You are on page 1of 642
NY tomo n EAR Calculo DE UNA VARIABLE TRASCENDENTES TEMPRANAS CUARTA EDICION Presentacién preliminar del calculo Cuando el lector finalice este curso, podra usar las ideas del cdlculo para decidir donde sentarse en una sala cinematografica, explicar las formas de las latas, colocar en posicién a un parador en corto del beisbol y explicar la formacion y localizacién de los arco iris, Véase la lista de preguntas en la pagina 9. 3 ABA AL EAST AGHAG FIGURA 1 El céleulo es fundamentalmente diferente de las matemiticas que el lector ha estu- diado con anterioridad. El célculo es menos estatico y més dinémico. Se interesa en ‘1 cambio y en el movimiento; trata cantidades que se aproximan a otras cantidades. Por esa razén, puede resultar util tener un panorama general de la materia antes de ‘empezar su estudio intensivo. En las paginas siguientes, echaremos un vistazo a algunas de las ideas principales del célculo, al mostrar cémo surgen los limites cuando intentamos resolver diversos problemas. “= Problema del drea Los orfgenes del célculo se remontan unos 2500 aifos por lo menos, hasta los antiguos grie- {g05, quienes hallaron freas aplicando el “método del agotamiento”, Sabian cémo hallar el Grea A de cualquier poligono al dividirlo en tridngulos, como en la figura 1, y sumar las reas de estos tidngulos. Es un problema mucho més dificil hallar el érea de una figura curva. El método griego del agotamiento consistfa en inseribir poligonos en la figura y circunscribir otros poligo- nos en tomo a la misma figura y, a continuacién, hacer que el niimero de lados de los po- Igonos aumentara. En la figura 2 se ilustra este proceso para el caso especial de un citculo, con polfgonos regulares inscritos. A&OOOO0O© FIGURA 3 FIGURA & Sea A, el érea del polfgono inscrito con m lados. Al aumentar n, se ve que A, se aproxi- ‘ma cada vez més al érea del cfrculo, Decimos que el drea de! cfrculo es el limite de las {reas de los potigonos inscritos y escribimos ‘Los griegos no aplicaron explicitamente los I{mites. Sin embargo, por razonamiento indi- recto, Eudoxo (siglo v a. C.) utii26 el agotamiento para probar 1a conocida férmula del fea de un efreulo: A= 7°. En el capitulo 5, usamos una idea semejante para hallar las éreas de regiones del tipo {que se muestra en la figura 3. Daremos una aproximacidn del drea deseada A por medio de reas de rectingulos (Fig. 4), haremos que disminuya el ancho de los rectingulos y, en seguida, calcularemos A como el limite de estas sumas de dreas de rectingulos. Jefe) FIGURA 5 La recta tangente de P Ole. fon) FIGURA 7 Rectas secantes que se aproximan a la recta tangente PRESENTACION PRELIMINAR DEL CALCULO El problema del drea es el problema central de la rama del edlculo conocida como ctculo integral. Las técnicas que desarrollaremos en el capitulo 5 para hallar éreas también nos permitirén calcular el volumen de un slido, la longitud de una curva, la fuerza del agua contra la cortina de una presa, la masa y el centro de gravedad de una varillay el trabajo realizado al bombear agua hacia fuera de un tanque. S Problema de la tangente Considere el problema de tratar de hallar Ia ecuaciGn de Ia recta tangente fa una curva, con ecuacién y =f (x), en un punto dado P. (En el capitulo 2, daremos una definicién precisa de recta tangente. Por ahora, puede concebirla como una recta que toca la curva en P, co- mo en la Fig. 5.) Como sabemos que el punto P esti en la recta tangente, podemos hallar la ecuacién de ¢ si conocemos su pendiente m. El problema esta en que necesitamos dos puntos para calcular Ia pendiente y slo conocemos un punto, P, de t. Pura darle vuelta al problema, primero hallamos tna aproximacién para m al tomar un punto cercano Q de la ‘curva y calcular la pendiente mg de la recta secante PQ. En la figura 6, vemos que — £0) = fla) oO man ena Imagine ahora que Q se mueve a lo largo de la curva, hacia P (Fig. 7). Puede ver que la recta secante gira y se aproxima a la recta tangente como su posicién limite. Esto significa ‘que Ia pendiente mirg de la recta secante se acerca cada vez mas a a pendiente m de la recta tangente, Escribimos m= lim my awe re y decimos que m es el limite de mpg cuando Q se aproxima a P a to largo de la curva, Puesto que x se acerca a a cuando @ lo hace a P, podrfamos usar también la ecuacién 1 para escribir 7 = im LDL @ Sa En el capitulo 2 se darn ejemplos especificos de este procedimiento, E! problema de Ia tangente ha dado lugar a la rama del céculo llamada céculo diferen- cial, el cual se invent6 més de 2000 afios después que el célculo integral. Las ideas prin- ccipales que se encuentran detrés del célculo diferencial se deben al matemético francés Pierre Fermat (1601-1665) y fueron desarrolladas por los matemiticos ingleses John Wa- lis (1616-1703), Isaac Barrow (1630-1677) e Isaac Newton (1642-1727), as{ como por el matemiético alemn Gottfried Leibniz (1646-1716). Las dos ramas del célculo y sus problemas principales, el problema del érea y el de Ia tangente, parecen muy diferentes, pero existe una conexiGn muy intima entre cllas. El problema de la tangente y el del érea son problemas inversos, en un sentido que se describird en el capitulo 5. S Velocidad ‘Cuando miramos cl velocfmetro de un automévil y leemos que viaja a 48 mish, zqué infor- macién nos indica? Sabemos que si la velocidad permanece constante, después de una hora ‘habremos recorrido 48 milla. Pero sila velocidad de! automévil varfa, ;qué significa decir ‘que la velocidad en un instante dado es de 48 mish? FIGURA 8 PRESENTACION PRELIMINAR DEL CALCULO © Para analizar esta cuestién, observemos el movimiento de un autom6vil que viaja a lo largo de un camino recto y supongamos que podemos medir la distancia recorrida por el automévil (en pies), a intervalos de 1 segundo, como en la tabla siguiente: iaTemprmarbel el tt2 >. )«] 3 = Distancia (pi) Oe ee ee ‘Como primer paso para hallar la velocidad después de que han transcurrido 2 segundos, hhallemos la velocidad promedio durante el intervalo 2 <1 < 4: distancia recorrida velocidad promedio = tiempo transcurrido De manera andloga, la velocidad promedio en el intervalo de tiempo 2 <1 3 es 35-10 ois seat velocidad promedio = = — ‘Tenemos la sensacién de que la velocidad en el instante 1 = 2 no puede ser muy diferente de la velocidad promedio durante un intervalo corto que se inicie en t = 2. De modo que ‘maginemos que se ha medido la distancia recorrida a intervalos de 0.1 segundo, como en Ja tabla siguiente: «] 20 | 21 [ 22 ] 23] 24 | 2s @ | tooo | toe] 216 | 1345] 1496 | 1680 Entonces, por ejemplo, podemos calcular la velocidad promedio sobre el intervalo (2, 2.5]: = 10.00 25-2 velocidad promedio = = 13.6pies/s En la tabla siguiente, se mucstran los resultados de esos cdlculos: Tmervalo de tempo (3) | (2.25) | Velocidad promediowpies/a| 180 [136 Las velocidades promedio sobre intervalos sucesivamente mis peque‘ios parecen apro- ximarse cada vez mds a un niimero cercano a 10 y, por tanto, esperamos que la velocidad cen exactamente t = 2 sea alrededor de 10 pies/s. En el capitulo 2, definiremos la velocidad instanténea de un objeto en movimiento como el valor Kimite de las velocidades promedio sobre intervalos cada vez més pequefios. En la figura 8 mostramos una representacién grifica del movimiento del automévil al sraficar los puntos correspondientes a la distancia recorrida como funcién del tiempo. Si escribimos d = f(), entonces f(t) es el niimero de pies recorridos después de 1 segundos. La velocidad promedio en el intervalo (2, 1] es velocidad promedio = Sstancia recorrida f(t) = $12) tiempo transcurrido—f — 2 prote \ 12343678 Oy FIGURA 10 FIGURA 9 Jo cual es lo mismo que la pendiente de la recta secante PQ de la figura 8. La velocidad v ‘cuando r= 2 ¢s el valor limite de esta velocidad promedio cuando t se aproxima a 2; es decir om tim LO— £2) etna? {y reconocemos, a partir de la ecuacién 2, que esto es lo mismo que la pendiente de Ia recta, tangemte a la curva en P. Por tanto, cuando resolvemos el problema de Ia tangente en el cdlculo diferencial, tam- bign estamos resolviendo problemas referentes a velocidades. Las mismas téenicas nos permiten resolver problemas en que imtervienen razones de cambio en todas las ciencias naturales y sociales. = Limite de una sucesin .C., el filésofo griego Zenén de Elea propuso cuatro problemas, conocidos ahora como las paradojas de Zenén, que desafiaban algunas de las ideas referentes al espa- cio y al tiempo que se sostenfan en sus dias. La segunda paradoja de Zend se refiere a una ‘carrera entre el héroe griego Aquiles y una tortuga a la que se ha dado una ventaja inicial. ZenGn argumentaba, como se hace ver a continuacién, que Aquiles nunca podria rebasarla: ‘Supsngase que Aquiles arranca en la posicidn ay y la tortuga, en la posicidn 4; (Fig. 9). ia tortuga se encuentra todavia més adelante, en la ds = fy la tortuga esta en 1s, Este proceso continda indefinidamente y, de este modo, jparece que la tortuga siempre estard adelante! Pero esto ‘contraviene el sentido comiin, aean a 4 ag Tortuga 4 a hou ‘Una manera de explicar esta paradoja es con la idea de sucesién. Las posiciones suce- sivas de Aquiles (a), a, ds. ...) 0 las posiciones sucesivas de la tortuga (ths fa 13...) for rman lo que se conoce como una sucesién. En general, una sucesién (a,} es un conjunto de ntimeros escritos en un orden defini- do. Por ejemplo, la sucesién (Libdds od se puede escribir al dar la f6rmula siguiente para el n-ésimo término: 1 an Podemos visualizar esta sucesiGn situando sus términos en una recta numérica [Fig 10(a)], 0 trazando su grifica (Fig. 10(b)]. Observe, a partir de cualquiera de las dos figuras, que los términos de Ia sucesién a, = 1/n se aproximan cada vez més a 0 al aurnentar n, De hecho, podemos hallar términos tan pequefios como Ios deseemos, al hacer 1 suficiente- ‘mente grande, Decimos que el Iimite de la sucesién es 0 ¢ indicamos esto al escribir tim += 0 =a En general, se usa la notacién PRESENTACION PRFLIMINAR DELCALCULO CO 7 si los términos dy se aproximan al mémero L, cuando 1 se hace suficientemente grande Esto significa que se puede aproximar los ndémeros a, al nimero L tanto como queramos si se toma una 7 lo bastante grande. El concepto de limite de una sucesién se presenta siempre que usamos la representa cin decimal de un niimero real. Por ejemplo, a; = 3.14 ay = 3.141 BAMIS a, = 3.14159 a, = 3.141592 ay = 3.1415926 ‘emtonces lim a, = 3 Los términos de esta sucesién son aproximaciones racionales a 77. Regresemos a la paradoja de Zendn. Las posiciones sucesivas de Aquiles y de la tortuga, forman las sucesiones {as} y {¢}, en donde a, < fx para toda n, Se puede demostrar que las dos sucesiones tienen el mismo limite: Es precisamente en este punto p en que Aquiles alcanza a la tortuga. S Suma de una serie Otra de tas paradojas de Zensn, como nos las hizo Hegar Aristételes, es: “Un hombre pparado en un cuarto no puede caminar hasta la pared. Para que esto suceda, primero avan- aria la mitad de la distancia, en seguida la mitad de la distancia restante y, a continuacién, ‘una vez més la mitad de la que todavia queda. Siempre se puede continuar este proceso y nunca se termina”. (Fig. 11.) FIGURA 11 2 ‘ 6 Por supvesto, sabemos que el hombre llega a la pared, de modo que esto sugiere que ‘quiza se pueda expresar la distancia total como la suma de una infinidad de distancias més Pequefias, como sigue: PRESENTACION PRELIMINAR DEL CALCULO ‘Zen6n argumentaba que no tiene sentido sumar una infinidad de mimeros. Pero existen otras situaciones en que, implicitamente usamos sumas infinitas. Por ejemplo, en notacién decimal, el simbolo 0.3 = 0.3333... significa 343,23, 3.4... 10 ~ 100 * 1000 * 10,000 Y¥. Por tanto, en cierto sentido, debe ser cierto que 3,353 3 10 1 oo * Tooo * To000 * °° =F De modo més general, sid, denota el r-ésimo digito en la epresentaciGn decimal de un rnimero,entonces a Odidsdide...= Ty + Por lo tanto, algunas sumas infinitas, 0 series infinitas, como se les Hama, tienen un sig- nificado, Pero debemos definir con cuidado lo que es la suma de una serie infinita. Regresemos a la serie de la ecuacidn 3 y denotemos con 5, la suma de los primeros términos de la serie. De este modo, Observe que, conforme agregamos més y mas términos, las sumas parciales se aproximan cada vez més a 1. De hecho, se puede demostrar que, si se toma m suficiemtemente grande (s decir, si se suman un niimero suficiente de términos de la serie), podemos aproximar 1a ‘suma parcial s, tanto como deseemos al mimero 1. Por Io tanto, parece razonable decir que Ja suma de la serie infinita es 1 y escribi +tahe a*8 FIGURA 12 PRESENTACION PRELIMINAR DELCALCULO 9 ® En otras palabras, la raz6n de que la suma de ta serie sea I es que En el capitulo 8 analizaremos con mAs detalle estas ideas. Entonces usaremos la idea de ‘Newton de combinar las series infnitas con el caleulo diferencial e integral. = Resumen ‘Hemos visto que el concepto de limite surge al tratar de halla el dea de una regién, la pen- diente de una tangente a una curva, la velocidad de un automévil o la suma de una serie in- finita, En cada caso, el ema comin es el céleuto de una cantidad como el Kmite de otras can- tidades calculadas con facilidad. Esta idea basica de imite separa el cdlculo de las otras dreas de las matemiticas. De hecho, podrfamos definirlo como la parte de las matemiticas que trata con Kimites. Sir Isaac Newton invent6 su versiGn del célculo para explicar el movimiento de los pla- netas alrededor del Sol. En la actualidad, se usa para calcular las Grbitas de los satélites y de las naves espaciales, predecir los tamatios de poblaciones, estimar Ia rapidez con que se ¢levan los precios, pronosticar los cambios meteorol6gicos, medir el flujo cardiaco, caleu- Jar las primas de seguros y en una gran diversidad de otras éreas. En este libro examinare- mos algunos de estos usos. Para dar una idea del poder de la materia, finalizamos este panorama preliminar con una lista de algunas de las preguntas que podria responder aplicando el célculo: 4. {Cémo podemos explicar el hecho, ilustrado en la figura 12, de que el Angulo de elevacién desde un observador hasta el punto més alto de un arco iris sea de 42°? (Véase la pigina 286.) 2 {Cémo podemos explicar las formas de Ias latas que se encuentran en los anaque- Jes de un supermercado? (Véase Ia pigina 339.) 3. {Cusl es el mejor lugar para sentarse en una sala cinematogréfica? (Véase la Pagina 463.) 4. ZA qué distancia de un aeropuerto un piloto debe iniciar el descenso? (Véase la gina 240.) 5. {En qué posicién debe colocarse un jugador del cundro para capturar una bola Tanzada por un jardinero y hacer el relevo para lanzarla al plato? (Véase la pégina 612.) 6. {Una bola lanzada hacia arriba tarda més en llegar a sw altura méxima o en regre- sara su altura original? (Véase la pgina 602.) Funciones y modelos mas natural y conve- funciones es la grafica. Aqui se muestran graficas registradas por instrumentos: un electrocardiograma para los latidos cardiacos, un poligrafo para la deteccién de mentiras y un sismégrafo para la actividad sismica (en este caso, el terromoto de Loma Prieta que destruy6 el puente de la bahia de San Francisco a Oakland, en 1989. La representaciér niente de mucha Los objetos fundamentales con que tratamos en el calculo son funciones. En este capitulo se prepara el camino para el céiculo al analizar las ideas basicas de las funciones, sus graficas y las maneras para transformarlas y combinarlas. Haremos hhincapié en que una funcién se puede representar de diferentes modos: mediante tuna ecuacién, en una tabla, con una gréfica o con palabras. Consideraremos los tipos principales de funciones que se presentan en el cdlculo y describiremos el proceso de usarlas como modelos mateméticos de fenémenos del mundo real. Expondremos también el uso de las calculadoras graficadoras y del software para ‘trazar graficas por computadora, = __ cuatro maneras de representar una funcién Las funciones surgen siempre que una cantidad depende de otra. Considere las cuatro si tuaciones siguientes: ‘A. El firea A de un circulo depende del radio r del mismo. La regla que relaciona r ccon A se expresa con la ecuacién A = mr’, Con cada niimero positive r existe aso- Poblacion ciado un valor de A y decimos que A es fiuncién de r. Ato | _toillonesy | 8. La poblacidn humana del mundo, P, depende del tiempo t. En la tabla se dan esti- a0 Tes ‘maciones de la poblacién del mundo, P(.), en el tiempo t, para ciertos afios. Por 1910 1780 ejemplo, 1920 1800) 5 a P(1950) ~ 2,520,000,000 140 2300 , : 1980 0 Pero para cada valor de tiempo r existe un valor de P correspondiente, y decimos 0 0 que P es una funcién de Ww 3700 ©. El costo C para enviar por correo una carta de primera clase depende de su peso w. ox 4380 ‘Aun cuando no existe una f6rmula sencilla que relacione w con C, la oficina de 90 5300 ‘correos tiene una regla para determinar C cuando se conoce w. os aoe D. La aceleracién vertical a del suelo, segtin la mide un sismégrafo durante un terre- moto, depende del tiempo t. En Ia figura | se muestra una gréfica generada por Ia actividad sfsmia durante el trremoto de Northridge que sacudié Los Angeles en 1994, Para un valor dado des, la grifica proporciona un valor correspondiente de a. ems) 100} sot FIGURA 1 Aceleracin vertical del suelo durante el terremoto de Northridge ep a ty En cada uno de estos ejemplos se describe una regla por la cual, dado un ndmero (r,t, w of) se asigna otro ndimero (A, P, C 0 a). En cada caso, decimos que el segundo niimero es funcién del primero. 4 12 0 CAPITULO 1 FUNCIONES ¥ MODELOS athe FIGURA 2 Diagrama como méquinas para una functén f. a 1, 6 FIGURA3 Diagrama de lechas para f. Una funcién fes una regla que asigna a eada elemento x de un conjunto A exacta- ‘mente un elemento, llamado f(x), de un conjunto B. Por lo comiin, consideramos funciones para las cuales los conjuntos A y B son conjun- tos de ntimeros reales. El conjunto A se llama dominio de la funcién. El nimero f(x) es el valor defen x y se lee “fde x”, La imagen de fes el conjunto de todos los valores posi- bles de f(x), conforme x varia en todo el dominio A. Un sfmbolo que representa tin mimero arbitrario en el dominio de una funcién f se llama variable independiente. Un s{mbolo ue representa un nimero en la imagen* de fse llama variable dependiente. En el ejem- plo A, res la variable independiente y A es la dependiente. Resulta stil concebir una funcién como una méquina (Fig. 2). Six esté en el dominio de la funcién f,entonces.x entra en la méquina, se acepta como una entrada y la miquina produce una Salida f(x) de acuerdo con la regla de la funcién, De este modo, podemos con- cebir el dominio como el conjunto de todas las entradas posibles y el recorrido o imagen como el conjunto de todas las salidas posibles. Las funciones preprogramadas de una calculadora son buenos ejemplos de una funcién como una maquina. Por ejemplo, la tecla /” (o y/) es una de esas funciones. En primer lugar, usted introduce x en la pantalla, En seguida, oprime la tecla mareada como yx. Si <0, entonces x no esté en el dominio de esta funcién; es decir, x no es una entrada acept- able 1a calculadora indicaré un error. Si x > 0, entonces apareceré una aproximacién para Vx en la pantalla, De este modo, la tecla yx de su calculadora no es exactamente lo mismo. que la funci6n matematica exacta f definida por f(x) = Vx. ‘Otra manera de representar una funciGn es un diagrama de flechas (Fig. 3). Cada flecha une un elemento de A con un elemento de B. La flecha indica que f(x) esté asociada con x, f(a) con a, etcétera. (Observe que son parejas entrada-salida.) En otras palabras, la grifica de fconsta de todos los puntos (x,y) en el plano de coordenadas, tales que y = fx) y x esté en el dominio de {(x. fla) |x € A} EI método mas comin para visualizar una funciGn es su grifica. Si fes una funcién con dominio A, entonces su grfiea es el conjunto de las parejas ordenadas ‘La gréfica de una funcién f nos da una imagen stil del comportamiento, o la “historia de la vida’, de una funcién. Como la coordenada y de cualquier punto (x, ») de la gréfica (3), podemos ler el valor de f(x) a partir de Ia gréfica como la altura de esta dltima arriba del punto x (Fig. 4). La grifica de f también nos permite dominio y del recorrido de Sobre el eje x y el eje y, respectivamente (Fig. 5). u (nfe9) FIGURA S FIGURA 5 ‘Nota del T. El conjunto de valores que alcanza una funcién se denomina imagen dela funcion 0 recorrdo de na funcién. Este ex mis adecuad pars Fanciones numéicasy aquel para aplicaciones ‘enernleso abstracts. En ete texto se usarén ambos térninos. FIGURA 6 En el apéndice A se da la notacion ‘aa 1s intervalos. FIGURA 7 FIGURA 8 SECCION 1.1 CUATRO MANERAS DE REPRESENTAR UNA FUNCION C13 EJEMPLO 1 © En Ia figura 6 se muestra la gréfica de una funcién J. (a) Encuentre los valores de f(1) y (5). (b) {Cusles son el dominio y la imagen de f? SOLUCION (a) En Ia figura 6 vemos que el punto (1, 3) se encuentra en Ia grifica de f, de modo que el valor de fen | es f(1) = 3. (En otras palabras, el punto de la grifica que se encuentra arriba de x= 1 esté tres unidades arriba del eje x.) Cuando x = 5, a grifica se encuentra alrededor de 0.7 unidades debajo del eje x, por tanto, estimamos que f(5) = -0.7. (b) Vernos que f(x) esté definida cuando 0 < x <7; de modo que el dominio de fes el intervalo cerrado [0, 7]. Observe que f toma todos los valores desde ~2 hasta 4, de man- cera que la imagen de f es b|-2sys4=[-2.4] o EJEMPLO 2 © Haga una grdfica y encuentre el dominio y la imagen de cada funcién. (@) fix) = 28-1 6) a= SOLUCION (a) La ecuacién de Ia grifica ¢s y =2x— 1 y reconocemos esto como la ecuacién de una recta con pendiente 2 y ordenada al origen ~1. (Recuerde la forma de pendiente-onde- nada al origen de la ecuacién de una recta: y = mx + b. Véase Ap. B.) Esto nos permite trazar la grfica de f de la figura 7, La expresidn 2x ~ 1 esté definida para todos los ruimeros reales, de modo que el dominio de fes el conjunto de todos los niimeros reales, el cual se denota con R. En la grifica se muestra que el recorrido también es R. (b) Como (2) = 2" = 4 y g(-1) |. podramos graficar los puntos (2, 4) y (-1, 1) con unos cuantos puntos mas de la grifica y unirlos para producir la (Fig. 8). La ccuacidn de la grifica es y = x’ lo cual representa una parabola (véase el Ap. B). El dominio de g es R. La imagen de g consta de todos los valores de g(x); es decir, todos los sdimeros de la forma x7. Pero 1° > O para todos los némeros x y cualquier ndmero posi tivo yes un cuadrado, Por tanto, la imagen de g es {y | y > 0} = [0, ©). Esto también se ve en la figura 8. “woo CAPITULO 1 FUNCIONES ¥ MODELOS “= Representacién de las funciones Se tienen cuatro maneras posibles para representar una funcién: * Verbal (con una descripeién en palabras) = Numérica (con una tabla de valores) * Visual (con una grifica) = Algebraica (con una formula explicita) Si una sola funcién se puede representar de las cuatro maneras, a menudo resulta dil pasar de una representacin a otra, para adquirir un conocimiento adicional de esa funcién. Por ejemplo, en el ejemplo 2 empezamos con férmulas algebraicas y, a continuacién, ob- tuvimos las grificas.) Pero ciertas funciones se describen de manera més natural con uno de los métodos que con otro. Con esto en mente, volvamos a examinar las cuatro situacio- nes que consideramos al principio de esta seccién, ‘A. Quizé la representacién mis Gul del érea de tn cireulo como funcién de su radio sea 1a formula algebraica A(r) = 77, aunque es posible compilar una tabla de valores 0 ‘razar una grifica (Ia mitad de una parabola). Puesto que un cffculo debe tener un radio positivo, el dominio es (r | r>0} = (0, ©), y el ecorride también es (0, :°) B. Hemos descrito verbalmente la funcién: P(¢) ¢s la poblacién humana de! mundo en el tiempo 1. La tabla de valores de la poblacién mundial de la pégina 12 da una representacién conveniente de esta funciGn. Si situamos estos valores en tna gré- fica, obtenemos la gréfica (lamada grdfica de dispersidn) de la figura 9. También 5 una representacién util; nos permite absorber todos los datos a la vez. {Qué hay acerca de una férmula? Por supuesto, es imposible idear una formula explicita que dé la poblacién humana exacta P{() en cualquier tiempo £. Pero es posible hallar ‘una expresién para una funcién que proporcione una aproximacién de P(t). De hecho, con la-aplicacién de métodos que se explican en la secciGn 1.7, obtenemos 1a aproximacién PQ) = f(t) = (0.008306312) « (1.013716) yen la figura 10 se ilustra que es un “ajuste” razonablemente bueno, La funcién f se lama modelo matemdatico para el crecimiento de la poblacién. En otras pala- bras, es una funcién con una formula explicita que da una aproximacién para el ‘comportamiento de nuestra funcién dada. Veremos que las ideas del eéteulo se pueden aplicar a una tabla de valores; no se necesita una f6rmula explicita. Py . P Sx10" 5x10" joo 1920—«1940=—«960—« 19802000 [imo 1920 1990-1960 ~—*1980~—«2000 FIGURA 9 FIGURA 10 SECCION 1.1, CUATRO MANERAS DE REPRESENTAR UNA FUNCION La funcién P es pica entre la funciones que surgen siempre que intentammos ct dtd po una aplicar el eélculo al mundo real. Empezamos con una descripeién verbal de la fun- pe Bac cere Oe én. En seguida, es posible que seamos capaces de construir una tabla de valores ‘abut de la funeidn, quizé a partir de Iecturas de instrumentos en un experimento cientifi- «0, Aun cuando no tengamos el conocimiento completo de los valores dela fun- ign, alo largo de libro veremos que todavia es posible realizar las operaciones del ee cacao en una funcisn de ese tipo a a ©. Una vez mis, la funcin est deserita en palabras: Cl) es el costo de enviar por ewe? 055 correo una carta de primera clase con peso w. La regla que en 1996 aplicabs el U. yews? | oss S. Postal Service es a siguiente el esto es de 32 centavos de délar hasta por una peas rat onza, mis 23 centavos por cada onzasucesiva, hasta 11 onzas. La tabla de valores nese te aque se muestra en el margen es la representacin mas conveniente para esta fun- cin, aunque es posible trazar una gréfica {véase el Ejem. 10) D. La grifica que se muestra en la figura 1 es ln epresentacign ms natural dela funcién aceleracién vertical a(). Es cierto que se podria compilar una tabla de va- lores e incluso es posible idear una férmula aproximada. Pero todo lo que necesita saber un ge6logo —amplitudes y patrones— se puede ver a partir de la grtica. (Esto es verdad tambien para los patrones que se ven en los electrocardiogramas de los pacientes cardiacos y en los poligrafos para la detecciGn de mentiras.) En las figuras 11 y 12 se muestran las grificas de las aceleraciones norte-sur y este-oeste del tememoto de Northridge; cuando se usan con la figura 1, proporcionan gran ccantidad de informacién acerca del terremoto. lems) 200} 100 | 100 200+ | (et of Mies at Gece ig of Mie to FIGURA 11 Aceleracién norte-sur para el terremoto de Northridge, FIGURA 12. Aceleracién este-oeste para el terremoto de Northridge. En el ejemplo siguiente, graficamos una funcién definida verbalmente. EJEMPLO 3 © Cuando abre un grifo de agua caliente, a temperatura T del agua depende 1 de cudinto tiempo ha estado corriendo. Trace una gréfica aproximada de T como funcién O ” ‘expresa C como funcién de w. a EJEMPLO 6 © Encuentre el dominio de cada funcién. (a) f(x) = Vx ¥2 (b) a(x) = > ! soLucioN (a) Debido a que ta raz cuadrada de un nimero negativo no esté definida (como niimero real), el dominio de f consta de todos los valores de x tales que x + 2 > 0. Esto equivale x > =2, de modo que el dominio es el intervalo [-2, =). (b) Dado que rit ax = 1) y la divisi6n entre 0 no esté permitida, vemos que g(x) no esté definida cuando x= 0.0 x= 1, Por tanto, el dominio de g es fala # Oa # I} 3) = = Jo cual también podrfa escribirse, con la notacién de intervalos, como. =2,0) U0.) UH.) ® La gréfica de una funcién es una curva en el plano xy. Pero surge la cuestiGn: :cudles ccurvas en el plano xy son grificas de funciones? La siguiente prueba responde lo anterior: Prueba de te recta vertical Una curva en el plano xy es la grifica de una funcién de-« si y s6lo si ninguna recta vertical se interseca con la curva més de una vez. En la figura 17. se puede ver la raz6n de la veracidad de la prueba de la recta vertical. Si cada recta vertical x = a interseca una curva sélo una vez, en (a, b), entonces exacta- ‘mente un valor funcional esta definido por f(a) = b. Pero si una recta x= a se interseca con la curva dos veces, en (a, b) y (a, c), entonces la curva no puede representar una funcién, ‘Porque una funcién no puede asignar dos valores diferentes a a. FIGURA 19, FIGURA 18 | CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELS. Por ejemplo, la parabola x = y*~2 (Fig. 183) no es la grifiea de una funcién de x porque —como el lector puede ver—. existen varias rectas verticales que intersecan dos veces esa. parabola. Sin embargo, la parabola en realidad contiene las prficas de dos funciones de x Observe que x= y*—2 significa y?=x+2, por loque y = + yx + 2 Por tanto, las mitades superior € inferior de la parabola son las gréficas de las funciones f(x) = x + 2 [del Ejem. 6a)] y ox) = —V/x + 2 [véanse las Figs. 18b) y ¢)]. Observamos que. si invertimos los papeles de.x yy, entonces la ecuacidn x = h(y) = y*~ 2 define x como funcié de y (con yy como la variable independiente y x como dependiente) la pardbola aparece como la gra- fica de ta funcién i ayanyt=2 ibyyeve “= Funciones definidas por secciones Las funciones de los cuatro ejemplos siguientes estin definidas por formulas diferentes en diferentes partes de sus dominios. EJEMPLO7 © Una funcién fse define por lox sive 9 Evalde f(0), (1) y (2) y trace la gréfica, SOLUCION Recuerde que una funcidn es una regla. Para esta funcién en particular, la regla es: primero se considera el valor de la entrada x. Si sucede que x ~ I entonces el valor de f(x) es 1 ~ x. Por otra parte, six > 1, entonces el valor de f(x) es Como 0 = I, tenemos f(0) = 1-0 = 1. Como 1 < 1, tenemos f(1) = nemos f(2) =? = 4. Como 2 > I, {Cémo dibujamos la gréfica de f? Observamos que, six < 1, entonces f(x) = | =x, de modo que la parte de la grifica de f que se encuentra a la izquierda de la recta vertical x = 1 debe coincidir con la recta y= I ~ x, la cual tiene la pendiente -1 y 1 como ordenada al ‘origen. Si x > 1, entonces f(x) = lo que la parte de la grfica de f que esté ala derecha de Ia recta x= 1 debe coincidir con la gréfica de y =, la cual es una paribola. Esto nos permite trazar Ie grifica de la figura 19. El punto relleno indica que el punto (1, (0) esté incluido en la grifica; el punto hueco indica que el punto (1, 1) esté fuera de ta ‘grifica, a Para un repaso més extanso do los valores absolutos, véase el apéndice A a FIGURA 20 FIGURA 21 Forma puntopendiente de 6 ‘ecuacién de la rect: yy = mix ~ x) ease ol apondico 8, SECCION 1.1 CUATRO MANERAS DE REPRESENTAR UNA FUNCION 0 19. El ejemplo siguiente de una funcién definida por secciones es la funcién valor absoluto. Recuerde que ¢! valor absolute de un nimero a, denotado con | a |, es la distancia de a hasta 0, sobre Ia recta de los mimeros reales. Las distancias siempre son positivas 0 0; por tanto, tenemos Ja|>0 para todo mimero a Por ejemplo, [3]=3 [-3|=3 joj=0 |v2-1)=v2-1 [3 En general, tenemos Jaj=a sia 0 Jal sia0 Ian six 2, la grifica de fcoincide con el eje x. Si reunimos esta ‘nformacién, tenemos la férmula siguiente para f. en tres secciones: x sidex 0, obtenemos toda la grafica con s6lo reflejar con respecto al eje y. Si f satisface f(x) = f(x), para todo néimero x en su dominio, entonces f se conoce ‘como funcién impar. Por ejemplo, la funcién f(x) = x° es impar porque f(r) La grifica de una funcién impar es simétrica respecto al origen (Fig. 24). Si ya tenemos la grd- fica para x > 0, podemos obtener la grifica entera al hacerla girar 180° alrededor del origen. aa) = EJEMPLO 11 © Determine si cada una de las funciones siguientes es par, impar 0 ‘ninguna de las dos cosas. @) fa) ax tx ) oo) = (©) Wa) = 2x? ‘SOLUCION (a) Sa) = (x + (-x) = (1x? + (-8) eax nei ta =F) Por Jo tanto, fes una funcién impar. CO) a) = 1 = (Ha = 1 t= oi) De modo que g es pat SECCION 1.1 CUATRO MANERAS DE REPRESENTAR UNA FUNCION S24 © MM =x) = =x) — (ox)? = 2x? Dado que fx) h(x) y A(x) ~A(x), concluimos que h no es par ni impar a En la figura 25 se muestran las grificas de las funciones del ejemplo 11, Note que la _grifica de / no es simétrica respecto al eje y ni respecto al origen, FIGURA 25 @ oy = Funciones crecientes y decrecientes La grafica que se muestra en la figura 26 sube desde A hasta B, desciende desde B hasta C ¥y vuelve a subir desde C hasta D. Se dice que la funcin festé ereciendo sobre e! intervalo {a, 6), decreciendo sobre [b, ¢] y creciendo nuevamente sobre (¢, d]. Note que, six y x2 son dos niimeros cualesquiera entre a y b, con.x, f(s) siempre que x < xy en f En la definiciGn de funcién creciente es importante darse cuenta de que se debe satisfacer Ia desigualdad f(x) < f(x) para foda pareja de nimeros x1 y 42 ¢n J, con x1 < as ‘Appartir de la figura 27 puede Iver que la funcién f(x) =? es decreciente sobre eli FIGURA27 valo (—+», 0] y creciente sobre el intervalo [0, «). 22 0 CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS 1. Se dala grifica de una funcin f 4) Establezca el valor de f(— 1), 1) Estime el valor de £12), ©) Para cules valores de x se tiene f(x) = 2? 4) Estime los valores dex tales que f(x) = 0. €) Establezca e1 dominio ¢ imagen de f 1) {Em qué imervalo es fereciente? 2. Se proporcionan las grificas defy 9 a) Dé los valores de f(-4)y de #3). b) {Para cules valores de x se tene fx) = g(x)? ©) Estme la solucidn de la ecuacin fx) = 1 4) (En qué interval fes decreciente? ) Déel dominio y a imagen def f) Deel dominio y la imagen de y. 4 Un instrumento operado por el California Department of Mines and Geology en el University Hospital de la University of Southern California en Los Angels: repisté las figuras 1, 11 y 12. Uselas para estimar los recorrdos de las funciones accleracié del suelo, vertical, nonte-sur yeste-oeste en la USC ‘durante el terremoto de Northridge. 4 En cata seeci analizamos ejemplos de funciones,cotidianas la poblacion es una funciga del tiempo, el costo del porte de ‘correo 6s una funcié del peso, la temperatura del agua es una funcidn del tempo. Dé otros tes ejemplos de funciones de la Vida cotidiana que se descrhan verbalmente. ;Qué puede decir acerca del dominio ¢ imagen de cada una de sus fusciones? Si ‘es posible, trace una grifica aproximada de cada fancion, Ejercicios 5-8 © Determine sila curva es la grifica de una funciéa de x. Silo 8, dé el dominio y la imagen de la funciéa. 6 y 9% La grifica que se muestra da el peso de cierta persona como funciGn de la edad, Deseriba con palabras la manera en que ‘varia el peso de esta persona alo largo del tiempo. ;Qué piensa el lector que sucedi6 cuando esta persona tenfa 30 afios? t 200+ 10} 100 + Peso dltras) ot Edad WO 20 30 0 0 oo 70 Blab 10, La grifica que se muestra da la distancia a la que se encuentra tun vendedor de su casa como funcién del tiempo en cierto dia Describa con palabras lo que la gréfica indica respecto al reco- sido del vendedor en este dia. “Tem SAM 10 wepmoy <2 46m THEMIS 'SECCION 1.1. CUATRO MANERAS DE REPRESENTAR UNA FUNCION © 23 11, Usted pone algunos cubos de hielo en un vaso, lo ena con agua fia y lo deja sobre una mesa, Describa como carnbia Ia temperatura del agua a medida que pasa el tiempo. A ‘comtinuacidn, trace una grifica aproximada de la temperatura del agua como funcidn del tiempo transcurrido. 12 Trace una grifica aproximada del niimero de horas de Iuz del «fa como funciéin del tiempo del afo. 12. Trace una gritica aproximada de la temperatura exterior como funciOn de la época, durante un dia tipico de primavera, 14. Una persona coloca un pastel congelado en un homo y lo homes durante una hora. A continuacién, lo aca y Jo deja entfiar, antes dde comerlo, Describa emo cambia la temperatura del pastel conforme pasa el tiempo. Después, trace una gréfica aproximada de la temperatura del pastel como funci6n del tempo. 15. El propietario de una casa corta el eésped cada miércoles por la tarde. Trace una grifica aproximada de la altura del eésped ‘como funeidn de tiempo durante un periodo de cuatro semanas. 16. Unavién sale de un aeropuerto y aterriza, una hora mis tarde, fen otro seropuerto que se encuentra a 400 millas de distancia, Si r representa el tiempo en minutos desde que el avién ha ‘dejado ta terminal, ea x() la distancia horizontal recorrida y x) la atitud del avin. Trace. 3) Una grifica posible de x(7), ). Una grifica posible de y(n. ‘¢)_ Una gréfiea posible dela velocidad horizontal, 4d) Una grafica posible dela velocidad vertical 1 BI 18 de marzo de 1996, en Atlanta, Georgia, se repisraron las Jecturas T de la temperatura, cada dos horas, desde la media noche hasta medio dia. El tiempo rse midié en horas a partir de la media noche, ‘fe [2 rf [7 (a) Use as Lectura para azar una gréticaaproximada de T como funcion de (b) Usice la grifica para etimar la temperatura alas 11 Ax. 18. En la tabla, se muestra la poblaci P (en miles) de San José, California, desde 1984 hasta 1994. (Se dan las estimaciones correspondientes ata mtd de ato.) 1 | 984 | 1986 | 1988 | 1990 ° | os | 76 72 (a) Dibuje una gritica de P como funcidn del tempo, (b) Use la grdfica para estimar la poblacin en 1991. 19. Si fla) = 2° + Ax — 4,encventre (0), $2) flv?) H+ V2) Sf + D2 y $20. 20. Un globo esférco con radio der pulgadas tiene el volumen Vie) = $27. Eneventre una funcién que repesente Ia cantidad de aire equerido para inflario desde un radio de r pulgadas hasta otro de r+ | pulgadas, 2-220 Enevente (2 + 1), fle + Wh,y LEASE), donde h # 0. " Berne 2 = 2-27 ~ Encuentre el dominio de la funcién. Bp Bere 2. fi) eT 2, Encuentre el dominio, la imagen y trace la grit Na) = v=. 2-40 © Encuentre el dominio y wace la grifica de la funciéa, B. flxyy=3— 2s mM fuer + de-t 1 a 2 go BG) = |x| +x MW Hix) = |2s) & sov= sil wm jy Et8 mien {, S50 anon fL? ES 41-45 © Encventre una expresiOn para la funciGn cuya grifica es la curva dada, 41, El segmento recilineo que une fos puntos (~2, 1)y (4, ~6) 42 El segmento rectilineo que une los puntos (~3, ~2) y (6, 3) 48. La mitad inferior de a paribola x-+(y~ 1 =0 44, La mitad superior del cireulo (x~ 1)? + y* = 1 6 Material protegido por derechos de at 24 © CAPITULO1 FUNCIONES ¥ MODELOS 47-51 © Encuentre una féemula para lafuncién deseritay dé sa eS 47. Un rectingulo tiene un perimetro de 20m. Exprese el rea del rectingulo como funcién de la longitud de uno de sus lado. 48. Un rectingulo tiene un drea de 16 m*. Exprese su perimetro como funcin de Ia longitud de uno de sus ados. 48, Exprese ol drea de un tridngulo equilétero como funciéin de la Tongitud de uno de los lads 50, Exprese el drea superficial de un cubo como funcin de su volumen, S51. Una caja rectangular abierta, con volumen de 2 m’, tiene una ‘base cuadrada. Exprese el rea superficial de Ia caje como fun ida de la longitud de uno de los lados de la base. 52. Una ventana normanda tiene la forma de un rectingulo corona- do por un semicirculo, Si el perimetro de la ventana es de 30 pies, exprese el érea A de ella como funcidn del ancho x de la ‘misma, —=— '53. Debe construrse una caja con su pate superior abierta a partir 4de un trozo rectangular de carn que tiene las dimensiones de 12 pulg. por 20 pulg.,recortando cuadrados iguales de lado x cen cada una de las esquinas y, a continuseiGn, doblando los lados como se ilustra en la figura. Exprese el volumen V de la caja como funcién de x. _— if 54. Una compafia de taxis cobra dos délares por Ia primera milla (© parte de una milla) y 20 centavos de d6lar por cada décimo de rilla (0 parte) subsiguicnte, Exprese el costo C (en délares) de tun viaje como funcién de la distancia recorrida (en millas), para 0- 400 Si se resuelve esta desigualdad se obtiene 3024.826667 _ , 1 gay 7 2021.04 SECCION 1.2 MODELOS MATEMATICOS O29 Por lo tanto. predecimos que et nivel de CO:, serd mayor que 400 ppm por el aiio 2021. Este pronéstico implica cierto riesgo porque concierne a una época muy alejada de la nuestras observaciones. S Polinomios ‘Una funcién P recibe el nombre de polinomio si POs) = ayn + aie os base? + ae + do donde m es un entero no negativo y los mimeros do, a1, a2... dy Son Constantes Hamadas Ccoeficientes del polinomio. El dominio de cualquier polinomio es R = (~2, =). Si el pri- ‘mer coeficiente a, # 0, entonces el grado del polinomio es n. Por ejemplo, a funcién Pia) = 2st at + Ee + V2 5 un polinomio de grado 6 (0 sexto grado). Un polinomio de primer grado es de la forma P(x) = ax + b y por tanto es una funcién lineal. Un polinomio de segundo grado es de la forma P(x) = ax? + bx + c y se Mama fune cién cuadritica. La grifica de P siempre es la parabola que se obtiene desplazando la parabola y = ax*, como se vera en la siguiente seccién, La parabola se abre hacia arriba si a> Oy hacia abajo sia <0 (Fig. 7). ; a \V ‘| — cane | FIGURA | Las pier de ts fonciones 5 . adrticas son pardbolas oyertett tyye-e sae Un polinomio de tercer grado es de ta forma Pix) ax! + bx tex td ¥y se llama funcién ciibica, En la figura 8 se muestra la gréfica de una funcién cdbica, en ‘a parte a), y las grtieas de polinomios de cuarto y quinto grado en las partes b) y ¢). Mas adelante veremos por qué las grificas tienen estas formas, FIGURA & fayext=aet Wyyet3e te Ge) y= Be 2817+ 608 32 © CAPITULO 1 FUNCIONES ¥ MODELS FIGURA 14 Funcida reefproca, FIGURA 15 ‘Volumen come funcién de la presién a temperatura constant. FIGURA 15 2th (ii) a= 1 La grafica de la “funcién reefproca” f(x) = x°' — 1/ aparece en la figural. La ecuacién correspondiente es ¥ = iro xy = I, y es una hipérbola cuyas asintotas son los ejes. de coordenadas. Esta funcidn surge en la fisica y la quimica en relacién con la ley de Boyle, que esti- pula que a temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a Ja presién val Donde Ces una constante. Por tanto ta gritica de V como funcién de P (Fig. 15) tiene la risa forma general que la parte derecha de la figura 14. G Una funeién racional fes una razén de dos polinomios: PO) 0) donde P y Q son potinomios. El dominio consta de todos los valores de x tales que Q(x) # 0. Un ejemplo simple de una funcién racional es la funcién f(x) = Ix, cuyo dominio es (x |x # 0); se trata de la funcidn reciproca graficada en la figura 14, La funcién fo) = f= es una racional con dominio {x |x * +2). En la figura 16 se muestra su gréfica. S Punciones algebraicas Una funcién f recibe el nombre de funeién algebraica si puede construirse usando opera- cones algebraicas (adicién, sustraccién, multiplicacién, divisién y extraceién de raft) a partir de polinomios. Automsticamente, cualquier funcién racional es una funcidn alge- braica. Aqui se tienen dos ejemplos més: fa)=VFFT al) oe +(e YRFT FIGURA 17 SECCION 1.2 MODELOS MATEMATICOS © 3B ‘Cuando tracemos tas grificas de las funciones algebraicas en el capitulo 4, veremos que ‘estas grificas pueden tomar diversas formas, En la figura 17 se ilustran algunas de las posi- bilidades. 1 os @ f= (bygin= Y= 25 (a(n) 2x = 27 En la teorfa de la relatividad tenemos un ejemplo de una funcién algebraica. La masa de una partfcula con velocidad v es me m0 ~ Tae donde mo ¢s 1a masa en reposo de la particula y ¢ = 3 10° mis es la velocidad de la luz, en el vacfo, S Funciones trigonométricas La trigonometrfa y Ias funciones trigonométricas se repasan en las guardas interiores y en el apéndice D. En célculo, la convencién es usar la medida radién (excepto cuando se indica lo contrario). Por ejemplo, cuando utilizamos la funcién f(x) = sen x, se entiende {que sen x significa el seno del Angulo cuya medida en radianes es x. De este modo, las gri- ficas de las funciones seno y coseno son como las que se muestran en ta figura 18. FIGURA 18 () Sic) sens () ots) = cos Note que tanto para la funcién seno como para la coseno, el dominio es (~2, 2) y el rango es el intervalo cerrado {-1, 1]. Por tanto, para todos los valores de x, tenemos -ISsenx 1)y la desintegraci6n radiactiva (si a <1). SECCION 1.2 MODELOS MATEMATICOS 9 35 ‘unciones logaritmicas Som las funciones f(x) = log..x, donde la base a es una constante positiva. Son las funciones inversas de las funciones exponenciales y se estudiardn en la secci6n 1,6. En la figura 21 se ‘encuentran las grificas de cuatro funciones logaritmicas con distintas bases. En cada caso, 1 dominio es (0, :), la imagen es (0, 2) y la funcién crece con lentitud cuando x > 1 FIGURA 21 “= Funciones trascendentes Se trata de las funciones que no son algebraicas. El conjunto de las funciones trascendentes incluye las trigonométricas, las trigonométricas inversas, las exponenciales y las logarit- ‘micas, asf como un vasto ndmero de otras funciones que nunca han sido nombradas. En el capitulo 11 estudiaremos las funciones trascendentes que se definen como sumas de series infinitas. EJEMPLO 5 — Clasifique las funciones siguientes en uno de los tipos de funciones analizados. (a) fa) = 5* (b) glx) =x° © My = @ uy tet set souucion (a) f(a) = 5*es una funcién exponencial. (Lax es el exponente.) (b) a(x) = x° es una funcién potenci, (EI nimero x es la base.) th es una func algebra, v. ~ 1+ Stes un polinomio de cuarto grado, a (©) AQ) = @) uo = 42 srercicios a 1-2 © Chasifique cada una de las fanciones come funeidn potencia, (6) s(x) = an2x (0) A) = lopiex funcién rafz,potinomio (0¢ el grado), funcida racional,funciGa ‘ algebraica, funcién trigonométrica, funcién exponencial 0 funcién a) ye FS ee ts 2 @ y= 55k Oyext TT 1 @) SO) VE 0) ga) = I= Oyo @ yaa” @ynweton (8) y=cos 0+ sen 8 (©) ba) eat at @ rx) = 5 38 © CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS 344 © Coteje griticas y funciones. Explique su decision en cada ‘so (no utilce calculadora ni graficadora), 2@yer yee @yat @) y= y= ve 5. (a) Encventre una ecuacin par la familia de funciones lineales de pendiente 2 y bosque las gritias de varios miembros de la familia. (by Encuentre una ecuacign para la familia de funciones lineales tales que (2) = I y bosqueje algunas grificas, (©) (Cul es la funcion que pertenece a ambas familias? 6, El gerente de una mercado de fin de semana sabe que si cobra x <6lares por un lugar entonces el nero de puesios que puede rentar esti dado por Ia funcién y = 200 ~ 4 (a) Trace Ia grifica de esta funcién lineal (recverde que ni el costo de la renta ni el niimero de espacios puede ser un ‘ndmero negativo). (@) {Que representan la pendiente, Ia ondenada al origen y la abscisa al origen? 7. La relacin entre las escalas Fahrenheit y Celsius de temperatura est dada por la funcién lineal F = 3 + 32. {a) Trace la grfca de esta funcién, (by {Cuil es la pendiente de la grifica y qué representa’? {2Cvinto vale el segmento desde el origen hasta el corte de la grifica en el eje Fy qué representa? {& Jason sale de Detroit a las 2 ¥2¢ manejando a una velocidad con- stante con direeciGn oeste por la autopista 190. Pasa por Ann Arbor a 40 millas de Detroit a las 2:50 eM. (a) Exprese la distancia que ha viajado en términos del tiempo anscurido, (b) Trace ta grtica que corresponde al inciso a). (€) {Cuil es Ia pendiente de esta recta y qué representa? 8. Los bidlogos han observade que los chitridos de los grillos de tun especie esté en relacién con la temperatura y ésta resulta ea si lineal. Un gnilo produce 113 chiridos cada minuto sila tem- peratura es de 70°C y 173 sila temperatura es de 80 °F. (a) Encuentre a ecuacin lineal que modela la temperatura T ‘como funcién del nimero de chitidos por minuto. (©) {Qué pendieme tiene la grifica y qué representa? (€) Silos grillos emiten 150 chirridos por minuto, ,cusl es la temperatura estimada? 1M. El gerente de una fbrica de mucbles encuentra que cuesta 2200 dis fabricar 110 sills en un dia y 4800 dls, por ‘manufactur 300 silas dari. (a) Exprese el costo como funcida de 1 nmero de sills pro- duc bajo el supuesto de que es lineal. Trace la gréfca. (©) {Que valor ticne la pendicnte y qué representa? () {Cul es la ordenada al origen de la grifca y qué representa? ‘1. En a superficie del océano ls presi del agua es la misma que la del aire colindamte, 15 Ibfpulg". Bajo la superticie Ia presion meta 4.34 Ibpulg® por cada 10 pies que sumenta Ia profundidad. (a) Exprese la resign como funcidn de la profundidad dentro el océano. (b) A qué profundidad la presin send de 100 thypulg"? 12. El costo mensual de rentar un autom6vil depend del ndimero de millas recorrdas. Lyna tuyo qve pagar en mayo 380 dls, por 480 millas y en junio pags 460 dls. por 800 milla, (a) Exprese el costo mensual C como funcién de la distancia recorrida suponicnde que una relaciGn lineal Viene a ser un ‘modelo adecuado, (b) Use el inciso a) para predecir el costo de recorrer 1500 rmillas en un mes. (©) Trace Ia grifica de la funciéa lineal. ;Qué representa la pendiente? (4) {Que representa la ordenada al igen? (©) Por qué razdn resulta adecuada una funcidn lineal como ‘modelo en esta situacidn? 13-14 © Para cada dingrama de dispersion decida qué tipo de fun- cia podeia elegir para modelar los datos. Explique su selecci6n, ma» 6 ) » wo setae ol * La tabla muestra tasas (en toda la vida) de incidencia de dleera Péptica (por cada 100 personas de la poblacién) para varios niveles de ingreso familiar, segs reporta la National Health Interview Survey. Tusa de deere Ingreso_| (por 100 personas) $4000 1 6.000 B90 $8,000 B4 12000 | Rs ‘516000 | 20 20,000 4 ss000 | 10s 345,000 94 860,000 32 (a) Haga un diagrama de dispersion de estos datos y decida si ces adecuado un modelo lineal (b) Encventre y grafique un modelo lineal usando los puntos ‘correspondientes al primero y Ultimo par de datos. (©) Encuentre y grafique la linea de regresién de minimos ‘cuadrados. (@) Utilce e! modelo tineal de la parte e) para estimar la incidencia de cera en c1 nivel de ingresos de $25,000. (©) De acuerdo con el modelo, ;qué probabilidad tiene una ‘soma con ingresos de 80,000 dis. de que le é loera péptic: (0) Piensa que seria razonable aplicar el modelo para el €as0 ‘de una persona con percepeiones de 20,0007 SECCION 1.2 MODELOS MATEMATICOS G37 16. Los bidlogos han observado que la cantidad de chiridos por ‘minuto de los grills de una especie, esté relacionada con la ‘temperatura ambiente. La tabla muestra el nimero de chirridos por minuto para varias temperaturas. ‘Temperatura °F) | Chitidos por minuto 0 2 3 45 oo | yp 6s | a 0 13 1 | 40, 80 173 8s | 198 90 2 (a) Haga un diagrama de dispersion de los datos. (b) Determine y grafique 1a linea de regresién, (©) Use el modelo lineal de la parte b) para estimar el ndmero de chirridos a los 100 °F, 17, Ena tabla se registran alturas ganadoras en el salto con _garrocha en olimpiadas de siglo Xx. ‘Ato | Aiwa pes) J] ABO [Aaa pied jo | waRs 1986] Ta os | nas |) 1960 | 1542 tos | 127 | 1964 16.73 wiz | 1296 | i968 | rz wo | 342 | 9m | igo 12s | 1296 |] 1976 | 1808 we | 1377 | 1990 | 1896 waz | tas | aves | tess 1936 | sss | 977 1948 wm | i902 1982 | 196 | 1982 (@) Haga un diagrama de dispersin y decid si es apropiado un modelo lineal. (©) Encuente ygrafique la linea de regres. () Use el modelo lineal para predeci a altura de salto vvencedor en la Olimpiada de 2000. (4) {Es raronabe usar el modelo para predecir el salto con et 4ue se obtendri la medalla de oro en ln Olimpia de 21002 18. Unestudio de la Office of Science and Technology de 1972 «stimaba el costo (en dares de 1972) de reducr ls emisiones, de automotores en varios porcentajes: ‘Reduccionde | Coste por J] Reduccido de | Coto por emisiones (%) cmisiones (%) | astomsvil (en) 0 ae 30 8 © 100 « 8s 200 6 so} os 70 9s | 00 38 © CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS Halle un modelo que capte Ia tendencia de “beneficios 2 7 decrecientes” de estos datos, . 19, Use los datos de la tabla para modelar la poblacién mundial en e387 0261 el siglo Xx com uoa funcinedbca. Use entonces el modelo om | sis para estimar la poblacin en 1925, cantatas Ato | Potacid (n alone us | is 1800 1650 sao | 11861 wie 130 suum | 9s | 20487 i 1360 | Ea ea are} 18190 | e.oo8 1840 2100 Neptuno | 30086 | 164784 1930 2520 Pua | 39507 | 248250 1960, 3020 197 3100 1980 480 tm | $300 19% | __ sr (4) Ajust el modelo de funcién potenci al conjunto de datos. (6) Lay de Kepler del movimiento planetario enuncia “el 28. La tabla muestra las distaniaspromedio de los plantas desde euadrad del periodo de revolucin de un planeta es ‘el sol (tomando como unidad a la distancia de a tierra al sol) y Proporcional al cubo de su distancia media al sol”. El sus perodos 7 (Gempo de revolciGn en aos), modelo construdo gcorrbors la tecera ley de Kepler? — Nuevas funciones a partir de funciones ya conocidas En esta seccidn iniciamos con las funciones bésicas discutidas en la seccién 1.2 y obtene- ‘mos nuevas funciones por traslaciGn, estiramiento y reflexiGn de las grificas correspon- dentes. También veremos cémo se combinan parejas de funciones mediante las operacio- nes aritméticas comunes, y por composicién, = Transformaciones de funciones Al aplicar ciertas transformaciones la gréfica de una funcién dada, podemos obtener las ‘gficas de ciertas funciones relacionadas. Esto nos permitira trazar gréficas de numerosas funciones répido y manualmente, En primer lugar, consideraremos las trastaciones. Si c es ‘un niimero positive, entonces la grifica de y = f(x) + c es precisamente In de y = f(x) 0, entonces el valor deg en.xes el mismo que el valor de fen x — ¢ (c unidades a la izquierda de x). Por lo tanto, la grifica de y = f(x ~ ¢) es precisamente la de y = f(x) desplazada c unidades a la derecha (Fig. 1). Desplazamientos verticales y horizontales Supéngase que c > 0. Para obtener la srifica de Y =f (a) + 6, se desplaza la grtica de y = f(x) una distancia de ¢ unidades hacia arriba (x) ~c, se desplaza la grifica de y = f(x) una distancia de ¢ unidades hacia abajo ‘(x ~c), se desplaza la grfica de y = f(x) una distancia de cunidades hacia la derecha (+ 6), Se desplaza la gréfica de y = f(x) una distancia de c unidades hacia la inquierda ye, Consideremos ahora Ias transformaciones de estiramiento y reflexién. Sic > 1, eentonces la grifica de y = cf(x) es la de y = f(x) estirando el factor ¢ en la direccién verti cal (porque cada coondenada y se multiplica por el mismo nimero ¢). La grifica de y= f(a) es lade y = f(x) reflejada respecto al eje x, porque el punto (1, y) reemplaza al punto (x,y). SECCION 1.3. NUEVAS FUNCIONES & PARTIR DE FUNCIONES YACONOCIDAS 38, ” y YX yop yoctte 1 | fen vette Cl yagny —yefeme ar i Y\ frm oo ye te ° : 5 : FIOURA 1 FIGURA2 Traslacn de La rifca def. Estramiento yreflexin dela grifca def. FIGURA 3 (Fig, 2y la tabla a continuacién, donde tambign se dan los resultados de otras transforma cciones de estiramiento, compresién y reflexién.) Estiramiento y roflexiones verticales y horizomtales Supéngase que c > 1. Para ‘obtener Ia grfica de += f(x), estirese la grifica de y = f(x) verticalmente en un factor de ¢ y= (iey/(a), comprimase la grifica de y = f(x) verticalmente en um factor de ¢ = /(ex), comprimase la grifica de y = f(x) horizontalmente en un factor de ¢ y= fle), estitese la grifica de y = f(x) horizontalmente en un factor de y= SU, reflgjese la grtica de y = f(x) respecto al eje x y= flu) refléjese la grfica de y = f(x) respecto al eje y En la figura 3 se ilustran tres transformaciones de estiramiento cuando se aplican a la funcién coseno con ¢ = 2. Yt ye zeors 40 6 CAPITULO FUNCIONES ¥ MODELOS EJEMPLO 1 © Dada la gréfica de y = /%, use Ins transformaciones para graficar yove-2y— Vr Zy— vey = Weyye Var SOLUCION En la figura 4a) aparece la grifica de la funcién raiz cuadrada y = Vx, ‘obtenida de la figura 13 de Ia secci6n 1.2. En las otras partes de la figura, trazamos = Vx — 2 al desplazarla 2 unidades hacia abajo, y = x — 2 al desplazarla 2 naan be aero oe perteialsepeco alee. = 2y/x al alargarla verticalmente un factor de 2, y y = y/—x al reflejaria respecto al eje x. fadyave FIGURA & ‘ +f Wy yava-2 FIGURA 5 y K y a) che oe (y=ve-2 @y= ()y=2V, Wysvm a EJEMPLO 2 © Grafigue la funciGn f(x) = x7 + 6x + 10. SOLUCION Al completar el cuadrado, escribimos la ecuacién de la grifica como poe tort n(x 43h +1 Esto quiere decir que obtenemos la grifica deseada si partimos de Ia parsbola y = x? y la desplazamos 3 unidades a Ia izquierda y, a continuacién, | unidad hacia arriba (Fig. 5). Ay yet Wyeterare o EJEMPLO 3 © Trace las grificas de las funciones siguientes: (a) y= sen 2x (by y= 1 sen x SOLUCION (a) Obtenemos la grifica de y = sen 2x a partir de la de y = sen x, sila comprimimos horizontalmente un factor de 2 (Figs. 6 y 7). Es decir, mientras que el periodo de y = sen es 2, el periodo de y = sen 2x es 2/2 = 7. SOG FIGURA 6 FIoURA7 FIGURA 8 FIGURA 9 Gerifica del nimero de horas de luz natural desde el 21 de marzo basta el 21 de diciembre en distntas latirudes. SECCION 1.3 NUEVAS FUNCIONES A PARTIR DE FUNCIONES YACONOCIDAS O44 (b) Para obiener la grfica de y = 1 ~ sen x una vez. més empezamos con y = sen x. La reflejamos con respecto al eje x, para obtener Ia grifica de y = ~sen xy, a continuacién, la desplazamos | unidad hacia arriba para obtener y = | - sen x (Fig. 8). yelosens at ’ EJEMPLO 4 © La figura 9 muestra gréficas del mimero de horas de luz. solar, como fun- ciones del tiempo transcurrido desde la tiltima semana de marzo, siendo cada grifica correspondiente a una laitud distin, Puesto que Filadelfia esté situada como a 40° de latitud Norte encuéntrese una funcién para modelar el niimero de horas de luz natural en Filadelfia. Horas 10 Mac Ate May Jon Jel Apo. Sept Ost. Now. De ante in Na Bt Teg Darn d Pin en: Sve, Br 19878. SOLUCION Hay que observar que cada una de las curvas tiene el aspecto de una grifica senoidal trasladada y comprimida. En la curva de color azul vemos que en la latitud de Filadelfia la luz del dia tiene una duracidn de 14.8 horas el 21 de junio y 9.2 el 21 de diciembre, de modo que la amplitud de Ia curva (es decir el factor por el que hay que mul- tiplicar para estirar veticalmente la curva senoide) es $(14.8 ~ 9.2) = 2.8. {Cuil es el factor necesario para estirar horizontalmente la curva si se mide el tiempo cn dias? Como el ato dura 365 dias aproximadamente el periodo de y = sen 1 es 2, de ‘modo que el factor de estiramiento horizontal es ¢ = 277/368. ‘También observamos que la curva inicia su ciclo el 21 de marzo, el dia ochenta del afto, de modo que debemos trasladar la curva ochenta unidades @ 1a derecha. Ademés la ‘movemos 12 unidades hacia arriba, Por lo tanto, vamos @ modelar la duraciGn de la luz. natural en Filadelfia en el dia f-ésimo del afio por medio de la funcién, 2a tra transformacién de cierto interés es tomar el valor absoluto de una funci6n. Si y = 1 f(a)|,entonces,segin ln definicidn de valor absoluto, y= f(x), cuando f(x) = Oy y==f(X), 42° © CAPITULO 1 FUNCIONES ¥ MODELS FIGURA 10, cuando f(x) <0. Esto nos dice eémo obtener la grética de y = | f(x)| a partir de la grafica de y = f(x). La parte de la gréfica que se encuentra arriba del eje x sigue siendo la misma; la seccidn inferior del eje x se refleja respect a este eje. EJEMPLO 5 © Grafique la funcién y = |x? ~ 1 SOLUCION En primer lugar, graficamos la parébola y = x7 I de la figura 10a) 0; es decir, 2° ~ 4. Si se extrae rafz cuadrada de ambos miembros, obtenemos | x |< 2, 0-2 = x 2, de modo que el dominio de g es el intervalo [-2, 2]. La interseccién de los dominios de f y 9 es La manera de resolver 4 — x* > 0: Q-ne+y 20 0, ) 9 [2,2] = [0,2] Por tanto, segiin las definiciones, tenemos (f+ a) = Vr+ VEE o ff — — Slain) (entrada) (salida) + ow Stats) 3, encuentre las funciones compuestas f° g y EJEMPLOT © Sifix)= 27 y g(x) = af. SOLUCION Tenemos (fe glx) = flax) = f(x — 3) =e — 3) (9 fila) = A S09) = glx?) = o nota © Con base en el ejemplo 7 puede ver que, en general, fog # g ef. Recuerde, la notacién fe g signifies que primero se aplica la funcidn gy luego f. Enel ejemplo 7,f° 9 ela funcign que primero resta 3 y a continuacién eleva al cvadrado: gf es la funcién que primero eleva al cuadrado y luego testa 3. EJEMPLO 8 © Si f(x) = Vx y g(x) = V2 — x, hallar cada funcién y su dominio. @frg barf Whf Ward SOLUCION @ (Fogle) = fa) = SV! VE=a = f= SiO 0, Para que V2 — Vx esté definido debe ser 2 - Ve> O.0sca, Vx = 2.0." <4, Asi pues 0 < x < 4, de modo que el dominio gf esel intervalo cerrado (0, 4], © (fof) = ssa) = fa) = Va = El dominio de f*f es (0, *). «@ (g° g(x) = ggla)) = glV2 = x) = y2- V2 - Esta expresion esti definida cuando 2 — x 0,0 sea,x< 2.y2~ y2=x > 0. Esta \ltima desigualdad es equivalente a V2 = x < 2,02 ~ x 4,¢s decir, x > —2. Luego, =2 Las grificas de f'y g son como las que se ilustran en la figura 15 y f= fog, Estime el valor de h(0.5); luego grafique hi. t SOLUCION A partir de ta grifica de g, estimamos que (0.5) ~ 0.8. Entonces, de la agrifica de f. vemos que f(0.8) ~ =1.7. De este modo, WH0.5) = f(g(0.5)) = (0.8) ~ =1.7 De manera semejante, estimamos los valores de h en 1a tabla siguiente: 7) 20] 5] 19] 0s [en] as] 19] 15] 20 a) -15 | -16] -13] -os[oo] os) 13] 16] 15 FIGURA 16 no =s(4a) | 1.0) 07 | 15) 17] 00 | -17| -15] -07| -10 ‘Usamos estos valores para trazar la grifica de la funcién compuesta ft de la figura 16. ‘Si descamos una grifica mas exacta, podrfamos aplicar este procedimiento a més valores dex. a 48 © CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS Es posible tomar la composicion de tres o més funciones. Por ejemplo la funcivn com- puesta f° g° hse encuentra al aplicar primero h, a continuaciOn g y, luego, f, como sigue: (fe ge Wix) = f(glie(x))) EJEMPLO 10 » Encuentre fog eh si f(x) = x/(x + Dela) = =x+3. sowuciON (Fe ge Ma) = float) = flax + 3) +9" Het) = ST o Hasta ahora, hemos usado la composicién para construir funciones complicadas a par- tir de otras més sencillas. Pero en céleulo a menudo resulta util descomponer una funcién, complicada en otras més sencillas, como en el ejemplo siguiente, EJEMPLO 11 > Dada F(x) = cos? (x + 9), encuentre las funciones f, gy h tales que Fafegeh. SOLUCION Como F(x) = [cos (x + 9)}, la f6rmula dada para F dice: primero sume 9, después tome el coseno del resultado y, por dltimo, eleve al cuadrado. De modo que hacemos Way=x+9 — glx)=cosx fae Entonces (fog Aa) = f(alhta))) = figlx + 9) = flcos(x + 9)) _13 Ejercicios 1. Suponga que se da la grifiea de f. Escriba las ecuaciones para las grificas que se obtienen a partir de la grifica de f, como se indica. (a) Desplicela 3 unidades hacia arriba, (b) Desplicela 3 unidades hacia abajo. (©) Desplicela 3 unidades a la derecha. (@) Desplicela 3 unidades a la izquierda. (e) Reflgjela tespecto al eje x (f) Refigjela respecto al ee y. (g) Alieguela vericalmente un factor de 3. (b) Contrafgala verticalmente un factor de 3. 2. Explique cémo se obtienen las grificas siguientes » partir de la agrifica de y = f(s). (a) y= Sf) () y= see -5) ©) y= fo) @ y= -3f) ©) y=s60 (f) y= 5/0) 3 3. La grifica de y = f(x) esti dada. Cotejar cada ecuacidn con su ‘rifica y dar razones apropiadas para hacerlo. (@) ya fle 4) yas +3 = [eos(x + 9)? = Fix) o fr y= S40) Oy Ber @ y= flr + 4) 4 Seda la grifica de f Dibuje las grficas de las funciones siguientes. @) yasir+4) yas +4 [SECCION 1.3 NUEVAS FUNCIONES A PARTIR DE FUNCIONES YACONOCIDAS G47 y= @) y= Hf) +3 5. Se da la grifica def. Usela para trazar la gréfica de las funciones siguientes: @ y= sex © te) y= s(x) =fon @ y= “F-2) 6-7 © Seda grifica de y = Ie —W. Utilice las transformaciones rnevesarias para crear Ias funciones cuyas grficas se dan. ‘| ws} ee 4 (a) :Cémo se relaciona la grifica de y = 2 sen x con la gritica de y= sen x? Use su respuesta y la figura 6) para graficar y=2sena, (©) {Cémo se relacona la grfica de y = 1 + Vi com la grifica de y = Vix? Use su respuesta y la figura 4a) para graficar yet ye. 5-24 Graigue ead funciGn, no por la colocacién de puntos. sino «partir de la grifica de una de Tas funcionesestandars dads en «sta seecin ¥,a continua, aplicando las transformaciones apropindas, Rye nie MW y=2~cosx Mt. y= and Wyn MEFS 18 y= costx/2) Wyant 2re3 1B, y=—2sen ax =3 yn hans Z) wyn2+ 3 6 xe We yal+2rne By iVxt4-3 nN y=2-VEel Bya(e- 1 +2 Bm y=fix|-1) 1%, y= cos] 25. La ciudad de Nueva Orleans se encuentra a 30°, Usiice la figura 9 para encontrar una funcién que modele el nimero de horas de lu? natural en Nueva Orleans como funcién del ‘tiempo, Use el hecho de que el 21 de marzo el Sol sale alas ‘5:51 de la matana y Ia puesta del Sol esa las 6:18 de la tarde ‘en Nueva Orleans para verificar la exacttud de su modelo, 28, Una estrella variable es una euyo brill erece y decrece alternadamemte, Para el caso de una estrella variable cl brillo es de 5.4 dias, el billo (0 magnitud) promedio para esta estrella es 40 y su brilo varia en +0.35. Halle una funcién que modele el brill de Delta Cefei come funcign del tiempo. 2, (a) {Como s¢ relaciona la grifica de y = f(|»x|) con la grifica def? (©) Grafique y = sen |x (©) Gratique y = vfs]. 2. Use la grifica de fdada para graficar y = 1/f(s). Cues earac- teristcas de fson las més importantes para tazat la grifica de y= Uflay? Explique cémo se usan, 48° CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS. 29-20 © Bosqueje la grifica de f+ 9 por adicisn grifica. S82 > Bnouentre f+ 9. f= 9. 9. y fl yd 9 doin M. fixe x +20, ga) Be -1 BR s)=VTFR oy = VTme 58-345 Con las griticas de fy g y el método de adicién gific, srique f+ 9. Bfa)=x =e HfW)=”, = 35-40 © Encvente las funciones f°9.9 *f.f*f.y 9%gastcomo su dominion. 38 fla) = 20x, a) a3? % fi)= VT 1, gaa x? Mf) = fs, a) 2 + 2e al rH B fi)=sens, gs) =~ Ve @ 0) = VHT. gh = fn-at’o Bncuenie fo 9°: M fa)aa- hd = VE = atx) = =z 2 Way +2 B= A) @ feel, ger 5, aa) = VF Hf) = Vx of) bts) = Ve 45-50 © Exprese la funcin en ta forma fg. FU) = (r= 9 4. FE) =sen( J) 1 4. Go) 7 & OW 5 48, u(t) = eos? 30. ul) = tan we 51-59 © Exprese la funeic en taforma fogeh BL Hu) = 1-3" 82. Hi) = VJe— 1 SL HU) = sec) © £40) (0 (Fo 6) SA Use la tbla para evaluar cada expresién, (@) fla) ) «f)) (da) (©) (9°93) T [z2[s[e[s [oc 2|2 [5 afets t 3fa 6 4 3]2 ‘58. Use las prficas dads de fy g para evaluar cada expresin, 0 bien, explique por qué no esté definida a (00) (geai-2) (a) f(g), ©) ge — @) te) (fog) «0 (Pepa) 56. Use las grificas dadas de fy g para estimar el valor de f(g(x)) para.x= 5,4, -3,... 5. Use estas estimaciones para trazar tuna grifica sproximada de fe g SECCION 1.3 NUEVAS FUNCIONES A PARTIR DE FUNCIONES YACONOCIDAS 48 S57. Se deja cacr una piedra en un lago, que crea una onda circular ‘que viaja hacia afvera a una velocidad de 60 ems. (a) Exprese el radio r de este efrculo como funcién del tiempo 1 (en segundos). (b) SiA es el érea de este circulo como funcidn del radio, ‘encuentre A © re interpeétela, 58. Un avin vuela a una velocidad de 350 mi, a una atitud de una milla y pasa directamente sobre una estacién de radar en el instante r= 0, (a) Exprese la distancia horizontal d (en millas) ue el avin ha volado como funcién def (b) Exprese la distancia s entre el avidin y a estacn de radar ‘como funcin de d. (©) Aplique ta composicién para expresar s como funcién de 1 58, La funcidn de Heaviside Hf esté definida por fo sirco uo {0 ese Se usa en el estudio de los circuitos elécricas para representar ‘a onda repentina de corriente eléetrica, ode voltae, cuando un ierraptor se cierra instanténeamente. (a) Grafique la funcin de Heaviside () Trace la grifica del voltaje Ve) en um eircuito. si el interruptor se cierra en el instante 1 = 0 y se aplican instantineamente 120 volts al circuit, Eserba una formula para V{o) en términos de Hin. (€) Gratique el voltaje V(7)en un eieuito, si el interruptor se cierra en el instante 1 = $ segundos y se aplican instantineamente 240 volts al circuito, Escriba una f6rmula para V(x) en términos de Hin). (Note que partir de t= 5 ‘corresponde a una traslaciGn,) @. Tumbién se puede usar la funcién de Heaviside definida en el cjercicio $9 para definir la funei6n rampa y = ciH), la cual representa un aumento gradual del votaje 0 la corrente en un circuito, (a) Grafique la funcién rampa y = 1H), () Grafique el volaje V(1) en un eireuito sie interruptor se cicrra en el instante t= 0 y el voltaje se incrementa ‘gradualmente hasta 120 volts durante un intervalo de 60 ‘segundos, Escriba una formula para V() en trminos de HU), para ts 60. (©) Trace la grfica del voliaje Vie) en un cireuito, si el interruptorse cierra en el instante = 7 segundos y el ‘voltaje se incrementa gradualmente hasta 100 volts durante un periodo de 25 segundos. Escriba una fOrmula para Vi) en términos de #0), para tS 32. a. @ a) = 2x + Ly h(a) = dx? + 4 + 7, encuentre una funciin fal que J g = A. (Pense en qué operaciones tend qu realizar en la fem g para parla Korma deb.) (©) Si fla) = x + Sy h(x) = Be + Be + Zencuente una funcidn gal que f*g = h 1. Suponga que 9 es una funcidn impar y sea h =f: = Tencuentre una funcién g tal que Supongs que g es una funcién par y su h =f g. Seré siempre funeidn par W? siempre «8 una funci6nimpar? {Qué pasa si fs impar? Suponga que se nos dan ls grificas def y g, como en la Figura, ¥y deseamos hallar el punto de la grifica de h = f g que corres- onda a.x= a, Pastimes del punto (a, 0) y razamnos una recta vertical que interseque la grifica de g en el punto P. En seguida dlbyjamos una recta horizontal desde P hasta el punto @ de la recta y =. a) :Cuiles son las coordenadas de P y de Q? (b) Si abora dibujamos una recta vertical desde @ hasta el Punto R de la grifica de f, :cudles son las coordenadas R? () Si ahora dibujamos una recta horizontal desde R hasta 1 Punto $ de la recta x = a, demuestre que S se encuentra en la grfica de h (4) Trace la grifiea deh construyendo Ia trayectoria PORS para varios valores de o £ 3 o @ + .Sifes la funcidn cuya grifica se muestra, aplique el método el ejrcicio 65 para tazar la gréfca deff. Empiece con la construcein para a = 0,05, 1.1.8 y 2. Trace una grifica sproximada para 0 0 para toda x, de modo que x + 3 > 3 para toda x. Por tanto, la imagen de la funcién f(x) = 2 +3 es [3, ©). Esto significa que In grifica de festd por completo fuera de Ia pantalla [-2, 2] por [-2, 2]. En Ja figura 2, también se muestran las grficas para las pantallas b), c) y d). Observe «que obtenemos una imagen ms completa en c) y d), pero en d) no se ve con claridad ‘que Ia interseccién con el eje y ¢s 3. 4 20 1000 } “4 4 j | | 10 {10 30) 4 J 50 4 3 =100) (oy [-4, 4] por [4,4] (€)[-10,10] por [-S, 30] (4) [30,50] por [-100, 000] FIGURA 2 Grificas de fis)=x"+3 FIGURA FIGURA& FIGURA 5 Six) = 49x SECCION 1.4 CALCULADORAS GRAFICADORAS Y COMPUTADORAS OY ‘Con base en el ejemplo 1, vemos que Ia eleecién de una pantalla puede dar lugar a una gran diferencia en el aspecto de una grifica. A veces es necesario cambiar a una pantalla is grande para obtener una figura més global de la gréfica. Pero una pantalla demasiado grande también puede ser engafiosa. En el ejemplo siguiente, vemos que el conocimiento del dominio y de la imagen de una funcin a veces nos proporeiona informacién suficiente para seleccionar una buena pantalla. EJEMPLO2_© Determine una pantalla de visualizacién apropiada para ta funcién 90) = JST y dscla para raat la grifia de f. SOLUCION La expresion para f(x) esté definida cuando 8-220 o> KR > <4 > |xls2 > -26062 Por lo tanto, el dominio de fes el intervalo [-2, 2]. Asimismo, 0< 8-2 < V8 = 2/2 = 2.83 de modo que el recortido de f ¢s el intervalo [0, 2/2], Elegimos la pantalla de modo que el intervalo x sea algo mayor que el dominio y que ¢l intervalo y sea mayor que la imagen. Si la definimos en [-3, 3] por [-1, 4], obtenemos Ia gréfica que se muestra en la figura 3. o 49x, EJEMPLO 3 © Grafique la funcién y = x° SOLUCION En este caso, el dominio es R, el conjunto de todos los ntimeros reales. Eso no nos ayuda a seleccionar una pantalla. Experimentemos. Si empezamos con la pantalla [-5, 5] por [-5, 5], obtenemos la grfica de la figura 4, la cual esté casi en blanco. La razén es que para todos los valores de x que la calculadora lige entre ~5 y 5, excepto 0, los valores de f(x) son mayores que 5 0 menores que ~5, de modo que los puntos corre- spondientes de la gréfica quedan fuera de Ia pantalla. Si usamos la caracteristica de zoom de una calculadora graficadora para cambiar la pantalla a [-10, 10} por {-10, 10}, obtenemos la imagen de muestra de la figura Sa). La grifica parece consistir en rectas verticales, pero sabemos que no es correcto. Si miramos con cuidado mientras se traza la grfica, vemos que ésta sale de la pantalla y vuelve a parecer durante el proceso. Esto indica que necesitamos ver mas en direccin vertical, de modo que cambiamos la pantalla a [-10, 10] por [-100, 100], En la figura Sb) aparece la grifica resultante, Todavia no revela todas las caracteristicas principales de la funcién, dde modo que probamos con [-10, 10] por {-200, 200] (Fig. 5c)}. Ahora tenemos més confianza de contar con una pantalla apropiada. En el capitulo 4 seremos capaces de ver ue la gréfica mostrada en la figura Sc) sf revela todas las caracteristicas principales de la 100 200 funcién, 0 . ANT. . UD =100 200 (b) © 62 © CAPITULO FUNCIONES y MODELOS El aspecto de las graticas de la figura 6 depende dela méquina que use. Las ‘réficas que obtenga en su dispositvo ‘taficador podtian no verse como estas, figuras, poro también serdn muy inoxactas, FIGURA 6 Grificas de f(x) = sen 50x ‘en cuatro pantalla, FIGURA7 Six) = sen SOx EJEMPLO 4 © Trace la grifica de la funcién f(x) = sen SOx en una pantalla apropiada. SOLUCION En Ia figura 6a) se ilustra la gréfica de fproducida por una calculadora grafi- cadora usando una pantalla {-12, 12] por [-1.5, 1.5]. A primera vista, la grifica parece ser razonable. Pero si cambiamos Ia pantalla « las que se presentan en las siguientes partes de la figura 6, la grifica se ve muy diferente. Algo extratio esti pasando. 1s Ls “2 2 ~10 wo Para explicar las grandes diferencias en el aspecto de estas grificas y hallar una pan- talla adecuada, necesitamos encontrar el periodo de la funcién y = sen SOx. Sabemos que Ja funcign y = sen x tiene el periodo 2, de modo que el periodo de y = sen SOx es Qn ot 30 7 35 7 0126 Esto sugiere que s6lo debemos tratar con valores pequefios de x con el fin de mostrar ‘6lo unas cuantas oscilsciones de la grifica. Si clegimos Ia pantalla [-0.25, 0.25] por [-1.5, 1.5], obtenemos la grifica que se muestra en la figura 7 Ahora vemos en donde estuvo el error en la figura 6. Las oscilaciones de y = sen SOx ‘on tan répidas que cuando Ia calculadora sitda los puntos y los une, falla en la mayor pparte de los puntos méximos y minimos y. por consiguiente, da una impresién muy engaitosa de la grifica. a Hemos visto que el uso de una pantalla de visualizacién inadecuado puede proporcionar ‘una impresién engafiosa de la grifica de una funcién. En los ejemplos 1 y 3, resolvimos el problema al cambiar a una pantalla més grande, En el ejemplo 4, tuvimos que reducirla. En el ejemplo siguiente, veremos una funciGn para la que no existe una pantalla sencilla que revele la verdadera forma de la gritica. EJEMPLO 5 © Trace la grifica de la funciGn f(x) =: SOLUCION Bn la figura 8 aparece Ia grifica de f producida por una ealculadora sgraficadora con Ia pantalla [-6.5, 6.5] por [-1:5, 1.5]. Se ve muy semejante a la grifica de y = sen x, pero con algunas protuberancias. Si amplificamos la gréfiea con [-0.1, 0.1) ppor [-0.1, 0.1], podemos ver con mayor elaridad la forma de las protuberancias de la figura 9, 12 Otra manera de evita la recta extrana fs cambiar el modo de taza Ins gra 2s en la calculadora, de modo que los puntos no $e una. FIGURA 10 1 SECCION 1.4 CALCULADORAS GRAFICADORAS Y COMPUTADORAS O83. ar 01 on FIGURAS FIGURA 9 La razn de este comportamiento es que el segundo término, igs cos 100x, es muy pequefio en comparacién con ¢! primero, sen x. Por tanto, en realidad necesitamos dos ‘rificas para ver la verdadera naturaleza de esta funci6n. a EAEMPLDS © Dj rice de afin y = L SOLUCION En a figura 10a) se ilustra la gréfica producida por una calculadora ‘graficadora con la pantalla [-9, 9] por [-9, 9]. Al unir los puntos sucesivos de la grafica, Ja calculadora produjo un segmento rectilineo empinado de la parte superior a la inferior de la pantalla, Ese segmento rectlfneo en verdad no es parte de la gréfica. Note que el dominio de ta funcién y = 141 ~x)es (x|x ¥ 1}. Podemos eliminar la extmafia recta ‘casi vertical experimentando con un cambio de escala. Cuando cambiamos hacia el rec- Lingulo de visualizacién mas pequefio {-S, 5} por [-5, 5], obtenemos Ia grifica mucho mejor de la figura 108). EJEMPLO 7 © Trace la grifica de ta funcién y SOLUCION Algunos dispositivos graficadores presentan la gréfica como en la figura 11, ‘en tanto que otros producen una gritfica como la de la figura 12. Por lo visto en la sec 0, para n= 1,2,3,4,5,y 6, ;Cémo cambia la grfica al recer n? Las curvas con ecuaciones kz) se Haman eurvas de nariz de bala, Grafique algunas para ver el porqué de este nombre. {Qué sucede al crecer ¢? Qué sucede a la grifica de a ecuaciGn y = ex? +. a medida ue ¢ varia? En este cjercicio se examina el efecto de la func interior g sobre una funcion compuesta y = f(g) (a) Trove la grfica de la funci6n y = sen(y%) en la pantalla {0,400} por [~1.5 1.5]. .Qué diferencia existe enre esta arifica y lade la funcin seno? (©) Trace la grifica dela func y = sen x) em la pantalla [-5, 5] por [-1.5. 15]. Que diferencia existe entre esta grifica {la de la funcign Seno? nenciales = 15 Funciones expo _ La funcién f(a) = 2° se lama funcién exponencial porque la variable, x, ¢s el exponente, No debe confundirse con la funcién potencia g(x) = .°, en la cual la variable es la base. En general, una funci6n exponencial es de la forma fi) =a" donde a es una constante positiva. Recondemos qué significa esto. Si x= n, un entero positivo, entonces factors Six =, entonces a° = 1 y, si x= -n, donde n es un entero positive, entonces Sixes un ndmero racional, x = plg, donde p y q son entetos y q > 0, entonce anata Ye FIGURA 1 Representacién de ys 2%, rcional FIGURA2 y= 2h areal SECCION 1.5 FUNCIONES EXPONENCIALES C87 {Peto cuil es el significado de a’ sixes un ndmero irracional? Por ejemplo, ;qué se quiere dar a entender por 270 5"? Para ayudamos a responder, miremios primero la grifica de la funcidn y = 2", donde x es racional, En la figura I se muestra una representacin de esta grfica. Deseamos agrandar el dominio de y = 2* para incluir tanto los nkimetos racionales como los irracionales, Existen agujeros en la grifica de la figura 1 correspondientes a los valores irracionales. de x. Deseamos Hlenar los agujeros al definir f(x) = 2', donde x R de modo que f sea una funcién creciente. En particular, ya que el mimero irracional satisface I< Vi<18 debemos tener wenter y sabemos lo que 2"” y 2!* significan porque 1.7 y 1.8 son niimeros racionales. De mane- 71 anfloga, uilizando mejores aproximaciones para V3, obtenemos mejores aproximacio- nes para 2" 173 < V3 < 1.74 > wwe 2 1732.< V3< 1.733 > HWW 1.7320 < V3< 1.7321 > 2! < Wc gum 1.73205 < V3 < 1.73206 => 2'7™8 < BY < 21m Se puede demostrar que existe exactamente un mimero mayor que todos los niimeros 20,21, ptm, pum ptm, {¥ menor que todos los miimeros 2H 2m ptm, gum, guna, Definimos como 2°" a este mimero. Al aplicar este proceso de aproximacién, podemos caleularlo con una exactitud de hasta seis decimales 24 = 3.321997 Andlogamente, podemos definir 2" (0 a’, si a > 0), donde x es cualquier niimero irra- I, entonces a’ tiende 0 conforme x decrace recornendo los valores Iegativos. En ambos casos, el eje x es tuna asintota horizontal. En la seccién En la figura 3 se presentan las grificas de los miembros de Ia familia de funciones y = 0). 2.6 se analzan estos aspectos, FIGURA3 En la figura 3, se ve que basicamente existen tres clases de funciones exponenciales y=a';si0 1, aumenta. En la figura 4 se ilustran los tres casos. Observe que si a # 1, entonces la funcién exponencial y = a" tiene el dominio Ry la imagen (0, «). Note también que, puesto que (1/a)" = W/a' = a, la grfica de y = (1/a) es la reflexidn de la grifica de y = a" respecto al eje y. y y ” on faut) ° 7 ° ? + @yna"0 4, la agrifica de f(x) = 2* permanece arriba de la gréfica de g(x) = «°. En la figura 7 se da una vista mds global y se muestra que para valores grandes de x, la funciGn exponencial y= 2" crece con bastante més rapidez que la funcién potencia y= x°. ey 20. yo yee — ~ 6 — 5 2 ° FIGURAS FIGURAT a = Aplicaciones de las funciones exponenciales La funcién exponencial se presenta con frecuencia en modelos matemiticos de Ia natu- raleza y de In sociedad. En este apartado, indicaremos brevemente cémo surge en 1a descripcién del crecimiento de la poblacién y Ia desintegracién radiactiva. En capttulos posteriores, nos dedicaremos con mis detalle a éstas y otras aplicaciones. En primer lugar, consideremos tna poblacién de bacterias en un medio nutritive homo- ‘g6ne0, Suponga que, haciendo un muestreo de la poblacién a ciertos intervalos. se deter- ‘mina que esa poblacién se duplica cada hora. Si, en el instante ¢, 1a cantidad de bacterias 8 p(t), donde 1 se mide en horas, y la poblacin inicial es p(0) = 1000, entonces tenemos, 0G CAPITULO 1 FUNGIONES ¥ MODELOS TABLA 1 Poblacion Ato | (millones) 1900 | 1680 ro | 1790 1920 1860 1930 2070 1940 | 2300 1930 2520 1960 3020 1970 3700 1980 4450 1990 5300 1996 3770 FIGURAY ‘Modelo exponencial de ‘recimicnto de poblacién. p(t) = 2p(0) = 2 1000 (2) = 2plt) = 2? x 1000 (3) = 2p(2) = 2? x 1000 Con base en este patrén, parece que, en general, pit) = 2" 1000 = (1000)2" Esta funcién de poblacién es un miltiplo constante de la funcign exponencial y = 2, de ‘modo que exhibe el répido crecimiento que observamos en las figuras 2 y 7. En condicio- nes ideales (espacio y nutriciGn ilimitados e inexistencia de enfermedades), este crecimien- to exponencial es caracteristico de lo que en realidad ocurre en la naturaleza. LY qué podemos decir de la poblacién humana? La tabla | muestra los datos de la po- blacién mundial durante el siglo xx y en la figura 8 vemos la gréfica de dispersién corres- pondiente. sx10 i900 1920-1940 «196019802000 F FIGURA ® Grifica de dispersion para el crecimiento de la poblacién mu La situacién de los puntos dato en la grifica de dispersion (Fig. 8) sugiere un crecimien- to exponencial de manera que usaremos una calculadora graficadora con capacidad de ‘egresin exponencial para aplicar el método de minimos cuadrados y obtener e! modelo ‘exponencial P= (0,008306312) « (1.013716)' La figura 9 muestra la gréfica de esta funcién exponencial junto con los datos originales; {y vemos que la curva exponencial sc ajusta bastante bien a los datos. El period de ereci- ‘miento poblacional relativamente lento se explica por las dos guerras mundiales y la de- pPresién de la década de 1930. ’ Y sxi0't ° FIGURA 10 m= 24. SECCION 1.5 FUNCIONES EXPONENCIALES © 61 EJEMPLO 3 © La vida media del estroncio 90, "Sr, es de 25 aflos. Esto significa que la mitad de cualquier cantidad dada de "Sr se desimtegraré en 25 aiios. (a) Si una muestra de “Sr tiene una masa de 24 mg, encuentre una expresiGn para la ‘masa mi) que queda despues de 1 aos. (b) Encuentre la masa restante después de 40 afios, corecta hasta el miligramo més cercano. (©) Use un graficador para trazar la grfica de m() y utilice esta dltima a fin de estimar cl tiempo necesario para que la masa se reduzca hasta 5 mg. SOLUCION (a) La masa inicial es de 24 mg y se reduce a la mitad cada 25 afios, por tanto m(0) = 24 meas) = (24) (50) = (75) = Con base en este patrdn, resulta que la masa restante después de 1 afios es 1 (24) = 24-205 Esto es una funcién exponencial con base a= 25 = 1/2, (b) La masa que queda después de 40 atios es m(40) = 24+ 2-8 = 7.9 mg im) = (c) Usamos una ealeuladora graficadora o una computadora para trazar la grdfica de la funcién m(2) = 24» 2° de la figura 10. También trazamos la gréfica de la recta m = 5 y utilizamos el cursor para estimar que m(t) = 5 cuando 1 ~ 57. Por tanto, la masa de la "muestra se reduciré hasta § mg después de alrededor de $7 afios 0 = Namero e De todas las bases posibles para una funcién exponencial existe una que es la ms conve- niente para los fines del céleulo. La manera en que la grifica de y = a cruza el eje y influye ‘en Ja seleccién de una base a. En las figuras 11 y 12 se muestran las rectas tangentes a las FIGURA 11 @2 © capiruto 1 FUNCIONES ¥ MODELOS arificas de y = 2 y y= 3* en el punto (0, 1). (Las rectas tangentes se definirin con pre- 1,000,000. SOLUCION En Ia figura 16 graficamos la funciGn y = ey Ia recta horizontal y = 1,000,000. Vemos que estas curvas se intersecan cuando.x ~ 13,8, Por tanto, e" > 10° ‘cuando x > 13.8. Quiz4 sorprenda que los valores de la funcién exponencial ya han sobrepasado un millén cuando x s6lo es 14, FIGURA 16 = Ejercicios (a) Escriba una ecuacin que defina la funciéa exponencial con base « > 0. () {Cusl es el dominio de esta funcién?” (©) Sia # 1, zoudl es la imagen de esta funcién? (@) Esquematice la forma general dela grfica de la funcion cexponencial para cada uno de los cas0s siguientes: @a>t Gijaml Gi) 0 1,000,000,000, @4 © CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS 23. En condiciones ideales, se sabe que cierta poblacién de bacte~ ras se duplica cada tres horas. Suponga que primero hay 100 bacterias. (2) {Cual es el tamafto de la poblacién después de 15S horas? (b) {Cual es el tammafo de la poblaciin después de ¢ horas? (©) Estime el tamano de la poblacién después de 20 horas. (@) Grafique la funcién de poblacién y estime el tiempo para ‘que la poblacién Ilegue hasta $0 000. 24, Un isdtopo del sodio, “Na, tiene una vida media de 15 horas. {Una macsra de exe isstopo tiene una masa de 2 g. (a) Encuentre la cantidad que queda después de 60 horas. (b) Halle eudmo queda después de # hors. (6) Estime la cantidad que queda desputs de 4 dias, (d) Use una grafica para estimar el tiempo requerido para que ta maa se reduzca 10.01 Hi %_ Use una caleuladora graficadora con capacidad de regres ‘exponencial para modelar Ia poblacién mundial con los datos Ga de 1950-1996 de La tabla 1 dela pigina 60. Use el modelo para estimar la poblacin en 1993 y para predecis la poblacisn en el aio 2010, La tabla proporciona la poblacién de los EU, en millones para los afios 1900-1990. ‘Ato | Poblacion || Afo | Poblaciin 1900 6 1950 | 10 1910 2 960 | 179 1920 105, 7 | 203 1930 123 930 | 227 1940) BI 1990 | 280 ——— Use una calculadora graficadora con capacidad de regresin ‘exponencial para modelar la poblacidn de los EUA desde 1900. ‘Con este modelo estime Ia poblacién en 1925 y haga un ronéstico de la poblaci¢n en 2010 y 2020, 1.6 Funciones inversas y logaritmicas En la tabla 1 se dan datos de un experimento en el que un cultivo de bacterias se inicié con 100 de éstas en un medio nutritive limitado: el tamafo de la poblacién de bacterias se re- aistré cada hora, El ndmero de bacterias. N, es funcidn del tiempo 1: N= f(t). Sin embargo, suponga que la biGloga cambia su punto de vista y se interesa en el tiempo necesatio para que la poblacién aleance diversos niveles. En otras palabras, esté pensando ‘en r como funcién de N. Esta funcién se lama funcidn inversa de f. denotada con f" y se lee “inversa de f”. Por tanto, 1 = f~/(N) es el tiempo necesario para que el nivel de la poblacién egue aN. Se pueden hallar valores de f~'sise lee la tabla I hacia atrés 0 si se consulta Ia tabla 2, Por ejemplo, f-'(5S0) = 6, porque f (6) = 550. TABLA 1 N como funcion de TABLA 2 como funcign de N ' n= fw) | a (horas) _| = poblacién en el tiempo t N | = tiempo para llegar hasta +— Nbacterias ° 100 100 ° f 1 168, 168 1 en) 2 258 259 2 3 358 358 3 4 44s 445 4 5 509 509 5 6 $50 350 6 7 373 33 7 8 586 586 8 ‘No todas las funciones poseen inversas. Comparemos las funciones fy g cuyos diagra- mas sagitales se muestran en Ta figura 1. Note que f nunca toma el mismo valor dos veces (cualesquiera dos entradas en A tienen salidas diferentes), en tanto que g toma el mismo valor dos veces (tanto 2 como 3 tienen Ia misma salida, 4), FIGURA 1 © En themines de “entradas” y “salidas" esta definicion nos dice que f es une a uno si cada salida coresponde 2 solamente una entrada Om % : FIGURA 2 Esta funci6n 0 es uno a uno porque fx) = Sir). FIGURA 3 f(s) = es uno ano, FIGURA ¢ (2) = noes uno a uno. SECCION 1.6 FUNCIONES INVERSAS Y LOGARITINICAS 68 En sfmbolos (2) = 03) pero fle) # flea) — siempre quem, # x2 Las funciones que tienen esta propiedad se eonocen como funciones biuntvocas o uno a uno. [7] Definicién Se dice que una funcién fes una funei6n uno a uno si nunca toma el mismo valor dos veces; es decir, Sls) # flea) siempre quex; # x2 ina recta horizontal interseca Ia grafica de f en més de un punto, entonces, en la figura 2, vemos que se tienen dos nimeros, x, y x, tales que f(x) = (2). Esto significa que no es uno a uno. Por lo tanto, tenemos ei siguiente método geomeétrico para deter- ‘minar si una funci6n es uno a uno. je la rocta horizontal Una funcién es uno a uno si y s6lo si ninguna recta horizontal interseca su grifica més de una vez, EJEMPLO 1 © (La funci6n f(x) = x° es uno a uno? SOLUCION 1 Six % x2, entonces x} # x} (dos ndmeros diferentes no pueden tener el mismo cubo), Por lo tanto, por la definicién 1, f(x) = 2° es uno a uno. SOLUCION 2 En la figura 3 vemos que ninguna recta horizontal interseca la grifica de cx) =.x° més de una ver. Por lo tanto, por la prucba de la recta horizontal, Fes uno a uno. o EJEMPLO 2 © {La funciGn g(x) =. es uno a uno? SOLUCION ) Esta funcién no es uno a uno porque, por ejemplo, a) =1=9(-1) ¥. Por tanto, 1_y =I tienen Ia misma imagen. SOLUCION 2 En la figura 4, vemos que hay rectas horizontales que intersecan la grética de g mas de una vez. Por lo tanto, por la prueba de la recta horizontal g no es uno a uno. 0 Las funciones uno a uno son importantes porque poseen funciones inversas, segin la definicién siguiente. [Z] Detinicién Sea funa funciGn uno a uno, con dominio A ¢ imagen B. Entonces su funcién inversa f—'tiene dominio B ¢ imagen A y la define Fax > fiymy para cualquier yen B. 6 © CAPITULO FUNCIONES ¥ MODELOS Esta definicién expresa que si f mapea x en y, entonces f-' mapea y de regreso a x. (Si ‘no fuera uno a uno, entonces f~' no estarfa definida de manera vinica.) El diagrama sagi- tal de ta figura 5 indica que f~* invierte el efecto de f. Note que , dominio de f= imagen de f Fiouna s imagen de f~' = dominio de f Por ejemplo, a funcién inversa de fix) = 2° es f-'(x) = x", porque si y= 2, entonces LQ) = F10) = (0)? = x [BL recaucion » No confunda el —1 de f-! con un exponente, Por tanto, {(@) no significa, F%) nosignifiea ‘Sin embargo, el reciproco 1/f(x) puede escribirse [f(x)]"'. EJEMPLO 3 © Si f(1) = 5, (3) = 7, y f(8) = —10, encuentre f-'(7), f~' f'(-10). ‘SOLUCION A partir de la definicién de f~' tenemos f°) = 3 porque —f(3) = 7 F'=1 porque —f(1) = 5 FA-10)=8 — porque (8) = ~10 En el diagrama de la figura 6 se aclara cémo f~! invierte el efecto de fen este caso. a 8 A 8 1 — 1 , : —— FIGURA 6 i . La funcién inversainvierte las entradas “= t f a y ls salidas. “a ‘Tradicionalmente, la letra x se usa la como variable independiente, de modo que cuando ‘nos concentramos en f~!, en lugar de en f, solemos invertir los papeles de x y yen la defini- cin 2 y escribimos f'@)=y <> fo)=x Si en la definicién 2 se sustituye y, asf como x en (3), se obtienen las siguientes ecua- ciones de cancelacién: FIGURAT © Enel ejompo 4, note come f-* invrte el efecto de f La funcon f 0s la regi “elev al cubo, luego sume 2"; F'eslarega “reste 2 y despues ‘exraign la aecibca * SECCION 1.6 FUNCIONES INVERSASY LOGARITMICAS C67 FFG) =x paratodo xen A (FG) =x para todo xen B La primera ecuacién de cancelacién dice que si partimos de x, aplicamos fy Iuego f~', volvemos a x (véase el diagrama de méquinas de la Fig. 7). De este modo, f~' deshace 10 ‘que face. La segunda ecuacién dice que f deshace lo que f~" hace. fee Por ejemplo, si f (x) = x°, entonces f-¥(x) = x*” y las ecuaciones de cancelacién quedan FG) = WP =x FFM) = (X'BP x Estas ecuaciones expresan que la funcién etbica y a funcién ratz etbica se eancelan mutua- ‘mente cuando se aplican en sucesién, ‘Veamos ahora como calcular funciones inversas. Si tenemos una funcidn y = f(x) y somos capaces de resolver esta ecuacién para x en términos de y entonces, segtin la defini- cin 2, debemos tener x = f-%y), Si deseamos llamar x a la variable independiente, entonces intercambiamos x y y y Hegamos a la ecuacion y = f(x). (5) Como hattar ta Paso Escribimos y= f(x). Paso2 Resolvemos esta ecuacién para x en términos de y (si es posible), Paso3 Para expresar f~' como funcin de x, intercambiamos x y y. La ccuacién resultante es y = f~"(x). EJEMPLO 4 © Encuentre Ia funcién inversa de f(x) = x? + 2. SOLUCION Seguin ($) primero escribimos yer? Luego resolvemos esta ecuacién para x: way 2 Por ultimo, intereambiamos x y y: yaien2 Por lo tanto, la funcién inversa es f\x) = /e= 2. o EI principio de intercambiar x y y a fin de hallar la funcién inversa también nos pro- pporciona el método para obtener la gréfica de f', a partir de la de f. Dado que f (a) = b si @8 CAPITULO 1 FUNCIONES ¥ MODELOS yn FIGURA 10 vere y s6lo si fb el punto (a, b) esté en la grfica de f'siy s6lo si el punto (b, a) esté en Pero obtenemos el punto (b, a) a partir del (a, b) por reflexidn respecto (Fig. 8). la grifica de f FIGURA 8 FIGURA 8 Por lo tanto, como se ilustra en la figura 9: Se obtiene la grifica de f~! al reflejar la grifica de f respecto a la reeta y =x, EJEMPLO 5 © Trace las grificas de f(x) = /=T = x y de su funcién inversa, usando Jos mismos ejes de coordenadas. SOLUCION Primero graficamos la curva y = /=T = x(la mitad superior de la paribola ye x, 0 bien, x= —y" ~ 1) y luego la reflejamos respecto a la recta y = x para lograr la grifica de f-' (Fig. 10). Como comprobacién de la grafica, note que la expre~ sion para f~! es f(x) = =x? = 1, x > 0. De modo que la grfica de f es la mitad derecha de la parébola y= — ~ | y, a partir de la figura 10, esto parece razonable, 61 S} Funciones logaritmicas Sia> Oya # 1,la funcién exponencial f(x) = a es creciente o decreciente y por tanto una funcién uno a uno en virtud de la “prucba de Ia recta horizontal”. En consecue tiene una funcién inversa f~', Ia cual se denomina la funcidn logaritmica con base a y se war Por tanto, si x > 0, entonces log, x es el exponente al que debe elevarse la base a para dar x. Por ejemplo, logjo 0.001 = -3, porque 10” = 0.001. ‘Cuando las ecuaciones de cancelacién (4) se aplican a (x) =a" y "(x)= loga-x, quedan como a log.(a’) = x para toda x & ah = x para toda x > 0 FIGURA 11 FIGURA 12 © Notaeién para los logaritmos En la mayor parte da los libros de CBlculo y de ciene:as, ast como en las caleuladoras, 60 usa la notacicn Ia x para el logaritmo natural y log x para et “logartme comin”, logis. Sin ‘embargo, en la iteratura mas avanzada de matematicas y cientifica y en los lenguajes para computador, a notaciin Jog + suole denotar ol logaritmo natura. SECCION 1.6 FUNCIONES INVERSAS Y LOGARITMICAS O68, La funcién logaritmica log, tiene dominio (0, ©) y recorrido R. Su grifica es la re- flexién de la gréfica de y = a’ respecto a la recta y = x En la figura 11 se muestra el caso en donde @ > 1. (Las funciones logaritmicas més importantes tienen base « > 1.) El hecho de que y = a sea una funcién que aumenta con mucha rapidez para x > 0 se refleja en que y= log. xes una funcién que aumenta con mucha Jentitud para x > 1 En la figura 12 se muestran las grificas de y = log, x, con diversos valores de la base a. Como log, 1 = 0, las gréficas de todas las funciones logaritmicas pasan por el punto (1, 0). Las propiedades siguientes de las funciones logaritmicas se deducen a partir de tas propiedades correspondientes de la funcién exponencial, dadas en la seccién 1.5, Leyes de los logeritmos. Si xy y son niimeros positivos, entonces 1. logaxy) = logx + logay 2 tol?) mar 3. log.(x") = rlog,x (en donde res cualquier nimero real) EJEMPLO 6 © Aplique las leyes de los logaritmos para evaluar log: 80 — log: 5. SOLUCION Si se aplica la ley 2, tenemos log: 80 — logs5 = wz(2) = log: 16= 4 porque 2* = 16. = Logaritmos naturales De todas fas bases a para los logaritmos, en el capitulo 3 veremos que Ia eleccién més con- veniente de una base es el nimero ¢, el cual se definis en la seccidn 1.5. El logaritmo con base e se conoce como logaritmo natural y tiene una notacién especial: logex Si en (6) y (7) ponemos a = ¢ y log-= In, entonces las propiedades de definicién de la funcién logaritmo natural quedan’ En particular, si se hace x = 1, obtenemos Ine 70 CAPITULO 1 FUNCIONES ¥ MODELOS EJEMPLO 7 © Eneuentre SOLUCION | Con base en (8) vemos que Inx=5 significa e* =x Por lo tanto, x = €*. (Si tiene problemas para trabajar con la notacién “In”, reemplicela con log.. Entonces Ia ecuaci6n queda log, x = 5; por tanto, por la definicién de logaritmo, e* SOLUCION 2 Empiece con la ecuacién Inx=5 ¥y aplique la funcién exponencial a ambos miembros de la ecuacién: Mee Pero la segunda ecuacién de cancelacién de (9) expresa que e* = x. Por lo tanto, x =e. a EJEMPLO 8 © Resuelva Ia ecuacién e*-™ = 1 SOLUCION Tomemos Jos logaritmos naturales de ambos miembros de la ecuacién y usemos (9): In(e**) = In 10 5-3x=In10 3x=5-In10 x= (5 Into) Puesto que el logaritmo natural se encuentra en las calculadoras cientificas, podemos aproximar la solucién hasta cuatro decimales: x ~ 0.8991. a EJEMPLO 9 © Exprese Ina + 1nd como un solo logaritmo. SOLUCION Con las leyes 3 1 de los logaritmos tenemos Ina + $inb = Ina + InbY? = Ina + Inyo = in(a yb) a La férmula siguiente hace ver que los logaritmos con cualquier base se pueden expre- sar en términos del logaritmo natural. [0] Para cualquier mimero positive a (a 1), tenemos ee) Be na FIGURA 13 ‘SECCION 1,6 FUNCIONES INVERSAS Y LOGARITMICAS. 71 Demostracion Sea y =log, x. Entonces, a partir de (6) tenemos a” = x. Si se toman logarit- ‘mos naturales de ambos miembros de esta ecuacién, obtenemos, y In a = In x. Por lo tanto, Inx 7 na o Las calculadoras cientfficas tienen una tecla para los logaritmos naturales, de modo que Ja f6rmula 10 nos permite usar una calculadora para calcular un logaritmo con cualquier base (como se hace ver en el ejemplo siguiente). De manera andloga, la f6rmula 10 nos permite graficar cualquier funcién logaritmica en una calculadora graficadora 0 en una computadora (véanse los Ejeres. 43 y 44). EJEMPLO 10 © Evalde logs 5, correcto hasta seis decimales. SOLUCION La f6rmula 10 da Ins logs 5 = > = 0.773976 o EJEMPLO 11 © En el ejemplo 3 de la seceién 1.5, demostramos que la masa de “Sr que queda de una muestra de 24 mg, después de tailos, es m = (i) = 24 2", Encuentre © interprete la inversa de esta funci6n. SOLUCION Necesitamos resolver 1a ecuacién m = 24 - 2”, Empezamos tomando logaritmos naturales de ambos miembros: In = In(24 + 2°") = In 24 + Info") t m= In24 ~ In? nm = n24 ~ Fe In In2 = In24 - nm 25 tm jyltn24 ~ lnm) De modo que la funcién inversa es £m) = (in 24 — nm) In2 Esta funcién da el tiempo necesario para que 1a masa disminuya hasta m miligramos. En particular, el tiempo necesario para que la masa se reduzca hasta 5 mg es p= Bom = In) ~ 56.58 afios Esta respuesta concuerda con la estimaciGn gréfica que hicimos en el ejemplo 3 de la sec- cién 15. a En la figura 13 se muestran las gréficas de la funcién exponencial y = e" y su funcién inversa, la funcién logaritmo natural, Debido a que la curva y = e cruza el eje y con una pendiente de 1, se infiere que la curva In x cruza el eje x con una pendiente de I. 72 0 cairo FUNCIONES ¥ MODELOS ‘Al igual que las demas funciones logaritmicas con base mayor que 1 el logaritmo na- tural es una funcién creciente definida en (0, 2) y el eje y es una asintota vertical. (Esto significa que los valores de In x se vuelven negativos muy grandes conforme x tiende a 0.) EJEMPLO 12 © Trace la grifica de la funcién y = In(x ~ 2) ~ 1 SOLUCION Partimos de la gréfica de y = In x, como se da en la figura 13. Si se aplican las transformadas de 1a secciGn 1.3, la desplazamos dos unidades a Ia derecha para lograr la sgrifica de y = In (x2) y, a continuacién, la desplazamos una unidad hacia abajo, para ‘obtener la grifica de y= In (x~2)—1 (Fig. 14). y= tne 2)-1 of fio) FIGURA 14 Aunque In x es una funcién creciente, crece con mucha lentitud cuando x > 1. De hecho, In x crece mds despacio que cualquier potencia positiva de x, Para ilustrar este hecho, ‘comparemos los valores aproximados de las funciones y= In.x yy =x"? = ede la tabla siguiente y tracemos sus grificas en las figuras 15 y 16. Verd que, inicialmente, las grafi- cas de y = yxy y= nx crecen a tasas comparables pero llega el momento en que la fun- cién raiz sobrepasa con mucho el logaritmo. » [12 [5 | | 5 | 100 | 00 | 1000 | 10.000 | 100.000 iar [0 | 00 [161 [230 [am | a6 | o2 | 9 | 92 | us vi_|i [iat | 226 [316 [707 [100 [224 [316 [ 100 | 316 Inx | | o | 049 | 0.72 |073 | OSS | 046 | 028 | 022 | 0.09 0.04 || | FIGURA 15 4. (2) {Qué es una funcién uno a uno? (b) {Con base en la grifica de una funcin, eémo puede decir Silla es uno a uno? 2. (a) Suponga que fs una funcin uno uno, eon dominio A © imagen B. ;Cémo se define la funciéninversa "? ,Cua se] dominio de f~"? ;Cusl es la imagen de f-" (©) Sise le da una formula para, ce6mo encvenira una formula para f-* (6) Si tiene ta gratia def, ,o6mo halla la grifica de f-!? © Seda una funcién f por medio de una tabla de valores, una tuna formula © una descripeiGn verbal. Determine si fes uno & fa) t= 3 kx) = |x| 13, f(0)es la altura la que se encuentra una pelota de furbol americano 1 segundos después de la patada de salida 44, (0) es swaltura ata edad 1 HH 15-16 © Use una grifica para decir sifes uno a uno. WB fa) —x W faa te 17, Sifes una funci6n uno a uno tal que f(2) = 9, ceusl es 19)? 18. Sif (a) =3 4.2 + tan (wv2), donde -1 ~459.67, expres a temperatura Celsius C como funn dea temperature FalvenhetF.Enevente un fra par la ncn inves © inert Cul et dominio dela fone iver? 22. En a teoria de la relatividad, la masa de una panicula con velocidad ves mf” ToT donde ms ¢s la masa en reposo de la partcula y ces la velocidad de la luz en el vacio, Encuentra la funci6n inversa de Sy explique su significado, 28-28 © Halle una frmula para la inversa de la funci6n, L43e 5-2 B fi = ITH Be f= AW f(y 5- 40) By = In(e +3) {Bi 29-20 © Encuente una féemula explicita para fy sla para trazar la grfiea de f"! defy de la recta y= xen la misma pantalla. Comproebe su trabajo: vea si las grificas de fy de J“ son refleriones respecto de la recta. B fay= 1-8, x>0 wf) JEFR, 20 74 0 CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS 431. Use lagrica dada de fparagraficar J. y ‘32 Use la grfica dada de f para trazar Ia grifica def“ y de Uf. y 3B. (a) {Cémo se define la funcién logaritmica y = log. x? () {Cusl es el dominio de esta funcién? (©) {Cul es la imagen de esta funci6a? (@) Esquematice a forma general de la gréfica de la funcién yelogxsia> I. 34 (a) {Cusl es el logaritmo natural? () {Cudl es e logaritmo comin’? (©) Trace las griicas de la funciGn logaritmo natural y de la funcién exponencial natural juntas, 35-98 9 Encuentre el valor exacto de cada expresién. B. (a) logs 64 (©) loge 3. (a) logs? @) ne* 3, (a) logo 1.25 + log 80 () logs 10 + logs 20 ~ 3 logs 2 (a) HIE wen 38-40 © Exprese la cantidad dada como un solo logartmo, 3 2Ind in? @ Inx + alny— bine 4. Use ta forma 10 para evalua cada logartme, coreeto hasta seis decimales. () logs 5 (©) tops 26.05 {2 Encuente el dominio y la imagen de la funcin x)= In (4-1). {Bi 6-44 © Use la formala 10 para graficar las funciones dadas en una pantalla comin. ,Cémo se relaconan estas grificas? @ yo logisx, ying, y= logiex, y= loger Wo yminx, ym logs, ye, y= 10" 5. Suponga que se grafica y = logs xen una cuadricula de coorde- nadas donde la unidad de medida es una pulgada. ,Cusntas rmillas hacia la derecha del origen tenemos que movernos antes ‘que la altura de la curva legue a los 3 pies? ‘Compare las funciones f(x) = 2" y g(x) = In x, graficando fy g en varias pantallas, Casino llega el momento en que la grica e fsobrepasa lade 9? 47-48 © Trace un esquema aproximado de la gréfica de cada fun- cin, sin calculadora. Sélo use las grficas dadas en las figuras 12 y 13, sies necesario, las transformaciones de la secciéa 1.3. 7. (—) y= logs +3) y= In 4 (a) y= In(—x) (b) y= in |x| (9-525 Rentelvcadaccurcisapara, | BG) et=16 () Inx= = @ @ Wx-D=3 (etm? SB. @ 293 © Ins + ine = 1 2 (a) lnflnx) = 1 (0) = Ce, en donde a b EES. Grafigue la funci6n f(x) = VF AEF EF T y explique por «qf es una funn uno a uno. Entonces, use un sistema algebrico de computadoras (SAC) para encontrar una expresinexplicitn para ~(a). (Su sistema sac le dar tes expresiones posibles: expliqu por qué ds de étas no tienen caso en este context.) IE SA (a) Si ga) = 4+ 34, x > 0, use un sistema Sac para tener una cexpresion de (©) Use la expresia del incso a) para graficar y= gx), y= yy= "a en la misma pantalla ‘5%. Siuna poblaciga de bacteias comenaé con 100 y se dupa cada res horas, la cantidad de ejemplares después de horas es = ft) = 100 - 2° (Bjer. 23, de la Sec. 1.5). (a) Encvenre la inversa de esa funciény explique su significado. (©) {Cusndo habré $0,000 ejemplares? 5%. Cuando se dspara el lash de una cémara, de inmediato las pilas empiezan arecargar el capacitor del flash, en el cual almacena la carga elécttica dada por 21) = O41 ~ (La capacidad maxima de carga es Qe y 1s mie en segundos.) (2) Encuente la inversa de esta funcién y expique su significado. (©) {Cusnto tard en ecargase el capacitor asta 90% de so capacidad, sia = 2? 57. A partir de Ia grifica de y= In x, encuentre la ecuacidn de la srifica que resulta de (a) desplazaria 3 unidades hacia arriba. () desplazarla 3 unidades a la izquierda. () reflejaria respecto al ee x. (G) reflejaria respecto al eje y. () ‘eflejria respecto a la recta y = x. () reflejarlarespecto al ee xy, después, respecto ala recta yer () ‘eflejartarespecto al ej yy, después, respecto a la recta y = —"" Repaso - 1. (a) {Qué es una funciGn? {Qué es su dominio y qué su imagen? (©) {Qué es la grifica de una funcién? () {Cémo se puede decidir ue una curva dada es grfica de ‘una funcin, 2 Explicar cuatro maneras de representar una funcién. Dar ejemplos. 3. (#) {Qué es una funcién par? {Cémo puede deci si una funcién es paral mira su grifica? (©) Qué es una funcién impar? {Como puede decir si una funcign es impar al mirar su gréfica? 4. {Qué es una funcién creciente? & {Qué es un modelo matemitico? 6 .Déun ejemplo de cada tipo de funcién (a) Fancion lineal () Funci6n potencia (©) Funcién exponencial —_(d) Funcin euadrética (6) Polinomio de quinto grado (f) Funcinracional 1. Bosquejar en un mismo sistema de ejes, las grificas de las ; 7 (@) fla) =x © oat (©) Ra) =x? @ fay= xt 4 Dibuje a mano un esquema aproximado de a gréfica de cada funcidn. () y=sens @yne ) y= tans @ yninx ‘Detamine sia proposcitn es verdadero flsa. Si es verdadera, exlique por U6. Sis ala, exlique por gd 0d un ejemplo que eit la proposicin. 1. Si fes una funciéa, entonces fis +) =f) + £0). 2 Si fls) =f, entonces s = 1. Si fes.una funcién, entonces f(r) = 3/(x). A Si, flrs) ‘5 Una recta vertical interseca Ia grifica de una funcién més de COMPROBACION DE CONCEPTOS PREGUNTAS DE VERDADERO-FALSO CAPITULO 1 REPASO O78 (h) desplazarla 3 unidades a la izquierda y, a continuacién, reflejarla respecto ala recta y =x. ‘58. (a) Si desplazamos una curva hacia la izquierda, ,qué sucede a ‘su reflexiOn respecto a la recta y = x? En vista de este principio geométrico, encuentre una expresién para la inversa de g(x) = f(x + c), donde fes una funcién uno a tno. (b) Halle una expresin para la inversa de Hx) = f(x), donde #0. © y= us (y= al @) y= ve 8. Suponiendo que fine dominio A y g tiene dominio B (@) {Cull ese dominio de f+ 9? (b) {Cual es el dominio de fa? (6) {Cusl ese dominio 6 fa? 10, {Cémo se define la func compursta fg? Cu ssa omni? 11, Seda la grfica de :Escriba una couacén para cada una de las srificas que te obienen a pari de In de como se dice a continuacign. (2) Trastadar 2 unidades hacia ariba () Trasladar 2 unidades hacia abajo () Trastadar 2 unidaes la derecha (d) Trasladar 2 a la izquierda (6) Refejar alrededor de je (Refer alrededor de ee y () Esiarvercalmente pore factor 2. () Encoger vericalmente pore factor 2. (4) Estar horizontalmente al doble (§) Comprimirhorzontalment al mitad (pre factor 2), 12 (a) {Qué es una funeién wn a no? {Ciimo poede decir i uma funcién es uno a uno al mirar su gréfica? (©) Si fes una fucién uno a uno, emo se define sv func inversa f-"? ;Cémo obtiene la gréfica de f~' a partir de la sri def? 6 Sify 4g son funciones, entonces fog = 9°. may = cL, 7. Sifes uno a uno, entonees fa) = 5. Siempre se puede dividir entree, & SiO 0, entonces (In.x)°=6 In x. 76 CAPITULO 1 FUNCIONES Y MODELOS 1. Sea fla funcién cuya grifica se da, (a) Estime el valor de (2) (b) Estime los valores de x tales que f(x) = 3. (©) Dé el dominio def (€) Dé lnimagen de f (e) Sobre cul intervalo es fcreciente? (1) {Fes uno a uno? Explique. (2) {fs par, impar 0 de ninguno de los dos tipos? Explique. 2. Sedala grifica deg. (a) Dé et valor de (2), (b) {Por qué ges uno a uno? (©) Estime el valor de 9"), (d) Estime el dominio deg". {eVTrace la grifica de g". 3. La distancia recorrida por un automévil esté dada por los valores de la tabla. ss Temi] T [23 [aw Le dive) [0 | 0 | 32 (a) Use los datos para graficar d como funcién def (b) Con ta grificaestime la distancia recorrida después de 4.5 segundos. 4 Trace una grifica aproximada del rendimiento de un cultivo ‘como funcién de la cantidad de fertilizante usado. - EJERCICIOS a 5-8 0 Enncuentre el dominio y la imagen dela funcida, & fa) VF 3 6 A= I/(x+1) & y= tn 9) 8 Suponga que se da la grifica de f. Describa cémo se pueden ‘obiener las prificas de las funciones siguientes a parr de la srifica def @) y= fi +8 yal +70) y= se) =ltsenx y= sr + 8) (a) y= fle - 2) -2 yas 10, Se da la grifica de f. Grafique las funciones siguiemtes. ob) y= =f) (a) y= fir~ 8) © y=2-sa wy 11-46 © Trace la grfica de la funcién, Wyatt er? @ y= =I 1 y= cosa MW y=3-2senx 1 fi tax sized om fi BES 17, Determine sifes par, impar 0 ninguna de las dos cosas. () fy = 20° = 30 +2 ©) far" © fine (6) fys 1+ senx 18. Encuentre una expresion para la funci6n cuya grifica consta de tun segmento rectilineo de! punto (~2, 2) hasta el punto (—1. 0) junto con Ia mitad superior del circalo con centro en el origen y radio 1. 49. Si f(x) = ny x) = x7 = 9,encuentte las funciones f° 9S. S2F 99? gy 80s dominios. 2, Exprese la funciGn F(x) = 1/y/x + «/¥ como composicin de tues funciones.. 21. Eneste siglo, la expectativa de vida ha mejorado de manera notable. Fn Ia tabla se da la expectativa de vida al nacer (en ‘afios) de los individuos del sexo masculino en Estados Unidos. ‘Anode | Expcctativa tscimiento | de vids 1900 [383 io} shat 1 | 552 wo | sa 190 | ws 190 | 686 1960 66 197 | ont i | 00 wo | 78. Use tna grfica de dispersion para elegir un tipo apropiado de modelo, Utilise su modelo para predeci la daracion dela vida 1. Para valores grandes +, jeu de estas funciones tiene los valores mas grandes y cudl los mas pequetios? ntender el problema ny (2) Pensar en un plan Principios para la solucién de problemas No existen reglas firmes y répidas que garanticen el éxito en la solucidn de problemas. Sin ‘embargo, es posible delinear algunos pasos generales del proceso de solucién de proble- ‘mas y aprender algunos principios que pueden resultar dtiles en la soluciGn de problemas. Estos pasos y principios no son més que sentido comin hecho explicito. Se han adaptado del libro How To Solve It de George Polya. EI primer paso es leer el problema y asegurarse de entenderlo con claridad. Hégase las preguntas siguientes: ¢Cudl es ta ineégnita? éCudies son las cantidades dadas? ¢Cuéles son las condiciones dadas? Para muchos problemas, resulta til dibujar un diagrama ¢ identificar las cantidades dadas y las necesarias para el diagrama. Por lo comiin, es necesario introducir una notacién apropiada Al elegir los s{mbolos para las cantidades desconocidas, a menudo usamos letras como a, b,c,m,n, XY y pero, en algunos casos, ayuda usar iniciales sugerentes; por ejemplo, V para, cl volumen 0 ¢ para el tiempo Encuentre una relacién entre Ia informacién dada y lo que desconoce que le permita ccalcular Ia incdgnita. Con frecuencia ayuda preguntarse: “,Cémo puedo relacionar los datos con lo desconocido?” Si no ve una relacién de inmediato, las ideas siguientes ‘pueden resultar stiles para idear un plan. Intente reconocer algo familiar Relacione la situacién dada con sus conocimien- ‘tos. Observe la incdgnita ¢ intente recordar un problema que haya resuelto y tenga una inedgnita semejante. Intente reconocer patrones Algunos problemas se resuelven al reconocer que se presenta algiin modelo. Este puede ser geométrico, numérico o algebraico. Si reconoce ‘egularidad o repeticiGn en un problema, quizé sea capaz de conjeturar cual es el modelo ¥y probarlo, Use la analogia Intente pensar en un problema andlogo; es decir, un problema ‘semejante 0 relacionado, pero mds ficil que el original, entonces éste le podria dar 1s indi- cos que necesita para resolver el problema original. Por ejemplo, si en un problema inter- vienen mimeros muy grandes, podria intentar primero un caso semejante con niimeros més pequeiios. O bien, sien el problema interviene geometrfa tridimensional, busque uno simi- Jar en geometrfa bidimensional. O también, si el problema es general, podrfa intentar con ‘un caso especial. Introduzca algo nuevo A veces puede ser necesario introducir algo nuevo, algo auxiliar, para ayudar a establecer la conexiGn entre los datos y lo desconocido. Por ejem- (3) Lievar a cabo el plan (@) Mirar retrospectivamente plo, en un problema donde un diagrama es dt, fo auxiliar podrfa ser una nueva recta trazada en un diagrama. En un problema més algebraico, podria ser una nueva inc6gnita relacionada con la original. Establezca casos En ocasiones habré que dividir el problema en varios casos y dar tun argumento diferente para cada uno, Por ejemplo, con frecuencia tenemos que aplicar esta estrategia al tratar con el valor absoluto, Resuelva hacia atrés A veces resulta dtil imaginar que el problema esté resuelto y ‘trabajar hacia atrés, paso a paso, hasta legar a los datos dados. Entonces es posible inver- tir los pasos y, de este modo, construir una solucién del problema original. Es comén aplicar este procedimiento al resolver ecuaciones. Por ejemplo, al resolver la ecuaciGa 3x ~ 5 =7, suponemos que x es un niimero que satisface 3x - 5 = 7 y procedemos hacia airs. Sumamos 5 a cada miembro de la ecuacién y, dividimos cada miembro entre 3 para ‘obtener x = 4. Como cada paso se puede invertr, hemos resuelto el problema. Establezca metas intermedias En un problema complejo, suele convenir estable- ‘cer metas intermedias (en las cuales s6lo se satisface parcialmente la situacién deseada). Si podemos alcanzar la primera de estas metas intermedias, es posible que seamos capaces de construir sobre ellas hasta alcanzar Ia meta final Razonamiento indirecto En ocasiones es apropiado atacar un problema de manera indirecta. Al utilizar la demostracién por contradiccién para probar que P implica Q, suponemos que P es verdadera y que Qs falsa ¢ intentamos ver por qué esto no puede set. De algiin modo, tenemos que usar esta informaciGn y llegar a una contradiccién de 1o ue estamos seguros que es verdadero, Induccién matemstica Al probar proposiciones que comprenden un entero posi tivo n, con frecuencia es iil aplicar el principio siguiente: Principio de Ia induccion matemética Sea S, una proposicién acerca del entero n. Si 1. Ses verdadera, 2. Sis: es verdadera siempre que 5, sea verdadera, Entonces $, es verdadera para todos los enteros positivos 1. Esto es razonable porque, como $; es verdadera, de la condicién 2 (con k = 1) se infiere que 5; es verdadera. Entonces, si se aplica la condicién 2 con k = 2, vemos que Ss ¢ verdadera. Al aplicar una vez més la condicién 2, esta vez con k = 3, tenemos que Sues verdadera, Este procedimiento se puede seguir indefinidamente. En el paso 2 se ide6 un plan. Al ponerlo en préctica tenemos que comprobar cada etapa y escribir los detalles que prueben que cada una es correcta, Luego de completar la solucién, es inteligente revisarla, en parte para ver si cometimos cerrores en la solucién y también para ver si podemos pensar en una manera mAs facil de resolver el problema. Otra razén para mirar hacia atrés es que nos familiarizaré con e1 método de solucién y esto puede ser til para resolver un problema futuro. Descartes, dijo: “Cada problema que resolv se convirtié en una regla que sirvié después para resolver otros problemas”, Estos principios de solucién de problemas se ilustran en los ejemplos siguientes. Intente resolverlos antes de mirar las soluciones. Consulte estos principios de solucién de proble- ‘Comprender el probleme Diva diagrama FIGURA 1 | Relacionar lo dado con lo desconocida = Introduiralgo adicional + Rlacionar con algo familar ‘mas si se atora. Puede encontrar ttl repasar a esta seccién de vez en cuando al resolver los ejercicios de los capitulos restantes del libro, Ejemplo 1 Exprese la hipotenusa fr de un trigngulo recténgulo con un drea de 25 m? ‘como funcidn de su perimetro P. Solucion Primero, clasifiquemos ta informacién, identificando la cantidad desconocida y Tos datos: Incégnita: hipotenusa ht Camidades dadas: perimetro P, area de 25 m* ‘Ayuda dibujar un diagrama y asi lo hacemos en la figura 1 Para relacionar las cantidades dadas con la inedgnita, introdueimos dos variables adi- cionales. @ y b, que son las longitudes de los otros dos lados del triéngulo. Esto nos per- mite expresar la condicién dada, es decir, que el tridngulo es rectingulo, por el teorema de Pitigoras: ease Las otras relaciones entre las variables se obtienen al escribir las expresiones para el érea yel perimetro: 25 = jab Pratbth Como se da P, note que ahora tenemos tres ecuaciones con las tres incégnitas a, b y hs ij Waa to z a P=atbth Aunque tenemos el nimero correcto de ecuaciones, no son facies resolver de una manera directa: pero si aplicamos la estrategia de intentar reconocer algo conocido, entonces podemos resolverlas con un método mas facil. Vea los segundos miembros de las ecua- ciones 1, 2 y 3. {Le recuerdan algo? Note que contienen los ingredientes de una frmula conocida; (a+b) =a? + 2ab + bE Si aplicamos esta idea podemos expresar (a + 6) de dos maneras. De las ecuaciones 1 y 2 tenemos (a + bY = (a? +b) + 2ab = WP + 4(25) De Ia ecuacién 3 tenemos (a+ bY = (P= AP = P= Ph th Establecer casos Por tanto ie + 100 = P? = 2Ph +h 2Ph = P* — 100 Es la expresidn requerida para h como funcién de P. ‘Como se ilustra en el siguiente ejemplo, a menudo es necesario aplicar el principio de solucién de problemas de establecer casos, al tratar con valores absolutos. Ejemplo 2 Resuelva la desigualdad | Solucitn Recuerde la definicién de valor absoluto: | {: sireo =3\4+|x42/ <1 =r six<0 x six-3>0 co -3\= Se concluye que ira] fay woe Six ed sixc3 x+20 six+220 manera anilogn |x +2 Dennen Ue 2t= {I y a sdce fre? x22 mx-20 six<-2 Estas expresiones hacen ver que debemos considerar tres casos: r< -2ex<3 0 a3 CASO © Six <~2, tenemos je-3) + |x¢2/ <0 2-5 CASON Si-2<.x< 3, ladesigualdad dada queda -y¢3¢e42 3, ladesigualdad queda xodeet2 TLL (a) Encuentre la velocidad promedio para el periodo que ‘empieza cuando f= 2 y dura: @3s Gi2s Gy is (b) Use la grifica de s como funcién de para estimar Ia velocidad instanténea cuando t= 2. & El punto P(1, 0) esté sobre la curva y= sen(10z/3). (@) Si Qs el punto (x, sen(107/x)), encuentre la pendiente de la recta secante PQ (correcta hasta cuatro cifras decimales) para x= 2, 15, 14, 13, 1.2, 14,05, 06,0.7, 08 y 09. {Parece que las pendientes tienden a un limite? Hi) Use una grifica de la curva para explicar por qué las pen- dientes de las rectas secantes del inciso a) no estén ‘cercanas a la pendiente de la recta tangente en P. (©) Mediante la seleccién de las recias secantes apropiadas, cstime la pendiente de 1a recta tangente en P. Limites de una funci6n Luego de ver en la seccién anterior e6mo surgen los Ifmites cuando deseamos hallar la tan- gente a una curva 0 la velocidad de un objeto, volvamos nuestra atencién hacia los Ifmites en general y los métodos para calcularios. Investiguemos el comportamiento de la funcién fdefinida por f(x) = x°—x + 2 para va- lores cercanos a 2, En la tabla siguiente se dan los valores de f(x) para valores de x cerca- ‘nos a 2, pero no iguales a 2, x 0) x | fo To | 20000 0000 1s | 2s000 | 5.730000 ts | 3.40000 +0000 19 | 3710000 | 4310000 iss | 3asrso0 | | 4152500 1.99 3.970100 |) 4.030100 190s | 3985023 | 200s | sorsoes is9 | 3900 | 2001 | 4003001 FIGURA 1 ‘A partir de la tabla y de Ia gréfica de f (una parébola) que se muestra en la figura 1, ‘vemos que cuando x esté cercano a 2 (por cualquiera de 10s dos lados de 2), f(x) lo esté a 4, De hecho, parece que podemos acercar los valores de f(x) a 4 tanto como deseemos si ‘tomamos una x suficientemente cerca de 2. Expresamos este hecho al decir: “el limite de 1a funci6n f(x) =.7 —x + 2, cuando x tiende a 2, es igual a SECCION 22 LIMITE DE UNAFUNCION 91 La notacién para esta expresién es lim(x? x +2) = 4 En general, usamos la siguiente notacién: [1] Detinicion Eseribimos Nim f(x) = b yodecimos “el limite de f(x), cuando x tiende a a, ¢8 igual a L” si podemos acercar arbitrariamente los valores de f(x) a L (tanto como deseemos) tomando x lo bastante cerca de a, pero no igual a a. En términos generales, esto afirma que los valores de f(x) se aproximan cada vez ms al nimero L cuando x se acerca a a (desde cualquiera de los dos lados de a), pero.x # a. En la seccién 2.4 tendremos una definicién més precisa. ‘Una notacién altemativa para Mim f(x) = L s fx) L cuando xa ue suele leerse “f(x)tiende a L cuando x tiende a a”. ‘Advierta la frase “pero x # a” en la definiciGn de limite. Esto significa que al hallar el limite de (x) cuando x tiende a a, nunca consideramos x= a. De hecho, incluso no es nece- sario que f(x) esté definida cuando x = a. Lo tnico que importa es cémo esté definida f cerea de a. En la figura 2 se muestran las grificas de tres funciones. Note que en la parte ¢), f(a) no esté definido y, en la parte b), f(a) # L. Pero en cada caso, sin importar lo que suceda en a, Kim f(x) = 1. © EJEMPLO 1 © Hay tuna conjetura sobre el valor de lim SOLUCION Advierta que la funcién f(x) = (x — 1)/(x? ~ 1) no esté definida cuando x pero eso no importa porque la definicién de lim f(x) dice que consideremos valores de 92 © CAPITULO 2 LIMITES Y DERIVADAS x préximos a a pero diferentes de a. En las tablas de la izquierda se dan los valores de a fis) f() (correctos hasta seis decimales) para valores de x que tienden a 1 (pero no son os 0.666657 ‘guales a 1). Con base en los valores de las tablas, conjeturamos que 09 0.526316 99 | osorsi3 lim os 999 | 0.s00250 iad 0.999 | 0.800025 El ejemplo I se ilustra mediante la gratica de f de la figura 3. Cambiemos abora ligera- mente el valor de f,dndole e! valor de 2 cuando x = 1 y segtin fa funciGn resultante como g: fo) 0.400000 i 0.476190 Lot 0.497512 1.001 0.499750 1.0001 | 0.499075 FIGURA 3 FIGURA 4 Vir — — EJEMPLO 2» Encuentre fm SOLUCION En la tabla se enumeran los valores de la funcién para varios valores de 1 ‘cercanos a 0. SFHS~3 = =10 0.16228 0s 0.16553, 20.1 0.16662 20.05 0.16666 2001 0.16667 ‘A medida que r tiende a O, los valores de la funcién parecen acercarse a 0.166666... y, : por consiguiente, suponemos que ' eee} 1 ee 6 ° 0.0008 0.16800 oe an |e En el ejemplo 2, ;qué habria sucedido si hubiéramos tomado valores incluso mais oe fee pequetios de 1? En la tabla al margen se muestran los resultados obtenidos con una calcu- on ladora: usted puede ver que parece suceder algo extrafio. rial protegidc SECCION 2? LIMITE DE UNAFUNCION C93. Si intenta realizar estos céleulos en su caleuladora, podria obtener valores diferentes pero Hlegard un momento en que obtendré el valor 0, si reduce r lo suficiente. Significa esto que la respuesta en realidad es 0, en lugar de {? No. el valor del limite es ¢, como demostraremos en la seceidn siguiente. El problema es que la calculadora dig valores fal Sos porque V1 + 9 estd muy cereana a 3 cuando res pequeti. (De hecho, cuando 1 es sufi- cientemente pequeiio, ef valor para VF + 9 de una calculadora es 3,000... hasta el indimeto de digitos que la calculadora es capaz de llevar.) Algo similar sucede cuando intentamos trazar la gréfica de la funcién F

You might also like