You are on page 1of 52
aids tiinesacs ‘sper sa, ‘CODIGO: FPIGEOSPIN eon UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS | Sula de Elecucién de Proyectos de Infraestructura | VERSION: 1.1 DE INFRAESTRUCTURA! EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECH/ PROYECTOS GUIA DE EJECUCION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RUBRO CARGOIUNIDAD ORGANICA RY FECHA Elaborada por: Jefe del Equipo de Trabajo de Supervision de Proyectos: { | Gorente de ta Unidad Gerencial de Proyectos | de Infizestructura Revisada por: i ‘ | Gerente de la Unidad Gerencial de Fomentf + dol Desarrllo Productive | Gorente de la Unidad de Pianeamientoy | Resultados | Jefe del Equipo de Tre | Aprobada por: Director Ejecutivo de FONCODES | ‘de Racionalizacin CODIGO: FPIGEO3PIN jecuci ft a UNIDAD GERENGIAL DE PROVEcTos | Sula de Elecucion de Proyectos de infraestructura | VERSION DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS La presente Guia esta dirigida a todos los que participan en la ejecucion de los Proyectos de Infraestructura Social y Econémica financiados a través Modelo Nucleo Ejecutor de FONCODES. Tiene el propésito de proporcionar los criterios y lineamientos generales a ser utiizados para cautelar la correcta administracion de los recursos, permita la adecuada ejecucién de las obras, a fin de faciltar el desempeno de las funciones del Organo Representativo del Nucleo — Ejecutor, — Residente, ‘Supervisor de Proyectos, Municipalidad, de corresponder, y Equipo Zonal de |. FONCODES. Cualquier informacién acicional, podra ser Solicitada al Equipo Zonal de FONCODES. respectivo. del que Todos los documentos son de distribucién gratuita CODIGO: FPIGEOSPIN UNIDAD GERENCIAL DE PRovEcTos | Sula de Elecucion de Proyectos deinfraestructura | VERSION: 1.4 DE INFRAESTRUCTURA/ EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento Interno FECHA: PROYECTOS 1. Objetivo 5 2. Delos que intervienen en ta ejecucién del Proyecto SEEEEHE: 2.4 Organo Representative del Nucleo Ejecutor 5 22. Residente 5 2.3. Supervisor de Proyectos e 24, Capacitador Social 6 25. Incompatibildad de Labores 7 Procedimiento para la ejecucién del Proyecto 7 3.1 Antes det inicio 7 3.4.1. Charla de Ovientacion 7 34.2. Manejo dee cuenta Bancara 7 3.1.3. Intereses Ponalidades y Ahorros 8 344, Dela Programacién y Autorizacion de Gastos 8 3.2 Inicioy Ejecucién 8 321. Dela Entrega de Tereno e Inicio de Obra 8 322 Plazode Ejecucion y Cronograma de Avance de Obra 10 323 Aportes 10 324, Del Pagode la Mano de Oora " 325. Dela Adauiscién de materials, herrariontas y siquiler de equipos " 328. Del Registo y Custoia de los documentos sustentatoios 2 327. Deas rendicenes de cuenta ~ Pre Liavidacin 3 328. Dela Valotzacion de ta Obra 3 329. Sobctud dela Segunda Transferencia “ Co 1“ 3.89\Modificaciones al Convenio de Financiamiento 6 V°B° | 3.1. Cambio del Organo Representative del Nicleo Ejecutor y/o Residerte 16 332 Ampliacion de Piazo 16 333. Modificesiones al Estudio Defntive - Expediente Técnico 7 234, Modifcasién de! Presupuesto del Convenio de Financiamiento 18 Terminacién de Obra y Liquidacién del Convenio 20 344, Dela Terminacion de Obra 20 3.42, Entrega Provisionel de Obra 21 3.43, De la Liquidacin del Convenio de Financiamionto 2 344, Dela Transterencia de la Obra 21 345. Dela Inauguracion dela Obra 2 Presentacién de los Informes Mensuales SHEE ea 4... Residente ca 5} 42. Supenisor de Proyectos a 24 Pago de los Profesionales 51 Residente ‘CODIGO: FPIGEDSPIN UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA/ EQUIPO DE ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE PROYECTOS Guia de Ejecucion de Proyectos de Infrasstructura VERSION: 44 Procedimiento interno FECHA: 5.2 Supervisor de Proyectos 6 Delos Incumplimientos 5 25 (CODIGO: FPIGEO3PIN om UNIDAD GERENCIAL DE PRovEcTos | Sia 4® Elecucién de Proyectos de Infraestructura_| VERSION: 1.4 DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE. TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS 1, OBJETIVO Establecer las normas y procedimientos que regulan la labor a desarrollar por el Organo Representativo del Nacleo Ejecutor, el Residente, y el Supervisor de Proyectos, durante el proceso de ejecucién y culminacién de las obras de infraestructura financiadas a traves del Modelo Nucieo .)Elecutor de! FONCODES. DE LOS QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCION DEL PROYECTO 2.1.ORGANO REPRESENTATIVO DEL NUCLEO EJECUTOR Esté compuesto por cuatro (4) personas: Presidente, Tesorero, Secretario y Fiscal, (este tito es designado por la Municipalidad correspondiente para’el caso de los Convenios ‘Trpartitos), segun lo establece el Acta de la Asamblea de Constitucién del Nucleo Ejecutor. En los casos de cambio de alguno de ellos, se seguird lo dispuesto en el numeral 3.3.1 de ia presente guia, COD, eee EI Nicleo Ejecutor delega a su Organo Representative la responsabilidad de viabilizar la ‘consecucién del financiamiento del Proyecto y de su posterior ejecucién, terminacion y liquidacion; ast como de asegurar la futura operacién y sostenibilidad del mismo, mediante a ‘Transferencia final de la obra a la Entidad Receptora. Su mandato se nica y es efectve desde la fecha del Acta de Asamblea en la que han sido legidos. ‘Sus obligaciones se encuentran establecidas en el Convenio de financiamiento y se complementan con lo estipulado en la presente Guia y en la Guia de Liquidacién de Convenios financiados por FONCODES. 2.2. RESIDENTE Persona natural, debidamente calificada y registrada por el Equipo Zonal del FONCODES y {que ha sido seleccionado para ejercer la direccion técnica del Proyecto de acuerdo al Estudio Definitive - Expediente Técnico aprobado; ademas, asesora a los miembros del ‘Organo Representativo del Nucleo Ejecutor en el cumplimiento de sus funciones. Es responsable de la calidad de la obra y, conjuntamente con el Organo Representativo del Nocleo Ejecutor, de la correcta utilizacién de los fondos financiados, de acuerdo a los términos de! Convenio y sus anexos. Las funciones del Residente se encuentran estipuladas en el Convenio de Financiamierito y los Terminos de Referencia del Contrato suscrito con el Nucleo Ejecutor y lo ingicado en la presente Gula y la Guia de Liquidacion de Convenios financiados por FONCODES. Desarrollaré labores de capacitacién técnica en los Convenios con este componente y -asumiré dicho encargo conforme lo establecido en las Guias de Capacitacién Implementara y verificaré el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, de conformidad al presupuesto eprobado y la Guia de Evaluacion de Impacto Ambiental de FONCODES, Etaborara, conjuntamente con i Organo Representativo del Niicleo Ejecutor, el Informe Final de Desarrollo Fisico Financiero del Proyecto y lo presentara dentro de los piazos y de 3 CODIGO: FPIGEOPIN Guia de Ejecucién de Proyectos de nfaestructra | VERSION: 11 UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE ProcedimientoIntemo FECHA: PROYECTOS \e ‘acuerdo a lo previsto en la Gula de Liquidacién de Convenios. 2.3. SUPERVISOR DE PROYECTOS Persona natural, debidamente calificada y registrada por el Equipo Zonal del FONCODES, que ha sido seleccionada para que efectue el control y seguimiento de la ejecucion tecnica, administrativa y ambiental de la obra y verifique el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes profesionales y otros que participan en dicha ejecucién. El Supervisor de Proyectos, debe cautelar el cumplimiento.de las actividades ‘establecidas en la presente Guia y, entre otras, cumplir las siguientes funciones: 1. Recibir y revisar toda la documentacién que le presente el Organo Representativo del Nucleo Ejecutor y/o el Residente, emitiendo opinion sobre el asunto y tramitando su presentacion a la Zonal-de FONCODES en un plazo maximo de siete (7) dias ‘calendario, contados a partir de su recepcién. (Formato N° 04), 2. Tomar acciones inmediatas, si detecta que cualquiera de ios miembros del Organo Representativo del Nucleo Ejecutor o Residente, evidencian falta de capacidad, se nieguen al cumplimiento de sus obligaciones, o incurran en algun otto hecho que contravenga las condiciones del Convenio de Financiamiento o estén interfiendo-con ta ‘oportuna y correcta elecucién de los trabajos. Para ello se recomienda que el Supervisor de Proyectos mantenga coordinacién permanente con el Fiscal del Nuclec Ejecutor. Solicitar la convocatoria ylo participar en las Asambleas Generales de pobladores, ‘cuando sea necesario (esto es, cuando se presuman irregularidades en la ejecucion, Solicitud para el cambio de profesionales o de los miembros del Organo Representative del Nucleo Ejecutor, modificacién det proyecto, paralizacion de trabajos, etc.) La patticipacion del Supervisor de Proyectos en las Asambleas de pobiadores debe limitarse a ser estrictamente informativa, orientadora y receptiva ante las decisiones que adopte ia poblacién. Efectuara el seguimiento correspondiente para que el Residente conjuntamente con el ‘Grgano Representative del Nucieo Ejecutor elaboren y presenten el Informe Final de Desarrollo Fisico Financiero del Proyecto dentro de los plazos y de acuerdo a lo previsto en la Guia de Liquidacion de Convenios. CAPACITADOR SOCIAL Persona natural, debidamente calificada y registrada por el Equipo Zonal del FONCODES y que ha sido seleccionado para ejercer la capacitacion social del Proyecto dirigida ala comunidad beneficiaria y a los miembros de! Organo Representativo del Nucleo Ejecutor, para el cumplimiento de sus funciones. Las funciones de! Capacitador Social se encuentran estipuladas en los Tétminos de Referencia de! Contrato suscrito con el Nucleo Ejecutor, siendo complementadas con lo sefialado en la Guia de Capacitacion ‘CODIGO: FPIGEOSPIN aj ror B Ue oe UNIDAD GERENGIAL DE PROYECTOS | Guia de Elecucion de Proyectos de nfraestrctura | VERSION 1.4 DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento Interno FECHA: PROYECTOS 2.5 INCOMPATIBILIDAD DE LABORES Es incompatible el ejercicio simultaneo del cargo de Supervisor de Proyectos con el! cargo de Residente. EI Supervisor de Proyectos no podta elerver dicho cargo en aquellos proyectos que haya participado como Proyectista o Evaluador del Proyecto. 3. PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO 3.1. ANTES DEL INICIO. a TEE ten °3.1.1, CHARLA DE ORIENTACION Aprobados ¢! estuidio definitivo del proyacto, él financiamiento de Ia inversién, y ‘abierta la cuenta bancaria, ef Equipo Zdnal del FONCODES, convocaré a los miembros del Organo Representative del Nicleo Ejecutor y al Residente y ‘Supervisor de Proyectos, para que reciban una Charia de Orientacién Técnico, ‘Administrativo, Legal y Contable, la misma que sera efectuada por personal técnico del Equipo Zonal de FONCODES y constard en el Acta correspondiente (Formato N° 02). Luego se procedera a recabar el Estudio Definitwo - Expediente Técnico 3.1.2, MANEJO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. FONCODES soliita abrir una cuenta de ahorros en moneda nacional en una entidad bancaria autorizada del Sistema Financiero Nacional, la misma que tendra Ja denominacién de: Nicleo Ejecutor, seguido del nombre del proyecto con el cual \, se deciaré la viablidad. Dicha cuenta tendra el caracter de "Cuenta Conjunta’, de tal forma que para cualquier retiro de fondos sera indispensable la presencia y las firmas de los titulares de la cuenta; Tesorero del Organo Representativo del Nucleo Ejecutor ye! Resiente. Luego de recibida la Charla de Orientacién, el Equipo Zonal de FONCODES emitira tuna carta de autorizacion al Tesorero y Residente para que procedan al registro de firmas y al uso de los recursos. Igualmente, el Niicleo Ejecutor suscribira la carta de autorizacion para consuttar y obtener reportes de las cuentas bancarias, a favor del Supervisor de Proyectos (Formato N° 04) FONCODES, a través del Equipo Zonal, tiene la facultad de inmovilizar las cuentas de ahorros en caso de indicios de irregularidades y/o incumplimiento a lo indicado en el Convenio de Financiamiento y la presente Guia. 3.1.2.1. Prohibiciones + Abrir sub-cuentas, adicionales a la autorizada. + “Abrir cuentas con distinia denominacin a la que establece el Convenio, menos ain a titulo personal LZO*SO, CODIGO: FPIGECSPIN Yernes | emeeeste s ‘VERSION : 1.1 UNIDAD GERENCIAL DE PROVECTOS | Sél# de Elecucton de Proyectos de Infrastructure DE INFRAESTRUCTURAJ EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS + Facultar 0 Delegar el manejo o administracion de la cuenta 0 dinero el financiamiento en favor de terceros. Igualmente, e! Residente estd impedido de aceptar tal delegacion, + Adquirir bienes de capital no considerados en el presupuesto de financiamiento. El incurrir en cualquiera de estas prohibiciones, constituira motivo de acciones administrativas, sin perjuicio de iniciar los | procesos legales correspondientes. . 3.3, Intereses, Penalidades y Ahorros " Podran invertirse en la Obra con el fin de cubrir desfases presupuestales, adicionales ylo modificaciones no sustanciales previa autorizacién del Supervisor de Proyectos, mediante Cuademo de Obra. Las penalidades asociadas al Supervisor de Proyactos seran utiizadas previa autorizacion de la Supervision Zonal 3.1.4, DE LA PROGRAMACION Y AUTORIZACION DE GASTOS 3.1.4.1, Los miembros del Organo Representative del Nucleo Ejecutor, con el asesoramiento del Residente, elaboraran y susoribiran ias respectivas Autorizaciones de Gasto (Formato N° 05), para que los retiros dei banco se realicen en forma oportuna y obedezcan a gastos especificos, inmediatos y previamente aprobados 3.1.4.2. Comresponde al Supervisor de Proyectos, Presidente y Fiscal del Organo Representativo dei Nicleo Ejecutor, controlar que los gastos se ejecuten previa emision de la Autorizacion de Gastos, en estricta sujecién a los montos detaliados en el Presupuesto de Financiamiento, El Supervisor de Proyectos podré observar una Autorizacién de Gastos ‘cuando alguno(s) de los pagos 0 retiros autorizados por los miembros del Organo Representativo del Nicleo Ejecutor no estén debidamente justiticados, debiendo rehacerse esta autorizacion. Toda Autorizacion de Gastos deberé ser elaborada el Residente y contar con el V° B° dei Presidente, Fiscal y de! Supervisor de Proyectos, previo al retiro de! dinero y ejecucién del gasto. 3.2.INICIO Y EJECUCION 3.2.1, DE LA ENTREGA DE TERRENO E INICIO DE OBRA El Residente y Supervisor de Proyectos se constituiran a la localidad donde se ejecutara la obra, para coordinar la entrega de Terreno y proceder a su ini pudiendo presentarse las siguientes situaciones: a) Existe conformidad, del Estudio Definitivo - Expediente Técnico con el terreno, en tal caso se procedera a suscribir el Acta de Entrega de Terreno (Formato N° 09) ‘CODIGO: FPIGEOSPIN UNIDAD GERENCIAL DE PRovECToS | Sulade Elecucién de Proyectos delnfaestructura | VERSION: 1.1 DE INFRAESTRUCTURAI EQUIPO DE. ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS b) Si la Obra motivo de Convenio se encuentra parcialmente ejecutada; el Residente certificaré que la financiacion no incluye las partidas ejecutadas 0 de fo contrario procedera a calcular el deductivo, responsabilizandose onjuntamente con fos miembros del Organo Representative del Nicleo Ejecutor a realizar la devolucién del monto que no corresponda ejecutar, conforme se establece en el numeral 3.2.4.2 de la presente Guia, luego de ello y de considerario conforme el Supervisor de Proyectos podra autorizar la ‘uscripcién del Acta de Entrega de Terreno. En este caso FONCODES deberé proceder a su registro en el SNIP Net de acuerdo a lo establecido en la Directiva General del SNIP vigente. ©) Si la Obra motivo de financiamiento estuviera totalmente ejecutada, o en j ejecucién con fuentes de financiamiento distintas a los sefialadas en el i Convenio suscrito, se gestionard la resolucién del convenio, asi como FONCODES procederd al cierre del proyecto de acuerdo a lo establecido en la Directiva General del SNIP vigente. El Equipo Zonal autorizara el inicio del trémite de Resolucion del Convenio de financiamiento y notificara al Organo Representativo del Nucieo Ejecutor y al Residente para que la devolucién de los fondos se efectue mediante Cheque de Gerencia a nombre de FONCODES 0 Direccién Nacional de Tesoro Publico. Se tendré en consideraci6n los recursos con los cuales fueron desembolsados, para lo cual debe haber una coordinacién previa con el Equipo de Trabajo de Tesoreria. La devolucién de los fondos deberd realizarse en un plazo que no exceda los diez (70) dias habiles de su notificacion. En caso de incumplimiento, el Equipo Zonal dispondra e! inicio de as acciones adiministrativas ylo legales pertinentes, para recuperar los fondos no utiizados 4d) Si alguno de _los trabajos no se encuentra conforme con lo aprobado en el Estudio Definitive - Expediente Técnico y requiere de modificaciones técnicas, se procederé segin lo establecido en la presente Gula respecto a las Modificaciones del Estudio Definitive - Expediente Técnico (numeral 3.3.2.), luego de Io cual y previo a la aprobacion de la modificacion por parte del Equipo Zonal, se podré autorizer la suscripcién del Acta de Entrega de Terreno, ‘comunicando de ello a la Municipalidad, de corresponder. ) Enos proyectos de electrificacion, para el inicio de obra se debera tener en cuenta io siguiente: - Cuando se interviene en area de concesion debera cumplirse con lo sefialado en la R.D. N°018-2002 Normas de Procedimientos para la Elaboracion de Proyectos y Ejecucion de Obras en Sistemas de Distribucién y Sistemas de Utlizacion en Media Tensién en Zonas de Concesion de Distribucion, - Cuando se interviene en Zona Rural debera cumplirse con lo establecido la Ley N° 28749- Ley General de Electrificacion Rural y su Reglamento. La fecha sefalada en el Acta de Entrega de Terreno se consideraré como la fecha de inicio de obra. Conjuntamente con ¢1 inicio de Obra, 1os miembros del Organo Representativo del Nicleo Ejecutor deben comunicar, al Equipo Zonal, las gestiones realizadas con la Entidad Receptora que finalmente asumira la titularidad de la infraestructura culminada; dicha entidad se encuentra definida conforme to 3 ‘ea é de nfaestructura_ | VERSION :1.4 UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS | “ula de Elecucion de Proyectos de Inf a DE INFRAESTRUCTURA/ EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE ProcedimiantoIntemo FECHA: PROYECTOS estable la Ley N° 27171, su Reglamento aprobado por D.S. N° 005-2000-PRES y demas normas concordantes . 3.2.2. PLAZO DE EJECUCION Y CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA 3.2.2.1. Coresponde al Residente cumplr el Cronograma de Avance de Obra Valorizado (Formato N° 03), siendo responsable del atraso o paralizacién injustificada del mismo. En estos casos debera actualizar el Cronograma, a fin de buscar la reprogramacién de actividades que permita el cumpimiento del plazo establecido inicialmente en el convenio. El Supervisor de Proyectos debera verificar y hacer cumplir dicho Cronograma. 3.2.2.2. Serd causal de Notificacién al Residente y miembros del Organo Representativo del Nicleo Ejecutor que el avance real de Obra sea menor al 75% del programado. 3.2.2.3. Sise produce un atraso injustificado y el Avance Fisico Valorizado es menor al 75% del programado, el Residente deberd elaborar dentro de los 7 dias del_mes sigulente a la valorizacién, un cronograma que contemple acelerar la ejecucién de los trabajos (Cronograma Acelerado) y asegure la culminacién de la Obra en el plazo establecido. Este cronograma, debe ser _presentado obligatoriamente al Supervisor de Proyectos en su visita siguiente. 3.2.2.4. De persistir el atraso injustificado en la Valorizacién siguiente, se considerara como incumplimiento de funciones del Residente y del Organo Representative del Nucleo Ejecutor, aplicéndose las acciones administrativas sefialadas en el convenio de financiamiento y en el contrato del Residente. 3.2.3. APORTES De acuerdo a los términos de! Convenio de Financiamiento, el Nucleo Ejecutor, se ‘compromete a colaborar en la ejecucién de ia obra, mediante el APORTE COMUNAL, que podra considerarse dentro de los siguientes conceptos: Terreno, Equipo, Infraestructura, instalaciones, Herramientas, Materiales de Construccién, Otros Materiales, Mano de Obra, Transporte o Traslado, dinero en efectivo, etc., ‘cuyos montos se encuentran fijados en el presupuesto del proyecto. El aporte del Nicleo Ejecutor con Mano de obra gratuita, mediante Faenas Comunales, debe ser cuantificado por el Residente, anotindose en el Cuaderno de Obra, Dicho aporte devera valorzerse en la Rendiién de Cuentas, como aporte comunal El cumplimiento del aporte comunai debe realizarse durante la ejecucién de la obra. En_ caso de existir co-financiamiento de otras instituciones debe efectivizarse, de referencia, antes del inicio de la Obra. Para el caso de los proyectos de riego presurizado (costa, sierra y selva) y los, proyectos de riego por gravedad ubicados. en Costa, se requiere (Seguin normas SNIP), el cofinanciamiento de los beneficiarios 0 N.E., el cual puede estar Compuesto del aporte en mano de obra, materiales, transporte, etc, cuyos montos se encuentran fjados 0 dinero en efectivo. 10 CODIGO: FPIGEOSPIN UNIDAD GERENCIAL DE pRovECTOs | Sula de Elecucion de Proyectos de infraestructura | VERSION: 1.4 DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS ‘Todo aporte débera Cuanilficarse @ Informarse mensualmente en el Formato "Valorizacion de Aporte .. "(Formato N° 15), precisando el origen correspondiente (Comunel, Institucién): 3.2.4. DEL PAGO DE LA MANO DE OBRA La Mano de Obra no calificada debe ser preferentemente de la Comunidad. La Mano de Obra calificada, excepcionalmente podré ser de otra jocalidad, tratando que ésta sea de la Comunidad mas cercana posible y s6lo en el numero y especialidad no habida en la Comunidad beneficiada con el Proyecto. EI Residente verificara y cautelara que los miembros de! Organo Representativo del Nicleo Ejecutor realicen el pago de la Mano de Obra de acuerdo a rendimientos equivalentes a los JORNALES FONCODES, sefialados en el Presupuesto del Estudio Defintivo - Expediente Técnico que como Anexo forma parte del Convenio de Financiamiento respectivo, controlando que el pago se realice por cada “dia efectivamente trabajado" y en forma oportuna. El control y pago deberdn efectuarse respetando los formatos de las Hojas de Tareo y Lista de Jornales. (Formatos N *s 06, 07 y 08) EI Residente y Fiscal deben controlar que los pagos mensuales al Maestro de Obra se realicen en proporcién al avance de obra, valorizado en el mes, siempre y cuando haya cumplido con su coeficiente de participacion, DE LA ADQUISICION DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ALQUILER DE EQUIPOS. 3.2.6.1. El Residente debera asesorar y cautelar que los miembros del Organo Representativo del Nicleo Ejecutor realicen las adquisiciones de herramientas y materiales de acuerdo a la Programacion de Gastos a la sede central de FONCODES para su revision y derivacion a la Oficina de Programacién e Inversiones del MIMDES. Estudio Definitive - Expediente El Equipo Zonal, conjuntamente con la autorizacién para el inicio det tramite de Resolucion del Convenio de financiamiento, notificara al Nucieo Ejecutor y Residente para que la devolucién de los fondos se efectie mediante Cheque de Gerencia o papeleta de deposito, en un plazo que no exceda los diez (10) dias habiles a partir de su notificacion. Dichas papeletas de depésito deberan incluir e! nombre y el numero del Convenio y el comprobante de pago. EI Equipo Zonal, evaluara las acciones correspondientes a que hubiere lugar, a los profesionales que intervinieron en la formulacion, evaluacion y ejecucién del Proyecto, 18 CODIGO: FPIGEO3PIN UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE Guia de Ejecucién de Proyectos de Infraestructura | VERSION: 1.4 ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS 3.3.44. 3.3.4.2. La Oficina de Programacion e Inversiones del MIMDES deberé informar al Organo de Control interno respective, a fin de que se analicen las causas que sustentan las modificaciones o las posibles deficiencias de los. estudios de preinversion con los que se otorgé la viablidad. 3.3.4. MODIFICACION DEL PRESUPUESTO DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO Ampliacién Presupuestal En caso de requerirse una ampliacion presupuestal, se deberé propiciar que ésta sea financiada por aporte municipal, aporte comunal, aporte de terceros, intereses generados por la cuenta de ahorros y penalidades por incumplimiento. en la presentaci6n de informes, considerando el procedimiento seffalado en los numerales 3.3.3.1 Modificaciones no’ Sustanciales al Estudio Definitive - Expediente Técnico y 3.3.3.2 Modificaciones Sustanciales al Estudio Definitivo - Expediente Técnico en ‘cuanto a los porcentajes de incremento en relacion al estudio de preinversién por el que se otorgé la viabilidad De requerirse una ampliacion presupuestal por aumento de precios (justifcado mediante la aplicacion de la formula polinémica), no se aplican limites a los montos maximos a otorgarse. En caso de no poder cumplise con los aportes anteriormente mencionados, la culminacion de la obra, fa necesidad de un presupuesto adicional podra ser solictada al Equipo Zonal, quien evaluard la disponibilidad presupuestal requerida y de corresponder dispondra el curplimiento de la norma que rige dicho tramite. En todos los casos, de requerirse una ampliacién presupuestal, el Equipo Zonal debera evaluar la participacién de los. profesionales que intervinieron en la formulacién, evaluacién, aprobacion y ejecucién del Proyecto, y en caso de encontrar responsabildades disponer las acciones: administrativas previstas en las directivas insttucionales, todo ello sin perjuicio de proceder al inicio de las acciones legales a que hubiere lugar. El presupuesto definitivo deberd formalizarse con la Addenda respectiva Presupuestos Deductivos Corresponde al monto que no es necesario emplear para que la obra cumpla con las metas previstas. Cuando se determine fa existencia de partidas fisicas 0 presupuestales que no son necesarias para el correcto desarrollo del Proyecto, el Residente debera presentar al Supervisor de Proyectos, el presupuesto deductivo de las partidas que no seran ejecutadas a fin de que el Organo Representativo del Nicleo Ejecutor proceda a devolver el monto correspondiente en el caso que éste se haya Transferido, o comunicar a FONCODES dicha disminucién del costo para que sea descontado de las futuras Transferencias. 13 CODIGO: FPIGEOSPIN LUNDAD GERENCIAL DE pRovecTos | Sul#de Elecucion de Proyectos deintraestructura | VERSION: 1. DE INFRAESTRUCTURA/ EQUIPO DE ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS El supervisor de proyectos, debera verficar el monto a ser descontado y de encontrarlo conforme jo remitiré al Equipo Zonal, para que luego de su revision, proceda a la aprobacion del presupuesto deductivo y comunique al Nicleo Ejecutor el monto a ser devuelto, el mismo que deberd efectuarse mediante Cheque de Gerencia a nombre de FONCODES 0 Direccién Nacional de Tesoro Puiblico, teniendo en consideracién ios recursos con los cuales fueron desembolsados; para lo cual debe haber ‘una coordinacién previa con el Equipo de Trabajo de Tesoreria. La devolucién de los fondos debera realizarse en un plazo que no exceda los siete (7) dias calendario de efectuada la comunicacién. El Residente y el Supervisor de Proyectos deberén verificar su cumplimiento, bajo responsabilidad. El presupuesto defintivo deberd formalizarse con la Addenda respectiva 3.4. TERMINACION DE OBRA Y LIQUIDACION DEL CONVENIO 3.4.1, DELA TERMINACION DE OBRA Una vez concluida la Obra, de acuerdo al Estudio Definitivo - Expediente Tecnico y modificaciones aprobadas, e! Residente consignara este hecho en el Cuaderno de Obra, con la fecha correspondiente, y solicitaré el pronunciamiento del Supervisor de Proyectos. De existir observaciones del Supervisor de Proyectos, éstas deberdn ser totalmente \ levantadas en el piazo indicado por el Supervisor, el que no podra ser superior a ‘quince (18) dias calendarios. Luego que el Supervisor de Proyectos certfique en Cuaderno de Obra su conformidad a la Obra ejecutada, se procedera a: * Suscribir el Acta de Terminacin de Obra (segun Formato N° 18), con participacin de la Municipalidad, Equipo Zonal, miembros del Organo representativo del Nicleo Ejecutor, el Residente y el Supervisor de! Proyecto. + Convocar, conjuntamente con los miembros del Organo Representativo del Nucleo Ejecutor, a una Asamblea General de beneficiarios para presentar la Rendicién de Cuentas Final y se suscribiré el Acta de Rendicién de Cuentas Final (Formato N° 19). ‘+ Ei Acta de Rendicion de Cuentas Final es el documento en el que constard el: Conocimiento y conformidad a la inversion realizada en la obra 3.4.1.1, El Residente debera elaborar la Memoria Descriptiva Valorizada y la Minuta de Deciaratoria de Fabrica para el caso de edificaciones, la Valorizacién Final, el inventario fisico valorizado cuando corresponda, asi como los planos de replanteo de le Obra, y todos los documentos que se precisen para la transferencia en propiedad de la obra, Para el caso de edificaciones, la Memoria Descriptiva debera contener entre otros, el rea total del terreno, area ocupada y libre, linderos y medidas perimétricas y colindantes de! inmueble asi como el material de ‘construccién utlizado y distribucion de la fabrica, datos registrales si los hubiere, valor de liquidacién de la obra y destino de la misma 20 ‘CODIGO: FPIGEOSPIN $3 or & ec UNIDAD GERENCIAL DE PRovECTOS | Sulade Elesucton de Proyectos de nfraestructura_ | VERSION : 1 DE INFRAESTRUCTURAI EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento Interna FECHA: PROYECTOS 34.12. La valorizacién final del Proyecto reflejaré. los trabajos realmente ejecutados (incluyendo modificaciones, ampliaciones y deductivos), previamente formalizado, mediante Addenda al Convenio. 3.4.2, ENTREGA PROVISIONAL DE LA OBRA Una vez terminada la Obra, debe entrar en funcionamiento a la brevedad posible. La operacion y mantenimiento del Proyecto estara a cargo preferentemente de a Entidad Receptora (entidad publica © privada de la localidad a la que es entregada), mediante el Acta de Compromiso de Operacién y Mantenimiento de la Obra (segin formato N°20). La Entidad Receptora , se hard cargo de la sostenibilidad del Proyecto. 3.4.3, DE LA LIQUIDACION DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCION DE OBRAS ‘A la terminacién del total de los trabajos, el Organo representativo de! Nucleo Ejecutor y el Residente deberan presentar, al Supervisor de Proyectos, la documentactin complementaria a las Rendiciones Parciales, que se hace referencia ‘en el numeral 32.7.3 de la presente Gula, para concluir con la Liquidacién final de! Convenio de Financiamiento, 3.4.3.1. La Liquidacion de! Convenio se sustenta en: © La obra fisica ejecutada, refiejada en la Valorizacién Final y documentacién sustentatoria correspondiente. © LaRendicién Final de Cuentas 3.4.3.2. Los documentos a presentar en la Liquidaci6n del Convenio y los plazos. de presentacién se detallan en la “Guia de Liquidacién de Convenios financiados por FONCODES" El Residente y Supervisor de Proyectos son responsables, de acuerdo a sus funciones, de presentar y efectuar el seguimiento a la presentacién de la documentacién necesaria para la liquidacion del convenio de acuerdo a la Guia de Liquidacién de Convenios financiados por FONCODES, asi como de ser el caso, levantar las observaciones que le sean notificadas por el Equipo Zonal dentro de los plazos previstos en dicha normativa, 3.4.4, DE LA TRANSFERENCIA DE LA OBRA Los miembros del Organo representativo del Nacleo Ejecutor, el Residente y el Supervisor de Proyectos, dentro del émbito de su competencia, adquieren el ‘compromiso de colaborar en las acciones tendientes para lograr la Transferencia de la obra, contorme lo dispuesto en la Ley 27171 y su reglamento, En tal sentido, el personal que brinda apoyo en el proceso de transferencia llevado @ cabo en el Equipo Zonal, realizara las coordinaciones pertinentes para la suscripcién del Acta de Transferencia en Propiedad y del Acta de Transferencia Contable. CODIGO: FPIGEOSPIN UNIDAD GERENCIAL DE PROvEGTos | Slade Elecuciin de Proyectos de Inraestructura | VERSION: 14 DE INFRAESTRUCTURAY EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno, FECHA: PROYECTOS 3.4.5. DE LA INAUGURACION DE LA OBRA Es requisito indispensable para la Inauguracion de la Obra, ia presentacion previa de la Liquidacion del Converio. 4, PRESENTACION DE LOS INFORMES MENSUALES 4.1. RESIDENTE EI Residente elaborara un Informe mensual sobre el desarrollo del Convenio hasta el ultimo dia del mes correspondiente. CODE» Los informes mensuales, contienen las rendiciones de cuentas parciales y el informe técnico “®\espectivo y deberén versar sobre los siguientes aspectos: Resumen de las principales ocurrencias en la, ejecucién de los trabajos y su ‘Administracion por parte de los miembros del Organo Representativo del Nucleo Ejecutor. Valorizacion de Avance de Obra (Formato N* 12), con la sustentaci6n correspondiente (planos de replanteo, metrados realmente ejecutados, controles de calidad, etc) Cronograma de Avance Valorizado (Formato N° 03). Resumen del Estado Financiero (Formato N° 13). Autorizacién de Gastos (Formato N° 5) Manifiesto de Gastos (Formato N° 14), adjuntando la documentacion sustentatoria en original. Valorizacién de Aporte Comunal (Formato N° 15). Relacién de Material en Cancha (Formato N° 16) Copias del Cuaderno de Obra del mes que corresponda. De ser el caso, resultados de laboratorio de disefios y control de calidad. Fotografias que muestren el avance dei Proyecto con la presencia del -Residente Formato para la Supervisién de la Implementacién del Plan de Manejo Ambiental de los Proyectos, de acuerdo a lo normado en la Gula de Evaluacién Ambiental Acta de Rendicién Mensual de Cuentas a la poblacion beneficiaria. icionalmente, el Inforrne Mensual al inalizar la obra debera contener. ‘Acta de Terminacion (Formato N* 18) ‘Acta de Compromiso de Operacién y Mantenimiento de la Obra (segun formato N'20). Fotografias que demuestren que la obra esta concluida y operativa Plano o Croquis de replanteo, de ser necesario. a ~ UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS | SHi#de Elecucion de Proyectos deInfaestructura | VERSION: 1.1 DE INFRAESTRUCTURA EQUIPO DE ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiente interno FECHA: PROYECTOS El caleulo del avance financiero del Convenio a la fecha del informe, expresado en porcentaje, se calculara mediante la siguiente relacion: GastoTotalkfectuado ene x100 ‘MontoTotal Pre supuestado ‘%AvanceFinanciero: El cAlculo del gasto reportado del Convenio a la fecha del informe, expresado en porcentaje, se calculara mediante la siguiente relacién: GastoTotalBfectuado ‘~WGasto Re portale = —CastoTotale feetuade __. eae “MontoRe cibidoALaFecka EI céloulo del avance fisico del Proyecto a la fecha del informe, expresado en porcentaje, se calculara mediante la siguiente relacién %AvanceFisico = ———ComeDirectoValorizado __ 149 CostoDireaoTotaldelPre supuesto El Informe mensual del Residente debera ser presentado al Supervisor de Proyectos dentro de los primeros cinco (05) dias calendarios de! mes siguiente a su ejecucién. Su presentacion extempordnea lo hard acreedor a las penalidades establecidas en su contrato y sus correspondientes Términos de Referencia. Luego de la revision del informe mensual, y de encontrarlo conforme, el Supervisor de Proyectos autorizard el pago mensual correspondiente, visando la "Autorizacion de Gastos" (Formato 06). Si el Supervisor de Proyectos hiciera alguna observacién, el Residente debera subsanaria antes de! informe del siguiente mes. De no hacerio, el Supervisor de Proyectos no autorizara los siguientes pagos, todo ello sin perjuicio de las acciones administrativas que correspondan, Para los Informes correspondientes al componente de capacitacién técnica, el Residente se regira por lo establecido en las Gulas de Capacitacién y los términos de referencia respectivos. 4.2, SUPERVISOR DE PROYECTOS La presencia del Supervisor de Proyectos en la obra es necesaria para garantizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Convenio de Financiamiento y Estudio Definitivo - Expediente Técnico aprobado, por lo que debe estar presente en los eventos claves del proceso constructivo. Durante su permanencia en obra debe verificar el cumplimiento de les obligaciones establecidas en el Convenio de Financiamiento, asi como comprobar el adecuado proceso de ejecucion de Ia infraestructura en estricta sujecion a los planos y especificaciones técnicas aprobadas, lo que permitiré disponer la implementacion oportuna de cortectivos a posibles desviaciones que pudieran detectarse. 23 ae By hava CODIGO: FPIGECSPIN jecuct fraestructura | VERSION: 1.4 UNIDAD GERENCIAL DE PROYECTOS | Sl 4? Flecucién de Proyectos de In = DE INFRAESTRUCTURA/ EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento temo FECHA: PROYECTOS EI Supervisor de Proyectos presentaré un Informe mensual del desarrollo del convenio, desde el inicio y hasta la culminacién de la obra. Dichos informes deberdn ser presentados al Equipo Zonal hasta el dia (7) siete del mes siguiente al inicio y/o ejecucion de ias obras, (como plazo maximo). Su presentacién extempordnea lo haré acreedor a la muita -) establecida en el Contrato correspondiente. El informe mensual de Supervsién deberdn contener los siguientes documentos, a) Hoja de Evaluacion de Documento (Formato N° 04) b) Datos Generales del Convenio, soto en el primer informe (Formato N° 21). ©) Informe Mensual de Supervision (Formato N° 22). 4) Ficha Mensual de Control Ambiental de los Proyectos, de acuerdo a lo normado en la Guia de Evaluacion Ambiental ©) Las fotografias necesarias para evidenciar el avance fisico por el que se solicita pago. Deben mostrar también la presencia del Supervisor, indicando la fecha y un breve ‘comentario ( minimo dos por quincena ). 1) Copia de todos ios asientos en cuademo de obra, comprendidas en el periodo supervisado (desde la ultima visita efectuada a la fecha). 9) _ En caso de obras que se informe el 100% del avance fisico, adjuntar copia del Acta de Terminacion de Obra, (Formato N° 18) h) Informe del Residente De igual manera presentard un resumen del estado situacional de todos jos convenios a su ‘cargo (Formato N° 23), a fin de que el Equipo Zonal pueda registrar la informacion en el Sistema Informatico de FONCODES (SGP). Dicha informacion debera ser ingresada como maximo hasta el dia (15) quince del mes siguiente correspondiente al mes de valorizacion, Para la presentacién de los informes, el Supervisor Zonal y el Liquidador Zonal revisaran el contenido de los informes presentados, realizando las observaciones que estimen pertinentes. El Residente y/o el Supervisor de Proyectos deberan informar del levantamiento de las observaciones en el siguiente informe mensual que presenten, lo que sera verificado por quien plante6 la observacién 5. PAGOS A LOS PROFESIONALES 5.1, RESIDENTE 6.1.1. EI pago de los gastos del Residente seré realizado por el Tesorero, previa autorizacién de los miembros del Organo Representative del Nucieo Ejecutor (Formato N° 05) y del Supervisor de Proyectos, de acuerdo a los rubros, montos y condiciones establecidas en el Presupuesto de Financlamiento 'y contra Presentacién del correspondiente Recibo de Honorarios Profesionales. El pago sin cumplir las condiciones estipuiadas, conlleva responsabilidad para el Tesorero. a CODIGO: FPIGEOSPIN [ahaa UNIDAD GERENCIAL DE PROvECTOS | Sul#de Elecucion de Proyectos do infraestructura | VERSION DE INFRAESTRUCTURAJ EQUIPO DE. TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento interno FECHA: PROYECTOS 5.1.2. Para autorizar el pago, los miembros del Organo Representativo del Nucleo Ejecutor deben veriicar que el Residente cumpla con demostrar un desempetio y una presencia efectiva en obra durante todo el proceso constructive, de igual manera deben controlar que su participacion y asistencia se realice oportunamente y de acuerdo al tiempo que debe dedicarle obligatoriamente a la obra, el mismo que se encuentra definido en el presupuesto de financiamiento. En caso de ausencias injustificadas, se debe establecer el descuento correspondiente, EI Residente asumiré el pago de los impuestos que le correspondan por la prestacién de sus servicios, siendo el Unico responsable de su abono a la entidad correspondiente. 5.2. SUPERVISOR DE PROYECTOS 5.2.1. El pago de los gastos de Supervision sera realizado conforme a lo estipuiado en los términos de referencia de los contratos suscritos, previa conformidad de! Equipo Zonal (Formato N° 24) y contra presentacién del correspondiente recibo de honorarios profesionales. 5.2.2. Los pagos de supervision se abonarén mensualmente en forma proporcional al 85% del avance fisico reportado, el 15% del total de los gastos de supervision restante, serén pagados contra la conformidad de la documentacion para la liquidacién del Convenio por parte de! Equipo Zonal 5.2.3. Para la autorizacién del pago del Supervisor de Proyectos, se debe veriicar que su permanencia en obra haya cumplido con lo sefalado en su coeficiente de Participacién, el mismo que representa el numero minimo de dias que debe Gedicarle mensuaimente a la obra. La fraccion esta expresada respecto a veinticuatro (24) dias utiles por mes. Cuando la sumatoria de coeficientes de Participacion que le han sido asignados alcanza la unidad (1.00), significa que esta cubierta su capacidad operativa, no pudiendo hacerse cargo de mas obras. DE LOS INCUMPLIMIENTOS En caso que los miembros del Organo Representative del Nucleo Ejecutor, el Residente o el Supervisor de Proyectos, incumplan o transgredan cualesquiera de las obligaciones o condiciones establecidas en el Convenio de Financiamiento y anexos, contrato y addendas, Directivas, Guias y demas normatividad intema aprobada por FONCODES, la Entidad podra adoptar las acciones administrativas previamente establecidas, sin perjuicio del inicio de las acciones legales a que hubiere lugar. DE LAS EXCEPCIONES Y SITUACIONES NO PREVISTAS Las situaciones 0 hechos no previstos y/o las excepciones a lo normado en fa presente Gui serén resueltas por la Unidad Gerencial correspondiente, con el sustento técnico del respectivo Equipo de Trabajo y a peticién expresa det Equipo Zoral donde se genere fa incertidumbre 25 CODIGO: FPIGEDIPIN UNIDAD GERENGIAL DE PRovECTOs | Su deElecucién de Proyectos de Infraestructura | VERSION: 1. DE INFRAESTRUCTURA/ EQUIPO DE ‘TRABAJO DE SUPERVISION DE Procedimiento Interno FECHA: PROYECTOS ANEXOS . Formato 01: Hoja de Evaluacién de Documentos . Formato 02: Acta de Patticipacién en Charla de Orientacion . Formato 03: Cronograma de Avance de Obra Valorizado . Formato 04: Autorizacién para Consultar Movimientos Bancarios y Obtener Reportes . Formato 05: Autorizacion de Gastos . Formato 06: Hoja de Tareo . Formato 07: Hoja de Jomates . Formato 08: Hoja de Jornales del Aporte Comunal Cuantificado . Formato 09: Acta de Entrega de Terreno oft Formato 10: Cuadro de Movimiento Diario de Aimacén-Ingreso-Egreso Formato 11; Cuadro Resumen del Movimiento de Almacén-Ingreso-Egreso Formato 12: Valorizacion de Avance de Obra . Formato 13: Resumen del Estado Financiero . Formato 14; Manifiesto de Gastos . Formato 15: Valorizaci6n de Aporte Comunal . Formato 16: Relacién de Material en Cancha . Formato 17: Acta de Compromiso de Aporte de Mano de Obra No Calificada . Formato 18: Acta de Terminacion de Obra . Formato 19: Acta de Rendicion de Cuentas Final . Formato 20: Acta de Compromiso de Operacién y Mantenimiento de la Obra . Formato 21; Datos Generales del Convenio . Formato 22: Informe Mensual de Supervision . Formato 23: Resumen de Informes Mensuales de Supervision . Formato 24: Hoja de Autorizacién de Pago de los informes de Supervision de Proyectos 26 Guia de Ejecucién de Proyectos de Infraestructura FORMATO NOT HOJA DE EVALUACION DE DOCUMENTO. Convenio N° Proyecto Cédigo SNIP No. = Nombre del Supervisor ‘A. REFERENCIA ‘AA DEL PROYECTO ime we ttc on vio [= Si ae Sane sks ama cots tre nut rman orm EVALUACION DE DOCUMENTOS: 24 atpecton Formas: (Osan clin, Aeon stn, presentacién oportuna) B.2 Aspectos Conceptuales: (Apreciacion y manifestacion de la procedencia de la misma) B.3___ Pronunciamientos : B4__ Recomendaciones : a BS Anexos: (Documentos elaborados y presentados por el Supervisor para Sustentar su pronunciamiento) Fechi Firma y Sello del Supervisor de Proyectos 27 Guia de Ejecucién de Proyectos de Infraestructura FORMATO N° 02 ACTA DE PARTICIPACION EN CHARLA DE ORIENTACION En la ciudad de siendo_las horas del dia de eit de rovsnnenny FOUNIGOS en fa Zonal FONCODES is Jos miembros del Grganorepresentatvo —del__—«=«sNucleo Ejector. = des la_——comunidad Donia). Bee 1». Presidente Don(fa).. Tesorero Don(fia) Secretario Don(iia) Fiscal et Residente: Con la finalidad de participar en la Charla de Orientacién Técnico - Administrativa - Legal. y Contable, a cargo de! Supervisor Zonal : del Encargado de Liquidaciones y Transferencias Zonal y del representante del Estudio Juridies Dr(a) En consecuencia, declaramos haber tomado conocimiento sobre la forma como se va a desarrollar.el Proyecto". crus 881 COMO sobre el ccumplimiento de iae obligaciones y responsabliidades dei Convenio No : En sefial de conformidad suscribimos la presente Acta, siendo ias horas del dla... d€ de! 200. PresidenteNE Tesorero NE Nombre Nombre. DNI - fone DNI.. Secretario N.E. Fiscal NE. Nombre Nombre. DNI iit cei NI Residente 28 Guia de Ejecucién de Proyectos de infraestructura FORMATO N°O4 AUTORIZACION PARA CONSULTAR MOVIMIENTOS BANCARIOS Y OBTENER REPORTES Sr... Administrador de! Banco Ciudad.- Por la presente se autoriza al Sr con BNI... , Supervisor de Proyectos del Convenio N°. sn" financiado por el FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL (FONCODES), ‘a consultar los movimientos bancarios y obtener reportes de ta cuenta a nombre del Niicleo Ejecutor " : corel siguiente nimero: Agradeciendo la atencién a la presente, quedamos de Ud. PRESIDENTE N.E. TESORERO N.E. Nombre: Nombre: DNI DNI RESIDENTE Nombre’ DNI ‘s0193A0¥d 30 YosANaAnS. CEI aS SR} wera} soa] ‘Ozv1d 30 S3NOOYT me {sl ogvinmn gw samy amwrdsous= {oo awngwan sonvay ane I sae I Sanz sas ‘svauva w ‘paoRSa (=== Toawisananszwe W101 oLNON Hoa “ON dINS ODIG9D O1D3A0Ud "ON OINSANOS Od¥ZROTWA VuaO 3G SONVAV 30 VWHOONOND £0.N OLVNYOS esmngseeyul op soypeKo1d ep ueonoaa op eins ‘Gula de Ejecucién de Proyectos de Infraestructura FORMATO N* 05 AUTORIZACION DE GASTOS " ele [Ueto eect CONVENIO No. MONTO FINANCIADO. MONTO RECIBIDO ALA FECHA MONTO ACUMULADO DE ‘AUTORIZACIONES ANTERIORES ‘SALDO DISPONIBLE, sTO DRECT DETALLE IMPORIE TRSUMO O SERVICIO UND] CANTIDAD] PRECIOUNIT si ‘WONT TOTAL DE ESTA AUTC ‘SDS ASTOR DESPUES Nuevos Stes BEESTA AUTORZACION. Paar Grn in is mao). pra hrs naa mm Yc enc peace acco Pons ea oc eo Sas cae Coan cane DIAS DE RETRASO EN LAPRESENTACION DEL (NFORMEMENSUAL == [__]* PRESUF | REUWOLAGT FRO RTA AUTORIZAD | neice | vac omoeniro | nose vmumue | eo Tora, ° es = ‘A_| awrenion_[~"p eT Tepes [Der V" B* PRESIDENTE DELNE V8 FISCAL DELNE, RESIDENTE Ve SUPERVISOR Tetome erepursale epsanaosConsetan ePago a ur PLAZO DE SOAS Haas, contac nse ech pron sora, cones enna ona ae mae ca ze No No Ina na aN ewopsog IN omwo8aL 290 2p casey e1s9pise3) "igo 9p oUEU 9p oft20u09 40d sope;soueD opts Uey oarey 9p elo} IU9S0 BUD SopeuBlRUED Sep so nb sowseDyRieD ‘souAQUOSNS ofege and 507 = a 7 a i os is OF : : : : : = : : t ee soavrvevel svia gwuewnsed | euobereo soputedy & 21quION 2p aN { w 140 OdOlwad 'S3009N03- oN OINSANOD O34Vi 30 VTOH = f Kee emonasseia 9 cotois op uofatago eo pes iS o ONY toed) 04 ee ina Na wa Na S012aKO4d 99 08WV30NS AA "aN OHBIOSSL 9 A “SIN sUBpISALd 8 AA. s1UapISeH ‘2190 2p ove 99 o4se0u00 209 sopeEDUED Ops Ue fo aHASOM e|.8 SopEUBSLOD sep sot anbsowDyLO souRaIaENS ole enb 07 veo a 7 é = t 3 3 ¥ = z + Wid (is) uvovd Ts) ‘sopeleqed, | Pepnuopi op| ‘osew | wos beasud viwio, aWNwor 'seiq_| owewinaog [a1eu95 | euobere9 sopitody K o1qwon wow Tore ow POT yaa cao ] O1L93A0ud emus —— 2 ay saa0onox oN OINSANO a SaIVNUOr 3G vrOH & fo, 10 .N O1WWNOd = 3 eet I DS 2 *ee crommnmepsxeinamunitinns (6 ai \ Ay ge . ed OS be No Ina No Na sopotoig op sosuvedns 48 oA, 3 NO:0I0801 8 4A BN awepecis 494A auuapiseu "8190 89 euEW Uso sepeuode ops UeW elo} ajiasaxd e us SopeUDIsUOD SeIp So] amb SoLEDURIGD ‘souNAuDSNS oleae Sab SOT 1e104 r vai ‘sopereqeiy PepRUSPI ounnasen | ouuoureg BO $210 ep owownseg 210095) eyoBa2D sopiiedy & asquion co eT ow TE yaa ooowas ] ousahous are ‘$3009NOs- swonannoo OQVOISILNWND TWNNINOD 314Odv 130 SITVNUOF 3a VrOH eunjonsissequl ap soakole ap scone 0) A 8 5 7 uy 80 .N OLWNYOS, Gula de Ejecucién de Proyectos de infraestructura FORMATO N08 ACTA DE ENTREGA DEL TERRENO(*) En la (el) Comunidad / Anexo / Caserio de . del Distrito de atta ., de la Provincia de... nude! Departamento de <., Siendo Has ....... horas del dia del mes de . cre reunida la poblacién conformante del Nicleo Ejecutor en el terreno donde se ejecutard el Proyecto Sse te Eire erat ater rears eee GOONS =H CON Ela asistencia de los abajo firmantes. Se procedio la Entrega del Terreno al NUceo EleCiROr ooo BOF parte : ie eet (7) le Entoga la efestie lo Enidad Receptoray esta os propia de tena, copa auteicada dela proven Acta so anxar al Expedants de “Transference En caso deo sro, el documento pibco ova de ech Gta en ln que cost a enact, El dea donde se ubica el terreno tiene las siguientes caracteristicas: (Describir sefialando dimensiones y propiedades colindantes) Ksimismo, se verificd que el terreno es compatible con los alcances del Proyecto y que corresponde a los datos sefialados en el plano de ubicacién y en el plano general, y que se ‘encuentra disponible y Libre de Reclamo por parte de terceros. En sefial de conformidad con los términos de la presente Acta, proceden a suscribirla : Representantes del Organismo que entrega el terreno Nombre: Womb Cargo: Cargo: DN DN Representantes del Niicleo Ejecutor que recibe el terreno PRESIDENTE TESORERO ON: Dwr ‘SECRETARIO FISCAL ON: Dwr Otros Residente SUPERVISOR DE PROYECTOS — DN ONE Autoridades asistentes a la entrega del terreno Nombre: Nombre: Cargo Cargo: ONT DN Siguen firmas de Pobladores de la Comunidad 9 "S3COONO4 @P Josimedns ja Jod opeyoyos eas enb 20a eped exe;Uaseud 85 's0INDA‘3 OB}ONN [9p OUIBIWN OSA : LON wna wa wa wwo evsntn A suena syosee, anenenseg wowuaoad [qty vauva wowasosu | awe | _wooaanowa cnn waaivn | wna / sosauoa sosauoni 1 Nowuasnua zo woas o1oasous “ON dINS OSIGOD OLOSAOUd '$3009N03" eee SVQITVS - SVOVULNA - NZOVNTV 3d OlNVIG OLNAINIAOW 3d ONdWND. injonsis98yU ap S0eKo1d Op UdtON Le ‘ouo e sesed ap sajue ‘JeuayeU! Un op ojuelIROLN ja se0Be eySeY eeUA}} o8 o4pend sueseId [3] :VLON SUNAGISSY 28 oA "IN TWOSId «8 «A "aN OWSNOSAL ‘3'N BLNSCISSUd WHOad | YORISINV. odivs. | “dINn JWR Ww "Fad “TOMINOD 3d OGOIad : OLOBAOUd INOIOVLNAS3ud 30 VHO34 “ON dINS ODIAQO O103A0Ud S3009NO4~ JLN3 — NSOVW1V 3d OLNAIWIAOW 14d NaWNSay O8GVNS svanvs- ‘eunjonnseesu 9p SoIpafasd op uHNoeLg Op INE ge no so1pmow so oss wo ‘aeonon . | aunaos34 ‘W101 0193410 01809 olsandnsaud Nolodniosaa | vauuvd ‘eunyonasoeyul ap sowpeXoig ap uomonoo!3 op eINS NOIOVINASSUd 30 VHOad ‘ON dINS ODIGQD OLDSAONd 3G S4W Tv SLNSIGNOdSazuHOD a ey VudO 3d JONVAV 3a NOIOWZINOTVA oe Ng NG ing Na SueMON 3uBHON auaHION BUQWON OSIANBANS B.A, "IN BIN3OISSRIG a NOWBUOSAL AUNBOIS33 svi 216 au wn obey op uppnolso ord vary sone tv on ested wu pm HEN oH pedi brea py 4 eepenen sumac epegt ouwe ee nL: none ie A NOISHSANI TWWLOL NOISUSANI IWi0L Ens ‘VINSN V13d OINSIWINGINVW 'S3SauaINI “GYCINANOD V1 40 SALWOdv ‘OSINY 1438 3 SOISYO) ‘SERIO OTERO 26 Ove TE BEDUIES 8100 OP OUEHN ‘OLIgUIG CSOD, ‘sOdvli033a SOLsvD Cs) OOVIONYNIS HOTWA ouana 0 S3W W BLNSIONOdSauuOo = S eumpannsoeyuy ap scisakoug ap uoronael3 ap: Ney 62 Dy of augwon SOLOIAOYd 3G YOSIAUSdNS «B.A op 3uaWON IN SINSGISSYd 68 WA d SEEESEETESETETEDEDETEDEUTEESEnED |, HnGUTnUTGETnTEsETSEESETOT LnSTSTSROEIEEE] . « C=OUBUaE a>rs tESUas EDETaTEDEnOTOTERESE@G |\ «ES S¢TEESUNCY 7 TuREnInEETEREREEET |“ SEETEET | auaWON “JN OWSYOSSL auEWON BINSGISAY ) Tewnd9Ty CODON SP OUTYOSAL (9p ped ua 7090U jaqap Soperiaejo sojaeU 65 UaypoiDe oT TID “Se|eUOTES|ONd GOUETUDY Op SOGERT"SE|aCa Se] ap SEES SET .0“pepuBslu ns ue sopezIan ops usy & opeqazde ojsondnseid ja Ue SojsAesd URISe “sopElcep inbe sojee6 £0] enb oquetwedn “WIor ON | Gi) ese[D | euDeS “> OLNaWHD0G t (ouejoueu!y Opeisa 1ep) ONSNY)| SOLSV9 3d OL! S3I4INVIN uo}eweseud ap eye4 9p seu je ejuarpuodsex05, OINSANOO einjonasoeuu) op soeXorg ap uoronaelg ap eng, ‘Guia de Ejecucion de Proyectos de Infraestructura NOMBRE DEL PROYECTO . VALORIZACION DE APORTE PROYECTO CODIGO SNIP No. | FECHA DE INICIO DE OBRA | OFICINA ZONAL 72.0 CAPITAL DE TRABAJO 2.4 Maletiales de Construccién 2.2 Otros Materiales 2.3 Mano de Obra BoUD 2.5 Otros (Fletes. eté) ‘COSTO DIRECTO TOTAL, Pordestase presspuetal [] Por ester considerato en sm CONTROL DE REQUISITO "PORTE COMUNAL Aare nena de MeO. No calcd ei pox feonveno (3!) Asotescumulado de M.d0 O. No calcd (8!) f-SITUACION DEL PROYECTO. [AVANCE FISICO % AVANCE FINANCERO % Los que abajo suscibirics,certiicamos que los Montes consignados en ol presente informe, ha “aportados duran el process de Gecuclon del proyecto, Guie de Ejecucién de Proyectos de Infraestructura FORMATO N° 16 RELACION DE MATERIAL EN CANCHA CONVENIO No. : pee FECHA: PROYECTO CODIGO SNIP No. PROYECTO: Mediante el presente documento, los suscritos declaran que los siguientes materiales se encuentran en Almacén ‘oen Obra, y serdn utlizados integramente en la ejecucion de la misma: 1 2 3 4 6 8 T 2 2 st Asimismo, contamos con material sobrante que se detalla: PRESIDENTE NE. FISCALNE. Nomore Nombre oN! ON BERSONA VO ENTIDAD RECEPTORA. Guia de Ejecucién de Proyectos de Infraestructura FORMATO N° 17 ACTA DE COMPROMISO DE APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA Pagina N"1/2 Comunidad Caserio del Distrito de Departamento de tee S180 12S nnn NOTES eb Di rine G2 cnimncmer OE ‘Se reunieron en Asamblea General los pobladores del lugar con la finalidad de ASUMIR EL COMPROMISO siguiente: ‘Anexo 4 APORTAR MANO DE OBRA NO CALIFICADA para la ejecucién de la Obra: Convenio N* FONGODES considerando como minimo la que se indica en el Convenio en la siguientes partidas del presupuesto: METRADO | N°JORNALES | VALORIZADO PARTIDAS. 2. OTROS APORTES ‘CONCEPTO (Ver Guia do Ejecucion 323) | METRADO | N° JORNALES | VALORIZADO i 2 3 é (08 aportes indicados en la presente acta no serén remunerados, toda vez que la Obra a tarse redundara en beneficio de la Comunidad. | Cumplimiento del Aporte Comunal debera realizarse lo antes posible y como maximo antes de la solicitud de la 2da Transferencia de Fondos y sera requisito para este. Siendo las horas del dia, el Secretario da lectura a los acuerdos del Acta y luego de aprobarla se da por concluida y levantada la presente Asamblea, firmando los presentes. PRESIDENTE, TESORERO SECRETARIO Nombre Nombre Nombre NI DNI DNI FISCAL RESIDENTE ‘SUPERVISOR Nombre Nombre Nombre DNI a ol 7 caper See EATS EASES AES a t a Guia de Ejecucion de Proyectos de Infraestructura ACTA DE COMPROMISO DE APORTE DE MANO DE OBRA NO CALIFICADA ey Pagina N* Les que @ continuacin suscriben, manifiestan eu conformidad con los acuerdos de la Asamblea, referentes al compromiso del Aporte Comunal realizado el dia .. BO sree UO stssne NOMBRE DNI FIRMA el financiamiento. COD; &

You might also like