You are on page 1of 18
LA FONETICA ARTICULATORIA. LA PRODUCCION DEL SONIDO {ODUCCION (Cando peucios sonidos estas poniando en furconaminto un com- mecaniome en nuesto cuerpo que Implca, por un lad, a rumerosos roe y, por ck, a una deteminads ecordinaion temporal y espacial ence para que el estado soa satstacoro tan pensado alguna vez qu a resiracin no es la misma cuando esto- hablando que cuando estamos an allnoo?, .qv6 Organs de nuestro ncluye ol aparato fnador?; hablarn defo mismo cuando designe fol para onador yl acto voce: ges dete que tenomos cverdas en a pera poder hablar: por qué cuando pronuncamos la sfaba “sos stan estraos durant la produesn de” en cambio estan recor 38 everdo pronunciomos fas" dela sla "su"; zpor gut cvando pro- lemos la" de "sl lengua no area ol aladar on eambio, so hace Pronuncamos la" de "W'?;:lamamos d2 forma dferene@ estos fee? poder ver ol roviniento de nuesos labios frente 8 un espe, ‘exist lgunn Inia experimental para avoriquar qué pasa ene nterior Ia Boea cuando pronunclames seovercias como cast"? Le fndiea arulatoria se prescupa de dar rospuesta 3 preguntas como {no se queda en la mera desorpeion sino que, ademas, como cincia es, s0orupa de frmiar tenia sceca ce como se produceny coorinan movirienioe de os arcwasores En tte capiuo consepuremnes formar tuna buena idea de todes estos aspecos. Aprenderemos a entender et “aparao fonedor:elemertes,funcones y mecanismos, y conoceremos la ca iclrsteasariculloras Je los sonidos voclces, de los sonidos consondn- (oad os elementos suprasegmeniaies, avi, nogiotices Respacin| Datars pars rarqube rae Cevided tea Fonacion uvinge corde wees gs Covad supraglitiasartiulcin| ange rata been para omar ges snc san | nou ‘restaco ae legates, Yoon aicros | Pe wie Aira nga ‘os sonitos Puno do ortzwecen | ose baba hat gla connie ee wean [egintencne Staon ova ot pas produccon ge | A200 | Mayr tna de exp te ake saeco 3 | Tomo | Cambs de trio en srs veaes C Duracion| Prosrgacon dels aaacones todos instrumantats mis destacabies | Ewa, er6 41. DESCRIPCION DEL APARATO FONADOR El euerpo humano no espene de un aparatoespectca para fa rosucctn de sonios sino que sprowecna para ello éganos cue tienen penealments stra funn waa espracon y la degucin. A pesar de elo ce conoce Conjunto de érganos que nienen ent proceed de formacion de sniées| ‘con a desgnacien de aparat fonador. Enlaigra 2.1 de a pégna quent se puede apreciar cuales sony ir- de se encuerran los components det aparato fonsdor Como se puede ser var claramente en esta four, el aparatofonador se divide en res zonas: la Inferior compuesia or as eavidadesinfagléticas; a cota cavded tics, la superior tmada pr ls eavidades supragitcas. Cada ina do slas pose ‘una funein determinada: ts caidades inragttias ee acupan de la reopire- 16n, de amacanary expuisar ol ae, es decr, de generar la engi aefodh namie necesiia para el habla a cavcas gitica se ocupa del macanima de fonacion, es de, de proscirla onda lange, la voz, a raves de aversion e las cuordas vocales aprovechando el are que legs expusado desde las ‘cova inragiticas oa aves dol manlonimiona dels cers abloias para ‘vo saiga acl of exterior, fnainerte, as cavidades supraléteas se Por ut lado, da modiear la onda lringea pare arcuar frees sonidos y, por ato, de ‘pias sons re- ‘utente, ines 21. Aosta oad ad ‘Adept oe Maine Ca 996) reg 6 roo nari amon “AVTOnD GLeTiCay Part Gal Gal aparna Fnac aagndh TEAVIOADES SUDRAGLOTICAS Fate spre cl apr one ‘Steg arn ita sans 9 arptain sue lamar tracto vocal alas dos cavisados supororos dl aparsto fla cavidad gla y el cocina que foman las SupregiScas. Los ele- ‘Uérganos del acto vocal son lamados atleuladoresy cumpon una Jen el ecansmo de prosucoen dels sonidos de habia. Foot pra covd ats y urs cota pas TaTICULADOR, Oipe e orna pare del wana voce ee {fer opr Se sonar aa hase enare produeiin dl sonido sigue, poo tnt, tes fases que se reaconan ent con as es pares del aparato fenador. 41.4. Primera fase on la produccién del sonido: las cavidades infra- ‘loticas y larespiracion Ls covdadesinkagities estén itegradas por sl dlfragma, los pulmo- nes, ls brongulos y ls taques. Adora do cumple con eu funeén mutta sia para el organism siven para rec el oxigena del are inspira, alma ‘cmnare y expulsaro ce nuevo naca of exororneformado en aneido car bonico a raw de las cavidades superar para produ los erent sonidos, ‘Cuando inspramos, el ae se purica de impurezas y se cages on is fosas nasales antes de llegar hasta los pulmones que se dlatan ampiaments ‘cuando lo reciben. Tras a expulsion, se conraen de igual forma, En la inepra {nl misculo iaagma, quo conettuye ol Ime infer del eax -y separa orl tant la cavdadtoracica de Ia abdominal descend yas costes, que 07 las ue dan fora al trax, so eleven Los inumerablesaiveoios de los uones se lenan desir, La funion del iagma ex eeencial ono proceso ola resaracén:desclende cwante ls inepracén lo que prmite que se em ‘anche la reg torial y abdominal en too Sis eetos(arterr. posterior ytansvers), y represa @ su poscén incal preinpiatria en furso dea espiacé. Ena epiaco, cando a agra elev, is cs tas cescenden. El are es en gran pare exzusado de nuevo de fos pumonee ‘ube pola rsquen yl lange ala cavidadfringsa, y acaba saliondo a ext ror po la nari © por a boca. La fgura 2.2 fusra eequamaeamente oe ca os que ten lugar en ef trax, el abdomen y et datragma durarte fa Inspracion respec @ una posicén "ej, ie 22 Cambios on tr atomeny dafagra crane saree Ado (be Lit (1955 apart Ho (1979 (opposite estan Cuando nacomos,utizames la lama respacén abdominal -2 fl arse cuenta observande a un beb6~ in mbar, ios alos conserva a respracién diatalmatco-abdominal sto dante ei sueto 0 en decibi, pero a colocarnes on pasion peda endemos avert mecarisma: artes sdomen y elevar las cosas al erp qu las proyeclamos hacia dalants urate la insprctn; en le fase de espiracén,hundimos a eax y proyoc ucla fuera et abstoman. Es la denominada respraciin costal, ave puede superior © media, En unoén de as coronas z0nas donde se conconia el are que aspire ‘isingumos diferentes ips respctaros (ustes, 195} el costal supe- ‘I medio o intercostal yl Inferior o ciafragmatico-abdominal. En la Prac costal super eae ieprago se concenva en la parte ala dela {ordccay es ieuison para obtener buence resultados respratercs y tatoo. Este Upo implica la snactvidad del caagma y una tension de oh la musculature cel ovo con lo que se nfs negavamente sobre oviiad de los misculos y cartiagoslrngoos. En la espa cosa taiiza la rein med de los pulmenes onl irsiacin con logue o i 8 temgoco so ublza corectamenio. En la respracin dllragnatco- nao inerir,o aie se concent en ls pai Ineo: os pulmones y iragma parlps scivarento con movimieios rogulares do ascenso 0. Es al po respratrio correct para aanzar una buena ventlacn ray el adecuado inulse parle uncon voeal ‘Sea ova sa o po respatro que ullcemes, es importante destcar que lenge erples nomaimente la eepiracin para prose sonidos. Mientras ion respiacin nol la espraccn sule consumi aproxmadamarte el de bempo qv Is inspira, cures un aco de haba ode cant la fase fespracon auments cosiderablomenta, quire mas Yomgo; sn embargo, ero que ela hecho no incomada habia. La arcuiacdn yr 8 consera queen un ato de habla normal emtimos enzo 2009210 sl pot mino; seaculamos que cada slabs tiene 2 sordos de media lege as conclusion de ue podemos proce unos 80 7 sonidos por segundo. “RETVIOAD 1 tas on nto ata wart aoe om frarurceds tnt ipso de tempo Y evar corerpondan & ie Senco La lntersdad de a oisin y su duracén est8n relacionadas con el proce- resorataro, ues Que para dar major intensidad global al erunciado oe- Inspr de forma mas profunda prvamente. Po ora pate, una esp més pcfunda noe seve también para preprar una emi aga ten & eve. TETWIOAD 2.2 Ue wea pire lon ‘ae bo eciche un sudo cen personas, Guango f Rage ‘ibefri erect aos coco on pre u ll Indica Bustos (1995) que a Hamada fecuenela rgplateta oso! nimero ‘de veces que rosovames on un minuto, que es inversarente roporcona! mato corpora as, el recién racdo respira hata 60 veces por minut: alos 3 ato, su fecuenca respratrie ests arededor dels 25-00 reslraciones 2 madide que aumenta en tala este pardmtra darecs hast la edad auta “También sea que exse olacén ene el sexo y Ia frecuencia resoiatoia 2s, una mujer adulta sule tenor un rma de 18-20 inspecionesy expitoco- ‘es por minut, mentras que en un hombre sule wer de 76-1, ritmo Que ‘era ante un esfuerz sco rion cane atados emecionlespaverteros © ‘olros0s como la, ior, algal exctacn, te En nuestra lengua, core en a mayeria dels angus del mundo, slemos tla ingustcamente los sonidos esplvados 0 egrasives on los cuales 0! ‘re precede de los purnones: sin embargo, purtualrete ublzamos sores ‘sadosinsprados 0 ingesives.Podemos averguareusnaa on la atid & age mime on unm") uo" eprom eon Verras oro tanto, que el ser humano es capaz de recur sonidos apro- vecnano ol ato desde aferenes drecsones:haca el exter se Wale do los sonidos esptacos 0 egresivs;y doedo ol exter, ee el ca80 de los sonidos Insprados oingresios. Los primeros son mas habitus SOMES ESPRADOS O EERESIVOS| Un gm epamchan pra Sctemacin a re que sna nace exe Por ota pale, corns comentar qué la fuente de energiaaerodinémica sueien srs pulmones ero no siompre 2 aE so human puede generar ‘energia para roduc conisos en les pulmones, dando ugar sonidos pul ‘monares que son la mayoria, en la gots, dando lugar @ es soniesglotcos © Glotaes (de los que nablaremos en el sparta decica ala cavidad get 3); yen el vlo del paladar, dando hgar ale lamas eles (que Vaaremas ‘el spanacededicnso alas caviades spagltics) {05 BE SOWDOS SEGUN LA PROCEOENGIA DE LA PUENTE BE ENERGIA. pumnare (ericson ox purest ae

You might also like