You are on page 1of 10
¢Qué es el Monotributo? EI Monotributo, o'Régimen Simplificado, es un sistema tributario que nacié en Argenti- na en el afio 1998 de la mano de la Ley N°24977 y que tiene dos caracteristicas sobre- salientes: 1. Simplificado: facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contrif buyentes. 2. Integrado: consiste en una cuota fija mensual que sustituye a determinados tri- butos. éQuiénes pueden ser Monotributistas? La ley denomina “Pequefios contribuyentes’- Monotributistas- a quienes cumplan con las siguientes condiciones: Venta de Cosas Muebles Condicién Locacién y/o prestacion de Co servicios Cumplimiento de ee pardmetros Contribuyentes as Precio de Venta Unitario Condicién Limite de 3 activi- dades o unidades Objetiva de explotacin No realizar Importaciones |@mgestudiocontable ((e}) @mgestudiocontable www.mgestudiocontable.com.ar En cuanto a la “@ondieion Objetiva’! los requisitos deben cumplirse de manera concu- rrente: a) Parémetros: para la categorizacién de los “Pequefios Contribuyentes”, se deben tener en cuenta los siguientes parametros: i. Los Ingresos Brutos obtenidos en los 12 (doce) meses calendarios anteriores a la fecha de adhesién por las actividades a ser incluidas en el Monotributo; ii. La Energia Eléctrica consumida en los 12 (doce) meses calendarios anterio- res a la fecha de adhesién por las actividades a ser incluidas en el Monotributo; il, La Superficie Afectada a la actividad; iv. Los Alquileres Devengados. b) Precio de Venta Unitario: este pardmetro solamente aplica para quienes se ins- criban para la Venta de Cosas Muebles. Se trata del precio de contado de cada unidad de bienes ofrecidos 0 comercializados, por lo que no se tiene en cuenta el monto total facturado por operacién. Al igual que los demas pardmetros, este importe se va actuali- zando de manera periédica. A modo de referencia, para el afio 2019, el Precio de Venta Unitario que se toma como tope es de $19.269,14 c) Limite de actividades / unidades de explotacién: los “Pequefios Contribuyen- pueden tener como maximo: i. Tres (3) unidades de explotacién: 1. Cada espacio fisico donde se desarrolle la actividad; 2. Cada rodado (cuando constituya la actividad por la cual se adhiera al Monotributo); 3. Cada inmueble en alquiler. ii. Tres (3) actividades econémicas: 1. Las ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios que se realicen de- ntro de un mismo espacio fisico; 2. Las actividades desarrolladas fuera de é! con cardcter complementario, accesorio o afin; 3. Las locaciones de bienes muebles e inmuebles y de obras; 4. Toda otra actividad en la que, para su realizacién, no se utili o establecimiento. vicios durante los tltimos 12 (doce) meses del aiio calendario, relaci tividades incluidas en el Monotributo. Algo que en este sentido debe resaltarse, es que nada se menciona los emprendedores que deseen internacionalizarse. SUS UL Qerreestusiocontabte © mqestudiocontable © www.mgestudiocontable.com.ar ~Qué Tributos comprende el Monotributo? Quienes califiquen como “Pequefios contribuyentes’”, a través del pago de la Cuota Fija mensual, establecida por categorias y en funcién de determinados pardmetros, cumplen con: Impuesto a las Componente —- Ganancias Impositivo Impuesto al Valor Agregado Monotributo AVA) Jubilacion Componente Previsional Obra Social Ademés, como se desprende del grdfico anterior, dentro de la Cuota Fija Mensual est com, prendido el pago tanto de la Jubilacién como de la Obra Social del Titular (pudiendo adicio- narse adherentes del grupo familiar). éQueé comprobantes emiten los Monotributistas? Todos los “Pequefios contribuyentes” emiten Comprobantes 0 Facturas Tipo “C’, salvo los que emiten Tickets (controlador fiscal) y los que realizan exportaciones, para las cuales se debe emitir Comprobantes Tipo “E”, f) |@mgestudiocontable (ei) @mgestudiocontable www.mgestudiocontable.com.ar éQué tipos de Monotributo existen? Tradicional Promovido Soclal El! Monotributo Tradicional es de! cual venimos hablando a lo largo de toda este Ebook. EI Monotributo Promovido brinda una opcién para incorporar a la economia formal a traba- jadores independientes (emprendedores) para que estos puedan acceder a jubilacién y obra social. Para acceder al mismo se debe pagar una “cuota de inclusién social” en reemplazo de la parte previsional del monotributo general. Ademés, se puede optar por tener una obra social y trae como beneficio el estar exento del pago del componente de impuesto integrado. a) Condiciones y actividades de! Monotributo Promovido Para inscribirse el trabajador independiente promovido tiene que cumplir con todas y cada una de las siguientes condiciones: i, Tener mas de 18 afios. ii, Realizar una actividad independiente, no puede ser importacién (ni de bie- nes ni de servicios). Tampoco se puede tener local o establecimiento estable. Si esté permitido trabajar en la casa, siempre y cuando el lugar que se ocupe no sea un local. En la pagina de AFIP se puede consultar el cédigo de activida- des autorizadas ili, La actividad que se realice, tiene que ser la Unica fuente de ingresos. No pueden adherirse quienes revistan el cardcter de jubilados, pensionados, empleados en relacién de dependencia o quienes obtengan o perciban otros ingresos de cualquier naturaleza, ya sean nacionales, provinciales o municipa- les, excepto los provenientes de planes sociales. iv. No se puede tener mas de una unidad de explotacién (lugar de trabajo). v. Si se realiza una actividad de servicios o de locacién, no se pueden efectuar més de seis operaciones con una misma persona en el plazo de un afio. Cada una de estas operaciones tiene que ser como maximo por $4.00. vi. No se puede ser empleador. vi. No se puede ser contribuyente del impuesto sobre los bienes personales. viii. No se debe haber obtenido en los 12 meses anteriores, ingresos superio- res al monto maximo que se establece para la categoria A del Monotributo. J@mgestudiocontable (ej) @mgestudiocontable www.mgestudiocontable.com.ar 4 Hay que tener en cuenta que este limite de ingreso anual, se debe mantener todos los meses. O sea hay que llevar un control mensual de lo facturado en los doce meses inmediatos anteriores. Como excepcién y por Unica vez se permite que los ingresos superen el tope en no mas de $20.000. ix. En el caso de los graduados universitarios, no pueden haber pasado mas de dos afios desde la fecha de expedicién del titulo. El titulo no puede ser de una universidad donde hayas tenido que pagar para cursar. b) Inscripcién La inscripcién de! Monotributo Promovido se realiza en la misma pagina Web de AFIP, don- de también se efectia la inscripcién al Monotributo Tradicional. Ademés, el talonario de facturas de un monotributista promovido se pide por la pagina de Afip. c) Pago Todos los meses debe realizarse un pago a cuenta del 5% del monto total facturado el mes anterior (esto es la cuota de inclusién social). Para algunas actividades la AFIP puede determinar el monto a pagar. Para el afio 2019 se debe pagar de Monotributo promovido, como minimo $493,31 Una vez por afio hay que calcular la cantidad de meses cancelados en funcién de las cuotas| pagadas. Sila cantidad de meses cancelados, es menor al tiempo trabajado, vas a poder in- gresar el importe faltante, hasta el 20 de enero del afio siguiente. 4) Monotributo promovido para jubilarse Para acceder a los beneficios jubilatorios, se debe realizar un pago mensual, como minimo de $493,31 (importe correspondiente al aporte SIPA de la categoria A del Monotributo), es decir que debe tenerse una facturacién mensual, como minimo de $9.866,20 Para consultar los aportes realizados hay que acceder al servicio web de AFIP, con Clave Fiscal: "SICAM -Sistema de Informacién para contribuyentes auténomos y monotributistas.” Es importante aclarar que el Monotributo Promovido suma aportes para la jubilacién, a di- ferencia del Monotributo Social, que solo sumaajios trabajados para la jubilacién minima. En el caso del(Monotributo Social es un régimen tributario que puede elegirse para tener obra social, emitir facturas y jubilarse. Los requisitos para acceder al mismo son los siguientes: a) Personas mayores de 18 afios que tienen una unica actividad econémica, b) Integrantes de proyectos productivos en grupos de hasta 3 personas. c) Cooperativas de trabajo. d) Inscribirse en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economia Social e) No desarrollar ninguna actividad incompatible con esta categoria tributaria. El Re- gistro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economia Social es el organismo encargado de controlar la informacién. f) Tener ingresos anuales que no superen los de la categoria mas baja del monotri- buto general. OUSLY Lo beneficioso del Monotributo Social es que, pagando una suma fija mensual, que es igual al 50% del aporte que corresponde para tener obra social, se pueden emitir facturas, se accede a la jubilacién sin costo alguno porque los aportes estan totalmente cubiertos por el Estado, y ademas, permite tener obra social pagando solamente el 50%. El resto del aporte lo cubre el Estado. Acontinuacién, y solo a modo ilustrativo, se detallan algunas de las posibles compatibilida- des del monotributo social asi como también las incompatibilidades vigentes a) Compatibilidades con el Monotributo Social i. Propietario de un bien inmueble ii. Propietario de un bien mueble registrable no afectado al emprendimiento econémico. ili, Seguro de desempleo iv. Pensién no contributiva v. Pensién contributiva minima que no supere el Salario Minimo Vital y Mévil vi. Jubilacién minima que no supere el Salario Minimo Vital y Mévil vii. Asignacién Universal por Hijo viii. Antecedente de Monotributo General ix. Programas de ingreso social municipales, provinciales o nacionales b) Incompatibilidades con el Monotributo Social i, Profesionales en ejercicio de su profesién. ii, Personal en relacién de dependencia. il, Propietario de dos o mas bienes inmuebles. iv. Propietario de dos o mds bienes muebles registrables no afectados al em- prendimiento econémico. v. Jubilacién mayor que la minima. vi. Empleador o titular de acciones 0 cuotas partes de las sociedades comer- ciales. vii. Registrado come tributante en el Impuesto a las Ganancias. viii, Ingresos brutos anuales superiores a la categoria mas baja del Régimen Tradicional de Monotributo ix. Inscripto en el Régimen de Servicio Doméstico u otro régimen especial. J@mgestudiocontable (ei) @mgestudiocontable www.mgestudiocontable.com.ar zCuando pueden excluirme | del Monotributo? Seguin el articulo N°20 de la Ley de Monotributo, todo Pequefio Contribuyente quedara ex- cluido del Régimen cuando: a) La suma de los ingresos brutos obtenidos de las actividades incluidas, en los uilt- mos doce meses inmediatos anteriores a la obtencién de cada nuevo ingreso bruto -considerando al mismo- exceda el limite maximo establecido. b) Los parametros fisicos 0 el monto de los alquileres devengados superen los maxi- mos establecidos. ¢) El precio maximo unitario de venta, en el caso de contribuyentes que efecttien ven, tade cosas muebles, supere $ 19.269,14 4d) Adquieran bienes o realicen gastos, de indole personal, por un valor incompatible con los ingresos declarados y en tanto aquellos no se encuentren debidamente justifi cados por el contribuyente; e) Registren depésitos bancarios, debidamente depurados, por un importe igual o su perior al monto de los ingresos brutos anuales maximos admitidos para la categoria en la cual estén encuadrados; ) Hayan perdido su calidad de Monotributistas o hayan realizado importaciones de cosas muebles y/o de servicios para su posterior comercializacién, durante los uilt- mos 12 meses del afio calendario; g) Realicen mas de tres actividades simultaneas o posean mas de tres unidades de explotacién; h) Realizando locaciones y/o prestaciones de servicios, se hubieran categorizado co- mo si realizaran venta de cosas muebles; i) Sus operaciones no se encuentren respaldadas por las respectivas facturas o docu mentos equivalentes correspondientes a las compras, locaciones o prestaciones apli cadas a la actividad, o a sus ventas, locaciones y/o prestaciones de servicios; j) El importe de las compras mas los gastos inherentes al desarrollo de la actividad de que se trate, efectuados durante los tltimos doce meses, totalicen una suma igual © superior al 80% de los ingresos brutos maximos establecidos para la categoria K en el caso de venta de productos, 6 al 40% de los ingresos brutos establecidos para la categoria H cuando se trate de prestacién de servicios. k) Resulte incluido en el Registro Publico de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) desde que adquiera firmeza la sancién aplicada en su condicién de reinci- dente. Del total de compras se detraeran los importes correspondientes a las adquisi ciones de bienes que tengan para el pequefio contribuyente el caracter de bienes de so, respecto de las cuales se demuestre que han sido pagadas con ingresos adicio-| nales a los obtenidos por las actividades incluidas en el Régimen de Monotributo, que resulten compatibles con el mismo. CSL Cualquiera de las causales de exclusién, __ ~ produciré efectos desde lahoracerodel dia en que se produzca tal circunstancia. Qermaestusiocontabie Gpemaestusiocomadte © wonumgestudiocontable.com.ar ~Como me entero de la | exclusion del Monotributo? El detalle de sujetos excluidos es publicada en el "Portal para Monotributistas" y en las Novedades del sitio web www.afip.gob.ar el primer dia habil de cada mes. Dicha némina permanece en el referido sitio hasta la publicacién de la correspondiente al periodo inmediato siguiente. También se envia una comunicacién a los excluidos a través del servicio con clave fiscal “Domicilio Fiscal Electrénico" Esta situacién queda reflejada en el servicio con clave fiscal "Sistema registral” y cuando se intente acceder a la "Constancia de Inscripcién" se visualizard mediante la leyenda "Excluido por causal Art. 21, Anexo Ley 24.977”. ~Qué puedo hacer si me notifican de la exclusion? En caso de resultar notificado de la constatacién de alguna causal de exclusién como consecuencia de los controles que se efectiien 0 de comprobaciones realizadas en el curso de una fiscalizacién, el contribuyente y/o responsable podra, en el mismo acto 0 dentro de los diez (10) dias posteriores a estanotificacién, presentar formalmente su descargo indicando los fundamentos y/o elementos que lo avalen. El juez administrativo interviniente -previa evaluacién del descargo presentado y del re- sultado de las medidas para mejor proveer que hubiere dispuesto, en su caso- dictard resolucién declarando, segén corresponda: 1. Perfeccionada la exclusion de pleno\derecho del Régimen Simplificado par Pequefios Contribuyentes (RS), haciendo constar los elementos dejuicio qu acreditan el agaecimiento de la causal respectiva, la fecha a partir de la cual surte efectos/la exclusion y elaltaide oficio en el régimen general de impuestos y de los recursos de la seqgidad ‘social de los que el contribuyente resulte res ponsable, o AX a \ gx ‘ y 2. el archivo: Ne las actuaciones. / El contribuyente excidido {Ge leno derecho del régimien, podré consuttatlosghativos y | elementos de juicio que‘acreditan el acaecimiento de la causal respectiva. Sa Para ello, debera acceder al sitio web www..afip.gob.ar ¢ ingresar con Clave Fiscal al servicio "MONOTRIBUTO - EXCLUSION DE PLENO DERECHO' OST Qerraestutioconaste Qemaestusiocontabie © www.nqestudiocontable.comar _~Cuando puedo volver : al Monotributo? En caso de exclusién, el contribuyente no podra optar nuevamente por el monotributo hasta después de transcurridos 3 afios calendarios posteriores al de sucedido el hecho. itn jCualquier duda o consulta comunicate con nosotros! i) Pave —) soa} = a fo e — — pw [om jou) vay ws Qereesusocnste @ aestudiocontable E}) www.mgestudiocontable.com.ar

You might also like