You are on page 1of 7
PROVIAS DESCENTRALIZADO PROGRAMA DE APOYO AL TRANSPORTE SUBNACIONAL TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PARINACOCHAS ENERO 2018 ANTECEDENTES Provias Descentralizado (PVD), como Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, adscrito al Despacho Viceministerial de Transportes, tiene como rol principal apoyar el proceso de descentralizacién de la gestién vial, siendo basicamente un érgano de apoyo y asistencia técnica a los gobiernos regionales y gobiemos locales en materia de planificacion vial, desarrollo institucional de sus érganos especializados, canalizacién y busqueda de fuentes de financiamiento y desarrollo de politicas para la gestion y regulacién de la infraestructura de transporte. En cumplimiento de su rol, PVD ha venido implementando diferentes programas, como el Programa de Caminos Rurales | (1995-2000) y II (2001-2006), el Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD 2007-2013), en apoyo a los gobiemnos provinciales, y el Programa de Caminos Departamentales (PCD 2007-2014), en apoyo a los gobiernos regionales. Actualmente, ha dado inicio a la implementacién del Programa de apoyo al Transporte Subnacional (PATS 2016-2021), cuyo objetivo es “facilitar ef acceso vial sostenible de la poblacién tural del Perit a servicios, disminuir los costos de transporte en los caminos vecinales asociados a corredores logisticos prioritarios y fortalecer la gestién vial descentralizada’, En todos los programas ejecutados por PVD, la planificacién es el elemento central, como instrumento orientador de las inversiones viales determinadas por las prioridades y estrategias de desarrollo local, en el marco de las politicas y estrategias nacionales. En el PTRD, la planificacién de los caminos vecinales asumié ese rol con un enfoque de desarrollo territorial local, basado en el aprovechamiento de potencialidades y aplicacién de indicadores. multicriterio para el ordenamiento de los proyectos. En la presente etapa, al ser una evolucién de los programas anteriormente ejecutados, con nuevos enfoques y una nueva forma de conceptualizar la gestién publica e implementacion de las politicas publicas, se planted la necesidad de desarrollar e implementar un nuevo instrumento metodolégico de planificacién. Es asi que PVD, en el marco de sus funciones, actualiz6é la Guia Metodolégica para la Elaboraci6n de los Planes Viales Provinciales Participativos (PVPP), la cual fue aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como instrumento técnico normativo de planificacién vial, y es de uso mandatorio para los gobiernos provinciales. De acuerdo a la Ley Orgdnica de Municipalidades (Ley 27972), el rol de las municipalidades provinciales comprende “Planificar integralmente el desarrollo: local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. Las municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al Ambito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeacién de desarrollo local de caracter distrital”, En este contexto, corresponde a PVD apoyar a los gobieros locales en el proceso de planificacién vial, por lo que, en el presente afio, se ha programado el inicio de un proceso de actualizacién de los Planes Viales Provinciales Participativos - PVPP que, en el corto plazo, permita a todos los gobiernos locales contar con su PVPP actualizado. TR elaboracion de PVPP I. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.4 Objetivo General Fortalecer las capacidades de gestién vial de los Gobiernos Locales para el cumplimiento de sus funciones y competencias asignadas en materia de planeamiento vial 2.2 Objetivos especificos 2.24 Mejorar la capacidad técnica de los y las especialistas en planificacién vial de los gobiernos provincial y distrtales, participando directamente en la elaboracién del PVPP. 2.2.2 Fortalecer a los gobiernos locales provinciales y distritales para que cuenten con un plan vial de calidad, de acuerdo con la metodologia estandar, aprobada con RM N° 804-2017 MTC/01.02, que les sirva como instrumento técnico que oriente sus intervenciones de manera Priorizada, para mejorar la eficiencia en el uso de sus recursos Piblicos. 2.2.3 Promover acciones de relacionamiento interinstitucional del Gobierno Local provincial para una eficiente articulacién con los diferentes niveles de gobiemo. ALCANCE Y ENFOQUE DEL SERVICIO Los servicios de consultoria comprenden acciones de capacitacién técnico- metodolégica, acompafiamiento técnico a los equipos encargados de la elaboracién del plan vial hasta su aprobacién por el Consejo Provincial y acciones de relacionamiento interinstitucional para una eficiente articulacién con los diferentes niveles de gobierno. EI trabajo a ser desarrollado por el consultor/a individual, debera estar de acuerdo con la guia metodolégica para la formulacién del plan vial y las normas técnicas para la elaboracién del Inventario Basico de Infraestructura Vial (IVG)' En relacién al inventario vial, el consultor/a individual es responsable de su ejecucién y, previo al inicio de sus actividades, tendra un perlodo de induccién en PVD sobre la normativa, procedimientos e instructivo (1 dia), fase que ‘concluira con la elaboraci6n del plan de trabajo. El inventario vial serd elaborado ‘con un equipo técnico de la municipalidad provincial y distritales que previamente habra capacitado y sera el que se encargara del mantenimiento del Inventario vial. Para realizar el IVG, el consultor/a debera contar como minimo con Movilidad (camioneta), GPS navegador, laptop con accesorios y cémara fotografica. EI inventario se inicia con las actividades de capacitacién, continua con el levantamiento y procesamiento de la informacién y culminaré con la presentacién del informe final, el cual contendra la informaci6n requerida para el diagnéstico y ‘Manual de Inventarios Viales Parte IV “Inventaro Vial para ta Planifcacién Vial Estratégica de la Red Vial Vecinal 0 Rural de los Gobierno Locales"—R.D. N° 22-2015-MTC/16 Guia para el levantamiento basico de las pricpales caractersticas dela red vial vecinalo rural Guia cartogrtica para la presentacion de los mapas Vales yo tematcos, asl como de la iformactin digtal que ‘comprende los sistemas de informacion geogratica, TAR elaboracion de PVPP elaboracién de la propuesta de plan vial, asi como el acta de aprobacién correspondiente, La guia metodotégica del plan vial, contiene una propuesta elaborada a partir de los enfoques y objetivos estratégicos que orientan las inversiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con las prioridades del desarrollo territorial provincial, que debe ser plasmado en el plan vial. El consultor/a individual, previo al inicio de sus actividades, participara de una fase de induccién metodolégica (de 1 dia) que concluira con la propuesta de plan de trabajo a aplicar. El consultor/a individual tendré la responsabilidad de la capacitacion del equipo tecnico que participard en la formulacién del plan vial, de la asistencia técnica durante todo el proceso y coordinaré las presentaciones parciales de avance del plan correspondiente a hitos relevantes (diagnéstico y priorizacién de vias) hasta la presentacién final (para aprobacién del plan vial por el consejo provincial), en la cual participaran las municipalidades distritales y organizaciones civiles representativas de la provincia. Siendo en este caso importante las propuestas de mejora operativa que el/la consultor/a pueda recomendar como resultado de la aplicacién metodolégica METODOLOGIA La consultoria demandara trabajo a dedicacién exclusiva, por lo que el consultor/a individual deberd localizarse en la provincia asignada para brindar la asistencia técnica que la Municipalidad Provincial requiera. La consultoria tiene como caracteristica principal la transferencia de conocimientos, experiencias y habilidades para fortalecer la cultura de planificacion vial en el ambito de la gestién local, por lo que durante el proceso de elaboracién del plan vial, el consultor/a combinara actividades de capacitacién, monitoreo y apoyo directo a los equipos técnicos de formulacién para la obtencién de los productos. EI consultor/a individual, por lo tanto, deberd estar en capacidad de transmitir detalles de la metodologia y absolver preguntas operativas de aplicacién, por lo que previamente debe haber participado de un periodo de induccién metodolégica, concemiente a la elaboracién del plan como al inventario vial, a cargo de los/ias especialistas de PVD. Esta fase es relevante, toda vez que la consultoria consiste en operativizar las nuevas metodologias y procedimientos para la elaboracién de los planes viales provinciales participativos y de los inventarios viales. Para la socializacién del plan vial durante el proceso de formulacién, més alla de la conformacién de los equipos técnicos multidisciplinarios e interinstitucionales de formulacién, el plan se socializara a través de los talleres de presentacién de los avances y del plan final, en la que participaran organizaciones representativas de la provincia. Tales eventos seran organizados por el coordinador/a del equipo técnico, con participacién del consultor/a individual. ACTIVIDADES A REALIZAR El consultor/a individual realizaré las siguientes principales actividades: ‘TAR elaboracién de PVPP a) Organizar los equipos técnicos* que participaraén en el proceso de elaboracion, trabajo de campo y andlisis del plan vial provincial € inventario b) Capacitar a los equipos técnicos designados para la elaboracién del plan vial e inventario vial en la metodologia, instructive, manual y procedimientos correspondientes. ¢) Conducir la ejecucién del inventario vial hasta su aprobacién. d) Liderar técnicamente la elaboracién dei PVPP en sus diferentes fases, hasta Su aprobacién, y proponer los ajustes y procedimientos necesarios que mejoren la metodologia y faciliten su aplicacién, de ser el caso. e) Realizar talleres con las autoridades locales que permita si pleno conocimiento del plan vial. {) Propiciar la participacién activa de las mujeres, verificando que no existan mecanismos que pueda excluirla de cualquier proceso patticipativo y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 9) Co-organizar con el coordinador del equipo técnico del plan vial las presentaciones de los avances ante organizaciones representativas de la provincia, hasta la presentacién del documento final denominado “Plan Vial Provincial Participativo de............. 201.... - 202..." y promover su aprobacién con el resolutivo correspondiente. h) Coordinar y mantener informado al coordinador zonal de PVD sobre las acciones previstas a realizar y que realice durante el proceso de elaboracion del plan vial Wolucramiento y VI. PRODUCTOS E INFORMES A ENTREGAR Entregable N° 01: Conteniendo: a) El Plan de trabajo para elaboracién del plan vial, en concordancia con la guia metodolégica, consensuado con el equipo técnico encargado de su elaboracién y el acta de la capacitacién inicial realizada. b) El plan de trabajo para la elaboracién del inventario basico de infraestructura vial en base al taller de induccién recibido. Hasta los 8 dias de iniciada la vigencia del contrato. ° 02: Conteniendo los avances de: a) El plan vial: Diagnéstico (caracterizacién territorial de la provincia) ») Inventario basico de infraestructura vial: informe de avance correspondiente al levantamiento de informacién (etapa de campo). Hasta los 30 dias de iniciada la vigencia del contrato. Entregable N° 03: Conteniendo: a) El Inventario basico de infraestructura vial: informe final, incluyendo acta de aprobacion, b) El plan vial: Diagnéstico preliminar. Hasta los 65 dias de iniciada la vigencia del contrato Entregable_N°_04: Conteniendo el Plan Vial Provincial Participative de la Provincia de.. 201....-202...en version preliminar y las actas de presentacién (socializacién) realizado de los avances. Hasta los 90 dias de iniciada la vigencia del contrato. 22 El Equipo Técrico estaré conformado por personal vinculado a la gestién vial de la Municipaidad Provincial, integrado principalnente por las Gerencias de Planfcacién, de Infraestructura, de Desarrollo Econémico y del Instituto Vial Provincial (en ls casos que exis el IVP), iderado por la Gerencia de Planeemiento y conformado por los specialists pertinentes. Complementariamente, podrén sumarse al Equipo Técnico otras personas designadss por las Municpalidades Distitales, durante el rabajo de campo del Inventario Vial Georreferenciado en la provincia 5 vil. vin. Ix. ‘TAR elaboracién de PVPP Entreaable N° 05: Conteniendo la version final del Plan Vial Provincial Participativo de la Provincia de....., 201...-202... y el acta de presentacion (socializaci6n) correspondiente. Hasta los 105 dias de iniciada la vigencia del contrato. Todos los entregables, deberdn ser presentados en documento impreso anillado (2 ejemplares), en letra Arial 11. Ademas, presentados en archivo digital (CD) en Word, Excel, otros aplicativos empleados y PDF. DURACION DEL SERVICIO Los servicios de Consultoria comprenderan un periodo total hasta ciento cinco (105) dias calendario, contados a partir de la fecha de inicio que establezca el Contrato de Prestacién de Servicios de Consultoria Las observaciones que efectie Provias Descentralizado a cualquiera de los informes presentados por el consultor deberdn ser levantadas en un plazo maximo de siete (07) dias calendario, contados a partir del dia siguiente de la entrega, el cual si es excedido sera de responsabilidad del consultor/a. EI tiempo de revisién y levantamiento de observaciones no es causal de modificacién del plazo contractual. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD CONTRATANTE Provias Descentralizado entregara al consultor/a la guia metodologica y manual para la elaboracion de los planes viales e inventario basico de infraestructura Vial. También podra proporcionar otro tipo de informacién disponible, a Tequerimiento; sin embargo, el consultor/a debera proveerse de los bienes y servicios (equipos de computo, materiales de oficina, teléfono, vehiculos, ‘equipos de localizacién GPS y medicién-winchas, entre otros) que requiera para ‘cumplir con el trabajo demandado por la consultoria. Provias Descentralizado cuenta con 20 oficinas de coordinacién para las coordinaciones que el consultor/a pueda requerir hacer, segin lugar de trabajo asignado, PERFIL DEL CONSULTOR O CONSULTORA Requisitos minimos a) Formacién Académica: Profesional en ciencias sociales o ingenieria 0 afines a ésta, preferentemente con estudios de especializacién a nivel de post grado en planificacion o desarrollo econémico 0 desarrollo rural 0 gestion de proyectos de inversion o gestién publica /o transportes. b) Experiencia General: experiencia profesional minima de 08 afios. c) Experiencia Especifica: experiencia profesional minima de 2 afios en algunos de estos campos: planificacion nacional 0 regional o local o vial o planeamiento estratégico o gestion de programas de desarrollo nacional/ regional’ local o formulacién y evaluacion de proyectos de infraestructura econémica, asi como experiencia en coordinacién y manejo de equipos multidisciplinarios. Asimismo, manejo de office y conocimiento de sistemas cartogréficos. xi. TAR elaboracién de PVPP d) Caracteristicas Personales, Profesionales y Disponibilidad: facilidad para establecer relaciones de coordinacién a nivel gerencial, para transmitir experiencias y conocimientos, habilidad para coordinar y dirigir equipos multiisciplinarios. Disponibilidad para trabajar a tiempo completo en provincias (fuera de Lima Metropolitana). La elaboracién del inventario vial requiere de formacién y experiencias relacionadas a la elaboracién de inventarios viales basicos georeferenciados, topografia vial o catastro urbano o rural, que debera ser previsto por el consultor, quien debe participar en la fase de induccién metodolégica previo al inicio de actividades del 1VG. COSTOS Y FORMA DE PAGO El costo de la consultoria, por tode concept, asciende a S/ 75,000 (setenta y cinco mil soles) incluyendo los impuestos de Ley. El pago se realizar de acuerdo al siguiente detalle: 10% a la entrega y conformidad del Entregable N° 01 20% a la entrega y conformidad del Entregable N° 02 20% a la entrega y conformidad del Entregable N° 03 30% a la entrega y conformidad del Entregable N° 04 20% a la entrega y conformidad del Entregable N° 05 El pago se efectuara con cargo al PATS, Componente 3: Gestién Vial Descentralizada, Subcomponente: 03.01 Desarrollo de Capacidades de los GRIGLs, con recursos 100% BM. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION Provias Descentralizado adquiriré la propiedad intelectual y de autoria del resultado de la consultoria, asi como los derechos de explotacién y distribucién de todos los documentos y mejoras que deriven de ésta, El consultor/a debera cumplir con ta confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de la informacién que tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestacién, quedando prohibido revelar dicha informacion a terceras personas © entidades, ni hacer uso de los insumos ni resultados del presente servicio. En tal sentido, el consultor/a deberé dar cumplimiento a todas las politicas y estandares definidos por la entidad en materia de seguridad de la informacion. Dicha obligacién comprende la informacion que se entrega, asi como la que genere durante la ejecucion de las prestaciones y la informacién producida una vez se haya concluido la prestacién. La informacion puede consistir en mapas, dibujos, fotografias, mosaicos, pianos, informes, recomendaciones, calculos y demas documentos e informacion compilados 0 recibidos por el consultor/a. COORDINACION Y SUPERVISION La supervisién y coordinacion de las actividades de! consuttor o la consultora estaran a cargo de la Gerencia de Fortalecimiento de la Gestion Vial Descentralizada de Provias Descentralizado, instancia que designara a la persona especialista que tendrd a su cargo tal responsabilidad.

You might also like