You are on page 1of 4
FACULTAD DE CONTaDURiA y ADMINE: DIVISION DE INVE: REQUISITOS FORMAL, INVESTIGACION PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE ‘L SEMINARIO DE INVESTIGADORES En el presente documento se eslablecen los requisites fornia deben reunir tos proyectos de investigacion que presenten ios Facultad ante el Seminario de Investigadores, ics minimos que acudémicos de la Es importante que el inves ligador tenga presente q debe servir, en primer lugai luc fa claboracién del proyecto 4; Para due él logre mayor ciaridad acerca die qué cs lo seed nvestigar y el modo en que fo llevar a cabo. de manera que esta aclaracion guie el traba 2 Ae emiprendera, y, en segunda instancia, para que los miembros del Seminario de Investigade: ores comprendan el proyecte y puc i contribuir mas facil y eficientemente con inte:rogantes, observaciones: crilicas a su Mejoramiento, sugerenci ‘Todo proyecto debe incluir tos siguientes elementos: 1. Encabezado / Se “deben inc! INVESTIGACION, Asimismo, en cl encabezado las palabras PROYECTO pE seguidas del titulo del mismo y. nN SU caso, del subtitulo. . 88 debe aniotar el nombre del investigador 2. Titulo del proyecto El ilulo del proyecto clebe ser la expresion mas rest investigacién, de manera q uumnida de los propesitos de ka jue debe dar una primera i idtza general de la misma. El uso de un subtitulo es un recurso expresado mediante el titulo, razan por nuestro proyecto lo requiere. il para delimitar mas el sentido del trabajo la cual conviene preguntarse si el titulo de Aunque el curso de la inv estigacion puede conducir a replant investigacién y por cor ear cl problema de iguienle a modificar el titulo + el desarrollo de la tiisma, GSt0 d& ninguna manera es razon para descuidar la. atencion {ue merecen tanto fa designacién del proyeclo como la formu lacién del resto de sus (problema, hipotesis, método, etc.) elemento: inea de investigacion El investigador debe me: cuai tiene cabida 5 definide en ncionar el titulo de st proyecto, Pai otros documentos investigacion un tema o problem: u linea de investigacién dentro de la a ‘ello conviene recordar que, segtin se ha Gel Division, entendemos ‘por linea da Faca especificos de un area de conocimicnte esludiades por uno © vatios investigadores, dentro de ta cual se puede inseribir uns infiniciad de proyectos de investigacion que Necesariamente deberan ser mas cspecificos. Su fin primordial es seftaiar el tema Problematica de trabajo de uno Tilers (vestigadores, con et abjeto, entre otros, de difundislo para facititar cf didloge € intercambio entre académicos, asi como entre instituciones. Como ejemplos de lineas de inves de valuacién de empres de contabilidad nacionale teoria_ moderna del portafolio de inversion financiera; ¢| Euro y la Union Monelaria Europea, ‘somo linea de finanza Geermacionales, efectividad crganizacional, como linea del tree teoria de la reepancion: problemas de la terminologia administrativa, come lnvea de teoria de ‘a administracion; franquicias en México y Latinoamérica, como linea del area de mercadotecnia, tigacion podemos citar los siguientes: cone linea del. area finanzas corporativa: © internacionale: Mélodos principio como linea del area contabilidad; come linea del area de teoria Cabe hacer notar que en ocasiones de un area de conocimiento, P clisica" se relaciona con las lineas de investigacién se inserian en mag oF slemplo, la linea “ética y teoria administrative dos areas de conocimiento: ética y teoria de in administracién; la linea “medicion del capital inteloctes podria tener cabida tanto en (cl area de contabilidad como en ta de recursos humanos. - Pero lo verdaderamente importante es que elenunciado de la linea de investigacion Claro, independientemente de que su areas_de onecinisme sea posible. 4. Antecedentes del investigacor en fa misma linea de investigacion Se debe incluir el simple enunciado de los por @! investigador en la misma linea de investigacion, especificando sa naluraleza rticulo, tesis profesional o de naestria, etc.) y, en su caso, las referencias de su publicacién, Sila lista es larga, el académico debe seleccionar una muestra de los “SS 0 cuatro trabajos que considere mits relacionados con al proyecte, titulos de fos trabajos Previos realizados En et caso de un investigador novel que no Cuenta atin con trabajos de investigacion previos, en jugar de la mencion'de tos “debe dar una breve explicacion de las razones académicas por las cuaies ha decidido seguir dicha ‘inca, Tal explicacion puede incluir la mension de {rabajos académicos que realizo durante el estudio de una licenciatura 0 posgrado, ¥ algunos de los datos Curriculares pertinentes del investigador. 5. Breve enunciado del estado de la cues! tiént del problema que se estudiara El investigador debe explicar, basado en su Conocimiento del estado actual de determinada cuestién, qué laguna, insuficiencia, contradiccién 0 falla en el sonvcimiento teorico o priictico existente sobre el tema por investigar origina ka necesidad de aportar nuevos conocimientos. En conseeuencia, este apartado debe servir como preambulo del planicamiento del probleme bor investigar y como Justiicacién del mismo. De hecho, esta explicacion esta planteamiento del problema que inclus Menos, que puede recultar dificil consiguiente, queda a juicio cuando quede claro cul os el por investigar. os fan vineulada al © podria decirse que ev parle de él 0, al exponeria scparadamente del mismo. Por del investigador la forma de presentarta, siempre y estado de la cuestion y cud ci problema especitice 6. Planteamiento del problema por investigar ‘Toda investigacién debe proponerse responder @ una interrogante o problema, por lo tanto el planteamiento de &: te es cl punto de partida del proceso de investigar, Consecuentemente, es necesario plantear el problema con precision, es deci, goeecticar y delimitar lo que nos interesa investigar, pues entre mas clara y Colimilada esté la pregunta que origina la investigacién, orientara mejor nucstts trabajo investigativo, brindandonos asi mayores probabilidades de enconirarle uns respuesta salisfactoria 0, al menos, de avanzar el conocimicnto lendicnte su solucién. El planteamiento del problema que se estudiard puede exprosarse con Ia extensién que se deseo pero debe resumirse © conerctarse através do una inlerrogante, 0, en su caso, de una pregunta central y varias interrogantes secundarias a ella vinculadas. 4-Dado que et conocimiento se desurrolahistoricamente, es decir, cumbia a lo largo del tiernpo, en un determminado momento se pucde identiticar cual es el estado o limite al que ha legado cl Conocimiento respecto a determinado problema ya planteado. A esta situacién se le conoce como cl estado actual de la cuestion o estado del arte. El conocimiento que tenga el investigador del estado de la cuestién de una determinada area del saber cs le que le brinda la posibilidad de eneonirar nuevos caminos, velas y problemas de investigacién. Por un lado, le puede permitir identifcar temas o puntos del conocimicnto existente hasta cse momento que deben ser cxtendidos © estudiados «mayor profundidad, 0 interrogantes ya planteadas que esporan ser Contestadas. Por otra parte, le puede brindar fa ocasion de encontrar lagunas, contradieciones fallas en el conocimiento que esperan ser resueltas. En oiras palabras, solo estando enterado del estado actual de ta cuestion es posible encontrar verdaderos problemas por investigar, Esta es la faz6n por fa cual un académico con verdadera vocacién de investigador no debe cambiar de linca de investigacion a menos que conozca sulicientemente et area de conasimiento y el estado de kt Cucslion a la que piensa dedicar nuevos estuerzos, 7. Hipéte: El proyecto debe incluir ta hipotosis Glo sea Qn un estado inicial 0 preliminar. En \ciminos generales, entcndemos or hipatesis, {a formulacién conceptual, ena Ona, de fo que parece ser la solucien que mojor tenants al problema pianteado, En otras Palabras, fa hipotesis es una respuocts {enlativa o preliminar a la pregunta de investigacion. * correspondiente al problema, aunque si Por otro lado, es claro que en muchag contirmacion total o parcial de ta hipate el proceso, 0 su rechazo bien a conclusion de la investigacion es hipotesis como propuesta de Gatslenes una investigacién termina con la Me S¢ enriquece netablomente durante “gnimentados, mientras que en otros casos Ig ct planteamiento fundamentado de une nueva Solucion det problema. 8. Método Se debe — explicar cémo se | necesariamente mencionar investigacion. llevard a cabo el estudio, sin que ello implique 81 titulo acufiade de uno © varios mélodos de A este fespecto es conveniente eminentemente creative, y por to’ ta es dificil de ser determinado de menudo no emplea un metodo ur combinacion de diversos recursos Stialar que la investigacin es un proceso into flexible; cuyo!rumbo preciso por lo vonsral antemano por el propio investigador, Este, a nico perfectamente definido, sino mas bien la Ge razonamiento y herramientas metedicas que ge Siempre puede ser atrapada bajo uno o varioe nombres de métodos. Ademas, inclu obes ¢l investigador tiene que recurrir a diverecs formas de investigar,'o incluso ctearias, para afrontar los diversos escollos y nuevas interrogantes que le ¥a planteando el propio desarrollo de su investigacion. Por ello, muchas vecos Solo hasta que el estudioso termina un trabajo de investigacion © una de sus clapas puede explicar, examinandolo fetrospectivamente, cuales fueron los caminos 0 métodos empleados, No obstante to anterior, of investigador debe Propone averiguar. Al trat pretende investigar rebas: explicar como indagara lo que se ar de hacerlo es posible que se percate de que to que Sent esibllidades reales (ya sca por limitaciones de FoMPO, de recursos, de conocimientos, de acceso a los objetos de estudio o a {Uentes de infornacién, © por otras causas), Por lo cual requiere reducir 6 cambiar Su problema de investigacién,

You might also like