You are on page 1of 26
Modelos de redes ‘Una red es una combinacién de hardware y software que envia datos desde un stio a otro. El hardware cons- ‘2 del equipo fisico que teanspora las sefiales de un punto dela red a otro. E software consta de conjuntos de instrucciones que hacen posible ls servicios que se esperan de una red. ‘Se puede comparar las taeas que realiza una red con las tareas para resolver an problema matemstco con. ‘una computadora. Fl trabajo fundamental para resolver el problema con una computadoralorealizael hardware de la computadora. Sin embargo, ésta es una tarea muy tediosa si slo se involuera al hardware. Se necesita ran conmutadores para cada posicién de memoria para almacenar y manipularlos datos. La tarea es mucho nds fil si se dispone de softwate. En un nivel més alto, un programa puede dirigr el proceso de resolucién del problema; los detalles sobre eémo se hace sobre el hardware real se puede dejar a los niveles de software que son lamados por los nveles superiores. ‘Compare esto con un servicio oftecido por una red de computadoras. Por elemplo, la tarea de enviar un correo elecrénico desde un punto del planeta a otro se puede romper en varias areas, cada una de las cuales. se realiza en un paquete de software distinto. En el nivel mas bajo, una seal, oconjunto se seales se envian. desde la computadora origen a la computadora destino, En este capitulo, se da una idea general de los niveles de una red y se presenian las funciones de cada uno de ellos. En los siguientes capitulos se describe mis detalladamente eada uno de estos niveles. 2.1 TAREAS EN NIVELES Diariamente utlizamos el concepto de niveles en nuestra vida, Como ejemplo, considere dos amigos que se ccomunican utlizande el coreo postal. El proceso para enviar una cara aun afsigo seria complejo si no hu- biera servicios disponibles ofrecidos por las oficinas de correos. La Figura 2.1, muestra las etapas de esta ‘area, Emisor, receptor y mensajero En Ia Figura 2.1 se muestra un emisor, un receptor y un mensejero que se enearga de transportar la carta [Existe una jerarquia de tareas. En el sitio del emisor ‘A continuacién se deseriben, en orden, las actividades que tienen lugar en el sitio del emisor. 2s 26 TRANSMISION DE DATOS Y REDES DE COMUNICACIONES Figura 2.1 Tareas involucradas en el envio de wna carta, 4 i Nivel superior. El emisor eserbe la cara, la introduce en un sobre, escibe Ia direecin del emisor y del receptor y deposita la carta en un buzén. 1D Nivel intermedio, La carta es retirada por un cartero y entregada en la cicina de coreos, 1D Nivel Inferior. La carta es almacenada en la oficina de correos; un mensajro transport la carta Enel camino La cara se encamina a continuacidn hacia el receptor. En el camino hacia la oficina postal del receptor, 1a carta puede ren realidad através de una oficina central. Ademés, la cata puece ser transportada en camion, fentren, avin, bareo o una comibinacién de estos medios de transport. Em el sitio del receptor G Nivel inferior. El transportistatasporta la carta ala oficina de coreos, 1D Nivel intermedio, La carta se almacena y se deposita en el buzén del receptor. 1D Nivel superior. El receptor rtira ln carta abre el sobre y a lee Jerarquia De acuerdo al anilisis realizado, hay tres actividades diferentes en el sito del emisor y otras tres actividades cen el sitio del receptor. La tarea de transportar la carta entre el emisor y el receptor es realizada por un men- ajo. Algo que no es obvio inmediatamente es que las tareas deben realizarse nel orden dado en la jerarqui. Enel sitio del emisor, se debe eseribirla carta y deposiarla en el buzn antes de que ésta sea retirada y en- ‘egada en la ofiina de correos. En el sitio del receptor, la carta debe ser echada en el buzin del receptor antes de que sea rettada por él y lea, (CAPITULO2, MODELOS DE REDES 27 Servicios (Cada nivel en el sito del emisor wiliza los servicios de los niveles inmediatamente inferiores. El emisor en el nivel superior utiliza los servicios del nivel intermedio. El nivel intermedio atlza los servicios del nivel, inferior. El nivel inferior utiliza los servicios del mensajero. El modelo en niveles que dominé la literatura en interconexién y comunicaciones de datos antes de 1990 {ue el modelo de interconexién de sistemas abiertos (OSI, Open Systems Interconnection). Todo el mundo cree que el modelo OSI se eonvertria en el estindar definitive para las comunicaciones de datos, sin embar- go, esto no ocurrid. La familia de protocolos TCP/IP se convirtié en la arquiectura comercial dominante ‘debido a que fue ampliamente uilizada y probada en Internet; el modelo OSI nanca se implementé comple ‘amente, En este capitulo se describe brevemente el modelo OSI y a continuacién se concentra en la familia de protocolos TCPAP. 2.2 EL MODELO OSI CCreada en 1947, la Organizacidn Internacional de Estandarizacion ISO, International Standards Organization) cs un organismo multinacional dedicado a establecer acuerdos mundiales sobre estindares internacionales. ‘Un estindar ISO que cubre todos los aspectos de las redes de comunicacién esel modelo de Interconexién de sistemas abiertos (OSI, Open System Interconnection). Un sistema abierto es un modelo que permite ‘que dos sistemas diferentes se puedan comunicar independientemente de la arquitectura subyacente. Los protocolos especificos de eada vendedor no permiten la comunicacién entre dispositivos no relacionados. El ‘objetivo del modelo OSI es permits la comunicacion entre sistemas distintos sin que sea necesario cambiar Ja logica del hardware o el software subyacente. EI modelo OSI no es un protoclo; es un modelo para com- prender y disefar una arquitectura de red flexible, robusta e interoperable. 180 es a organizacin, OSL es el modelo. El modelo de intereonexidn de sistemas abertos es una arquitectura por niveles para el disefo de sistemas de red que permite la comunicacién entre todos los tis de computadoras. Esti compuesto por siete niveles, separados, peo relacionados, cada uno de los cules define un segmento del proceso necesario para mover la, informacion a través de una red (véase la Figura 2.2). Comprender los aspectes fundamentales del modelo (OSI proporciona una base séida para la exploracign de la tansmisiéa de datos Arquitectura por niveles EL modelo OSI esti compuesto por sieteniveles ordenados el fisico (nivel 1),e de enlace de datos (nivel 2), cl de red (nivel 3), el de transporte (nivel 4), el de sesi6n (nivel 5), el de presentacién (nivel 6) y el de aplicacién (nivel 7). La Figura 2.3 muestra los niveles involucrados en el envio de un mensaje desde el Aispositivo A al dispositivo B. A medida que el mensaje viaja de A a B, puede pasar através de muchos nodes intermedios, Estos nodos intermedios sélo tienen habitualmente los tres primeros niveles det mo- delo OSI. Al desarrollar el modelo, los diseiadoresrefinaron el proceso de transmisin de datos hasta los elementos ms fundamentales, Identficaron qué funciones tienen usos relacionados y uniezon todas las funciones dentro, ‘de grupos dscretos que se convirteron en niveles. Cada nivel define una familia de funcionesdistntas de las de los ottosniveles, Definiendo y asignando la funeionalidad de esta forma, lot disefadores erearon wna a= ‘quitectura que esa la vez completa y flexible, ¥ lo ms importante es que el modelo OSI permite una trans- Pareneia completa entre sistemas que de otra forma serian incompatibles. 28 TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Figura 2.2 Sieve niveles del modelo OS Dentro de una maquina, cada nivel llama a los servicios del nivel que est justo por debajo, Por ejemplo, desde un dispositive lisico @ otro. UDP y TCP son protocolos de nivel de transporte encargados de la entrega de mensajes desde un proceso (programa en ejecucién) a otro proceso. Se ha desarrollado un auevo protocolo de nivel de transpor- \e, SCTP, para satisfacer las necesidades de algunas aplicaciones nuevas, Protocolo de datagramas de usuario E1 Protocolo de datagramas de usuario (UDP) es el mis sencllo de los dos protocolos de transporte estin- dar de TCP/IP. Es un protocolo proceso a proceso que aiade silo direcciones de puertos, control de errores mediante sumas de comprobacién e informacién sobre la longitud de los dave del nivel superior. UDP se describe en el Capitulo 23, Protocolo de control de rransmisién I Protocolo de controt de transmist6n (ICP) offece servicios completos de nivel de transporte a las apl- caciones. TCP es un protocolo de flujos Fiabe, El término flujo, en este contexto, se refiere a un modelo orientado a conexién: se debe establecer una conexi6n entre Tos des extremos dela transmisién antes de que se puedantransmitir datos. Enel extremo emisor de cada transmisién, TCP divide un flujo de datos enunidades mis pequefas deno- sminadas segmentos. Cada segmenta incluye un nimero de secuencia para su reordenacién en el receptor, junto con un nlmero de canfiemacién para los segmentos recibidos. Los sepmentos se transportan através de datagramas IP. En el extremo receptor, TCP recibe cada datagrama y reordena la transmisién de acuerdo a los nimeros de secuencia. TCP se describe en el Capitulo 23, Protocolo de transmision de control de flujos E1Protocolo de transmisién de control de lujos (SCTP) ofrece soporte para nuevas aplicaciones tales como Ja voa sobre Internet, Es un protocolo de transporte que combina las mejores caraceristicas de UCP y TCP. Se describe en el Capitulo 23 42. TRANSMISION DE DATOS ¥ REDES DE COMUNICACIONES Nivel de aplicacién El nivel de aplicacién en TCP/IP es equivalente a una combinacién de los nivel de sesin, presentacién y aplicacién del modelo OSI. En este nivel se deinen muchos protoeolos. En lo itis eapitulos se eubren ‘muchos de estos protocolos estindar. 2.5 DIRECCIONAMIENTO En una red que utiliza protocolos TCP/IP se utilizan cuatro niveles de direcciones: direccionesfisteas (ela ce), direcciones ldgieas (IP), direcctones de puertos y direcciones especifias(véase la Figura 2.17) ‘Cada direccién est relacionada con un nivel especifico de la arquitectura de TCP/IP, como se muestra en la Figura 2.18. Direcciones fisieas La diteocién fisica, también conocida como direecién de enlace, es la direccion de un nodo tal y como viene definida por su LAN o WAN. Se ineluye en la trama utilizada por el nivel de enlace de datos. Es la direccién de mis bajo nivel. La dreecin fisiea tiene autoridad sobre la red (LLAN 0 WAN). El tamatioy formato de estas direceiones vatian dependiendo de Ia red. Por ejemplo, Ethemet utiliza una dircccion fsica de 6 bytes (48 bits) que se Jmprimen en la tarjeta interfaz de red (NIC). LocalTalk (Apple), sin embarge, tiene una direecién dindmica, de 1 byte que cambia cada vez que Ia estacién arranca Ejemplo 2.1 nla Figura2.19 un nodo con diosa fisica 10 envie una tramaa un nodo con deen fisca 87, Los dos nodosetin ‘omectados por un enlace (LAN con topologiaen bus) Enel nivel de enlace de detos esta trama conieneen la cabecera Ia direcin fea (de enlace). Estas som ls inca ireciones necesarias El resto dela cabecra contiene ota informa in necestria para este nivel. La cola nomalmentecontiene bits extra necesarios pam la deteccién de eres. Como se ‘esta en a figura, I computadra con drecién sia 10s la emisoray la compuadora con direscin isica 87 esl ceptor, El nivel de enlace de datos en in emisorarecibe datos del nivel superior. Encapsula esos datos en una trams {yafade una cabecera yn cola. La cabocora, ear otras cosas, transpora ls dicccines Fisica del emisory del recep tor. Observe que en a mayori de los protocols de nivel de enlace de datos, la dieccin destino 87 en ete caso, se pone antes que la direcin origen (10 en este 050). ‘Se mostado una ropologla en bus pra nt LAN wis. Ey us wpoloyi et bus, cant ve propa ka las dreceiones(derechaei2quierda). La tama propagada hacia la izquierda muerecxandoaleanza el final dl eable, si

You might also like