You are on page 1of 12
- PRUEBA DE SOCIALES Y CIUDADANAS 50 » Como argumento a favor cle! vegetarianismo, una persona afirma que consum r carrig es nocivo pare los Fumanos porque el animal, del cual se obtiene esta, sufte en al proce:o, y-esto pracuce Gnergias negatvas que se transmiten al consumicor y perjugicen su salud. Of-a persona, Igual ‘mente a fevor del vegetarianismo, sostiene que el consumo de productos de ovigen animal es un ‘acta amoral, en la mesida en que resulta del abuso e insensiblided del ser humane ante los demas ‘eres vivos. untes afirmaciones sobre fe relacién entre las opiniones presentadas HO es ‘A, Son similares, porque zimbas ven en contra del consumo de carne. B. Son complementarias, porque amivas promueven ef vageterianisno cuando argumentan Ja obligacion de protecer a fos animales. ©. Son diferentes, porque la primera aboge por a selud del ser humana ya segunda, por el bienester delos animales, D. _Sondisinles, porquela primere ge centra en oémo el animal afecta al ser hurnenoy la segunda, ‘en céme el ser humane afecta al animal. ‘Los hebltantes de un bartio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendes de interés socal, Airman que ins personas de escasas recursos econérricos cue se beneficiarien ‘con estes viviendas representarian un peligro para le seguridad de los hrabitavtes actucles del barre. Sefolan que ag zons més pobres de ln cuded son tenbin ls mésinsSPuS,yangumentan ae ols pruca Gus une ores de escases teeraoa tens Une probobi aad as aoe Sorin dale gue bo pear omens D2 fos siguientes enn de los habitentes das, écuél contione un argument vilido en contra d: las affrmaciones I barrio de clase media? ‘Ac Quienes ejercen le etineuencis en une zone pobre de le cudad pueden no ser habitants de ese zona. B. Ene los delincventes nunca hay persoras de escasos recursos, pues todas son adiner precisamente cracies a sus actividades deictves. ¢. _Losdelinaventes que abitan en las zones més pobres de le ciudad dejar an de vila is ly, 5 contaran con mefores condiciones de vise ~ B. Hay casos en que le pobreza y la falta de oportunidades levan @ un2 persona, en un momenta ¢e desesperecién, @ cometer un dito. Un padre de faftilia:no.esté de eouerdo con la participacién de profesores hc mosexuales en le ceducacién de sus hijos. Al respecto, a rector dal colegio argument: "Las personas con inclina- clones horasexusles, como todas Iss personas, merecen se amades. Ademas, en muchos paises ‘ran parte de la poblacién masculina y femenina es homosexual, y las prefere! clas sexuales son cl resuiteds de una compleje interaccién de la biologie con el medio ambient.. Yo creo que los homassxuicles pueden ensefier, siempre y vende controlen su comportamie to en clase y nO 2fecten la orientacién enxvel de los estudiantes”. eCual de los siguientes enunciedos del racter contiene un prejuicio cuestionab 3? ‘A. En muchos paises, gran parte de la poblacién masculina y femenin es iiomosexu!. B. Las personas con incinaciones homosexuales, como todas las persoias, merecen ser . Las preferencies sexuales son el resultado de una complefe Intereccién de la biologie con el medio ambient D> {Los homosexuales pueden ensefiar, siempre y cuando cohtrolen su ccmportemiento en clase y no afecte la orientacién sexial de los estudiantes, Los siguientes magnicidies tuvieron incidencia en fo historia politica de Cclombia durante egsee 5g ‘idencia en Ia historia polities de Cclombia durante 1. Asesinate de Luis Carlos Galén. 2. Asesinato de Jorge siécer Geltén, 3. Asesinato de Rafael Uribe Ure. 4. Asesinaio de Alvaro Gomez Hurtado, Elorden eronolégice dle ocurrencie de estos hechos es - A 3474 Bo 32iye © 312y4 D4 3 2yn En Colombia se debate sobre la posibildad de legalizor el rétice y consume de drosas, pera con trarrestar fos efectos econémicos y sociales del narcotré'co, Algunos sectores socales plentecn que esta alte native es indeseable y aroponen, en cambio, feelecer los pracesos de sensiviizuaich esire los corsumicores sobre 10s riesaos de salud ascciecas al consumo de drogas, En conrane, ‘tras sectores sociales proponen endurecer las penas paraios procuctores y exoendedores de cro 425, asi como pare aquellos consummidores que porten mas dela dosis legaimente perma, ts Gos rosiciones frente 2 fa legalizacin de las droges descritas en el texto son ~ Giferentes, porque une esté 2 favor de le legalizecén y la otra fevor del endurecimiente e las sanciones Fegales. similares, porque einbas consideran que le regulasién legal del consumo tiene un efecto Girectn sobre el narcotréfico. aiferentes, porque una piamtee que lo lucha contre el nareotréfico debe ser por a via de represién y fz ctre por la va de la prevencién del constimo. 1D. similares, porque embas estén en contra de Is legeiza de los consumideres de drogas, ny se énfocan en fe protecctin La asembiea de propicterios de un edificio de fe Gudad esudie a posiblidad de ample el horario pore las reuniones privadas que se realizan en el salén comunal, Los propietarics de Ios pisos altos estan cle acuerdo en que se arapte el orarlohasta a 1:00 a.m, y mencionen que 2s is hore ideal para fivalzar las reuniones; os propietarios del primer piso (lugar donde se encuentra el sale comural) estén en desacuerdo con el horari, ya que son ellos quienes se afectan por el ruido ocasionado por este tipo de reuniones a avenzacas noras de le noche, Después de qe los propietarios exponen sus intereses, se resliza una votadién y se decide que se amplard el uso det sal6n hasta la medianoche. Esta solucién se gjuste a los intereses ce todos los vecinos? No, porque los habitontes de los pisos més sltos po pueden aprovechar las fiestas que se ager en e! salén communal jodiegd B. Si, porque debido a que le propueste Be ABPOSS t80os los vecinos estén larmados a tener los mismas intereses, ~~ ©, No, porque e! ruido de las estas afecta més @ los propisterios.del primer piso cercanos salén comunal. -—= She D. Si, porque todos los propietarios tuvieron dereche » exponer'sus idas y a voter seatn sus intereses,_ ‘Se ha gensralo un conlicto entre una empresa constructera y unas organizaciones embientalis- {as on Some. desnrrolo de un proyecto de apartamentos sols wu fuiieual. Pur at lat, 10s aT Dlentaiistas airman que cualculer construecién pone en rasge todo el ecosistema del Hunecel 1p constructe 2, por Su parte, ergumenta que ei humecsal 7e se afectard y gue, por el conterio, el proyecto busta intearar el mecio errbiente a sus zones communes. Pard resolver 2! conflcta entre la constrictors y los embiemsalistes, se plantea que ia constructora ‘modifique sus planes pera reduc el impacto sobre el humedal'y ssivar asf algunos animales # vy srboles. eCmo se ajusto esta solucién 2 los intereses de le constructora y de los ambientalistas? ‘A. La soli:o6n denefica a ambas nartes, pues busca reducir graduatirenie el dafio ambiental y garauizer of negocio de le constructora. la solucién beneficia solamente a una de las partes en detrimanto dol medio ambiente y Gel eccsistema de humedal La solucién beneficia a los ambientalistas, pues deflende sus ntereses, yperjudica eine socio ce la constructore, B. La solucién no benefica a ningun de las partes, porque e! bumedal seré cestruido y fa constrictora no poctd reelizar su proyecto de constuction de apartamentos. 7 B Un éstulo reatzado nor Orgarizacion dels Naciones Urides (ONU) sastione que Arnéica Latina esta ; regién mas urbaniada del mundo, Aungue esto aumients Iss oporturidades laborales y mejore 1as ‘condiciones ce vida de mutras persones, sv costo econdmicc, soc! y ambiental es demasiado ako, y2 {ugan pro eralo~y sequren 2umensando~ Garis pobresy desiqualas que expancien el cesco Urben0 e inveden 2oras tures, Para atencer este problema, el estucio plantea bes propusstes. La primera {5 densicar las cudades; as, en lugar ce expandirse hacia zones rureies, donde se producen is a= imentos, se euimenta ia vivienda vertical (exificios). Le segunda solucion es ecelevar las refoimas urbanas para legalear los barrios de invasi6n, ofreciénddles @ quienes habitan all acceso e ser- Viglos plbicas y ttulos de propiedad. La tercéra alternative es aumenter & oferta de transporte piblico, 1o cual ayudaria a feciitar la movlidad desde le cerifeva hacie los centras urtbanes. “Tomado th Redocib OBC Mundo, ene Latins mls urbanadey més daigu en BSC Mond, apes de 202. Qué tipo 42 relacién se puade establecer entre las propvestas de solucién al problema de le um « banizacién an Américe Latina? Complerentaredad, pues todas ias scluciones priciean el desarrote econémico de os cen- tos trbanos. fi ' 1S, Compalbiled, pues todas lz coludones se énfocan hacia le recuperacién de las zonas de progiceién rural ©. Complamentariedae, ues todas las soluciones se enfocan hecia la mitigacion de los castos Socisies y econsmicos de la exoansién urbane. BD. Comratibitidad, pues todas las-sobsciones priarizan ef mejoramviente de la calad ds vido de k 3 nabitartes provenientes de zovas rurcles. 42 Constitucién pottica de Colombia se puede moditcar mediante luna “onsutta popular, un pisbizcita, & un cabiiée ablerto, Uf elucadsno se encontrebs incanforme can ef actual sistema Iratbre Bara a pe, 00 1983 (Ley ae Seguridad Soca) pars nmoslcr ete: oes Sate Secu y Mesene una aropussta ate ef Congress cats Repdbine ore eee eve porulér 3 fin de modticar varios aricuios des moncnase ee ie Solud en Colombia y queria promoe Et procedirtiento realizado por el ciudadano es Arle Gotgve a Constiucin politica de Colribleestattace que un Gudedano ao tiene & (eculad por s soto para introducir propuestas de reforme s Es lanee coke eo Sable, porgue la Constiucén pallca de Colombia eslabiece qua ae enuioe e onn dann are prapaner una iniativa pepular que reforme una ky, Sacra serge 2 Consthudn poitica de Colombia essbice que se require el 5% del censo 5 {abe porque a Consttucin patie de Comb estates que se eqlere eS % dla de los congresistas para que ls inicativa Populsr se apruebe. 8 ff nee Ge presidente de Colombia esté natzando su periodo presidency debico 2 [a alta popuiaridad 65/2. gue gore deci¢e proponer la inclusion de la reelsccien presidendal mndetinde heres oc Consttucicn, Pars tal fin, quiere convocar un reference, El presidente puede hacer esto? SSI, porte los referendos secmiten reformar la Constitucidn, B. No, 2ucque fa Constitucidn no puede reformaria ol Bjecutive; solo a través de una Aséniblea Constituyente. ‘EL Porque el presidente puacle mocificar fe Constitucién pot su cuenta, sin agudir al poder legisiativa, No, -orque fos referendos no permiten retermar la Constituctin, Sicalde 2 un municipie, su abogado asesor y ef que es considerado el mayor contratista de See eee Siam Pe $244 rllones, 128.68: rt ce era en cos veredas Ge e38 “hun ens Graces 2 ures $4.700 milones de recursos nacionales y municipsies qua el manataive cover S felss, Pe amentos e iluminacién de vias, el precio de ese pedazo de tera comprods auede superar Ro” fos $12,000 mitones, = ppraituaciéa he sido cenocida por diferentes personas quienes derunciaran que después de Faguptet es2s propiedades, el alcalde incluyé dentro del Plan Basico de Graenarriento tor: or BO gel uric, inversiones en vas ¢ turinacin que no estaban en el Plan de Desa Ge {ue présentado al inicio del mandato, pera que si fevorecian la volanzacgn de ests aretee Crake Spasultaee solve esa denunci, of alcalde reconccié que tos beneficios na son sola para ély sus allegades, sino para toda fa comunidad. Tomace ysdapade 8: woicalombivoncen, De 2cuerdy con al texto anterior, los sefalemientas en contrs del alcalde abedecen & que los denuneiantes No « stuvieran beneficio de as obras desarrollads eel PSOT, 5. creen que at alcalde no ha hecho obras que beneficien al municipio. &. _Wencn evidencias para afirmar que el alcalde abusé de su poder. DB. no Guieren que el alealde invierta en las 2onas rurates del municipio. El estado 4e excepcisn es une medida temporal consignada en la Constitucidn pottica de ° Colombia, a te cual el presidente auede ecudir cuando algiin hecho smemaca lo catoaiges Gel Estace. En caso de crave perturbacisn del orcan publica, el presidente tencrd ls eeutes Per Sh-mplo, restringir la celebracién de reuniones y manifestaclones pableas; order Maodhiear itn breventiva de personas; madificar el presupuesto; aumentar y reduts peng, Dieaiacar «| procecimiento penal y decreter leyes pera alsnder el probleme, Ws cuclos soc, evaluades por la Corte Constiticionel. Apart Ge a anterior deinicié, se puede efirmar que durant el estado de excepcién en Colombia ‘se alteraric la cstribucién def pader pubiico, porque A+ no ¢s posible modificar el presupuesto de! pals, porque los recursos pubiices se adjucicen previamente, fa Rema Becutiva debe ser la inica encargade de restringr las manitestaciones piblcas y los cesércenes causados por estas, Rama Judicial debe ser ls Unica encargada de ordenar el ervesto de perscnas por medio de una orden judicial. 5. al esidente podta proponerleyes cuando, de manera ordinaria, a Rama Legislstiva es fa Unie» que puede hacer esto. 3 4 55. 16. a. En Colombia, las ramas del poder alico aueden ejercer conol-polties entre gf 1 evils Ge poderes y evita abivsos. Une ce estas ramas cuenta con dos meet! én a un debate de control potico y a mocién de censure. 9 gaan vismos fac {a cltectén a un debate de contro! poitico permite indagar soare fas acclones u cvnisiones de ins fancionarios del Estado, asi coina obtener informacien relevanie de su gestion y del cure {de Sus bores. Por otro lado, ia macién de censure es un mecenistho a eves del Glal se teprachs la ectusciin de uno o varios minisiros, cando lugar a f@ seperacion de au cares. Torah yadaotago ce: De acuerdo com fa Constitucién poities de Colombia, Zcudl de as remas cel poder puede control poitico a través de foie faciones y mociones de censura? a A. La Rama Electoral, B. La Rams Gjecotiva GLa Rams Judicial D. La Rama Legislative, En fe Constitucién potica de Colombia se establece que los derechos de los menores de eds estén por ence de los de otros particulates. Por fo anterior, sun menor €e catsres aos conece tun dalto ne puede ser enviado 2 prisién y debe ser juzgacio segun un eéviga pensl diferente a ordinario. Un presidente de turno considere que, debido a este trato especie! 4 ic se te evel Juagamiento ce los menores, [a delincyencia juven ha ido incremerténdess; pur ello, Uecise Convocar a la ciudadania para conocer si esta apoyaria que se anule Ia norrea onttucral qs pone fos derechos ee los menores aor encima de ios del resta de la poblacién. De acuerdo con los mecanismos de participacisn directa que sontempla la Const cién, J los siguientes es el adecuaco para due el presidente pueda adelantar su incite AL El plebiscite. B. Elreferendo. c. La consulta popular, BL Ef cabilde abierto, A la derecha se presentan dos cericaturoe publeadas en la prenca colombiane. Qué periods de la historia poice ‘olomblana se representa en estas caricatures? ‘A. La Violencia pattica, B, El Frente Nacional, La Pabio Boba, 1. Elgobiemo de Rojas Pl Lea atentamente el siguiente fragmento: “Es posible y conveniente para ia nacién y pare el conservaismo buscar un entercliniento clara y firme con el Partido Literal sobre ia dnica base que éste somete a su consiceracién ya Is \iscusién de todos fos colombianos: lo de que se regrese a la normalidad instiwconal mediante tun acuerdo ce fos dos partidos tracicionales, que agrupan 3 le casi toteldac de colombionos en sus files, por el cual se haga imposible que ei gobierno chil necional que haya de suceder al de las Fuerass Armadas se convierta en una hegemonia de partido, y recaiga |g nacion en los peligros ys tragedias anteriores" ou eeiSanvinualecibicioseeresindearpeinsStinc menu A partir del ggntgaido de este fragmento se puede afirmar que este pertenece al periode det Frente Nacionel én Colombia, porcue ‘A. ol autor propane un acuerdo entre los partidos traciconales como atemativa poiftce ante fg amenaza de! fascism, la dictedura militar y los totaterismos. dda cuenta de lg voluntad cle paz y concilacién de lps colombianos en el neriodo ¢: dictadura de las Fuerzas Armades encabezadas por el general Rajos Pini. da cuenta del acuerdo realizado por los partidos trad cionales como sala «Ie crisis socis producida por fa violencia y fos sectarismos biparticistas de la década de les afios 1950. €l autor advie-te de fos peilgras inherentes a un modelo democrstico cleclarst pelorizage por des partidos pollicos tradicionales, sntagéniens y excluyentes. poe 29, 20, £ Z Lee atentements e! siguiente planteemiento: [GiBander, no es una guerra da pasictones con distintivos convencionales y combatentes iderticaties, como en los enfrentamientos bilcns reguteres, Es une guerra iegulan ois ‘cual fa guerriis se cemufla dentro de la poblaeion ci Tonia G6 hpsitrmicniodtonitcmsikipacs confers naa 20Corloe UC oun eb pp {ste planteomionte tue realizado probablemente por Br UP erpresoro porque sofas es consecuencas ncrecas dl confit sci i econamia del pas. © Un congresista, porque sefale las consecuencias del conficto srmado y bs neccecesr ne Crear un marco junidico pie fa paz. Sun ipvestigador, porque se muestre externa al conflict y calfca a confronter ‘cardcter regular y poco convencional. 1B. Ln peremiltar, porque afrma que fueron las acciones de fa guerra las que obligaron a su ‘organizecion & involuerarse en el contin, n como de od PEGE 0 crisis econdmica experimentada por e paisa finales de ia década de los aos 2220, Gobicmo colombiane estableco una serie de acuerdos con el Pando Nonstais tenet Seaneeeemmeben fe elecuctén de medidas tales como: reforma ectructural Gel sectar poaer, preneceg ne Ge Seer Hrancieo: reducciin del geste dl gobiemo cance relorms pena ay pectecclén 2} libre comercio; extensign del impuesto al valor agregado (IVA; poten a Dora te rne en Serves de infraestructura flexibizacionfaborl; mayares condones Ioponc, Dare fe lversign extrenjera en expiotacin patrolera y minera y pavatescion de bevee eos Y empresas pablleas del sector energdlica y de telecomuricacenes Estas medias pueden catalogarse como "neoliberales”, en tanto que “+ limpitan un manejo arbitrario de ta dindmica ecanémica del pais por et Gobiemo nacional & _plasizan una mayor presencia del Estado en el sector pracuctivo como agente administrador, -__lmplican fa injerencta de insttucianes financieras extrenjeras en la poltea econdmica interns, ©. buscan reducir el tamafio del Estado y su marticinacén en la reguiacion de actividades econdmicas, Considere al siguiente fragmento extraido de un Pian nacional de desarrollo de México: [iz proclctividad no s6io Se incrementa con las grandes reformas estructureles, El proceso de todos oe rte eats Dmblén se puede y debe impulsar desde los sectoresprivado, social y desde igo les crdencs de gobierno. En este sentido, esta estreteaia plantea que la Administer: Pibtca Fedoral cusque el incremento de la productividad mediare is simfaciss ce ables cee EASES funcionamlento adecuado de la economis, promaviengo la crsecién de empiaes, mglorando fa regulacion y, de manera especial, simplificando la normatviced y trawites ‘geberiamentales”, ‘Tomas ce an neional de desarroto 2012 2018, goblere de os tac Unidos 6 inp. 28. ponte en ‘Inge niegsaatontendastespandtnernatvhiad Merealersten ?ND, 2083018 ef sustitucin de importaciones, que consist en A 8 © >. prohibit ef ingreso de toca clase cle productos extrenjeros. cotorgar total libertad de produccién, de cambio y de consumo, producir los blenes que tragicionalmente se trafan de exterior dejar actuar libremente las leyes de la oferta y fe damenda. ~ Algunes tendenciag del iberatisma promueven cobrar mas imouestos a le part: de la pobla- cidn_que poses mas recursos, y menos impuestos a aquelas persones alle prsean menos eCual de las siguientes situaciones esté de acuerdo con io anterior? En el pais 1, a tase promecio de impuestos es ef 33% tll salaio de los habitontes. En el pats 8, el Gobierno autoriza aumentar el impuesto del IVA. En el pals C, el Gabiierno quita Ins suheiins nara inc servicins pilicos En el pais D, el Gobierno auments fos impuestos de patvimonio y rente. 35. El sociismo buses Ia igvalded soca, pattie y econérics, Para alenaar est: pronésitn si socialise propane 35. Un programa impulsado nor pas strates 1, 2 y 2 con buen manejo del ingiés, para que creen sus propios necacios. Después 5 aflos de operacion, detectan que ei 30% delos negocios son restaurantes de «omida inte ional, 30% salones de Selleza, 20% tiendas de ropa formal, 10% Ibrerias y 10% escuelas de privetizar 1os medios de praduccién y lograr desmontar las sindicalos de les empress trensnacionales y multinacionales, impulsor sf consumo y tz capacided de endeudamiento de los trebajadores como factores fundomerteles para dinamizar ie economia. ofrecer Bienes y servicios seqtin el esquema oe les tratsdos de libre comercic-y le eperiaue econdmica de las fronteras nacionales. Jograr a tevencia colectva de los medios de praduceiér y le consoldacién cel poder poltiro Tas clases trabajacoras. europens lleva vatios afos apoyando a jévenes bogot baile.'Ante ei éxito del proyecto, deciden abrir una corvocatoris para replica” el macelo =n Righache, Leticia, Arauca y Florencia. Basados en fa experiencia dogctana, esiablecieron que encada clutied dsbian apoyarse tas mismas tipologtas de negacie y en ios miamcs porcentay se. Probabiementsimplementar este mismo modelo en estas oudades, ne resuite pe tinenite pore, eels aA 5 a D. los jovenes no estén interesados en hacer negocios sino en estudiar. Ro €s viable mantene- un programa por tan largo tiempo. ‘as necesidades de iz poblaciin, lo que se demanda, puede ser muy distin’. fos jévenes no tenen buen dominio del inglés. 38, 40, an Ep E824, come Parte del proceso ce paz entre el gobierno isr2ety ta Oxganizactén pera la SEERsTOn Ce Palestine (OL, se levaron a cabo ios acuerdos de Octo, Le Autondas Nova ERSSURS SE.C126 como un interlocutor valde que reprasentaba los interesss de cate noeee Sir embargs, Palestina no se reconoce como un Estado propiamente dicho porheat A; 82 status como observador en fas NaGiones Unidas le otorga derecho 2 vo2 pero no & voto. %- garcce del reconocimiento Internacional como tesritaria con tronteras perfectomente definidas, 5. brlbs teiterios de Gaze y Cisjordania viven aproximadamente 230,000 colonos isaeies, + mas del mitad de la poblsién palestine vive en Lbano y Jordana, en cased de refugiace, SiSocsee cacémico de un colegio decisis nombrar come representantes al Consejo Estuslandl Sage gStudlantes con mejor desempero académico y de camvivercis, en lugar de anton ee clones ordinarias. 02 sta decisién se puede afirmar que s incortante porque estinuia a ls estudiantes a que estudien y sean mejores compefieres. ficult fa cispeniblided dle tiempo para el desarralo normal de las actividades seavemicas, ‘winera el derecho de fos estudiantes 2 tener y utiizar mecenismos de pertcipacisn, Promueve en les estudiantes la comprensién de fe imoortancia del Consejo Estudlant, popPp sd rend, SecalS construe una represa que es indispensable para generar electriidad para SERELEAS: 43 tepresa solo puede construirse en un sitio en el ove hay ur aeons Gans a connec Racer ae consutes respacives con esta comuni¢ad, ellos se neger 228 8B consiruccién de ta represe. Sin embargo, Caspues ce un largo process Je conctinnn GR comunidad, se acordé la construccién de le represa y qua los hdigenas os see noe ira territoro, Segiin la Consttucién paltica de Colombia, en esta situacién el gobiemo 4. achid en contra de las derechos de las comunidades indigenas. favoreeié ata comunidad indigena en contra del interés general. ‘most’ respeto por la comunidad indigena y ectué pensendo en el bien comin. debi6 hacer una consuita popular para resolver este problema, 16 Prpteso: universtaro sostiene que cuando sus estuantes mujares responden a una pregunta, Siounos tesaraamSiado en te respuesta, Por esa razcn, cuando les pregumnts » os extuentes ¢ BORE levantan la mano para responder, hombres y mujeres por Igual ef professe cake eek, lo pelabra a los hombres, De ecuerdo con la Constitucién, ef profesor A 8. c Puscle hacer esto porque tiene més experiencia que sus estudiantes. ‘st actuando de forma incorrecta pues viola el principio de iguatdad. ‘adopta uns actitud que puede ser chocente para algunos pero que no es éisriminatoria, 5+ pulse justiicar lo que hace siempre y cuando puede probar que las mujeres de hecho st ablun'Uemasinde, comicaeneptila petiolera identicé un yacimiento de petréleo en una zona en la que vive una Foor eho se rene Pare cuel extract el petri signtica"robere la sangre alo madre Seno Ybor alo se gpone 2 la expotacién del yaciniento, La compania invita meshes meercnce oe Ente esto aa Sores fentesentantes de a comunided, nero us mposble lagers us aoe enmien ie Seseues de un andisis detenido de las poscones, el Estado le negee Warren a permiso de expiotecion, \s raain que mejor sustenta este dacisén es que, de acuerdo con ia Censttucién, el Estado debe AL garantizar ef derecho a la iqualdad, \Gerantizar ef derecho a fa libre asociacin. roteger la diversidad étnica y cuttural, proteger ef medio ambiente, 10 42. ED ‘Antes de cr Un periddico de fa cluded han aparacido continuemente ttulares como los siguientest ‘Bl alvaide no vs capas de saluciouar el problema de créninatidad ep tw etude”. "A dleatiie Te queda groude ersiesr el criinen dela chidad” vba eluded ska Alealdia ‘estén somevidas a fos criminales™. 1 ef alcalte asté hacienda mal su trabajo en materia de segurided, cqué debe lan revisar los ctudadanos principalmente? a 8. a B 43, EL ela sociedad civil de paises procuctores debatan sobre Ciones. Algunes proponen que, para defender el bien comin, se dee legalizer les dragas. £Cval El plan de gobierno para ver si habia propuestas en a! tama de seguridad. Los indices de criminslidad en otras cludades del pals y de los patses vecines. Los cambios en los indices de criminalided desde que et alcalde se posesioné, Las declaraciones oficiales del acalde sobre silo ests haciendo bien o no. robles, dl rca ce dogns lias ha generat que gobemantes,2eatémirasy micros 'sunto cor el fin ce encontrar £0 de los siguientes es el argumeinto més afin con lo propuesta de legalzacién? A. Cada persona debe tener [a bertod de decid si consume ¢ no droges v, got Sena, sv B Comercializacion no deberia estar bajo ningun control. Los paises productores na tienen ninguna responsabilidad en el tice. de éragas; 12 responsabilidad recae sotre los paises consumidores. Quienes consumen crogas no deben ser tratados como delincuentss, ue necesitan Tatamicntes médicos. n> come D. En los paises productores la orohibicién ha genereda aroblemas sociaies inis graves ave 44, a vinlencia sexual contra las mujeres as un problema mundial, Hace poco tie pola de una ciudad muy importante, en un pis desarrollade, deciaré a! respect ‘estas situaciones, lo mejor seria que las mujeres dejeran de salir con vvocadores ale calle. Asi evitarien ser victimas Ge acoeo 9 Velencia sax favoreciendo esta declaracion? ‘aquelios que se cuerian evitar con esta medida, 0, 2 jefe de “para evtar inifaidas 0 esc {Que intereses est Los de fas mujeres. porcue asté aconseidndales edme vactr para no ser wrvimas bs de ios policias, porque cu fancian no es ia de marejar easor de acoso C._Los de ios agrssores, porque este dandoles una justifcacién @ lo que Hacc, los de ia chida, porque el acoso sexual afecta la persepcién de sequridau. 45, Ante los crecientes robos 2 tesidencigs en algunos sectores de estratos altos de una ciudad, of alcekle esté considerando autorizar el verramiento de grandes sectores residenciaias que agrupan ‘aries barrios de la cluded, ara que sean vigllados por seguridad privada y pire que solo se permite la entrada a ios residentes o a personas autorizades por estos. A la hova de evelusr la Propuesta, équé intereses en conflicto deben ser tenids en cuenta? ‘A. Los de las empresas de seguridad private que buscan expandir su negosio, y los de fas bandas de ladrones que buscan seguir realizando sus actividades sin obstacilos. B, Los de tos residentes que buscan su seguridad, y los de los demas habiter'es de la ciudad que dejarian de tener acceso a les Was V otros éspacios pubcas de los sectores encerrac C. Los de los residentes que buscan su beneficlo particular y los intereses del gobierno locat ‘que debe encergarse del bienestar de la comunidad. B. Los de las empresas de seguridad privada que serien contratadas pare cular os sectoras lencerratlos, y los de la Poficia encargada de la securided en la cuudad. 45. La Corte Constitucional felié a favor de un soldado que habie interpuesto une tutrla al consicarar ue la insbtucién mibtar no fe resnetabe el derecho a le objecién de conciencia, porque su rel- {160 le prohibe e! uso de armas y las précticas militares. hfundamento del fallo es fa defensa die 12 fbertad de conciencie det soldado, Cua de les siguientes acciones es coherent com este fallo? A. Qrdenarle al Bjéreito ls entrega de la libveta militar al soldado y su inmediata desvinculz~ Gon ce fa institucién, 8. Grdenarte al soldado curnplr su servicio militar obfiga:orio con todas las responsabifidadles asignades. ©. Grdenare 2 jérato que et soldado partiipe de los entrenamientos y naga sols tareas de . Ordanar'e al soldado particinar Gnicamente en paracas militares, portendo can orculle la dotacién milter. 8 bag 00g ga” ont aa geo eed Si 4 Eth i Osa sa pap Puen 4,4 S2qu 9 2, 4s iran des Sp2ee8 de lates, en muchas zoresrurales do Colombia se Inundon escueles ys in- errumpen fos caminos para lager 8 estas, (Cui de as siguientes opciones vuhera més claramente of derecho @ ta educecién? “+ Qrptnigar esquemas de bansporie para que los estudionts vayan a dases en escuelos 0 fectadas por las inunczciones, : B- _ Hustar el calendario escolar para ue no haya class en las épocas de inundacion ‘ © Bar una parte de las cases @ través de le emisora +e ado lata, para reduc ioe ies en los cue tlenen que aeistr al colegic. - TEASER 25 fos a escuclas no inundadas dos veces por seman y reduc el nimero ce horas de clases. Ayer Relat su dependencia de as industins pesadas v oases or un modelo de energis, Sportron cf gusting pesacas, entre elas fos eectores de ia Consent manvfacturero, ina deberia rebajar est ‘ceptado de: Mewwmclpes xn cofsisfnernacinantiielpecemedis-piee ‘pare-hin-siguentaj-eieiaga-ontaminagon, En esta sitvecién, écudles dimensiones estin en conticto? A, La edueatya y le ambiental 8. La cituraly ta educative, La econdinica y fa ambiental, D. La culture y la econsmice, Coleg Santee Intoxicd eon comida que compré a un vendedor ambulsnte 2.I2 solide det SRR Se Se, 21 Conse Directive det colegio, con a oyccatae is ene log76 la expulsion Sen de a sanres ambulantes del sector. Dees siguientes, dead sion 8 ‘expule sidn de fos venedores? Et aumento de i inseguridad en las inmediaciones dei colegia, S aurenko de las Intoxicacones alirentarias de los estudiantes en ef colegio, 12 disninucién del apoyo de la comunidad al Consejo Directive y ala Poca, ‘2 efsminucign de fos ingresos de las femilias que denendlisn de esas ventas,

You might also like