You are on page 1of 10
laduccidn de ROSA CUSMINSKY DE. CENDRERO ces FF facw. ©) corrteen centre re eeeeee be EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA CERO por TEREZINHA CARRAHER DAVID CARRAHER ANALUCIA SCHLIEMANN, ie CONCLUSIONES Las evestiones que nos ocuparon ea estos estos son pro blemas vivos, todavia no reseltos, pero consideramox que aprendios algunas cosas. En ol exptula 2 aprendiimos que Tas misinas eraturas que cometen erores absurdos ea la es- cela saben muy biew las matematieas que necsitan para s- brevivir. Aprendemos, con 30, qnewo es posible enlpar a los nis de snsfracagos en I escuela: I escuela necesita cescu- tric el conocinento de ens ninos y ampliaro. En el capitulo 3 aprendimvos que las matendticas arales no son sad ‘di otanizadas en eurstiens flexes, que se ajustan a los problems, pero que tienen una descripeldn general y ana re Taio defini con as operaciones ariméticas. Ba e apite le taeseubrimos que la ensehonga de formulas, por mejor que fuesey no reslverla algunos problemas de la vida dasa, Un apintero de nuicbles que compra madera no quire saber sen Gillsmente qué volumen de madera va.a sar, sino que quiere Saber analiza los muebles en pedazos o piezas que ¥a com pra, respetando sus dimensiones, sin mezclarlas. Ea los tes “apitulos subsiguientes, vimos que los sujetos pueden cons Int modelos matemAtica ms complejos en lx organizacion He sus acciones de trabajo, umnque 0s modetos parezcan, eb fcasiones, ir cho inds ali de lasecesidades reales de los abajadores. Las eambistas del juga del bicho tratan s6lo on apnestatrelativas 2 nimeras, pero muchos de ellos pue {den desarrollar nna comprensiéa de que las tablas que san pata eafeular ef presio de las apuestas Jes permite saber hnimero de combinaciones de cualguer elemento, aun evan tho esos elementos naa tengan que ver con e juego Los mas tros de obras trabajan con pocas eealas, pero un gran por tentaje de ellos desarrlla tna comprensin que Tes permite resolver problemas de ecalas que wo se usan en s abajo. Los vencdedores en ls feriasnecesitan pocas regs de stra cn para realizar su trabajo, pero pueden desarvolar un con cepeidnalgebraca dels equivalencias entre las pes en los {dos pails de a lanza, Jo cus les permite comprender si tuactones que cotienen incgnitas de los dos lads del signa igual, las cuales casi nunes encuentran en su pita ena fe ria, Be ua modo general aprenslimos también que a escolar poco se adores en sutra bajo, Sélo ceando comenzAbamos a investiga I cues de Ta transferenin de as eapaciiadgsesarrolladas en el trabajo fa o(for context es cuando, en algunos cass, a escola str efectos positivos. Deseamos ahora revelar Js implicaciones ms amplias de esos resultados. LA INTELIGENCIA EN LA VIDA COTIDIANA. IMPLICACIONES PARA LA PSICOLOGIA Durante muchos anos, estudio dela iteigeneia fe down ro por las prucbas dl £9. Segtin Stesabere (1986), ess tuacicn tuo consecveneasinesperadas ejneseables. Ea pri ser Iugat, lt conceatracibn de esfuerzos en el desarrollo de pruebas de intligenciadesvi la atencion dels estuosos de ‘un problema mis central, que era una consspsion weirica de inteligencia. Las pruebas eran desarrolladas para predecis el “eempenoen eras stuaciones — de modo especial el desem sin uns teorizasion mis slide sobre a ma ia inteliencia. Bn segundo hear, los ereades y usuarios de pruebas de intligencia se volveron, eon el nn Po, ain ms resistentesa la necesidad de susiss e6ricas mie profundos. Aunque Dine en sus estudios iil, rviese cer tamente preocupaciones tedricay, fa linea empinistaadopiada nla medicién de la inteliencia tenis und exsalizacbn ca {la vez mayor de as concepeiones psicométritsdesarrolladas para laconsiruccidn de pruebas, exclnyendo el ands teir- 0 de Ia inteligencia como fenmeno psicalégica, Las ideas ni conetusones te que as medidas era diguas de fe se resuaezon en Js co. ‘laciones prueba contraprucha yas de vaiez interna foe ron irasformadas en correleiones emt ete tal, pes ‘ands cada vex menos afenciin a la wtidad y propiedad reales del concepto de inteligenia subyacentes en las procbas, ‘Aunque todos econozcan, por lo menos en algunos enomen- fos, que e desempeto acadinico no st so determinado por ta ineligencia y que la intligencia no se pone de manifesto sloen um desempeno académice superior las valdaciones ex- ternas de las pruebas tenderdn ase bésicameate gus correla ‘iones con el desempero académico —Ias cales no son tan alias como se podria pensae— 0 eon otras procbas desarrola- das aneriormente. Ese enfoque de valdacign de las prucbas le intligencia dio como resultado una conoepcidn eaeacial- nate académica de a iteigencia,jgnorndos la “inteligencia rdctica”,necesaria para Ia adaptacibn a la vida cotidiana ascites @ las prucbas de IQ en cuanto a evaluacion de las eapacidadesinteleetwales de los individu no se eel uit. Pocos desconocen ew naturaleoaevenclalmente eultsraly sung, euiosament, a: conjetuees sobre laestabilidad de J inligencia a fo Largo de lava estén basadas en hipdtess Sobie una dotacién genética bisica de inteligencia para cada ‘ina de nosotros. Lo que muchos desconocer es In conjetura hecesaria para esa combinscion de desempetesculturalmen 'e condicionados que reflejan wna dotacion gentica bésieas uposicidn de que los individcsexaminadostuvieranfgwales ‘portunidades de aprendizaje, ¥ que lot wis dotados apren “cranny los meaos dotad aptendieran menos, En aise ‘ae a igualdad de oportunidades paral aprenizaie la apli- cacion de una prueba de 10 pierde el sgifiead, pues las diferencias de desemapea en las pruchas pasa a efiejar tam bin ( bien no en forma predominante) Ins diferencias ene las pot unideesde aprenizaje. Cuando dsaimos anterior Iente ls diferencias en las situeiones del arendizaje de ls natemétieas a disposicin de los ins de estratas poplares Y de lov ninos de los estratos dominant, vines que Ta sip0- Sid de iguales oportunidades de aprendiaje de capacida- concusiones m ds académicas no es aceplableen forma aleya. No slo fos nos de os estratosdomtnante ven en ambentes donde as 5 aacidades acad:mieas son més valorizadasyestin mis ie Donible, sino también las eseuelas que frecientan, fa dura. ci de sus tumnos, ls ecursosmaterites de natutalera an lati, tas exigencias de padre directores, varlan en ant ‘lo que sels enseha y muchas oras cosas: nese contexto, ‘nutlizacion de pruebas que presipenen iguales oportun dss de aprendizaje para hucercomparaciones ene ios d Astntos estratos de Ia poblaién, no sélo es impropia dent feamente; también es una fla de espe alos propos nos, Con ia escuela piagetiane apareié un segundo movinen. ‘oem el estudio de la intlizencia en psicologia. Los trabajos inspirados en In eoria de Piaget no cambian para las difeen. ins individuals, ni para su medicién ni paca su explication, Piaget partiéde na eoncepeida tedren de nteligencia que ve fla coberencia y compleidad de It organizacion de com. Portamiento lumano la base pata el estudio de ia iutelieen ‘ta concentraseen fos aspects Iipioo-matematicos del onamiento, Piaget no agota per certo toda to que podria analizarse sobre la organizacén del comportamniento hana to, pero es innegable que trabaja con algo que considctamos ‘ue esta en el meollo del concepto de inteligenci Otros xe Pectos por ejemplo la rapidez del sazonamiento, la onan ‘acibn conceptualysemantica, la failidad de aprendizae de Fenguas extranjeras, la facilidd de expresin— también for. ‘man parte de nuestro concepto diario de inteligencia, pero. {osaspettos no fueron estudiados y no pede see diseutidas anu. Las aplicaciones piagetianas a ln edacacion (coment daspor Cartaher, Carahery Schliemann, 1986) inchiyen er fanmente una suposicién general: que las extras Vico. Ialemiiieasdescrtas por Piaget participa de alguna rte. sen la detetminacin dal aprendizaie escolar de las matems ‘eas. Sin embargo, apesar del importancia de I teoria pit sedana para fa educacién moderna, est aplicncion seneila debe Ser hoy euestiqnala, Las areas pngstianascasicasinvestigen, cond seRalatok en el capitulo 1, la explicacid dle agpactos m8 cconexustomts Wgico-matendtices implcios ene eoncepto de imo, Tanto por razones leircas como por tazones melodoldgics, lt hi tess de una selacibnentelastareas plagetinas y el apren dizaje escolar de las matematicas result debiitda despues dd este ands. Bn teorla es perfectamente posible que un co- nocimiento tito mplicc, sunque no failmenteexpenbe, de estos concep lgico-matematicns, sea sullen para el Aprendizaje escolar de las matcmsteas. Desde el punt de vit: {a metodolégico,sabernos que las tarcas piagetanas on pre sentadas —traiconalmente-~ en stuacionesipcamente acs demieas, tas cuales dan como resultado un buen desempeto tent lo nltos de los estates dominantes, pro un peot de ‘sempeo entre fs nites de os extratos populares, como lode rmostsé Roazz (1988) en uns compatacidn entre Ia resoluckéa 4e problemas de inclusién de clases en stuaciones informales dela via coda ystuaiones mas formals, és emeates 4a escuela, Finalmente se debe hacer notar ademas que el fue piageiany, yr inset universal de zone no incuye el anaissdeaduisiiones curl importantes pata ef aprendizae ve ls matematicas escolares, Cartaler y ‘Schliemann (1983) observaroncorrelaciones baja entre (3 teas piagetians y el aprendizaje escolar de ls matematicas YY su hipétess Fue que se derivan exactamente de a excision fas taeas iagelanas de aspectos cuturaesrlevantes ps raese aprendizae, como el conocunlento de stem decimal ¥ de arepresentacin por el alor del higar, De hecho, uncer ‘iciodesarralado por Curaher y Schliemann que alia ex concimiento fue el mejor pesasio del aprendizae de mate teas rao para los nos de as escuela pubis eomo pars Jos de la escuela particulars, ‘Actualutente, los nds divrsos autores han propseto wna inteligenia académica” la “intligen + cia préctica”. Las pruebas tralionale deatligenca, ast eo ro los ejerciis piagetianes,estaran ligados la inteligen ~ cia acadéaien en tanto que a adaptacin a an exigencias de In vida cotdianaestasfa reloionata con la ineigenca préc- ‘ica Esa disincion se hace necesaria en vit de que as pee boas de 1Q muestzancorrelacones my baas on el éxito pro fesional (ase, por ejemplo, Ceo y Like, 1986). Aun cdo se tate de profesiones que impliquen niveles de excoaridad nds lfos, estas crrelacioneseaen en toxno det (wae Gi- sel, 196; Wigdor y Garner, 1982), lo que significa apenas O.oty4 de variacién comin cate las prusbas de 10 y ede sempeto profesional. La bala calidad ecoldgica de las pr ‘as de intigenca fue atribulda por Neiser (1976) alas dif ecias entre ls tareas aeadémicas y aquelas que necesitamoe resolver en la vide eotidiana, Neiser anguente que las ta reas académicas som ereadasy presentadas los sujlos por tas personas, y frecuentemente tienen bajo valor intrinse co, Ademds de eo, ya estin asladas como tareas para individvo y contienen todas las informacionesnecesaris, sin contenerinformariones adicionales. En cambio, en la vi, ‘odin los sujeos deben defini, ellos mistnos, los proble- ‘as que deben solucionar, buscar as informacion necesa tas y desea ola inforinaciones disponibles, sin embsno fnrlevanes, omando deisiones de varios tpas cso la de fo hacer nda y pasa la tarca a ros Setiboe y colaboratores mostcaron que una lena sol cin académica aun problema prdctica pede no st ka meer solve préctica para aquel problema. Scribes (1986 observ la actividad de empacadores, controladores de inventasia y mareadoresde precios de cteos en una fabrica de leche y de rmostré que el eeu por las vas wadicionalmente aeadén ‘eas era menos efcente y podia generar ms errotes que Tos procedinentos usados por sus trabajatores con experiencia, Estoscileulosinclfan, por ejemplo, el “redondeaminta”” de caja cai complelas de mereanclas en eajas completa, cuyo reso era ennoctio, enn Ta subscevente rex dels wnidades ‘ue falta, es decir, un procedimiento bastante andlor la escomposciinen aque Tos nifos busca el edandcaniento delas dcenasy centenas, haciendo los ists necesris pos leriormente,Seribner argumenta que ese tipo de desempen ‘atactetiza | intlgenci en acciény contrast es forna de inteligenciacon la intelgenclatebriea(prefriendo esa deat | | ‘mia fa anverionnente mencionada entre iteligencia pret fy académies). La dicotonia aetdn por Seibner see Jinte & esto andisis incl, en el que ditinguimos el onociento igio-matenitica como instrument y come ob jeto de onsiss en ta resoucion de problemas. Sin embargo, ‘ubiayamos aqui que, luego de ana chidadose comparacion tate os modelos Kigloo-matematiensaprendidos en la escie- |a.y en la vids eotdiana Hegamos al conclusion de que las sliferencias ente esas os formas de comosimiento son, pro- bablemente,rsutad de la adaptacina treasdliferents, mas ‘och su base conceptual, puesto que los lavarantes subya- ‘enies al eonocimieat Idpico-matemtico desarroada den- luo y fuera dela escuela parecen set fos misimos ‘in resumes, los studios de est iro contibuyen a tener una visi enica de los enfoques para el estudio de a inte sencia relcionaos con las pruebas de inteligenciay con Ja ‘cori piagetiana. Ambos enfoques presuponen un indvidao on caracteisieas de ineligencia que pueden ser determina. sds inlepenientemente den sithaciOn en que se encuenr ues quien sabe algo Jo sabe en cualguerstuacion. Al creat ‘una situacién expetimental para el esteio del intligenca, !mbos enfogves presuponen que esta stuacdn no distorsio. su desempeio a tal punto que el miso indivi seria “ine. conacible", en cuanto a inteligencia demostrad, en otras. ‘ncn, Los etudiosdescrtos aga muestran exactameute lo * contrario: quela stuacion social en que el individu acta in Stuye en sus objetivos, to cua epercuteen lw orgaizacién de sus aesiones de tal Forma que su comportamiento puede ser tadicalmente diferente ciando resuelve prableinas en eos si, taciones soises diferentes. Los recurtos simbolicns que el inividuo tila también pueden itr en eu desempeto, ‘que impica que hablar de intelgenca como una dotacién "io. ‘egca es algo muy complejo, pues el acceso a ciertos veer Sos clkurales Como un sistema de mumeracin, un sistema de ‘meds, e trabajo en una oewpacién ete) inthe clatarmen teen Ia organizacién que elindividuoimpone su propio con Dotamiento durante la rsolucidn de problemas. ne { canciones 181 tos esis demmestran tani aque se puede jresupo- ‘er una superioridad det conogiientodesarvoliady en lv er tuela sobre el desarrllado fuera de cla: ls misntos invari les ligico-matemtions estén subyacentes et Ia actividad Inatemtica denteo y fuera de a exuela. Sin embargo, camo lneseuea se ocupa de la transmisién de ampliticadores cil rales del aprendizaje— sistemas derepresentacién, formula, uilzacion de caleuladoras, computadaras, etc.—, os indivi- «duos escolatizados legan tener cistas ventas solve los no cscolarizados. Por ejempio,e edeulo oral, como pusimos de ‘nnifistoanteriormente,exige macho dei memoria, lo que dificult a actuacién del sujeto cuando los mimeros son gran- 4s; la notaciéneseita uo mejor la memoria del sujet, pe- ro clinina Tos requistos de memoria di pllando su poder de reslucién de problema. Esta erica Jos enfogues-corrienes en el etudo de I inteigencia no es ‘6lo un comensaro te6rio sn epercusiones para Ia préetica Pricolosica Sin duda debe hacernos eautelosos en la ution tip de los modelos corrientes en psiologla en materia de e- icidn de fa inteligencia. Las conseeuencias de la rotulacion den nino con mimeras refeents st 1Q 0 gon niles de ‘dsarrollo son serias por demas para que eontinuemes isa do esos provedimientos en la prtica sin una consieracion necesaria desu contexto. En espisal, esa préetica es de valor ‘dudoso en la escuela, donde no podemos responder aa mils tementalescuestiones sobre un lummo, aun después dete nee Mevaluada su inteligeacia”, como por ejemplo Roberto tiene ui 1Q de 80. Est en la segunda serie. ;Va a aprender lo que le enseiamos? O Paulino een la primera sete (0 ‘via no esuetveadeevalamente lt prueba referentes al iniio elperiodo operator concreo. Va‘ aprender lo gue een Setiamos? Por lo tanto, aungue a picdlogo no investigador Teparezea que las ewestiones que diseutimos son academics, pe no dnteresan en la pita, este anlisis debe llevernos ‘lodos a una reflexin profuada sobre el papel de la psicolo dia en Ia escuela, . Ry \ 12 cower sions (Cuando jniciamos os trabajos de investiga relates equi ‘eniamos much das sobre ls posiifdades de aquello que, como invesigadores del desunello eognosctvo, podrfames ‘ofrecer a Ta sociedad para la solucign de los graves problemas ‘elucacionales que tenemos, Larepercusi de ls factors cua accion se desarroliea Forma independiente de To que ocurte nel sald de clases a desnuticén de los wis, la carencla dle oportuniladesen ln escuela, ls difcutades de transporte, a neoesidad de un ingreso precoz de ls nos al mado del {rabjo, las istorsionesen la formacin de profesres, la pre ‘ated dle las condiciones deensefiane, ete) sb os aco tecimientos dentro del salén de clases parecta tan fuerte, ave | cnaauiesesfnerzo de resolver problemas de la educacin br | sienaa partir del aula pareci predestinad al racso. Silos ‘ios estuvieer en realidad carentes de estima para el de saul tek y fuera ineapaces de aprender com cot + secuencia dela desnutricin, como sostienen muchos, la sol cain de ls problems de reprebacion no pode depeater de ‘aunbios nla else. Sin embargo, ls trabajos de investiga it relatados en este iro muestan slgnnas cosas sobre la situacign de fos ninos de nucstras ecuels plies qve mck ‘ven mis promisorias las pesspectivas de cambio w partir del san de eases, Ta idea de que ok nipos des estratos populares tienen ceapacidail de aprender como derivaein de los faces ad versos que actin en sus vids desde si coneepeidn, no pue- de set avepisa frente las exdeneias. Sabemos aus «308 nos orgaizan sw actividad de resoucign de problemas en sitnacioues extraclase de acuerdo eon los misios ptinsipios yieo-unatemitics en que neeeitan apoyar su aprendiaje de ‘materndtcas en el salin de elses, Por Ia tanto, a0 podermos ya eulparos de fracaso que comprobamos en nesras eva Iuaeiones desu aprenizaj. Lo que reveta esa veifceion de ‘su capacidad es Ia exstenci de contradkiones en la escuela, puesto quem auunno gue ya sabe sumar no “apret & nar. Por e0, no pxemos aptazar msl ass de las eo teaicciones Que surgen con esta confirmacién, "Nese etnias nada pueden decie sobre diferencias in Aivuales, eect, por qué algunas eriatras aprenden tras ‘no, en las mismas condiciones ofrecidas por a escuela pibli- «a Sin embargo, podemos decir inucho sobre los problemas generale que inctiren con el aprendiaje de los nliosen ge eral a parti de las comparaciones ene lassen oles y las matemdticas escritas, ‘Quien haya apreadido alguna vee a hacer una ces de wn séeito modo ~agarar la raqueta de tenis, agua de teier ‘el Kipie—y desputs haya recbido instrusiones para hacer J misma cosa de otro mova, sube fo df que es caubiat ua forma de trabajar ya areaigada, Los nits que ya saben Inucer cuentas de acuerdo con las matematica rales antes ce aprender a hacer cuentas en la escuela estar cn eta sta fn. Ftin habitus a ealenlar primera fy centenae, des Duds las decenas, dens ls nidates. Avra, dss de ta Ensenanza escolar, deben hacerlo camirario, stn habia dos a ular métodos que se apoyan en siboos dilerentes dela esritura de mimeros; por ejemplo, acostumbran contar con fos dedos pare elcular, 0 eon der, En la excels, as profesora no le gusta que los nifoscunten con los dedus ¥( ‘no hay der para ser manoseao,Hstanbabituados test ver problenias en sttaciones signiicaivas y de acwerdo com. iétodos que preservn el significado, Kin i excl los pro bem tienen ojetvs diferentes y ls mets de kno Jan el valor relative d= fos mimetos durante a eecncién, Con ‘tanta diferencias entre los miétodos orale y los métodos es ritos, no eia de sorprenderse ques nis ge ya sen cal- cular tuvesen fcullades en volver @ render, de acuerdo con el nucro método, sas, no obstanie, wo son fs ihcas eontradicione acon tradas en Inescuels. Por ejemplo, el esfuerzo de ui ni para compreuder, poedeserintrpretado como difiultad, Vat las ‘ealasimplisias de a seuela primaria existe una sain a eval «lien alumo comprene eased lo que la profesora en {set © comprendeo acepta, no hay edn disingur. Quien ‘ire entender y por eso pregunta, pede er identiicadoco. } mo alguien que wo entende en segida. Alguien a quien no le importa entender, y acepta las reels, ealesquiera que sean, ‘ee ser reconocida como ben alum. Nunca pudimes "cont yar ua profesora que yidiese expicar lo que significa “baja el cero", cuando hacemos una division, pero Ea es luna regia que costinGa siendo tramitia fielmeteen lacs cela y empleaafielmente por fos buenos alumnos, auique couran el tesgo de bajar e cero evando no deben La ense- fanza, como es hoy, voleada a la transmision de reals euyo sentido nf las profesras pueden eneoatar (en las multiple. clones por dos némeros, ef gar vaio et um ejemplo mis), ni estin en condiciones de difeenciar entre el alarmno que a6 cepla constricreplas sin chestionat por qué functonan y ‘que senciliamente no entiende las velas. Ambos pregunta, eto sus preguntas denen razones diferentes. La escuela am, pos gtd on condicioues de sing enze aun gu eon bread y ef que senllamente acepia, Cusnto mis definimos Ja area del alumao como el aprendizaje de-wna cet canti- dnd de relas, ms estamos eceanlo un ambiente favorable a sprendizaje sin comprensén. Sinseas meas ex a enseian son a transnison dereplas, eas metas tl ex dependan més de ltos factores que del rezonainiento, y la eomprension dle fas estcturas Kipiea-matemticas ao set, en e280, ni conicién,nveesaria ai condicii saficiente para el aprew. Alsi En realidad, el andlsisdelos procedimientosorales que fic |, jamosent capitulo naterior og demuestra que fos nits que | oc fas matemsticasoraknente nsaban las mises propie | dade dels operaciones antics de tases depenten | los algoritnos. Si deseamos gar @ alguna eonelasin sobte sos habilidades, estaremos orzados a yeeonocer que tienen Is | lhbidades necesarias para la eomyprcusién de los algoitmes, i einbargo, ellos no aprenderdn ls algoritmes. Por aed ‘Tomtemos el algoritimo de la division como ejemplo, pus tos | «(ye nits tuieron 50% de respuestas corroctas cuanto resolve ron la divisiones orameute en contraste con 49 cand la ‘esolucion fue hecha por escrito, Examiuemos um eemplo de ‘un nto quersolv6tozos ls problemas correctaente 9 gue, ‘wand fntentaba a soluciinesrita y no la eueontaba, rect Fifa a it matemsica ora. Al dividi 100 entre 4 en el papel ‘(100 caneas para cutzo nfo), hizo le eventa como la pte ‘sora Jo habia enseniado y dijo: “Uno divide por 4 no da le pone lero, Cero diidlido por cuatro, no da baja wa cero anoté un exo en el caciente), Pone otro ceto (el segundo ‘ero de 100) Cero, baja el cero.” Desputs de esa tentativa, ‘gue € mismo se dio event de que era incorrect, legal re sullado correcto por el método ora, ditribayendo imagine laniente 20 canics para cada uno y vendo que tava Je es ‘aban 2, cistriboy6 cinco ms pata eada vino, azotando ls 100 canias, Pst bastante cavo, en sa teatativa de resolucion Dor eserito, que ln eriatura habia aprendido una pate susan sal de las reps de Ia divs 1 tome inicialmente fa porcion ms sta kaquierda del wt ‘mero, intent dividila pore dividendo; 21 como eso no esa posible, tomé Ia porcidn siguiente; 3] al encontrar eros, bai tos eeros; 4] wombré os valores como estaban exrites, silane el vs lor relaivo del valor absolito Sin embargo, ese proceiiento no dio exncto —y cesta ‘mente no tena ninguna relaciin con si comprensin el i visidn. :Por qué dive ano por evar si lacnentacs 100 = 42 QUE relacin tlenen esos pasos com Ja distibutivided de la vst, ge wiz on elaramente a resolver el problema orl mente? Por cierto que desde su punto de vista (y tal ver ho ‘mismo desde el punto de vise de la profesor), ninguna ela con, Ladistibutivida, cuya defini losis deriva como parte del curfew del tereera serie, no tene ninguna tela ‘kG com fs pasos da algoritao en at forma en que le es seftado: In elacion se perde en el momento en uc dejamos | de buscar la comprensin y pasamos a ensedar slo una se ‘encin de pasos. Fstacontradiocién de la escuela ~-euseiar ‘ | 16 cowertones tn alorimo que sap0y en un raed tena co ano wn feorca en mn yenscar oi fl sono Un einen ser msmoviade qu sone clara ene ejemplo erao para no tener que eateeooy de sobre esta cuestidn. ' ae : En esmen, vos que a euccn tee qu ene un broblena diferente dade el momento en ity no tap, tos a hinds de qe “lo ios no aprenden malta rocaue no eneneapaciad de raconat" El pobione ce Ase: losis, a esr dese perectamente opr deena Bar no en apie mates, Vinos tants ag cplcaciones extra sn de elass son nue pos tu es rblesay que el andi dans contaidoner st aque ova en le pee enscBanos a copeender mee feacco scolar ~o is sabes hata neneoear solace pata lous tips de fata, NLA ENSERANZA DR LOS CONCEY Tal. IMPLICACIONES PARA La EDuCACION MaTEMATICA 1 near is mated en asl depots de abr sida bseamente fra, etinul por ne tela ttn de atari conret ela de aes allan de maeriasconerets spp spt de la aon de qos ios psn por un period ne ssa ams fient sobs problemas conreton ese eas absiractes. fsa tendencia en Bra ell cy aifcachnes en ene de las mates en og pas, sto ill ewan hast que puta Tos aon escorts realmente nvaieron nest aa bata yo nto las ecnmendaciones cen fe mateiconre a, don nel pape. in rbargo and “cons "ale trato” no reibi en Bra, nen eleteton el real sis, 4 ‘conc usus ua Aptedemos en I excuclanutatvos concetes que son sauellos gu esgnanobjtos qe pros very toc; me initiate “mater cnet on mated torre abalone, eos alto, qe podem eo car Sin embargo, gl sa rein entre bastones, patos Ybor ls mated? Estamos endo ls palo slo para stir os des? Por qué demos a i con ter con lx dds, que tee en cule gary puede sar pare reser ventas, ye peinos qe sete lor palit? Las nates con mares costs no resupenea sent jane nennbjescnetn atest Spon [ents cls peone cian Jone elo objeto deta fon qu ess laos ree jen un mal tendo. Los “aes sone wa orale un anise prtar; calidad $prese te, por dbo emai cncztos exten Friis ico-matemios, loves deseames ensefia ‘Nuun etedioe suger, in bmg, que wo rein sno de bso en a ce, sino destuacont en qu reso. ite dewn problema impel tack de as Princ io lige atemtena ernst. Vso, nec Syave no aba dierent signa ene despot Ios inode la terera serie vant resolv problemas eh ‘en cea sinlnay contenta atric, ne tos preleasverbals, que achn referee sacs ‘letavidacoldana, send ety stacinne sla hpottons tose de Hohe 1986) contra eos ease nits tv menores,montran qe sexta de nivel preecoy dete a cinco aos de edad an expanses de 6 tha eer om nfimers pay cs tn bien con mate tn conto coma cua remciven problemas sere s ‘uacionesipoéias de vida cai, Highs aber 8% de resp comets en problemas son below cones ‘preety 62% de esses comets crane las pote sas hain referencia w a stain cotdana imagina Bh fei, que fe signieatva con nimerospequeon, uate cuatro, aproximadameate, djs de se sigificativa cu do fos mineros se velvievon um poco mayores. ‘Los materiales concretes nds cominmtete usados en Bra silapuntan af ease det sistema decimal. El mateil ms conocido busca reflejar Ia etuctura del sista decal ath lizando cubos pequefos comunidades, vers formadas por slice cubos peqetos com detena places formadas por den ‘cubos pequenos (10 x 10) como repesentaién material de ‘una centena. La estructura del material busca reflejat i es ‘rvetora del sistema de numeracin, Sin embargo, ef materi ‘a pesar de estar formado por objeto, puede ser consierads | como un conjunto de objetos “abstr actos”, porque esos ob ‘ets existen slo en Ia escuela, pat finabidades de la eases finnza y no tienen ninguna conexiin eon el mundo del nih, ‘Una represenraci material puede ser mas coneela en else tido de que tiene mAs relacones com tna realidad representa: sla, mas abstracte, por tener menos relaciones con la reall dll representada, pues es grado de abstracidn no depende ‘tela yosiilidad que tenemos de vero tocar larepresentaign, sino desu elacén con lq essed representa, Cond I matria conereto no represcala vn stein catia co ‘nocida por el nio, euando no tiene relacién con Ta vida del tilt, es material nee, en realidad, ser considerado como ‘ina represeniacin matesal abstract de prineipios matems. ico. se tivo de epresentacg del sstena decimal puede se contrasiada, por ejemplo, comlautiizacion del lea del d- nero paral consroccidn de os significadosesclales dl sit tema de mumeacidn. io que deseamos transit son as fereucias entre ef valor veativoy el valor absoluto por que tno secur al nero, en que el mimere de billets valor a soit) vel valor de bile (valor relativo) son eombinalas para hjdenifcacdn de otal de dinero de que disponemos? ‘nutilrackin def iden de dinero aa la easehan dl se nna devinal permite af profesoe cutie asitutctones cota a que elnino conoce bien. Mediaate representaciones ta teviates de itinero (por ejemplo, fictas de colores diferentes tienen tos valores de 1, 10'y 100) usndas en clase, el profesor ‘concuwstones 89 puede etableer an vnc giao ene a atom Case nse eos aed y svn als ro besos de sonnet que en gt en ein nel er Ctl. Carne (1988) obser ae in ha To i Gla petiole te 7 as) moan wa compen Stn bse de gt dos personas enen cia eens esl eek el mismo mere de ile eo sis ile tesaondevlore irene one tion ree do to coerce pao gue no tne nga consi con I "iad de io, ya eneanen edt sitacones atin sas ito ene el esi de ntestras reese ‘ote elstzonamioto de oe nto en aia olan, Bn ‘erdad, lo qu i colidana eee norm objonconcre- tex ava nanoser camo vnos eno coments a capa Side os cambsas que ian table pra ier «t timere despues od Ton mats de ova clea dimenones dearees a pat de concn dela Cals Lo que lagu exo stones colanas dln tinier ols sped queen pel h}t0, CTeua, eaohendo rablenas,consiye modelos Misco tates adesndoe a asia = Lacdicacidnnatemaica,atavs de siualones idado- srt nhs pte span aa oan de So atendtiss pros nos, ques etian coped Cxicoher tin i seal ots opis modelos. Los modelo tendo poran se, i Salen, reread por los ito so como teens en a St rare pra sluconat probe, ysl poste mente podian pasar la conein de obieto de andi, Cd ra conn deteotemas en nsin fuse sda. No tena, cla, un aprenzje edo a gue deta soluidn de problems no pe ser considera sk 0 ‘oncuusions 1a, Tampoco tendsiames a ted mueteos sunnos resoliend Jos mismo problemas por el mismo algritmo al sine en po. Lalibertad de pentary de organiza diferentes formas de Solucin es esencial para que el ammo reeree tn modelo ma- tematioo en aecién, Pero tendeiamnos alunos teflexivos \lependientes, confiados en su eapacidad de hueer watemdt ca y dispuestos a aprender un poco mis de simbotogts matenitia para representr sigiicadosconocdosy ampli ‘poder de solucionar problems. Como los analisiseoncep- luales necesaros para ese tipo de enseanza etn apenas €0- ‘menzanto, tambien necesitamos tener, ena eneianza de es alumni, profesores rellexivos, independents y confiados en su conocimiento matemstco, sx como dsptestos a ampliar ss conocimientos. sees un eamino que, esperamos, puede comenzar agi sucioaRaria, Ct 8, hc on nid te i om eto eat ie ri hea Ban ‘ay Som A. "Ca, ee “ol ne Pa i 300 Fc bagel cena ia bp a =—SemeNN edict ya Ce “ice Meant ogc acs a Cine Cute ty ee pb cv eof anand i, Me, Yas he and tr eter ee mato ‘sit a et al ene ie a Tain ene io eo Path its nen em ig itt sacs Suber. Then htncsee race pata am en Staner Rl-y War beams}, Prac tale ae sear of cee ne rr wil Cada, ‘Seraberg, RJ, “lniraduction: ihe wate and scape af practical nil etn Scab, Ry Wes AK. (ors) Prat il Sone Hare anne competence the ee worl ep Wier AK. y Case, W.R, ono AB tng: ues, comm eh and conrovars, Washngon, Nalinal aad Pras, 1982

You might also like