You are on page 1of 37
STANISLAVSKI ETICAYDISCIPLINA fete see ec METODO DE ACCIONES FISICAS (Propedéutica del actor) Seleceiény notas Edgar Ceballos ETICA Y DISCIPLINA/METODO DE ACCIONES FISICAS (Propedéutiea de © 1994 Edgar Cet © 1994 Grupo Edi Nota del Editor eruption, . Marin (ta), Sweden) 1964 ele tetra» 198 1922, apna 139 (Red. 1947, 1952), ae nfo Capt teed ne ee i Alcina we K Ant nen en Si el teatro quiere ser competitive, martenerse con vida y tive AN, em Stanley on He Art volver a capturar la atencién del ic aan ; derar un cambio drisi tr Bol 19181922 Ben, ! cuadros: los actores, l a Ia ‘quienes menos es. icon sr peers ins exes nalts cua Ricardo Rod:iguez hablan sobre ensenanza artistica. : ; En Hispanoa a palabra “enseftanza tebrico-prdc- Emit herhiie sido gracias al apoyo del ica” aplicada al teatro se ha degradado a fuerza de esconder innegrado por la Fundacion Calton Besse {a miseria de una trancmisién de conocimientas practicamente Fundacion Rockefeller onde Necooah de oidas. De manera que la educactén teatral posee una espe- Cultura y las Artes, est drgido a la comunidad Gifidad propia y poco etudiada. Seduccién personal, domesti- Aeteatro latino dela Unig Americans, cacién de actores, extrattas relaciones entre masstroalumino y Reterados todos los derechos, Peohibida : més tarde director-acter; todas ellas son algunos elementos de Ja eproduccin total o parcial de ober : “enseftanza” que se hen desarrollado hasia nuestros dias en sin permiso'de ls editores todas las escuelas de teatro. No existe una metodologia con una sélida base tedrica, como tampoco un orgdnico diseno ISBN; 968-7155-49.3 podagdgico. Se rechaza la formacién del actor. Existen en cambic, numerosos planes de estudio en los Impresoy editado en México cuales no se contempla qué tipo de actor formar y para qué Patt and wae Mees seatro. 7 Eagar Ceballos De manera que ante la exaltacién ae una ausencia de Nata del editor * Las relaciones enire lo artistico y lo administrativo daddera formacion-tesricop atndsfera que caracteraa a muchas escuelas iberoamericanas -y que las hace parecidas a pesar de la diversidad de tendencias; ‘sa atmésfera de falta de preparacién, indisciplina y carencia de ética profesional. Entonces la gente no va al teatro porque todos -0 casi todos— los espectdculos son un fraude y todo lo que se ve sobre el escenario es falso o en el mejor de los casos de una pobreza extrema, por lo que evidentemente el priblico deja de ir. Hasta aqui se ha escrito una pagina en la historia de la educacién de esas actors. La siguiente es igual. La crisis que sufie el teatro en esas latitudes se ha encargado de demostrar s hechos; una enseftanza como un drbol, s jurgada por sus 8. Han, comenzado los verdaderos problemas de improvisa- Gon, desocupacién, falia de calidad y productividad arttstica. Enjrentar la comp con otros medio: y otros mercados extranjeros de la propia industria del espectaculo, luego de esta crisis sus secuelas le significa un reto al teatro de nuestros dias; incluso de sobrevivencia para muchos grupos y compa- las, Hace cerca de noventa atios, un reformador de teatro co- menzé a escribir, para aclarar.a su generacién, qué casa debia serun actor, como debia de comportarse, Mis tarde, en agasto de 1938, poco antes de mors, vol ta oftas atrds, para trabajar sobre él. Sin embargo no ag’ a coneluirlo por raxones naturales, Pero en esos apuntes quedé claro lo que pensaba sobre el tema desde dos puntos de vista; * La conducta del actor dentro y fuera del escenario este libro nos hi nupado mads-del-pris nto Enel fondo como planteamos al inicio de esta nota introduc. toria, estamos ante un problema de incultura teatral, Por eso hemos comenzado por la ética teatral. Desde luego no conside- ‘remos este mantucrito inconcluso de Stanislauski como un ma pli que debia formar part de a curricula de muestra escuela: de actuacién, ero come nos coluciona de toe problema, Queda a steoeepi de educacién, entendida ésta como transmi tla dpoca actual el elemento de mayor eso y defimicién en le conformacién del perfil de la nueva generacién. A fin de propedéuticas. De hecho la ensenanza artistica especialmente ls que se fundamenta sobre el Sistema stanislauskiano~ esté conciente que debe existir un curso preliminar que permita a quien se acerca a una ensefianza artistica profesional racio nalizar sobre el conocimiento que habrd de recibir, tomar con- Giencia respecto a su formacién, équé es lo que aprenderd a hacer’, conciencia de lo que un actor debe de ser. Es propésito de este libro ademis de proponer una ética, ofrecer una enseitanza lo suficientemente atractiva en simisms para quienes ingresen a una escuela, 3 qué mejor que las “Conversaciones de Stanislavski con las artistas del teatro Bols- hoi” transcritas por X. E, Antorova, una alumna del curso, quien artos mds tarde las publicé con un prefacio en el qus Edgar Ceballos er relutata tama! 2 fue estracturado este surso propedéu- ico. Las “conversaciones” son una etapa importante en Ta stanislaushiana y por sf misma constituye una etapa inar antes de inducir al alumno 4 la profundizacién del conocimiento del Sistema. Ademds, da ‘a sensacién de que cada cosa. que expone el maestro Tuso & ‘actual, puede servr, yl verdaderamente asombroso de su pen- Samizuto es qua en la practica sin disciplina artitica y teort- zacién asistimes a un déficit de cali ‘Yeso debe metérselo er. la cabena elestudiante en la medida en que comience a interesarse mds por 0. Y¥ claro, en esta sociedad tan indi a, como darle importancia a la formacién del actor! En este sentido la me- ‘diocrdad en la educacién en general es un refiejo de la sociedad ala cual que es destinataria. "En estas condiciones, el Fondo para la Amistad México- Estados Unidos, integrado por las fundaciones Bancomer, Rockefeller y Fonca, apoyaron un proyecto pedagogico de Bs- cenologia, para desarrolar toda una metodclogia pedagégica para elevar la calidad artistica de los grupys de teatro latina de la unin. americana. Este es el primer aparte, Quizds después, alguna institie cin iberoamericana, apoye proyectos de esta indole. 4 “tad vex un libro sobre ética sea més wtil ‘que todos las dems, .. por desgracia no to alcanzaré a escril (Palabras de Stanislavski z su hermana Sokolova, antes de morir, agosto de 1938) 1 Sacerdote o payaso No te ames a ti mismo en el arte Sino al arte en ti mismo, Discutamos por un momento la profesin de un verdade- py ictor.Eles un artista creativo y su trabajo clevado y noble. Eles un instrumento y un apéstol del arte, Por otro lado, estéelactor que scha vendido por algunas ‘ser descrito como un animador popular de Magnifico o indecente El escenario s como una hoja blanca de papel. Puede servir alo que es noble oa fo que es bajo. Todo depende de 4ué se interpreta en el escenario y quién toma parte en él (e 14 Constantin Stanislauski Anf han estado las interprctaciones magnificas, inolvida: bles de los grandes como Salvini, Iermolovay Duase, Blicaydiscptina 15 2 ‘En cOnUas(e, estan Tos especticulos de préesentaciones vulgares, las farsas d a, lasrepresentaciones de variedades y el mtsichall que son una mezcla rara de arte y juegos de manos; y también actos de girmnasia y acrobacia wi como de chistes de mal gusto. Durante toda la vida uno debe mantenerse buscando la linea cue divide lo bueno de lo malo en nuestro maravilloso zabaret con sus le naturaleza pornografi- Bello o sin gusto hacen esto sin percatarse de esta real son ineapaces de juzgar la verdadera re: bre su :rabajo en el escenario. INo todo lo que brilla en el escenario es oro! Falta de principios La causa del deterioro di Ja falta de principios yla necesidad de una mayor ‘claridaden nuestro arte. Es por esta razén por la la posicidn clevada e importancia social con el piiblico, Espero no se me malinterprete, A i c - A pesar de lo que he di Ro se me debe juzgar como'un puritano o un dogmatis cn Ruestro arte. En tanto nos ocupemos del vercadero teatro. veo un amplio horizonte. ¥ como cualquier otra persona, e7 mi vida arivadaadoro eljibilo y me gustan lore I los de mal gusto. Templo o escupidera Imaginen que estén camino al teatro donde se espera que preten un importante papel. La obra comenzaréen me- dia hora como todas los demas actores, tienen muchas ocu- paciones y preocupaciones en Ia vida privada. Cosas en tu mente En esta ocasién particular, algo desagradable ha ocurtido ‘en tu casa. Ahi estuvo un ladrén que te ha robado tu abrigo 0 tu traje nuevo. Con esto tienes en qué pensar, asf'como en tras cosas que pasen por tu mente. En este momento tienes ademas otra preocupacién. Al entrar a tu camerino, repentinamente te das cuenta que tam- dejaste en tu cuarto la lave del escritorio donde guardas el dinero. Ahora esperas que el ladrén no haya visto esa llave y/se haya levado también el dinero. Luego, recuerdas que la renta tiene que pagarse al siguiente con ese dinero. Y tiene que hacerse pronto pues la generard situaciones desagradables si no pagas ‘arenta a tiempo. con él. Pero igual, ests preocupado de que algo pudicra ocu- rrirle, ya que no podrias contar con su apoyo financiero. Esto ialmente importante para ti, pues Lu salario en el tea- Constantin Stanisiauski =_— Atmésfera hostil ' Buia y dscipina YW a ‘Todo acontece pof sf mismo casi mecénicamente. ¥ cuan- ‘Entre estas preocupacione atmésfera hostil que existe ent a punto de enfrentar. No hablemos tensa entre el direstor y ti, Sientes que tus colegas parecen aprove nidad para burlarse det: Parccen rope arse durante las representaciones. Si se equivocan al darte los movimiento del escen: susurran all ___ !Solamente considera cémo inseguro te hace sentir! Ast es ptecisamente como tus colegas querfan qué tesin- Esto ¢s lo que ellos querian que e it » ya sea por abi extraio sentido del humor, A pesar de'twalboroto ahora hay muy poco tiempo antes de que el telén sek A veces, es bastante dificil m: levante, laquillarte y vestirte a tiempo. generalmente se pone su pe. mano experta. Pero de alguna manera el actor luca y se aplica el maquillaje co trabajose termind, no recuerdas siquiera como todo se 0 tan répido a'pesar de tu alboroto. Cuestién de hibit Ahora tienes apenas cl tiempo necésirio para correr hacia lescenario. Estards incluso un poco sofocado cuando llegues ahi un minuto o dos antes de que subs e! telén. De alguna ma- era tu lengua se abriré paso a través de las lineas de la primera sscena y de nuevo hard esto como una zuestion de hat Después de eso, recuperaris el de exagerar estas condiciones o circun> nadamente, no es a ides tan err6neas hac'a lo que deberia ser idad artistica en su vida detrds del Vida artistica maravil Muy brevemente, permitanme esbozar otro retrato para enfatizar la verdad de mi argumento. Las circunstancias de tu vida privada siguen siendo las ismas. Esi4 la agitacién por el abrigo 9 el traje robado de casa. Esti la lave que dejaste con tu dinero. Y esté la en- farmedad de tu padre. Todo esto se mantiene igual. Pero ahora, experimentas un conjunto de condiciones di- ferentes en el teatro. Imaginémonos queel ambiente del tea tro estavez es algo muy distinto. Digamos que es de la misma manera como lo describi en mi libro Mi ida en ef arte. Constantin Stanitlavski Ahi dije que nosotros los actores somos generalmente Ftica y disciplina 19 pequefia incomodidad que hace dil ete eee : una comunidad feliz. El destina ha sido lo sufelentemen. te bueno como para concedernos en unos pocos metros cibicos de nuestro teatre idad del mundo inconmen- €1 ese teatro podemos crear nuestra propia ica, especial, maravillosa. Generalmente, esto transcurre ‘a mayoria de las veces Cuando trabajamos juntos en una atmésfera creativa, llena de inspiracién, en los suefios y su realizacién escénica, y hacemos todo esto en comunién constante con el genio de Shzkes Peare, Puschkin, Gogol, Moliére y muchos otros, éNo son suficientes estos pensamientos para hacer del 80. del mundo? He mencionzdo dos experiencias diferentes del actor ¥ dos conjuntos dz condiciones diferentes en el teatro. Estoy Seguro de que est muy claro por cual de estas alternativas que he:mencionado sentimos preferencia la mayoria de nosotres, Sin embargo, lo que no esta atin muy claro, son los mé- todos a emplear, con el fin de alcanzar los felices resultados que todos deseamos. Aun asi estos métodos son extremadamente sencillos Protege tu teat‘ libre de todo euarto sea negativo o malo. Entonces aparecerin las condiciones favorables para c trabajo artitico, Serés capaz de crear el sentide de pertenencia quecs Vitalmente necesario para cualquier representacién o teatro. No debemos entrar al teatro con los zapatos sucios. sesencial sacudir el polvo y la suciedad antes de entrar. Dentro del teatro Es desafortunade que ce mezquindad, alte*cados, intriga, mumuraciones, incluso envidia y egoismo mezquino al teatro, Como resultado trans forman al teatro no en un templo de las artes sino en una escupidera, un nidode chismes, un bote de basura. 3 Noventa y nueve gentes fentan defender Ia “tradici6n’” teatral, argumentardn iidades de los actores son inevitables. Es ito y la fama, y por ello es permisible lz 10. No pueden tener en la vida yen el trabajo de un artista y deben ser dliminadas, Preguntaran c6mo es posible eso. Bueno, entonces, dé _jenme explicar con mayor detal Dificultades mezquinas Supongamos que no es pos liberarse completamente de las dificultades mezquinas de vida diaria, Pero segue 0 Constantin Stanislavski er ramente, es posible olvidarlas o ponerlas a un lado por un momento. Eiica y disciptina 9 &¥ cémo nos las arreglaremos para cllo? Pensando mds 1 Tienen queadmitir que es mejor: que es més interesante y v hacerlo conscientement fuerza de voluntad, Elcomentario aqui puede ser, que es Ficil dk lograrlo. ¥ mi respuesta es esti mis allé de sus fucrzas hacer esto, entonces adelante yrevuélquese enllas dificultades de sus respectivas vidas privadas, Pero enton. cs, hdganlo solos y nio molesten ni importunen a otra gente. ang OF SUPUEStD, esto es atin mas cificl de alcanzar, Es ser cillamente natural querer compartir sus problemas con otra gente y descargar en él los rencores que les corroen, ‘Trapos sucios int tiriendome a este asunto, debo enfatizar que no es ci- vilizado lavar lostrapos sucios en prblico. Silo hacen, es un signo de una falta de dignidad en To que concierne a cada uno y una falta de respeto para quienes les rodcan. Es indisciplina y mal habito. Todo el mundo tendrfa que dejar esa costumbre de permitirse Ia aulocompasisn y dar un espectculo frente a los dem: Cuando estamos en compaiifa de sonreir como lo hacen los estadounidences, gustan los cefios fruncidos, ido s6lo cuando estés en casa. Entre tus com- Para este propésito es necesario comenzar a ejercitar la autodisciplina, ef autocontrol, en Tos demas y muco menos en nosotros mismos. Apliquen ‘su mente a los sentimientos de los demas ya su propio trabajo de grupo. Entonces todo saldrd bien. Por ejemplo, si todos y cada uno de los cien colegas garon al teatro de tuen humor, este simple hecho deberfa ‘acabar incluso con el estado mas miserable de melancolia, La centésima persona Por tanto, estén en una disyuntiva, {Qué es mejor? Te Fuedes atormentar y rumiar tus preocupaciones, roerte el ‘inimo; o puedes tratarjunto con tus cien colegas, de mantener alejados tus sentimicntos de aiitocompasién para dedicarte For completo a tu trabajo artistico, Repito mi pregunta: qué es mejor? (Quién es mi La persona que se retrae en su concha y halla una inde pendencia persona que lucha por la libertad de los dems y lega a olvidarse de si mismo. Si todos comenzéramos a interesarnos por los demas, en. tonces la humanidadentera defenderia mi libertad individual, para algunos de ustedes esto sea incomprensible Pero no sé qué hay en toda esta idea que les resulta dificil de entender. Si noventa y nueve personas de cien se interesan por la libertad de todos'los demés, incluyendo la mfa; yo, entésima persona, me encontraré en una posi muy feliz y tendré may poco de qué quejarme. Pero si por otro lado, cada uno de los otros noventa y hueve se preocupa sclamente de si mismo y por lo tanto trata de abatir a cualquier otro, incluyéndome a mi, estarén opti midos; entonces yo estaré ob! todos los noventa'y nueve egofstas con el fin de defender Ia libertad que me corresponde tanto como a cada uno de los demas. 29 Constantin Stenislavski El humor precedente al trabaj Blieaydisciplina 93 Es lo mismo con nosotros los artistas. Es tarea no sdlo nya sino de tcdos los miembros ce la profesién teatral estar i tras ests en el :catro. Este tipo de actitud supera el mal humor y nos zyuda a olvidar las dificultades mezquinas de la vida diaria. Hallards que el trabajo se te facilita mds, bsjo estas condiciones. ‘Llamo a esta disposicién: “humor precedente al trabajo”. Es una elevacién del espfritu, Y tendrias que entrar sempre al teatro con este hum El orden, la disciplina y un eédigo moral de comporta- miento se necesitan no sdlo en la vida cotidiana sino mucho mas cuando nos esforzamos hacia.un objetivo mutuo que in- ‘volucra nuestras labores comunes, La condicién mas importante con el fin de alcanzar este “humor precedente al trabajo” es que debes comenzaraamar alarte-en ti mismo y no a ti mismo en.el arte. Comienza contigo mismo Si deseas'alcanzar cual debes tener di autodisciplina, Es exactamente lo saludable en el teatr debe comenzar con Ia disci ier cosa que quieras en la vida, ‘ay orden, Y debes empezar con tupropia smo si quieres crear una atmésfera jeren disciplina y orden; y se ina individual del actor. Disciplinaartistica Es extraiio cémo algunas veces los que tienen autoridad Para inculcar una atmésfera creativa asf como una disci €n una compafifa artistica recurrena reglas estrictas, es! ¥ castigos que introducen con este propésito. Bl resultado es sélo-una apariencia externa de orden, Es 10 de este “maravilloso” nuevo orden. llard que no es la disciplina formal lo ina artistica indivi- Sin embargo, se u més importante en el teatro sino la dual. a Las autoridades a menudo pierden la paciencia porque ano se puede alcanzar u obtener por me- io de lo externo y lo exterior. Pierden la creencia de que son capaces de alcanzar este tipo de disciplinay es entonces cuando proceden a culpar a otros por su fracaso, Terminan diciendo: “iNose puede hacer nada con esta gente!” ‘Tu propio ejemplo ‘Ahora, tratemos de alcanzar este mismo resultado abor- dando el problema de la disciplina y sl orden desde la direc- cién opuesta. Comienza contigo mismo. ‘Antes que nada, haz que tu presencia y afecto se s ‘en los demas. Luego, convéncelos con tu propio ejemplo. Ahora, tienes unas en la mano y nadie podra decirte: “iMé- dico, eiirate a ti mismo! ejemplo es \cia los Tambien Ia mejor prucba de tus accones no sélo demés sino mas especialmente hacia ti Experiencia y autoridad ides a los dems lo que tt mismo ya has experimen: tado, entonces puedes estar seguro de que lo que estas pi- diendo se hard. También seras capazde decidir sobre la base 24 Constantin Stanislawshi de tu propia experiencia si las demandas que haces son tiles’ ficiles de realizar. Elica y disciplina 25 ‘Tienes que hacerlo por interés a tu zeatro; pues mientras ‘Cuando-ura persona de autoridad le pide a otra qu lice algo que es imposible 0 algo que es demasiado di sabemos lo que sucede. ELhombre de autoridad se vue've s Paciente eirritable. Comienza ajustfi de convencer y hasta jura que no esta Esta cs la mejor manera que conozco de dad y de lograr que los demés digan realmente lo que esté pidiendo!” obredemandante, im- se a si mismo. Trata tu autori- de ti: “IEI mismo no sabe 4 Psicologia animal Los lideres se sigen por una razén w otra. Una de las condiciones para que pueda haber una atmés- fera sahidable en el teatro, es que éste tiene que estar a cargo de una autoridad fuerte, De qué otra manera puede eondee tan pronto se haya clegido a alguien para algtin aspecto desu personrg-mayor necesitx de tu apoyo; ¥ sto pposce esta autoridad necesaria, entonces toda la fuerza mouiz del grupo se paraliza. &Cuéntos han sufrido? dirija el trabajo conmin? ‘Cudnto disfrutamos de hincarles el dient lento entre nosotros tiene una po: se las arregla para elevarse por encima demés, procuramos arduamente de- "émo te atreves a colocarte encima de iCudntas personas de talento cuyas dotes cran vitales para nuestro trabajo y nos eran necesarias, se perdieron de esta maneral Algunos cuantos cién. Fueron suficie téculos, canaan el logrado reconocimiento y admira- nte fuertes para superar los obs- generalmente son los oportunistas los que al- Saken cémo jugar con nuestras debilidades para tenernos en el pufio, ‘Murmuramos entre nosotros, pero los accptamos, nos ali- neamos ellos, ¥ hacemos esto porque no hay suficientemen- te unidad entre nosotros. Tenemos demasiado miedo y nes 5 muy dificil hacera un lado a los que nos aterrorizan. 6 Constantin Scanistauski Dao anuestro teatro Eticay disciplina OY] mismo, usando la peor clase de lenguaje que hubiese podido En nuestro teatro est4 al dia la lucha por la supremacfa entre dramaturgos, actores y directores por obtener el primer lugar; la envidia o los celos por el Sxito del otro y la costumbre de medir el mérito de una persona sobre la base desu salario © por cl pape! que se le asigna; todas estas cosas, a excepci6n de algunos casos aislados, le han hecho una gran cantidad de dafoa muestro teatro. Ocultames nuestro egofsmo, nuestra envidia y nuestras intrigas bajo toda clase de palabras rimbombantes como “competencia Iegitima”, que realmente no hacen otra cosa ue infilrar cmanaciones del gas venenoso de los cslos y Ia envidia, que seanidan entre bambalinas, arruinando la atmés. fera del teatro. Eltemor a la competencia y i envidia pura, provoca que los actores reciban a los recién llegados a la profesién teatral con Tas bayonctas caladas, listos para atacarlos. Si los recién ‘llegados logran superar esta prucha, son afortunados, ¥ con todo'hay:muchos que fracasan porque se asustan y pierden confianza en's mismos. Cuando esto ocurre, los actores son como escolares que Ponenaa todo nifio nuevo bajo prueba. IQué cerca esti esto del comportamiento de las bestias! Esta psicolagia animal, que para vergiienza de la profesi6n actoral, se encuentra en todos losteatros, salvo excepciones, debe ser atacada rigurosamente, antes que cualquier cosa. No 's6lo es comin entre los principian:es sino también se encuen. tra entre los attores Viejos y experimentados, Sin dirigirse le palabra Por ejemplo, he ofdo de dos actrices distinguidas injurine dose una a otra no sélo fuera de escena sino en el escenario hacer sonrojar a una lavandera. a Dos actores ccnocidos y talentosos exigicron una ver que al escenario por la misma puerta 0 Dor in actor y a una actriz farnosos que cstuvicron sin tigre a palabra durante wo ago perioso de afios. Durante los ensayos s¢ hablaban Ginicamente a tra- vés del director. gale que est diciendo estup'deces!” “Digale que es, vulgar y grosero”, Una advertencia para todos ustedes é onan algo que es Por qué artistas talentosos deshonran algo que bello como lo es la profesion actoreP La razén es sencilla, Todo comenzé cuando se perdieron el respeto, prime: tzavés de pequeiosinsultos, luego se fueron a mayores in rias a causa de malos entendidos, mezquinos, personales y Eis props senrietonyaruinarsuseide attic. Espero que esto sirva de advertencia a todos ustedes jcmplo vivo sobre lo qué es y lo que no se debe hacer cn profesién que han clegido. 98 Constantin Stanislaushi Disciplina personal ‘Vendrd el tiempo en que tenges tu lugar en el escenario. Pero antes de tenerlo, me gustarfa decir algunas palabras acer- ca dela preparacién que se necesiia para ese dia. Gon el fin de hacer exitosa tu aparicién, ser4 impertante Para ti que te sientas plenamente parte de la obra. Por tanto, aprende bien con el propésito de cultivar esta capacidad de s€ntirte a ti mismo en el contexto de la obra, in embargo, para que esto sea posible, repito: debe haber primero una atmésfera de simpatia en el teatro, ¥ eres tini- camente’ti, por ti solo, quien pede ayudar a crear esa atmésfera med ante tu propia disciplina personal, .«j ; Petmitanme extenderme un poco mis sobre esto... teatro tendrfa que ser él paraiso terrenal para nosotros los actores. Todo aquel que pertirbe este pa- Taiso tiene qule ser 0 echado de él o neutralizado. Es obligacién de nosotros mismos llevar al teatro slo ‘aquellos sentin.entos que son positivos, alentadores y jubilo- sos, Tendrd que sernos facil sonrefr, puesto que después de todo, estamos aqui comprometidos con lo que més amamos en el mundo: el teatro. Estaactitud mental tenemos queaplicarla obligatoriamen- teno s6lo alos actores sino tambiéna los productores en sus oficinas. Etiea y diseiplina 2 entender que el teatro no es un {ana tienda o un banco donde la gente cst pronta a cortare al gaznate por dinero. ‘Mi conviccién ¢s firme a este respecto. Creo incluso que l productor y el mas humilde empleaco del teatro tendrén que ser en el fondo unos artistas. Tendrin que comprender alarte al que sirven. Una atmésfera de simpatia objeciones a lo que acabo de decir. Se tarea del productor es procurar la esta- bilidad financiera, los gastos, las pérdidas y los salarios. Pero a partir de mi experiencia, sé que cualquier cosa y cualquier persona que ayude a crear una atmésfera de sir patfa en el teatro, tendra también una adicién sustanci Ya puedo of mentaré que crementaremos su deseo de buscar entretenimiento ulterior cn el teatro. éSe han dado cventa de lo sensible que es el piblico alo que ocurre detris de os telones? No es Gnicamente! sin en el escenari El mds los intervalos se transmiten por yi Ja representacién. En cambio es el orden, la calma y la disc plina lo que se necesita para crear una atmésfera de simpatia. Ningiin papel menor Cuando hablamos de disciptina p mos decir que debe haber una observaci que se deslizan en la vida de un actor. nal también quere- respecto alos celos 9 Constantin Stonislavski En esta categoria de sentimientos negativos, se pueden toda clase ¢ intrigas, el reclamo de papeles y le perse- ind Eticay aisciptina Alguna gente dird que esto es tomar una actitud demasix do idealista. Se reirdn y dirén que seria necesario reunir santes mrdet éxito por et éxito mismo. Al ser mds fuertes que los que no son capaces de obser- varseas{ mismos y que sc permitenser envidiososy comienzan con sus intrigas, no deben tener contemplaciones para el narlos del teat-o, ¥ ello también se aplica en una compaiiia, hacia los actores que en ese momento no tienen pazeles y que no estén actuando en una obra en particular. Y para los actores que intrigan por lo insatisfechos que estan con la longitud de sus papeles, se les debe decir senci- Mamente que no existen papcles menores sino tinicamente actores pequeiios. No hay excitsa sara nadie que se ame a si mismo en el teatro antes que al teatro en sf mismo. A ellos se les debe scfialar con firmeza la puerta desalida. Importunando al teatro Séque no toda intriga y habladuria que tiene lugar en et teatro puede ser climinada por completo. ¥ tampoco es sierm- pre posible excluira un artista talentoso del teatro porque su cardcter no es tan bueno como nos gustaria que fuese, o por- que contrarfa a los dems en sus aproximaciones posi:ivas. Pienso que estaremos de acuerdo en queaveces unartista realmente talentoso tiene que ser perdonado. Pero al mismo tiempo, se deben tomar todas las precauciones por los otros actores para dejar inofensivo a tal individuo. Entonces, estard a salvo de las iatrigas del “genio” y él no estard en posicién de importunar el bienestar del ynoactores para constituirlos en compafifa, con el fin de dar con el tipo de teatro que estoy describiendo. ‘Tengo que admitir que no he sido muy paciente con esta gente pesimista. Sencillamente les digo que no hay esperanza al intentar hacer buenos actores partirde un material malo, Un cambio caprichoso ¢Tendria cualquiera respeto o se dejaria influenciar post: tivamente por un actor que interpreta ‘os mds nobles senti- mientos ideales en el escenario pero que muestra uria naturaleza humana baja en su vida diaria? No lo creo. No se puede vivir como un filisteo fuera del escenario y Juego repentinamente transformarse en un Shakespeare ‘cuando sube el tel Por supuesto, conocemos al actor que'se ha vendido a sf mismo osu arte poralguna cosa u otra y que todavia es capaz de mover las emociones de un pitblico y levantar el entusiasm> en ellos tan pronto como llega al escenario. Pero un actor asiesti muy fuera de loordinario, Su talento estan grande que enun momento creativo es capaz de olvidar instantdneamente todo lo que degrada y corrompe su vida. ‘Sin embargo, esto no es algo que tenerros que emular. Seria interesante saber si esa clase dz cambio caprichoso ra. No creo que lo sea. Quiz el genio Jo obtenga porque recibe inspiracién divina, Pero la mayorfa de nosotros tenemos que consagrar nuestra vida entera a tra- bajar duro para encontrar la inspiracién, Ademés, équién puede decir si el otro tipo de actor que es capaz de este cambio instantiineo de caracter realmente ha extraido todo el poder que yace en él? Noes posible que lo 32 Constantin Stanistavehi hubiera hecho todavia mejor en su actuacién si hubiera desa- rrollado sus cualidades més positivas como individuo? 33 ierto-y ralovse tedecta que cra muy distinto ‘como persona en su vida privada. Pero entonces, épor qué tendrfamos que imitar su vida privada? Lo que tiene que ser mis importante para nosotros, es que en el escenario él llevé a cabo muchas otras vidas que eran mds importantes, mis inspiradoras y mis valiosas que su propia vida privada. na personal ya genialidad, tenemos que recordar de una vez por todas, que no debemos fomar.al genio como modelo. Como todos sabemos, un genio €8 una persona aparte: Todo lo hace a sia manera, Hay muchas historias sobre los hombres-de genio en el teatro. La imagen més popular de ellos es la de la bohemia, isios para luego agicar a su iasmo por la noche. .. in embargo, en lo que a teatro se refiere, e30 esti lejano de la yerdadera historia. Los que tuvieron contacto.cereano On artistas tan grandes como la Duse, Salvini, Rossi y otros, Telatan que estas personas condujeron sus vidas privadas de tal forma que no dejaban de igualar a su genio, 'Y¥ ¢s0 clertamente requiere de disciplina personal. Un proceso delicado Guando hayan creado ustedes mismos sus primeros per sonajes en el escenario, entenderin cl fica para un actor bu barba, alguien que ha tenido que luchar por,aiios para ad- quirir plenamente elespirtu yla forma fica de'os personajes que tiene que representar, puicde entender la importancia de cada objeto en particular que'le ajuuda-a hacer dé'esa darac: terizacién un éxito sobre la escena, Los suefios del actor nes, podré ver con regocijo y placer, que na forma maravillosa y tangibl Entonces, podin sentir orgullo de su habilidad artistica. Pero en otras ocasiones, podrn ver con absoluta miseria, que el sucfio fracasa al cobrar vida; y atin asf se repetirdn una y otra vez, que estaba muy claro en su mente. ¥ podrén imaginar Constantin Stanislauski qué dolorose puede ser volver acomenzar desde el principio © rendirse, y pasar ese papel a otro actor. Elica y disciplina Cuidado afectuoso =Bamos a los objetos que ayadan a hacer de Ta caractcrizacién un verdadero ser viviente. La cosa més valiosa a recordar es que un vestuario o un comportamicnto o un gesto quehan encontrado adzcuado y Weil para el personaje que trabajan, tiene que wansformarse €n.sus mentes en algo muy querido y muy sagrado para todos ustedes. Debe asumir otro significado y cobrar otro valor, Un momento de importancia Como habrin notado, me gusta dar ejemplos concretos para sustentar lo que digo. As{ que déjenme dar otro sjemplo, ;tengo.uno espléndido para lo que acabo de inten:ar dejar impreso en sas mentes. ‘Uno de nuestros més famosos actores dijo una vez, que si tenia que interpretar un papel en el escenario y usar el mismo saco con el que habja llegzdo al teatro, inmediatamen- te se lo quitarfa al entrar al camerino y lo pondria en el per- chero. Luego, se colocarfa el maquillaje y esperaria hasta que fuera casi su turno para entrar en escena. Finalmente, se vol- Veria a poner ese mismo saco pero ahora ya no seria su saco, su prenda habitual, Seria un saco distinto, se transformarfa en vestuario y tendria un sentimiento diferente hacia él. En 808 momentos formaria parte de la ropa de la persona que va.a caracterizar en el escenario. Ese momento de colocarse elsaco no puede ser tomado, sino como lo que es propiamente “vestir al artista”; aunque Para.una petsona ordinaria, no haya sido mas que uncambio ‘tal, para el actor tiene que ser una completa transforma- ién de los planos mental, fisico y emotivo, Ese momento es el de un extremo acondicionamiento mental para acercar- se al personaje, Por tanto, no tendrn dificultad en reconocer al verdade- ro artista cuando vean a uno, por la manera en cémo maneja su vestuario, por el cuidado afectuoso con el accesorios que le ayudan a crear una caracteri sorprendente si observan bien, que adviertan cémo las ama yeuida, ya que éstas pueden servirle por muchos afios. Por supuesto, como lo han podido obscrvar, hay tambiéa unaactitud muy diferente que otros adoptan hacia el vestuario __ylas pertenencias de un papel particular. Hay algunos actcres que searrancan vestuario y accesorics ‘an pronto como han terminado de actuar su papel, mientras estdf atin en el escenario. Algunas veces los arrojardn a un lado para salir a recibir los aplausos sélc con los vestigios del ‘maquillaje en sus caras. Noson lo suficientemente disci pueden ver, no han aprendido atin el pr.nci manejo de un objeto o una pertenencia. Actores desalifiados Pueden también imaginarse cémo se sienten los utileros cuando estin obligados a recoger los variados objetos por todas partes y luego reunirlos en el orden apropiado. Y noo olviden, estas cosas no han sido usadas por ellos sino por los actores. iPregtintenle a ellos lo que piensan de esos actores! Jenguaje no propiamente fino. Daran ricnda suelta a sus amar sos sentmientos,porque esos actores dealitados les da tar 36 Constantin Stanislauski cee eee re ere eres reat to trabajo innecesario que hacer como si:no tuvieran ya el suficiente. Etica y dsciplina 37 ‘Estas Gentes han sido responsables a menudo dzarreglar Ja compostura de un yestuario o algiin otro accesorio. ¥ cu- riosamente conocen su importancia y aprecian el si yvalor de algunos objetos para nuestro trabajo art ‘que los propios actores. ‘Todolo que puedodeciresiqué vergitenza para esosactores! Amigos delarte Deben tratar deno ser como el 9s. Envcambio, aprendan ‘desde el principio por sus propias expériencias a cuidar pro- fundamentey aun con amora estos amigos del arte: vestuario, elicas y accesorios. “Como dije antes, no deben ser mehos que sagtados para todas ustedes, si es que van a tejer su imaginacién exitosa- menté fn témo a ellos. “YH olviden que todo debe tener su lugar. Si toman algo deus sitio no lo pongan de vuelta en otro. Sino aprendan a Ponet todo ce vuelta donde lo encontraron. Todo estos tanse alguien que haya adquirido di bito. Piezas de museo Muchos actorés cuando ven un objeto por primera vez no se dan cuentade que, lo que estén manipulando, en ocasiones pueden ser casi piezas de museo, irremplazables. Pedrfa ser ‘una cuestién seria el hecho de dafarlas o perderlas. Con cier- tos objetos, es extremadamente Y con algo que por casualidad es genuino y antiguo, hay Seecuer w-cualidad ini danalactor a-cresr iun estado ar apreciardn facilmente lo que estoy Ademés, un accesorio qué es s del o ginal genuino no siempre ayudaal actor a usar su imaginaci6n. Impide su flujo creativo. 7 El maquillaje delactor Precisamente la misma consideracién se aplica al maqui- laje delactor. Es un deber consagrarle elmismo gran cuidado, atencién y amor a esa tarea. Nunca debe aplicarse el maqui- je mecinicamente, aun cuando fuese extremadamente sen- hacen mecdnicamente alguna vez, lo hardn otray e convertirg en un mal habi Laaplicacién del maquillaje debe ser un proceso psicolé- jgico titil que afadz algo sustancial al papel. Tendrin que hacerlo mientras consideran la naturaleza del papel que in- cerpretan, de tal manera que el personaje que vayan a cx Tacterizar se vuelva mds y mas un ser humano vi ificado interior. Puede entonces iento humano y enriquecer ta cara y vida del personaje, quien como sabemos, no es un ser hu- mano real. 38 Constantin Stanislauski No olvides tu imaginario Etica y dsciplina 39 Avuna hora regular ~ En To que ganan una mayor experiencia y aprenden a perfeccionar el arte que esti en ustedes, el significado de las cosas més irsignificantes se hari més claro e importante, Entonces, se horrorizarén cuando vean que un actor se prepara cuidadosamente, poncel vestuario en su cuerpo con cl mismo cuidado, pero luego se olvida por completo de su imaginario. Se requiere disciplina para usar los objetos fisicos, sacin- doles el maximo provecho; pero se requiere de una infinita cantidad de preparacién para entonar la mente conel trabajo creativo, lo que es necesario para una gran representacién. Antes que nada el actor tiene que pensar en si mismo y para sila atmésfera que preceda a su trabajo, asi como el sentido mismo de lo que va a hacer en escena. Elverdade- ro artista, cuando tiene que actuar. por la noche, piensa en ello y estimcla su imaginario desde la mafiana, A veces, hasta tun dia antes de su aparicién en escena. 8 No hay tiempo que perder ‘Todo artista tiene qu a i T rtista tiene que aprender a usar bien cl tiempo a sudisposicién, Esto es probablemente mis dfiell para el actor ‘que para el cantante, bailarin'o mtisico. Veamos por qué. - sideraban estrictamente necesario sertarse cada dia, éCémo empiczan su dia los cantantes, pianistas o bailari- nes? Se levantan, se bafian, se visten y toman el desayuno. sta horaestablecida, comienzan a trabajar. El can nes. El misico se en trena con las escalas y con otros ejercicios que ejecuta con fin de desarrollar sc técnica. El bailarinse ejercita en la barca con el fin de fortalecer sus misculos. ‘Estos artistas se mantienen en su cisciplina dfa tras dia, ‘en verano o invierno. ¥ si ocurre que dejan de entrenar un lo consideran una pérdida yo tienen como una seria ofensa en sus rutinzs. Pueden hasta llegara seritir que ese dia perdido les ha ocasionado un retroceso en su técnica y por lo tendrén que trabajar mds arduamiente. Practicar todos los dias ‘Tomemos ahor el ejemplo de algunos escritores. Los mas grandes de nuestracultura como Tolstoi, Gorkiy Chéov com hora establecida, en sus escritorios para ponerse a esi tuna novela o en una narracién corta o un drama, 0 si mente ocupaban ese tiempo revisando su diario 0 haciendo ‘apuntes sobre sus mas recientes ideas y observaciones. ‘Asf de importante fue para esos escritores practicar todos los dias sin falta. Al hacerlo su objetivo fue mejorar su capa- ‘dad para registrar sus fugaces pensamientos ¢ ideas as{ como © para mejorar la descripcién de las cosas que habian visto, los sSentitriientos que habfan experimentado y las emociones que habfan sido capaces de recoger. Es sélo por esta disciplina en el trabajo que los grandes escritores son capzces de inspirar a Ia humanidad con su ta- Iento. 40 Constantin Stanislavski Etica y disciplina 4L Noes distinto con un pintor. Pregiintenleacualquier ars }+-':> IQué terrible es esto! Especificamente en el caso'de un les dirs ‘Como dije antes, elactor-mné quiero: H | artista necesita del trabajo diario y meticuloso en casa, ‘| ‘Una mano firme Mas trabajo para el actor a Ahora cue la cirugia es también un arte, conozco un ci- | rajano que pata mucho desu Jempo libre jyganco con Tos ists ene que coco cal aie! Pacha tas jai pico. neo nista mncontrar 2 sus refinados juegos de paciencia chinos y japonescs. ‘0s, mientras el ejecutante de instramentos de 9p él fin d= mantener sus mnanos firmes, ae 08, piernas, ojos, rostro; libertad muscular y jeden imaginar qué importantees paraese cinyjano des- iaturales de expresién; arrollar una mano firme y mantenerla en pri i i ‘Una excusa tipica 2RR a, qué hay del actor y de su uso del tiempo? rn se levanta, se viste y desayuna, Pero con la ejorar su téenicaa lo largo de toda su vida attistica. diferencia que inmediatamente después, se apresura avi Si quicren llegar a ser grandes actores, estos ¢jc ‘sale aalgtin lado se queda en casa : sticzs. Esto es comprensible pues ‘ean, més importante les serd afinar su técnica, Puesto q) re. Eso est muy bien, ‘or “no tiene tiempo” que darle a su actuaciér notiene mas tiempo libre que cl - : : mito y su trabajo en cer nada mas que dejar pasar el tiempo o rodar cues i cl teatro. El rn ie que practicar, ensefiar y dar con- en el peor de los casos. ciertos. Tods tienen sus ensayos y sus representaciones. : a i Pera el actor ios de técnica en casa Pe cee y espera que su trabajo mejore por si mismo, recurre ala Es absolutamerte initil recurrir alacasualidad, Uipica excusa de que “no ticne tempo” para hacer estos ejer- | _espon nte del “trabajo” de los ensayos mec a Lipide, falso, no sincero, donde hay poco tiempo para pensar 42 Constantin Stanislauski oaveriguar la mejor manera de ir mas alld de Ia actuacién falsa, mal preparada y carente de verdad. Etica y disciplina 43 Al contrario, a mayoria de los boyardos se quedarén con i quieren que un desarrollo natural tenga lugar en su actuacién, entonces tienen que entender que este trabajo de- be hacerse a través de ejercicios diaries y ciertamente no en Jos ensayos. En cuanto a esperar que su actuacién mejore mediante ‘ensayos apresurados y mal preparados, es como sofiar que van llegar a ser un buen actor sencillamente leyendo libros le ensayo mal preparado no ayudard en nada a lainterpretacién. Sencillamente se aftadirén més dificultades. Para regresar al tema del uso disciplinado del tiempo por Parte del actor, probablemente habran notado que es el pro- Pig actor quien mas se queja deno tener suficiente tiempo y itien realmente tiene mds tiempo que cualquier o:ro. ‘De nada vale engafiarse uno mismo « Pueden haber adivinado ya queno me refiero alacior que interpreta papeles principales sino més bien a los actores que estin empezando su vida en el teatro y que interpretan papeles de menor importancia. Esta clase de actor joven tiene mis tiempo libre que cual- quier miembro de cualquier otra profesién. ‘Tomemos un cjemplo del actor de una compafifa que actiia en las escenas de multitudes del Zar Fiodor Ivanovich. Tiene tiempo libre al principio ée la obra. No tiene que estar listo sino hasta las 7:30 de la noche cuando toma parte en la segunda escena que es la reconciliacién entre Boris y Shuisky. Después de esto viene el intermedio. De nala vale enga. ‘arse uno mismo al pensar que durante todo este intermedio esté totalmente ocupado con loscambios de maquillaje yves- tuario. icamente se quitardn el abrigo de picles. Por tanto, d= Jos quince minutos que normalmente se toma elintermedic, tiene por lo menos diez minutos libres. Los minutos preciosos Continuemos examinando el papel menor de ese actor en la obra, Después de una breve escena en el jardin y una pausa de dos minutos, comenzard una larga eseena en la hi- bitacién del Zar que dura al menos media hora. cinco minutos més los diez preciosos, suman en total cus- ‘enta y cinco minutos. Luego vienen las otras escenas inch- yendo la de “la abdicacién de Boris”. Si también se hace uso del tiempo disponible en estas "-escenas pronto encentraremos cudnto tiempo tiene dispon- ble, y'no qué poco tiempo tiene para ejercicios que son para mejorar su actuacién, En espera del tiempo perdido Aqui hemos examinado brevemente en Ia obra qué tanto afecta a los que toman parte en las escenas de multitudes. «Pero qué hay delos muchos actores que interpretan papeles mds pequefios aun como sirvientes, mensajeros u otros? ‘Sus papeles pueden ser més largos y mas importantes que Jos de las escenas maltitudinarias pero son de cualquier ma nera episddicos. Después de que el actor ha actuado su parte yha hecho su salida, esté libre por el resto de la noche. 44 Constantin Stanislavski Puede, por supuesto, esperar hasta otra aparicidn de cinco minutos enel dhimo acto, Me gustaria sabes le gustari pasar ese ticmpo de espera.a eze joven actor. Desafortunadamente, mis observaciones me dicen que lo mids probable es que deje pasar ociosamente su tiempo pa. sedindose por el camerino, aburrido, hasta que aparezca en el escenario otra vez. Conozco a los actores ‘0, s6lo hemos mencionado a los actares de ésa ue aparecen cn una obra tan complicada como Zar Pindar Ianovich. ¢Pero qué hay de los otros aciores con losiquie ho estén oeupados en esa obra? Enestas cuantas paginas, he tratado de convencerles de que se puede encontrar el tiempo si se desea encontrario y que sélo ‘un uso disciplinade del tiempo libre. 9 7 Aprender de los demas En cl teatro es usual observar el siguiente fenémeno: las mayores exigenciasa los directores y productores son hechas or los jévenes que tienen menor experiencia, capacidad y Sonocimiento que todos los demés. Aun asi estos jSvenes im- _ pacientes quieren resplandecer con los mas grandes y no s- ‘ben perdonar a cualquiera que no pueda obrar milagros con ellos. © IQué poca razén hay para que desde un principio haga estas exigencias! No sigas buscando defectos La verdad es que estos jévenes actors atin tienen mucho = que aprender de losdemds y pueden obtener mucho, incluso de gente con talento y experiencia promedio. Se puede tomar algo, conocer mucho y aprender a des- ‘cubrir qué queda atin mas por aprender. Y como hay tanto Constantin Stanislaushi que aprender tienen que ensefiarse a seleccionar-lo que cs sitil important Etica y disciplina 47 i Seguramente estos actores entienden que toda clase de SS aonk eck : : Por esa raz6n, no deben criticar siempre todo o ir bus- cando defectos. En lugar de exo tomen nota de los que tienen una mayor experiencia que ofrecer aun cuando no tengan la, chispa del genio. Es necesario aprender a tomar nota de lo que es ttil ¢ im- portante. Los defectos se aprenden facilmente, el talento no. 10 Hacer ruido Probablemente habran offo alguna vez a los actores tra- bajar convoz baja.cn los ensayos. En mi opinién, esta costume bre es por demds inexcusable. Qué posible bencficio se puede obtener durante un en- sayo con tal murmullo de palabras que dificil of, icipacié sarrollar experiencia alguna para la caracterizacign sobre Ia cual esté trabajando. Actuaciénmecinica Este murmurar absurdamente el texto destruye el signifi- sado del papel que se trabaja. Ademés, elactor se acostumbra a una actuacién mecdnica. se leen los parlamentos de esta manera, _zquello que lo separ: de ti y por qué tus ideas han encontrado “resistencia Esto es muy importante: aproximense a cada persona in- lualmente. Traten de conocerlo. Traten de descubrir lo ie pueden lograr con él y dénde tendrin que luchar con él ‘para acercérselo. Pero una vez que hayan hecho todo esto, e ntonces manténgarse firmes, perseverantes y precisos en Io ie piden de él Piensen siempre en esto: cuando los nifios juegan ¢1 ieve comienzan con pequefias bolas y lucgo las ruedan hasta fe se hacen enormes. Es el mismo proceso de crecimien- que tiene que darse entre ustedes artistas creativos. el camino del éxito ética 0 quizds geométrica. Si en el primer afio, se forma alrededor de ustedes un _Srupo no mayor de cinco o seis artistas que tienen la misma actiwud saludable hada el trabajo, que esiin contigo de todo Constantin Stanislavski 50 corazén y que te siguen a tiy a tus ideas, entonces pueden; dos fei th 51 Conserjes, aq lores, queson los ros en enfrentaral uiblico. Luego, el productor, fos técnices felices ysegurosde-q ‘ina hacia el éxito. ‘Tu compafifa o grupo i¢eal se formar oportunamente. Pero no puedes esperar nunca hacerlo tado de un solo golpe. 12 Al servicio del arte i Latirea artisticay en consecuencia, la tarea del teatro es crear Ia vida interior de una obra y de sus personaj Esulteriormente su deber recrear la vida de tal manera que expresc en términos fisicos y dramaticos las deas precisas y laesencia de la obra que fue creada en la mente del drama- } turgo. Cada quien sin excepcién Establecidos estos principiés fundamentales, examine- mos ahora cémo presentaremos mejor una obra al piiblico de tal modo que logre una apreciacion plena de todo lo que se le hamostrado. Antes que nada, debemos aclararle a todo trabajador del juc todos, absoluta- teatro, desde el conserje a ‘0s técnic mente todos, estan empleados al servicio. juntos en la creacién del espectaculo; objetivo principal por ‘el que al piiblico se reine. -eldirector. ¥ Finalmente, los actores que son Tos co-creadlores junto con el dramatargo. Todos participan en la produccién. Cada quien sin excepcién debe trabajar en el teatro, con én de que cumple para hacer posible una repre- Todo trabajo es vital © Los que de una u otra manera echan a pergler el trabajo "del grupo como conjunto, deben ser considerados como una ;menaza, asf scan sindicalizados o empleados de confianza. “Cometen un crimen-porque impiden el logro del objetivo rincipal El taquillero, el portero y los acomodadores deben darla snvenida apropizdamente al ptiblico, ¥ deben tratar de © Cuando se trata de esforzarse por la perfeccién, todo tra- ‘bajo en el teatro es vit ‘Una atmésfera armoniosa ‘Tomemos algunos ejemplos mas de cémo la empresa ar- Aistica de un grupode gentes puede arminarse por uno 0 dos dcscuidos individuales. Si en el teatro hay frio, suciedad ‘desorden y el telén se levanta con retraso, el espectéculose desarrollard sin entusiasmo. De esta manera cualquicra puede arruinar una representacién al no poner vida y animo en ella, Constantin Stanislauski Todas estas cosas hardin al pit ptive-Impediré quet go lleguen a él, Puede también impedir al pablice apreci talento de los actores y la prozuesta creativa del director. De nada sirvié venir al teatro, al final, la representacién estard arruinada, El puiblico pudo también haberse quedado en casa, Y el teatro pierde su significancia como centro de cultura. “ ‘Unos cuantos individuos inconscientes le han robado cri- minalmente al teatro un publico esa noche y que quizas jamais Tegrese, ‘Al dramaturgo, al poeta y al clenco se les pide crear la atmédsferanecesaria desde el otro lado de las candilejas. A su vez, los administrativos y técnicos son responsables por la atinésfera entre el priblico que ha tomado sus asientos. ‘También es tarea del equipo administrativo y técnico ayu- dara creartuna atmésfera armoniosa entre fos actores en los cainerinos donde se preparan para la representacién. Pero tendremos que decir mas acerca de esto después. ‘De inomento, me faltan pelabras para desahogar mi rabia y mi odio ‘contra esa raza de burécratas y administrati pardsitos a menudo en muchos teatros, explotadores desca- tados del trabajo de los actores. Artista y pablico Por ello, debe ser claro para todos a estas alturas, que no sélo el artista sino que también el espectador juegan un papel vital al crear una representacién. Esto es algo raras veces entendido ya sea por el artista 0 por el personal del teatro, El artista siente que él es de impor- tancia absoluta y el trabajador del teatro siente que él no im- porta. sentacién ha de ser exitosa, el piiblico asi como el artista ne exsita preparacién y una atmésfera favorable. Entonces, ef ppiblico es incapaz de disfrutar plenamente de las impresiones {gue recibe de los artistas y ciertamente no puede apreciar, ‘como hemos dicho, las ideas basicas resaltadas por el drama. Luirgo o el poeta. fy j Contribucién edueativa Es necesario recordar que todo el que trabaja.en un teatro irve al arte no s6lo durante las répresentacionessino también todos los demas momentos del dia. Por ejemplo, cualquiera que sea la razén por la cual un jsayo no se da fluidamente, los que perturban el trabajo de “us colegas poneen en peligro el ambiente comiin, Repito er- iticamente que es posible trabajar de manera creativa sélo entornos favorables. ‘Todo aquél que se permita la indisciplina para perturbar tas condiciones positivas esta cometiendo un crimen en cor fa del arte ast como en contra de la comunidad a la que rvimos. Resumo lo anterior: un ensayo arruinado echa a perder presentaci6n y un papel débil impide la exposicién de las lcas baisicas de! drematurgo; y es la idea del dramaturgo la que da al teatro su razén de existencia. Por tanto, un sdlo individuo que no mantenga Ia obser- “Yancia en el 10 justo puede destruir el propésito fun- damental del teatro; esto es, hacer tuna contribucin artistica | Teducativa ala comunidad Constantin Stanistauski 54 55 Epa y disciplina eager gee seers Deere ae Circunstancias destavorables 13 Técnicos yadministrativos Espectadorés, actores y todos los que tienen que ver con el teatro, tierién que entrar ahi con el mds profundo sentido de respeto. Todo espectador, al abrirse la puerta, debe entrar a una atmésfera que favorezca, no que obstaculize Ia recep ‘vidad para las impresiones. Qué enorme importancia tiene para el espectaculo la atmésfera que hay atrds del escenario yenlasa.al ¥ que importancia grandiosa tiene una atmésfera solemne para el artista. __, Tedas estas condiciones influyen muchisimosobre la sen- sacién de sf misino en el en estrecho contacto con en 6 2 ‘aspectos més importantes y mas {ntimos de niuestra vida creativa y pueden ayudar muchisimo a Jo$ actores a tener confianza en s{ mismos. La atmésfera del teatro i eh el teAtro antes de larepresent npera la calma y'el orden tants detrés del crechatlo co‘no ch a sla, esto {quiere decir mucho: para el a:tor es una condicién preli para el trabajo éreativo, y para el espectador ura condicién preliminar para la comprensién. Si por el contrario, las con- diciones sobre ta escena estorban al actor y las condiciones cen Ia sala, irritan al espectador y lo ponen nervieso y cansan, se vuelven imposible todo trabajo creativo y su comprensiéi esto presupone un coraje yun conocimiento técnico extraor- dinarios para luchar en contra de las circ rables. istancias desfavo- Cudntos teatros hay en el mundo enllos cuales los actores, antes del inicio de larepresentacién, tiencn que sostener toca tana batalla (una tragedia y lucha) con técnicos y admini tivos. Ellos se quedan atrés del escenario y nunca ven los re- sultados de su negligencia y desidia, Es necesario haber sido actores y haber probado todo esto, gobre la propia pie! para poder entender qué efecto tienen tos inconvenientes detras del escenario sobre la atmésfera erna del actor en el trabajo y sobre el proceso creativo propiamente. : Si en el edificic teatral falta un minimo de disciplina, el tor sobre la escena corre el peligro, incluso de no encontrar = G accesorio indispensable, del cual puede depender muchas fa escena, Cuintas veces sucede que el técnico de ks ices no da bastante luz o ésta lega tarde, y la escena més la se pierde. Cudntas veces sucede que el encargado del ido exceda y cxagere los ruidos hasta ahogar los didlogos los actores. Ello hace que los espectadores se comporten de manera poco respetuosa, influenciados tal vez por esta desorganiza- de manera que para el pobre actor surge una nueva icultad muy agotadora: la lucha con el espectador. Ipes imprevistes ‘No hay nada més terrible y dificil que hacer frente aun ido, una conversaci6n, el ir y venir ysobre todo el toser en Ja sala durante el especticulo. Paraacostumbrar al espectador ala disciplina, paratener™ Joa tiempo en su higar antes del inicio de la representacién, Para hacerle entender que tiene que prestar atencién, queno tiene que hacer ruido ni toser, el teatro tiene antes que nada, Constantin Stanislauski que ganarse Ia atencin. El espectador tiene quesentir por sf 57 Eticay dsciplina 15 mismo cémo Gene que comportarse. Si las condiciones en el teatro nocorrespondenal elevado significado de auestro arte, sino se leinvita ala disciplina, entonces el actor se encuentra ante una tarea que va més alld de sus fuerzas: dominar al espectador para atraer su atencién. “4 Orden yatmésfera crt Es vial el orden para el desarrollo de la vida sobre la es- cenay tanto en el escenario, como en los camerinos, la sala de espectadores y atin mas en les talleres del teatro. Energia nérviosa ‘Vactor tiene que luchar con toda esta gente diversa Paraabritse camino detras del escenario, usar toda su ener- gia nerviosa para lograrlo, Eso éonlleva a un tipo de agota- to antes de la represcatacién asi como durante los intermedios. nera que reduce su cor cs inza en s{ mismo e interfiere y obs taculiza su creatividad. Una representacién inolvidable Unactor, respecto a la esencia del arte ala cual presta sus servicios, es miembro de una organizacién grande y compleja. ta puede ser un grupo o una compaiia. Esen este grupo o compania que el actor realiza su trabajo. ju vida privada Es también con el nombre de ese grupo o compafifa teatral interior de esa organizacién, que aparece diariamente te a cientos de personas. Y es mds que probable, que su abi y éxito dentro del grupo al que pertencce sea dado a Dfiocer a miles de kectores en todas pactes. Por tanto, su nombre esti estrechamente asociado con el ibre de sus colegas ysu grupo. No pusden estar separados. esta manera, el artista lleva a cuestas no sélo.su propio Ombre sino el de s1 grupo igualmente. ;_ Por esta raz6n, para el puiblico su trabajo artistico y vida fada estan en relacién con su grupo. ¥ en realidad, llegan {Siar eslabonadosy unidos, Ahora consideremos qué efecto tendrfa tal actitud tor —del Maly o del teatro de Arte de Mosc o de cual [otto teatro del murdo— comete un crimen social, causa un = *scindalo, hace algo reprobable o empaiia el nombre de su rupo. Constantin Stanislaveki 58 El quizs trate de disculparse con bellas palabras por I Elica y disciptina Se ee ~ entusiasmo y nos precipitamos hacia él para expresarle nues ‘desgracia, o bicn publicar excusas y explicaciones en los pe- riddicos. Pero una cosa no.puede hacer y esto ¢s; borrar la mancha que ha producido y que de una manera u otra afecta, al grupo. Esto obliga al artista a un comportamiento respetable y digno fuera del teatro, Es su deber mantener su nombr. pecable no sélo en el escenario sino también en su vida pri- vada, Déjenme plantear esta cuestién: “éNo les parece insensato construiralgo con una mano para destruirlo con Ia otra?”. Pues bien, a pesar de ello la mayor parte de los actores se ‘comportan asi En el escenario, estan comprometidos con lacreacién de lo,antistico y lo bello. Pero tan pronto como dejan el escenario, comienzan deliberadamente a decepcionar a su publica. Es estuvieran ansiosos por mostrar qué 53 piblico y los que han admirado su capacidad ar- Una experiencia amarga ‘No ptedo olvidar jams cémo en mi juventud suff una experiencia amarga por parte de un artisia huésped muy fa- moso. No tengo por qué mencionar su nombre, para no ec sar su recuerdo, Acababa de ver una representacién inolvidable dada por ‘este gran actor. La impresién que habia causado sobre mi fie tan desconcertante que no me querfaira casa sin sntes hablar con alguien de lo que acababa de experimentar en el teatro. te los recuerdos del gran evento. De repente, nos maravills ver a nuestro genio entrar al mismo restaurante. No pudimos contener nuestro ‘ra admiracion, Este famoso artista nos invite a cenar con a enun pequefio cuarto privado. Y ahi, para asombro y horror nuestro, comenzé a beber hasta emborracharse, lentamente, ante nuestros ojos, hasta ponerse en un estado de bestialidad. ra claro para nosotros que su comportamiento corrupto y jus debilidades personales habfan estaco cscondidas debaj> = de la fachada de su brillante actuacién. Ahora, venfan ak ‘uperficie en forma de arrogancia desagradable, cgoismo mezquino, intriga, indolencia, habladurfas y otros atributes ic los actores de la peor clase. : ‘ssi esto no fuera poco, finalmente s: negé a pagar el-vino ue se habia consumido. Nos Hlevé mucho tiempo después ivilegio de conducir a nuestro “fdolo” a su eructaba, zigzagueata y proferfa insultos. fero incluso, en el hotel tampoco quisieron recibirlo ante =I stado deplorable en que sc hallaba. jiden de que no les pase a ustedes algo parecido cuanco intimidad de tu casa y ante in echo cfrculo de amigos debes revelarte completamente. jerda que tu papel no termina conla cafda del telén. En | Ja Vida diaria tu obligacién es ser un instrumento y un media- = dor de la estética. En caso contrario construirés algo con una mano para ‘destruirlo con Ia otra. Tienes que aprender a comprend=r (6 desde tus primeros aftos de aprendizaje. Tienes que pre- Pararte para esta responsabilidad. 60 Constantin Stanistouski No puedo enfatizar con suficiente energia que se necesit ’ do entatas rain qu se necesita disciplina 16 Coraje y disponibilidad “Fla llegido el momento de hablar de otré elemento o més tamente, de otra condicién para el sentido de sf mismo a escena. Nace de la atmésfera que rodea al actor no solamente sobré las tablas sino también en la sala, nace de su propia ética, dela ica y del sentido de trabajo colectivo'en'la escena. ‘Todas estas cosas juntas producen el coraje artistico y la disponibilidad a la accién conjunta. Esta condicién e una mayor creatividad, No logro encontrar la defini esto. No. puede ser identificado con el sentido de uno mismo en escema porque es solamente una parte de esto. falta una defi para aquello de lo juega un rol La étiea del actor'y el smo en Ia escena son importantes para nuestra trabajo y son indispensables a causa de su particularidad. Unescritor, un compositor,un pin tor oun escultor, pueden trabsjar cuando tengan ganas, todos ellos no estén ligados al tiempo, ain cuando tenganun estricto horario de trabajo diario. En su impulso ercativo son libres, Etica y disciplina 61 ua) Para ol artista de tatro las cosas van de manera distintz. | © preciso fijado por el director, amén de su disciplina diaria de trabajo. 2Cémo se puede ordenar a si mismo estar inspirado en un momento preestablecido? No es nada simple. 17 Loque realmente es la creacién colectiva dUstedes saben qué tienen que hacer y cémo tienen que ‘pomportarse en cl trabajo de creacién colectiva? Todos cum- plen su trabajo creativo, ayudindose recfprocamente, puesto | que dependen uno del otro. Sin embargo uno, el ‘Aebe ser quien los gute. Si existe disciplina profesional, orden y una distribucién correcta del trabajo, la creacién colect'va es agradable y fe- cunda. Puesto que ce ésta nace la ayudareciproca. Si en car jo no existe orden y falta esa atmésfera de Ia que tanto #¢ ha hablado, el trabajo creativo colectivose transforma en una tortura, Nos empezamos a mover de aqui hacia alld y nos estorbamos uno al otro. Esté claro que todos tienen que res- En primer lugar Hegando puntuales, media o un cuarto de hora antes del ini tiempo para despertar los elementos del sentido de sf El retraso, hasta de Constantin Stanistauski ee sje ceativo; sino quese Fierde en la espera. [sto provoca Fesentimiento y un estado de énimo negative por lo que no ¢ logra trabajar. Al contrario: si todos respetan sts deberes colectivos y se presentan a los ensayos preparados, se eres ‘una atmésfera positiva que arrebata y alienta a todos, Entonces se estimula el trabajo creativo porque todos se ayudan reciprocamente, Es igualmente importante establecer la relacign correcta fe trabaje con las tareas de cada ensayo, La mayor parte de {os actores tienen una actitud absolutamente equaivecada al Teabecto. Estin convencidos cue solamente en elensayo hay Que trabajar y que en casa se puede descansar. Por eso ng tengo confianra en los actores que en los ensayos platican en vez de tomar notas y hacerse un en casa, Programa para el trabajo director habla de muchos detalles, importantes © insignifican- tes) que tinguna' memoria puede retener con precisins on Segundo lugar porque no se trata de hechos fortuitos. En Ia mayor Bitte dé los casos en los ensayos examina exzeriencias nderl ajar mucho tiempo antes de acci6n, basada en un fluir deimpulsos yuna seleccién y organizacién ce los mismos. Este es ¢n tre bajo desmedido, que requiere gran concentraciGn no vo] mente en el trabajo del actor en casa, sino también en loc Suspendidas en ia vohuntad creativa, Pareconecne, 4 i Elica y diseiplina SS verre eee Nosotros directores conocemos mejer que cualquier otro ¢\valor de las aseveraciones que hacen les actores distraidos. ‘X.de hecho siempre les estamos repitiendo las mismas cosas Esta manera deactuar de uno solo ante el trabajo colective ‘limita fuertemente el trabajo comiin, Siete no esperan solo. Piénsenlo. Por eso es necesario aprender la disciplina y ica artistica. Ella nos obliga a prepararnos con anticipa ién en casa para cada ensayo. Profesionalmente deberiamos ‘sentir vergiienza queel director tuviera que repetir varias ve- cesla ‘observaci6n. No es admisible que nos olvidemos icaciones del tomar apuntes para estudiarlas.atentamente otra No es admisible que entren por un ofdo y salgan por el Fo. Para evitar este error es necesario aprender a trabajar {efor uno mismo en casa sobre el propio papel. Né‘es absolu- = famente una cosa facil que puedan aprender bien y del nente durante los afios de la escuela. Darante las lecciones Jeden hablarles difusamente de este trabajo, ro en los ensayos no se puede hablar de ello sin correr el lesgo de que los éstos se transformen en una clase, En teatro tendrin que hacer frente a exigencias totalmente intas ¢ incomparablemente mas rigurasas que aqui en la iénsenlo y preparense para esto! Otro error en que se incurre a menudo en el desarrollo tual de los ensayos, es la actitud qué muchos tienen hi bajo} uria actitud :an obtusa de seguir sélo las indicacio- {ict que conciernen directamente a su papel. Se olvidan de ‘asescenas y cuadros en donde ellos no aparecen, Elactor tiene que conocer, tomar en cuenta einteresarse_j no solamen i i n su conjunco. Lo que el director dice sobre la naturaleza, estructura y estilo del drama, concierne de Ia misma manera a todo: intérpretes. El director no puede repetir para cada uno vidualmente todo lo que dice. Cada actor tiene que escuchar Jo que se refiere-a todo el drama, y no aprendery entender ‘Gnicamente su papel sino el drama en su totalidad. Actores sin voluntad creativa Hay no pocos actores que carecen de iniciativa creativa; atuden'a los ensayos y esperan que alguien-tos arrastre-por ‘el’camino ereativo. Bl director logra a veces, a costa de gran fatiga, encender a estos actores pasivos. Si-los otros actores ‘encontraron la linea justa del drama, la siguen los flojos, hus- meando Iz huella de la vida del drama y dejindose contagiar por los demés. Después de una serie de empujones creativos de este tipo, se prenden; por si mismos no son capaces de i experiencias de los demas, intuyen el rol y se nai del mismo, Sélo nosotros los directorss sabemos qué fatiga, qué inventiva, cudnta paciencia, nervios y tiempo cuesta ayudar a estos actores dotados de una voluniad creativa floja para superar el punto muerto. Algunos se disculpan: “Qué puedo hacer? No puedo actuar hasta que no sienta el papel. En cuanto lo siento todo se wuelve claro”. ¥ lo dicen con estiipida ostentacién porque estan comencidos de que este procedimicnto creativo es in- dicio de talento y genialidad. Esnecesario aclarar que es:os eretinos, que se aprovechan de la creacidn’de los demas y la fatiga de los otros, frenan continuamente el trabajo comtin, Por su culpa elestreno de un espectéculo es postergacio por semanas. A menudo nose | _ yo que dio vida a sus roles, cubierto y vivido pero atin no perfectamente consolidado— demerita en mucho. Los actores escrupulosos pierden lo que ya encontraron 0 reciber. el arranque nece- rio; tienen que agotar su energia creativa para vencer la joluntad lenta de los actores pasivos. Se meten por sf solos. ina situacin sin salida, y eri vez de llevar adelante el espec- slo, se detienen y frenan el trabajo; atraen sobte sila aten- in del director y distraen el trabajo comin. Ya no es larhente una actriz de voluntad floja, ahora es también su fiero que esté ensayando, no la vida, no una experiencia ladera, sino por el contrario, dad y sobreactua- Dos lograran levarse a un tercero soare el camino equi ‘ado, y entre los trzs lograrén confundir a un cuarto. Al ‘a causa de un solo actor, todo el espectéculo, que hi jenzado a marchar bien, termina sobre un riel equivocado, pendiente peligresa. “obre director! ipobres actores! Este tipo de actor de voluntad creativa no desariollada, ica adecuada, tendrfa que ser alejado de la compania Hl grupo. Después de lo quehe dicho, éacaso es atin necesario acla- que no es admisibie en los ensayos tramajar a costa de los ifs y que todos los participantes en el montaje no sola- A r nada a los demés, ‘sus propias experiencias creativas al rol actres que toma parte en un espectculo se snefidara al final no sélo ino también al trabajo comtin. Por lo contrari lerprete esta en espera de los dems, el :rabajo creativo se iva, El director no puede trabajar para todos; y mejor que aprencer: los defectos se apre! eta En conclusién: por ética profesional, todo actor est obli gado a desarrollar la voluntad creativa y la técnica. Tiene que trabajar como todos los demds en casa, y con todos los demas en los ensayos; y dard todo de sf. Nose puede admitir que un actor, en un trabajo de crea iva, ensayado cuidadosamente, se aleje luego de ello por flojera, por negligencia, o por desatencién, y reali su rol de una manera mecéni iene derecho a hacerlo’ Seguramente no creé el drama por si solo. El trabajo no per- tenece slo él. En este trabajo uno es responsable para todos y todos para uno. Se neces ta una responsabilidad recfproca y.aquél que perjudica la casa comtin es un treidor. La crea- ‘ign colectiva sobre la cual se basa nuestro arts, es como un censamble. Y quien lo rompe comete un delito;no solamente ‘en contra de los colegas, sino también en contra del arte mis- mo al cual todos estin a su servicio. Apéndices joros Rabota Aktiora nad soboi (EL {trabajo del actor sobre st mismo)y Proizviedicnia leatralnie (Apruntes teatrales) aparecen anotados los siguientes proyectos sobre éti- cay disciplina teatral que de alguna manera repite o comple- mentab anteriormente exsucsto: 1. Todo alumno o joven actor, puede aprender mucho del maestro; sin embargo losalumnos encuentran que replicar es 2. No se pucde an a suede perturbar el orden, Lo mismo ae para los ge cals entrada a escena como después del intermedio, en Tes ensayos.. sobre todo, carécter corporativ. Ta hneria en el teitro( idex y autoritarismo. ‘con poca 0 nulla gua. tor sigue, ente las indicacio- papel. Todo el drama no le concierne, lo eval + dan Ia historia de todo el papel, c Ee encima acon Sn ea eked Site ras de leecién lo cual df utd de gO fer eon i dea ice 8 ec ee Se Sd eer pe eee ee eee acon Hoe gree oun sae ai told somo el director ne debe ensefarle al ador re eras een al de los ensayos es Ie, Dehecho el director ha previsto con anticipaciSn, ‘c6mo procederi el ensayo. Constantin Stanislas ee Bea y discilina 69 le que el director presuma supe- mismo que el actor se dé aires de 93. Es necesario tratar de dar més, preguntar qué es «til iad or CeNASTanES PARTI aus ynovelteros confitivosenfisreuntoner . El productor o director que pretenda que el montaje 25. Vale a pea sacrificar ala causa yobjtivo comin: egok del drama esté listo en un tiempo récord, coloca al actor en un mo, malos modales, hostigacién, resentimiento y desenfreno, callej6n sin salida, lo empuja hacia el caril del ci, del cliche; dafiael especticulo y no obtiene otro resultado més que frenar | el trabajo o paralizar todo, 14. El actor tiene que actuar para los demis con ida su capacidad creativa. Los demas actores tienen queemtender que, si el actor agota su papel para arrastrar consigo al companero flojo, que trabaja mal y no a todo de sf, tampoco esto es justo. Las dificultades queson superadas a costa de los dem: Y trabajar sobre el papel Gnicamente en los ensayos constituye un delito. 16. Enredos yégoismo El mejor atfdoto consiste en darse citenia que el espectador peréibe inmediatatnerte tanto lass. thaciones limpias como las relacionés poco'claras sobre In es cena. Darse cuenta, adémés, de cusn efimera es la cclebrida del actor. La tnica cosa interesante en el arte es su estudio y el trabalé mismo, Apoltronarse en lautiva de la tercera funcién en ade El eatecismo del actor El talento artstico requiere para su desarrollo normal de lo siguiente: os principios morales correctos que ncs evitan caer en: corrupci6n y regulan las relaciones mt- tuas entre la gente y gobiernos entre sf. ara gua qe el fre deo eodadano, ext gndo a conocer las leyes de ética social y subordinarse ‘La éticaartstisaes la ética profesional de la gente de teatro. Susbases son las rismas que ls de la ética socal pero adaptades ‘alas condiciones de nuestro arte. Estas condiciones son diversas, lante, es un delito contra del irabajo colectivo, ales: complejas. 7 : peti Seen en TST primera delle radia en el carictercolecivo de sa 1B. Adular a la prensa-para que hable bien de tal o cual trabgjo. Las condiciones de ereacién colectiva en el teatro presentan una serie de exigencias. Algunas de ellas son de cardcter pura: ‘mente artistico en tanto que otras de cardcter profesional, “Las exigencias artisticas ante el trabajo colectivo derivan del estado animico yfisico de la creacién. La voluntad creative yyel talento de eada uno de los creadores ucgan un papel basic, tanto en uno como en otro campo. La ética artistica deberd estar en concordarcia con la naturaleza,cardcter y propiedades de la voluntad creativa y el talento. Ambos son, ante todo, ¢& ricteristicos de la pasi6n, ef entusiasme y fa orientacién hacia Inacci6n ereativa. Por ello, el primer objetivo de la ética artistica radica en jnacién de las causas capaces de enfrfar la pasiSn, el enti- siasmo y a tendercia de i voluntad creativa, asf como aquellcs ‘obstéculos que entorpecen la accién del talento creative. actor es lo contrario al comportamiento creative. Convierte a los anistas en serviles cortesanas. 13. {Qué sentido tiene sébre la esceina crear una ilusi6n en lavida'destruirla? 2). "Tainbién en la vidade cada dia cl actor lleva el nombr: de sucompania o grupo y contribuye a su buena o mala fama. 21. Laichar contra la presuncién (hay muchos motivos en ¢ltcatro para volverse vanidososy fiivolog). Elegafsmo no tiene derecho a desarrollarse, Niuna ni el otro deben pasar por en ‘ima del valor e importancia del actor. Es necesario dar golpes premeditados para erradiczrlos, 22, Seremosinsultadosen alguna discusiSn. No tinicamer te escuchemos; obliguémonosa reconocer lajusteza de aquellos insultos. Constantin Stanislauski En lamayoria de los casos estos impedimentos son creados Blea diseiptina ny de las caprichos del ptiblico, afecto de.crear idolos para luego por la misma gente de tcairo, en parte, gracias a su falta de Comprensign de los objedvos de nuestro. cegofsrio y falta de respeto hacia la creaci6n ajena ¢ inconsis- tencia de principios morales. De manera que la é nel ayuda al artista: 1.a guardar voluntad y talento de principios corruptores; a mantenerlos dentro de una atmésfera sana. Con el fin de preservar voluntad y talento de principios ‘corruptos y crear para ellos una atmésfera sana es preciso co- nocer antes que nada 2 sobre él en forma perni malas condiciones de! trabajo artis- ra malsan. ruacién social del artista ¢s anormal, tra vida cs s6lo comprendido. por unos cuantos. La mayerfa piensa que el i satisfacer el capricho de una minoria soci fantene desde épocas renotas no sélo gracias a In falta de estética de lasociedad sino también por culpa de los tas, que an no toman concioncia desu profesién. jacién socia del artista ha creado compromisos yerrores. Losartistas perdieron su dignidad y pasaron asubordina alos ctados dl espectador. a os dad fue runto de partida para‘oda una serie ‘agudza, Por otra parte ‘euenita en relacién directs con el yenpane por | destruirlos. “He aqut por qué la vanidad y ef célculo material tan a me- nud obligan a los artistas a abandonar sus ideales estéticos. “He auf también por qué tomar conciencia, con frecuencia sirven 10 tuna atmésfera benéfica para el tale Las tialas condiciones del trabajo aristico empujan a lor artistas a nuevos errores y compromisos, nrareciendo atin és atmésfera que les rodea. : Fata anormalidad estd condicionada tanto por su mismo arfcter cuanto por la condiciones externas de su trabajo crew ‘Lacreacién del artista se realiza frente a un sinmimero de espectadores. Con frecuencia laexistencia de esa tultitud pro- Yyoca un temor injustificado que traba la libertad creativa del ‘rtista, En tales momentos él puede satisfaccr al espectador no por vanidad sino por temor. Las condiciones externas del trabajo artistico son muy pe- sadas, El artista trabaja de dia y lo hace también por la noche ‘on dias festivos, cuando los dems descansan. ‘Una gran parte del dia lo pasa en Ja oscuridad y el aite jado de los ese=narios, entre el polve de los mismos. El artista no sélo carece de aire y hz sino con frecuenca y deseanso nocturno, ya que jo y &| esfuerzo fisico que le acompaiian, le provocan insom ‘La vida némada, Ia falta de satis materiales y el trabajo superior a sus propias fuerzas terminan por hacer pesadata vida del artista, quetermina por quebrantar fisicay moralmente su organismo. Solo en un cuerpo sano puede vidi un alma sina. Ello es imprescindible para la creaci6n artistca én, de necesidad:s Gonstantin Sianislavské Como alimentacién e higiene para el desarrollo del talento Eticay disciptina 3 "Hl camino equivocado eve todo aquelo-que cherry enriquece alma y pensamnients humanos, Tal influencia enriquecedora sobre el do eercida por: ividuo es ante to- 1.de la contemplacién de fa naturaleza (en la comprensién ‘mis amplia del término; el trato con la gente, la observacién y ‘estudio de su vida, asf como de la vida de otros seres vivos, vegetal y animal; 8. dela contemplaciény conocimiento de creaciones arti ticas en todos los campos del arte. Para poder aprehender tales experiencias el artista idebe amar la naturaleza y todo aquello que sea capaz de'acercarlo, ella; debe viajar, familiarizarse con las costumbres pertenecien- tes a todas las épocas y pueblos, observar antigiedad, muscos, galerias de a esarse por lagente, suc relacionarse con aquel ‘matesial artistico para el estudio o la observacidn. Los conocimientos cientificos amplian los horizontes d artista y desarrollan su vica pensante. Ellos abren un ues campo para las sensiciones aftisticas capaced de ayudar a la elevacién del talento, volviéndolo més sutil, Entre estos conocimientos cientificos deben considerarse ante todo aquellos que ayudan al artista: 1. estudiar la naturaleza, Ia gente, su comportamiento, su istoria, cotumbres, caracteristicas etnografica 2 estudiar arte y literatura. todas las épocas y todos los pueblos, sus creaciones, leyes, ori, etc. i t ‘én social, la anormalidad del trabajo actoral yotras condicionesnegativas empujan alartista por un camino te camino: ‘no comprendida y miste- tenemos la imitaciénmo del talente cual es imposible imitar) sino de aquello que es pernicioso: decir, lsautoconfianza, el aplomo, la desconfianza Hacia los sms, la pose de “gloria” frecuentemente “inflada’ 5, La atraccién hi el arte. La pereza, jor, la forma de vestirse y conducirse; la sed de origin: |, frecuentemerte a falta de gusto, por tratar de sobresal Ta muchedumbre gris. 6. El descorazcnamiento, la decepci icin des mismo para justificaciny consuelo propios. Aecepeién, pero no desi mismo sino de los dems y del arte -y ta autovaloracién, el amor hacia si mismo (au ro, como del superior al in- 74 Constntin Samilaokt : Bia ydisiplina TF ferior. La desconfianza hacia los aduladores; la desconfianza poder; otras la fatuidad, la vanidad y el enfermizo amor propio Tes vuelve parctales; talento, el desconocimiento de los asuntos, Ia carencia de un sistema y un plan para la consecucién dd trabajo asi como otros defectos lesionan|aautoridad or del grupo. Pero mis peligroso es cuando en a relacién del director respecto al elem coysus subordinados, se deja entrever una relaci6n sentimental hacia algiin integrante del elenco. ‘Ante todas las tentaciones de la vida teatral el amado 0 } amada répidamente se transforma en estrellay duefia del teatro. Si ella por su talento es capaz de ocupar este lugar, esto es ‘bueno, pero lo més frecuentes el caso contrario y esta injustcia ymal uso del poder y de a confianza per parte de aquellos que han tomado Ins funciones de dirigente: teatrafes no es perdo- nada nunca por el elenco. Esta condicién fractura de raiz a autoridad del direetivo y hace las veces de wileera para el con- tagio y la desmoralizaci6n de todos los participantes en la er presa, ipren + aca la popularidad. La sed de ella. La ‘niscueda de ocasiones pa-a que la misma se manifieste. La bis- queda de adulaciones ¢ indicios de popularidad. ZI correr tras ellas por medio de posters, propaganda Fiédiea. La colecein decreas, de oftendas tebe deoera imucstra de popularidad. La costumbre de hablar de si mismo; las exageraciones y mentias acerca del éxito, sobrevalorando el propio talento, La necesidad de adulaci6n, adoracién y éxito, La intoleran- spiniGn ajenay hacia la erftica verdadera. perceptible variaci6n en el grupo quele rode, sust os que le ponderan con franqueza por los adulado- res, La atmésfera enrarecida. El envenenamicnto de tal gusto y Ia falsa orientacién de los mismos. La impercept caida de I creatividad: hacia el mal gusto. Elalejamiento 1 consiguiente acercamiento hacia lo flso y ampilloso. La cafda general del gusto artistico en todo, La sor- era total hacia el autoestadio y anlisis. ervancia ética racicn de si mismo en dinero o vanidad) la Y ammpliacién de las exigencia, el abandono de todas las reglas, ‘ieas que, aparentemente, traban la libertad decreacidn y que molestan a la autoador 1. Al vender las entradas ef teatro se obliga frente a los espectadores a: a) comenzar la representaci6n a una hora de- ‘minada; b) cumplir con todos los puntos que se explican en I i6n y temor af intoletncia (enfermiza) hacia la evitica objetiva El intento de recuperar la popularidad con todos los medi (menos elarte verdadero). Lac iento de los compromisos contraidos y b respetuoso con la sociedad, ya que cada persona del piiblico valora su tiempo y exige set respetado. No se debe tratar a la gente como idiota. EL actor cuyo .do en el programa debe saber apreciar ico por ef hecho de que éste no se burla ‘éxito superlativo son medios ct Enlaprctica otro camino equivocado estén quienes ej cen el poder dentro de um compaia o grupo tzatral con fr ccuencia la aplican no en benefic i En fo de ciertos miembros a otros les embriaga 2. Elactor que no asiste al espectézulo comete un crimen frente al teatro, desacreditando a éste frente la sociedad y fre 5 CaFECeN Ge TCG, ere ba tater de Constantin Stanislauski 8. El actor esté obligado a saber su papel, a conocer I indicaciongs del diréctor ytodo aquello que tiene que ver co elrol y con todo el ensamble. Injustamente se piensa que de ello debe preocuparse solamente el director. De aqui viend aquello que el director deba pensar por todos y el actor inter retar como siente:Por el contrario, el actor debe saber com construir su personajeydirigir sus acciones, debe comprender! | ‘sulugar en la obra: Por ello ljustamente es el actor. Eldirector s6lo debe dar una nrientacién general ala ula y trabajo, y| regular laarmoni letoda la creacién; él debe orientar el ensayo| lina.

You might also like