You are on page 1of 33

Precio

El precio es el pago o recompensa que se asigna

a la obtención de bienes o servicios o, más en

general, a una mercancía cualquiera.

A pesar de que tal pago no necesariamente se

efectúa en dinero los precios son generalmente

referidos o medidos en unidades monetarias.

Desde un punto de vista general, y entendiendo

el dinero como una mercancía, se puede considerar que bienes y servicios son obtenidos

por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en intercambio por, o

mediado a través del dinero.

En el desarrollo de la economía ha habido debate prolongado acerca de la relación entre el

precio y el valor. Originalmente, la escuela clásica consideraba que el precio dependía

directamente del valor, entendido como la cantidad de trabajo encapsulada en la producción

de una mercancía dada (ver Teoría del valor-trabajo). Posteriormente, a partir del trabajo de

los marginalistas, se llegó a concebir que el precio depende de la utilidad que cada

individuo asigna al bien o servicio en cuestión. Una opinión que está llegando a ser de

creciente influencia, a partir del trabajo de Piero Sraffa, es que el precio se determina en

relación a un paquete de productos o mercaderías básicas o numerario (incluyendo el

trabajo) que son fundamentales para la producción de los bienes de todo tipo.

(ver Producción de mercancías por medio de mercancías)

Dado que la relación entre valor (entendido como la cantidad de esas mercaderías básicas

utilizadas en la producción) y precios constituyen la base de la ganancia, analizar la


relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que a

largo plazo puede resultar exitosa para una compañía. (ver Valor agregado)

A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas

variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como

el denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios

Industriales (IPI), etc.

Oferta y demanda

La oferta y la demanda son probablemente los conceptos más fundamentales de la

economía. El concepto del mercado se define generalmente como un número de

compradores y vendedores (o demandantes y oferentes) de un bien o servicio determinado,

que están dispuestos a negociar con el objetivo de intercambiar bienes. Comenzaremos

primero explicándolos de manera separada y después mostraremos sus interacciones

conjuntas.

Demanda:

La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los

consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los

consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la

renta disponibles. Esta curva muestra una relación inversa entre el precio del producto y la

cantidad demandada dando lugar a una pendiente negativa. La razón por la que esto ocurre

se conoce como la ley de la demanda: ceteris paribus, y considerando bienes ordinarios,

cuanto más alto sea el precio, menor será la demanda y viceversa.


Podemos comenzar por analizar la

demanda desde un punto de vista

puramente microeconómico: un único

individuo, llamémosla Marta. La demanda

de Marta de, por ejemplo libros, se

muestra en la figura adyacente. Si el precio

del libro son 35$ o más, Marta no

demandará ningún libro (punto a), dadas

sus preferencias: preferirá gastar su dinero en otro bien. No obstante, si el precio del libro

se reduce a 30$, Marta esta dispuesta a comprar uno (punto b). Si se reduce hasta los 20$,

Marta comprará dos libros (punto c) y así sucesivamente. Si unimos todos los puntos (a-h),

obtenemos la curva de la demanda de Marta. Cabe mencionar que, con el objetivo de

simplificar (aunque violando el principio de monotonicidad), consideramos que la curva de

la demanda termina en los ejes.

Desde un punto de vista macroeconómico, la curva de la demanda es la agregación de todas

las curvas de demanda de los compradores en un mercado concreto. Pongamos como

ejemplo un mercado de libros donde existen únicamente dos consumidores: Marta y su

compañero de clase Juan. La suma horizontal de las curvas de demanda de Marta y Juan

nos dará la demanda total del mercado:


Oferta

Por otro lado, la oferta es el conjunto de

ofertas hechas en el mercado por los bienes y

servicios a la venta. La curva de oferta recoge

la localización de los puntos correspondientes

a las cantidades ofertadas de un bien o

servicio particular a diferentes precios. Esta

curva muestra una relación directa entre la

cantidad ofertada y el precio, dando una

pendiente positiva. La razón por la que esto existe se conoce como la ley de la oferta:

caeteris paribus, y considerando bienes ordinarios, cuanto mayor sea el precio, mayor será

la cantidad ofertada, y viceversa.

Veamos ahora como se construye una curva de oferta, empezando con la oferta de un único

individuo, cuyo nombre es Ana. Ana está dispuesta a ofertar libros por 10$ o más, esto es,

Ana no oferta ningún libro por 5$ (punto a). Sin embargo, si el precio del libro aumenta a
10$, Ana está dispuesta a vender un libro (punto b). Si aumenta hasta los 15$, Ana venderá

dos libros (punto c), y así sucesivamente. Si unimos todos los puntos (a-g), tendremos

como resultado la curva de oferta de Ana. Nótese que la curva de oferta continua hacia

arriba y parece no tener límite, una hipótesis hecha para simplificar. Por supuesto Ana

tendrá dificultades en ofertar más de cierta cantidad de libros, pero mantengámoslo simple

y no pensemos en el límite máximo de la curva de la oferta.

De nuevo, el mercado de oferta es simplemente la agregación de todas las curvas de oferta

de los vendedores en un mercado particular. Digamos que el mercado de los libros tiene

solo dos vendedores: Ana y el librero de al lado, Javier. La suma horizontal de las curvas de

oferta de Ana y Javier da como resultado la oferta del mercado:

Precio

El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele

ser una cantidad monetaria.

Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores

y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y

ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios. Existe una teoría económica que
sirve para representar ese

equilibrio entre compradores y

vendedores. Es la llamada ley de

la oferta y la demanda.

Valor del precio

El valor de un precio justo es

muy relativo. Es por ello que muchos economistas argumentan que no se debe intervenir en

éste.

En economías planificadas, cuando se interviene en los precios, se suele hacer

especialmente en los precios de los bienes básicos. El problema de ello es que pueden

provocar crisis de oferta y que nadie quiera producir a precios bajos, desembocando en

desabastecimiento de ese bien o servicio. Asimismo, la intervención en los mercados

monetarios fomentan una inflación de precios y, por ende, ésta puede llegar a incrementar

los tipos de interés así como el coste de financiación de las empresas, llevando a éstas a

reducir personal, principalmente por sus ajustados márgenes de beneficio, y por tanto,

aumenta la tasa de paro de la economía.

Por el contrario en economías capitalistas, el precio de un bien o servicio puede llegar a ser

muy alto, especialmente si se trata de bienes y servicios básicos. Si el precio es elevado se

debe a que alguien está dispuesto a comprarlo o venderlo a ese nivel. Sin embargo, si no

existiera nadie dispuesto a comprar o a vender ese bien o servicio, el precio se corregiría

hasta que pueda alcanzar un nivel óptimo en el que exista contrapartida. Por tanto, funciona
como una balanza dónde los poderes de oferta y demanda son los conductores y

determinantes de éste. Cuando existe libertad de competencia, si hay un bien o servicio con

un precio alto, entrarán más productores para ofrecer ese servicio. Algunos de ellos

reducirán el precio para ganar cuota de mercado, llevando así el precio a un nivel aceptable

por los consumidores.

El precio también se valora por las necesidades que tienen las personas de consumirlo y por

sus preferencias. La utilidad marginal será decreciente a medida que se consuman bienes

con regularidad debido a que las preferencias cambian. Imagina cuanto valoras un vaso de

agua en el desierto. Pero si llegas a la ciudad y bebes 10 vasos de agua, el siguiente ya no lo

valorarás prácticamente nada.

La variable precio es de vital importancia para fomentar el intercambio y el comercio,

permitiendo que las personas puedan desarrollarse y poder vivir, por tanto, es en cierta

medida, un indicador no sólo económico sino también social que mide el estado de

bienestar de una sociedad.

Demanda

La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos

por consumidores a diferentes precios, a una unidad de tiempo específica (un día, un mes,

un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si una cantidad de

demanda crece o decrece.


Cuando una persona elige comprar algún

bien, para cumplir sus necesidades, lo hace

conscientemente, en base a sus criterios

tanto objetivos como subjetivos; estas

condiciones se modifican acorde al nivel

educativo y socioeconómico, sexo, edad,

entre otros factores.

En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

 Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la

cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.

 Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la

cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.

 Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la

cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa,

por ejemplo: la demanda de productos terminados acostumbra a ser externa a la empresa,

en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa

(aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como demanda independiente la

correspondiente a piezas de recambio.

Demanda dependiente. Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia

empresa, ("Master Production Schedule"), por ejemplo: aún si se pronostica una demanda

de 100 coches para el mes próximo (demanda independiente) la Dirección puede


determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores, 120 volantes,

480 ruedas,etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente

de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches.

Variaciones que afectan la demanda

 Cantidad de dinero. Mayor dinero, mayor circulación, mayor demanda.

 Renta Ingresos.

 Población . Según el aumento o disminución varía.

 Precios. Mayor precio, menor demanda.

OFERTA

Una oferta (término que deriva del latín offerre) es una propuesta que se realiza con

la promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia una oferta está informando sus

intenciones de entregar un objeto o de concretar una acción, en general a cambio de algo o,

al menos, con el propósito de que el otro lo acepte. Por ejemplo: “Mi jefe me hizo una

oferta que no pude rechazar: el doble de sueldo a cambio de aceptar la gerencia

regional”, “La oferta del grupo inversor fue de 25 millones de dólares por el 50% del pase

del jugador”.
Una oferta es, por otra parte, un producto que se ofrece a la venta a un precio rebajado. Si

un producto tiene un precio habitual de 50 pesos, al estar en oferta puede venderse a 40

pesos o un precio inferior: “Mi hermano compró un televisor nuevo que estaba en

oferta”, “El supermercado tiene en oferta todo los productos de limpieza”, “Estoy

gastando cada vez más ya que los negocios de mi barrio no realizan buenas ofertas”.

La oferta en la economía

Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se

ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. Realizando

una simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad de productos y servicios que

se encuentran disponibles para ser consumidos.

La denominada Ley de la Oferta señala que, a mayor precio de un producto o servicio,

mayor oferta (los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el

mercado).

En la economía de mercado existen dos factores gracias a los cuales esta se mantiene; estos

son, la oferta y la demanda. El equilibrio de este mercado es posible gracias a que alguien

tiene un bien o servicio que puede ser útil para otro individuo y, a su vez el otro puede

ofrecerle algo que le sirve. A través del intercambio parejo.

DINE RO

El dinero es un medio de intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es

aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y todo tipo de obligaciones. Su

origen etimológico nos lleva al vocablo latino denarius, que era el nombre de la moneda

que utilizaban los romanos.


El dinero cumple con tres características básicas: se

trata de un medio de intercambio, que es fácil de

almacenar y transportar; es una unidad contable, ya que

permite medir y comparar el valor de productos y

servicios que son muy distintos entre sí; y es un refugio

de valor, que posibilita el ahorro.

El desarrollo del dinero permitió la expansión del comercio a gran escala. En la antigüedad,

el trueque era el sistema comercial por excelencia: se intercambiaban los productos entre sí

(manzanas por trigo, vacas por maíz, etc.), lo que dificultaba la fijación del valor y el

transporte. En cambio, con el dinero, el comercio se simplificó.

Cabe destacar que el valor del dinero no se encuentra en el papel del billete o el metal de la

moneda específica, sino que surge a partir del aval y la certificación de la entidad emisora

(como el Banco Central). Es importante tener en cuenta que el dinero funciona por un pacto

social (es aceptado por todos los integrantes de la sociedad).

En la actualidad, el dinero puede crearse de acuerdo a dos procedimientos: el dinero legal,

que es aquel creado por el Banco Central a través de la impresión de billetes y la acuñación

de monedas, y el dinero bancario, desarrollado por los bancos privados mediante

anotaciones en las cuentas de los usuarios.


FUNCIONES DEL DINERO

Las funciones del dinero son

principalmente tres, actúa como: (1)

medio de pago o de cambio, (2)

depósito de valor y (3) unidad de cuenta

o de cambio, esto según autores

como Krugman y Wells o Mankiw;

otros,

como Ramírez o LeRoy y Vanhoose, le atribuyen una función adicional (4) como patrón de

pagos diferidos. A través de dichas funciones se diferencia al dinero de otros activos

económicos como las acciones y los bonos. A continuación se evidencian su importancia y

concepto.

Funciones del dinero

1. Medio de pago o de cambio. Cuando usted va a una tienda y compra un par de

zapatos, el empleado de la tienda le entrega los zapatos que usted ha escogido y

usted le entrega el dinero que cuestan. Esta es la función primordial del dinero,

facilitar el intercambio por tratarse de un bien convencional de aceptación general y

garantizado por el estado.

2. Depósito de valor. El intercambio se divide en dos partes: por un lado, los

individuos efectúan operaciones de venta (cambian bienes y servicios por dinero),

por el otro, efectúan operaciones de compra (dinero por servicios o mercancías).

Esto implica una desagregación del cambio no sólo material, sino también temporal.
Es decir, el individuo que ha obtenido dinero, posee un poder adquisitivo que podrá

materializar en el momento que estime oportuno en el futuro.

3. Unidad de cuenta o de cambio. El dinero expresa en determinadas unidades los

valores (precios) que ya poseen las cosas, así se facilita hacer los cálculos

económicos.

4. Patrón de pagos diferidos. Cuando las personas celebran contratos que requieren

pagos futuros, especifican que los mismos se realizarán en términos monetarios. Las

deudas se expresan en términos de dinero.

Sin embargo, Piégay y Rochon (p.81) consideran que:

Aunque se afirma que el dinero tiene las funciones básicas ya descritas, desde un punto de

vista tanto empírico como teórico, una o incluso dos de estas funciones se han considerado

más importantes, y lo que se considera dinero rara vez cumple las tres funciones.

Por ejemplo, tomando como base las medidas estadísticas del dinero, un agregado

monetario restringido como M1 cumple ampliamente la función de medio de cambio (y de

medio de pago) pero constituye una mediocre reserva de riqueza (puesto que reporta un

pequeño o nulo interés). Un agregado más amplio, tal como M2 menos M1, puede

constituir una buena reserva de riqueza pero no es en sí mismo un medio de cambio (o un

medio de pago. El agregado más amplío M2 es un conjunto de diferentes formas de

depósitos, algunos de los cuales cumplen la función de medio de cambio mientras otros

cumplen la de reserva de riqueza.

La incapacidad global del dinero para cumplir las tres funciones aparece asimismo en los

modelos teóricos en los que a una variable llamada dinero se le suponen ciertas
propiedades. Por ejemplo, el modelo de demanda de dinero para transacciones trata el

dinero como medio de cambio y no como reserva de riqueza. Alternativamente, la demanda

de dinero en el enfoque de cartera pone el acento en el dinero como reserva de riqueza

caracterizada por un precio nominal fijo.

PODER ADQUISITIVO DEL DINERO

El poder adquisitivo es la cantidad de bienes o

servicios que pueden conseguirse con una

cantidad de dinero fija según sea el nivel de

precios.

Los individuos, las empresas o los países

emplean sus recursos para satisfacer las

necesidades que tienen. La relación entre el

precio que se paga por ellas y el nivel de recursos que se posee es conocida como poder

adquisitivo.

Es importante tener en cuenta la idea básica que hay tras esta definición: tendremos mayor

poder adquisitivo cuantas más necesidades podamos cubrir con una determinada cantidad

de dinero. Para ello, debemos definir la situación en que nos encontramos; en otras

palabras, el valor de la moneda con la que estemos comprando.

De lo anterior podemos observar que la medición del poder adquisitivo es una buena

herramienta a la hora de establecer comparaciones entre sujetos de diferentes países o de

distintos periodos de tiempo. A través de esta comparación, es posible distinguir el nivel


económico de individuos del pasado y

del presente, o de otros individuos que

comparten el mismo tiempo pero en

diferentes países con sus

correspondientes monedas. Los costes de

vivir en un país con una moneda

devaluada afecta al poder adquisitivo.

Además no sólo se mide por el valor de un bien sino que se crea una cesta de bienes,

normalmente primarios (bienes de primera necesidad), para poder establecer una

comparación lógica.

Esto último nos muestra la idea de que hay países con diferentes costos de vida, donde es

evidente que un individuo tendrá poderes adquisitivos distintos.

La posibilidad de las personas para adquirir bienes o servicios que buscan está directamente

relacionada con el factor de la inflación. En otras palabras, en el caso de un país donde se

produce un aumento en los precios de los bienes o servicios, la persona que estemos

estudiando experimentará una disminución en su poder adquisitivo. Esto sucederá debido a

que sus ingresos (salario, inversiones y otros tipos de recursos) no han crecido al mismo

ritmo.
EL DINERO Y LA CREACION DEL DINERO

El dinero en el mundo actual es algo

bastante confuso. No es oro. Ni siquiera

es un derecho a que te den oro. Es

simplemente “poder de compra”. Ya sea

un papel moneda o un apunte en tu

cuenta del banco, lo que representa es tu

poder de compra.

Por eso los bancos centrales están tan obsesionados por la inflación. Su misión fundamental

se ha convertido en conseguir que ese dinero en circulación mantenga razonablemente su

poder de compra. Si hay mucha inflación, entonces el poder de compra de nuestro dinero

disminuye a gran velocidad y el dinero deja de tener valor; y todo el mundo busca una

alternativa, otra moneda, bienes, oro, lo que sea que no pierda “poder de compra” en el

mercado.

Los bancos centrales luchan entonces contra la inflación regulando los tipos de interés. Si

estos suben la gente pide menos préstamos y baja el consumo provocando una bajada de

precios de los bienes de consumo.

Pero ¿Cómo se crea el dinero?


Solemos pensar en una máquina de fabricar

billetes, pero el 90 % del dinero que existe

son meros apuntes contables en un banco.

Cuando sacamos billetes de un banco ese

apunte disminuye en el banco y el banco te da

un papel que sustituye a ese apunte.

El billete es ese mismo apunte bancario

traspasado a un papel, nada más y nada menos. Y los bancos centrales fabrican estos

papeles para vendérselos a los bancos por medio de otro apunte contable (en la cuenta del

banco baja el saldo en la del banco central aumenta el saldo) y que puedan dárnoslos

cuando decidimos tener en un papel intercambiable nuestro apunte de poder de compra que

teníamos depositado en el banco.

Y es que nuestro dinero o poder de compra está en los bancos depositado, se lo hemos

prestado al banco para que lo guarde y él lo invierte y lo presta a otros.

Supongamos que yo te doy un masaje y tú no me pagas con dinero pero me firmas

un pagaré, un papel en el que consta tu deuda. Ahora supongamos que yo pago luego con

ese pagaré a otra persona por sus servicios o productos. El hecho de ser aceptado ese pagaré

como moneda de cambio implica que su creación equivale a creación de dinero. Al fin y al

cabo los billetes antiguos eran un pagaré; en ellos ponía escrito:”El banco de España pagará
al portador 100 pesetas” y la peseta, al menos antes, tenía su equivalente en gramos de oro.

El billete era un pagaré.

Pensemos ahora en el caso de pedir un préstamo a un banco para comprar la casa de mi

vecino. El banco me lo presta de entre el dinero que tiene en depósito (de momento no se

ha creado ningún dinero) pero yo con el dinero pago a mi vecino por su casa y él lo

deposita de nuevo en el banco, con lo que el banco sigue teniendo el mismo dinero

disponible para prestar de nuevo. Técnicamente no se ha creado dinero, pero la realidad es

que antes el banco tenía X dinero en depósito y ni yo ni mi vecino teníamos dinero, y ahora

el banco tiene la misma cantidad en depósito, mi vecino tiene Y miles de euros y yo tengo

una deuda de Y miles de euros. Mi vecino ha aumentado su capacidad de compra por lo que

a efectos prácticos se ha creado dinero de la nada. Mi deuda firmada por mi se ha

convertido en dinero listo para ser gastado.

Pero ¿qué pasa si mi vecino deposita el dinero que le di en otro banco? Entonces mi banco

tiene un problema, pues no tiene dinero para prestar a otros. Pero esto tiene fácil solución,

se lo pide prestado al otro banco a un tipo de interés inferior al que me cobra a mí y ya tiene

de nuevo para prestar. Este tipo de interés es el interbancario, el famoso euribor en el caso

de la banca europea. El efecto final en el caso que he planteado es el mismo que en el caso

de un solo banco.

Mientras el dinero se mueva dentro del sistema bancario europeo o incluso “occidental”

todo va bien, pero la realidad es que parte de ese dinero sale fuera de este sistema. Se

importa petróleo a países árabes, se compran productos a China, y estos y muchos otros
países de dedican a acumular reservas en divisas, en euros y dólares principalmente. Esto,

entre otras cosas, hace que haya cierto desequilibrio en el mercado interbancario y que

algunos bancos no encuentren quien les preste para volver a prestar. Entonces recurren al

Banco Central, el BCE en el caso de la zona euro y la FED en USA, y le piden prestado.

Entra en juego entonces ese pozo sin fondo que es el banco central. El banco central presta

dinero a estos bancos haciendo un mero apunte contable, no necesita crear los billetes. El

dinero sale de “su cuenta” y entra en la cuenta del banco que lo pide. Evidentemente se

trata de un préstamo con intereses. Acaba de entrar en juego el tipo de interés que marca el

Banco Central. Estos préstamos del banco central son una verdadera creación de dinero,

pues salen de la nada, del pozo sin fondo que es la cuenta del Banco Central.

El Banco Central tiene cuidado de no crear mucho dinero, de no dar muchos de estos

préstamos, pues el aumento indiscriminado de dinero en circulación provoca un consumo

desbocado y con ello un aumento de la inflación por exceso de demanda. Ese aumento de

inflación disminuye el poder de compra de la moneda, y la misión del Banco Central es

mantener el poder de compra de la moneda. Este es un motivo por el que limita esos

préstamos aumentando los intereses que cobra.

Pero no olvidemos que todo este dinero creado no es más que “deuda”. El dinero en

circulación va creciendo en forma de deuda y gracias a la deuda que las personas y las

empresas van acumulando. No se crea de otra forma en el mundo occidental. Pero la

capacidad de endeudarse tiene un límite. Si se alcanza ese límite la cantidad de dinero en

circulación se estanca, el comercio deja de aumentar, el PIB se estanca y la inflación tiende


a cero. Si la inflación baja mucho entonces el Banco Central baja los tipos de interés, lo que

hace que la capacidad de endeudamiento vuelva subir, volviendo a aumentar los préstamos.

Y así hasta que los tipos de interés sean prácticamente cero y el endeudamiento sea máximo

llegando al estancamiento total. Pero si entra en juego un factor externo de inflación como

el aumento del precio del petróleo, los tipos pueden no bajar a pesar de ser necesario para

mantener un sano crecimiento del comercio.

INFLACION Y DEFLACION

La inflación es el aumento sostenido en el

nivel general de precios. Y la deflación es

lo contrario, es decir, la disminución

sostenida de los precios.

Si las vemos desde el punto de vista del

valor del dinero, con la inflación el dinero

vale menos, y con la deflación aumenta su valor. Curiosamente, la inflación tiene mejor

prensa que la deflación; se dice que la deflación es lo peor de todo, y que la inflación es

menos mala; de hecho, se acepta que una inflación del 2% anual es algo bueno. Esto puede

tener que ver con el hecho de que asociamos la deflación con la recesión económica, pero

no está claro, porque la recesión puede producirse con inflación (es lo que se llama

estanflación) mientras que una economía puede prosperar sin que suban los precios.
Hablando de prosperar, si usted tiene dinero la deflación resultará buena para usted, porque

su dinero valdrá más, mientras que la inflación será mala porque su dinero perderá valor -

un pensador español, Juan de Mariana, fue el que primero observó que la inflación es en

realidad un impuesto, y lo hizo ¡hace 400 años!-. Una inflación del 2% puede que sea buena

para las autoridades que recaudan ese impuesto, pero no para los ciudadanos. Es lógico que

cuanto mayor sea la inflación también lo será el daño que sufra la población.

En cuanto a los datos, todo el mundo identifica el nivel de precios con el IPC, que se

elabora a partir de una cesta de bienes de consumo que representan la compra habitual de

un hogar promedio en cada país. Este índice, que elabora el Instituto Nacional de

Estadística (INE), está bien hecho, lo ajusta de forma periódica para que refleje con

fidelidad lo que los españoles consumimos, que es algo que varía con el tiempo. Pero

siempre cabe argumentar que el consumo no es el único destino de nuestro dinero, porque

también compramos activos diversos. Aquí observamos una característica muy importante

de los precios, y es que nunca cambian todos en la misma dirección y mucho menos en la

misma proporción. Es decir, la inflación es el cambio en el nivel de precios pero ese nivel

puede ocultar otros cambios en los precios de unas cosas con respecto a otras, que es lo que

se denomina precios relativos. En la última burbuja lo hemos comprobado con toda

claridad, porque la inflación medida por el IPC subió muy poco, pero en cambio los precios

de los activos, desde las acciones de la bolsa hasta el suelo y las viviendas, aumentaron

muchísimo.
RENTA NACIONAL

El término renta puede entenderse como

la ganancia o el provecho que se obtiene de

algo. Nacional, por su parte, es lo que está

vinculado a una nación (país, pueblo,

colectividad).

La idea de renta nacional refiere a los ingresos que

generan los factores de producción de un país en

un determinado periodo, sin contar aquellos servicios o bienes intermedios que se emplean

en el marco del proceso productivo.

El método más habitual para realizar el cálculo de la renta nacional consiste en sumar la

totalidad de los bienes y de los servicios finales en un año. Se evita contar los bienes

intermedios ya que, de lo contrario, se contabilizarían dos veces.

Al realizar el cálculo todos los años, es posible estimar si la economía del país en cuestión

crece o, por el contrario, se contrae. Además se puede saber cómo se realiza la distribución

de los ingresos y cuál es el aporte de cada sector productivo a la economía nacional.

Se trata de un instrumento de gran valor para llevar a cabo el análisis del resultado del

proceso económico, específicamente realizando la medición de la cuantía de bienes y

servicios de los cuales se ha servido un país a lo largo de un año.

Cuando se calcula la renta nacional, por lo general se incluyen los gastos del Estado en

bienes y en servicios, pero no los fondos que se destinan a ciudadanos particulares (como

las pensiones o jubilaciones). Por otra parte, suelen tenerse en cuenta las exportaciones

netas (derivadas del total de exportaciones menos el total de importaciones).


La renta nacional puede destinarse al consumo, a

la inversión o al ahorro. La mayor parte de la

renta nacional va dirigida al consumo de

productos y servicios: es decir, se gasta. El resto

se invierte para generar ingresos futuros o se

ahorra sin que se destine a ningún fin productivo.

Se habla de inversión precisamente cuando el

ahorro que representa la renta nacional se utiliza con el fin de adquirir bienes que luego se

aplican a la producción. El consumo, por su parte, tiene el objetivo de satisfacer las diversas

necesidades de los varios agentes de la economía, y se asocia al concepto de «gasto», como

bien se menciona en el párrafo anterior.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor total de los bienes y servicios finales

producidos dentro de Guatemala en un año determinado, más los ingresos devengados por

sus ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el extranjero), menos las rentas de no

residentes radicados en nuestro país.

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de mercado de todos los productos y

servicios producidos en un año por la mano de obra y material suministrado por los

residentes de un país. A diferencia del Producto Interno Bruto (PIB), que define la

producción basada en la ubicación geográfica de la producción, el PNB se calcula

basándose en la propiedad de la producción.


El PNB no distingue entre las mejoras

cualitativas técnicas (por ejemplo, el

aumento de la velocidad de los

procesadores informáticos), y el

aumento cuantitativo de bienes (por

ejemplo, el número de computadoras

producidas), y considera a ambas

como formas de "crecimiento económico".

Básicamente, el PNB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de

una nación en un año determinado, más los ingresos devengados por sus ciudadanos

(incluidas las rentas de los situados en el extranjero), menos las rentas de no residentes

radicados en ese país. El PNB mide el valor de los bienes y servicios que los ciudadanos del

país produjeron independientemente de su ubicación. El PNB es una medida de la situación

económica de un país, bajo el supuesto de que un mayor PNB lleva a una mejor calidad de

vida mientras todas las demás condiciones permanecen sin cambio.

Producto Nacional Bruto de Guatemala

Esta sección se encuentra en construcción. Si tienes datos acerca del PNB de Guatemala y

deseas compartirlos con nuestros lectores por favor escribenos a info(at)deguate(dot)com


INGRESO NACIONAL

El ingreso nacional es el valor

agregado por todos los factores

productivos de un país durante un

período de tiempo determinado

(usualmente un año). También se

puede definir como la suma de todos

los ingresos de los factores

productivos de un país, sin tener en

cuenta los bienes y servicios intermedios. El ingreso nacional no incluye la

depreciación.El ingreso nacional también conocido como renta nacional es resultado de la

suma del conjunto de la producción total de bienes y servicios que han sido producidos a lo

largo de un ejercicio económico o un año.

El concepto de ingreso nacional comprende de este modo los salarios de los trabajadores,

las rentas, los intereses y el modo en el que el capital está dividido. Por tanto, este término

correspondiente al área de la macroeconomía pertenece a los factores productivos. Sin

embargo, en esta definición de ingreso nacional dejamos fuera lo que son los subsidios, las

jubilaciones y las asignaciones a la familia.

Características del ingreso nacional

Es particular del ingreso nacional su pretensión para contabilizar el consumo, razón por la

cual no se mide y no se tiene en cuenta el consumo que es considerado como intermedio.


Aun así, la principal característica del ingreso nacional es precisamente la inyección de

capital proveniente del la economía privada, que en su conjunto da lugar a lo que se

considera como dinero en bruto. Al fina la renta de un país acaba midiéndose por su

inversión por un lado, y por otro por aquel capital que no se invierte, que es el ahorro.

En cierto modo, la renta o ingreso nacional, también depende de la renta personal, que es el

conjunto de dinero que por un motivo u otro es recibido por los ciudadanos.
Semana 9

Ley de Áreas Protegidas


(documento)
(Última actualización: febrero 27, 2015)
La Ley de Áreas Protegidas (documento) es el conjunto de
leyes que rigen al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas,
de acuerdo al Decreto 4-89 del Congreso de la República de
Guatemala. Los preceptos de esta ley son las normas relativas a
la conservación, restauración y manejo de la fauna y flora
silvestre de los guatemaltecos, fundamental para el logro de un
desarrollo social y económico sostenido del país. EL CONSEJO
NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS -CONAP-; con base en lo que prescriben los
Artículos: 1, 2, 4, 5, 6, 7, 13, 23, 59, 60, 62, 63, 69 literales g), h), i), 70 de la Ley de Áreas
Protegidas; 49, 50 de la Ley del Organismo Ejecutivo; RESUELVE: I.-Se tiene por
recibidos dentro del trámite de emisión del Reglamento Orgánico Interno del Consejo
Nacional de Áreas Protegidas, el Dictamen número 132-2015, Expediente número 2015-
1038 JFTT, emitido el cinco de mayo de dos mil quince por parte de la Dirección General
de Asesoría Jurídica y Cuerpo Consultivo del Presidente de la República, Secretaría
General de la Presidencia y el Oficio número D-2015-504, Ref.: APRA/2015-11-093,
Expte. 2015-4715 CONAP, emitido el uno de junio de dos mil quince por la Oficina
Nacional de Servicio Civil; II.- Con base en las normas citadas y en los documentos
relacionados se emite el Acuerdo Interno de Aprobación del Reglamento Orgánico interno
del Consejo Nacional de Áreas Protegidas

Objetos de la ley

El objeto del presente reglamento es definir la estructura orgánica interna del Consejo Nacional de

Áreas Protegidas y de su Secretaría Ejecutiva, que permitan alcanzar los objetivos orientados al

cumplimiento de la misión institucional, dirigida a la conservación, protección y mejoramiento del

patrimonio natural de la Nación, la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala.


Definición de áreas protegidas

Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando

esfuerzos que garanticen la vida animal y vegetal en condiciones de bienestar, es decir, la

conservación de la biodiversidad, así como el mantenimiento de los procesos ecológicos

necesarios para su preservación y el desarrollo del ser humano. Las áreas naturales

protegidas son zonas verdes con una gran variedad de flora y fauna protegidas por el Estado.

Las áreas protegidas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural y

los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad. A través

de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son

importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos

indígenas que dependen de ellos para su supervivencia. Los paisajes protegidos

personifican valores culturales importantes; algunos de ellos reflejan las prácticas

sostenibles de la utilización de la Tierra. También, son espacios en donde el hombre

puede experimentar paz, revigorizar su espíritu y desafiar sus sentidos. Son importantes

para investigación y educación, y contribuyen a las economías locales y regionales. La

importancia de las áreas protegidas es reconocida en la Convenio sobre la Diversidad

Biológica (CBD). Pueden ser creadas para proteger bellezas escénicas, diversidad

biológica y cultural, para investigación científica y para educación ambiental.

Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El Sistema guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) es el conjunto de todas las áreas


protegidas de Guatemala y las entidades que las administran. Fue creado para lograr los
objetivos de conservación, rehabilitación y protección de la diversidad biológica y los recursos
naturales del país. El órgano máximo de dicho Sistema es el Consejo Nacional de Áreas
Protegidas.1
Las áreas protegidas, en Guatemala, para su óptima administración y manejo se clasifican en:
parques nacionales, reservas biológicas, biotopos, reservas de la biósfera, áreas de uso
múltiple, manantiales, reservas forestales, refugios de vida silvestre, monumentos naturales,
monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques históricos, parques regionales, áreas
recreativas naturales, reservas naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con
fines similares. El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, fue creado dentro de la Ley de
Áreas Protegidas (Dto. No. 4-89 del Congreso de la República de Guatemala)
independientemente de la entidad, persona individual o jurídica que las administre.
El 31.04% del territorio nacional se encuentra bajo el régimen de área protegida con un total
de 309 áreas protegidas nacionales, municipales y privadas, que ocupan un área total de
3,482,765.71 hectáreas (3,380,176.71 hectáreas terrestres y 102,589.00 hectáreas
marítimas).

Estructura nacional del concejo de áreas protegidas

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, cuenta con una Secretaría Ejecutiva, la cual tiene a su

cargo la ejecución de las directrices y la realización de los programas de acción del Consejo. Para el

cumplimiento y realización de sus funciones contará con la estructura organizativa siguiente:

I.Órganos Sustantivos Se integran por: Despacho Superior a)Secretaría Ejecutiva b)Subsecretaría

Ejecutiva Direcciones Sustantivas Centrales Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización

escrita de las autoridades administrativas de INFILE, S.A., bajo sanciones establecidas Página 3/25

en las leyes; la reproducción parcial o total de este documento por cualquier medio o

procedimiento, asi como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. El

documento fue generado para el uso exclusivo de: CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

/CONAP (Fernando Reyes) RESOLUCIÓN 03-13-2015 a)Dirección de Valoración y Conservación de

la Diversidad Biológica b)Dirección de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -

SIGAPc)Dirección de Manejo de Bosques y Vida Silvestre d)Dirección del Sistema Nacional para la

Prevención y Control de Incendios Forestales -SIPECIFe)Dirección de Educación para el Desarrollo

Sostenible f)Dirección de Gestión Ambiental g)Dirección de Análisis Geoespacial Otras


Dependencias Sustantivas Direcciones Regionales II.Órganos Administrativos Se integran por:

Administración General a)Dirección Administrativa b)Dirección Financiera c)Dirección de Recursos

Humanos d)Dirección de Tecnologías de la Información III.Órganos de Apoyo Técnico Se integran

por: a)Unidad de Asuntos Jurídicos b)Unidad de Asuntos Técnicos c)Cooperación Nacional e

Internacional d)Comunicación Social, Relaciones Públicas y Protocolo e)Planificación f)Pueblos

Indígenas y Comunidades Locales g)Unidad de Género h)Asuntos Técnicos Regionales i)Asesoría

Específica del Consejo j) Unidad del Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza

IV.Órgano de Control Interno Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de las

autoridades administrativas de INFILE, S.A., bajo sanciones establecidas Página 4/25 en las leyes; la

reproducción parcial o total de este documento por cualquier medio o procedimiento, asi como la

distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. El documento fue generado

para el uso exclusivo de: CONSEJO NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS /CONAP (Fernando Reyes)

RESOLUCIÓN 03-13-2015 Se integra por: Auditoría Interna

DEFINICIONES DEL GLOSARIO DE AREAS PROTEGIDAS

Para los efectos de la Ley de Áreas Protegidas y este reglamento se entiende por:
APROVECHAMIENTO DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE: Es el uso sostenido que se hace de la vida
silvestre, pudiendo ser con fines de subsistencia, comerciales, deportivos, de investigación,
exhibición y/o educación, así como afición.

ÁREAS PROTEGIDAS LEGALMENTE DECLARADAS: Son aquellas áreas declaradas como protegidas
por medio de un Decreto del Congreso de la República.

ARRENDAMIENTO: Contrato en que dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el


uso o goce de una cosa y la otra a pagar por este uso o goce, un precio determinado en dinero. 2
ASENTAMIENTOS HUMANOS: Se entenderá como la radicación de un determinado conglomerado
demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada,
considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran.
CENTRO DE RESCATE: Es un área destinada a albergar y recuperar, preferencialmente para
devolver a sus sitios de origen, especies silvestres que por decomiso. donaciones u otras
situaciones eventuales deben ser manejadas por el tiempo estrictamente necesario en estas
condiciones.

CIMARRON: Son especies domésticas de animales que accidental o deliberadamente son


introducidas en la naturaleza y que se comportan como animales silvestres. CITES: Son las siglas
que identifican al Convenio Internacional para el Comercio de las Especies de Fauna y Flora
Silvestre Amenazadas de Extinción.

CONCESION: Acción y efecto de conceder, de dar, otorgar, hacer merced y gracia de una cosa,
específicamente cuando este se refiere a un servicio público. La concesión es un acto de derecho
público, mediante el cual el Estado delega en una persona o en una empresa particular una parte
de su autoridad y de sus atribuciones para la prestación de un servicio de utilidad general.
CONDICIONES CONTROLADAS: Es un medio manipulado por el hombre con el propósito de
producir especimenes seleccionados, con limites físicos definidos, para ordenar y regular su
reproducción que tiene como característica el alojamiento artificial y tratamiento especializado,
incluyendo el marcaje, registro en al menos alguna fase anual y que requiere servicios técnicos y
profesionales especializados.

CONSERVACION: La Gestión de la utilización de la biósfera por el ser humano, de tal suerte que
produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero manteniendo la
calidad de los recursos y su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las
generaciones futuras.

COSTAS MARITIMAS: Es la extensión litoral y marítima que corresponde al país según el Derecho
Internacional reconocido por Guatemala (actualmente 202 millas).

DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE: Se le considera como una modalidad del desarrollo


económico que postula la utilización de los recursos para la satisfacción de las necesidades de las
actuales y futuras generaciones de la población, mediante la maximización de la eficiencia
funcional de los ecosistemas a largo plazo, empleando una tecnología adecuada a éste fin y la
plena utilización de las potencialidades humanas dentro de un esquema institucional que permita
la participación de la población en las decisiones fundamentales.

3 ECOSISTEMA: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí


(incluyendo al hombre) con los elementos no vivientes y el ambiente, en un espacio y tiempo
determinados.

EFECTO AMBIENTAL: Se define como la modificación neta (positiva o negativa) de la calidad del
medio ambiente, incluidos los ecosistemas de que depende el hombre.

ENDEMICO: Son especies silvestres que habitan únicamente en una localidad específica. ESPECIE:
Es el conjunto de individuos aislados genéticamente que se reproducen libremente con
descendencia fértil.
ESPECIE NATIVA: Es toda aquella especie que reside en el país en forma natural, de forma
permanente o transitoria, para completar su ciclo de vida.

EXOGENO: Debe entenderse corno exótico a toda especie no nativa del país.

FAUNA SILVESTRE Son las especies de animales que subsisten sujetas a los procesos de selección
natural, cuyas poblaciones se desarrollan libremente en la naturaleza, incluyendo sus poblaciones
menores que se encuentran bajo control del hombre (se excluye a los domésticos).

FLORA SILVESTRE: Son todas aquellas especies vegetales que subsisten sujetas a los procesos de
selección natural y que se desarrollan libremente en la naturaleza, incluyendo 95 especimenes de
estas especies que se encuentran bajo el control del hombre.

HABITAT: Es la parte del medio ambiente que ocupa una o varias especies en donde los individuos
vivos realizan intercambios entre sí y con los factores abióticos en un espacio y tiempo
determinado.

IMPACTO AMBIENTAL: Acción o actividad que produce una alteración en el medio o en algunos de
los componentes del medio.

MANEJO: Serie de estrategias tácticas y técnicas que ejecutan las políticas y objetivos de las áreas
protegidas y no protegidas o de poblaciones o ecosistemas en general, con fines de conservación.
POBLACION: Grupo de individuos afines capaces de entrecruzarse. Una población local se ubica en
un área geográfica relativamente pequeña y por su facilidad de entrecruzamiento constituye la
unidad evolutiva básica.

RECURSOS NATURALES: Los elementos naturales susceptibles a ser aprovechados en beneficio del
hombre se les clasifica en renovables, que pueden ser conservados o renovados continuamente
mediante su explotación racional 4 (tierra agrícola, agua, bosques, fauna) y no renovables, que son
aquellos cuya explotación conlleva su extinción (minerales energéticos de origen mineral).
RESTAURACION: Es el manejo de las poblaciones o ecosistemas, orientados a recuperar un
equilibrio estable y sus procesos naturales.

SUCESION ECOLOGICA: Es el proceso ordenado de los cambios de la comunidad, estos son


direccionales y por lo tanto, predecibles. Resulta de la modificación del ambiente físico por la
comunidad misma. Culmina en el establecimiento de un ecosistema tan estable como sea
biológicamente posible en el lugar en cuestión

. USO SOSTENIDO: Es el uso de los recursos naturales renovables en forma continua e indefinida,
sin menoscabo de los mismos en calidad y cantidad.

VEDA: Es la prohibición temporal que regula el aprovechamiento de la vida silvestre.

VIDA SILVESTRE: Son todas aquellas especies de flora y fauna que se desarrollan natural y
libremente en la naturaleza.
ZONIFICACION: División de la unidad en sectores que tengan un tipo de manejo homogéneo,
estableciendo sus normas de utilización.

You might also like