You are on page 1of 16
Le ungla de te teoria aa sistativa q 37 La jungla de la teoria administrativa’ Harold Koontz Universidad de California, Los Angeles Traduecién Jorge Abenamar Suarez A. Revision y correccion técnica Jorge Rios Szalay Presentacién Preocupado por el embrollo que ante su vista presentaba la teoria de la administracién, el renombrado profesor Koontz de la Universidad de California escribio on 1961 el ensayo que ahora publicamos por primera vez en nuestra lengua. En este trabajo el académico estadunidense arguments que el alud de Investigaciény literatura administrativas que se ha generado se encuentraenmaranado en unajungla de enfoques y autores de teoria administrativa que se han enfrascado en una guerra confuse y desiructiva Ensuintento por contribuiral desembrollo de esta selva Koontz realiza tres tareas en suensayo:a)clasifica en escuelas los diferentes enfoques surgidos, analizando cada una para esbozar sus principales fallas, contribuciones y potencialidades en relacién con e! desarrollo de la teoria dela administracién, esi como sus puntos de convergencia; b) identifica y examina brevemente las que considera como las principales fuentes del “enredo mental en la jungla", con lo cual pone el dedo en varias de las llagas de |a teoria administrativa, entre las que destacan la "jungla de la semantica’, las diferencias en la definicion de la administracién como campo de conocimiento y la falta de disposicién o incapacidad de los tedricos de la administracién para comprenderse reciprocamente: y c) plantea varias propuestas encaminadas al desenmarafiamiento de la mencionada selva, En Koontz se conjugan dos facetas que particularmente en este ensayo se manifiestan en forma nitida: lade! hombre interesado por contribuiral mejoramiento de laadministracion delas organizaciones através de la difusién del conocimiento generadoal respectoy ladel académicosinceramente preocupado porel fiorecimiento de una teoriao ciencia dela administracién. Con ello comparte anhelos de pensadores. como Fayoly Barnardal tiempo que difiere dela mayoria de los autores estadunidenses, lacual seinteresa tambiénpor divulgar conocimientos administrativos pero nunca manifiesta interés alguno porel desarrollo dela tecria ‘Qué tanto avanza Koontz en sus propésitos tedricos puede ser motivo de larga discusién: por ejemplo. se podria argumenter, no sin razén, que precisamente su doble interés ~es decir, el hecho de que ademas de la intencién teérica tenga otra de caracter practico— significa por si mismo un serio obstaculo para su progreso por el sinuioso sendero de la teoria. Asimismo, se podria criticar las, confusiones entre los niveles te6rico y practico quees posible hallar en sus propuestas, asicomoen su concepto de ciencia. Dado que Koontz es uno de los muy escasos académicos que intenta contribuir al \ = “Titulo orginal: The Management Theory Jungle. Reinipreso con perm: 1050-8020. The Management Theory Jungle, Harold Koontz. Academy o del editor por via del Copyright Clearence Center, Inc. Academy of Management, lanagement Journal, dciemt PO Box 3020, Star Citt Manor, NY 18 1961. Reprocucido con permiso eee Revista Contadoria y Administacién “a. 193, absi-junio 1999 Hers Keone 38 G desarrollo de una ciencia administrativay que para elloanaliza la problemsticamisma que aquejaalateoria de la administracién, logrando al menos identificar algunos de los principales escollos que afronta y formutar algunas propuestas para sobreponerlos, resulta interesante conocery analizarcriticamente Sus planteamientos. Practicamente veinte afios después de la publicacién de “La jungla della teoria administrativa” Koontz escribié un segundo ensayo para exponer la situacién que veia en dicha selva a tales afos de distancia. El trabajo, cuyo titulo podemos traducircomo “Lajungia de a teoria administrativa, revisitada”, es digno también de ser examinado, razén por la cual lo traduciremos y publicaremos por vez primera en espafiol en nuestra proximo numero de Contaduria y Administracién.Con|atraducciény edicién deestos dos trabajos damos inicio a una nueva faceta de nuestra revista que consiste en ofrecer ocasionalmente a sus lectores traducciones de ensayos, investigaciones y articulos de trascendencia en nuestras disciplinas, ya sean clasicos 0 de reciente formulacién, que no hayan sido publicades ain en lengua espafiola. Confiamos en que ello coadyuvara a estimular Ia reflexion en los campos de la contaduria y la administracién. Jorge Rios Szalay LA JUNGLA DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Aunque los estudiosos de la administracin facilmente estarian de acuerdo en que ha habido problemas administrativos desde los inicios de la vida organizada, la mayoria también coincidiria en que el andlisis sistematico de la administracién, salvo pocas excepciones. es producto del presente siglo y mas especialmente de las dos ultimas décadas. Mas atin, hastaafios recientes casitodos los que han intentado examinar el proceso administrativo y buscar algunas fundamentaciones tedricas para ayudar a mejorar la investigacion, la ensefianza y la practica de la administracién han sido alertas y perceptivos practicantes de este arte que han reflexionado sobre muchos afios de experiencia. De manera que, si se considera a la administracién general como un arte de base intelectual, la literatura significativa mas antigua provienede practicantes tan experimentados como Fayol, Mooney, Alvin Brown, Sheldon, Barnard, y Urwick. A decir verdad, ni siquiera el devoto mas académico de la investigacion empirica puede pasar por alto el empirismo implicado en destilar fundamentos de décadas de experiencia por parte Revista Contadara y Administacion, No de practicantes tan perspicaces como éstos, Sibien es cierto que las observaciones de tales estudiosos fueron hechas sin cuestionarios, ni entrevistas controladas, ni valiéndose de las matematicas. dificilmente podrian serconsideradas correctamente como hechas a priori o “desde el café”. La notable ausencia de literatura académica e investigacionenlosarios formativosdelateoriamodema de la administracién es ahora mas que compensada conuntorrentede investigacion y literatura proveniente de los ambitos académicos. Lo que es interesante y quizé nada mas que un sintoma de la adolescencia poco compleja de la teoria administrativa es cémo la Corriente actual ha traido consigo una ola de grandes diferencias aparente confusion. Revisandoel analisis ordenado de la administracién en el nivel del taller realizado por Frederick Taylor la destilacion reflexiva de la experiencia desde el punto de vista de la adimiristracién general hecha por Henry Fayol, verios ahora que estos y otros inicios tempranos han sido cubiertos y enmarafiados por una jungla de enfoques yautcres de teoria administrativa. sbriljunio 1999 @eeeeeen Lajungia oe ig teovia aamiristrativa Por un lado estan los estudiosos de! comportamiento humano, nacidos de los experimentos de Hawthorne y del interés por las relaciones humanas surgido durante los afios 30 y 40. quienes ven a la administracién como un complejo de relaciones interpersonales y consideran como base dela teoria administrativa alos principios provisionales de la nueva e incipiente ciencia de la psicologia. For otra parte se encuentran los que consideran la teoria administrativa simplemente como una manifestacion de los aspectos institucionales y culturales de la sociologia. Otros mas, al observar que el nticleo de la administracién es [a toma de decisiones, se ramifican en todas direcciones a partir de este punto central para abarcar tode de la vida organizacional, Asimismo, estan los matematicos que piensan en la administracion primordialmente como un ejercicio de relaciones logicas expresadas en simbolos y en el omnipresente y siempre venerado modelo. Pero la marafia de este crecimiento inusitado alcanza su ultima expresion cuandoelanalisisdelaadministracion es concebide como el estudio de un sistema que forma parte de una diversidad de sistemas y subsistemas, con una tendencia comprensible del investigador 2 estar insatisfecho hasta que mentalmente ha abarcado por entero el universo fisico y cultural como un sistema administrativo. Con el descubrimiento reciente de esta area de estudio tan antigua, como lo es la administracion, Por cientificos sociales, fisicos y bidlogos, y con el supersénico incremento de interés por parte de los gerentes de empresas de tados tipos, no resulta dificil comprender la aparente impenetrabilidad de la actual espesura que llamamos teoria de la administracion. Apenas puede uno sorprenderse de que psicdlogos. socidlogos, antropdlogos. sociometristas, economistas, matematicos. fisicos, bidlogos, cientificos de la politica, estudiosos de la administracién de negocios, y aun administradores practicantes, quieran aborder el interesante desafiante, y rentable tren de la administracion Revista Contaduria y Adminisracion, No. 193, abrljunio 1999 @ G39 Esta profusion delinterés surgido desde cada rincén académico y de la practica no deberia perturbar a nadie interesado por ver la expansion de las fronteras, delconocimientoy la ampliacion de lataseintelectual de la practica. Pero lo que es bastante perturbador tanto para el practicante como para el observador, que ven un gran potencial social en ef mejoramiento de la administracion, es que la variedad de enfoques delateoriaadministrativa ha llevadoa una especie de ‘uerraselvatica confusaydestructiva Particularmente entre las disciplinas académicas y sus discipulos, el interés primordial de muchos aspirantes a lideres del culto parece ser elde labrarun enfoque distinto (y por ende” original) para elestudiode!aadministracién. Y para defender esta originalidad. y en consecuencia ganarun lugaren laposteridad (o al menos ganar una publicacionquerendird prestigio académico ojustificara una promocién), parece haberse entronizade como estilo actual el degradar, y a veces tergiversar, lo que cualquier otro haya dicho, pensado, o hecho. Con el fin de abrir camino a través de esta selva iluminar algunos delostemas y problemas implicades en el area de la actual teoria de la administracion de modoqueeltremendointerés. inteligencia y resultados de investigacién que existen en este campo puedan volverse més significativos, el propésite que persigo en este ensayo es el de clasificar las diversas ‘escuelas” de la teoria administrative, para identificar brevemente lo que yo creo que es la principal fuente de diferencias, y ofrecer algunas sugerencias para desenmarafar la ungia. Mi esperanza es que pueda iniciarse un movimiento de clarificacién de manera que al menos los estudiosos de la administracion no eames Un grupo de hombres ciegos identificando el mismo elefante con nuestras tesis tan divergentes y a veces viciosamente argumentativas. LAS PRINCIPALES “ESCUELAS” DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA. Alintentar clasificar las mas importantes escuelas de teoriade|a administracién dentro de seis grupos 40 | principales, estoy consciente de que puedo pasar por alto ciertos enfoques y de que no puedo ccuparme de todos ios matices de cada uno'de ellos, pero en verdad parece que la mayoria de los enfoques de la teoria administrativa pueden clasificarse en algunade estas llamadas"escuelas’ La escuela del proceso administrativo Este enfoque de la teoria administrativa percibe la administracion como un proceso para lograr que se hagan las cosas a traves de y con personas que trabajan en grupos organizados; iquaimente, pretende analizar dicho proceso, establecer un marco conceptual parael efecto, identificarlos principios que lo fundamentan, y desarrollar una teoria de la administracién a partir de ellos, Asimismo, considera la administracion como un proceso universal, sin importareltipode empresa, oelnivelenunaempresa dada, aunque reconociendo, obviamente. que el entomo de la administracion difiere ampliamente de empresa a empresa y entre niveles. Contempla la teoria administrativa como una forma de organizarla experiencia de manera que la practica pueda ser mejorada a través de la investigacion, de la prueba empirica de los principios y de la ensefianza de los fundamentos implicados enel proceso administrativo.’ Puede afirmarse que la corriente del proceso administrative ~a menudo liamada, especialmente por sus criticos, escuela “tradicional” o “universalista'— fue gestada por Henri Fayol, aunque ino de los académicas fuertemente ofientasia os enfoques de relaciones humanas y del comportamian- to humano para el estudio de a administracion ha sefialaco reciente- '@ puede ser vista camo una forma de erganizar la srperiencia’ y que “una vez que se comprende el sentido incial del enterno experimentado. se ‘acilta el camine para una oganizacién ‘ain mas adecuada de esta experiencia” Ver Rober Cubin en Pysche, Sensitivity, and Social Structure,” comentario criico. en Robert Tannenbaum, | R. Weschle- y Fred Massark, Ledearship and Organization: a Behavioral Svence Approuch ( New Ware: McGraw Hill Book Co,, 1981), p. 407 Revista Contaduris y Administracion, No. 193, sbriljunio. 1999 muchos de sus descendientes no supieron de su progenitor, debido a que el trabajo del pensador francés fue eclipsado por Ia brillante luz de su contemporaneo Frederick Taylor y oscurecido por la falta de una traduccion al inglés ampliamente disponible hasta 1949. Aparte de Fayol, la mayoria de los autores que primero contribuyeron a esta escuela se ocuparon sélo de la porcién del proceso administrative referente @ organizacion principalmente a causade su mayorexperienciaen esta faceta de la administracién y del simple hecho dequela planeaciény el control, asi comola funcion deintegracién de personal, recibieron pocaatencién de los administradores antes de 1940 Esta escuela basa su enfoque para la teoria administrativa en varias creencias fundamentaies 1) Que administrar es un proceso y puede diseccionarse mejorintelectualmente analizando lasfunciones del administrador, 2) Que una larga experiencia en administracién en una variedad de situaciones de empresa puede serla base de la cual se pueden desiilar ciertas, verdades 0 generalizaciones fundamentales — generalmente conocidas como principios— que tienen un valor aclarador y predictivo para la comprensiény mejoramientodelaadministracién: 3) Que estas verdades fundamentales pueden volverse puntos focales para ealizarinvestigacién Util tanto para determinar su validez como para mejorar su sentido y aplicabilidad en la practica 4) Que dichas verdades pueden constituirse en elementos, al menos mientras no se pruebe [a contrario, y clertamente hasta que se afinen, de una util teoria de fa administracién; 5) Que administrar es un arte que. al igual que el de la medicina 0 el de la ingenieria, puede ser mejoradoalapoyarseenlaluzyentendimientode los principios; 6) Que los principios de administracién, como los de las ciencias biolégicas y fisicas. son verdaderos @ pesar de que al prescribir un tratamiento o La jungta dita eon aa wistratva disefioen una situaciondeterminada un practicante decida ignorar un principio y los costos cortespondientes, 0 bien intente hacer algo mas para compensar éstos (nor supuesto esto no es nuevo en medicina, ingenieria,oen cualquier otro arte. ya que este es la tarea creativa de aplicar discrecionaimente los fundamentos para lograr un resultado deseado), y 7) Que sibien|atotalidad dela cultura y del universo fisico y bioldgico tiene efectos diversos en el entorno y asuntos de! administrador. como ciertamente|o tiene en cualquier otro campo dela ciencia y el arte, la teoria de la administracion no necesita abarcare| campoids todo elconocimiento para que sirva como un fundamento cientifico 0 tednco. El enfoque basico de esta corriente es, entonces, mirar primera Jas funciones de losadministradores. Como un segundo paso, muchos de nosotros hemos tomado|asfunciones delosadministradores y las hemos ciseccionado mas, destilando lo que consideramos como verdades fundamentales de la comprensiblemente complicada practica de la administracion, Por lo que a mi respecta. he encontrado util clasificar mi analisis de dichas funciones alrededor de los puntos ssenciaies implicados en las siguientes preguntas: 1) gCual es la naturaleza de la funcién? 2) {Cual es el propésito de la funcién? 3) (Qué explica la estructura de la funcién? 4) ZQué explica el proceso de la funcion? Quizd existan otros enfoques masutiles, pero yo encontrado que puedo colocartodolo concemiente ala administracion (aun algunos de los conceptos € Investigaciones un tanto lejanos) dentro de este marco, Asimismo, simplemente para hacer manejable intelectualmente el rea de la teoria administrativa quienes se adhieren a esta escuela generalmente nopretendenincluiren tal teoria las areas completas Revinln Contaduria y. Adminisras| Q 41 de la sociologia, la economia, la biologia, ia psicologia, la isica, la quimica u otras discipiinas, !o cual hacen no porque estas otras areas de! conocimiento no sean importantes y no tengan relacién con la administracion, sino meramente porque nunca se ha lograde un progreso en la ciencia o el arte sin una division significativa del conocimienta. Sin embargo, cualquiera seria un tonto en no percatarse de que una funcion que se ocupa de personas en sus diversas actividades de producir y comerciar cualquier cosa. desde dinero nasta religion y educacion, es completamente ndependiente del universofisico, biolégice y cultural que vivimos. Ademas, ¢acaso no existen tales relaciones en otros “compartimentos” del conocimiento y la teoria? La escuela empirica Un segundo enfoque para el estudio de la administracion es el que denomino la escuela empirica’ enel cual incluyo a aquellos academicos que identifican la: administracion como un estudio de la experiencia, a veces con la intencién de extraer generalizaciones, pero en general meramente como un medio de ensefar la experiencia y transmitirla al practicante o al estudiante. Son tipicos miembros de esta corriente los que consideran la administracién olas paliticas’ como el estudio y andlisis de casos. y aquellos con perspectivas tales como el “enfoque comparativo’ de Emest Dale? Esta concepcion parece estarbasadaen|apremisa de que si estudiamos la experiencia de administradores exitosos, 0 los errores cometidos en la administracién, 0 si intentamos resolver problemas administrativos de algun modo “The Great Organizers (New York: Mc Graw Hill book Co pp 1t-28 1860), 5 No 193, abn-junia 1999 we eee aq comprenderemos y aprenderemos a aplicar los mas efectivos tipos de técnicas administrativas, Este enfoque, segin se aplica a menudo, supone que averiguando qué funcioné o no funciond en circunstancias individuales el estudiante o el practicante podran hacer lo mismo en situaciones comparables. Nadie puede negar la importancia de estudiar la experiencia de tal forma o de analizar el “cémo se hizo’ dela administracién, pero ésta, adiferenciadel derecho, no es una ciencia basada en precedentes, ademas de que es muy poco probable que ocurran situaciones en el futuro exactamente comparables a las del pasado. En verdad, hay un verdadero peligro en confiar demasiado enla experiencia pasada y en la historia no filtrada de la solucién de problemas administrativos, por la simple razén de que una técnica 0 enfoque que haya resultado “correcto” en el pasado podria no adecuarse a una determinada situacién del futuro. Es probable que quienes abogan por el enfoque empirico digan que lo querealmente hacenal analizar casos 0 historia es extraer de ellos ciertas. generalizaciones que pueden aplicarse como guias utiles para el pensamiento o para la accionen casos futuros. De hecho, Eres! Dale, después de declarar haber encontrado “tan poco Valor practico” en los principios enunciados por los “universalistas,” curiosamente derivo ciertas “generalizaciones” o “criterios" de su valioso estudio de una variedad de grandes practicantes de la administracién.’ Podria incluso cuestionarse si elenfoque “comparativo’ de Dale noes realmente e! mismo que el “universalista” que él desacredita, excepto que con un medio diferente para destilar las verdades basicas. Por el énfasis que la escuela empirica cone en el estudio de la experiencia, realmente parece que la investigacién y el pensamiento asi engendrados pueden ayudar @ apresurarla llegada del dia de la Verificacion de los princigios, |gualmente es posible Revista Contadusls y Administtaciém, No que los pensadores de esta corriente puedan proponer un cuerpo de principios mas itil que el de la escuela del proceso administrativo; no obstante. en la medida en que la escuela empirica derive generalizaciones de su investigacién, y pareciera una necesidad hacerlo a menos que sus miembros sesatisfagan conintercambiarexperiencias carentes de sentido y de estructura, tendera asery a hacer lomismo que el enfoque del proceso administrativo. La escuela del comportamiento humano Esta corriente se base ena tesis central de que, ya que el administrar implica lograr que se realicen las cosas con y a través de las personas, el estudio de la administracion debe centrarse en las relaciones interpersonales. Esta escuela —llamade de diversas formas: enfoque de “las relaciones humanas’, de “liderazgo*, 0 delas ciencias del comportamiento’— comprende “teorias, métodos y técnicas de las ciencias sociales, tanto ya existentes como recientemente desarroliados, acerca del estudio de los fenémenos inter ¢ intrapersonales, abarcando desde la dindmica de lapersonalidad de los individuos enunextremo hasta las relaciones delas culturasen el otro.” * En otras palabras, este enfoque se concentra en|a parte *humana’ dela administracin y descansa en el principio de que, cuando las Personas trabajan juntas en grupos para lograr objetivos, “la gente deberia entender ala gente.” Los estudiosos de esta corriente tienen una fuerte orientaci6n a la psicologia y a la psicologia social, slendo su foco primordial de interés el individuo como un ser socio-psicolégice y qué es lo que lo motiva. Sus miembros varian desde aquellos que consideran este interés como una porcién de la *ibid.. pp. 11, 26:28, 62.68. SR Tannenbaum, 1R. Weschler y F Mastati, Leadershin anit ‘Organization (New York: Mc Graw Hill Book Co.. 1961), Mriljunio 1999 ercecees Lajungla de fa teoris adrrinstratva tarea de! administrador, como una herramienta para ayudarloa comprender y obtener lo mejor de las personas por medio de la satisfaccién de sus necesidades y la respuesta a sus motivaciones, hasta los que entienden el comportamiento psicolégico de los individuos y los grupos como el total de fa administraci6n. Pertenecen aesta escuela los que enfatizan que las relacioneshumanas son unarte que eladministrador debieraentencer y practicar ventajosamente aquellos que centran su atencién en el administrador como. lidery a vecesigualan la administracién alliderazgo, tendiendo asi, en realidad, a tratar todas las actividades de grupo como situaciones “de administracion’; ylos que venelestudiodeladinamica de grupos y las relaciones interpersonales simplemente como un estudio de relaciones socio- psicolégicas, y que parecen, por lo tanto. estar meramente adhiriendo el término’administracién” al campo de la psicologia social Dificilmente se podria negar que la administracion debe ocuparse del comportamiento humano tampoco podria uno contradecir la idea de que el estudio de las interacciones humanas, ya sea en el entorno de la administracion o fuera de éste, es importante y util; igualmente seria un grave error considerar él buen liderazgo come poca impartante para la buenaadministracién, Pero sostener que el campo del comportamiento humano es equivalente al de la administracion es otra cosa muy diferente: quiza seriacomo llamaralestudiodel cuerpohumano el campo de la cardiologia La escuela de los sistemas sociales Relacionada muy de cerca con la corriente del comportamiento humano y a menudo confundida o entrelazada con ella, se encuentra la que podria llamarse la escuela de los sistemas sociales, |a cual incluyea aquellos investigadoresque contemplania administracién como un sistema social, 0 sea, un seccce Revista Comaduria y Adi GQ 43 a sistema de interrelaciones culturales. A veces, como en el caso de March y Simon,’ dicho sistema esta limitado a organizaciones formales, empleando el término “organizacién’ como equivalente aempresa en lugar del concepto de autoridad-actividad usado mas a menudo en la administracion. En otros casos, esta perspectiva no se ocupa de distinguir la organizacién formal, sino mas bien aberca cualquier clase de sistema de relaciones humanas. Este enfoque, de contenidofuertemente socioiogico. hace esencialmente lo que cualquier estudio de sociologia: identifica la naturaleza de las relaciones culturales de diversos grupos sociales e intenta mostrarlos como un sistema relacionado y generalmente integrado. Quizdelpadre espirtual de esta apasionada y siempre notoria escuela de teéricos de la administracién sea ChesterBamard reflexivo ejecutivo de empresa, quien al buscar explicaciones fundamentales que sirvieran de baseal procesoadministrativodesarrollé unateoria de la cooperacién cimentada en las necesidades que tiene elindividuoderesolver, mediante lacolaboracién, las limitaciones biolagicas, fisicas y sociales de si mismo y de su entorno. Del total de sistemas cooperatives asi concebidos Bamard modelé un conjunto de interrelaciones que definié como ‘organizacién formal". Este concepto, muy diferente al que por lo general sostienen los practicantes de la administracién, significa para é| cualquier sistema cooperativo en el cual hay personas capaces de comunicarseentresiy que estan dispuestas a contribuir can acciones hacia un propésito comin y consciente. El concepto de Barnard de sistemas cooperatives impregna el trabajo de muchos de los autores que SOrganizations (New York: John Wiley & Sons Inc «The Functions ofthe Executive (Cambridge Mass. Harvara Unversity Press, 1938) Ne 195, abritjunio 1999 eeeeee 44 Q han contribuido a {a corriente administrativa de los sistemas sociales. Por ejemplo, Herbert Simon en un tiempo definié la materia de estudio de la teoria je la organizacién y la naturaleza de las organizaciones humanas como “sistemas de actividad interdependiente que abarcan cuando menos varios grupos primarios y generalmente caracterizados, en el nivel de conciencia de los participantes, porun altograde dedireccién racional del comportamiento hacia fines que son objetos de conocimiento comin.” * Pero subsecuentemente tanto Simén como otros pensadores parecen haber ampliado este concepto de sistemas sociales para incluir cualquier interrelacién 0 comportamiento grupales que sean cooperatives y dirigidos haciaun proposito, Esta escuela ha hecho muchas contrbuciones notables a la administracién. El reconocimiento de la empresa organizada como un organismo social, sujeto a todas las presiones y conflictos del entorno cultural, ha sido de ayuda tanto al tedrico como al practicante de la administracién. Entrealgunos delos mas ttlesaspectos que esta perspectivahadevelado @ los interesados en la administracion estan la conciencia de los fundamentos institucionales de la autoridad organizacional, la influencia de la organizacién informal, yfactores sociales tales como fos que Wight Bakke ha llamado los “lazos de la ‘organizacion,” * De modo similar, muchus de los tiles conceptos de Bamard, tales comosueconomia *Comments on the Theory of Owanizations’, 48 Amercan Poltical Science Review, N°4 (diciembre, 1952), p.1130. *Zonds of Organization (New York: Harper & Brothers, 1950). Bakke identifica estos "lazos" o “dispostivos" de la organizacién camo 1) el sistema de especificaciones funcionales (un sistema de trabajo en equipo que se origina en las especificaciones de puestos y en los sna de recompensas y castgas: y 5) la daclaracién de princpios. | organizacién contansia an eu acta constitativa (seas y medioe e dan cardcter e individsldad a fa organizacion o empresa). fe 8 Revisa Contaduria y Administraciin, No 195, abrijunio. 1999 deincentivosy st teorfadel oporturismo, hantraidoel poder de la comprensién sociolégica al ambito de la practica administrativa Es indudable que la sociologia basica, el andlisis de conceptos de comportamiento social yel estudio del comportamiento grupal en el marca de los sistemas sociales tienen un gran valor en el campo de la administracién, pero unc bien podria preguntarsiesto esadministracion, Igualmente podirian plantearse las siguientes interrogantes: ,comparten los mismos limites los campos de la administracion y de la sociclogia? © la Sociologia es un importante apuntalamientodelaacmir n, comoellenguaje la psicologia, la fisiologia, las matematicas y otros campos del conocimiento?, {debe definirse la administracién en términos del universo del conocimiento? La escuela de la teoria de las decisiones Otra perspectiva de la teoria administrativa emprendida porun grupo creciente y erudito, podria serllamada la escuelade la teoriadelasdecisiones la cual se concentra en un enfoque racional de la toma de decisiones, es decir, dela seleccién de un curso de accién o de una idea entre alternativas posibles. Dicho enfoque puede consistiren abordar las decisiones en si mismas, 0 las personas o grupo organizacional que las toman, oen analizar el proceso de tama de decisiones. Algunos de los miembros de esta corriente se limitan bastante a estudiar la base l6gica econdmica de lasdecisiones ‘mientras que otros consideran sujeto de suanalisis cualquier cosa que sucede en una empresa, y otros mas amplian la teoria de las decisiones para que cubra e! aspecto psicolégico y sociolégico, asi como el entorno de las decisiones y de quienes las toman. La escuela de la toma de decisiones es aparentemente un productodelateoriadelaeleccion del consumidor en la que han estado interesados loseconomista: a principios del sig) yanalisis economicos tales comola maximizacion de la utilidad, as curvas de indiferencia, la utilidad s desde los dias de Jeremy Bentham siglo XIX. Ha surgide de problemas marginal y mportamiento e¢ondmico bajo riesgose in more. Por consiguiente, nodebe sorprender que ia mayoria de los pensadores de esta corrien tedricos de la economia: nies sorpresa tamp arse deque su contenido este fuertemente onentado a la construceién de modelos y a las matematicas Laescuela extend del procese ci se ha convert para elestudio de la humana. inc laorganizacion laseace delosingivicu 1a te0ria de las decisiones ha tendido a nformaconsiderablemasalla Jaluacion de alternativas, punto que 4 muchos en sdlo un trampolin sfera completa de la actividad turalezade la estructura de ciones psicolégicas y sociales .08, eldesarrollo de informacion decisiones, un andlisis de consideraciones de valor vos, redes de comunicacion € 8 valores y partculai con respecto a obje’ incentives Como podria una esperar, cuando los tedricos de las decisiones estudian la pequefia area. pero central yma de decisiones estan guiados porestamirada ala administraciénatravésdel orificio de la cerradura para considerar taco el campo de la operacion de la empresa y su entomo, dando por resultado que la teoria de las decisiones se vuelve ya fo una concentracién precisa y estrecha sobre las decisiones, sino ms bien una vision amplia de la empresa como un sistema social Hay quienes creen que. dado que fa administracin esta caracterzada por su concentracién en las decisiones. e| futuro desarrollo de la teoria administrativa tendera a tomar la decision como su foco central y el resta dela teoria dela administracion dependera ce este centro estructural. Esto puede ocurrir, y desde luego el estudia delas decisiones. del proceso de las mismas y de quien las toma puede ampliarse para cubrir todo el campo de la Revbta Contaduria y- Adminis 4s administracién sea como fuere que se conciba; no obstante, uno se pregunta s| este foco no puede emplearse también para construir 2 su alrededor el area entera del conocimiento humano. pues, como reconocenlamayoriadelostedrices delas decisiones, ei problema de la eleccién es individual. asi como organizacional, y lamayor parte de lo quese hadicho de la teoria de la decisién pura puede aolicarse a la existencia y pensamiento de un Robinson Crusoe La escuela matematica Aunque los métedos matematicos pueden ser usados por cualquier corriente de {a teoria administrativa, como ha sucedido. yo he decidido agrupar bajo una escuela a aquellos teoricos que vena laadministracion como un sistema de modelos y procesos matematicos. Quiza el grupo mas ampliamente conocido. que yo arbitrariamente asi aglutino, esel de losinvestigadores de operaciones © analistas de operaciones, que 2 veces se han ungido asi mismos con el muy pretencioso nombre de “cientificos de la administracion.” La creencia constante de este grupo es que sila administracién 0 !a organizacién, 0 la planeacion. o le toma de decisiones, es un proceso logico entonces puede expresarse en términos de simbolos y relaciones matematicos, El enfoque central de esta escuela es el modelo, pues a través de este instrumento se expresael problema ensusrelaciones basicas yen términos de metas u objetivos seleccionados Nopuedehaberdudadela aren utlidaddslosenfoques matematicos para cualquier campode lainvestigacion debidoa que obliganalinvestigadoraladefiniciéndeun problema o area de problemas. permiten convenientementelainsercinde simbolos paradatos, desconocidos, y sumetodologia légica, desarroliadaa lolargo de afios de aplicacién y abstracoén cientificas, brinda una poderosa herramienta para solucionar 0 simplificar fendmenos compiejos. Sin embargo es ifici considerar las matematicas como una escuela dela teoria administrativa verdaderamente separada, No. 193, abritjunio 1999 eee 46 G aigo mas de lo que es una “escuela” separada de la fisica, laquimica, laingenieria, olamedicina. Yosdiola tratoaqui como tal porque parece habersedesarrollado. una especie de culto alrededor de los analistas matematicos que han subsumido para si el drea de la administracion Alsefialarque las matematicas sonuna herramienta, mas que una escuela, noes miintencién subestimar su impacto en la ciencia y practica de la administracién. Altraeraeste campo inmensamente importante y complejo las herramientas y técnicas de las ciencias fisicas, los matematicos han hecho yaunaenorme contribucién al pensamientometédico. Han brindado a las personas interesadas en la administracién los medios y la conveniencia de ver, muchos problemas mas claramente: han forzado a sus académicos y practicantes a entender la necesidad de establecer metas y medidas de efectividad; han sido de gran ayuda para lograr que e! area de la administracién sea vista como un sistema |égico de relaciones; ademas, hanoriginado que los involucrados en la misma revisen y ocasionalmente reorganicen fuentes y sistemas de nformacién de manera que las matematicas adquieran un sentido cuantitativo légico. Pero a pesar ce toda esta significativa contribucion y dela mayor agudeza y rigor de la planeacién que han promovido, no puedo concebir que las matematicas sean teoria administrativa nada mas de lo que son astronomia. LAS PRINCIPALES FUENTES DEL ENREDO MENTAL DE LA JUNGLA Albosquejar las diversas escuelas o enfoques de la teoria administrativa, queda claro que estos cultos intelectuales no estén derivando inferencias muy diferentes de! medio fisico y cultural que nos rodea; Zor qué, entonces. ha habido tantas diferencias entre ellas y por qué la lucha, particularmente entre nuestros queridos colegas académicos, por ganar notoriedad negando los enfoques de otros? Sucede Revista Contaduis y Administraciin, No. 193, Harold Keone lo mismo que con las ampliamente discrepantes y a menudo contenciosas sectas de la religion cristiana, todas tienen esencialmente las mismas metas y se ocupan esencialmente del mismo mundo. ‘Sonmuchaslas fuentes delembrollomentalexistente en la selva de la teoria administrativa, pero las principales son las siguientes: Lajungla semantica Al igual que sucede frecuentemente cuando hombres inteligentes discuten sobre problemas basicos, algo del problema yace en el significado de palabras clave. El problema seméntico es particularmente severo en el campo de la administracién, donde hay diferencias aun en el significado de la misma palabra “administracion.” La mayorie de las personas estarian de acuerdo en que significa obtener que se hagan las cosas mediante y con las personas, pero, cabe preguntar Son personas en organizaciones formales, 0 en toda actividad grupal? 2Es gobernar, dirigir, 0 ensefiar? Talvez la mayor confusion seméntica radica en la palabra “organizacién’, la cual es usada por la mayoria de los miembros de la corriente del proceso administrativo para definir la estructura de actividad-autoridad de una empresa, y desde luego la mayoria de los practicantes creen que estan “organizando’ cuando establecen un marco de agrupamientos de actividades y de relaciones de autoridad. En este caso, la organizacién representa el marco formal dentro de una empresa que proporciona el entorno en el que las personas se desempefian, Sin embargo, un gran nimerode tecricos de la "organizacién’ la conciben como la suma total de relaciones humanas en cualquier actividad de grupo, con lo cual parecen hacerla equivalente a estructura social, mientras que algunos otros usan “organizacién" para referise a “empresa.” siviljunio 1989 wee eee Lajuagla a adrrinistratva Sie! significado del término organizacién no puede ser clanficado ni adoptado suuso estandarporios teéricos de la administracion, el entendimiento y ta critica no deberian basarse en esta diferencia. Dificilmente me parece que sean precisas las criticas que hacen March ySimon, porejemplo, delasteoriasdela organizacié delaescueladel procesoadministrativoo untversalista’, pornoconsiderarlafuncionadministrativa deplaneacion ‘como parte de la funcién de organizacién, siendo que ellos mismos han escogido tratarla por separado. ‘Tampoco debieran ser criticados. aquellos que eligen trataria capactacién, la seleccion y la guia o direccion de personas bajo los conceptos de integracién de personal ydireccién, porunatendencaa ‘veralempleado ‘como un instrumento inerte” 0 como “algo dado mas quecomouna variable”? Tales acusaciones, al provenir de premisas falsas, son claramente erraneas Podirian menconarse otros enredes semanticos mas: para algunos a toma de decisiones es considerada ‘como el proceso de seleccionar entre alternativas; otros la ven como el total de la labor y el entomo administrativos: él liderazgo a menudo es concebido como sindnime de capacidad administrativa, mientras que es separado analiticamente por otros: el termino comunicacion puede significar tode desde un reporte escrito uora! hasta unavastaredderelacionesformales einformales’relaciones humanasimplica para algunos una manipulacion psiquiatrica dela gente. entantopara otros el estudio y arte de comprender alas personas y las relaciones interpersonales Diferencias en la definicion de la administracion como un cuerpo de conocimientos Como seindicéen ladiscusiénacercadelos problemas semeanticos, el termino “administracion’ esta lejos de tmarc. J Gy HA Siman, Organizations (New York: John Wiley & ‘Sons, Inc 1858) 2p. 28-33 Revista Coniaduria yAdminismcitn, tener un significado estandar, aun cuando la mayoria de los estudiosos esta de acuerdo en que al menos implica lograr que se hagan las cosas mediante y con personas, pero, {significa ocuparse de todas las relaciones humanas? ¢Un vendedor callejero es un administrador? Un padre es un administrador? 2! \iderdeunamuittuddesorganizadaes unadministrador? {lguala et campo de la administracion alos campos de lascciologiay dela psicologia social combinados? Es elequivalente del sistemaentero de relaciones sociales? ‘Al mismo tiempo que reconozco que no pueden trazarse lineas claras para delimitar la administracién mas de lo que pueden marcarse en la medicina 0 en la ingenieria. afirmo que seguramente puede sefialarse una distincién mas nitida que la queexisteen el presente. Con|aplétora de literatura y expertos en administracion, que a casi todo bajo el sol le nombran "administracié {podria uno esperar que se considere a la teoria administrativa como muy util o cientifica para el practicante? La presuncién de observaciones a priori La contusion existente en la teoria de la administracion también ha sido agravada por la tendencia de muchas recién legadosa este campo a tirar por la borda importantes observaciones y andlisis realizados en el pasado, argumentando queson aprion ennaturaleza, Estaes unaacusacién hecha frecuentemente porlos que deseandesechar eltrabajade Fayol, Mooney. Brown, Urwick, Gulick, y otros tdados de “universalistas.” Presumir que las experiencias destiladas por hombres tales como éstos representan un razonamiento 2 priori es olvidar que la experiencia en y con la administracién es empirica. Si bien las conclusiones de los practicantes del arte de la administracién perceptivos y experimentacios no son infalibles, representan una experiencia que es desde luego realy no “desde elcafé." Nadie podria negar, estoy seguro, que la itima prueba de precisién de la No 193, shijusio 1999 ew ee 48 teoria administrativa debe ser la practica, y que tanto dicha teoria como la ciencia deben desarrallarse partienda de la realidad La malinterpretacién de los principios Aguellos autores que sienten que ganan prestigio ¢ buena imagen por proponer un nuevo concepto © enfaque particular 2 menudo se deleitan en desechar cualquier idea que tenga resabios de principios de adminisiracién. Algunos se han referido a ellos come lugares comunes, olvidando que unlugar comiin esa pesar de todo una verdad evidente por si misma y que una verdad no se convierte en algo sin valor sélo porque sea nocida. (Como ha escrito Robert Frost, "La mayaria de los cambiosque pensamos que vemos en la vida son meramente verdades que ganan 0 pierden aceptacién.’) Otros rechazan los principios de Fayol y de otros practicantes sdlo para obtener de su estudio de fa administracién generalizaciones aparentemente diferentes; muchas de las cuaies en realidad a menudo son las mismas verdades fundamentales que ciertos. universalistas” criticados han revelado pero expresadas con palabras diferentes Uno de los trucos favoritos del gremio de ia teoria administrativa es desaprobar un marco completo Ge principios refiriéndose solo a un principio que el cbservador ve soslayado en la:practica. De esta manera, muchos criticos de los universalistas sefiaian los muy conocidos casos de doble subordinacién en la empresa organizada, llegando a la conclusion errénea de que no nay sustancia en el principio de unidad de mando. Pero esto no demuestra que no haya un costo para |aempresa por diseftar su estructura organizacional ignorando el principio de unidad de mando; ni prueba que no. hubiera otras ventajas que compensaran los costos. como a menudo las hay en los casos de establecimiento de autoridades funcionales en la organizacién. Revists'Contatiria y Adminisrscion, No. 193, abil-janio 1999. Probablemente el casi agotado punto de partida de, quienes desaprueban la validez de todos los princi- piosrefiriandose a sdlo uno es la malinterpretacian del principio de la amplitud de la administracién (0 tramo o amplitud de control)". La fuente usual de autoridad citada por los qué critican el principio mencionado es Sir lan Hamilton, quien nunca pen- s6€n postular un principio universal, sino mas bien en hacer una observacion personal en un |ibro de refiexiones sobre su exoeriencia en el ejército, y quien efectivamente dijo, de improviso, que encon- traba conveniente limitar su tramo de control diri- giendo sélo de 3.a 6 subordinados. Ninguin univer- salista moderno se apoya en esta observacion nies, y en verdad pocos pueden afirmar o afirma- ran la existencia de un limite numérico absoluto o universal. En virtud de que Sir lan no era un teérico de la administracién ni tenia la intenci6n de serio, jesperemos que el fantasma de su inocente co- mentario tenga su merecido descanso! Lo que preocupa a aquellos que sienten que un recenacimiento de las verdades fundamentales. 0 generalizaciones, puede ayudareneldiagndsticoy estudio de la administracién, y que ademas saben por experiencia administrativa que tales verdadeso principios realmente son de un uso extremadamente valioso, es la tendencia que tienen algunos investigadores a probar cosas equivocadas mediante la expresion errénea o la aplicacion equivocada de principios, Un caso clasico de tales *Ntz del rovitor, al testo orginal abla del prinsipie de s2an of ‘management (raducide aqui como amplitud de la administracon) 0 'spanofconiro! Esta uitima denon'inacisn (que hemostracuctde como tame 0 amplitud de conta!) es is que generaimente emplean los autores angionarlantes y he sda indistintamente #7 rill ples textos coma tramo de contrl. anitud del contol, o zicance del nircl. Al parecer en México 1s denominacin mas empieaca, cor La jungla de ta tears administrate malinterpretaciones y aplicaciones incorrectas esta en el interesante libro de Chris Argyris sobre Personalidad y Organizacién.** Este autor, que en dicha obra y en sus otros trabajosha hecho muchas contribuciones notables a la administracion concluye que “los principios de la organizacién formal plantean demandas a individuos telativamente saludables que son incongruentes con sus necesidades,” y que ‘la frustracién, el conflicto, ef fracaso, y la perspectiva de corto piazo se predicen como resultados de esta incongruencia basica."” Esta sorprendente conclusion exactamente lo opuesto a lo que la “buena” organizacién formal basada en principios “sdlidos” de organizacién debiera causar, se explica cuando uno nota que, de cuatro «principios» que Arayris cita, uno no es un principio de arganizacién en absoluto sino el principio econdmico de especializacion y los otros tres “principios" son citados incorrectamente'? Con tal postulado, y sin intencion de reconocer, correcta oincorrectamente, cualesquier otros principios de organizacion y de administracion, Argyris ha probado simplemente que los principios equivocados mal aplicados llevaran a la ‘rustracién, y jtodo practicante de la administracién sabe que esto es verdad! La ineapacidad 0 falta de disposicion de los tedricos de laadministracién para comprenderse, mutuamente Lo que se fa dicho antes Io lleva a uno a la conclusién de que mucho dela marafia dela teoria administrativaes causado porla falta de disposicién © incapacidad de los teéricos dela administracién para entenderse entre si. Dudando que sea incapacidad, porque debe uno suponer que una Yorks Ha “ibid. p74 "ibe, 22 °New a Brotmers, 1857, Revisin Contaduria y Adminisnacién, No, 193, abri-junio 1999 @ persona interesada en la teorie administrative es capaz de comprender. al menos en concepto y marco, los enfoques de |as diversas “escuelas,’ s6lo puedo llegar ala conclusién de que €lobstaculo para el entendimiento es la falta de disposicion de los tedricos. Quizdestafalta dedisposicién venga delos“muros profesionales desarrollados por las disciplinas aprendidas; tal vez derive del temor de que alguien oalgin nuevo descubrimiento usurpara el prestigio profesional y académico; o probablemente sea el miedo ala obsolescencia profesiona'c intelectual Pero cualquiera que sea la causa, parece que estos muros no seran derribados sinc hasta que se cobre conciencia de que existen, hasta que todos los miembros del culto estén dispuestos a mirar el enfoque y contenido de otras escuelas. y hasta que, mediante el intercambio y la comprensién de ideas, pueda lograrse algiin orden del presente caos DESENREDO DE LA JUNGLA DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Es importante que se den pasos para desenmaranar la selva de la teoria administrativa, pero tal vez sea demasiado pronto y tengamos que esperar mas afios de vagar por una espesura de enfoques, semantica, ataques y contra-ataques. Sin embargo traténdosede uncampotan importante para a sociedad. enel quela abundancia de fallas graves de un arte administrativo no basado cientificamente pueden ser tan costosas, espero que esto no demore mucho més. Parece haber algunas cosas que pusden hacerse con el fin de desenredar la jungla. Desde luego, enfrentarlo que yocreo que son las fuentes principales delembrollodebiera remover mucho de! mismo, para lo cual las siguientes consideraciones son importantes: 1 Necesidad de’ definicién de un cuerpo de conocimientos, Realmente, para que un area de conocimiento no se atasque en un atolladero de malentendidos, la primeranecesidad que setienees Ja de una definicion del campo, mas no en lineas precisas, detalladas ¢ infiexibles, sino més bien de acuerdo con lineas que le den un contenido razonablemente especifico. En virtud de que la administracion es realidad, vida, practica, mi sugerencia seria que se defina a la luz del marco de referencia del practicante talentoso y perspicaz, dado que una ciencia desvinculadadel arte al que va aservirnotiene probabilidad de ser muy productiva, Aunqueelestudiode las administraciones endiversas empresas, varios paises, y diferentes niveles hecho por muchas personas, incluyéndome yo mismo, pueda no ser ni representative ni adecuado, he llegadoa la conclusién de que la administracién esel arte de lograr que se haganlas cosas mediante y con personas en grupos formalmente organizados, el arte de crear un entorno en ese grupo donce la gente pueda desempefiarse como individuo y aun asi cooperar hacia el alcance de metas de grupo; el arte de remover obstaculos a dicho desempefio; el arte de optimar a eficiencia para alcanzar las metas con efectividad. Siesta clase de definicién del campo es insatisfactoria, sugiero al menos un acuerdo en el sentido de que el érea debe ser definida de manera que refieje el campo del practicante y de que se realice mas investigacién y estudio de la practica hacia este fin. Al definir el campo de conocimiento también me parece imperativo trazar algunos limites para fines de andlisis e investigacién. Si vamos a llamar a todo eluniverso cultural, biolégico y fisico el campo de la administracién, no podremos progresar mas de lo que pudiera haberse logrado si la quimica o la geologia no hubieran formado para si mismas un rea razonablemente especifica y hubieran en cambio estudiado todo el conacimiento. iguaimente debe tenerse el cuidado de distinguir entre herramientas y contenido; de manera que las Revista Conaduria y Administracion, No, 193, abriljunio 1999 Heres Keonte matematicas, la investigacién de operaciones, la contabilidad, la teoria econémica, la sociometria, y la psicologia, por mencionar unas cuantas, son herramientas importantes dela administracion pero no son, en si mismas, una parte del contenido del campo. Esto no quiere decir que no sean importantes o que el administrador practicante no debieratenerlas a su disposici6n, ni significa queno puedan ser los medics para extender las fronteras del conocimiento de la administracién, pero no por ello debieran ser confundidas con el contenido basico del area Loanteriornoequivaleadecir que nodebacontinuar el estudio fructifero de las disciplinas fundamentals que afectan a la administracion Desde luego debiera continuar y alentarse el conocimiento de la sociologia, de los sistemas sociales, de la psicologia, la economia, la ciencia politica, las matematicas, y otros campos que apuntan a contribuir al area de la administracién Los hallazgos importantes en éstas y otras areas del conocimiento bien podrian arrojar una luz importante sobre el campo de la administracién, o cambiar sus conceptos. Esto efectivamente ha sucedido en otras ciencias y en cualquier otro arte basado en ciencia significativa 2. Integracién de la administracién y otras disciplinas. Si se hisiera el reconocimiento del contenido propio del area de la administracién, creo que el presente fuego cruzado generado por las desavenencias podria tender a desaparecer, la administracién seria considerada como una disciplina especifica y otras serian contempladas, como bases importantes de su campo. En estas circunstancias las disciplinas aliadas y fundamentales serian bienvenidas porlas escuelas de administracién de negocios y administracion publica, lo mismo que por los practicantes, como asociadas leales y utiles. La integracién de la administracién y otras disciplinas no seria entonces dificil Lajungia de ia teova adrnnistrativa 3. Clarificacién de fa semantica dela administracion Aunque yo esperaria que la necesidad de clarificacion y uniformidad de la semantica de la administracién seria satisfechaen gran parte conla definicién cel campo como un cuerpo de conocimientos, los problemas semadnticos podrian requerir una atencion mas especial, No hay demasiados lugares donde la semédntica sea lo bastante importante como para causar dificultades Aqui, de nuevo, sugeririalaadopciéndelasemantica de los practicantes inteligentes, a menos que las palabras sean usadas por ellos con tal inexactitud que requieran una clarificacién especial. Al menos no deberiamos complicar un campo ya de suyo complejo desarroliando una jerga cientifica o académica cue ponga una barrera de lenguaje entre el tedrico y el practicante. Quiz la manera mas expedita para salir de este problema sea establecer una comision que represente a las sociedades académicas directamente interesadas y a asociaciones de administradores practicantes, lo cual no pareceria dificil de realizarse, y aun silo fuera, los resultados logrados compensarian los esfuerzos. 4. Disposicion para destilar y probar los fundamentos. Realmente, la prueba de madurez y utilidad de una ciencia es la agudeza y validez de ios principios que la fundamentan. Ninguna ciencia considerada hoy en dia madura comenzé con una declaracién completa de _principios incontrovertiolemente validos. Aun|asclencias mas antiguas, como la fisica, continuian revisando sus leyes fundamentales y descubriendo nuevos principios. No obstante, cualquier ciencia ha procedido por siglos, y mas que eso ha sido util partiendo deuna base de generalizaciones. algunas leyes, algunos principios, y algunas hipotesis. Una de las comprensibles fuentes de inferioridad de las ciencias sociales es el reconocimiento de que son ciencias inexactas. Por otra parte, aun las oecceccccrccccce Revista Contaduria Admini Qo si ne EEE llamadas ciencias exactas estan sujet aunaito grado de inexactitud, tienen principios que no estan completamente comprobados, y se valen del arte para el disefio de sistemas y componentes practi- cos. La actitud derrotista a menudo encontrada en las clencias sociales, de las cuales la administra- cidn es una, pasa por alto el hecho de que esta puede explicarse, la practica puede mejorarse. y los objetivos de investigacion pueden ser mas significativos si estimulamos los intentos de desti- \acion perceptiva de la experiencia postulando prin- cipios (o generalizaciones) y colocandolos en un marco légico. Como dijeron recientemente dos cientificos sobre este tema: La razén deste punto de vista der se refiere a las ciencias, hasta encontrar que radica en una basica de la naturaleza del esfuerz: importa no 2s si, 0a qué era sus procedimientos y en su capacida puedan ser eliminadas con el tiempo [..]) mas bien 25 la Objetividad, es decir. ta inte haliazgos independiente del juicic cualquier persona, lo que distingue a | las conjeturas intuitivas por brillant Pero una vez que un nuevo hecho subjetividad de los itive de clencia oe J na nueva idea ha sido conjeturada, sin importar que tan intuitive sea su fundamento, debe ser suse ible de ser probada objetivamente y confirmads por cualquiera Y es aeste crucial estandar de objetividad cientifica mas que cualquier criterio pretendido de exactitud ai que deben ajustarse las ciencias sociales > Alabordarlaclarificacion dela teoria administrativa, entonces, no deberiamos olvidar algunos criterios: Helmet. ©, y N. Rescher, “On the Epistemeicgy of the Inexact ‘Scences,”(SantaMéniea, California: The Rand Corporation, P 1515. 1858), pp. 45, a. No, 192, abril,jusio 1999 ee eee 52 G ms 1) La teoria debiera ocuparse de un érea de —_ especialmente en jerga inutil no comprensible conocimiento 2 investigacion que sea _ parael practicante. “manejable", no se lagrarongrandes avancesen el conocimiento mientras el! hombre 4) Lateoria debiera dar direcci6n y eficiencia a la contemplaba el universo entero. investigacién y a la ensefianza. 2) Lateoriadebiera ser dtiparamejorarlapractica, 5) Le teoria tiene que reconocer que es una parte ylalaborylapersonadelpracticantenodebieran de un universo mas amplio de conocimiento y pasarse por alto teoria, () 3) Lateoria no debiera perderse en ia semédntica, (Alguna duda? ? jLl4manos! TE OFRECEMOS ASESORIA FISCAL GRATUITA EN LA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Divisi6n de Investigacién de la Facultad de Contadurfa y Administracién - UNAM (Edificio nuevo, frente a Posgrado) Circuito Exterior, Ciudad Universitaria Delegacién Coyoacén 04510, México, D. F. Tel. $5079 98 Divisién de Educacién Continua de la FCA - UNAM Liverpool 66, Col. Juérez (Zona Rosa) Tels. 933.4545 y 5331617 al 19 Camara Nacional de Comercio (Canaco) Paseo de la Reforma 42, Col. Centro Tel, 592 26 77 Cece eccccesescese — Reviits Contsturis y Administaciin, No 193, abelljunio 1999

You might also like