You are on page 1of 17
Universidad Mariano Gélvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administracion Maestria en Administracién de Negocios Curso de Analisis Financiero Gerencial Il Lic. MA. Cristian Juarez Tema: Generalidades de las Fusiones y Adquisiciones Evaluacion del | Ponderacién | Calificacién Firmas LEG lout ‘Autor José Manuel Gonzalez Chua Carné 2901-10-6409 Escuintia 02 de septiembre del 2017 SX indice Contenido Pag. Introduccion, 1. Fundamentos dé las fusiones. ‘A.Definicion de fusién.. 4.Caracteriaticas de una ful6n.... B.Tipos de fusiones. 4 .Fusién "Por Combinacién’ 2.Fusién "Por Anexién": Condiciones de a fusén, 1.Fusién por absorii... 2.Acuerdo base de l usin... ‘3.Aecionista sobre la fusién, D.Efectos en e! precio y la utiidad. 1.Sinergia operativa 2.Sinergia financiera 3.Sinergia fiscal nen E.La absorcién y adquisicién Ad qUIBICION o.oo 3.Ventajas y desvenisjas de la adquisicién He ConetUsion..nmnnnnnnnn Bibliografia.. Anexes.. rca Las fusiones y adquisiciones representan un paso importante en la Vida de las. ‘empresas. Para una mayor probabilidad de éxito deberia incluirse este proceso ra de establecer | decisorio en el planeamiento estratégice de la firma de mar bases para lograr dicho fin . EI desarrollo externo es una forma de crecimiento empresarial que resulta de la adquisicién, paticipacién, asociacion o control de una empresa o actives de otras. ‘empresas, ampliando sus negocios actuales o introduciéndose en otros nuevos. Los. inversionistas, con el afén de incrementar sus negocios, buscan acceder ‘nuevos mercados, unir sinergias, eliminar ineficiencias, aprovechar escudos fiscales, centre otros aspecios, lo cual muchas veces se realiza a través de procesos de F&A. Es asi que los procesos de F&A se pueden dar de muchas formas y van més. allé de los aspectos juridicos, siendo los factores econémicos, contables financieros Y fiscales, los aspectos més relevantes para los inversionistas y qus, en algunos ‘casos, no se consideran en su real dimensién, Conocer los cambios en el entomo porque ha dado lugar a un proceso de slobalizacién intemacional de la economia y de los mercados, la rapidez de las innovaciones tecnolégicas y la dramatica reduccién del ciclo de vida de los productos son sélo algunos de los factores que estén forzando a las empresas a reconsiderar ‘el tamatio de las compafias, Este trabajp tiene como objetivo que las fusiones y adquisiciones de las ‘compafias buscan alcanzar al realizar estos procesos, pero la razén fundamental 6s \garantizar un logro sostenido de crecimiento que sea redituable a corto plazo para el ‘negocio. Donde se obtiane el siguiente contenido que se encuentra en las fusiones y _adquisiciones de las compafias. Fundamentos de las fusiones, tipos de fusiones, ‘condiciones de la fusién, efectos on el precio y la utlidad y la absorcién y -adquisicién. Fundamentos dé las fusiones. A.Definicion do fusion. dec se aon oxo evens mtn, an so Gu na Ut on svn yor no gsm nan par crt ra mm eicc.a05” Es una operacién usada para unificar inversiones y_criterios, ‘comerciales de dos compafiias de una misma rama o de objetivos ‘compatibles. Consituye una fusién la absorcién de una sociedad por otra, con desaparicién de le primera y realizada mediante el eporte de los bienes de cesta a la segunda sociedad (E, 2010) 1. Caracteristicas de una fusion Disolucin ce la soriedad absorbida que desaparece Transmision de la Universidad d fos biones de a sociedad absorida aa sociedad absorbent Las fusiones. son operaciones generalmente practcadas on periodos de expansién econdricas 0 cris, La disolucisy sin iqudacion de las sociedades absorbidas a fusionarse ean 7 B. Tipos de fusione: (Europeas, 2007) Considera que la fusién puede llevase a cabo de dos manera. 4. Fusién "Por Combinacion”: Consiste en que dos o més compatiias se unen para and, nueva, Estas se disuelven simultineamente para conslis una compatia formada por los activos de los anteriores, mediante la atribucién de acciones de la compariia resultante a los accionistas de las disueltas. La disolucién de las comparias fusionadas, si es anterior a la formacién de la compatiia nueva, ‘se puede convenir bajo la condicién suspensiva de la Fusién. 2. Fusién "Por Anexié: (LC. P., 2009)'Una o varias compafias disueltas para ello, aportan su activo a otra ya constituida y con la cual forman un solo cuerpo. La compania absorbente ha aumentado su capital mediante la creacién de acciones que atribuyen a los accionistas de las compafias anexadas, en representacién de los aportes efectuados para la Fusién. Las Fusiones pueden reunir sociedades de la misma forma o de las formas diferentes. Pero una Fusién entre una sociedad y una asociacién no seria posible, . Condiciones de la fusion. 4. Fusién por absorcién. Cuando la Fusién se realiza por via de la absorcién de una sociedad or acciones por otra ya existente, se deben aplicar para la compafiia absorbente, las mismas formalidades prescritas por la ley pat capital, con aporte en naturaleza de una compafia (LM. P., 2011). fl aumento de Terie base See Yn (LM. P., 2011)" Constituye el primer paso para realizar la Fusién. Este puede hacerse tanto ante notario, como por acto bajo firma privada, of cual deberd ser aprobado mediante el consentimiento undnime de los accionistas de las sociedades @ ser fusionadas; esta aprobacién surge como consecuencia de que la Fusién conlleva el traslado a otra empresa de los capitales aportaos por los accionistas; 0 por la Junta General Extraordinaria, ‘cuando la facuiten los estatutos de la sociedad para elo 3. Accionista sobre ta noon (Goxens, 2010) “Los accionistas deben tener conocimiento de los siguientes documentos: Proyecto de Fusién; Informes de los expertos contables sobre ol Proyecto de Fusién; Informes de ios Administradores o Consejo de Administracién de cada una de las sociedades sobre ol Proyecto de Fusion; Balance de cada una de las sociedades; Proyecto de la nueva constitucion; D. Efectos en el precio y la utilidad. Dentro de los/factores de crecimiento producto de las Fusiones y Adquisiciones (F&A) consideran, entre otros: Un mayor beneficio para los accionistas, principales interesados en un < creciniento empresaril La consoidacisn do un lugar on ol mercado Increment de redes de distrbucign Reestucturacién Innovecén y tecnologia Recurtos humanos cualiicados Diveriiccién Complementarieded Ioan eoaee ,// (T H. C., 2010). Dentro de las formulas de crecimiento empresarial encuentran los fetores que son un atecvo para une F&A: cada uno do elo, provoca efectos sinrgicos dervados de la complementariadad de mercados, procesos productivos, bienes productivos (capital y trabajo), productos y Servicios, nnovacién, tecnologia, incrementos do redes de detrbucié, ceria dai et ov adn, epi de eg om principales competidores, etc. Verificar en anexo (Grafico No.1). Sasa 4. Sinergia operativa. (LC. P,, 2009//Una de las causas més clésicas resultantes de las fusiones, s@ derivan fundamentalments de los aspectos operatives, tales como: ¥ La complementariedad de recursos ¥ Economias de integracién Vertical ¥ Economias de Escala 2. Sinergia financiera. (LC. P., 2009)" Entre las sinorgias financieras se pueden considerar: - Incremento en la capacidad creditcia después de la F&A; ¥- Reduccion del Coste de los capltales y, Empleo de fondos excedentarios. Una definicién de las sinergias financieras en su acepcién més pura es la generada por Lewellen (1971) como "EI aumento del valor de as empresas fusionadas creado por ventajas estrictamente financieras vinculadas @ las fusiones y absorciones, que no pueden ser alcanzadas por los inverso particulares mediante la gestién privada de su cartera de ttulos” (LC. P., 2009) 3. Sinergia fiscal (LC. P,, 2009) Esta sinergia se presenta cuando la presién impositiva de smpresa resuitante de la fusién, es menor que la soportada por las empresas ‘que intervienen en la misma. Derecho a la compensacién de las pérdidas acumuladas en la empresa adauirida, si éstas fuesen fiscalmente deducibles. Rovalorizacién de actives dopraciabes cuyo valor de mercado superior al contable, de manera que pueden amplar | estos valores de mercado, lo que permite a las empresas obtener lun ahorro impositive mayor, siempre y cuando esa actualizacién no estuvisse penalizada fiscalmente, que anulase la ventajg-impositiva de aplicar una mayor cuota de amortizacién (Vicente, 2011) . E, Laabsorcién y adquisicion 4. Adquisicion kK (LM. P,, 2011), Es una negociacién directa, en la que una empresa ‘compra los activos 0 acciones de la otra y en la que los accionistas de la ‘compatiia adquirida dejan de ser los propistarios de la misma. Verificar en ‘anexo (Grafico No.2). 2. Formas bésicas de adquisicion Fusi6n 0 consolidacién: La consolidacién es lo mismo que una fusién ‘excepto por el hecho de que se crea una empresa totalmente nueva, pies tanto fa que adquiere como la adquitida terminan su existencia logal anterior y se convierten en parte de la nueva empresa. (TA. G., 2008) Adquisiciones de acciones: Consiste en comprar las acciones con derecho a voto entregando @ cambio efectivo, acciones de capital y otros valores. El procedimiento de compra suele comenzar con una oferta privada afectada por la administracién de una empresa a oltre. La oferta comunicada a los accionistas de la empresa fijada como blanco de ‘adquisicién por medio de anuncios piiblicos, tales como la colocacién de avisos en los periédicos. (Escobar, 2010) AdquisiciOn de activos: Estas adquisiciones implican la transferencia do sus actives y para ello se raqueriré del voto formal de los accionistas de la ‘empresa vendedora, Fusion por Incorporacién: Es cuando dos o més Instituciones existentes $8 rednen para constituir una Institucién de nueva creacién, ofiginando la extincién dela personalidad Juridica de las Instituciones 1smision a titulo Universal de sus patrimonios a la nueva +2010). Fusién por Absorcién: Es cuando una o més instituciones son absorbidas por otra institucén existente, originando la extincién do la personalidad juridica de las instituciones absorbidas y donde la institucién nueva sociedad 7 3. Ventajas y desventajas de la adquisicién Ventajas. ¥ Disminucién considerable de los gastos de operacién ylo produccién, al reducirse el personal; ¥ Cesacién de la rivalidad y fa competencia leal o desleal que les impide un mayor poder econémico y a realizacién de mayores beneficios; Y Mayor rentabilidad, porque los instrumentos de produccién son més cconveniantemente utlizados cuando son manejados bajo una gestién nica ‘© 88 encuentran concenirados en un mismo espacio, reduciéndose ‘consecuentemente los costes; V La compatila absorbente se convierte en una sociedad més sélida, con istrute de mayor crédito comercial; Y Garantiza una administracién ny centralizada. (LM. P., 2011) metédica y una fiscalizacion més Desventajas Algunas Adquisiciones ~~ pueden = suponer __ciertos riesgos & Inconvenienes, sobre todo cuando 86 fuslonen empresas paraiions empresas actvas, ya que podtian eumentar las dfcutades 0 datorsiones eee aetna ae Desde el punto de vista de las sociedades interesadas: Y Parélisis inherente al gigantismo; ¥_ Una Fusién mal levada, puede aumentar las dificultades. Desde el punto de vista de los trabajadores: ¥- Se reduce la empleomania, Desde el punto de vista del perju ¥ La Fusién de hecho puede crear monopolies y oligopolios; de carécter general: La Fusién debe ser bien informada a los terceros para evitar pénicos 0 confusiones; ¥ Las Fusiones improvisadas, mal concebidas o eecutadas, pueden favorecer el alza de los precios de! psoducto y hasta la calidad de los bienes producidos (LM. P., 2011), I. Conelusién So Las fusiones y adquisiciones constituyen uno de los principales instrumentos utiizados por las empresas para llevar a cabo el cambio *étructural que necesitan, y para aumentar su tamaiio de manera répida. Este tip6 de operaciones representan luna oportunidad para aleanzar economias de escafa y de alcance y para aumentar la capecidad innovadora de la empresa. A través de las F&A, las empresas pueden acceder a nuevos canales de ventas, entrar en nuevos mercados © adquirir capacidades y recursos clave para su prosperidad futura. Sin embargo, las ‘empresas también utilizan la concentracién para aumentar su poder de mercado, Perjudicando a consumidores (con mayores precios y menor calidad de los productos y una menor capacidad de eleccién) y a la libre competencia, repercutiendo asi de forma negativa en la innovacién, la eficiencia y la productividad. La globalizacion y la revolucién en las tecnologias de la informacién, con la ‘consecuente ampliacién de mercados y reduccién“en los costes del comercio que originan, han impuesto la reestructuracion de muchos sectores econémicos. factores de corto plazo, como el ahorro en ostes, © en motivaciones de indole personal © de especulacién, Asi “mismo, deben comprender que la probabilidad de éxito de una F&A se incrementa cuando el entendimiento det negocio adquirido es elevado, cuando las estructuras y el disefio organizativo son apropiades y cuando los sistemas de compensaciones @ incentives son los scuados. (Escobar, 2010) , Las empresas deben evitar basar fom de fusién o adquisicién en 40 svtogate ©, R. (2008). Fusiones y adquis jones en la union europea . Espatia: Sra. E, MM, (2010). Contabildad de sociedades, fusiones y conversion de sociedades Mexico : Hil, Escobar, P. G. (2010). Cortabilidad de gestion y proceso de concentracion ‘empresarial. Espafia: 2a. Europeas, C. d, (2007). Relativa a las cuentas consolidedes,. Europa : 2da, Goxens, G. y. (2010). Financiacion y contabilidad de sociedades . Espa: 2da, LC. P. (2008), Sinergiastnbutares en les operaciones de fusion . Espatia: Ata. LMP. (2011), Manual de fusines y adquisciones de empresas . Madrid: Sra. T, A. G. (2008). Principates aspectos economicas en forme a los provesos de fusion de empreses. Argentina : 3ra T, H.C. (2010). Introduccion Contablidad Administrativa . Mexico : Sra. Vicente, S. S. (2011), Resultado de /as fusiones empresariales . Mexico : Ata. ——_ = Ss = Ss eee See eee eS See " Anexos Gréfico 1. Motivaciones do las fuslones y adquisiclones 2 nivel macro, sector y empresa. =) vet empress] iar |“) nae “Indole personal) bide: Descripcién: El presente grafico representa la decisién de F&A para las. fusiones y adquisiciones a nivel macro, sector y empresa (C, 2009). Grifico 2. Motivaciones do las fusiones y adquiaiciones a nivel empresa, Motivecones | Motivaciones de Motivaccnes ‘econémicas |__ indole personal hibrides | Reauceon ae costes cad sausempesaro + ONeneaton Poserdemecaco” —* Suceslon or mur soecuaeen Asquocen de Jubiaconosbenccra |S Esbateg avenana recursos crecmento“Egopanonal + Sabreconarva ot gestcr “eens feeales —shayerreintuiongeter_—sMipia"garareta por ‘Menorcesteselcapta —“Overafeacondel"esgo cin” ‘Mayer capacdas.e persera "enor oe geste ena “psloncamera ce doula Mayer pogeroel gesr —_valoran dels smerga Descripcion: El presente grafico representa la motivacién de las fusiones y _adquisiciones a nivel empresarial refiiéndose a la motivacién econémica, indole [personal e hibridas. (LM. P2011) UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DIRECCION DE MAESTRIAS MAESTRIA EN DIRECCION FINANCIERA. Guatemala, 2 de Septiembre de 2,017 Licenciado M.A. Cristian Juirez Catedritico Titular ‘Curso Anilisis Financiero Gerencial 2 Direcei6n de Maestrias Sirvase encontrar adjunto mi monografiatitulad: Goneralidades de las fusiones y adquisiciones Para la cul, en mi calidad de profesional, dey fe que he hecho una auto-revisién tomendo como base las ribricas proporcionadas desde el inicio dl curso. __MTO-EVALUACION PROFESIONAL OF MAI MONOGRAGIA ¥ 3s se i = 2y04- dot = Tenet ‘al Zh a) 2.28 10 070 10 0.73 ae 10. | 0.15 =} Atentamente, Nombre: José Manuel Gonzélez Chia amet: 2901-10-6409 tone A Gorraler cue Mins fs nancies nes vowre Cus byes fern @ ‘rato acavtrvco: Monowat WY Crsavo_:Case de todo pewnin i —] wf ep ala m= —r00—| pera |" 2. set nsenu op oojeuo4s ‘ByesBouow e] Jenjens esed eoUgT! o UoIDBIOIeA op ZINEW, Z°ON oxouy SopeiBsog ep upjeoeaq LgpeasuMUpY ef ap Se;UAID ap penoe ‘BJBUIBIEND ep ZanJeD OUBUEH PEPIOAUN) ugetysenu op oyqen0g

You might also like