You are on page 1of 18
Capitulo 2 EI nivel del ingreso en un modelo econdmico de dos sectores Analizaremos en este capitulo el flujo circular del ingreso en un modelo econdmico de dos sectores. En seguida, suponiendo un comportamiento especifico de las unidades productivas y gastadoras, determinaremos el nivel de equilibrio del ingreso en el modelo bisectorial. 2.1 EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMIA DE DOS SECTORES, SIN AHORRO ‘Suponemos, para empezar, que la economia consta tinicamente de dos sectores: negocios y familias. En esta economia hipotética, el sector de los negocios es el ‘inico productor de bienes, y servicios, y la produccién se realiza alquilando los factores de produccion que pertenecen al sector familiar (tierra, trabajo y capital). Suponemos también que las familias son las jinicas compradoras de bienes y servicios y que gastan la totalidad de su ingreso. Estas suposiciones se presentan en Ja Fig. 2-1 como un flujo circular. Las familias reciben un ingreso monetario al vender al sector de los negocios los servicios de los factores productivos. El sector familiar utiliza todo su ingreso monetario para comprar el producto del sector de los negocios. La Fig, 2-2 presenta dos identidades implicitas en el flujo circular de la Fig. 2-1. Lo que lis, familias reciben como ingreso monetario es igual al valor del producto del sector negocios. Las entradas de este tiltimo sector son iguales al gasto de las familias. Pago de ingreso monetatio por servicios ¢ los factores Say Ingreto monetari Seitor Sector ‘sector sector doméstico eee negocios doméstice 6e los negacios [dal ingreso monetasio Recibo de blenes de Io producti lor del producto Gusto colectiva = rents de las empresas Fig. 2-1 Fig. 22 Introduciendo un supuesto comportamental en el flujo, circular, sentamos una teoria del ingreso monetario. Supongamos que el sector de los negocios produce solamente mientras reciba entradas iguales a su desembolso de ingteso monetario. De acuerdo con lo que hemos supuesto, el nivel del ingreso monetario (y por consiguiente el valor del producto) depende dal gasto colectivo. ; EJEMPLO 1. Si las entradas de las empresas son iguales a sus gastos de ingreso monetario, el sector de los negocios continGa produciendo a su ritmo setual, Si dichas entradas son meniores que el pago de ingresos ‘monetarios, el producto se reduce, El producto se aumenta cuando las entradas exceden el valor del producto. ca. 3} BL NIVEL DBL INGRESO EN UN MODELO ECONOMICO DB DOS SSCTORES i? 2.2 EL FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMIA DE DOS SECTORES, CON AHORRO. El ahorro familiar es un escape en el flujo circular (es decir, un escape de aho- Pago do inreso monettio por servicio dels factores ro). El flujo circular que se presenta en la Fig. 2-3 myestra que el ahorro familiar no tiene que dar por resultado una reduccién del gasto colettivo si se da en préstamo al Sector ‘Seater sector de los negocios para financiar gastos a fe de los negocios de inversion. Puesto que la produccién de- Bienes ¥ Servicios pende de la relacién entre las entradas de ass las empresas y el desembolso de ingreso q Servicios de los factores monetarios, se sigue que el valor del pro- ‘Anome familias —» Gastos de inversén. ducto depende de las decisiones que hagan las familias de consumir y ahorrar, y de las Fig. 2 intenciones de invertir que tenga ei sector de los negocios. EJEMPLO 2. EI nivel de ingreso monetario en un modelo de dos sectores depende del volumen planeado del gasto colectivo, o alternativamente, de los planes de shorrar ¢ invertir. Si las familias tienen la intencion de shorrar més de lo que los negocios desean invertir, las entradas de las empresas son menores que sus gastos de ingreso moneterio y entonces el producto disminuye. Es decir, que el valor del producto es mayor que el yasto colectivo proyectado. El producto aumenta cuando la inversion proyectada es superior al shorro planeado (cuando el gasto colectivo planeado es mayor que el valor del producto) y permanece igual cuando el ahorro planeado es igual a Ia inversion planeada, 2.3, ANALISIS GRAFICO DEL NIVEL DE INGRESO EN UN MODELO DE DOS SECTORES Para predecir el nivel de ingreso monetario se necesita determinar el consumo, el ahorro y la inversion planeados. Suponemos (1) que hay un nivel constante de inversion planeada J, cualquiera que sea el nivel de ingreso monetario Y, y (2) que los gastos familiares (el consumo * colectivo C) son una funcién lineal positiva del nivel de ingreso disponible colectivo Yd. Puesto que el ahorro familiar es igual al ingreso disponible menos el consumo, el ahorro colectivo S es también una funcién lineal positiva del ingreso disponible colectivo. Si el sector doméstico recibe el valor total de la produccién, el ingreso disponible colectivo Yd es igual al nivel de ingreso monetario Y. EJEMPLO 3. En la Fig, 2-4 se presenta el comportamiento supuesto del consumo, la inversién y el ahorro. En is Fig, 2-4 (a), el consumo colectivo es $450 cuando el ingreso disponible es $500, y $530 cuando el ingreso skponible es $600. BI ahorro colectivo Se igual a Yd — C. Por tanto, el ahorro colectivo, tomado de la Fig, Zuile) o 2-4(b), es $50 cuando el ingreso disponible es $500, y $70 cuando el ingreso disponible ex $600. La inversion proyectada on la Fig. 2-4(c) es $60, cualquiera que sea el nivel de ingreso. cis) Ss) 19) to] lean 1 4 Tr we PITS) o ai © Fig. 24 10) EL NIVEL DEL INGRESO EN UN MODELO ECONOMICO DE DOS sECTORES [care Dado un comportamiento especifico ‘del consumo, del ahorro y la inversién, s6lo hay un valor del producto con el cual las entradas de las empresas son iguales al nivel de ingreso monetario. Este nivel de equilibrio del ingreso ocurre cuando el gasto colectivo planeado C+ es igual al valor del producto Y, o altemativamente cuando el ahorro proyectado de las fami- lias Ses igual a la inversion proyectada I. EJEMPLO 4. En la Fig. 2-5(0) existe el equillbrio al nivel de $500 de ingreso en que el gasto colectiva Planeado (C de $450 + 1 de $50) es igual al valor del producto, $500. En la Fig. 2-5(0) se observa que is inversion planeuda es igual al ahorro planeado en este valor de producto de $800. cre) c+ S108) s 0 ro . ee rw @ @ Fig. 2-5 24 SOLUCION ALGEBRAICA DEL NIVEL DE EQUILIBRIO DEL INGRESO Hemos supuesto que el consumo es una funcién lineal positiva del ingreso disponible, En esta forma la funcién de consumo de la Fig. 2-4 se puede presentar como una ecuacién, C $50 + 0,80 Yd. Dado un nivel constante de inversion proyectada, podemos determinar el nivel de equilibrio del ingreso poniendo en ecuacién el gasto colectivo planeado con el valor del producto (Ejemplo 5), 0 poniendo en ecuacién el ahorro proyectado con la inversion proyec- tada (Ejemplo 6). EJEMPLO 5. Ocurre el equilibrio de ingreso en el punto en que al gasto colective planeado es igual al valor del producto, Segin lo supuesto, el valor del producto es igual al ingreso disponible de las familias (Y = Yd), ‘Los gastos familiares se representan por Ia ecuacién C= $50 + 0,80 Yd. La inversion proyectads J es $60. Condicion de equilibrio: El valor del producto es igual al gasto colectivo planeado y=cstr ¥ = $50+080Y + $50 ¥-0g0¥ = s100 Ya~0,80) = $100 ¥(0,20) = $100 ¥ = $100/0,20 ¥ = $500 EJEMPLO 6. Ocurre el equilibrio cuando ol ahorro proyectado es igual a la inversién proyectada, Segiin lo supuesto, Yd = Y. El ahorro proyectado S es igual a Y—C. Por eonsiguienteS= —$60 + 0,207. La inversion proyectada es $50. i Condicion de equilibrio: £1 anorro proyectado es igual a la inversiGn proyecteda. s=1 . cael “$50 + 0207 5 $50 o20¥ = s100 ¥ = $100/020 Cig © 4c eo car. 2] EL NIVEL DEL INGRESO BN UN MODELO RCONOMICO DE DOS SECTORES a Cuestionario de repaso 1. Elflujo cireular de ingreso pars un modelo de dos sectores muestra (a) el flujo de ingreso entre los sectores domiéstico y de negocios, (®) In cantidad de dinero retenida por los sectores doméstico y de negocios, (c) ‘sitel sector familiar ests satisfecho con el producto del sector de las negos (a) _siel sector de los negocios esti satistecho con los gastot del sector dome 2. Bl flujo clreular de ingreso pars un modelo de dos sectores muestra que los escapes de ahorros (a) siempre son iguales al gasto de inversiGn, (b) algunas veces son iguales al gesto de inversién, (c) son siompre menofes que el gasto de inversién, 0 (d) son siempre mayores que el gasto de inversion, 3. Ocurre el equilibrio en un modelo de dos sectores cuando (a) el ahorro es igual a la inversién, (b) el consumo més Ia inversién son iguales al valor del producto, (¢) el ahorro planeado es igual a la inversion planeada, 0 (d) el gasto colectivo es igual a las entradas de las empresas de negocio ©) Ve sonora ten equiv exando) consumo plaeado espera shore paneado, (8 consumo planeado es superior « la inversi6n planeada, (¢) el gasto planeado es igual al valar-del producto, jeasto planesde es igual al valor © (d) el gasto planeado es igual a las entradas del sector de for WeyodTos + Si el ahorro planeado es mayor que la inversion planeada, (a) el producto deberé aumentar, (b) el producto deberi disminuir,(c) el producto no cambiaré, o (d) nada de lo anterior. g 6. Si el valor del producto es superior al gasto planesdo, (0) hay un producto no vendido y el nivel del reso disminuiré, (b) hay un producto no vendido y el nivel de ingreto aumentaré, (c) hay un producto no vendido y e1 nivel del ingreso no varia, o(d) nada de lo anterior. ada es $50, el nivel de equilibrio det <7, Si el consumo planeado es igual a $40 + 0,90 Yd y la inversion plas ingreso es (a) $90, (b) $400, (c) $500, o (d) $900. 8. Si el shorro planeado es igual a—$40 + 0,20 Yd y Ia inversin planeada es $60, el nivel de equilibrio del 4 ingreso es (2) $100, (6) $400, (c) $600 0 (d) $1000, » o ® o o o o wo 21. 2.2, 23 24. 2.5. 26 2.8. 2.9, iCudl es la relacién entre el valor del producto y el nivel de ingreso en un modelo de ‘economfa de dos sectores? Supongamos que el sector de los neg . jue el sector de los negocios produce $500 en bienes para el sector doméstico y $60 para inversion industrial. Si las familias proyectan economizar $70 de su ingreso de $560 y la inversin planeada es $60, es el ahorro igual a la inversion? ‘Representa la situacién del problema 2.2 un nivel de equilibrio de ingreso? {Por qué significa equilibrio la igualdad entre el gasto planeado y el valor del producto? En un modelo de dos sectores se economizan $40 cuando el ingreso familiar disponible es $500, y se ahorran $60 cuando el ingreso disponible es $550. Sila inversion planeada es $60, ;cuAl es el nivel de equilibrio del ingreso? {Qué quiere decir escape para ahorro? Si el ahorro planeado es mayor que Ia inversion planeada, {se-expandiri o se contraeré el nivel de ingreso? Se expandird el nivel de ingresos o se contraeré si el gasto planeado es mayor que el valor del prodiicto? Por la Fig. 2-6 determine los niveles de consumo y ahorvo en niveles de ingreso (a)OY, , (b) OY, (€) OYs- i eee oa woes SSCS SVCOSS biecewe a 9 + ad + a ae Gu car, 2 os a EL NIVEL DBL INGRESO EN UN MODELO BCONOMICO DE DOS sECTORES 4 on G : Y 8 , ¢| © g ‘ ¢ E b a 2.10. 2.11 = 2.12, | 213 pele Teeny Yr ° Fig. 26 Fig. 27 Por la Fis. 2-7 determine los niveles de ahorro planeado ¢ inversién planeada a los niveles {de ingreso (a) OY; ,(b) Os, (c) OY» {Cual es el nivel de equilibrio de ingreso en el problema 2.10? Por la Fig, 2-8 defina la relacion entre gasto planeado y el valor del producto en los puntos A, By C. ¢Respresentan estos puntos equili brio 0 desequilibrio? ¥ valor del producto) Fig. 2-8 ot ePor qué ocurre el equilibrio cuando el consumo plancado més la inversion planeada cortan la linea de 45°? i 2.14, Gn la Fig. 2-9, g(a) cuiles son los niveles del ahorro planeado para los niveles de ingreso OY,, O¥s,y OYs, y (b) cuales el nivel de equilibrio de ingreso? Fig. 2-9 2.15. Supongamos que el consumo planeado es igual a $40 + 0,75 Y y la inversion planeada es $60. Encontrar (a) el nivel de equilibrio de ingreso, (b) el nivel de consumo en el punto de equilibrio, y (c) el nivel de shorro en condicion de equilibrio. - 5 2.16, Utilizando las respuestas al problema 2.15, demostrar que en condiciones de equilibrio ~7/(a) el gasto planeado es igual al valor del producto, y (b) que el ahorro planeado es igual a la inversién planeada. i | Capitulo3 | EI multiplicador en un modelo de dos sectores Bn este capitulo encontramos que un cambio auténoms en el gasto colectivo produce un cambio iniliple en el nivel de equilibrio del ingreso porque el gasto para consumo gusde relacién con el recibo del ingreso disponible 3.1 LA PROPENSION MARGINAL A CONSUMIR, En el Capitulo 2 hicimos la suposicién de que el consumo colectivo es una funcién positiva, lineal, del ingreso disponible. En forma de ecuacién, esta suposicion se escribe C= Cy + bYd, en que } es el coeficiente comportamental que pone en relacién el ingreso disponible con el consumo. En economia el eoeticiente comportamental b se denomina la propension marginal a consumir. La propensién marginal a consumir (PMC) mide el cambio en el consumo que resulta de un cambio en el ingreso disponible (es decir, AC/AYd). Segin puede observarse en la Fig. 3-1, la PMC tiene un valor menor que uno puesto que la variacién en el consumo es menor que la variacién en el ingreso disponible Puesto que las familias utilizan su ingreso para consumir o para ahorrar, la propensién marginal a ahorrar (PMA) es igual a 1 — PMC. ft 8 bbissSbsaeES Fig. 3-1 s EJEMPLO 1. Supongamoé que por eada aumento de $100 de ingreso disponible, el gasto para consumo ago $80 U8 propensign marginal a consumir es igual a 0,80 y le propentin marginal a aherrar a neal ¢ 0,20. é é $2 EL EFECTO MULTIPLICADOR DE LOS CAMBIOS AUTONOMOS EN EL GASTO COLECTIVO = Volvemos al modelo de determinacién de ingre- 0 desarrollado en las secciones 2.3 y 2.4 para esta. blecer el efecto de los cambios dei gasto sobre el nivel de equilibrio del ingreso, Los cambios del gas- to tienen origen en variables exogenas y por consi. guiente representan cambios autonomos en el gasto. Ceurze un cambio miltiple en el ingreso porque ¢! gasto para consumo depende del ingreso dispont. ble. Las variaciones en el gasto auténomo alteran el nivel del ingreso y de esa manera inducen cambios enel gasto de consumo. J cae) EAEMPLO 2. Suponemos inicislmente in nivel de equil brio de ingreso de $500 con gastos pare inversion Consumo Por un total de $60'y $450 respectivamente, Bl regimen de gastos dela ‘ we aso F Fig. 3.2 . i i i £ oi > i wo ® ® * * ® 2. eo ’ » » » 2 ® * a a ® a EL MULTIPLICADOR BN UN MODELO DE DOS SECTORES [cars 3.3. BL VALOR DEL MULTIPLICADOR Para obtener el valor del efecto multiplica: mos el cambio resultante en el ingreso por el fumento de $10 en la inversién produjo un aument muiltiplicadof &, 5 igual a AY/A/ = 50/10 = $5. dor de los cambios auténomos en el gasto, dividi- J cambio auténomo del gasto. En la Fig. 3-2, un ‘to de ingreso de $50. Asf pues, el valor del aque el gasto de consumo lo da la ecuacién C EJEMPLO 3: Suponemos que el gasto de inversion es igual a Jo, ‘de modo que Ya = Y. ey + bYd'y que el valor del producto se paga al sector familiat, Condicion de equilibrio: El valor del producto ¥ es igual al gusto colectivo C + I ysetl ¥ = +0¥+r_ Cot Io cor! a Si hay un eambio aut6nomo on Ia inversién, ceteris paribus, el cambio en el nivel de equilibrio del ingreso es > &) ay ays () at ‘La Eeuacién (3) del Ejemplo 3 demuestra que el valor del multiplicador depende de b, que es la propension marginal a consumir. Esta dependencia es positiva, Bl valor de ky aumenta 0 disminuye segin aumente o disminuya la PMC. (Ver Problema 3.4 y 8.5) — EJEMPLO 4, Ei valor del multiplicudor se puede utilizar como método abreviade para determinar el nivel de EqUTBR det ingreso. Cotte 1-6 (Co 10 i cure al equilibeio cuando ¥ 9 cuando ¥ ocurre el equilibrio cuando ¥ = klCo+ Io) Puesto que k= 3.4_MULTIPLICADORES DINAMICOS je En esta seccion analizamos el multiplicador en condiciones dindmicas més bien que relativa- mente estéticas, Concentramos la atencién en el tiempo y por consiguiente en el proceso de = Cambio. Tiene que haber una estructura de retardo entre una variable dependiente y otra independiente para que haya un “proceso dinémico de cambio”. EJEMPLO 5. En un proceso dinémico hay una relacién retardada (Situacion Il) mas bion que simullénes (Siuaci6n 1) entre el consumo y el ingreso disponible, ‘Dado: Un nivel de equilibrio de ingresos de $450 en el perfodo t. Los gastos de consumo y de inversion se Fepresentan como C = $40 + 0,80 Ya, y = $90 respectivamente, El valor del producto se pags al saereetfamiligr de modo que Yd = Y. El valor del producto para cada perfodo es igual al gasto colectivo para ese perfodo. i sponible. Por tanto, Ces1= $40 + 0,80 Situactén I: No hay retardo entre al gasto de consumo y el ingreso disponi Yann” Bn el perfodo t +1 hay un qumento de $10 en el gasto de inversién, Perfodo t+ 1: Yea = Gate i Vins = $40 -+ 0,80 ¥e41 + $60 Yes = $500 Suponiondo que no hay otros cambios, e nivel de ingresoilega una nueva por tn et mismo perfodo en que aumenta Ia inversion. on de equilibrio Reeser eneanageanaaganna AAAAADAMAAR ~ € € € € € € mle aerae car. 3} Bb MULTIPLICADOR EN UN MODELO DB DOS SECTORES 17) Situocién I: Bl gasto de consumo tiene un retraso de un perfodo con respecto al ingreso disponible. Aaf pues, Cray es igual a $40 + 0,80 ¥d,. . Pervodo t+1. Fees = Gar tlias Yer = HO + 080 ¥; + 560 “Puesio que Y= 8450, Visi = $460 Perfodo t+ 2: Cre thas 540 + 0.80,¥,45 + $50 Puesto que Yee; = $460, Frog = $468 . Perfodo t+ 3: Vers = Cees tls Yieg = $40 +0380 Ye4 + $60 Puesto que Ves2= $408, Yury = 847440 En cada perfodo sucesivo el nivel de ingreto se va acercando mas al nivel de equilibrio de $500 de ingreso. En la Fig. 3-8 se presenta gréficamente el proceso multiplicador descrito en el Ejemplo 5. 500 90 fo fee) etl ace + > Ee Temp ee oo) (@) Sin estructura de rtreso (©) Consumo atrazado un pervode rezpecto del ingreto éponible Fig. 33 El proceso dinamico multiplicador de la Fig. 3-3(b) se puede presentar como una serie seométrica descendente en que el cambio de ingreso después de n periodos es a¥ = all +b +b8+--. +5) (3) Tomando el cambio de inversién y la PMC del Ejemplo 5, el cambio en el ingreso después de tres perfodos es ay $10(1 +0,80 + 0,805) $24.40 Dado el proceso dinémico multiplicador de (3.7), se sigue que el multiplicador dindmico de gasto ke después de n periodos es ee ° ay ¥/Al = ke = (1+d4084

You might also like