You are on page 1of 12
Jurisprudencia anotada comportaria presencia la producclin de evadiclonescapaces Ge lesionar un bian, per ello ro éabe ser suicente para de- saprobar ése-oonducta. Porque una concepcién as conduct 2 una fmitscién dela libertad que ada le itersa, en e6- pecil,tampoco alas potenciales victimes ss imaginan como afectadas por esas lmitaciones ala eriad, Las fronteras det Derecho en te configuraclén dee prohibido no pretender im- ‘pede todo fo imaginable bajo circunstanicias en las que su con- servacgn e¢sélocasuatmanta evitable (1). ‘sit vez enzo que no necesilamente ante toga suceso des- iaciado hay que buscar un autor pune. Y que si una de fas acepeiones del sistantvo alznin Zurechaung (que genera. -mente se reduce al espafal como “imputaciin” y dealt qua cobjethe Zuochnung ve trasiade a nvesk idioma como “ie ppulacitn obletiva") encirte la idéade detimitacién elesfueran ” ‘ina queestarconcentrado enesiablecer los contomnos eto: « ‘elconcepto de autor e ol dct cupocos Gta seré unarnanera ‘de seagurar queen eta mata ls responsabilidad penal sion endo subjetva, Marco A. Terragi DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Homicidio y Iesiones culposas ~ Violacién al deber de cuidado ~ Imprudencia ~ Conduccién de vebicalos de pasajeros — Epiléptico ncuaden prin faci en os delitos de homiciio ylesiones culposas arts. 84 y 24 CPenla oon {dacta del imputado que aun cuando conoctowe conclcién de epiléptico condujo un vebiulo de pasajeros, provocando que arbas pasaeras que Ze _CN ate 2° INSTANGIA~ Buenos Aires, agosto 22 de 2603. Corisiderande: |. Lega a manos d0 los suscrptos esta causa, en vitud del rezutso de apelacién Inoducido por la defensa de Daniel A. Petruf, contra el auto deci io que Wee a fs. 142/144 del expagiente principal ' fs. 215 de estos testimonis), mediante el cual se de~ 7 ereta & procesamiento del nombredo, en orden a fos Gelitos de privacion llega de fa ibertad, homicidio y tesiones imprudentes. 11, Es objeto do irwostigacion hecho ocurdo el dia : 22/6/2003, alos 4:10 hs, aprexiniadamente en auto- sluded de Buenas Ares. Por dicha ‘Con nota de GUSTAVO F. FROVALOES a ‘ransportaba fe aizojaran por pinico ante eel brote del conductor. HRY, * G.NRC. GRIMY CORR, sala 5% 22/8/2609 ~ Petra, Daniel A. Ih Llegado el moniento de expedirse, considera pru- Cente la sala, para una mayor-comprension del c2c0, separar el andiiss de cada cuestién, nosin antes adver- ‘ir que n02e aprecta, tal como alega la defense (fs. 7/8 ‘eeste incident), que el aulorecurrido contenga vicios 5 fen su fundamentaoén, . 2 Materolided de los hechos Ethecho materia doinvestigecion-y que fuera deserpto fen 21 ap I de esta deciién— no se halla ciscutido ext ‘autos; en efect, tal bese féctica encuéntre suficiente ‘Sustento en el material probetorio incorpoado al legaio Jf adem, no ha encontrado object alguna por pate Gera dafena y las querlls. Portal motivo ro cores porde, por pete'ée esta tribunal, efectuar conside:: racianés al respect, “e b) Enfermedad def encausado y su manifestacion : ‘Sentado cuanto antecede, corresponde destacar, por si ipascendencia, unaspet central del casobejoanlis: Ja supvesta enfermedad de Petruf y, ldgicamente, sit incidencia, . Tay Flach, Woigee, “La imputacin bjelivs estado de a cassie", tad, de Rar Rebes Plas, en Ran, Cus, Jobs, i Me emang Bards Fi, Welgngy Katie, Micha eh Sobel eado data del eto” (einai Trivers Pompe Fabra), Cusceas Cts, 2000, Wadd, p47 48. io = evi de Doecha Feely Proce Peal 77 generale Seatllque sore “im. estuerze roscetidos pena siga Terragni reccién de ate HRY. 13-Petnt, idere pre del cas0, tes adver- sats. 78 ga vicios descripto seutido ef suficiente, datlegeio * «por parte no corres * conside- scion 2ar, por st oanalsis: ‘nente, Su jnaioen ta “Fretocio, wés alls de las manifestaciones det pinto encalsédoen tal settido el ceificado médico que luce 2 fs. 209 -a bien resta Ser cowoborado- permite este biecer fa exstoncla dela Enfermedad y que Pefif tue tratedo en el hospital Fernéndez desde ef afo 1993 hasta 1997. - ‘Tl Instrumente encontrarla apoyo, ademés, en fas cconstancias que surgen de la historia elfaica que obra afs, 352853. or ott lado, médicos det Servicio Penitenciario Fede- ralhan tratadoy medicado al suleto encausada durante ‘Su detenciéa como @ un enférmo de epllepsia (fs. 213/267 Por talesmativos, es factibe afin, en esta otapa, que Daniel A. Pett es un individuo epileptic: se habrfen dcreditade, en principlo, sus dichos ental sentido. En otro orden, risiderd ‘ef ttounal que tat patologta parece haber fenido una de sus manifesteciones eda el euceso, pues de otro mids no se explicerta por qué, “eon anterdfdad 2 aumentar su velocidad y golpear con- ‘ra el guarda cei, el vehloula circulate normalmente (Ger, en ese sentido, a declaraciét de la vietime Paula Salinas de f. 306). ‘Ademés, Paula Salinas sosiivo que el imputado no re- ‘eccionaba ante los constates pedidos dels ys arni- 2 ~ incluso legaron a tra de sus petos-, fo cual cons* Hulrfaunclaroindicadordelstaque, que se caracteriza, enire otras cosas, porta pérdida absoluta del eanocl- fnfento ¥ tes convulsiones (ver, asl, fs. 306 y fs. 29/126, 131/132, 188/190, 286 y 349/350). Ensintess yet menos de moriento, todo parecelaindicar la erstenca de fa enfermedad, asf comé su exresin en. el momenta de os hechos. Sin embargo, deber profur dizarse fa investigacion en tal sentido, pues este aspect debe ser eorcberado on forma febacient. ‘Ast, ademés de obtener e!resittado de as estudios en- comendades, conveniente resultarta verificar ~por via correspondiente de qué modo se manifiests la patolo- gia en el sujo encausado, y sles fectbte, en atencién Al relatoetectuado por la vietima Sanas, si ésta puede ‘expresarse del modo related, Deberd veticarse, esimismo, si ta medicacién que of imputado dice haber ingerids en los Ckimos tiempos es fa adecuacay, ademés, ses probable que‘aun bajo os efectos de ésta pueda preventarse un ataque camo of F:qug parece hab sifrido-Petrut.- : Finalmente, resta obtenetla'decleracién del-méico sneurlogs que fa Sustrio el éertificado qué obra a fs. 209 del expediente principe. ©) Laiaocién ya imprudencia Sentado cuanto antocede y aun en el supyeste do verl- ‘care tanto fa enfermedad de Petrufcomosu menifes- ‘Bien Ais, 2008 fe.0 ERO peta Jurisprudencia anotada tacién en ol dia de los hechos, considera el tribunal que 2 faible -conforme se explcters inte- imputare el + resulta, En esa tinea, convenient resilta -faf8Sear0s en el relat y evar equivoces-efectva’daterminades consl- eraciones. Casi en forma undnime, la docttina ha czsificado en tres grupos los casos deg ios movi trientosrefljo, ls extads de completa inconsciencia ‘yla fuerza fisica inesistible; también en forma pectfica 22 ha inchido a bs, 5 ro del prnero de los casos ar, aniie rauehos, Maurach y Zip, "Derecho Pena. Parte genera", t. |, 1994, Ed, Astrea, p. 246 y55). ‘Supuestos como el tratado, donde podkfan exstr reac clones corporalessin intervancién ~de ninguna manera dea voluntad, quedaran fuera del concepto de accign yen eenssouenela, serfan irelevantes para el Derecho Penal, La razén de tat unénime atimacién puede resv- imisede la sigulente manera: un conduct queno pue- da ser contolada de ecuerdo con le naturaieza humana noconstituye un punto de pertida vido para larespon- sabiidad penal. "marcha un comportamiento actuzndo de forma respon- Zable, pero que sélo desemboca en una accién tiplea ‘eando ba perdido capacidad de actin (en ese sentido Dentro de ese marcotaimprudencia por parte de Deniel A. Petruf puede apreciarsa en variades tircunstancias, ables con antetioridad ato. Surisprudencia anotada G00) Cao tetimonio, agemds, enovertra apoy'en ls = E Gascteraciones que ucen{s, 23/24, 116/118, 119/120, Jeari2s, 131/132y 285, brindadas por netsongaaue ” tuviron contacto con la vitima instants postereres at sureso. Pete general" fa valoracin uric del suceso conesponde deter. i ; trina quign coisa Ia cofdad de tia (el que sure! Ho orane svlems ontence,slreutadofialmente © SFO) ¥ quén lado autr. Tales oes no permiten perfeide esiones, Romiidio~ puede ser impulada selene -at menos de momento y conforms el Plese crettavente Darel Pett, robtorio hasta squlresarado- que haya interrnln volt, ws ae £4 y96 GP. za a repesin «$21 0 deinen GF feiempre defivo de'esta tinea, ‘poraffasearido 2 Jescheck, or gieenize ‘or para indcar qs el resultado tipo debe ser conse- vencia dela imprudercia, Estoindice que nos trata de medi so el resultado en el mundo exterior, sino coma Consecuerciajurdica dela scctn, es decir, debe aprecer ‘una conn eve a acién impradentey el resuifado un exo que permita formate fa imputacion objetve. eciant ta cletnitacionobetiva def imputacin, en ‘onces, se puede establecer et criterio al cual procede %§ Jmputar el resultado at auter, o exclulrio de responsabl- fique, “Manual de Derecho a r Shuien es culpable de su mal quéese a si mismo no perece aplicable al presente caso, en of que debe acen- trucclén histérica de lo oct at ig & os precedentes det Tribunal Superior ‘aol, que, amalgamados, son aplicables a esta C200, Gitadas por Cancio Mella en “Conducta de ta victima & iimputacién objetiva”en ‘Deretho Penal", Ed. J. M. Bosch, ps. 29 31, aotas 27 y 28). ‘Atefecto, el tribunal debe rasaltar que si ambas jovenes adoptaron idéntica actitud, puede Inferirse que la con ‘sidereron como fa dica posbilided de hulr det estado -desesperante qui les provocatia la situacién, En ese sentido, la vardiin ofrecida por Paula Salines es Clara y permite apreciar que eit dicho momento su ca- pacidad de intelecctin se hallatia disminulde: *..de Fepente comenz6 a golper ef guardrail derecho, en eo ros asustamos mucho con mi amiga y empezamos & tritar pero el remiserono reaccionaba, estaba como cro- edo, le gritdbamos ‘seer, sefio’, ay yo lo ogatré por fos pelos para que reaccionara, y lo movi para un lado y para el oto para que reacclonara, porqua estaba como ‘ortnido, pero no ccatest6 en ningéin momento.” fs. Noon tia de qtr real 2 condita dos ao do ode earn eresposalices Sa eee ais sepgs co en tas” indagado. En este sumario el cuadko cargoso permite...* Inne, Eo pede estilo, wet ; sn8 /. Sancinett, etc.) debe echarse mano @ ésta, por parecer Apion oNM Ua a oa “ales detalladas imp e preach e qe teneines Vista, jscriptos en el tipo. Asl, no es texclut la responsabilided del sujeto encausado, pues tnel sistera penal argentino la degradacion de cutpas “| blo puede aplcarsa can la eventual aplicactén de los | ats, 40, 41 y cones, Pen. Resutta que, més alle fas conoctdas cftcas 2 la feo- iodo ta imputacion cbjetiva (Hirsch, Struensee, Kaut- | ‘mann, Cuello Contreras, Serrano Gonzélez de Murillo, la que, para determinar responsabilidad en fos cascsen | jue s¢ introduce al debate el riesgo participado por las victimas, ha ofrecida un marco sistematico adecuado para el anslsis. De igual modo ha procedide el tritunal Gh casos anterlores (causa 19115, "De la Rose, Oscar yooro", ta, el 18/6/2002). Por ello es dable consignar, con los elementos probato~ jescaftatse por anora (nada ind ‘cdn consciente de las victimes) la alegada autopuesta fen riesgo, de alll que es factible adjudicar en esta etapa etenecen o fos: 5 dolencias con Aptacines ens eeortinart vwulsivas organicacerebrales (optepsia)” (3). La conse- -Guencia es que “..las causas biolégieas (e3 decir, los trestornos psiquicos patoligicos ~entre los que se’ en- Guentran 1a epitepsia-) excluyen por regia general ta imputabiidaa” (a, Los casos de falta de accién no son idénticas a los de falta de culpabilidad, Si se trata de flta de accién no hhay nada par Imputar: se trota de une despracia (exec. fa innecesarie~ ‘ne es persona Fo pitede poner en duda la Wigencia de la norma y, por lo tanto, no merece ningin ‘eproche: si el castigo estatal solo se justfica en la me Gida.en que haga falta refirhar la vigercia dela norma, uien no pyeds ponerta en-cida no deberfa sor sancton nado. En estos casos ta socieded asume al defecto del {nfractor; renunciando ata aplicactén de una pena, Sin embargo, es posible que otras persones respandan por tile (pore), un autor mediato que tliza a un ins. ‘trumento inimputable, un instigadar oun particlpe) En contraposicign, en las casos de faltz de acciéa no se trata de tenunciar a una sancién, sino de alga distinto, Se trata de fa exstencia de algo (aicesos cevsados por ani. Imales, por fa naturleza, meres pensamientos, ataques convulsive, deli, ete) que ni siquiera puede ser toma. Paratun enjiciamientojurieo-penal. aplicar una sancién porque resulta {nnecosara, sine de die citectamente ef derecho penal ‘po puede entiometerse de modo alguna. Se tala do hechos de ta naturaleza sin rlevancia juridica, Una importante cortente entiende que existe une es- {recha vinculacién entre la teoria deta accin y el cone Cepto de culpabilidad, “La circunstencie de que entre {ittimas) haya s6lo una diferencia de graco o de inten: ‘idad, hace suponer que fa teora de la accién estd es: Kechamente vinculde 2 fa idea de culpebiidad y ug, en verdad, representa ante todo un avance de problammae de ésta en ol ambito defo iticito" (5). Recientemente al Prof. Jekobs ha afrmado no séto que entre sl concepto Pai ‘Contedoy aver spuds de evo penal El concent iin para do seins 1997, £4 i e Vioete Ramesa, 1997, ‘undemenios", "La extucturs no por Lecpoldo Schttin bao lo 04, 1975, Ed. Depalma,p. 159) 5, Jurisprudencia anot fe accion y ef de cupabtigStFERREE ona vacua éstrecha, sino que sa trata de una misma con® i Reel a incorperaco la evtabiidady ta culpable i 2 Sein la imputacion dela cuipabilitad ast | ioe Bresupane ia imputacién det injustox sor | Earls, entonces, de quie el céso en anslisis es de aquellos en donde af accién, comprendida ésta ‘momento del hecho falta como comportamiento fit Brevis, a los fines do la clncla juridico pena, relevant: "para usaral clone lo de Kaufmann (7+ que no deba tomarse en ceints ue el eniéptico fue or sf mismo al lugar el ee fu el ataque que produ a! dao" (2, {2 Cémara,recuriendo a la teria dé a acto Hse in cause, trata a caso como una de auelos en los que at autor Preveca en forms imprudente su falta de accise sostione (con cite previa de Jeschetk 19]) que = ot otras pelabres: el suet proveca er forma imprudonta ‘on un memento anterior a aac al bien jurcioe. ee talta de acién", ia er typename”, “L estucturadetatéra del delta, tdiccisn de Digs ives, Medi p 827: ae aoa cet 39, init xa: a "oaeth pat i, "Sie edad la coctica Rik, consti- Aizacpe- Por todo utables yueellos stefece tade las eloque ario, han sionar el sducido, fucta de vehicula 10 mayor stomouil, realision tralesior fo par eb 2 posibi- 2i6n que antusin, deestas pista a el vehi-’ insujeto ito, creo acon b, adetal cusl de ameter a as situa na en fa scion de a de la culo y esa tras, simiento { primer auencias que deriva de los comportarnientos graverente insen= satos del segundo” (26), ¥ creo que el comportamlento as etna s encuenrainmerso en esta categorie. ‘Segundo i mparte de modo defectuaso ‘no es per se suficiente para exonerar af primero, pues ste sin raz6n alguna ha impuesto al menos a quien interviene an ségundo tugar ta necesidad de solucionar el conflcte. Sin embargo, para que la imputacién al primero no se vea interrumpida, el error det segundo. interviniente ha de ser de naturateza incidental; si el segundose salede ural, es decir, secomporta damodo gravemente iracional, ello sucederd con ocasién det afio causado en primer término, pero no se deberd al mismo" (7). Aplicando el p fo procedente al caso (yal flo de ia ‘6udles,entones, asoluciinque corespondeaplicer? Entiendo que, Hegadoesté punto, es necesario anatizar la respuesta sogin se parta de la base del eardcter constitu thodelressitado ene iio (octina nayrtaria) one. une, motivo ar el cus a n0 punted este sovlon caterer aecuada ‘(que tos puntos de partida dela posicié objetivista 00 _s82n corectas es Harna de cto costal) seleccién de les eonductas im- prdentes que hen de entrar en el campode lareaccién ‘penal, Tal como acabamos de analiza el caso “Petru” Ccontiene el elemento constitutive de! lca (la eanducta Jutisprudencia anotada “imprudente)y, ademas, estamos en presencia de lacon- Gicton objtva de punibldad (muerte en un aso, e Sines en el oo), a También bajo esa concepcin ge pod HME a pro gj blema de fa (ya delimitade) falta de relaci6n entre ia aclenimpradente elresitade ocurido. Es cierto que £élo pueda exigi una relacion ru estecna entre so clan y resultado equel para quien el resulta juegue ‘un rol decisivo (o al menos tan importante como la ac cién) en la fundamentacién del ilfcito, Pero para quieh fo Jucgue ning olen la undamentacton,y so fe ‘cura a pata limita la impradencias que evn per. segubles, a relacin que debe exitr ene a acclony tl resutt no tene por qué ser tan esttecha, "Anoe bien, el hecho de que el resultado cumpla en el dete impradente una mera funcién slectha, pemite tere bien lear tarelacin entre comportarlente impruden- fey esttaco, Tados tos problemas props el compo. nt elizacén de rego ene resutodoson produto de una concepcién que, al considerar constitutive e} fesutado eng sevincula a doun modo geo" GS) Continéa Sancneth “En cambio, qulen le atibe a resultado una mera funcién compensatoria, propio do! principio de opartiniged y de proporcionaided de as injetencias estatales, podré relajar esa vincutacion se m nacesidades preventvas" ie), Sto g2¥E ide 'No puedo defer de advestir al lector que la saluciéa Dropuiesta puede estar influenciada, asu vez en elsan- tido de que unatteorlacircunscriptaal disvalor de accién no debe otrger al resultado afngtn aier, nos6loa nivel e fa lictud Sino tampaco 2 nivel de fa punibiligad: el resutado no debe ser uilizado ai-en contra ni a favor dol imputado, Sélo decide su conducta. Desde ya que estas incas no estén libres de objeciones (oipretenden estero), En primer lugar, porauest facon- ducta de fas victimas ha sido iracional (yas es torada en este éomentario) parece qua e resultado fnaimente cocurtido nunca podria estar de slgin modo relacionado ‘con la imprudentia del autor; fuego, porque el graco de limprudencia del auto (que aqui se juzga como relevan- (16) Takats Ginter, “La imputacionobjetiva on derecha penal’, 1996, Ed. Civitas, Mods, p. 188, a7) io (18) Sancinat, Marca A. a3) “sSubjtivismo e imputacon cbjtiva en derecho penal", 1997, Ed. Ad-Hoe, p. 148. nat, Marcelo A, "Subjetvismo @mputacionobjetiva en derecho penal” cit, p. 149, 16 te) podria ser considerad de modo menos cargoso para "el imputade::Pertitimo, porque es, difcl en el caso corer saber hasta qué punto puede refajrse la rela- cn entre la imprucenciay el resultado: esta retcion no deberla ser esrcta, pero la cuestion es decidirhasta de debe sor rezjada.” ‘Vi. UNA ULTIMA CUESTION: SOBRE LA FALTA DE CONSENTIMIENTO DE LAS ‘VICTIMAS 1 tebunal dedica varios pérrafos a negar fa existencla {de corsentimiento en las victimas, el que excluka 0 bien le tipicidad (“acuerdo”) o bien fa antijurdickdad Cconsentimiento"). En este caso también se comparte fa solucién a fa que lege el tibugal en cuanto 2 que no hay consentiiento por parte de tas vitimes. Sin em- Dargo, creo decididamente que el aso no presenta nin- {gin problema de exclusion dela tilcidad ode fa anti- juridicidad por consentimiento (20): La dimensién dada a este problema (que no pltece serlo) ha levado al ti- bunal a realizar una serié de afirmactones inelevantes alos fines de fa resoluctén del caso. Para neger ia exstencla de consentimignto fs jueces sostienen que "de seguro no fue esumida faposiblidad de que ocuriera lo que finalmente sucedi6%. La argu. sentacién en este sentido no es corecta, més alld de ‘que no.se tate de un caso de consentisiento, No im- ports que sujeto consent resultado, sino 2 accion temprendida por el tercero; més alld de si Tas vila asumleron ['fcstbilidad de la propia merte, fo cle ‘es que un hombre medio debié asurni fa posiblidad de ‘que ol arojarse de un vehtculo automotar ave transite « 2 elevada velocidad por una autopista poia causar su propia muerts. No es que se quia el resultada (como $1 se tratara da un dofo directo de primer grado), sino que ex amt la wcolé canton un ‘alto grado de prob abllidad de que él resultado no desgado se produlera. tribunal ‘realiza varias ergimentaciohes tendientes 2 ernostar que las victimas al decir arojarse del veh- culo lohicleron con" una més que probabledisminucién ‘de sus capacidades intelectives", Es incorrecto evaluar Ta conducta de las viclimes con ls insttuciones impu- tativas de la teorfa doi delito disefiadas para el autor. Es Irvelevante que no hayan previsto el resultado’o que fo fhayan considerado posible (dol), o que foheyan hecho durante ua inipospiidad de rezone (estado de incul- ppabllidac). Esto no es importante, porque no s@ es it~ pota nada a les vitimas. Lo dnc que hay que analizer 5 si, desde e punto de vista del rlésgo creado por el conductor, la conducta de arrojarse del vehfcuio.es,el Go) La doctiina (21) Jako, Gort nL Inipulatén abjetiva en derecho ‘Jurisprudencia anotada -denomina “acuerdo” aque que extuyesa tnildad: penal” cit, pr179. curso normal esperado, oi se desvia de tal modi de fg normal queya no puede ser knputado aLmismsstasea, Es en ese sentido que la conducta de fas Victimas fue 5 “inrecional, aunque elas no pudieran haber actuado de otra manera. A modo de ejemplo: no es iaclonal que quien se vee persoguid por un sujeto que to aca golpes de pufocrraa tal velocidad que pueda caerse Jeslonarse, pr ejemplo, patiéndose un eso; las le iones pueden ser imputadas al autor dot ataque. Pero stes kacional quel sujetoas!atacado prefieraesceper fal ateque saltando de fa temaza de un edificlo, Cirta mente podria problematizase el hecho de si se debe ‘responder per lsresultados que surgen de haber pucsto fla victima en ura stuaciGn desasperada, pero hay un fmibito eoguro.en que fa fespuesta es negativa, por ejemplo, cuando es incierto que el lasgo creado se rea- fara (ichocaré et suto ose evtacd fa colin?) y, en cambio, rien que eligo la vitima es clerto y muy probablerente fatal, Entienco que ha sido el carina de fa falta de consen- timiento en ls vitimas el ave ha llevado.al tribunal a ‘ovdenar una grio Ge modidas, a ml entender, fnconc- ‘centes, tales como “una mayor aprorimecién de lo ocu- ‘rida en ta ments de Paula Salinas y Teresa Botting desde que deceiecan viajar en et remise y hasta que ‘paren por anojerse de 6!" Nuevarnente: no modifica en nada a solucin del caso quées loque pensabean las victimes en fos momentos previes ala fatal dectsién: ef tema centrlradies en esabloce ie resultado ocurrio sla reazacién del riesgo creado (posiién de! tibunaldo ‘ita eon aqui se sostiena, estamos ante un caso en ‘onde a existido yn Hesgo Jurtcicamente cesaprobaco pero ro ha sido este comportamiento arriesgado fo ave ‘ondiclona el resultado: en palabras de Jekcbs: *Si el Fieseo quedo excuido coma explicactén’, 2). Vil. CONCLUSIONES £1 caso objeto de andlisié es defnitwamente rico en ‘problemas actuals de teria del dei: el cancante de ‘cin, imputacia objetiva, imprudéncta, culpabilided ¥ acto liber n cabs, Eltrbunal ha tomado una posture (acertada ono) frente 2 108 péoblemes que el caso plante2, y en ese sentido debe ser elogiedo. : ‘Gon tas aclaraciones formuledés, enticndo que la con * sducta levada adelante por ef-imputado ha creado un riesgo jridicamente desaprobado, No es determinante ‘on este sentido la exstencia de tna enfermedad como fa epilepsia, ofa falta de hablitacion para conduc, sino «das circunstaneles partculares del caso: conocimiento Ge a enformatad, estencia reciente de un brote sia~ ‘refemiento {estas circunstancias por s{ solas harfan de- _ {her dne eventual lization estatal para conduc). y Seansetiniento” al queexcye l‘antiuridcided, Tai de acho PenalyProceal Peal Ae lodelo riesgo. nas fue etuedo -acional -oataca veaerge rrlas le= te, Pero escapar Cierta- 3e debe r puesto shay un iva, por pserear Dy,en py muy corisen- ibunal a ‘eandu- 3lo0cu- Boitino, asta que rrodifica ban tes 2isi6n: et ‘curio ibunado ceso'en probado foloque ‘s:*Siel rico en cepto de sabilidad vo) ffonte: > sentido élacon ead un eminante ad como vcir, sing cimiento brote sin arfan dee snduei le. ‘El caso os uno de aquellos denomlnados por 2 dactrina * como de "darios derivados (0 secundarias)", en donde et lesga desaprobado coloca a fa vita en una situa- ‘én en la que se;produce un ulterior dani a causa de tun comportamento posterior de una persone astinta e la del auto. Entienda que en el caso la conducta “gravementa insensata de bas vitimas es ta exlcacion ‘Gel dao ccurido,y nolo esl riesgo creado per Petru. ‘Aquellod que asignan a resultado el cardcter da cons- ‘itutivo da ifelta debertan absolver al imputago, atento 2 Ia faita do uno de fos dos components del Teitay a In nexistencia en nuestra lgilacién de tentative pun ble de dlites Inprudentes 0 de un deito ee peligro abstracto, Si 6 el disvaior de acc ef elemento constiutvo del lilcto, creo que no quedan dudes de faexstencla de un hecho ifeitaat que no le falta nadz.Asialsmo, tarblén Jurisprudencta se encuentan presente en e cas, flincionando como condiciones objetivas de punibiida, los resuitados de rerteylesiones, Atentoa quo fa funciga gel jesultado ce los delitos ene ee Fa es posible refaarlavinculacion enteililtay resu- {ado, establociendo une reléciin mucho manos rilda que larequecda por quienes entienden que el resultado es constitutive del ilcito (Roxin, Jekobs y doctrina ma- yore). Hasta donde es posibte relaarlarelacion en- tre lito y resultado es una cuestién de muy diffi respuesta, De todos mods a nposibilidad de sancloner a Petrut sth dada por el at. 84 (y el 94) CPen., que exige uns telecién directa entre la accin y el resultado: las lesio- eso fa muerte deben ser causades por la conducta imprusente Yel eriterio actual para resoWer causalldad noes més natuelistico, sino nermativo. * PROCESO PENAL (En general) Defensa del imputado ~ Enfermedad del defensor ~ Apelacion 1-Cocrespondecocede? ala actuel defensa det fimputado tin nuevo técmino para que funde fe ‘upelaciénsi exisié un estado de indefensién cas- sado porla grave énformedad que padeciselan- terioe defensor que habsfa aectado su intelecto. 2.-No basta paracumpliccontasexigenciasisices dal debido proceso con que el acusado haya tenido ‘petvocinio letrado de faainera formal, sino que « __menester dems que aquél haya recibido una efoc- tiva ysustancial asistencia de parte de su defensor. ‘CORTE SUP., 17/2/2004 1. DICTAMENDEL PROCURADOR FISCAL~ Conside- rando: VE. me cave vista para dtaminar acerca de a rutiged planteada por M. 1. P. con celacin a escrito, ‘que luce a fs. 323 presentado opartunamente par el Dr. Pedro E. Bianchi, quien se desempené como su defen- sor en estas actueciones. 2 ‘También mediante la misma presentacién anotcla del fa- ~ D8 ete riodo, exolic Heelmiento el Dr. iench, curidacon fectia 18/4/2003, y acompafia certiticaio de defuncién (fs, 328). LLanulidad tempetrada encontrarfé tundamento ef a 2s- ‘ado de indefensién en que se habria encontrado el pre sentante desde, al menos, la fecha de presentecién del ‘escrito aludido (4/3/2003), cuyo objeto primigenio ha~ brfa consistido on fundamentar ante ia Corte Suprema + de Justicia los agrevios de una anterior apelacién, Pra ello da cuenta de qué el deceso del Br. Bianchi se motivS en et padacimiento de une grave enfermedad _ (GEncer de préstate),qhe al tiempo de la conteccion det ‘escfitoen crisis, esto e5, tin poco més de uri mes antes 5 del fallecimjento, se encontraba en un estads avanzado que habia féctada desde el intelecto un ciero discutir, insuficiencia de desarrollo en ‘os fuindamentos contusemente expresads, la dspr0- ja confecciényy redaccifn det texto los erares de sin- “taxis ytrtograficns alll cometidos, ete. -Asimisma;ifustratvamente acompafia un dictaman pé- ‘cil encégado por la parte al Dr, Alberto V, Feriéndez ‘Amalio (médica tegista,psiquiatray licenciado en cr- tminologf), cuyo objeto fe expedise sobre Ia piers dé. mares.

You might also like