You are on page 1of 22
aN ee pereee tne te era peer nent ceo peer pnna teers tea nc us Sitar rR n ree ent ca aa erenenne teres cron ie ag roan rer Ret eaa peeericrneenen Coreen ts Peete ee a Pre eeenreine ter ec ena caca See tc ee cere ce Sree ema tee ee nn ag Pern everna ttre cua mere cae Peeteree Cee og at cea eee cern te can reg Panne CIC RL euhs Abitos dell Pemsan BN Los Habitos del Pensamiento Riguroso Roberto J. Brie Universidad Autdaoma de Guadaljara Guadalajara, Jnlisco, México CCoontinacn de eicién y dso de porta Mig Ang Line Oras Coontinciin de produecin dy Mionda Ong: a ak ge jor Bua Heri hs ag spi Gane ir Apt a etal 0 pats de esta oboe feet, eter ott Queda peo le reproducen pore forma yer dc et ero de aknacenamieno de informa Scopnighe Derahosteserados ene Pt er 2) algo Psa 4529 (Gali, Méie ‘Fanos 13) 348 Met. 32 CONTENIDO Provoco 1. Cass 9 ressanorato 2, Los wiarros. 3. Los Hantros Du. paNsannenzo A) BL HARD be LA pera 28) EL HABITO be 1A nismaciON, ©) Ek tiarro oe 18 RELAGON ¥ DLA EAU ) EL sero be 14 sisixarizacion, 8) EL wésimo bu 1a cates. ) Bu HAR ne A sivTEs 4. BL. aPnesorzae ne Loe erro DEDICATORIA A os alamnos de la Universidad del Salvator de Bueno Ares y a los del Seminario Dioeesano de Lomas de Zamora PROLOGO. A lor pinas que sigue ne puedo sino antipaner agullas eflecions gue Et Jer hace on a primera ena de ‘abajo sobre el antory I eeritara, pues riponden con wna admirable prasin a to que wor proponemas: De estas eotcones mo espero mini rerlade fedapigio ai tapace api a Es impale evar gue ead cea ove lt eas de 1 aproicge Las expres son mares gue lar advent. No obstnt,alunar Ice de twain pin sir a ete 0 6 gael oso que sea con iatrsaie oh of mar aborts que lb sent Hamad Estar reflexions pues, son para aquellos que re senten Auomades a la bisque dela veriad, par aguells gue saan co intrarse beblle fscnanteaontar del pansateno 3 que scan on ssid eco adores enol mr abet de os ideas, En aiertosdibits de ke vida bumana no ay manera de plik prope epee. Erba ila aie sede 1 plea siguicaién nando se det la experince de pena ‘iavesamente. Apnonder a pensar cence 0 filsfcamente ‘nos gra sion cas de mitch: eo ern gue bay on dia se insertan a presn de a moneda euante carrera iveritaria 0 pusdownivritaria aida en master cass de aos estudis; cars que con franca, tm rpinades come cts formats para lat delenit de a igi A. tahjar se aprnde trabajand, A pensar se aprende pesande, oo grated y om capaci pri dl ji, SOBRE LA ACTITUD DEL HOMBRI CIENCIA ess reflexiones pretenden planter un problema ecifico del quehacer intelectual y cientifico petencia por lo tanto, peimadia de la Universidad DE 1 ain de ls habitos figuoso. Nos auevemos a afimar que la correcta soln de este prob a eondicion.ng el trabjo itelecmil, csando esto de actividad es el mer w fio eotiano de sn fy nbee y adquere tas bs ‘un tabsjo profesional. Demis esti deve se 65 un aspecio Ps rndamenal de la vida oniversiat, ‘nt par los ensefantes como para fs ensefados, en lt os, como deci Alonso x aE] Sabion en sus Paras, busquen conjuntamente la verdad a ras de los saberes extrcos, El tema de los habitas es competencia principal de la Filosofia y ta Psicologia, cuando se trata de peerlos y paeeisar su natucteesexte tna ha sido generalmente soslayado en el tratamiento de los tiliples peablemas de la ciencia moderna, aun cuando ‘no pocos analstas han hecho directa indiectame aporees relevantes al mismo. Pensamos en obras La formation de Peprit wifique de Gastén Bachelard i ef Mtade de lbittoie der scones, de Rosso la obea de Hans Mokt, sn’ endionat los tabjos de Sertllanges, que cuarenta afios ais SH) fascinantes de aprendizaje para aquellos que se iniciaban en la aventura del pensatniento’. tea de os abs de peso really el simple pero a la ver complejo problema de la activ del hombre de ciency enterdemos aqui por hombre de Ciencia, ao s6lo al investigador cientfico que por Tosucn, profesion centra en la cienia y en Ls reflexion to area ordinaria sino arbién y eminentemente 2 quion fe vincula en forma estable con la vida universtaia y radia, he cual est a8 vee ga o al menos debe ‘ido, rida de fos que cativan ls profsionesUiberaes feSionaes que s¢ vinealan a lo ¥en expodalaquclls profedionales que se ines {ue Millia Puetes ams los “saber bberales ‘atavemos brevemente cl tema # partir de algunas consideraciones acerca de la eis actual del pes para pasit luego a considerar ln noéién misma de cincia emiento, ce. ucussann, Ja fortion de Lert iin cob toe ee phones beni aie, Wi, Pas 1 (hay traluccion casteflana de Jose, Babin’ en ediciones de Siglo Cer tonne E Argo de 9, ronan mi, Name mie ito le ious: Libre Seine of Tei, Pa ‘hep seemanwcta .o. Lar a ite Path, Ret Jor {92t Gy wad caecans de Eons Charan on CUTER, Fe ete, 958 bm, Wart Tal mete Enlace Voksen Re Sirdar wed Bolen Ie Pip Raha Ving, Pug 196 ons roo, onto Miso Posts La fei soc de os eres irl Ri, Mil 1964 2 ‘como hibito, la carseterzacién de ls hibitos interes yl problema de a generac de dicho hibins. 4. Casts ne Peysauenro ¥ Casscinap Prom ve Juco, aDe dénde sungen étasteflexiones? Ea primer ise se la veriineién que puede hacer acerca de a justeza ‘el dingndstico de Seiacea cuando desetibe y desmonta 2 Feabmeno del “obseorecimiento de la inteligncia” en la época actual, asi como de la constataciia creciente de esse Zibic sobee nuestra situacion intelectual’ jucios ambos que no cs hicas observaciones que hace hacen sino precisaranalcamente y desde la perspectiva de la Bilosofis, a que ya algunos decenios antes baba formulado, desde usa perspectiva sociologiea, Kath “perdida de capacidad ropia” del hombre medio 1 impomancia qe ati de pensamiento siguroso, ‘que presumiblemente van 4 jugse un papel pardigmstico en It sociedad, cuales son los profesonales univ se.sinela. diecen Mannheim al sefila I excelente de juiio p jmmos a la ecacn de habinos especial en aquellos secrores ot con est aspecio e=pecticn deb c= sis de ba socideomtemporines pe sei Maonbein. Los ddagpésticos de la cess dela cultura cecidenal que, desde Gees, Maid 1973 Xivten Zuna, Nawal, Hix, Dis, aoe Naconal ‘Madd 1963. Lor es pnt sna conf co a cen po a ptr stele del saber, 2a deorenacid de I isin {east vide tla por pte et ens del a (el ena retecniento de In nteigeaia, 8 Ee) —— lstintas y varias perpoctivas, bin hecho pensidores de este siglo, como Sorokia, Davson, Spengler, Huizinga, Garhosalo Keath, Cowier, Tawney 0 Kon Loren, pars sly car algunos de los mis cexcanos, exci slo en ‘euanio al carieter cetrcrun dela exis sno eambin ene oxo, una criss radical y hecho de que es ella, an caninererente cui y que es una ess de la ingens, Dejando de lado esos valiosos dlagnsticos’, vamos a efettoos brevemente al que hace Kael Manaieim en dos Ue ls obras de. su tino periodo, pus fondan, a nuestzo tender, bimportanci que aga dams la erexcion babitos iotelectoaes, en. especial en el. Ambito. dela ceducaci So propor isis se puede sinetizar on la siguiente sfimscibn la sociedad modems, essacturda y ongnizac dle una forma cresientemente raconal- funcional, en lugar je conduc «os hombres a comporarients ca vez. mis substncialmente racionsles, paradojieameate Js leva.a yes squeals digas nosey Mode Sx pgp Zt See ettenttoopic ix ev osien: Nympenbore Te er Say Amun nanan Deer et Pt YE Mine Tsar Homes y socal en ocr dees La Pad Bs ‘eh Dieta de oa eng os de aes mini eras oom dy, Menta ua mano ee cates id ome cd pose pba ede Cab Ein, so, 1928 qu eae See Sica de sds amore Stel emai SELL Macneil cede Foro de Ceara W eae elo de Ka Manabe: Fondo de Cara as sen i up 97. cconductasexda vez mis irsionsles, com la consiguiente ‘mulipfesciin de confictos y su eacedamiento, los cakes, ‘undo toman cascee esmuctaaly 30 Benen sa indocen poco 2 poco la sisacién de erisis, con la consiguiente amenaza al sistema bisioo de eonvivencia, Bi problema radica en que la creciente organicacion ‘acionl-funcional de Iz sociedad moikeia “favoroce pot fuerza sélo la racionalidad funcional”, es deci, la organizacion de las conducts de los miembros de una soc en cletosterenos” y no exige en gual media racionalidad subsancal, en dei, la fcultad de aczuar en Sinuaciones dadas con expacidad de juicio en base a una inceligencia propia de las conesiones. Quien bubiera

You might also like