You are on page 1of 16
REPUBUICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES “135 DECRETO NUMERO Por el cual se sont A ENE 209, las personas a campos electromagnéticas, se adecuan procedimientos para ia instalacién de estaciones: ragiosléctricas y se diclan otras disposiciones. EI Prasidente de ia Ropublica de Colombia, on elerciclo de sus facukades, constituclonales y legalos y en espactal las que le confieren ol articute 189 numeral 11 de [a Constitucién Polltica, el articulo 19 del Decreto - Ley 1900 de 1990 y demés normas concordantes CONSIDERANDO: Que en el mateo de los derechos colectives y de! aatbiente, se encuontra 61 sofalada of los e ariiculos 79 y BO de la Consttucion Politica, en virtud del cual, todas las personas tignen derecho a gozar ce un ambiente sano y cerrasponce al Estado prevenir y controiar 10s factores de deleriorn ambiental Que conforma a Io dispuesto en al articulo 149 de la. Ley 09 de 1979, “odas las formas de onergia radiante, distinias de las radiaciones ionizantes que s@ originen en lugares de trabalo, daberdn someterse a procedimientos de control para evitar niveles de exposicion eeWvos para la salud 0 eticiancia de los trabajadores.” Que en vitud dol articulo $6 del Dacreto Lay 1295 de 1994 Ie corresponde al Gobierno Nacional axpodir fas nomas ragiamentanas técnicas, tendientes a garantizar ‘a seguridad de los trabajadores y de la poblacién en genera en la provercign do accidentes de trabajo y enfermedad profesional y ejercer ta vigianca y control de todas las actividades gara le prevencién de los riesgos profesiorales. ‘Que Is Ley 72 de 1989 establece que | Gobierno Nacional promovord fa cobertura nacional do los servicios de telecomunicacionss y su modemizacian, a fin de propicior al dosariallo socioeconémico dé la poblacién. De la misma forma, el Decreto Ley 1900 de 1990 establece que las telecomunicaciones deberdn sar ublizacas como instrumentos para impulsar el desarrolic politico, evondmico y social dal pats, con el objeto de elevat el nivel y la calidad de vide de los habitantes. Que el ariculo 5¢ del Decreto-Ley 1900 de 1990 establece que el Gobiemo Nacional, 2 través dot Ministerio de Comunicaciones, ejercera las tunciones de planeacién, regulacién y contrat de las tatscomunicaciones. Que el articulo 19 del Decrato — Ley 1900 de 1980, dispone que las facuttades de gesilén, administracion y control de! espectro electromagnética comprenden, entre otras! tz adopcidn de medidas tendiontes a establecer su cortecto y racional uso. ‘Que el numeral 6 del articul 1 de Ia Ley 99 de 1953 a través dol cuat se establecer los principios generales ambientates bajo Ios cuales 86 rige Is pollica ambiental on el pats} se Consagea el princisia de pracaucién, ce acuerdo con el cual, cuando exista peligro, de dafia grave e ineversible, la falta de certeza cientiiea absoluta no podra utliza’so cdma razén para postergar la adopcidn de medidas eticaces para impedir la degradacién|dol medio ambianta, ‘Que conforme al articulo 2 de ia Ley 99 de 1995, correspende al Ministerio do Ambiente, Yivienda y Desarrollo Territorial como ente rector de la gestion do madio ambiente ¥ de pecneronmcno «= fe | Pagina 2 dol Decree: ‘Por al eval se adoptan las a exposilé de fas personas a campos dloctromagnélicos, ¢¢ adacuan procedimlentos cara la instalacion de esvaciones radiosléctricas y te delan ovas depesiiorest (os recursos naturales renovables, definir las politicas y feguiacionas a las que se sujelarén la recuperacion, conservacion, protoceion, ordenamiento, manejo, uso y aprovachamiento de los recursos naturales renovables y el medio amstente de la Necion a fin de asegutar 6! desarrollo sostenible. Que conforms a) articulo 31 da la Ley 99 do 1993, correspende a las corporaciones aulénomas regionales come administragoras de ios recursos naturales renovables en el area de su jurisdiccion, otorgar las licencias, permises, concasiones y autarizaciones para ‘al uso y goce da diches recursas naturales renovables. de canformidad con las normas de cardcler superior y los critefios y directrices tazadas por el Ministerio de Amb jenda y Desarrclle Tertitcval Que contorme al articu'o 1 del Decrate ley 216 de 2003, por ol cual por al cual se de‘erminaron los sbjetivos, la estructura crganica dol Minisieno de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se dispuso cue tondra como objetivos primordiales contribuir y promover él desarrolio sostenible a través de ls formulzcion y adopoion de fas pollticas, planes, programas, proyectos y regulacién en materia ambiantal, recursos naturales renovables, uso del Suelo, ordenamiento territcrial, agua potable y sanaamicnto basioo y ambiental, desarrollo terrizoral y urbano, asi como en materia habitacianal integral. Que la Ley 252 de 1995. aprobe Ia inclusién an of crdenamiento juridico colombiana tos tralados de la «Consttucén de ia Unién intemacional do Talocomunicaciones> | de! «Convenio de la Unién Internacional de Telecomunicacionass, del «Protocolo Facultative sobre fa solucisn obigatoria de controversias relacionadas con la constitucion de la Union Intemacional de Telecomenicaciones», cel «Convento de la Unién Internacional de Telacomunicaciones y los Raglamentos Acministrativos», adoptados on Ginebra el 22 de diciembre de 1982, Que el articulo 12 del Decrelo - Ley 1900 de 1990 estabiece qua on fa reglameniacién sobre redes y servicios de telecomunicaciones, se tendrén en cuenta | las recoriendaciones de la Unién Intemacional de Telacomunicaciones, ce conformicad con los convenios, acuerdes o tratades celabrades oor et Gobierno 'y aprobados por el Congreso. ‘Que la creciente cemenda oe sorvicios de telecomwunicaciones por parte ce la poblacién, ha generado la necesidad ce construt un elevaco numero de instalacicnes radioaléctricas, con el fin de ampliar los nlvales de calidad y cobertura de los servicios y {garantizar el acceso de los mismos a todas las porsonas, actividad que geriera emisicn de Ondas electromagnéticas Gue dicha mosificacién de las condiciones en el ambiente condujo a que et Gobiemo Nacional, a través do la Comision de Regulacién de Telecomunicaciones, con él fir, de valorar los aspectos asoc'ados a a radiacién producida por ernisores intencionales de radiacién o antenas de telecomunicaciones, contratara un estudio con te Pontificia Universidad Javeriana cuyo resutado fue sl documento “Estudio de los ‘imites] de emposicién Fumana a campos cleotromagnétices producisos por antenas | de telecomunicaciones y andiisis de su intagracién el entomo", dicho estudio recomend6 ta adogcién de los niveles de referencia da emision de campos eleciromagnétcos definkios por ta Comisién Intemaciona! para la Protocoién 0 la Radiac'67 No lonizante ~ ICNIRP., gente reconocido oficiaimente por la Organizacién Mundial do la Salud- OMS. ‘Que ‘a presente norma tiene tundamentas en la Recomendaciéa de Unién intemacional de Telocomunicaciones UIT-T K.2 ‘Orientacién sobre el cumplimiento de los limites de exposicion de los personas a lot campos electromagnéticos", la Recomandacion 1999519/EC {ulio 1899) del Consejo Europeo ‘por la cual se establecen imites! de DECRETO NUMERO 195° oe” Pagina 3 del Decrot: “ore cual se aoctanlinits ce exposizin dein personas 2 campos electromagnéiicos, se adecuan procedamientos pa ia inelalaetn do estacionos racloaleciricas y 20 aotan aras diogosiconas" axposicién det publico en general a campos electromagnéticos” y en “Recomendaciones para limitar la exposic’én a campos elactromagnéticos" resultado deb estucio realizado por la Comision Internacional para la Protecci¢n de lz Radiacign No lonizante — ICNIAP | Que de contormidad con 10 establecigo en el articulo 311 de la Constitucién Politica, te comespande 2 los municipios orconar el desatrollo de su lertiorio y propender por ef mejoramiento social do sus habitates y dado que le comelacién existente con los esarrolios lagistativos. en especial el astaplocide on la ley 09 de 1899 en su articulo 63, que sefiala el principio de gradacién normativa en materia ambiental, y la ley $88 cie|1997 en su arficulo 10 numeral {® én.el que establece fas determinantes de ‘os Planes de Ordenantente Territorial Que se hace necesaric dar coherencia y unitormidad a les raquishos y arccad mientos ‘que deben suriise en la instalacién de intraestructura de telecomunicaciones. con|base ‘en prineipios de economia, celeridad, eficacia, eficiensia y transparencia que igen la funcién a¢minsstrativa, mediante lineamientos que permitan adoptar limites de seguridad en la exposition a campos electromagnéticos, a la vez de iijar esténdares para asegu‘ar la conformidad de los emisiones 2 estos limtes y ajustar lineamenios eq los procedimientos de instalacién ce intraestructura de telecornunicaciones en beneticio de la ciudadania en general. Que con base en to anterior el Gobierno Nacional para propender por la conservacién & integridad del amberte sano y el manejo racional y correcta del aspectro eleclromagnstico para los ciudadanos, en ejercicio ce las atriguciones conteridas por del anticulo 19 del decreto-ley 1900 de 1980. . DECRETA TITULO | - GENERALIDADES ARTICULO 1. AMBITO DE APLIGAGION.- Las obligactones establecicas en el presente decreto, se aplicaran a quienas preston servicios yo actudades de ielecormunicaciones en ls gama de trecuercias de 9 KHz 8 200 GHz, en el tertitorio de la Repibiica de Colombia, sin perjucio « Io establecide en el artioulo 76 co la Constitucién Polttica. ARTICULO 2 OBJETO. Et presente decreto tiene por objeto adcptar los limites de femosicidn da las personas @ los campos slectromagnéticos praducides por estaciones radiooléctricas en ta gamma de trecuencias de 9 KHz a 300 GHz y astablecer Ineamicntos ¥ requisitos cnioos en los procedimnienios para la instalacién de estaciones radoeiéettioas en telecomunigacionas, Para lo no contempiada an la presente noma, se deverd atender la Recomendacién de la Unién Internacional de Tolecomunicacionas U'T-T K.52 “Orientacién sodrg el cumplinienta de las limites de exposicion de las personas a los carhpos eleclromagnétices”, las recomendaciones que fa adicionen 0 sustiuyan, PARAGRAFO: Las cisposiciones de esto Ussrsto no aplcan para 98 emisores no intercionales, las antenas recoptoras do. radotrecuencia, fuentes inherenterente confermes y los equips 0 dispositivos tadioeléetricos Jerminates'de usuario. El Ministerio de Comunicaciones cetiniré as tuentos radooléeticas imorentanents conformes. aecretommens’ 195° oe Pagina 4 cel Decco: *Fot el else edoston nes de expoaetén do as personas 8 capoe eteclomagnetices, 20 adeevan pocodignics para a neatctn do ostcinos rage elieas ce Golan Dae dsposciones” ARTICULO 3. DEFINICIONES Y ACRONIMOS. Para efectos dol prosonte decroto y teriengo bases en las definiciones adontadas internaconalmente por la Unign Internacional en Telecomuniceciones UIT, s¢ relacionan las siguientes dofinicionss ‘genicas + 3.1 Arreaio de antenas: conjunio de antenas dispuestos y excitadas @ modo de ‘obtener un patzon de radiaciin dado. Estos elementos operan en la misma freaencia para contormar dicho pat6n. ‘= 9.2 Centro de radiacién: punto equivalante desde donde radia una antena 0 arreglo de antenas. También se conoce como certo eléctrica ve radiacion. + 33 Declaraclén de Conformidad de Emlsién RadioeKictriea - DCER-: Es ol formato que contiene la informacion recogica por fs parsona natural 9 juridica, publica © privada, que es responsable de la gestion de un servicio yo actividad de ‘telecomunicaciones en virtud de autorizacién 0 concastén, © por ministerio de Ia ley, en la cual el representante legal manifiesta, Dajo la gravedad de juraments, of cumpimianto de los limites de exposicén dé las personas a los calnpos ‘olociromagnéticos, el seguinienio de la melodalogia para asegura’ la contormidad Go fos mismos, fa adecuada delimitacién de las zonas de exposicion & campos oloctromagnaticos y las técnicas de mitigacién, de acuerde con lo establecide en ef presente dacrato. EE responsable de ta declaracién deberd definir autocontroles para _asegurar. ‘continvidad en al cumplirienta de Jo deciarada, tales comma los que se describen én el Atticulo 5 de éste Decreto, particularmente pata cuaquier ampliacién, extension, Tenovacin 0 modiicaciin de las condiciones del uso de fas frecuencia radicelectricas. El Ministerio de Gomunicaciones expedivd en un termina no superior a seis meses contados a partir de Ja publicaciin dal presente Decreto al respectivo formaio de Declaracién de Conformidad de Emision Rad eelécrrica mediante resolucion, 13.4 Densidad de potencla: potencia por unidad de superficie normal a ia direccién de propagacién de f@ onda electromagnetica, suele expresarse an vatios por metro euadrado (Wim?) +35 Emisor no Intencional: Dispositive que genera intencionalmente energia diecvtomagnética para ullzacién dentro de! cisposiivo, 0 que envia enérgia ‘oloctrmagnética por conduccién a olros ecuipes, pero no cestinado a emir oa radiar energia electromagnetic por radiackin o induccisn. * °3.6 Emisor Intenelonal: Dispositivo que genera y emite intencioralmente energia elactromagnética por radlackén 0 por induecién ‘© 3.7 Estacion radioeléctrica: Son tos elementos tisicos que soportan y sostinen las redes de telecomunicaciones. Se compone d2 equipos transmiscres ylo raceptores, elementos radantes y estucturas de soporte como torres, masiles, azoteas, necesarios para la prestacién dal servicio yio actividad de telecomunicackanes. 3.8 Exposiclén: Se produce exnosiciGn slormpre que una persona esté sometida a campos cléctrices, magnéticos ¢ electromagnétioos, © a corfientes de contacto Sauce «= «193 DECAETO AUMERO be Pagina 5 del Decteto: "Por el ous! se adoplen limites de excosicdin de le personas a camps slectemagréicos, se adecian plocebmientos avai rstaaeiin Ge estaciones radoelielne=s y te dean cas docioan distintas de las originadas por procescs fisiolégicos an el cuermo 0 por [otros tenémenos naturales. 3.9 Exposicién de publica en general: aquella donde las personas expuestas a ‘ondas clectromagnéticas no formen parte del personal que labora en una fstacién radioeléctrica determinaca, no obstanta, esian expuestas a las erisiones de campo electromagnético de radiofrecuencia procucidas pot dichas estaciones. + 9.40 Exposicign controtadaocupaciona!: aquelia on las que las personas estan ‘expuestas como consecuencia de su trabajo y én las que les personas oxpuestaé han sido advertidas del potencial de exposicién y puecen ejercer control adbre la misma, La exposicién controlada/ocupacional también se apiica cuando la exnosicion 6s de natucaleza ttansitoria de resultas det paso ocasional por un lugar an e! que los ifites. do exposicién puedan ser superiores a los limites no controlades, para ta poblacion ‘general, ya que la persona expuasia ha sido advertida del potencial ce exposieion y voce controlar deta por algtin mecio apropiado. 3.11 Fuente Inherantemente conforme: Son aquellas que producen campos que cumpien [os limites de exoosicion pertinentes @ pocos centimetros de la fuents. No ‘son necesarias precauciones partculares. E! crterio para la fuente inherentemente conforme es una PINE de 2 0 menos, salvo para antenas de microondas de apertura pequetia y baja ganancia o antonas de cndas miimélricas cvands la potencia de radiscion total de 100 mW a manos pocta ser considerada como inherentemente conforme, 3.12 Fuente fadiante: cualquier antena 0 arraglo de antanas trangmisoras. 3.19 Intensidad de campo eléctrica: fverza por unidad de carga que excorimenta na particula cargada dentro de un campo elfctrico. Se expresa gn vollos por retro (vim) 9 en dBVim si esta en forma logaritmica, 3.14 Intensidad de campo magnético: magritud vectorial axial que junto con la induccién magnética, determina un camp magnético en cualquier punto del escacio, Se exprasa en amperics por metro (A/m) 0 en dBA/m si esta en forma logartnica| 3.18 Limites méximos de exposicion: valores maximos de las intensidades de campo eléetrico y magnético, o[s dansidac de potercie esceiaca zon estos campos, a los cuales una persona puade estar expuesta, 3.16 Nivel de decisiSn: nivel ce intansidad de campo slécirico © rmagnético comespondiente a fa cuaria parte cel limite méximo de exposici6n permitido pata el caso resvestvo. 3.17 Nivel de emision: valor promedio do Ia iatensidad ‘co campo eléctrico o magnétice en la zona ocupacional para una fuente de radiottecuonc'a determinada, la qual opera a una frecuencia especifica. Esta valor se obtiene con un sistema de madiciin de banda angosta, 4.18 Nivel de exposicién porcantual: valor ponderado de carnpo electromacnstico {olbcirico 9 magnético} producio dei aporte de enerala: de multiples fuontes de Tadiofrecuencia, en cada una de las posibles 7onas de exrosicion a campos eloctromagnéticos. Este valor se obliene con un sistema d2 medicién da banda ancna. seorero wena «4.95 ve Pagina 6 Gel Deco: “Po el sua se edoptan Imes de exsosicin dela persones a campos electromagnéiicos. se adecuen procedimiantos para la instelacién de estac ones radioeléciiicas y $0 aictan olras cisposiciones” * 3.19 Onda pfana: onda sloctromagnética en la cual ol vector campo clécttico y magnetico permanoce de forma ortogonal en un plano perpendicular a la direccién da Propagacién de ta onda. + 3.20 Patrén de radlaclén: Diagrama que descrite la forma como la antena cadia la energia electromagndtica al esnacis libre, el palrén de radiacién se describe en forma normalizada respecto al nivel ce maxima radiacién, cuyo velor es igual a 1/si se representa un forma neal 60 8 si su represen en forma logarinica, = 321 Potencia Isctrépica Radiada Efectiva (PIRE}: Producto de la potencia uministrada a la antena P [Yi] por su ganarcia con rolacién a una artena isétropa an una cirecoién dada {ganancla isétropa 0 absoluta) GA [veces], O Potpncla suministrada & la antena P [JE] mas su ganancia G [AB + 322 Hot Spot puntos del espacio en los cuales tos niveles de campo son especialmente altos, debido al efecto de la superposicién en tase de diversas ondas, provenientes de varios lugares. ‘+ 3.23 Regién de campo cercano: rea adyacente a una fuente radianta, en la cual los ‘campos no tienen ia forma de une onda plana, puditndose cistinguir dos subragiones: camgo cercano reactivo, el cus! poses la mayoria de ta energfa almacenada por el campo, y campo cercaro de radlacion, | cual 6s fundamentalmente racianté. La presencia de camigo teactivo hace cue ef campo si@ctromagnético no tenga le Gistibucién de una onda plana, sino disttibuctones mas complejas. +. 3.24 Rogién do campo Jejano: 2roa cistame a una fuente radiante donde ta distribucion angular dei campo electromagnético es esencialmente independiante de fa distancia con tespecto de a antena, y Su comportemiento es predomninantemente cet tipo de onda plana, + 3.25 Sistema de medicién de banda ancha: conjunto ce elementos para medir 6 electromagnéticas, e! cual offece una lectura de la variabie electromagnética considerando el elect combinate de todas las components frecuenciales que se encuentran dentro de su ancho de banda especificado. 3.28 Sistema de medicién de banda angosta: conjunio de elementos cue petite medi de forma selectiva en frecuencia, el cual permite conocer la magnitud ge la variable eleciromagnética medida (intensidad de campo eléctico, magnétiga o densicad de potencia), debida @ una components frecuericial, © @ una banda jmuy estrecha de frecuencia * 3.27 Sonda: olemanto’ ransductor que convierte energia clactromagnétiea en parametios cléctricos medibles mediante algtin instrumento, Puede ser una antena 0 algin ctro elemento que tenga ls capactéac dascdka 3.28 Tiempo de promediaclin: peroto do iempo miniro en al que se deben realizar las meciciones can el fin de detaminar el cumplirienio can tos limites maximos ce exposicién. : 3.29 Zonas de exposicién a campos electromagnéticos, Las zanas se deinen tom base en el siguienls gia: DECRETO NUMERO Ces (19% igina 7 del Decrel cual se edaptan limites de exposieiin de las personas a campos leciromagriésticos, se adecuan procedimiantcs para la insialacién de estaciones caciceléciricas y 90 dician otras disnosickonas" Zona DE PURUCE EN OPNERAL % 3.29.1 Zona de puiblico en general: En esta zona la exposicién, potencial e fl CEM ost4 por debajo de los limites aplicables a la expasicién no contrblaca del pablico en gene, y por Io tanto, también esta pot debajo de los lifrites aplicables @ ia cxposicton acupacianavsontrolada, y que en el casd ce imitiptes tuertes, el nivel ce exposicion porcentuat es menor al cien por cento (100%), % 8.292 Zona ocupacional: En la zona ocupacional, la oxposicién polancial aICEM esth por debaja ce los limites apicatlos a la excosicion ‘conlrcladafacupacional, pero scbrepasa ls limites aplicables a la exgosicién rg contiolada del pilico en general % 329.3 Zona de rebasemiento: En la zona de rebasamiento, la exposicién polencial af CEM sovrecasa los limites aplicables a to exposicién ontrolada/ocupacional y a la exposicién no contiotada del piblico en general. 3.30 Asronimosi 9.30.1 CEM: Gampo alectromagnetica 3.30.2 PIRE: Polencia Isolnipica Radiada Cfectiva 3.30.3 RMS: Raiz Cuadrética Media (valor eficaz) 3.30.4 CER: Declaracién de Conlormidad de Emisién Radice iéctrica TITULO I~ APLICACION Y DESARROLLO. AATICULO 4. LIMITES MAXIMOS DE EXPOSICION. Quienes presten serviciog ylo acilvidades de telecomunicaciones deben asegurar que en las distmtas zonas de @xposicién a camoos electromagnéticas. el nivel de emision de sus estaciones no exgeda fi limite maximo Ce exposieién correspondiente a Su frecuencia de aparacién, Sogoh los valores establecidos en lz Tabla 1, -coresponcientes al cuadto I2K52 6 la Recomendacién UIT-T K.52 *Orientaciin sobre el cumplimiento de los limited de ‘exposicion de las personas a los campos electromagnélicos” Se debera delimitar por letreras © cualquier otto medio visite, ta delimitacién de las 20nas de exposicion a campos electromagnéticos: a) de piiblice en general, b) ocupactonal, c) rebasamients. vecrrronmsno = «35 oe ° t Pégina & del Desrete: “Por 6! cual s@ adoptan limites ds expasicién de las personas & campos dlectiomagnélicas, se adecuan procediniantos para la inslalacién de estaciones racioeléotricas y ‘se dician otras disposiciones” Tabla 1 Limites maximos do exposicidn segun la frecuencia de operacién Witensidad de | intensidad de i Tipo de | Gamade campo campo |Deneldad oo potencia exposlelén | freevenclas | elgctica, | magnétco,H quivionte, © Qvim| 15-65 KE 610 246 = foes 4 Mie 510) 15/7 = fr-10 Mite E10 /F 1s/f = 1 cupactone! jc — 409 MZ 61 6.16 wot Woo pogo Mna "a Go08 /* Tag 2-300 GHz 337 2.36 50 ~ 150 KHz 7 5 = 1 * bare a7 O7a/é - 1 Pablico en i - 10 Miz err ‘orate = general 19 - 400. MHz 28 0,073 a_i 's00- 2000 MHa,__1.378¢'°* | 0.0037 1 7200 1 2-500 GHz 62 “616 104 Not) . NOTA { ~ fes Ia indicada en la columna gama do treevencias. NOTA 2 Para Hrecueneias ontro 100 kHz y 10 GHz, e! tempo de promediacién os do 6 minutos. : NOTA 3—Para frecuencias hasta 100 kHz, los valores de oresta pueden obtenarse multiplicande e! valor eticaz por “2(«1,414}. Para imputsos de duracién fla frecbancia, equivatente eplicable debe catcularse come f= 1424). NOTA 4 — Entre 100 KHz y 10 MHz, ios valores de crosta do las intensidades de campq se obticnen por interpolacién desde 1.5 veces la cresia a 100 MHz hasta 32 veces la cresia a 10 MHz. Para valores cue Sobrenasen 10 MHz, se sugiere quo fa densidad de potencia de onda plana equivalente de cresta, promediada a largo de la anchura de| impulso, no sobrepase 1000 veces el fimte Sj, 0 que la intensidad da campo n ‘scbropase los nivelas de exposicién dé intensidad de campo indicados en el evacro! NOTA 5 — Para {recuencias suneriores @ 10 GHz, ¢! tiempo de promediacién es de 68/1" minulas (fen GHz). PARAGRAFO. Aun quand: los niveles ce emisiin de las distintas estaciones radioeléctricas que se encuentran dentro de una determinada zona ocupacional, curhpian da manera ind'vidual con los limites seflalados ea la tabla 1, se debe veriticar que elfnivel da exoosicién percentual para campo alécirico o magnética sea menor a fa wnidad, menor al cien por cienta (100 %}, segin la banda de frecuencia estutiada. Este nivel se calcttaré segin les oxpresiones dadas en el numeral 13 del Apgndice | de ‘a Recomendacion YIT-T K.52, "Orientacion sabre el cumplimiento do los timites de exposicion de las personas 4 los campos electromagnéticos’, las cuales e¢ muestran a continuseién, De acuerd9 con {os limites de aplicacion do las formulas, para el rango de fracuencias entre 100 Khz y 10 MHz se tienen dos resultados para campo eléctrica (E1 y E2) v dos para cdinpo magnético (B81 y 82}, se debe tomar el resultado mas elevado para la verificacion de cade campo. . fuentes). Pagina 3 del Decreto: “Por el cual se axioplan limites de exposk electromagnéticos, se adecuan procedimientcs para ia instalacién de estaciones cadiceléciicas y 135 DECHETO NUMERO oe so dean otras aispesicion es" Tabla 2. Calculo del Nivel de Exposicién Porcertual (exposicisn simuténea @ mitiples ce las personas a campos Frecuencias entre 9 KHz y 10 MHz Para campo eléctrico: los. Para campo magnético: Wee HB HL, Bis ¥ 4+ h wenn Ay; jctvite Sis) Ete at wi’ intewidaddo campo eécirco ala trequercia | (usende un medider He banca angests) sel limite ce referencia a la trecuencia i (tabla 1) 20a inlersidad db campo ‘magnatica aia troevencia. | {usande un medivor de banda angoste) es limite de referencia 8 la ‘rocvencia itabiat) | 610 Vim para exposciin ocupacionat y 87 Vite para exposicién del piblico en general | 244 Alm para axposickin ocupacional y 5 An para exposiciéa det piblico en general esutaco de ta sutaloria para campo eléciies en este ranzo de frecuencias Festliado de fa sumatoria pera campo eléetrica en esto range de Hesuenciae Frecuencias Entre 100 KHz y 300 Ghz a Para campo eléctrica: Eur Inte mea * Hj Aye xy Fye | 6) otdid By Huy esau! ca Para campo magnético: es ie inensidad a eécrio a be he {usando un macidor de banda angosta) os el Kime de cote freevencia tabla 1) es lz inlensidad da campo magnéica a la frecuencia. | (usando un medidor de banda angosta) es ei lime de referencia a la Irecuenciaj table") | S108 Vin if en MHz) _pere exposicion ccupacional y 87:1" ‘Wim para exposicion dl publico en general 1.62 Aim (fen MHZ) pas ‘exposicién ooupacional y 0,731 para exposicién del pice en general Resuitad de la sumatoria para camo magnético en site rango do ‘rocvontas Resultado de la sumaietia para carga magreétco en este range de irecuencas { la a fa ARTICULO 5, SUPERACION O& LOS LIMITES MAXIMOS DE EXPOSIGION - En ¢aso de que en alguna zona ocupacional el nivel ce exposicién porcentual legase a sor mayor a la unidad, debe medise el nivel de emision de cada fuente radiante 0 estaci6n ‘ momonnens — 195) oe | | Pina 10 del Qecrete:“Por cleus aostan ies de expoctian dos prscnas a camipoe clecvomagneticns, se adeeuan procedimionios para la nstalacn de estacionas radie'écticas y s@ dctan ovas disposicones” radioelécirica, e identiicar cuales de ellas suporen el limite maximo de oxpesicién cortesponciente a su frecuencia de operacion. Acuellas fuentes radiantes o estagiones radoléetricas que Io superen deben alusiarse empleands ‘écnicas ce miigaciéh que ermitan mantener tos niveles de emisién dentro de los margenes permitides, tates Como: aumentar Ia altura da las antenas, uso de apantalamientes o mecarismos similares de proteccion. limitar ia a¢cesibiidad de personas a la zona ocupacional en cuestién, reducir la potencia de emisién, tasiadar ‘a (uente ce radiacion a otro sitio, entre otras, hasta que cada una de ellas emita por debejo de su respective limite, Cuando el tamafio del predio fo permita, se podrd traslaia’ la delimitacion de las zonas de exposicion a campos alectromagnsticos, siempre y cuando ka nueva delimitacidn entre la zona ocupacional y la e puiblice en general siga ostando dentro dal pradio donde se encuentran las estadiones radioeléotticas, Si una vez cumplico lo anterior, el rive! de exposia’én parcentval continuase siando mayor a fa unkgad, todas las fuentes radiantes debe mitigarse propercionaimente al aporte que tealiza dicha. tuente radianie a la sumatora de la Tabla 2, Articulo 4. EI Ministetio de Comunicaciones esrablecera un procedimiento de ayuda para definir dicho porcentaje mediante sesoluci6n. Independientenente del cumplimienta da los nlveies, quienes oparen estaciones radioeléciricas, deben incluir dentro de las medidas ds proteccion para les trabejadores, contrcles de ingenieria y acministrativos, programas de protecoién personal y vigilancia médica, conformg Io astablecico en la normativiced vigerte d2 atencién y prevencién de Ce riesgos protesionales o las que establazcan las autoridades competentes en salud ‘ccupacional, en especial, ias contenidas en el Decrete-Ley 1205 ce 1994 y demas normas ue lo moditiquen, adigionen o susttuyan. Para efectos de ia Declaracién de Conformidad da Emision Radiveléctrica -DGER-, Quienes presten servicios ylo actividades de telecomuniceciones, podrén tipticar antenas para homotogar las meviciones, siempre y cuando las condiciones de propagadién e instalacién sean equivalents. Independientemente da ia tipfiescion se deben medir todas las estaciones :adioeléciricas que se encuentren a menos de 150 metros de centros educatives, centros geratricos y centras de servicio médico, De la misma forma, s| acyacenies a la estaciin radioeléctrica exisien edificlos cuya altura sea comparable a le altura da la fuente raciania, deberan buscarse hot spots @n dichos euificios también. La responsabilidad de los representantes, legales ce mantondrd en los términos establecides en el articulo 3.3 del presente decteto. ARTICULO 6. PLAZOS DE CUMPLINIENTO. Quienes presien servicios y/o actividades de ielecomiunicaciones, daberdn entregar a! Ministerio de Comunicaciones, en vn piazo no superior a dos (2) altos ta Declaracién de Conformided de Emisién Radioelécttica de todas sus estaciones racioeléctricas; en el que harén conslar el cumglimiento de kos limites y condiciones estadlecidos on ol prescnte Decreto. La declaracién -DCER- se entendera presentaca bajo la gravedad de juramento, Los dos afios serén contadas a parfir de la entrada en vigancia de la resolucién que Ministerio de Comunicaciones expida para delinir fa metodologia de mecicién|y al contenido del formato DCER. Quienes presten servicios y/o actividades ce tolecomiunicaciones, deverdn entregar ai Ministerio de Comunicaciones informes de avance de las ediciones on | formato DGER cada seis (6) moses, o& dacir, alos bis, a {08 doce y a los diesiocne meses de definiga la metodologla da maciaisn y el contenive ¢e| formats DCER. Bo orcreronmena Qe! OE Tighe pent ho sicacs opm igs espnsoncvtaponeas acre eleciromagnéticas, se adecuen procedimicntos para la instalacién de estaciones radioeiéctrk se dictan otras disposicionas” Los prestadores de senicios yo actividades de teleccmunicaciones doboran priorizar y realizar sug mediciones. tenlendo en consideracidn las zonas con mayor concantracién de antenas sespecto a mayor densidad pobiacicnal. El Ministerio de Gomunicaciones se reserva la taculted de verificar € inspeccioner. de Aficio © @ solicitud de parte, la informacion suministrada, y podré reglamentar el cote de las mediciones que deba realizar a sokcitud de parte De igual forma se realizara cuando se requiera veritcar las multiplos fuentes de radiaci6n que 80 ancuontfen an un mismo lugar. La veriicacién gel cumplimianto versara al manos dal cumplimiento con los limites de exposic’én y can la delimitacion de las zonns 8) de Piiblico en general, b) acupacional, y de c) rebasamiento. Quieres presien servicios ylo actividades de telecomunicactones, deberén actualizar la Dediaracién de Conformiiad oo Emision Radioaldctrica caca cuatro aftes, contados a partir de fa entrega de la Declaracién ce Contormidad de Emisién Radioaiéctaca anterior. Dicha DCER debera soportarse de fatal forma con tas respectives medicions. ARTICULO 7, VIGILANCIA Y CONTROL. En ejercicio de las funciones de vigiarcia y contol y sin parfuicio do las turciones aribuldas a las endades terrtoriales en relacién on ig ordenacién y uso dal suolo, af Ministerio a la Proteceién Social, el Miisterfo de Comunicaciones y a1 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Tertitorial, 6n ol marco de lo dispuesto en ef Decteto-Ley 1295 de 1994, el Decrcto-Ley 1900 de 1990, y la Ley 99 de 1993, impardran las sanciones derivadas del incumplimiento dé las disposiciones contenidas en el presente decreto, El Ministerio ce Comunicaciones imponeré sanciones a quienes presten servicios y/o attitades de telecomunicaciones qu no cumplan con las conciciones y limites do ‘exposicion de las personas a campos electromagnétices, y con las demas obligaciones: estabecidas en el presente decreto, en los términos Ce lo esiablecido en el numeral 11 del articulo 52 y en el articulo $3 del decreto-ley 1900 de 1990. En materia de salud pola, corrasponde a las entidades tortoriles elercer tas tuncipnes do inspeceion. vigitancia y control conforma & to dispuesto en la Ley 718 de 2001, naa lo cual podrén aplicar las medidas de seguridad e imponer las sanciones corresponciantes, tn virlzc Ge fo establecido an los articulas 676 y siguiantes de la Ley 09 de 1979. Lo amerior, sin peruicie de la imposicién ve las medias preventivas y sancionatorias a ue haya lugar en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables contGrme lo dispene al ancculo 88 de la Ley 89 do 1993, por carte de las autortaces ambionalds. PARAGRAFO: El Ministerio de Comunicaciones pod’é inspaccionar de oficio 0 a solicitud dé parte la instataciin y niveles de las fuentes radianies, con el fin de veriicar el cumplimiento de las normas establecidas en ol piesente Decreto y demas nofinas aplicables, para lo cual podré, segin 1o considere necesario, efectuar ciroctamentd Iss pruebas de conformidad de estaciones sadioeléctricas 0 acreditar peritos que cumplan'con 'o establecido en el presente articulo y que no se encuentren ncurses en confictd de intoreses respecto a los inspeccionados. Cuando le medckin se realice a sofcitud de parte, los gastos de ta medicién estaran a cargo del cesponsable de fa estacién radioeiéctrica que presta servicios ylo actividades de {etecorunicaciones, si est4 incumpliendo fo indicado en la presente normativa. Si sia cumpliendo, el responsable de los gastos de la madicién sard ol solcitanta. DecReTe MuMERO 193 0 Pagina 12 del Deerate “Por el cual s@ acoptan nies de expociciin oe as personas a carypos slectremagnalicos, se adacian procedimiontos para la instelacién de estaciones raciceléctcas y ‘3e dvlan ots dispesiciones” ARTICULO 8. PRUEBA SUFICIENTE. Las entidados terntoriales, on el procedimianto de autorizacion para la instalacion de antenas y demds instalaciones radioeléctricas, an ejercicio Je sus funciones de ordenamianto territorial, deberdn admifir como plucba suficiante para el cumplimienta de dicho requisite, la copia de la Declaracién de Conformidad co Emisién Racioeléctrica con la marca oficial de recibido del Ministetio de Comunicaciones. PARAGRAFO.. Para fa autorizacién da instaiacién ds Jas antenas y demas Instalaclones tadioeléctricas, los municipios y distros deberén tener on cuenta las dispasiciones que an materia de medio ambienie y recursos naturales renavables hayan expedidd las avtoridsdes ambientaies contorme lo vispone el articulo 10 de ta Ley 388 de 1997 y la compatibiidad con el uso det suelo definido en el respectivo Plan de Ordenaniiento Teeritoxal ARTICULO 9. EVALUACION PERIODICA, EI Ministerio ce Comunicaciones on ‘ecordinacién son ol Ministerio ce Ambiente, Vivierda y Desarrollo Territorial y e| Ministerio de la Proteccion Social, revisar’ poriddicarmente las resticciones basicas y Ios nivelés de referencia adoplades por el Gobieme Nacional, a la luz dé los nuevos conocimientos, de las novedades de la lecnologia y de las apicacionas de las nuevas tuenles y practices que dan fugar 2 fa exposicién a campos electromaanétices, con af fin de garantizar el[nivel de proteccién mas adecuado al madio ambiente, a los trabajacores y la comunidad en general. Pata la evalvacin podrd Inviterse para presentar sus opiniones. a personds Ce jos distimos sectoras de la sociedad, del académico, gremios y ciudadanos interesades en eltema. El Ministerio de Comunicaciones adeptaré lz metedolagia de medicién y los provesos ce veiificacién de cumplimiento, mediante resolucién motivada, cuando tal necestia se evidence de la revision y evaluacidn anual de las restricciones bésicas y los nivelés oe referencia do que trata el parrato anterior. ARTICULO 10. CONDICION PARA LA INSTALACION DE NUEVAS ESTACIONES RADIOELECTRICAS, DENTRO O ALREDEDOR DE UNA ZONA OCUPACIONAL YA ESTABLECIDA. La insialacién y operacién de Estaciones radioeléctricas dentro, 0 of las cercanias de una zona ocupacional ya establecida, esté condicionada @ quo el nivél oe expasicion porcentual en dicha zona, sea menor o iguai a la unidad, es decir, merict o igual al cien por ciento (100 %), de acuerdo con lo establecido en el articulo|4 el presente Decrato. ARTICULO 11. COEXISTENCIA DE LAS ANTENAS TRANSMISORAS SOBRE UNA MISMA INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE O EN LAS ZONAS DE EXPOSICION DE. QUE TRATA EL NUMERAL 3.29. En el caso d2 que en una estacion raciceléctrica,!mas ge une persona natural o Juridica autorizada para el uso del espectio, recuiera emplazar sus antonas transmisoras sobre la misma infraestructura de soporte, tales como: toires, mastiles, edificaciones, enize otras, deben veritear que ol nivel de exposicién poreeftual no exceda a la unidad, de acuerdo oon fo estaolecido en el articulo 4 dol oragente Decrato, En taf sentido, los operadores de Estaciones radiceléctricas se sumuinistraran mutuamanta los datos técnicos nevesarios para realiza’ el astucio y veriticar el cumpimiento inclvidual y conjunto, x DECRETO NUMERO 195 0 | Pégina 19 ool Secret. “Pox a cvel apn its de expsiin de ns raoras a cartpon electromagielicns, se adecuan procedimientes pasa id instalaaon de estacianes racooléci #0 dicta otras cisposiciones | PARAGRAFO: En caso de presentarse diierencias con ocasicn del cumplimicnto do tos limites de exposicicn, en las zonas donde se presentan mistiples iuentes radianies.ty los propietazios do as mismas no ajustan la radiacién de la estzcidn radioeléctrica 0 demas condiciones para el cumplimicnto dol Nivel de Exposicién Porcentual, el Ministerio de Comunicaciones impondré tas sancionos a que haya lugar par el ineumplimiento ‘de to eslaslecids en el presente decreto, bajo condiciones que permitan promover la cobertura acianal de fos servicios de telecomunicaciones y SU modernizacién, bajo los critatios establecidos en el Decreto Ley 1900 de 1990 quo permitar la conjuncién entre un agceso ficiente y un acceso igualtario propendiendo por que los grupos ce poblacion do menores ingresos econémicos, los residentes en areas urbanas y rurales marginaleg o de frontera, las minorfas étricas y on gonaral fos sectores mds cébiles o minoritarios ‘de la sociedad accedan los servicios de teleccmunicaciones. ARTICULO 12, ALTURAS ¥ DISTANCIAS DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACION DE ANTENAS TRANSNISORAS. Los operadores de estaciones radioalectiicas degerén consuitar los lineamientos contenidos #n los textos y cuacros de fa Recomencacién UIT- TK. 52, segin corresponda, para la determinacién de fas distancias y/o alturas necesarias para determinar la’ zona de rabasamiento y delimitar fa zona ocupactanal, alrededor de las an‘enas @ fa cul debe limitar 91 acceso del publico en general, por medio ge barraras fisicas y sefializacién adecuada. TITULO Il - MEDICIONES DE LOS LIMITES DE RADIACION ARTICULO 13. REQUISITOS DE QUIENES REALICEN LAS MEDICIONES. Para el cumplimiento de los limites de emisiones radiceléctrcas, los prestadores de sondcios y/o actividades de telecomunicaciones deberfn contratar sus modic-ones can terceros, dichas mediciones deboran cumpiir as siguientes condiciones: a. Indicar los sistemas de medicién de banda ancha y banda angosta, aspeciticando su nlimero de serial y los certiticades de calinracién vigente. La fecha co Ultima Calioracién no pourd haberse realizado en un periods superior a un afio. b. Garantizar que la presentacién co las mediciones soran avatadas con la firma de un ingeniaro eléctrica, electrénics, de telecoriunicaciones u otra carrera] con especializacién afin, que haya tenido experiencia demostrada on medicignes rolecionadas con este tipo de estudios. Ge todas formas el operador debora garantizar la idoneidad de este profesional. c. Cumpir con (0s requisites contempladas en el Programa de Salud Ocupacional de la empresa para la cual laboran. . En el caso de realizar las mediciones con tercaras, éstas deberén Inscritirse previamente ante la Direceién de Administracion de Recursos do Comunicaciones de! Ministerio de Comunicaciones, acteditando experiencia en mediciones del espectro radioeléctrico mediante una (1} certficacién de servicio presiado a satisfacci6n. ARTICULO 14. CONDICIONES DE LAS MEDICIONES. Las mediciones deben ester soportadas por un reporte y memoria del cumplimlento cie ‘a matodologia de las mismas, ei cual Gebers ser atmaconado, por quignes presten senicios yo aclvidades de felecomunicaciones, por 1o monos durante ovate afios, a aspasicién del Miriserig de Proteccién Social y de Ambionte, del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, y cel vecneroumera — LOS og c Pagina +4 del Cecreto "Por! cul 20 adeotan Utes de exposicen de ae persaras'a carpos slectromagnéticas, se adacuian procedimientos para la nstalaciée. de estaciones radioslsetncas y $e dictan otras disposicionas” Ministario de Comunicaciones para cuando estos lo requievan, con fines de verifigar o! cumplimiento de las linitantes impuesias a las emisiones radioeléctricas de que tata el presente Decreto. El reporte debe ser éntregade a mas tardar, dentro Ge los diez (10) dias habiles después de realizaca la solictud del Ministerio de Comunicaciones. El reporte debe inctuir: . a. Los resultados de las mediciones réalizacias de! nivel de intensicadi de campo eléctrica (E) 0 de le intensidad de campo magnético (H) y el nivel de exposicién porcentual inradiado, b. Copia los ceriticados de calibracién con vigencia no mayor a ua (1) aflo, expedida por el fabricante o laboratorio cebidamente autorizade por al fabricante de todos los insirumenios de medida utiizados. 6. Foragratias de la esiacién radioelécirica objeto de medicidn, en las cuales se debe poder observar: } Las antonas transmisoras instaladas; > Las zones de exnosicion a campos alectromagnétices respectivas; > Puertes o demés medios de acceso al sito. d. Un plano del emplazamiento en el que delimten las zonas de rebasamionto; ona Scupacional con su respectivo medio da encerramiento y la zona de pabico en gonorat. 2. Procadiniento o metodologia utilizada para -aalizar les ediciones. ‘La modicién corresponde a puntos de la zona de campo fejano, !uego solamente bastard la medicién co una do fas tres magnituces da campo electromagnetico (intensidad de campa eléctrico, intensidad de campo magnética 0 densidad de poterkia), las demds se podirén abterer a partir de las ecuaciones que describe la onda electromagnética plana: wf na : donde: E es la magnitud da la intensidad de eampo eléctrico; H_ es ia magnitud de la intensidad de campe magnétco; y ‘4 es /a impedancia caracteristica del medio que en el aire vale 377.92) S=EH donde: 8 as la magnitud de la densidad de potencia; E 0s la magnitud do fa intensidad ce campo eléctrico; y H_ 05a magnitud de la intensidad ve campo magnétiea. En caso de realizar modilicaciones en las Estaciones radioeléetricas instsladas, [que impliquen la alteracién de los riveles de campo elect’omagnético emitides, los cperacbres de Estaciones radloeléctricas daben realizar un nuevo reporte de mediciones. En el feporte de mediciones deben especicarse las modticaclones realzadas, desiacando el impacto al nivel de exposicién poreantual, ARTICULO 15. METODOLOGIA DE MEDICION. La metodologia pata evaluat la contormigad de las Estaciones radiveléctricas sera establecida por of Ministero de Gomunicaciones mediania resotucion. a vecreromsens 195 oe rrr Popa 15 dl Dect: "Por ol eel te aoptan into So exponen ae ke ge'sonas a canoe electromagnanicas. ge agecuan procedimientos para fa instalacion de estacienes -acioelactnaas y 2 cletan ovas clsposicionas" TiTULO Ml - REQUISITOS UNICOS { ARTICULO 18. REQUISITOS LNICOS PARA LA INSTALACION DE ESTACIONES RADIGELECTRICAS EN TELECOMUNICACIONES. En adelanie para Ia instalacién ce Estaciones Radioeléciricas para aquellos que opereninfrasstructura| de telecomunicasiones, y para lob tramites, que te sutan arte kos dterentes antes torntoriales, 6@ debera relacionar la siguiente informacion 1, Acreditacién dal Titulo Habillante para la prestacion del servicio yio actividadbien sea la_ ley drectamente, 0 licencia, permiso 9 contrato de cancesién para ia Prestacién de servicios y/o aciividades de lelecomunicaciones, segin sea al caso. 2. Plano de lecalizacién ¢ identificacién cei precic 0 predios por coordenades oficiales del pais. de acuerdo con las publicaciones cartogtéticas det Instituio Geografico Agustin Codazzi yfo levantamientos topogréficos ceriicados, indicando con precisién la elevacién del teens sobre el cual se insialata la estacion, 1 udicacién, cistribucion y altura de las tomes, antenas y ddmds clemantos objeto de instalacién y la localizacion dz la sefalzacién, de diferenciacién de Zonas, todo ello mostrando claramente la dimension yia tentafio de las inolalaciones. Adcionsimerto, so dobo inclu’ Ia relacién do les prio colindantes con sus directiones exacias y hes cotudios que eerecitcn la visiibdad de las obras cviles para la instaiacién de las torres soporte de antenas. Cuando sea necesarle adelantst obras de constuecién, ampliselén, moekficacibn 0 demotion de edilcaciones, ve daberé adjuntar la tespectiva licencia) de onatruccién oxtecita por el eurador urbane 0 '@ autoridad municipal © cstrtal competent 3, El prestador de sorvicios y/o actividades ge telecomunicaciones debe oresentar ante la entidad territorial correspondiente (¢istrito 0 municipio), dentra de ‘os véinte (20) cias habiies siguientes a su instalacian copia de ia Deciaracisn) ae Conformidad Emision Radiceléctri¢a — DCER-, con selle de recibido dal Ministerio de Comunicaciones, que incluya la estactén radiceléctnca a instalar. PARAGRAFO 1. Los procedimientos que conforme a [as normas vigenles deben surtirse ante el Winisierio da Comunicaciones, cuando se refiera al uso del espectro slectromagnético, la Aeronautica Chil de Colombia. en cuanto al permisa de instalagsin oe Estaciones Raciveléctricas; el Ministerio d= Ambiente, vivienda y desarralle Temiloriat ‘las corporaciones auiénames ragionales, cuando se requiera Tcencia, permiso u bia autorizacion de tipa ambiental, y ante los curedores utbanos y les O'icinas de Pianeation de ios Munioipios y Distrtos para las licencias de construccién yfo de ocupscion| del espacio publica, en su caso, seran los anicos trémites para la instalacion de Estaciones Radioeléctncss de Telecomunicaciones. PARAGRAFO 2 Quienes presten servicios yo actividades de telecomunicacionas, deberan ubicar las ¢staciones radioeléciricas, de acuerdo con los reglamentos aeronauticos ¥ demas ncrmas expedidas por la Unidad Adminiswativa Espedal| de Aeronautica Chil - UABAC DECRETA NUMERO be gina 16 det Decrto: Por cual ta adopian limites de exposicién de as personas cartpos Glectromagnétices, se adecuan proceciniontas para la instalaci6n de estaciones iadioeléctrcas y : se dctan olras dspocicionest TITULO W- DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 17. FUENTES RADIANTES CON FRECUENGIAS MENORES A 300 MHZ, Si (a fuente ragiante utiliza frecuoncizs meneres a [os GO? Miz y por lo tanto las regioros do campo cercane posean vailos metros de cidmetro, se uliizaran los pardmetros due ef Ministerio ds Comunicaciones determina mediante resclucién motivada, para evaluat la Confotmidad de tas estaciones racicelicticas, (a cual debera sor expodida dentro de los seis mases siguientes a la publicacién de este decreto. ARTICULO 18. VIGENCIA. E? presente Decreto sige a partir de la fectia de su pubrcecion esos rae cece Ch iy ee Dado en Bogotd, a los EL MINISTRO DE LA PROTECCION SOCIAL vieco Ph ado oencoun LA MINISTRA DE COMUNICACIONES MARTHA ELENA PINTO DE DE HART LA MINISTRA DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL ® oa SANDRA SUAREZ PEREZ

You might also like