You are on page 1of 29
: -LEP- w- CENTRO DE ESTUDIOS DE PSICOMOTRICIDAD *~ Profesora, Dalila M. de Costallat / --- TEST DE NIVEL MOTOR DE OZERETZKI 2-- c++ REVISION GUILMAIN ¢-— f Teat 1 - (Coordinacién satdtico) £1 nifto eetd subide sobre un banquito de 15 cm. de alto, 15 ce. de ancho y 25cm. da lergo, Dabe wantencrse innévil, los pies. juntos, Tas mance a lo der- 0 del cuerpo, durante 10 asaundop Bggultado negatives ai separa los brazos si separa los pies Feat Nez - (Coordinacién dindmica de les manos). £1 ndfio debe sacar un caramelo envwelto on un pedezo de papel foraande pe- lote, en 2 minvtog. E] pups? ne debe eater adheride al caremelo; as eduite fus ol papal soa un poca roto, pero para considerar le pruebe com un éxito sy saramslo no debe ser extraido Unicamente por la roture del papel. Feet N® 3 - (Comrdinecién dingaica generel) £1 nifte debe subiz cen apoye a un banquite de 15 cm, de altura y después ‘onder del miswe (para eate prueba oe necesita colocer. el banco cerce del mu pernendicularsente ® 61 @ inviter al nic @ subir el bancos el nino puede act apoyerse on 61 pare subir o bejsr) dapertente: Le prueba nét 60 hace entre coo sea la ney Sasultedo negativo: si 01 nifo ne efectéa le pruebe en les con= diciones exactaments roquerides, cenac y el descensd del ben- Test 8°71 - (Coordinacisn estétice) Fandanda los brazes # le largo del cusrpo, los pies juntoe,pener ie rodi= He daxecha on tiersa, sin wover los brazos ni el pie izquierdo, Y guardar sete peaiedén teniendo 01 trance vertical. (Ne debe senteree sobre 61 talén) ~22RRQ1 1D segundos Daspuds de un repose de 20 do la modilla izquierde en timrse. gundos, recowenzer el mismo ejercicia ponien- Todilla en tiorre cerca del pis que persenece ineévil Shaubteado nective: eine se quarde ta posicién durante 10 gun dos, af se deeplaze los braze o 01 ple colo- Sadee planos sobre #1 suelo, © le redilla, ee fe aienta sobre un talgn. Tnot Nt 2 + (Coordinacién dinémico de ine manos) Enhebrar 20 porlas esférices del aiswa color y de 4 mm. de didnetro inter- Ros gobke uns eguje sobre un grucss hile de albedén de 25 ce. de largo, Tiempo: 300 seguades ($ minutos) En una de las ewtreaidades del hilo de elgodén oe ata une perla de coler, y sl otto sxtreme fija por un nudo, une grusea eguje de border canevdde 1s cual la punta es redonde, Don ensgycs gon peymiticos, Tr ne. +; Oe El nina del " Es Util disponer de wlgunes parlas deads pare el cesc de que el nine hage F algunas de ellas a tierra y puede proseguir ol teat sin enterrupcién. Reguitada negetivo: ei e] nifa no acierta a enhebrer le 20 per- Jes en 300 segundos (5 minutes) con le meno que el prefiera heciemdo conetar con que me na scatiene le aguje. Lost NO 3 Seltar con los pies juntos, sobre una cuerda extendida sobre tierre, sin tomar impulso, las piernas flexionades al nivel de las rodilles. ‘ Elodie debe sejter 5 veecs. Regultedo_pogitive: oi ha saltado correctamente 2 veces sobre 3 Reaylt negetivos sino salte con los Z pies guntos; si pierd el equilibrio y toce @] suelo con les manos. Anotar si cae sobre los telones o acbre le punta de los piss. Jeg A sho Foet Net Los ojos abiertos, 1 ea juntos, y les manos en le ospolda, ol nifo fle tiona's1 tronco en éngulo recta, ain fiexdanar las piernes el niwel de les rodi ni solires de su lugar. emep: 10_ssgun Con un hile nt 60 jcm da largo por tan., fa mano izquierda, iiempa: 9 aagundos pare enhebrer con cede mano, Sohebrer une aguja de border canevs cuyo agujerc see de teniendo el hilo primero con le mano dereche y luego con peredas 10 c# en al momento de der la orden "enh: Ter £2 hilo dete tener una longdtud de 15 cm y debe pesar 2cm los dedos del ni IGe £1 tiempo ea mid@ deade ol momento en que el sxaninedor deja la mano del ni in deapuée de haber regulade la paracién y el largo del hile pasando sus dedoe liciendo"enhabrer™, heota 01 mowente en que 61 nifio habiendo enhebrado y después jajando @] hilo, acaba de toerlo al otro lado dal agujerc, 2. a} 2 cada mano wat Ni 3 - (Pruobs Ozerstzki no medificade, n® 3 de 4 afos) Brincer en gn. lugar; con 1 8 dos piornag Aigorenente flexionedes al nivel je ins rodilles @1 nifio deje el suelo con un pequefio salto, piarnoe deban elevarsa Simdltenesaonte, a (Zu 8 ealtes so el sinine acepteble). Receseric toner on cuenta al olto del salto, ue cermiten 2 encevos Result {ei 61 nite no eleve 01 mismo tiempo los 2 pie © 93 cae sobre sus telones y no ecbre 18 pun- ta de sus pies, Tost Neg Abotoner tan répido coma sea posible, 6 botcnes de 15 mm de diéme- tro, Utilizer un cuadro de abotonedure tipo fMontessori(cuedredo en grue #0 elembre de 19 cw de 1sdo sabre a1 cusl outén fijos 2 bendes una ce ojeles y otre de botenes), Largo de lus ojeles: 18 am Espacio entre los botones y espacio entre los ojales: 3.cm Se permiten 2 ensayoe Tiempg: 130 segundos (2 minutos 10 segundos) Hegultedo negativor ei los 6 botones na son abotonados en el tier- pa requerido. Taat wes El nifio esté sentedo cerca de una mesa, con los codos apoyados en elle, 1 golpes alternatinaments con le mano de Feche y Je dzquierde eobru le mesa (movimento de batir » 2 ti cede beaze) Se persiten 3 ensevor Tiampo:10 segundes Gi ritwo elogide por ei nine debe ser reguler GDkD 5 alls Test Ne 4 Teneree sobre 19 punte de los pi poe pere low ojoa absertoa, los merce « doa del cuerpe, las pisrnes apretad:s y los pi lones y lea puntés debrn tocuree. Se_pernitan 3 sneavos Tieepgs 10 segundos Reguitedy negativo:si el nifie di les telonas £1 flexionsrdento de las rodilins, el belanceo del cuerpe, 61 eleveree 9 bajares sobra le punta de los pies, ne cunetan como un frec ar neceserio hacerlo noter en el teat. (Pruebe Ozetatzii, no wodificeda N?1 de 3 afos) Tent Nez (Prueba Ozeretzkd no modificeda N#2 de 4 afios) Cun los ¢joe cextados tocar ele punta de le neriz con el {indice de le_nanc dereche y enoequida aen ol de le mono dequébnde juntos. Los ta au lugar , si toce 0} avelo con fo, pero So_poxaiten 3 enseyer. sobre Jos cualeg 2 deben ser positibos Resultedo negative: cuande toca otro lugar que el extremo de le ne riz. cuendo @1 nife toce otro luger antes que su ne rize Tost Weg (Prueba Ozeretzki no modif, N@3 de 6 ates Salter con los piss juntos encima-de une cuerdantendida e 20 cm del lo, sin tomar impulso, con las piernes flexionadas ® nivel de lies Elnifio deb saltar 3 veces Rggultado positive: si el nifio e seltedo 2 veces sobre 3 encima de le cuerda Reaultede negative: $i el nifio edn sin haber tocado le cuerde he caf- do sobte 61 suelo o e tocado ests con las menos. fe se permite un segunde cneayo (un estremo de la cuerde eaté fijo, #1 otro esté retenido por un peso pare que le cuerde puedr coer fdcilmente si el nifo le toca, Indicar sihe ceido sobre aus talones o cobre la punte de sus pise. . Teast 4 . hy Abotoner los mas pronto posible 6 botones deo 15 mm de didmetro 70 gundos. NN EI. matcriel es oe] mismo que pare le priebe n°4 de 4 afos Se pebaiten 2 Tost NOS crdbir circunferencias en el especio, con el fndice de lee dos me- nos, tendendo los brazos horizontelmente tendidos a loe costados \ E1 temaho de les circunferoncias puede ser elegido pos ol nine, pero” deben ser iguales de ambos ledos. £1 brezo derecho reribiré circuneferen cias en el sentido de les equjes del reloj yel izquierdo en el sentido in verso, Tempe: 10 segundos Sa permiten 3 onsevos Reayltedo neaetivos si las circunsferenciss son descriptes en el wie wo sentido. you si son do froma irregular o mas pequefias de un 1: dé que del otro (Prueba Ozeretzki no modificeds W'S de 4 afes) (Prueba Ozeretzki no modificada Nf1 de 6 afios) Con losckos abiortoe, mantenerue sobre lepisrne dereche, le izquierd flexionada en éngulo recto @ nivel de la rodille, 1 muslo perelels a is derecha, ligeraments avanzaco, las manos @ los costados dél cuerpo. Tiaepet 10 segundos Cunade le plerne izquierda se baja hacer tomer la posicidn iniciel Después de un repeso de 30 segundos comenzer #1 nisnc ejercicio con le otra pierna. Qe_perniten 2 gnseves por ceda pirna Repultado pogitivo:Es sercado mas si oe ejecutedo correctamente per les dos piernes Es mercado} mes ai se ejecuts pur une sole. Aneter cuel dé les dos tage negative: Si el niko boja mes de 3 véces Jae pierne elevedo, Si el niftc toce une sole vez 61 suelo con diche pier ne, si ha dejado su luger, ai he saltado, oiee he elevado sobre le punta del pis, af he belenceedo Test Nt2 ( Pruebe Ozeretzki N@2 de 7 afas con modifacacién de ti tha 1 30"; meno izquierde 2 30°) £1 nific eaté sentedo delente de une ne Los laberintos, con dhinches, @ una sefiel dede se le ruege dibujer con un 1&piz bien puntiagudo que tiene en le meno derache une lfnsa initerruapide desde Ls entreda heete le eslida del primer laberintc. Inmedistamente después so pass al s ne dere fijen delente de el 1 gundo leberinto. (Lo inverse pare los nifios zurdos) Deapude de un reposo de 30" rehacez le experiencte con le mene izquier Reaultsdo gositivo: ex marcado mds cuando eaté ejecutedo correctamente con las dos manos; es marcado } mas cuendo es eje- cutado por une s&le weno, Indicer con cusl Resuitedo necatiyo: ei pare le mano derecha ka lines dibujeds sele mas de des veces lbs 1fmeites del leberinto. Pere le izguierdo si sale mas de tres veces ( lo inverso para los zurdos) Si el totel del test no eatd torminado dentro del tiempo fijado, Test Aes (Prueba Ozeretzki no modificade W® 5 de 7 shes) Cun lee ojos abisrtos, recorrer on lin une dietancia d tu de partide 2 nifio debe colocer le plerna izquiarda delen pierna derecha, 01 tel6n izquisrde contra le punte delnpia derecho, los bre ergo del cuerpo, re 2a, En n una sefiel dad: @] nifio’ debe avanzar en linge recta festa el fin de signado pesando alternativamente @1 talon de un pie contra la punta del o Duracign dal test ilimit: . Se permiten tres ensayos, Resultado negative: Cuando el nifio deja la lings recta.Cuando se balan cea.Cuando no toce con el teldn de un pie le punta del otro. Test Nea Pruebe Otzerezki N®4 de 4 efios donde el evtor exigie 15" Colocer 20 piezas de dos cm de diémetro (monedas) en una caja con @. néximo de repidez. £1 ndfio esté sentado.Una ceja de cartén de 15 cm. por 18 cm.de be se y Som. de altura,esté colocade delente del nifio e una distencie da un codo, de manera que el pueda tomarla facilmente con la mano, el codo fle xXionado. Les 20 piezas estén alineadas a une distancia de 5 cm.de le cere ‘sla caja vusita hacia el sujeto y paralelamente a asta caja. A une sefal eada,el nifo debe colocar’una a una las piszas.en ln caje ten répido como le sea posible. Puede comanzer por no importe cual aztremo ce la lfnee de piszes y ponerlas sin orden en le caja,pero debe colocarlas y no arrojerles. El test debe ser ejecutads con la mano derecha pera los nifos di _ estros y con le izquierda para los zurdos. Se_perniten 2 ensavos, Tiempo: 35" Resultedo negativo: Si todas les piezas no estén en le caja. Nota: Con menos de 6 ajios es dificil obtener que el niftc respete bien 1a consigna de colocer las piezas en la caja en lugar de errojerles. Test N*S ‘(Prueba Ozeretzki no modificade N°S de 6 efios) Marchando a su plecer,al nifte tiene en su mano izquierda une bobi -pa de 1a cual desenrolle un hilo pera enrollerlo:sobre el {ndice de 1a me no_derecha. Repose de 5" 0 10” - Comenzer la experiencia con le meno izquierde Tiempo 15".- Son pernitidos dos enseyos pera cede mano. Resultado negetive, Cuando durante la ejecucién de los movimientos de la mano el nife cambie mas de tres veces el ritmo.de la merche, 0 si se detiene para dessnrollar el hilo,o si marcha y» olvida desenroljar el hi 1o,0 si la prueba no es ejecutada con las dos menos. Siiel test es aprobado con una sole mano, indicarlo. EDAD: 7 afios. Test Net (Prueba Bzeretzki no modificada N®1 de 6 afics) Fermenecer en posicidn de cuclillas,los brezos extendidos leterel mente y los ojos cerrados. ” £1 nite se coloca de cuclillss,las puntes de los pies seperades a a una distencda da un pid,los telonos juntos y los brazes extendidos } latral y horizontalmen A uns sefial dade 01 nifio cierre loc ojos y queda en esa posicidn. S poadesén. beje los brazos decirle que los coloque e jorizontel. Tiempo 10" .Se permiten tres enssyos. Resultado negativo;Si ol nifio cee;si se siente sobre los telones; si toca el suelo con les menoe:si deja su luger indcial\y si baja los brazos 3 veces. ¬ear si existen movimiantos de balanced Test Nt 2 (Prueba Ozeretzki N22 de 5 afios no modificada) : N Der al-nifio une hoje de papel de sede de § x 5 cm. Pedirle qua he ga ten répido como pueda une bolits con los dedoa de le mano ddreche,. palma vuelta hacia abajo. Rapéso 15", — Recomsnzex @1 ejercicio con 1s otra mano... ~ No est pernitide ayudarse con le mano contreria. Se permitemdos ensayos para cade asno. Tiempo 15" pera la meno derecha.-~ 20" para la mano izquierde. “Lo inverso para los zurdos) Resultado positive: (+) cuando esté bien realizado con las dos me 4 nos.-- Es (3 ) cuando lo es con una sole mano, Resultedo neqativo: Si el nifio sobrepase el tiempo fijade o si las bolites no son bastante ompectes. j Test N° 3 | (Pruebe Ozeretzki N°3 de 5 afios no modificada) i Con los ojos ebiertos ol nifio debe selter e 10 largo de una disten | cie de 5 m, - Comienza con la izquierde, Flexiona le | Fodilla en éngulo rectoles a menos a lo largo de les muslos, A une sefiel dada,el nite conienze © salter; llegedo al fin ( 5 m) nose le pierna en el suelo. Repose 30"--- Recomanzer el ejercicio con le pierne derechs.Se permiten 2 ensayoe pers cade pierna.--- No os neceserio tomer el tiem po Resultado positivo; es marcado (+) si es ejecutado con les dos piernas y 3 ) con una sole.----- Anotar con cual. flasulteado necetivo: Si el nifio se desvfa de 1e lines recta mes de 80 cm.; si toce #1 suelo con lo otra pierna,o si hece movimiento de balanceo con los brazos. Test Ned Abotoner tan répido como sea posible 6 botones de 15 mm dediém. en 45", (Utilizar el mismo material que pera la pruebo N*4 de 4 efos Se permiten 2 enseyos, Test Nos (Pruebe Ozeretzki no modificade N°5 de 7 afios) £1 nife esté sentedo,golpes olternativenente, con el pié derecho @_izquierdo siguiendo un ritmo elegido por ol mismo. Simuiténermente describe en el aspecio con el {ndice derecho circunferencies en ol sentido de les sgujes del reloj,teniendo los breze telmonte.---- Se permiten 3 enseyos. Tiempo 15" Resultado negative: Si el nino plerde ol ritmo: si los movimientos No son simulteneos,o si describe una figure que no es une circunferencia EDAD: 6 afios. Test NS 4 (Prueba Ozeretzki N® de 7 afios,donde al autor eutoriza 1 so lo enseyo)-----Con los gj coloce en puntes de pid, te guio_recti extendidos horizon ebiertos,las manos en le espalda,e) nifio se indo estos juntos y flexiona_el tronco en én No debe flexioner las piernes al nivel de les rodillas. Se permiten 2 ensayos ----- Tiempo: 10" Resultado negetivo: Si el nifo flexione les rodilias mes de dos ve cesjsi daje su luger o toca el suelo con les telones, Test NS 2 (Prueba Ozeretzki N¢ 2 de 6 afios) Con Je extremided del pulger tocer con el m4ximo de rapidez,uno des pues de otro los dedos de le mano,comanzando por 61 mefiique (5422 ) Enseguide io mismo en sentido inverso ( 2-3-4-5 ), Le experiencic debe ser ejecuteda primero con le mano derecha,luego con la izquierde. Tigmpo:5" ---~ Se permiten 2 enseyos pers cada meno. Resultado positivo: Cuando es aprobado con les dos menos(+). (4+) si es aprobedo con una sole. Anotar con cual, Resultado negetiva:Cuando toca verias veces el mismo dedo,si toce des dedos a] mismo. tiempojsi olvide tocar un dedo;o cuando he puesto mes de 5", Test NO 3. (Pruebe Ozeretzki no modificeda N* 3 de 9 siios) Saltar sin impulso sobre une cuerde coloceda 40 cm. det ovelo.(Les condiciones son las mismas que para el test N’3 de § ofos) Un solo ensayo -spermitidoa Zou Resultedo positivot Si el nifto he s ltedo dos vececsobre 3 sobre le cuerde. Resultado neaativo: Si he caido aun sin heber tocado le cuerde o si he tocedo el suelo con les manos. Test Ned (Pruaba Ozeratzki N® 4 de 5 afios, donde el eutor axige:meno dere cha 15", mano izquierds 20") Enrollar un hilo sobre une bobins. £1 nifio tiene en le meno izaui erde un cabo de la bobina,de le cual se he cesenrolledo un hile de un ler ge de 2m, Se trata de tomar el hilo entre el pulger y e1 indice de le me no dereche y a una sefial dade enrollarlo sobre la bobine con el néxino de repidez. El nifio tiene le bobina con le meno dercche pere efectuer_le experiencia con 1a izquierds, Durenté ella es neceserio vigiler que le me noc je cuel tiene 1a bobina quede inmovil, Si describe movimientos es neceserio interrumpir el examen pare recomenzar.--(Pare nifos débiles men teles esié permitide tanerles la meno que tiene ls bobine) aempo: 22" para la meno dereche.~-- (inversemente pers los zurdos) Resultado positivo: se mrca (+) si es ejecutede setisfetoria: ton las dos manos,y (}+) si lo es solo por una. Anotar cuel. Resultedo negativo:Si no esta terminado en el tiempo previsto Test Ne 5 (Pruebe Ozeretzki N°5 de 8 afies no modificeda) 5" para la m no izquierdr, inte £1 nifio sté sentedo,qolpes altornativemente con ol pie derecho y el. wierd siguisnds un ritmo elecido por 61. Toda ver que golpee con el derecho debs colpeer simuitencomente con el indice sobre 1s moos. Se_permiten 3 ensayos.---- Tiempo 20" Resulteds necetive: Cuando 61 nifo pierde le medida de tiempo,o si golpea 81 dedo al mismo tiempo que ol pié.izquierdo. 02 aios £ ny qe te Gzeretzki N# 1 de 14-12 afios “donde el sutop exigfe 10") Jnviter al nifto a menteneree sobre le pierne izquierds y © poner 1a Planta del pid derecho sobre la cara interna de la rodille izquierda con el brezo reposando sobre los muslos y con los ojos abiertos. Repose: 30" ~--- Recomenzar com li otra pierna. Resultado positivo: Cuando es aprobade con las dos piernas,le acote cién debo ser (+ ).~ Cuando es eprobado con une sole es ( $+) .-Anoter con cual, Resultado negativo: Cuande el nite deja ceer le piorna demesiado pronto;cusndo pierde el equilibrio;o cuando se eleve sobre la punta de Yos pies. Test NE 2° (Pruobe Ozeretzki N°2 de 6 efos no modificada) Gon une pelota de gona alcanzar un blenco situado » 1,50 m. de dis tencie. @ 1a eltura del pecho del nifo se fija en le pered un certel os 25 x 25cm, £1 nifte toma con la meno, derecha una pelote de 6 cm. do didm, que debs lenzar sobre el blanco.--E1 lanzamionto ce ejecuta con #1 brezo flexionads,la weno colocada cerca del hombro,en linea recta y sin impuleo.-- Al lenzar le pelota con le mano dereche,el nifia debo a venzar la pierne izquierde y 2 la inverse. No se permite que tena> los talones juntos,o 1a punta de los pies separados.-Le pelote puede elcan zer indiferentements ©1 centro o uno de los bordes del cartel. Se debe lenzar le pelota 3 veces con ceda mano. Resultado positive: Si se ejecuta correstamente con ambes manos es marcedo (+) -~ Es marcedo ( +) si se ejecute bien solemente con une~ Indicer cuel. Resultedo negative: Cuando 01 nifio no alcanza 61 blanco el menos 2 vecas sobre 3 con le meno derecha y 1 vez sobre 3 con le izquierde. Nose permite yn. sequnde ensayo Test ne 3 \_ (Prueba Ozeretzk! N° 3 de 6 afics no modipic, €1 nifte. flsxione la pierne sn dngulo recto al nivel de le rodilla, los brazos a los costados del cuerpo, f 25 cm. del pie que repose en el juelo,se@ pone una caja de fdsforos vecfe. A une sefial dada,seltando, 6) \ito empuja. la caje en una distenci:. de 5 pm Reposo 1 min, --- Recomenzar con la otra pierna. $e permiten 3 enssyos para ceda pierns Resultado positive: Cuando es eprobedo por ambes piernas se anote (+) y cuando lo es por un a sola ( 3+) Resultado negativo: Cuando 1 nifio toca une vez #1 suelo con la pier na eleveda,cuendo gesticule con las menos,o cuando la ce¥a ljege e SO ce, mas afuera del finel indicado, o si no acierte a la caje. Test Ne 4 (Prueba Ozeretzki N® 4 de B afios,donde el autor exigfa 15") Se le rusga recorrer una distancie de 5m. pare llevar a une mese so bre la cual esté colocada una hoja de papel de 22 x 17 cm.y una caja sin cohierte de 70 x45 x 25 mm.de elto,conteniendo 4 fosforos.-- El nifo de be tomar los 4 fdésforos de la ceja y former con ellos un cusdredo; ple ger la hoja de papel en dos y téornar a su lugar. Despuds de le explicacién del test @l nifie debe enumerer les diferen tes accinas a ajecutet . Después de la enumeracién corrects se de le se fel da pertida.--- Cuando e1 nifio omite una de les acciones durente le ejocucién del test es necesario interrumpir inmediatemente pera pedirle de nuevo la enumeracién correcta de les distintes faces de 1e experien cia. Tiempo 17" --- Se permiten 3 engayos Resultéde negetiva: 0 si pone mes de 17". Test NP 5 (Prucbe Ozeretzki N® 6 de 11-12 aftoa,donde no exige un ndmero mini no de aovimientos> el niftlo se equivece en 3 ensayos sucesivos Se le pide el nifio que extienda los brezos horizontelmente delente suyo. Los brazas no deban ester flexionados al nivol del codc. Las pal nes dirigides hecia abajo. Se le pide que cierre el puto de le mane de recha.--- & una sehel convenide sl] nifo dete hecerlo con le izquierde ax tendiendo los dedos de ls darechs y ssf continuer sin espersr une nueve orden,--- El ejercicio debe ser hecho con 61 méxi Tiempo: 10 seq. Resultado negetivo:Si 62 nifio abre o cierrra las doe manos al mis mo tiempc, si flexicna los brszos el nivel del cado o los mueve @ ese mismo nivel,o si ejecute menos de 15 movimientos con crde meno ene) ti de repidez posible. empo fijaco. (Cada movimiento de ebrir o cerrer la meno es contrde como 1 movinianto) EDAD 10 afios Teast N24 nteneree sobre lae puntas da los pies,los ojos cerradce (les con diciones del test som les mismas que para el test NOt de 5 2% Tiempo 15 seq. Resultado negotive: Si el nifio deja su lugar,si ha tocedo e} suslo con los telones,o si ee belascea. Une ligera oscilacién no es un freceso asi como une ligera olevacién sobre les puntes,pero se lo anoteré. Son_permitidos N® 1 de 10 afos) Test NO 2 (Prueba Ozeretzki N? 2 de 15 - 16 aflos,no modificada) Tejer con los ojos carredos;el nifio coloce ie extremided del pulgar darecho sobre el indice izquierdo y le extremided de} pulgar izquierdo so bre 61 indice derecho.-- A una sefial dada el nifio comisnza = tejer,es de cir el {ndicé derecho daja su luger(el pulgrr izquderdo) y describe une circunferencia alrededor del {ndice izquie=do,e fin de reuniree con ol pulgar izquierde,mientras el indice izquierdo no abandona el pulger der. weguide el indice izquierdo deja el pulger derecho a fin de reunirsa con el pulgar derecho manteniendose 81 {ndice derecho sobre 61 pulger iz quierdo y esi continue con #1 m&ximo de repidez.-- Al cebo de 10 seg. de nseyos.--Gen- (Pruebe Ozerstzki no modificade Tepoeo el nito recomienza la misma experiencia con los ojos cerrados. Se permiten 3 ensayos ~---- Tiempo 10 seg. Resultado peqetive: Si los movimentoa no son ejecutados segin les inatruccings,si ei nifio describe menos de 10 cfrculos en 10", o si no he podide ejecuter el test con los ojos cerredos. Test N83 (Prueba Ozeretzki MN? 3 de 11 - 12 aes no modificeda) sefter con un impulso de 1m sobre une silla,cuyo esiento esté situ ado a 45-50 cm, dal suelo,y cuyo respaldo estd mantenido por el experimen tador,---~ Llegade a la sille 1 nifio debe conserver su equilibrio y no zobe dejer su luger sin autorizacién, S@ permiten 3 ensayos: Gssultado necatiy, Si el niho pierde su equilibrio y desciende in medietemente de la sille,o se eferra al respaldo,o cuando llega sobre los talones mas que sobre le punts de los pies. Test NP 4 Colecar 20 monedas en una caja con 1e mano preferide por 01 nifo como méximo, (Mismas condicines que pere 0] tes? N° 4 de 6 afos) Se permiten 2 enseyos: Resultedy neoetive: Si todas las piezas no hen sido colocedrs en la caja sn el tisapo establecido. Test N* S en 25" (Prueba Ozeretzki Nt 5 de 5 atos,donde exigis § fésforos coloce dos en 20" con cade mano) El nifio esté sentado delente da lr mesa.--- Se colocen delente de el une ceja de fdsforos abierts de 7x4 cm. de bese x2,5 cm. de nlto,e une distencde tal que 61 puede facilmente tomarla con 61 br°zo flexicnedo 8 nivel del codo.----~ Alineer verticelmente a dereche e izquierds ds le ceje,a une distancie det lergo de un fésforo,10fésforas da 5 cm. de leggo de cede costado,uno contra el otro.- - A una sefial dada el nifio es in vitado e tomer simulténeemente entre el pulger y @1 indice de cade meno un fésforo por vez y a colocarlo simulteneamenge en la caje con les dos manos: - Tomar primero los fésforos mas préximosa le pered de la crje Se permiten 2 ensayo Tiempo : 21 sec. como méxino. Resultedo negative: Si el nifio no los coloce ( los 10 fésforos ) con cade mano,en 21 seg., an si el ndmero es iguel para cade meno,o si los movinientos de los brazos no son simulténeos,edn si un nimero igual de fésforos es tomadc de cada lado. Anoter como numeredor e1 nimero de fésforos que quederon en la dereche y como denominador 1 fimero de los que quederon a lo izquierda. Cuendo el teot es eprobedo le freccign iquele a le unided_ EDAD, A silos et NEA (Prueba Ozeretzki N°1 de 9 afios no modificade) Conlos ojos cerrades @1 nifio debe mentenerse sobre le piernes de reche,con le izquierde flexionede en éngulo recto al nivel de le rodille el musio izquierdo perelelo a! derecho,las mancs @ los costades del cu erpo.---- Cuando le pierne izquierda se beja hacer retomer le posicin / Tigmpo : 10 sea. ---- Repose: 30 seg. espués del reposo recomenzer el mismo ejercicio con la otre pisrns. Resultado positive: Si es eprobedo con ambes piernes se merce el signe ( ) y (4. ) 84 solo es eprobado con une - Anotar con cuel - Resultado negative: Cuendo el nifio beja 1s pierne mes de tres ve ces;si he tocedo una sola vez el suelo con le pierne elevedajsi he de Jado su lugar;si ha saltado.~--- La elevecidn sobre los puntes de los pi gs no es contada como un fracaso pero debe sor encteds,esf como 0] belen ceo y las osciilsciones. Jest Ne 2 (Prueba Ozeretzki N€ 2 de 11-12 aflos. Diémede le pelotr 6 cm. Atrapar con une mano una pelote lanzade a una disten ie ce 3m, E1 nike ee pona e 3 m. del experamentador con les manos en los costedos del cuerpo. El oxperimentedor lerge le pslote e@ invite al nifto » tomers con 1s mano derecha.---ste debe permanecer con les menos en loe costedos dol cuerpo haste a1 momento sn que se le digs atrépsle.---- Despids de un reposo de 30“'se recomienze la experiencie con la meno izquierde . Si la pelota esté mal lanzada por e] experimentedor le experien cie debe recomenzer. Resultado positivo: Eltes$ es mercado positivo- (+) cuendo es spro bedo con embas menos; y { 4+) con une sole . Resultado negetivo: Si la pelote es strep:de menos de tres veces so bre S con la mano dereche, ymenos de 2’sobre § con le izquierde.-- Lo in verse pare los nifios zurdos. Jest NS 3 (Prusba no modificada N! 3 de 13-14 sfios) 4 El nifio debe seltar ene] eira leventando les pisrnas hecie atrés y tocands los talones con les menos durante el saltc. Se permiten 3 ensayos las manos. Test NO 4 (Prueba Ozeretzki N®4 de 11~12 afios,donde se exigten $8 egujeros) El nifto esté sentadofrente a una mesa, se coloce delante ce 61 uno acbre el otro,un pedezo de fieltro,une madie hoje da papel blenco no ra yedo,y un pedazo de cartén suaco perforedo en 100 cfrculos.--~ E1 nifio tiene an su mano dereche,posada libremente sobre la mesa apoyéndose so bre 91 codo,un punzén. A un? sefiel dada traspasa los c{rculos uno a uno con le méxima repidaz.--- Le» misme pruebe para le mano izquierde. Tiempo: 35 seg. pere la meno dereche -- 45 seg. pera le izquierda (Lo inverso para los zurdos ) Se permiten-2 ensayos pore ceda mano, Resultado positivo : Es anotedo positive cuando he perforrdo tdlés les agujeres con les dos manos y $ pos. con una sole, Anoter cuel. Eltest no es aprobado cuendo el nifio ha perforeds menos de 63 aguijercs con cada mano en sl tiempo fijado. (Pusba Ozeretzki N® 5 de 9 aes no modificeda) El nifte sentado marce alternotivemente ef ol suelo con e) pic dere che y el izquierdo,siguiendo un ritmo olegido por 61.--- Al mismo tiem po que golpes con 61 pid derecho en e) suelo -lo hace simu)tenermante en la masa con los {ndices de les des menos Tigmpo: 20 seg. ~-.--- Se permiten 3 ensayos . Result \do_negetivo: Cuando el nifio cembia el ritmo,o cuendo ios in dices no golpean el mismo tiempo que el pi¢ derecho,o si el nifio no gol pee simultaneemente con los dos indices. EQAD 12 sflos Test N84 (Prueba Ozeretzki N¢ 1 de 4 afios no modificada) El nifto debe mantenerse prrado con los ojos cerrados,las manos en los costados dul cuerpo,los pies an lines recte,uno delente’ del otro de menere qus e) teldn del pis derecho toque le punta del pid irquierdc. (Posture de telema ) Tiempo 15 seg.---- . Se permiten 2 ensayos. Resultado negative: CUando 91 nifio se balancee o desplaz> el cuerpo Test NO 2 2 (Prueba no modificade N° 2 de 9 afios) Alcanzar con una pelota de goma un cento ubicedo e 2,50 m.de disten cia (Las condiciones son les mismas que pera el test N* 2 de 9 eos) ~ No se permiten 2 ensayos. Resultado positive: Cuando se de en el blanco 3 veces sobri le meno derechasy dos veces sobre 5 con la irquierda,e- Es eprob:dd~.90\_ sitive (+) cuando ecierte con les dos manos y + cuando lo logra con i \_ ne. Anoter con curl. oh t Nt 3 Ss (Prueba no modificade N° 3 de 10 afios) con £1 nifio sin tomar impulso dabe salter en su lugar tan alto como le sea posible,y al mismo tiempo golpesr 3 veces las manos, (3 como minimo) £1 nifio debe caer sobre les puntas de los pies. Se reelizen 3 ensa yos de los cuales 1 debe ser positivo. Ny Resultedo negativo: E1 test no es eprobado cuando @) nifie he golpse do menoa de tres veces las manos,o si he recaido sobre sus talones. t Ne 4 (Prueba N® 4 de 10 efios,donde se acuerda: 35" mano dereche; 45" ma no izquierde) Colocar delente del nite sentado frente a une mese,e une distencie de un codo una caja de 15x15 cm. de base y 5 cm, do alto y 40: fésforos © lingedos a una distancia de 5 cm. da le caje,dade vuelte hecia el nino exeminado y perpendicularmenta a le caje.--- i une sefel deda el nifo de be disponer los fésforos tomendo uno a la vez en cuatro piles igueles,ce do une de ellas situeda en un rincén de la cafa,- Si cl nifto se levente © toma dos fésforos,se debe interrumpir 01 test y recomenzor.- Reposo 30 seg. ~~.Comanzar luego con le meno dzquierda Z eus fren i Tiempo.i min. para cada meno. Reaultedo positivo: SE anota positivo si es logredo con les dos me nos y (4+) cuendo lo as por una sola. Resultedo negative: si no se ejecuta en el tismpo prescripto. Test Ni 5 (Prueba Ozeratzkl N® 5 de 11-12 afios,donde se exice 20 aquieros pe ra cade una de las manos) El nifto'esté sentado frente a una mesa donde se encuentre el mismo meterial del test Ne 4 de 11 efios. - -. En cada mano libremente poseda sobre la mesa,el nif tiene un punzén,le. mano dereche esté dirigide he cia el agujero superior de ia parte derecha del dibujo;le mane izquierde hacia el egujero superice de lea parte. izquierda.- fA une sefial deda elni fo debe perforar los agujeros yno después de otro,oimultdneemente con les dos manos.~ ~ Tigmpo 18 seg.~----. Se parmiten 2 ensayos pare ced’a meno Resultado nsgetive: cuando la diferencia entre #1 nimero de aguje Tos perforados con cade meno es superior a dos ( dos aqujeros en el mis mo circulo cuanten come dos); si ei niimaro de agujeros perforedes con uv na mano es inferior a 1 tes eimétrices de le pi si los egujaros no se encuentren sobre les per e dereche y de le parte izquierda del dibujo. Resultado oovitiva: Oibe ejecutar 15 agujeros on 1S seg. wren eee w--0 0000 w+ VALORACION DEL TEST OZERETZHI REVISADO Se comisnza 61 sxenen con les pruebas correspondientes » le edad cro nologica del _nifia. Si no ejocuta correctamente Jes prucbey de su edad,se pese alas da la edad precedents y asi sucesivamente hosts llegar 8 unr edad en le cual todos los testn son aprobados. Enseguida se pese a le se rie de prucbas de le aded inmediata superior a le eded real del nifo. Sd fracass en mas de 2 pruebes de esta serie no se sigue el exemen.- 5i ei- en cambio les ejecuta correctemente o fracasa sélo en une o dos,ee prosigue con lcs edades supariores, preduzes tres fracasos,en cuyo ceso s@ detiene el axdmen, Le edad motore se calcule pertiande de la edd bese,que es squelle en le cue) todas les pruebae hen sido ejecutades correctemente y se ogre gs 1/5 de eio por cada positive ( ) ojecutedd mas alld de esr eded,y 1/10 da sic por cada prueba aprobede pero por: un solo miembro.-- Le frac cién de 1/5 se axplica porque on cede allo hey S pruebes distintes.- dentro del ¢ealculo de le eded motora entr: las pruebas exitoses del test inmediatenents eupcrior a esa edad real.-por ej, para un niho de 7 afes conteremos an el célcule lew pruebas exitoses de la aded de 6 shos Més 0114 de esta edad o seu is adad real més 1 afio,las pruebes positivas. no intervienen en 61 célculaj;se wencicnarén simp! indicaré el ndmero de pruebas pos! 2nte con une cifre que tives en las edadea superiores,a le dad real mas un afio.-Por ej. Edad motore: 14 afios 3 (3) |- Esto se expli ca,porque le experiencie conduce e considerer que no es legftimo velorer “estas pruebas en quintos da afio de desarrollo dado que le cifra resulterfe distorsicneda si el nifo tione aptitudes motrices muy favorebles,resul tendo suficientes para. determinar si est& bien dotado desde el punto de vista motor.-Pero traducir en afies o,en frecciones de efios wstas aptitu des nos llevarfa e obtener una edad motor. que no corresponde a les posi bilidades reales del nifio bien dotado,pués en realidad carece de les ca pecidades de procisién,rapidez y fuerza de un nifio de mes aded reel al que correspondiere la misme edad motora .-Aei se he probado que un nifo x que obtendria contando todas las pruebas correctamente ejecutades une e dad de 5 afios 8,tenisnde une edad real de 4 afhos,no se comporta como un nifto da § afios de edad real que obtuviese idéntica edad motore.- Caando 61 retardo ostd comprendido entra 1/12 y 1/8 de la edad del nifo,denote una ligera debilidad motrizy’Esto se indice en le tebla sig. R los 4 afios los § ailos do 4a 5 meses de reterdo A deoSe7 " #8 Rios 6.atcs : do6e9 " 8 # A los 6 sioc : dade ig " " B.los 12 ofice de 1 afio e 14 moew de retardo ES deciz que todos estos nifos deben ser consideredos débiles notrices.- Cuando al retardo esté comprendido entre 1/8 y 1/4 de la edad del ndfo,denota una dabilicad motriz neta.- A los-4 eflas : de 6 © 12 meses da retardo Aloo 5" ide %eais * " m Alos6" :de9e19 *" ™ & A los 8 * de 1M2 " 8 Alos 10" ; de 15 meses a 2} afos de retardo A los} 42" : de i ¢ afi e & afos Cuando 61 retardo esté comprendide enpre un cuarto y un medio de Ja.edad dal nifio,denote debilidad motriz profunde .- Cuando wl retardo supera ia mitad de le eded del nifto,estemos fren te a un caso ds imbecilided motriz.- Se coneidere qua el reterdo motor es igual a lc edad reel menos tle eded motores--- RETARDO MOTOR CDAD REAL -EDAD MOTOR £1 reteréo motor dividido por 1s edad real mos de un coclente que indica le grevedad del retardo: Retaddo motor ~ ¢ Edad reel 1/24 e 1/12 Nivel normel a linite 1/12 e 1/8 Debilided motriz ligere 1/8 a 1/4 Debilidad motriz nete 1/4 a 1/2 Debilidad motriz profunda 1/2 a 4 Imbecilidad motriz Ejemplo: Si un nife tiene 6 siios de edad reel y un retardo de 4 e Roe, tens una relacién de 1/2; os un iwbdcil motor. Valoracién de los 1/5 en meses vy dias dias dias dfas dias - 1 mes, 6 dfas ~!2 meses 13 4/5+014/2 ) 10 meses, 28 dfas 3/5+( 1/2 ) 8 meses, 15 dias 2/84 (1/2) 6 meses, 2 dfes W/5+( 1/2 ) 3 meses, 19 dias 9 9 a de Diagnéstico Psicomotor Test de Ozeretzki Una vez obtenido: et resultado: det testy catculado etretardo motor se tendran er cuensa los valores que a continuacion se detattan para establecer et diagndstico motor. Cuando et retardo esta compremdide: entre L/L2-y 1/8 de lavedad cronolégica-det nic, denota una ligera debilidad motriz, de-acuerdto- alos puntajes de tasiguiente-tabla. Alos 4afoscentre” $y 5. mesesderetardo Alos: 5 afiosventre- ry 6 meses de retardo Alas afioscentre~ 5y-°7-mesesde-retardo Atos 7 afoscentrey 5y- 8.meses de retardo Atos: Safoscentre” 6y-t2mesesde retardo Atos: Sartosrentre- 7y 13 meses de retardo Atos: tO-afiascentre~ fy be meses:de-retardo AlostLatos-entre~ 9 y 15 meses deretardo Atos 12 afioscentre-t2.y L?. meses de retardo Cuantto-et-retarde esté-comprendide- entre: mas.de L/S-y 1/4 de ta edad cronolégica-del nifio denota una debitidad motriz neta, de acuerdo at siguiente cuadro: Atos~ 4 afoscentre-6 y-t2meses de retardo Atos: 5 afiascentre” 7 y-b& meses de-retardo Alos. €afoscentre~ &y I? meses de retardo Alos: ?afoszentre~ 9y 19-meses de retardo Altos: S:afoszentret3-y'24 meses de retardo Altos: Qatios: entre Lt y:26 meses deretardo Alos-bO-atioscentre £5 y 29 meses de retardo Alos‘tl-atios-entre:b6 y 3k: meses-de:retardo Alos 12: atoscentre28 y- 36 meses‘de-retardo Cuando-et retardo esté-comprendido-emtre-tH-y 1/2 deta edad cromotégice debritto;éste denota:debilidad:-motriz~ profarda. TEST DE OZERETSKL LABERINTOS (prueba 2 de 6 a.) Li) LF oa a CARTON PERFORADO (prueba 4 de 11 a. y 5 de 12 a.) UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGIA Curso de Postgrado: Dificultades en la organizacion espacial dela activicad grifica en los nifios GLOSARTO Ente centralizador de todos los proaasas psian-ory nuclear la armonta del crecimiento, Centes de revepeitn totalizador de sus propias vivencias ex las que se finden tas impresiones procedentes dol ser y las resultantes de su vida relacional. Sus eapacidades se consiruyen antes del nacimieato, ‘La nociéa de su existencia, su descubrimicato y toma de conciaucia resultan de un proceso evolutive posterior. Ajuriaguerra dice que el nifio antes de tener conciencia de su cuerpo actia con él, Es el centralizador de la actividad praxica y se proyecta por medio del movimiento al espacio circundante, EL DESARROLLO DEL ESQUEMA DEL CUERPO SE REALIZA PARALELAMENTE AL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR. (Schider, P.) Spitz la nocien aparece alrededor de los 15 meses Ajuriaguerra aparece a partir de los 9 meses Pinget la nocien del “tout corporel” a los 2 aos ( como integeacion) cos. Su uso y mangjo adacnades permitirin 01 Es un modelo postural y su descripcién se basaba en la informaciéa, a nivel cortical, de nuestro propio cuerpo. - Henry Head y Gordon Holmes 1895. La propioceptividad - incluyendo el laberinto - y la visién focman ana parte importe de las informaciones que contribuyen a la formacién del esquema corporal. Asi también las sensibilidades tactl, térmica y dolorosa y quizis la visceroceptividad también podrian formar parte de este esqueria de informaciones corperales que interviensn en el modelo postural.- Quirés Schrager IMAGEN CORPORAL Ee Ia reprosontacion mantalde nuestro propio cuerpo, vonsiderando equivalences las expresicnes “ESQUEMA" e “IMAGEN” ~ Schilder 1931, Pero mas adelante fos diferencia siendo “IMAGEN CORPORAL” mucho més ammptio. La imagen corporal uo es nunca una estructura completa, ni oxition, IMAGEN CORPORAL comorende una Gestalt = biolégica (estable y que tiene una parte constitucional y tipoldgica y otra evclutiva, evidenciada por la organizacién del sistema postural y del equilibrio y por la desaparicion de los refiejos primitives) =? y una a1 continua modificacién (que corresponde en gran parte al modelo postural de Head con sus impresiones sensoriales y motrices y companntes coucientes y autotratizados; so extiende también, en parte factares sociales yibidinosos) De ambas resula una nueva Gestalt unitaria, integrada y persoual, que no 2s la suru do ells. Bender 1956 LA IMAGEN DEL CUERPO HUMANO ES LA IMAGEN DEL PROPIO CUERPO QUE FORMAMOS EN EL ESPIRITU. LA FORMA EN QUE EL CUERPO PROPIO SE NOS APARECE A NOSOTROS MISMOS, Disponemos do sensaciones provenientes de ia vision de la superficie del cuerpo + Tas impresiones tactiles,térmicas, dolorosas los miiscutos con sus vainas, y as inervaciones musculares| las visceras, ‘Mas alla de ésto existe la UNIDAD DEL CUERPO ua fundamento fisioligico: existe una base biol6gica dela imagen del cuerpo {su estructura libidinal: conficre organizacion y significado {st aspecto social: interaccién social de las imagenes del cuerpo (informacién de retornc) PROPIOCEPTOR Todo crgane nervioso o sensorial que suministro informacion sobre Jos movimiontos 0 lz pasicién del cuerpo = Sherrington. Los nevesitamos para manteneros et equilibric porque nos dar uns infermacién indispensable sobre las disposiciones espaciales que adopta nuestro cuerpo y sobre sus movimientes, es decir sobre posturas, posiciones y acttuées, UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA ¥ FSICOPEDAGOGIA (Curso de Postgrad: Dificultades en la arganizacion espacial de la actividad grifica en los nifios Sen: hhusos musculates (receptores de tensidn) ‘rganes de Golgi-Mazaoni de los tendones (receptoras de tension) ccorpiisculos de Paccini (receptores de presion) sl Taberinto (el cual focina parte ef vestitulo) KINESTESIA Es el scatide del movimiento muscular. Esta no puede ser separada del sentido eutineo dado que foo movimiento muscular implica desplazamiento de i piel La kinestesia forma parte de la propioceptividad. TONO Leve contraccién sostenida que presontan los miscules esqueléticas sanos y que constituyen la base de la postura, - Quirés, Schrager Eltono muscular es una contraccién parcial y sosteuida que misetione ct misculo at extension ‘Se trata de uu refigjo de tipo continuo que sirve la estatica postural de ls yrupos musculares (del tronco, extremidades, edos, pépados, ete) y se extingue cuando la vida termina. Fl tono es esencal tanto para Ia postura estitica come dinamica, PUEDE HABER TONO SIN MOVIMIENTO PERO NO MOVIMIENTO SIN TONO. El tono es conducts, porque se requiore tono hasta para las espoutineas inmovilizaciones de la actividad como por gj, ol reflgjo Ténico Cervical, el mantenimicnto de éste consume energia y ‘equiore una estructura moldeads do los clementos neuromotores. Ai el bebe esta incesaniemente ‘capado sjercitando el ono. Si bien se atenia durante ol cueto, no eesa por completo, ‘Es mantenido por itormedio de las neuroaas de los nervios cranvales y raquideas. Eltono es una funcido altamente complicada tanto morfogeuéticamente como fisiologicaments 6 una funcidn fundamental, parte itegranto de toda condueta postural y manipulativa EL TONO CONSTITUYE EL ANDAMIAJE YIVIENTE DE LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS Y LOS ACTOS DE ATENCION. - Embriologia de la conducia Gesell y Amatruda El tono depende de un balance entre influencias: © Predominio de facilitadoras -— HIPERTONIA Predominio de inhibitorias -~--- HIPOTONIA. La Formacion Reticulada presenta 2 partes: facilitadora e whibidora Ja parte facilitadora ( a lo largo de fa Form, Reticulada del tallo cerebral) su estimulacién produce el aumento del tono extensor e inhibicion de flexor. . 1a inhibidora (parte ven:romedial del bulbo) inhibe el tono extensor y facilita el flexor. Esquema de regulacidn supraespinal del ton muscular: Conteza Cerebral (Area Motora Primaria) Cortez Cerebral (Area 43) NN. Vestibulares (facilitador del tono extensoi) _—_Ganglios Basales (Nicleo Caudado) ‘Neo Cesebelo Cerebeo (Labulo Anterior) Form: Retioulada -Favilitadora Form, Reticulada Ventromadial él Balbo u HIPOTONIA HIPERTONIA => TONO NORMAL = azo, J. y Medina, J, “Fisiologia” - Buenos Aires - Eé, Toray -1979 PARATONIA Del griego: Para: contra Tonos: tono, vigor. ‘Tensién anonnal de cualquier parte organica MOVIMIENTO Constituye una necesidad: natural para la sobrevida social para la convivencia Permits y facilita: la adquisicién de aprendizajes clementiles (en todas las especies) ta adquisicién de apreadizajes superiores (cn la esposic humana) Quirds, Schrager MOVILIDAD Se omplea el término con fines terdpicos. Movimiento parcial o segmentario de nn riiembso-0 de tuna parte del cuerpo. - Quirés, Schrager UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PStCOPEDAGOGLA ‘Curso de Posigrado: Dificultades en Ia organizaci6n eapacial de la actividad grfica en los nics MOTILIDAD Se relaciona con el desplazamiento corporal total, sea éste active 0 pasivo (silla de medias). = Quirds, Schrager TOSTURA Es [a actividad refleja del cuerpo con respedto al espacio. los reflejos pueden hacer intervenir ‘miscalos, segmentos corporales 0 ef cuerpo todo. Toda postura implica rnodificeciones tinieas © intorsegmentarias y establece relaciones eatre ol cus:po y el espacio, tanto drants el repose como al ejecutar movimientos. j.: Posh extendida o flexionada LA POSTURA ESTA ESTRUCTURADA SOBRE EL TONO MUSCULAR. El nile pequeiio aites de aleanzar el equilibrio adopta dnicamento pesturas, es decir, su enerpo reacciona de manera roffeja a los estimulos del medio. - Quiras, Schrager POSICION Cuando la postura ox habitual de la especie para una edad determinada y se ha fijado por rriteraciones o aprendizaje (sentada, erecta, prone, supina), - Quiros, Schrager Acritup Se refiere a los relejos dirigidos a retomar las postnras o posiciones habitnales o las cvslidades faliotes de Ie postura habitual y treducen estados de timo (graciosa, apacible ansiosa) 0 ‘exprosiones de descos con finaldades deserminadas (actinud de tomar sl). LA PSICOMOTRICIDAD NO SE DIRIGE A MEJORAR POSTURAS © POSICIONES, SINO INTRODUCE OTROS APRENDIZAJES, - Quirés, Schrager. ‘SINCINESIAS. ‘Soa movimientos involuntarios que se producen juato con otro movimiento voluntario © pasivo (movirnionto intl). MOVIMIENTOS ASOCIADOS - YOLUNTARIOS “INVOLUNTARIOS - SINERGIAS ~ SINCINESIAS ~homolateralos ~ muy poco miarcadas = tonicas + contralaterales itidamente marcadas + de reproduceién = muy fuertemenie marcades * De Reproduecién: Ej.: el brazo pasivo reproduce de una manera mas 0 menos nitida ef movimiento del brazo activo son mas especulares 6 a8 allos - son mas importantes, 8 y 9 afios - hay un saito en Ia evalucion 9 y 10 ails - tendencia 2 la desaparicin, su desaparicia es progresiva y regular, 6s decir, evelucionaa 12 altos ya no estan presantas * Tonicas: Ej el brazo y Ia mano pasivos no reproducen el movitmiento del brazo activo, sino ne se entorpecen, Jos dedos se extienden y el brazo se separa del cuerpo mas leves son mis uumerosas y hasta las 12 afios todavia existen. 2 los 9 afios provalecen no desaparecen progresivamente, estan ligadas al tipo y tonicided del sujeto. Bj. de combinacién de ambas founas. ol brazo pasivo so tausa, se separa y reproduce el ‘movimionto, SINERGIA Dol griego synergia cooperacién, concurso, asistencia. Concurso de varios érganas para realizar tuna fincién, que cooperan y actiian en anmonis. Son asociaciones auteradticas de movment para el cumplimionto de una funcion ACTIVIDAD ESTERTL, ‘Movimieatos sin sentido, muy comumes en ol recién nacido y durante la infaacia disminyen lonts yy paulatinamente - Quirés, Schrager UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGIA Curso de Posture: Difivultades en la organizacion espacial dela actividad grifica en los nifios CINETIC Del Grego: Kined: moverse. Facultad de practicar la accién muscular. Se aplica a todes tos fendm movimiento, EQUILIBRIO Es ol estado de un custpo cuando distintas y encontradas fucrzas que obran sobre dl se compensan anuléndose mutuamente.- def. clasica, s la posibilidad de mantener posturas, posiciones y actitudes.- punto de vista biolégico. Si el equilibrio esta débilmente alterado —> sélo hay fallas en actinides Si se deteriora mas —> las posiciones pueden verse perjudicadas y exigir cada vez mayor control voluntario, CUANTO MAYOR CONTROL VOLUNTARIO EXIGE EL EQUILIBRIO SE HACE MAS DIFICIL INCORPORAR NUEVAS INFORMACIONES. El equilibric se organiza sobre la base de: 1s que tionen por base ch La sensibilidad profunda, suministrado por los propioceptores, Coardiado El vestibulo, érgano del equilibrio a nivel del oido intemo. por eb La visién cereboio SOLO CUANDO EL EQUILIBRIO ESTA LOGRADO PODEMOS PENSAR EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA MOTRIZ Pero el empleo de instrumentos u objetos, el lenguaje no condicionado, e! desarrollo de la creatividad y los aprendizajes superiores requieren algo mas que éste equilibrio uti! > LA TNHTBICION DE LAS INFORMACIONES CORPORALES A NIVEL DEL PLANO DE LA. CONCLENCIA (corteza cerebral) para abrir los canales que requiecen estas adquisiciones, FUNCION Aceién especial, normal o propia de cualquier parte w érgano (Diccionario Médico de Dorland) PRAXIA ‘Vor de origen griego que significa prictica. Capacidad de desempefiar wna coordinaciéa do movimiento con un fin determimado APRAXIA Deterioro de la capacidad o falta de ésta, para efectuar una serie de movimientos cow un fin determinado. AGNOSIA Deterioro de la capacidad o falta do ésta, para dotar de significado a las aforencias seasotiales, AGNOSIA DIGITAL Se caracteriza por el tratomo de la facultad de distinguir, mostrar, sombear y elegir tos diferentes dedos, sea de la mano propia 0 de otro El paciente presenta al mismo tiempo cierta dificultad en mover los dedos, se equivoca, los confuunde, pero todas las demas érdenes se compreden y se cjecutan bien por ej.: enhebrar Citedra: Pricomotricidad INSTITUTO DEL PROFESORADO SAGRADO CORAZON PROTOOOLO TEST DE OZERETSKI REVISION GUILMAIN. Profesora: Metra H. Panta Nombre: _ Fecha Fecha de nacimiento: . 2 atos Pe | 1- | Mantenerse inmévil en un banquite, pies juntos, manos al cuerpo (10) 2: [Desenvolver un carsmelo @ min’) ss 3° | Subir con apoyo en un muro un banquto y descender Saiios 1. | Brazos al cuarpo, pies Jes, pane el deca on ea sn mover bazosy pig - eens) | Bnhebrar 20: per min) ea Se 3 | Salar con pis juntos, una cusrda exendida sobre el pis, sin inpuls, piemasTodonadas, 3 vec Gafios - T- | Ojos abiertos, pies juntos, manos en la espalda, flexionar el trance en fngulo reclo, sin exicoar al 410") - 3 Enhebrar una agua, manos soparadas a TO cin. El lilo debe pasar 2 em. dels dados. Amsbas manos T ens. cu")... _ 5. Brincar en su iugar,piemas igeramient leionadas, ambas se elovan sinltéacamento (©) 7 @ Bsakos,| 2 ons pense $ [Abotonar 6 botones, 2 ens min. 10°) 5- [Sentado cerca de la mesa, codos apoyados, golpea altemativamente con arias manos (10°) 3 ns. Sato - 1- [Equilibrio en puntas de pié, ojos abiertes, brazos al cuerpo, piernas apretadas, pies juntos (10°) 3 aus, - | Tocar alternativamente fa punta de a nariz.con ol indice de ambas manos, ojos cerredos 3 cas ‘Saltar con pies juntos, una cuerda a 20 cm. del suelo sin impulso, piernas flexionadas, 3 voces... & [Abotonar 6 betanos (70°) 2 ens 5: | Descnibir cireunferencias eon el indica de las dos manos, brazos tendkdos horizortalmente. a los costados, Derecho en sentido do las agujas dol role, izquierdo inverso (10") 3 ens [Caios - fr ‘Sostenerse en una piema, la otra Hexionada en angulo recto a nivel de la rodilla, manos al costado dal ‘cucrpo (10°) 2 ens. con e/pioma Laberintos, ‘hate, aaa sel une Tinea ininterrumpida ? ens. con cimano Garch 80°-aq” 83°) 3- [ojos sbiertesrecocreren ine recta 2m talon tq conta puta Gl pio et branos a lobe da cuerpo Bens 4+ | olocar 20 moneias co usa caja, las monedas alineadas @ Sem do la caja, no dobe aravias Coa ‘mano dominante (35°) 2 ens... Marchando, tiene ev sa mano izg, una bobina dela que dasenrolia un hilo para enallarlo sobre cl indice de la mano derecha. 2 ens. e/mane (15") Reposo de 10” comenzar con la otra mano, Taos En cuclillas, brazos extendidos, ojos carrados, colocarse con puntas de pié separadas talons juntos, 1una sefal cerrar los ojos (10) 3 ens ‘Hacer una bolita can papel, palma hacia abajo (der. 15”-iag. 20) 2 ens. e/mano. Recorrer Sm, saltando en una piema, brazos costado del cuerpo 2 eas, elpiema ‘Abotonar 6 botones en 45°, 2 ens Golpear aterativamence con los pis, simulénsamente daseribir crcunfarencas con el indice derecho. brazos extendidos horizontalmente (15) 3 ens . 8 afos 1+ {Manos on la espa, pies juntos on puntas, feionar el tranco a angul reet (0) Sam | Tocar la yema de los dedos con el pulgar 1° matiquo (5°) 2 ens. cane 3-[ Saar sin impulso una cuerda a 40 ond eng 4- | Tomar un hilo entre Pele eine ¥ earoscarlo en una bobina (der.22” faq 25") efmano.. ens. 2 afios 1; | Mantenerse sobre piema izqu. con Planta do pie der, sore cara interna de rodila ig, Brazos sobre muslos (30*) e/piema 2 | Alcanzat un blanco a 150m, con una peta, trazoflexionado, mano ala altura del howto adcianae el pie, 3 veces e/mano, _ % |Seltando ex una piema, brazos cestado del cuerpo, a 25 em. del pic una caje que tmpuiaid Sac 3 cas Golpea aleatvanonte, on fos posal acto sas cdot sain ase Ta mesa (20°) 3 4) Recorer Sm, tomar 4 fsfores de una caja, formar un candrado, pleat nd hoje on 2 y retomae. ELA enumera las acciones y se da ia sea para 7 "3 8. serra |] Brazos exiendidos delante del cuerpo, palias hacia abajo, cemar’ puiee cased Geass |__| altemativamente com rapier. (10” sei 10 aios 1+ | Equilibrio puntas ds pi, oo corradas, pies juntos (15°) 3 eas. 2: |Tejer, ojos cerradios (10°) 3 ans 3 Star x impo cd Im eros sil, sin dejar el lugar, 3 ens, | Coleest 20 monedas on usa csia 3") Peas : a 5 | Caja de fosforos a cada lado a 5 em. poner verticalments 10 fosfores, a una seiial con indice y pulgar| colocar simulténeamente en la caja, 2 ens. (21”) i Ti afos 1] Sostenerse sobre una piema, ojos cerrados, manos costads (10") clpiema 2-| Atrapar con una mano una pelota lanzada desde 3m, 5 ens e/mano 3. | Saltar y en el aire tocar los talones con las marios. 3 ens, . 4-) Perforar con punzén wn papel a través de wn cartén (dar 35° - izq 45") 2 ens, clmnano 5+ | Golpear altomativamente con los pies y simuknearnente con ambos indioes en Ia mese al golpear cou el derecho (20") 3 ens, . i TZ afos 1+ Mantenerse parado, ojos cerrados, manos eostado del cuerpo, pies en Tinea redia, uno delante dal ore (05")2 ens. . 2: Aleanzar cou una pelota un centro a 2,50m.,§tiros elmano 3- |Saltar alto en su lugar spomdo 3 vses con las manos y eayendo sobre la punta de os pie, 3 eae + | Disponer 40 fosforos en # montones dentro de una caja, Inn ciano, | Picado de papel, amivas manos simulténeamente (15") 2 ens. cimano SCANER Edad | 1, Coordinaciéa | 2. Coordinacién | 3. Coordinacién. 4. Rapidez de ['3, Simultaneidad do Estitica Dingmica Manual General Movimientos Movimiertos l EC. 7 EB, EM. RM. INSTITUTO DEL PROFESORADO SAGRADO CORAZON Catedra: Peicomatricidad Prof, : tetra #, Pampin PROTOCOLO DE PRUEBAS DE VISION Nombre y Apellido: | Focha de Nacimiont . Fecha de toma: ././.. AGUDEZA VISUAL | OJO DERECHO. 030 IZQUIERDO. aes ts etd ee td ] | Pa hae Pig a Tae | | Tig ercsincy are Riteor he | | CONTROL VISUAL 030 DERECHO. : O30 IZQUIERDO. oj [alsa] yl aero olélalslaly|a) FICHA FONOAUDIOLOGICA Nombre y Apeliido: ..... Ajo: PERRO ROSA MATE DEDOS VACAS LLAVE CAPA NIDO CHOCOLATE LUNA OJO UNA JAULA GALLO, PARAGUAS PELOTA TOMATE COCHE ZAPATO =PAYASO BOXEADOR SIFON SABLE LIBRO =FAROL = CRISANTEMO. BICICLETA FLORERO FRUTA GLOBO TRIGRE PRENDEDOR PLATO TREN Cétedra: PSICOMOTRICIDAD Guia de Observacién UTiene miedo de realizar alguna prueba? Ue justificado 0 no? éSe lo nota inseguro? ¢Comprende la consigna con la primera explicacin? ¢Olvida una parte de las consignas? ¢Se balancea? {ouanto se aparta del eje del cuerpo? : Cae siempre sobre el mismo lado? (Pierde el lugar al balancearse? (Mientras ejecuta la accién, hace gestos com la cara? joules? ¢Mueve otras partes del cuerpo levemento? ¢Mueve otras partes del cuerpo notablemente? ¢La prensién es correcta (pulgar-indice)? ¢La mano subordinada acompafia la eccion? éL0s movimientos son elasticos, arménicos? ¢Si se exige mayor rapidez pierde la elasticidad del movimiento? Los movimientos son rigidos? eDa la impresién de tener las articulaciones soldades? @Se fatiga? goudindo? éQué comentarios hace sobre sus propios movimientos? ETiene miedo de elevarse en el aire? Le cuesta mantener el ritmo? ¢Si cambia de ritmos, cudntas veces lo hace? ¢Se muestra més dispuesto en algin tipo de pruebas? couales? @Se muestra menos dispuesto en algtin tipo de pruebas? écuiles? ¢Se ayuda con otra parte del cuerpo para realizar el ejercicio? ¢Cudndo realiza las pruebas por segunda o tercera vez, mejora el rendimiento?

You might also like