You are on page 1of 13
El paradigma de complejidad * [No hace falta creer que la cuestién de la complejidad se plantea solamente hoy en dia, a partir de nuevos desarro- lips cientficos. Hace falta ver 1a eomplejidad alli donde ella parece estar, po lo general, ausente, como, por ejem- plo, en la vida cotidiana, La complejidad en ese dominio ha sido porcibida y escrita por la novela del siglo xix y comienzos del 1x ‘Mientras que en'esa misma época, la ciencia trataba de climinar todo lo que fuera individual y singular, para rete- nor nada més que las leyes generales y las identidadoe simples y cerradas, mientras expulsaba incluso al tiempo de su visién del mundo, la novela, por el eontrario (Balzac fen Francia, Dickens en Inglaterra) nos mostraba seres singulares en sus contextos y en su tiempo. Mostraba que la Vida cotidiana es, de hecho, una vida en la que cada uno {uega varios roles sociales, de acuerdo a quien sea en sole- dad, en su trabajo, con amigos 0 con desconocidos. Vernos asi que cada ser tiene una multiplicidad de identidades, ‘una multipliidad de personalidades en s{ mismo, un mun- do de fantasmas y de sueios que acompatian su vida. Por ejemplo, el tema del mon6logo interior, tan importante en la obra de Faulkner, era parte de esa complejidad. Ese inner speech, esa palabra permanente es revelada por le literatura y por la novela, dl mismo modo que ésta nos re- velé también que cada uno se conoce muy poco asf mismo: + DeCuts sony critiques, Pri de Unni de Qu, 1988 (Cahier shorts t tran Coleion Smolder § 16h 9p 6501 Texas pubes binders de Jose Bola Avs a en inglés, se lama a eso selfdeception, el engato de si mismo. Sélo conocemos una aparioncia del sf mismo; uno se engafia acerca de sf mismo, Incluso los eseritores mas sinceros, como Jean-Jacques Rousseau, Chateaubriand, clvidan siempre, en su esfuerzo por ser sinceros, algo im portanto acarca desi mismos. La relacién ambivalente con lo otros, las verdaderas, rmutaciones de personalidad como la ocurrida en Das: toievski, el hecho de que somos levados por I historia sin saber mucho cémo sucede, del mismo modo que Fabrics del Longo o el principe Andrés, el hecho de que el mismo ser se transforma a lo largo del tiempo como lo muestra, admirablemente A la recherche du temps perdu y, sobre todo, el final de Temps retrouvé de Proust, tado elle indica, {que no es solamente la sociedad la que es compleja, sino también cada tomo del mundo humano. ‘Al mismo tiempo, en el siglo xx, la ciencia tiene un ideal exactamente opuesto. Ese ideal se afirma en la vi sidn del mundo de Laplace, a comienzos del siglo ux. Los cientifcos, de Descartes a Newton, tratan de concebir un ‘universo que sea una maquina deverminista perfecta. Pero Newton, como Descartes, tenfan necesidad de Dios para explicar cémo ese mundo perfecto habia sido producido. Laplace elimina 2 Dios, Cuando Napoleén le pregunta’ ‘Pero setior Laplace, qué hoge usted con Dios en au siste- , Laplace responds: «Sefor, yo no necesito esa hipste- sis» Para Laplace, el mundo es una méquine determinista verdaderamente perfecta, quo se basta a i misma, El su pone que wn demonic que poseyera una inteligencia y unos sentidos casi infinites podria conocer todo acontecimiento del pasado y todo acontecimiento del futuro. De hecho, esa concepeién, que eroia poder arreglérselas sin dios, habia introducido en su mundo los atributos de la divinided: la perfeccién, el orden absoluto, la inmortalidad y Ia etern- dad, Es ese mundo el que va a desordenarse y luego desin- tegrarse. 8 Fl paradigma de simplicidad Para comprender el problema de la complejidad, hay que saber, antes que nada, que hay un paradigma de simplic- dad. La palabra paradigma es empleada a menudo, En nuestra concepeién, un paradigma esta constituide por un

You might also like