You are on page 1of 16
OW Keser) been ae Py) row uc il edicion s \ ia UNDECIMA EDICION TESTS PSICOLOGICOS Y EVALUACION LEWIS R. AIKEN Pepperdine University Maria Elena Ortiz Salinas Universidad Nacional Autonoma de México Gabriela Montes de Oca Vega Traductora profesional REVISION TECNICA: Rubén W. Varela Dominguez Universidad Nacional Auténoma de México Instituto Mexicano de Evaluacién y Consejeria PEARSON Educacion ® México + Argentina + Brasil + Colombia + Costa Rica * Chile + Ecuador Espafia + Guatemala + Panam + Peri + Puerto Rico * Uruguay * Venezuela ‘Datos de catalogaciGn bibliogréfica AIKEN, LEWIS R. ‘Tests psicolégicos y evaluacién, Undécima edicton PEARSON EDUCACION, México, 2003 ISBN: 970-26-0431-1 ‘Area: Universitarios Formato: 18.5 x23.5em Piginas: S44 ‘Authorized translation from the English language edition, entitled Psychological Testing and Assessment, Eleventh Edition, by Lewis R. Aiken, published by Pearson Education Group, Incg publishing as ALLYN AND. BACON, Copyright © 2003, All rights reserved. ‘Traduccin autorizada de la edicién en idioma inglés, ttulada Psychological Testing and Assessment, Eleventh Edition, por Lewis R. Aiken publicada por Pearson Education Group, Inc, publicada como ALLYN AND. BACON, Copyright © 2003. Todos los derechos reservados. Esta edici6n en espaol es la tinica autorizada, Edicién en espafiol Ezitor: Leticia Gaona Figueroa e-mail: leticia.gaona@ pearsoned.com Supervisor de desarrollo: Diana Karen Montafio Gonzilez Supervisor de produceién: José D. Hemsindez Garduno Edicion en inglés Executive Editor: Carolyn Merrill Editorial Assistant: “Kate Edwards Marketing Manager: | Wendy Gordon Ezitorial Production Service: | Whitey Acres Editorial Manufacturing Buyer: JoAnne Sweeney Cover Administrator: Linda Knowles UNDECIMA EDICION, 2003 S.A. de CV. DIR. © 2003 por Pearson Educacién de Mé Atlacomulea 500-Sto. piso Industrial Atoto ‘53519 Naucalpan de Judrez, Edo. de México E-mail: editorial universidades@ pearsoned.com ‘Céimara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Nim. 1031 Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Edueacidn de México, 8.A. de CV. Reservas dos los derechos, Na aida ni parte de esta publican pueden reproduce, regitrarse ‘ transmitise, por un sistema de recuperacién de informacién, en ninguna forma ni por ningin medio, sea electrénico, mecénico, fotoquimico, magnético o electrosptico, por fotocopia, grabaciGn o cualquier otro, ‘sin permiso previo por escrito del editor. Elpréstamo, alquiler 0 cualquier otra forma de cesién de uso de este ejemplar equerird también la autorizaciGn del editor ode sus representantes ISBN'970-26-0431-1 PEARSON Impreso en México. Printed in Mexico, DeLee TCO) ty J 1234567890-0605 0408 Cualquier cosa que existe, existe en alguna cantidad. (Thorndike, 1918) Cualquier cosa que existe en cantidad, puede medirse. (McCall, 1939) CONTENIDO Prefacio xi CAPITULO UNO ‘Temas histéricos y profesionales 1 PERSPECTIVAHISTORICA 1 LOS TESTS COMO UNA PROFESION 6 ETICAY NORMASDELOSTESTS 10 RESUMEN 15, PREGUNTASY ACTIVIDADES 16 CAPITULO DOS Disefio y elaboracién de tests 18 PLANEACION DEUNTEST — 18 PREPARACION DE LOS REACTIVOS DELTEST 24 FORMACION Y REPRODUCCION DE UNTEST — 32 ASORALES 37 PRUEBAS DE DESEMPENO 38 RESUMEN 40 PRI PREGUNTAS YACTIVIDADES 40 CAPITULO TRES Administracién, aplicacién y calificacién de los tests 43 APLICACION DELOS TESTS 43 CALIFICACION DELOS TESTS 52 RESUMEN 59 PREGUNTASY ACTIVIDADES 61 CONTENIDO CAPITULO CUATRO Anilisis de reactivos y estandarizacin de pruebas 62 ANALISIS DEREACTIVOS 62 ESTANDARIZACION Y NORMAS DELAS PRUEBAS 73 IGUALACION DELAS PRUEBAS 81. RESUMEN 82 PREGUNTAS YACTIVIDADES 83 CAPITULO CINCO Confiabilidad y validez 85 CONFIABILIDAD 85 VALIDEZ 94 UTILIZACION DE TESTS EN LA TOMA DE DECISIONES DELPERSONAL — 100 RESUMEN 105 PREGUNTAS YACTIVIDADES 106 CAPITULO SEIS Pruebas de aprovechamiento estandarizadas 108 FUNDAMENTOS DE LOS TESTS DEAPROVECHAMIENTO — 108 ‘TIPOS Y SELECCION DE LOS TESTS DE APROVECHAMIENTO ESTANDARIZADOS 116 BATERIAS DE TESTS DEAPROVECHAMIENTO —120 ‘TESTS DE APROVECHAMIENTO EN AREAS ESPECIFICAS 122 RESUMEN 130 PREGUNTASY ACTIVIDADES 132 CAPITULO SIETE Tests de inteligencia. 135 HISTORIA, DEFINICIONES YTEOR{AS 135 ‘TESTS INDIVIDUALES DEINTELIGENCIA 141. CONTENIDO vii ‘TESTS DE INTELIGENCIA COLECTIVOS 154 RESUMEN 162 PREGUNTAS Y ACTIVIDADES 163 CAPITULO OCHO Diferencias individuales y de grupo en las habilidades mentales 165 RETARDO MENTAL, SUPERDOTADOS Y CREATIVIDAD 165 INVESTIGACION SOBRE LOS CORRELATOS DEMOGRAFICOS DE LAS HABILIDADES MENTALES 173 FACTORES BIOLOGICOS Y HABILIDADES MENTALES 183 RESUMEN 188 PREGUNTAS Y ACTIVIDADES 190 CAPITULO NUEVE Evaluaci6n del desarrollo y neuropsicolégica 192 EVALUACION DEL DESARROLLO DE INFANTES Y NINOS PEQUENOS 192 DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE 198 ‘TRASTORNOS NEUROPSICOLOGICOS YEVALUACION — 201 RESUMEN 209 PREGUNTAS Y ACTIVIDADES — 210 CAPITULO DIEZ Evaluacién de hal idades especiales 212 CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS HABILIDADES ESPECIALES — 212 HABILIDADES SENSORIO-PERCEPTIVAS Y PSICOMOTRICES — 216 HABILIDAD MECANICA — 220 HABILIDADES PARA TRABAJOS DE OFICINA Y LAS RELACIONADAS, CONLACOMPUTACION — 224 HABILIDADES ARTISTICAS ¥ MUSICALES 225 BATERIAS DE PRUEBAS DE APTITUDES MULTIPLES 227 ‘CONTENIDO RESUMEN 236 PREGUNTAS YACTIVIDADES 238 CAPITULO ONCE Aplicaciones y problemas en las pruebas de habilidad 239 LAEVALUACION EN EL CONTEXTO EDUCATIVO 239 CRITICAS Y¥ PROBLEMAS EN LOS TESTS DE HABILIDAD 244 OTROS TEMAS EN LOS TESTS EDUCATIVOS 253 PRUEBAS DEEMPLEOYSESGO 259 RESUMEN — 263 PREGUNTAS ACTIVIDADES 264 CAP{TULO DOCE Intereses vocacionales 265, FUNDAMENTOS DE LA MEDICION DE LOS INTERESES 265 VALIDEZ DE LOS INVENTARIOS DEINTERESES 268 INVENTARIOS DE INTERESES DESTRONG 271. INVENTARIOS DE INTERESES DE KUDER 276 INTERESES Y PERSONALIDAD 278 OTROS INVENTARIOS DE INTERESES CON PROPOSITOS GENERALES Y ESPECIALES 284 UTILIZACION DE LOS INVENTARIOS DE INTERESES ENLA CONSEJERIA 287 RESUMEN 289 PREGUNTASYACTIVIDADES — 290 CAPITULO TRECE Actitudes, valores y orientaciones personales 294 MEDICION DEACTITUDES — 294 MEDICION DE VALORES — 305 CONTENIDO ix ORIENTACIONES PERSONALES 307 RESUMEN 309 PREGUNTASYACTIVIDADES 310 CAPITULO CATORCE Evaluacién de la personalidac rigenes, aplicaciones y problemas 313 PSEUDOCIENCIAS Y¥ OTROS ANTECEDENTES HISTORICOS 313 TEORIAS DELAPERSONALIDAD 315 USOS Y ABUSOS DE LA EVALUACION DE LAPERSONALIDAD — 322 EVALUACION CLINICA 326 OTRAS AREAS DE APLICACION DE LA EVALUACION DE LA PERSONALIDAD —328 PROBLEMAS Y CONTROVERSIAS EN LA EVALUACION DELAPERSONALIDAD 333 RESUMEN 339 PREGUNTAS YACTIVIDADES 340 CAPITULO QUINCE Observaciones y entrevistas 342 OBSERVACIONES 342 DATOS BIOGRAFICOS 348 ENTREVISTAS 349 EVALUACION Y ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO 359 RESUMEN 361 PREGUNTAS YACTIVIDADES 362 CAPITULO DIECISEIS Listas de verificacién y escalas de calificacién 364 CARACTERISTICAS DE LAS LISTAS DE VERIFICACION 364 TIPOS ¥ EJEMPLOS DE LISTAS DE VERIFICACION 368 x CONTENIDO ESTRATEGIAS PARA ELABORAR ESCALAS DE CALIFICACION 373 TIPOS DE ESCALAS DECALIFICACION 374 PROBLEMAS CON LAS CALIFICACIONES 379 ESCALAS DE CALIFICACION ESTANDARIZADAS — 381 CLASIFICACIONES Q Y LA PRUEBAREP 382 RESUMEN 382 PREGUNTAS YACTIVIDADES 383 CAPITULO DIECISIETE, Inventarios de personalidad 387 VERACIDAD, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ — 387 INVENTARIOS DE SINTOMAS YDEUN SOLO CONSTRUCTO — 389 INVENTARIOS DE CONTENIDO VALIDADO Y PUNTUACION MULTIPLE 391 INVENTARIOS SOMETIDOS AANALISIS FACTORIAL 393 INVENTARIO MULTIFASICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA 396 OTROS INVENTARIOS DE PERSONALIDAD ADECUADOS ALCRITERIO 404 RESUMEN 409 PREGUNTASYACTIVIDADES 410 CAPITULO DIECIOCHO ‘Técnicas proyectivas 412 ELABORACIONES ¥ ASOCIACIONES DE PALABRAS 413 PRUEBAS DE MANCHAS DETINTA 417 ELTATYVARIACIONES 420 OTRAS PRUEBAS DEAPERCEPCION 422 PROBLEMAS CON LAS TECNICAS PROYECTIVAS 423 PERSPECTIVAS PARA LAEVALUACION DE LAPERSONALIDAD — 424 RESUMEN 425 PREGUNTAS YACTIVIDADES 425 CONTENIDO xi APENDICE A: ESTADISTICA DESCRIPTIVA 428 ESCALAS DE MEDICION 428 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA 423 MEDIDAS DETENDENCIA CENTRAL 433 PERCENTILES, DECILES Y CUARTILES 435 MEDIDAS DE VARIABILIDAD 435 CORRELACION Y REGRESION LINEAL SIMPLE 437 REGRESION MULTIPLE Y ANALISIS FACTORIAL 440 RESUMEN 445 PREGUNTASY ACTIVIDADES 446 APENDICE B: AREAS BAJO LA CURVANORMAL — 448, APENDICE C: DISTRIBUIDORES COMERCIALES DE MATERIAL DE EVALUACION PSICOLOGICA ¥ EDUCATIVA 451 APENDICE D: SITIOS WEB DE ORGANIZACIONES INTERESADAS EN LA. EXAMINACION Y EVALUACION PSICOLOGICA 457 Glosario 458 Respuestas a las actividades y preguntas cuantitativas 476 Referencias 482 {indice de autores 508 {ndice tematico 517 indice de tests 524 PREFACIO Durante muchos afios, os tests Ia evaluacién en psicologfa han sido objeto de eritica constante. En repetidas ocasiones se ha atacado el uso de los tests estandarizados, especialmente en contex- tos educativos y laborales. Ha habido numerosas demandas legales y juicios en los tribunales re- lacionados con las pruebas psicolégicas, por lo que algunos estados de la Unién Americana han instaurado leyes sobre el uso y la reglamentacién de los tests. Aunque puede ser justo criticar los métodos para evaluar a las personas y sus actividades, es indiscutible la necesidad de dichos mé- todos para evaluar, diagnosticar y predecir el comportamiento de los individuos en un mundo con una poblacién de més de seis mil millones de personas. A pesar de las criticas provenientes tanto de profesionales de la psicologfa y la pedagogia como de otros ambitos, la evaluacién psi- col6gica ha continuado expandiéndose y diversificdndose. Como testimonio del dinamismo de los tests y Ia evaluacién en psicologfa, se encuentran instrumentos nuevos, inventarios y escalas, aunados a los avances metodolégicos en cuanto a la elaboracién, aplicaci6n, calificacién e inter- pretaciGn de instrumentos psicométricos. Son muchos los factores que han contribuido a este de~ sarrollo, incluyendo la expansidn de servicios y las oportunidades sociales hacia un segmento mayor de la poblacién, siempre creciente, asf como la necesidad de contar con métodos més efectivos para seleccionar, diagnosticar y ubicar a las personas en contextos laborales, educat vos y clinicos. El desarrollo de los tests psicol6gicos durante las iitimas décadas se ha facilitado por el rogreso en el disefto y la programacién computacional de alta velocidad. Desde que las compu- tadoras empezaron a estar disponibles comercialmente a mediados de la década de 1950, se han usado para calificar tests y analizar el desempefio tanto de individuos como de grupos. A partir de entonces las computadoras también se han utilizado para aplicar tests y otros instrumentos de evaluacién, asf como para interpretar sus resultados. Como consecuencia, los tests y otros dis- positivos psicomeétricos literalmente han reestructurado el campo de la evaluacién psicolégica, y sin duda continuardn haciéndolo en la medida en que lleguen a estar disponibles tecnologias y procedimientos més complejos. El aumento de la atencién del ptiblico y de los profesionistas hacia la utilidad y las limi- taciones de los tests ha fomentado el deseo de que se incremente el cuidado con que se disefian y distribuyen tanto los propios tests como otros materiales de evaluacién similares. Asimismo, cada vez resulta més obvia y urgente la necesidad de una mejor capacitaciGn entre los usuarios de los tests, y de una mayor conciencia del pubblico y de los profesionales acerca de las conse- ccuencias personales y sociales de las pruebas psicol6gicas en contextos educativos, clinics, la- borales y empresariales. Los especialistas en psicometria, y otros expertos en tests yen la aplicacién, de pruebas, se preocupan porque estos instrumentos se disefien y empleen no slo prestando atencién a sus caracterfsticas técnicas, sino también considerando ias necesidades y los derechos de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Estos asuntos se abordan en numerosas publi- caciones de organizaciones profesionales, tales como la American Psychological Association, la American Educational Research Association, la American Personnel and Guidance Association y el National Council in Measurement on Education. Consecuente con estas preocupaciones y prop6sitos, el principal objetivo de este libro de texto es, como lo ha sido desde que se publicé la primera edicién hace més de 30 afios, mejorar el conocimiento, la comprensi6n y la préctica de las personas que disefian tests, los aplican, los xiv PREFACIO resuelven, los califican, interpretan los resultados y toman decisiones con base en los datos asf obtenidos. Al igual que sus predecesoras, la undécima edicién estd disefiada sobre todo como un libro de texto para estudiantes universitarios. Es adecuado para cursos de un semestre sobre tests y evaluacién en un nivel propedéutico o de principiantes en psicologta, pedagogia y reas afi- nes. También puede ser de utilidad para psic6logos y otros profesionales que disefian y aplican instrumentos de evaluacién, e interpretan y aplican los resultados. Aleescribir este libro he intentado abarcar por completo la materia sin llegar a ser exhaus- tivo, de modo que los instructores que lo adopten descubrirdn que no han sido reemplazados por el texto, Este presenta muchas oportunidades para que el instructor trabaje seleccionando e inter- pretando, as{ como reelaborando o ampliando, la informacién contenida. El Resumen que viene al final de cada capitulo proporciona un panorama y una reseiia del material visto en el capitulo, y laseccién de Preguntas y Actividades amplfa y complementa la informacién. Laestructura basica de la undécima edicién de Tests Psicolégicos y Evaluacién es muy si- milar a la de las ediciones previas. Los profesores que estén familiarizados con cualquiera de ellas se encontrarén en un territorio conocido que ha cambiado aqu’y alld, pero no de manera ra- dical. Algo que los usuarios de ediciones anteriores advertirén de inmediato es que hay més ca- pitulos (18) en esta edici6n. La estructura de los primeros cinco capftulos es muy similar a la anterior, pero el material del resto del libro se ha redistribuido. Los capftulos 6 a9 y algunas par- tes de los capftulos 13 y 14 de la décima edicién se han convertido en seis capftulos (6 a 11) en esta nueva edicién. El material del capitulo 11 de la décima edicién se ha distribuido en tres ca- pitulos (14, 15 y 16) en la actual, y el material que antes se encontraba en el capftulo 12 se ha distribuido ahora en los capftulos 17 y 18. El aumento de capftulos no se debe tanto a que se ha- ya afiadido material nuevo, aunque asf ocurrié en cierta medida, sino més bien a que se han di- vidido los anteriores capftulos en otros mas breves y se ha incorporado a los capftulos del 6 al 18 material relevante de los capitulos 13 y 14 anteriores. El autor confia en que esta redistribucién tenga sentido y facilite el estudio y 1a comprensién de la informacién sobre aptitudes cognosci- tivas de los capitulos 6 a 11 y el material sobre personalidad, intereses, actitudes y conceptos re- lacionados, de los capitulos 12 a 18. En atios recientes han ocurrido varios cambios notables, si bien no revolucionatios, en la evaluacién psicol6gica y pedagégica, y se les ha prestado la atenciGn apropiada en este libro. En estos cambios se incluyen revisiones del contenido y el formato de los exdmenes de admisién universitarios, las nuevas ediciones de varias pruebas y un interés renovado por la “politica de los tests de inteligencia”. Se ha dado mayor atencién a los tests de adaptacin, a la teorfa de la respuesta a los items, al uso de microcomputadoras en tests psicolégicos, a pruebas neuropsi- colégicas y de desarrollo y a aplicaciones de pruebas en diversos contextos. Para contribuir a lo- grar el objetivo de introducir los tests psicol6gicos y la evaluacién como un campo de estudio interesante e importante para los estudiantes que planean ingresar a alguno de los diversos cam- pos profesionales en que se disefian y/o emplean evaluaciones psicol6gicas, se ha puesto todavia més énfasis en la aplicacién de pruebas en ambientes educativos-escolares, clinicos-consultivos e industriales-empresariales. ‘Se encuentra disponible, en su undécima ediciéa, el libro Instructor's Manual to Accom- pany Psychological Testing and Assessment (Editorial Allyn & Bacon, Pearson Education). ‘También podrfa interesarle a los profesores saber que a través del autor ain estn disponibles los disquetes de varias docenas de programas de computacién que complementan los cursos sobre pruebas psicol6gicas y educativas, Puede enviar su solicitud, junto con un disquete formateado en sistema DOS y un sobre con estampillas, al doctor Lewis R. Aiken, 3300 Blue Ridge Court, ‘Thousand Oaks, CA 91362. Por gltimo, es posible comprar una Study Guide para el texto po- PREFACIO xv nigndose en contacto con el autor a la direccién mencionada o en la direccién de correo electrs- nico laiken@prodigy.net. He recorrido ya un largo camino con este libro, y el viaje casi ha concluido. Agradezco a todos los estudiantes y colegas que han trabajado con las diez ediciones anteriores y han propor- cionado atinadas criticas y sugerencias, asf como g los resefiadores de la undécima edici6n: An- ‘gela Hazel, de Rochester College; William Mahigr, de Concordia College, y William Warley, de Shorter College. ‘Iambign deseo expresar mi agradecimiento por los esfuerzos incansables y la experiencia de la productora editorial Faye Whitney-Lussier y el editor, William Thomas. Espe- ro sinceramente que los resultados de su trabajo y del mio se manifiesten en el producto termi- nado. Sern bien recibidos y se agradecerd todo tipo de comentarios y sugerencias para mejorar este libro. Lewis R. Aiken

You might also like