You are on page 1of 129
T OLGA DRENNEN Cuento Poesia Teatro Consejos Actividades como escribir acer literatura para chicos es hacer literatura. Escribir Bs octe narrativa y teatro para nifios no es mas simple ni facil que escribir para adultos. Al contrario, ya que el autor adulto debe contactarse con su propia infancia y a abordar temas que apelen a la imaginacion y sensibilidad de los pe- quefios lectores y que logren despertar su interés. Entonces, todo texto dirigido al publico infantil y juvenil tiene que adecuarse a los intereses del mundo infantil y juvenil. Y tal vez, en este punto resida la diferencia entre escribir para chi- cos y escribir para grandes. Cémo escribir para chicos se propone ayudar a quienes se inician en esta tarea a sortear las primeras dificultades en la es- critura. Consta de tres ejes: el cuento, la poesia y el teatro. En todos los capitulos se ofrece informacion, consejos, ejemplos y propuestas de actividades, para hacer mas sencillo el camino hacia la escritura creativa infantil. Cédigo Interno: 1888 @D ISBN 978-987-550-787-6 longseller AM 789875150787 como __ escribir para chicos OLGA DRENNEN longseller Cémo escribir para chicos © Longseller, 2008 Eoicion: Virginia Pisano Longseller S.A. (C1147AAF) Buenos Aires Repiblica Argentina Internet: www.longseller.com.ar E-mail: ventas@tongseller.com.ar Olga Drennen ‘Como escribir para chicos. - 1a ed. - Buenos Aires : Longseller, 2008. 128 p. ; 20x 13 cm. ISBN 978-987-550-787-6 1. Preceptiva Literaria. 2. Literatura Infantil. 1. Titulo CD 808.068 Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723. Libro editado e impreso en la Argentina. Printed in Argentina. La fotocopia mata al libro y es un delito. No se permite la reproduccién parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisién o la transformacién de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrénico o mecénico, mediante fotocopias, digitalizacién u otros métodos, sin el permiso previo yescrito del editor. Su infraccién esta penada por tas leyes 11.723 y 25.446. Esta edicién de 3.000 ejemplares se terminé de imprimir en la Planta Industrial de Sevagraf S.A., Buenos Aires, Republica Argentina, en mayo de 2008. INDICE 10 13 14 18 24 26 27 29 33 37 42 46 47 Introduccion El arte de escribir literatura La literatura para chicos y jévenes Capitulo 1 El cuento La estructura del cuento E] cuento maravilloso tradicional La fabula La leyenda Actividades sugeridas Cuentos maravillosos de hoy El cuento fantastico El cuento de ciencia ficcion El cuento realista Actividades sugeridas Consejos finales 50 52 53 56 57 64 65 66 67 69 70 71 72 73 74 79 81 82 83 85 Capitulo 2 La poesia Poesia e infancia Denotacién y connotacién El poema Elementos del poema Masica porque si Poesia tradicional infantil Pareados Adivinanzas Trabalenguas Coplas Actividades sugeridas Otras formas poéticas El limerick El haiku Actividades sugeridas De nunca acabar Acrésticos Poesia lirica El verso libre 87 88 94 92 94 95 101 104 106 107 110 114 115 119 121 124 128 Actividades sugeridas Consejos finales Capitulo 3 El teatro El teatro infantil Algunos subgéneros Estructura del texto dramatico Actos, cuadros y escenas Conflicto, nudo y desenlace Personajes Actividades sugeridas Didlogo, mondlogo y aparte Actividades sugeridas Tiempo y espacio Actividades sugeridas Consejos finales Palabras finales Perfil de la autora INTRODUCCION El arte de escribir literatura Aquellos que quieren escribir literatura para chicos no estén solos. Hay muchos en la misma situacién. La dife- rencia es que algunos saben cémo hacerlo y otros bus- can el modo y necesitan orientacién. Cémo escribir para chicos intenta suministrar determi- nadas informaciones y algunas practicas que tienden a generar espacios de aprendizaje. Pero, antes de comenzar la tarea, es imprescindible detenerse y sefialar que hacer literatura para chicos es hacer literatura. Para proporcionar una definicién de literatura, podria decirse que se trata de un arte basado en la manipula- cién del lenguaje, para transformarlo y lograr un objeto diferente, es decir, otro lenguaje. Es un acto de comuni- cacion artistica que presenta un emisor, un mensaje y un receptor (individual y/o miltiple), con la creacién estética como propésito y, al igual que todo arte, no tiene utilidad. Es un fin en si mismo. También podria decirse que la literatura se origina en los albores mismos de la humanidad. Sin embargo, los textos literarios destinados a jévenes y nifios son sumamente recientes y, como se sefiala mas adelante (ver el punto “La literatura para chicos y jovenes”, 8 - Como escribir para chicos pag. 10), crecieron, se desarrollaron y maduraron hace muy poco tiempo. Escribir poesia, narrativa y teatro para nifios no es una tarea sencilla, porque el autor adulto se ve obligado a contactarse con su propia infancia y a abordar temas que apelen a la imaginacion y sensibilidad de los pe- quefios lectores y que logren despertar su interés. Entonces, las sugerencias y recomendaciones que se ofrecen en este libro a quienes se inician en la tarea de escribir para chicos tienen la misma premisa que la lite- ratura en general; porque si bien “no hay rosas para nifios y rosas para adultos”, como sefialé Ariel Bufano ~el recordado autor, director y titiritero argentino, todo texto dirigido al puiblico infantil y juvenil debe adecuarse a los intereses del mundo infantil y juvenil. Tal vez, en este punto resida la diferencia entre escribir para chicos y escribir para adultos. Por tal motivo, este libro esta destinado a todos aquellos que deseen escribir para chicos y se propone ayudarlos a sortear las primeras dificultades en la es- critura. Consta de tres ejes. El primero se refiere al género cuento y a las particularidades de algunos subgéneros de esta clase de narraciones. El segundo capitulo esta relacionado con la poesia. Y el tercero, con el teatro. En todos los capitulos, se presenta una serie de suge- rencias y de propuestas de actividades vinculadas con Elarte de escribir literatura - 9 los temas que se abordan y, ademas, se ofrecen ejem- plos con textos y fragmentos de textos de autores consagrados como demostracién de cada uno de los temas expuestos. El experimentado escritor Isaac Bashevis Singer (1904-1991), Premio Nobel de Literatura en 1978 y autor de libros para nifios y jévenes, se refirid, no ca~ rente de humor, a algunos de los motivos que lo Ileva- ron a escribir para chicos: * Los nifios no leen para encontrar su identidad. * Cuando un libro los aburre, bostezan abiertamente, sin vergiienza alguna o miedo a la autoridad. * No esperan que su escritor preferido redima a la humanidad. Jovenes como son, saben que eso no esta a su alcance. Solo los adultos tienen esta clase de ilusiones infantiles. Pese a que el trabajo no es tan facil como parece, hay formas de simplificarlo; por ejemplo, leer tantos libros como sea posible y escribir a diario. Es tan sen- cillo como eso, ya que en este oficio no hay formulas, solo algunas sugerencias e indicios, porque en la prac- tica -como bien dijo Machado~ “se hace camino al andar”. 10 ~ Como escribir para chicos La literatura para chicos y jovenes Con ropaje de todos los colores que recoge al leer y mirar, [el nifio] se interna en una mascarada (...). “Principe es una palabra condecorada con una estrella”, dijo un muchacho de siete afios. WALTER BENJAMIN A pesar de que nifios y jévenes de cientos de afios atras, Avidos de escuchar aventuras heroicas, se apropiaron de gran parte de los textos orales —mitos, sagas, baladas, le- yendas y cuentos épicos-, esos relatos, en realidad, esta- ban destinados a un publico adulto. Esto se debia a que la idea de infancia que imperaba en ese tiempo no era la misma que la de Ja actualidad. Durante muchos siglos, en cuanto los chicos lograban valerse por si mismos, se los trataba igual que a los adul- tos y se los hacia trabajar a la par de los mayores. Solo en el siglo xiv, y hasta el xvi, comenzé a perfi- larse la idea de infancia, pero se consideraba a los nifios como “material moldeable y peligroso”, que debia ser adaptado con rigor. A partir de este concepto de formarlos, empezaron a escribirse fabulas con moraleja y relatos (en prosa o en verso) en los que predominaba la intencién didactica y moralizante, hasta que el dinamarqués Hans Christian Andersen (1805-1875) inauguré el género y senté las bases de la literatura infantil con su lenguaje llano, Elarte de escribir literatura - 11 pleno de imaginacion y con su “extraordinario talento de narrador”, como sefiala Marc Soriano en su Literatura para nifios y jovenes. Andersen fue, entonces, la figura fundadora. Después, pioneros como Lewis Carroll, Carlo Collodi y Julio Verne, entre muchos otros autores, continuaron su obra y terminaron por generar un espacio propio para la li- teratura infantil y juvenil. En la actualidad es un género que, segtin el espafiol Juan Cervera, “se le oftece al nifio como respuesta a sus necesidades y pulsiones para que, siguiendo el proceso de su normal desarrollo, se mantenga como nifio mien- tras ha de ser nifio”. Intereses segun la edad Si bien es cierto que no se puede generalizar y asegu- rar: “Todos los nifios de determinada edad se sienten atraidos por determinadas cosas”, también es verdad que, segtin los afios que tengan, los chicos suelen coin- cidir en ciertas preferencias. Estas inclinaciones mis fre- cuentes son las que se detallan a continuacién para dar, a grandes rasgos, ideas basicas de sus intereses: * De dos a cuatro aiios, tienen preferencia por los cuentos realistas de la vida cotidiana, historias que tengan a nifios como protagonistas y, también, cuentos de animales en los que aparezca su relacién 12 - Como escribir para chicos . con otros animales. Los relatos (muy ilustrados) ten- dran poca extensién; las oraciones seran breves; el lenguaje, sencillo; y los finales, felices. De cinco a ocho aiios, se inclinan por cuentos con mucha acci6n, folcléricos, tradicionales, de hu- mor e historias realistas o maravillosas, que les per- mitan superar sus miedos, con pocos personajes. Los relatos, algo menos ilustrados que en la etapa ante- rior, son un poco mis extensos; el lenguaje también debe ser sencillo y los finales, felices. De nueve a doce aiios, el interés por los cuentos maravillosos empieza a decaer. Comienzan a intere- sarse por el género de aventuras, de terror, de cien- cia ficcién, y por mitos y leyendas. Los temas que mis los atraen son los referidos a la problemitica propia de esa edad. Comprenden un lenguaje algo més complejo, lo mismo que las oraciones, y la ex- tensién de los relatos puede ser mayor. A partir de los doce aiios, biografias, humor, ciencia ficcién y personajes con los que puedan identificarse son los elegidos. El lenguaje y las ora- ciones pueden incrementar su complejidad. Los re- latos admiten m4s extensién que en la etapa ante- rior, y es posible prescindir de las ilustraciones. CAP{TULO 1 El cuento ...y tal vez mds adelante acabéis sabiendo escribir historias para los nifios... éQuién me dice que un dia no leeré otra vez esta historia, escrita por ti que me lees, pero mucho mds bonita? José SARAMAGO. El cuento es un género literario y, por ser parte de la li- teratura, como ella, pone de manifiesto valores cultura- les y requiere una respuesta emocional del lector. Segin Rail H. Castagnino, es “arte verbal”... Un arte verbal consiste en la narracién (oral 0 escrita; en prosa o en verso) de un acontecimiento que puede ser real 0 no, pero que siempre adquiere caracter de ficti- cio. Como una larga travesia, tiene la posibilidad de mostrar personajes, lugares, circunstancias, etc., nunca vistos antes y dificiles de olvidar. De un modo u otro, el cuento ha existido desde los primeros tiempos en los relatos de casi todas las culturas. Su transito se hace evidente en fabulas, relatos épicos y romances de la Edad Media, que contribuyeron a incen- tivar el interés del hombre por las narraciones cortas. Pero fue en el siglo XIX cuando se desarroll6 como un género literario distinto con el auge de revistas de 13 14 -Cémo escribir para chicos entretenimiento y por la irrupci6n, en el panorama li- terario, de Edgar Allan Poe, quien se constituyé en el primer tedrico del género. Es importante subrayar las diferencias existentes entre los cuentos de tradicién oral y los de tradicién es- crita. Mientras que los primeros circularon anénimos a partir de propésitos determinados, los cuentos escritos, con autores cuyos nombres pueden ser identificados, son auténomos y tienen una intencionalidad distinta de la de las narraciones de tradicién oral. La estructura del cuento Siete elementos basicos configuran la estructura formal del cuento: 1. Situacién inicial: consiste en la presentacién en el tiempo (es el “cuando” de la historia; pue- de ser “ayer”, “hace afios” o “habia una vez”, por ejemplo), y en el espacio (es el “donde” de la historia; puede ser “en Ja casa”, “en el exterior” o “en un reino muy lejano”, por ejemplo), del personaje principal (es a “quién” se refiere la historia), el protagonista, y de la anticipacién del conflicto (es el “qué” quiere el protagonista) que motiva el relato. El conflicto es la parte prin- cipal de la ficcién y es lo que despierta el interés por la narracién. Elcuento- 15 — Consejos Se sugiere: * Ser fiel a la historia que se cuenta. No desviarse del camino ni incluir un relato dentro de otro. * Asegurarse de que, para los mas chicos, los sucesos sigan un orden cronoldgico. * No “saltar” de un hecho a otro, ni intro- ducir cambios bruscos en el relato. 2. Medio: incluye las acciones del personaje consagradas a lograr sus propésitos, el obstaculo (que impide la concrecién de los deseos del pro- tagonista e incorpora la figura del antagonista) y las consecuencias de esa oposicién. Importante En el medio, la acci6n tiene mucha relevancia. Para los lectores mas chicos, se sugiere reali- zar retratos y descripciones muy breves. El medio es el punto éptimo para incluir al- gan didlogo. 3. Desenlace: contiene la resolucién del conflicto; a partir de ahi, ya nada vuelve a ser como antes en la vida del protagonista. 16 ~ Cémo escribir para chicos 4. El punto de vista: existen diversos puntos de vista, pero se mencionaran tres: ~ primera persona: narrador protagonista 0 testigo; - segunda persona: es poco frecuente y aparece en los cuentos del género epistolar; el personaje escribe cartas o un diario, por ejemplo; ~ tercera persona: el narrador esta fuera de la his- toria y relata los acontecimientos. 5. El tema: es el significado de la historia y, tam- bién, la idea principal. 6. El lenguaje figurado: el lenguaje literario es aquel que se usa con la intencién de causar una impresién determinada en el oyente 0 en el lector. Onomatopeyas, personificaciones, metaforas y fi- guras de repeticion son algunos de los recursos ex- presivos de los que se vale este tipo de lenguaje.* 7. Los personajes: cada historia debe tener un protagonista, el personaje que sera, finalmente, el héroe de la historia. Para crear un personaje en una narracién cuyos destinatarios son nifios y j6- venes, deben tenerse en cuenta varios aspectos: * En Cémo escribir cuentos y novelas, de Olga Drennen, Buenos Aires, Longseller, 2007, se amplian las caracteristicas del género cuento y se su- ministran ejemplos. Elcuento - 17 - En primer término, es imprescindible leer litera- tura infantil y juvenil. - En segunda instancia, hay que hacer un registro acerca de la edad y otros datos del protagonista de la historia, el conflicto, cémo actia, qué lo impulsa a actuar asi, cuales son sus posesiones mas queridas (objetos, mascotas, etc.) y por qué lo son. Todo dato que se agregue contribuye al logro de los personajes. - Después seria conveniente elaborar un p4rrafo corto para describir sus sentimientos, su persona- lidad. Si el personaje fuera un animal, también es necesario hacer un inventario de las caracteristicas del animal seleccionado, habitat, depredadores, habitos, etc., para, después, “mostrarlos” a través de su conducta. El protagonista de El gato con botas, por ejemplo, habla y anda en dos patas, pero nadie puede negar su condicién de felino. — Consejos Al escribir para primeros lectores: * Incluir onomatopeyas y_ repeticiones. Resultan atractivas y divertidas para este nivel. * Utilizar comparaciones para reforzar las descripciones. * Recordar el uso del didlogo u otras estra- tegias de escritura creativa en alguna parte de la historia. 18 - Como escribir para chicos A continuacién, se veran con detalle algunos subgé- neros del cuento. El cuento maravilloso tradicional El cuento de hadas 0 cuento maravilloso es un tipo de cuento popular y anénimo que tiene una tradicién oral bastante amplia. En estas narraciones aparecen ogros y duendes, brujas y reinas, gigantes y magos, principes y pordioseros, dragones, unicornios y animales que ha- blan, princesas, enanitos y, muchas veces, hadas. Los personajes de estos relatos viven experiencias terribles y/o prodigiosas. Un ratén puede ser conver- tido en caballo; un principe, en sapo; una pastora, en reina. Los cuentos maravillosos mas antiguos fueron narra- dos, en general, por aldeanos; se transinitieron de boca en boca durante largo tiempo, y, muchas veces, su con- tenido solia encerrar una protesta contra la opresién que sufria el campesinado, la rebelién ante las injusticias y la defensa del débil. El escritor Eduardo Galeano imagina el nacimiento de los cuentos maravillosos de la siguiente manera: ...En los largos pliegos de papel de corteza, ha- blan los signos y las imagenes: contaban los traba- Jos y los dias, los suefios y las guerras de un pueblo nacido antes de Cristo. Con pinceles de cerdas de Elcuento- 19 Jabalt, los sabedores de cosas habtan pintado estos libros alumbrados y alumbradores para que los nietos de los nietos no fueran ciegos y supieran verse y ver la historia de los suyos, para que cono- cieran el movimiento de las estrellas, la frecuencia de los eclipses y las profectas de los dioses y para que pudieran llamar a las Iluvias y a las buenas cosechas de maiz. Caracteristicas Los cuentos maravillosos se caracterizan por su estruc- tura argumental y por su organizacién, que suele ini- ciarse y finalizarse con formulas: * Enel inicio: Habfa una vez. Hace mucho, mucho tiem- po, etc. + En el final: Colortn colorado este cuento se ha acabado.Y fueron felices y comieron perdices..., etc. Pese a que presentan diferencias, en especial en el hincapié que se hace del personaje, los cuentos maravi- llosos 0 cuentos de hadas se comparan con las fabulas y las leyendas. En cuanto a los aspectos que los tres formatos tienen en comin, los especialistas sefialan: 20 - Como escribir para chicos * su raiz popular, + el elemento magico o extraordinario que contienen, * su papel como fuente de tradicién oral. También comparten una estructura basica y la incor- poracién del mundo maravilloso en el mundo real como algo posible. Esta caracteristica varia de una clase de relato a otra, segiin el propésito de quien, o quienes, jo haya creado. Contenido En el cuento maravilloso, el contenido refleja ciertas creencias, costumbres, valores sociales y espirituales, etc., de determinados grupos sociales. Incorpora la fan- tasia a la realidad y, para el lector, esa fantasia forma parte de “lo real”; es decir, que una calabaza se transfor- me en Carroza 0 que un sapo se convierta en principe se vuelven algo que puede suceder en la vida real o algo comin y cotidiano. Diferentes investigadores, como Vladimir Propp y Claude Lévi-Strauss, entre otros, han estudiado la estruc- tura del cuento maravilloso desde distintas disciplinas y coinciden en que esta presenta, en el nivel mas bisico: 1. situacién inicial, 2. introduccién de uno o varios problemas o tareas, El cuento- 21 pretensidn del o de la protagonista de solucionar el o los problemas 0 de cumplir la o las tareas, complicacién, resoluci6n exitosa. Elementos narrativos El cuento maravilloso tiene elementos narrativos con caracteristicas que les son propias. E] tema arquetipico del bien contra el mal. Personajes extraordinarios (citados en el co- mienzo de este apartado) y comunes. Objetos miagicos: capas, espadas, calderos, espe- jos, anillos, escobas, varitas, etcétera. El espacio: bosques, lagos, palacios, castillos, ca~ suchas, praderas, montafias, etcétera. El tiempo: como reza la formula,““Hace mucho, mucho tiempo” (por lo general, en cuentos de la Edad Media). Los personajes aceptan lo mAgico, sobrenatural o extraordinario como algo normal y natural de su mundo. E] lector, llevado de la mano por estos personajes, también entra en el Ambito de la fan- tasia porque sabe con anticipacién que este mun- do ilusorio no afectara la légica del suyo. 22 Cémo escribir para chicos Un cuento maravilloso La abeja reina de Guillermo y Jacobo Grimm Habia tina vez tres principes que caminaban juntos por el bosque. Eran hermanos. Los mayores querian molestar a todo animal que se cruzaba a st paso. —No voy a permitir que molesten a los animales —dijo el mas chico, a quien todos llamaban “tonto”. Pronto, los tres llegaron a un palacio que parecta vacto, pero que, en realidad, estaba encantado. Cuando los jovenes, impul- sados por la curiosidad, entraron, encontraron a tim hombre pe- quefio vestido de gris, que invité al hermano mayor a realizar tres pruebas. —El que las supere, rompera el hechizo que cayé sobre el palacio —dijo. El principe intenté pasar la primera. El hombre habia dicho que en el bosque, debajo del musgo, habia mil perlas escondi- das. El joven debia encontrarlas antes de que se pusiera el sol. De lo contrario, quedaria convertido en piedra. Ya en el bosque, bused el tesoro, pero como solo descubrid algunas perlas, a la hora sefialada quedé convertido en piedra. Al dia siguiente sucedié lo mismo con el segundo hermano y, como la tarea parecia imposible de cumplir, quedd convertido en estatua él también. Hasta que llegé el turno del menor. El buen muchacho tam- poco logré hacer nada. Entonces, se sentd a tn costado y empe- 26 a sollozar.Y sucedid que, mientras él lloraba, los animales, Elcuento - 23 que antes habia defendido de sus hermanos, encontraron las mil perlas y se las dieron. Para resolver la segunda prueba, también conté con ayuda de los animales, que lo guiaron hasta la lave de oro del palacio que estaba en el fondo del mar. Asi Hlegé al tiltimo desafio. Lo que tenta que hacer era muy dificil. Entre tres princesas dormidas por un sortilegio, y solo a tra~ vés del aliento, tenia que reconocer a la hija favorita del rey, que tenia una gota de miel en la garganta. Esta vez, la reina de las abejas, a la que el principe también habia amparado, acudié en su ayuda y se posé en la boca de la joven que habia tomado miel. Sin dudar, el chico la sefialé. Fue ast como el encantamiento se deshizo, todo volvié a la normalidad y los principes recuperaron su forma humana. El menor, a quien nunca mas llamaron “tonto”, se casd con la princesa heredera y vivieron rodeados de amor. Por su parte, los hermanos mayores, que se casaron con las otras dos herma- nas, también fueron muy felices. Y, colorin, colorado, este cuento ha terminado, Consejos + El que lee, aprende a escribir. Para escribir cuentos es necesario leer cuentos y, de este modo, “captar” el clima y “alimentar” la imaginacién. « En cuanto surge una historia, se sugiere intentar imaginar el mundo (real 0 iluso- rio) donde esa historia transcurre. 24-Como escribir para chicos La fabula La fabula no nace igual que el cuento popular; sin em- bargo, en la actualidad, puede ser considerada literatura tradicional. Sus origenes se remontan al siglo vi a.C., con “Calila y Dimna”, de procedencia oriental; pero fue Esopo (del cual se dice que era griego) quien dio mayor impulso a la fabula en el siglo vil a.C. Este tipo de relato (en prosa 0 en verso), que tuvo cultores como La Fontaine, Samaniego y Tomas de Iriarte, entre otros, se considera un subgénero narrativo con determinadas caracteristicas: + Es breve. * Tiene, como el cuento, una estructura basica (si- tuacion inicial, medio y desenlace). * De su contenido, que transmite valores universales y atemporales, se desprende un propésito alec- cionador (moraleja). * Los personajes, por lo general, son animales que muestran las caracteristicas de la conducta humana: hablan, acttan y se relacionan entre si como las personas. Tal vez debido a que este tiltimo punto (el animismo) esta casi siempre presente en la fabula, los nifios se apro- piaron del género (y los mayores favorecieron esta Elcuento - 25 apropiacion con fines didacticos), que, al ser creado, no los tenia como destinatarios. Por lo general, en la fabula se omite la informacién de lugar y tiempo. Estos datos se deducen del texto. Se sefialan, en cambio, las caracteristicas mas significati- vas de los personajes. Una fabula de Esopo La liebre y la tortuga Un dia, la liebre se burlé de las patas cortas de la tortuga. —Sin embargo —desafié la tortuga—, si corriéramos una carrera, estoy segura de que podria ganarte. La licbre creyd que semejante cosa era imposible y aceptd el reto. Entonces, pidieron a la zorra que arbitrara la competen- cia. El dia sefialado, en cuanto la jueza dio la voz de partida, las dos rivales salieron a la vez. La tortuga avanz6 hacia la meta sin detenerse nunca. La liebre, en cambio, se tumbé aun costado del camino y durmié un buen rato. Cuando desperté, corrié tan rapido como pudo, pero fue intitil, la tortuga habia llegado. Con paso lento, pero firme, le habia ganado la carrera. Moraleja: Con lentitud y firmeza, se logra la victoria. 26 - Cémo escribir para chicos Consejos * Al describir, aunque la descripcién sea breve, resefiar colores, olores y ruidos. Si se habla de animales, leer acerca de sus costumbres, de sus caracteristicas, de su ha- bitat, etcétera. * Permitir que los personajes hablen y ac- tuen: “mostrar” en lugar de “decir”. La leyenda Las leyendas son narraciones de caracter anénimo que se transitian de generacion en generacién en forma oral y/o escrita. Muchos autores reconocidos cultiva- ron el género, por ejemplo, Gustavo A. Bécquer, Victor Hugo; y en la actualidad, Alejandro Dolina, con sus le- yendas urbanas. El propésito de estas narraciones es explicar hechos reales, fenGimenos de la naturaleza, el origen de algu- nos animales, plantas 0 accidentes geogrficos, etc., a partir de la ficcién. Presentan lg misma estructura basica que el cuento y la fabula. Lo sobrenatural (mutaciones, apariciones, desapa- riciones, etc.) se concentra en los personajes y en los hechos. El cuento - 27 Temas de la leyenda * Religiosos (narran anécdotas de la vida de los santos). * De la naturaleza (relatan el origen de lugares, plantas, animales, sus caracteristicas, virtudes o defectos, etc.). + Histéricos (describen sucesos relacionados con per- sonajes de la historia y sus acciones). * Sobrenaturales (cuentan historias de fantasmas, seres fabulosos, sucesos inexplicables). Una leyenda guarani El vuelo del colibri Hace mucho, much, los guaranies estaban convencidos de que la muerte no era el fin de la vida. Cretan que, al morir, el cuerpo se convertia en polvo, pero el alma segita viva dentro de una flor, y cuando la flor se marchitaba, entonces, st, el alma desaparecia. Angustiados, los indigenas rogaron a Dios, Tipa para ellos, que cambiara las cosas. Dios se apiadé de su pena y creé el coli- bri para llevar las almas al cielo. Por eso el colibri vuela de flor en flor. Para que ningtin ser humano jamds desaparezca del todo. Actividades sugeridas Las actividades propuestas tienen la intencién de “ablandar el miisculo” para comenzar la tarea. Son, en realidad, una invitaci6n, una puerta abierta a la escritura. 28 - Como escribir para chicos 1. A partir de la lectura de La Gallina de los huevos de oro, de Félix Maria de Samaniego —que se trans- cribe a continuacién-, volver a escribir la narra- cién en prosa. Para hacerlo, habra que eliminar la rima y la métrica; adaptar el lenguaje al actual y escribir una nueva moraleja en prosa, pero con el mismo significado del original. Erase una Gallina que ponia / 1m huevo de oro al duefto cada dia. / Aun con tanta ganancia / mal con- tento, / quiso el rico avariento / descubrir de una vez la mina de oro, / y hallar en menos tiempo, mds tesoro. / Matola, abriola el vientre de contado; / pero, después de haberla registrado, / gqué sucedid? Que muerta la Gallina, perdié su huevo de oro y no hallé la mina. jCudntos hay que teniendo lo bastante / enriquecerse quieren al instante, / abrazando proyectos / a veces de tan rapidos efectos / que solo en pocos meses, / cuando se contemplaban ya marqueses, / contando sus millo- nes, / se vieron en la calle sin calzones! 2. Convertir la fabula La liebre y la tortuga (u otra) en leyenda. Para hacerlo, sera necesario incorporar los elementos propios de la leyenda, omitir la mora- leja y explicar el porqué o el para qué del origen de algiin elemento presente en la narracién. 3. Transformar la leyenda El vuelo del colibri (u otra) en un cuento maravilloso. Del mismo modo que Elcuento - 29 en la propuesta anterior, incorporar los elemen- tos propios del cuento maravilloso al nuevo texto y omitir la explicaci6n revelada en la leyenda. 4. Convertir el cuento maravilloso La abeja reina (u otro) en fabula. Para modificar el relato original, sera necesario buscar el contenido moral que se desear4 destacar y escribir una moraleja (en prosa O en verso) como cierre. Cuentos maravillosos de hoy Porque, para las hadas, el fin del siglo Xx es igual al comienzo del Xi. Las hadas estén fuera del tiempo. O mejor, las hadas estan en el tiempo del inconsciente, un tiempo mucho mayor que nuestro pequerio tiempo cronoldgico. MARkiNA COLASANTI Los relatos maravillosos actuales ya no son anénimos como los tradicionales, tienen autor. Ademas, aunque es inevitable que los escritores den a conocer su propia vision del mundo (que implica poner de manifiesto sus opiniones y creencias), en el contenido de estos cuentos no subyace ni un propésito moral o didactico ni un intento de reparar injusticias. Es literatura por- que si. 30- Como escribir para chicos Las narraciones presentan mayor complejidad, y las caracteristicas de los personajes, a diferencia de los cuentos tradicionales, se asemejan a las de los hombres, mujeres y nifios de hoy, muestran sus mismas virtudes y defectos. A estas alturas, los malos ya no son tan malos, ni los buenos, tan buenos. La metafora Los cuentos maravillosos contemporaneos se refieren a verdades universales y es frecuente que presenten un tema subyacente cimentado en un examen de los pro- blemas bisicos de la condicién humana. Por lo gene- ral, se trata de una met4fora relacionada con el tema del cuento. En Harry Potter, por ejemplo, el juego de escobas (el Quidditch) es una metafora de la guerra; esta guerra es otra imagen del enfrentamiento del protagonista (que encarna el bien) con su tradicional antagonista, el oscu- ro Lord Voldemort (el mal). En otros relatos, huevos, frutas y ciertos animales pueden ser metaforas de la vida, de la tentacidn, del miedo, etcétera. En estas historias también existen elementos que se oponen a las leyes naturales y fisicas de nuestro mundo y, a diferencia de los personajes de los cuentos tradicio- nales, que dan todo por sentado, en las narraciones con- Elcuento- 31 temporAneas, los personajes, al principio, se asombran, pero después aceptan la magia (blanca o negra) como algo natural. Lo mismo siente el lector. Nada, solo el in- terés por saber cémo termina la historia, lo perturba. E] cuento maravilloso de hoy rompe con el estereoti- po del nifio de conducta irreprochable. Aunque se tras- laden a otros mundos, sus personajes (Cordelia, Bastian Baltasar Bux, Harry Potter, etc.) son nifios comunes con sentimientos contradictorios, que enfrentan los problemas de los chicos de la actualidad y que se ven inmersos en el reino de la magia, de la fantasia, etcétera. Elementos Algunos elementos que intervienen en estas narracio- nes son: 1. La magia. 2. Otros mundos: geografia especial o universo; es un lugar donde todo lo magico es posible. 3. El bien en oposicién al mal (igual que en los cuentos tradicionales). 4. Los objetos fantasticos (como en los cuentos tra- dicionales), etcétera. La estructura narrativa es la misma que la de los cuentos maravillosos tradicionales. No se modifica. 32-Cémo escribir para chicos Un cuento de hadas contemporaneo El siguiente fragmento de El hada que queria ser nifia inte- gra el volumen de Ties cuentos de hadas (Madrid, Siruela, 2003), cuyo autor es el espafiol Gustavo Martin Garzo. Por eso siempre [las hadas] andan alrededor de los nitios, y les gusta apropiarse de todo lo que pasa por sus pensamientos, Especialmente cuando estan tristes 0 melancélicos. Un nifio alegre se parece a los pajaros, a los conejos que saltan en la hierba, al agua que corre por los torrentes, pero in nifio triste no se parece a nadie ni a nada. Nada en el mundo, ni el atar- decer mas hermoso, ni las auroras boreales o los fuegos de San ‘Telmo, se le puede comparar, porque es como una isla que guarda en su interior un secreto. Suele decirse que las hadas sort sinos seres ordenados que andan por el mundo concediendo Savores a los nitios obedientes y un poco cursis, pero esto to es cierto. Hacedme caso. La verdadera historia de las hadas es la que os estoy contando yo... Como puede observarse en este texto, el narrador, en primera persona, proporciona las caracteristicas princi- pales de los cuentos maravillosos contemporaneos. A lo largo del relato se cuestiona la tradicional bonhomia de las hadas (con excepcién del hada celosa de La bella durmiente).Y la sola mencién de este hecho se constitu- ye en un ejemplo de la transformacion del género y de su evolucién en el tiempo. Elcuento - 33 Consejos Sin importar el género de narracién que se elegira, se recomienda: + Evitar las palabras largas y de uso poco frecuente que pueden llegar a desorientar (y a aburrir) a los lectores. + Usar oraciones precisas y expresarlas en voz activa. * Hacer uso del humor. Los chicos son ca- paces de comprenderlo; al leer, se divertiran y mantendran el interés en el relato. El cuento fantastico La narraci6n fantastica tiene una larga presencia en la literatura, pero, como subgénero propiamente dicho, aparecié a mediados del siglo xviil. Es un género de unién y de ruptura. Segin el critico y teérico literario T. Todorov, la unién se produce cuando el lector se co- necta con la duda o incertidumbre del 0 los personajes ante la irrupcién de sucesos anormales que rompen las leyes de la naturaleza del mundo real. La reacci6n de los personajes ante estas irrupciones es el factor central que permite trazar la linea divisoria entre las narraciones “maravillosas” y las “‘fantasticas”. Por su parte, Roger Callois reflexiona acerca del gé- nero para manifestar:““E] prodigio se vuelve aqui una 34~-C6mo escribir para chicos agresion prohibida, amenazadora, que quiebra la estabi- lidad de un mundo en el cual las leyes hasta entonces eran tenidas por rigurosas e inmutables”. Laduda Como ya se ha dicho, en el corpus de lo maravilloso, nadie (ni personajes ni lector) se asombra, por ejemplo, ante una princesa que duerme cien afios y que se des- pierta muy alegre sin que en el transcurso de ese siglo se haya alterado su belleza ni arrugado su vestido. El lector sabe que esto no sucede en su mundo real, pero, como los personajes toman los hechos como “norma- les”, también él los acepta y cree (mientras dura la lec- tura) en lo que lee. En cambio, en las narraciones denominadas fantasti- cas, los personajes viven en un mundo cuya coherencia es similar a la del mundo del lector.Y cuando esa cohe- rencia se rompe, los personajes ponen en tela de juicio lo que ven, oyen o sienten, y con ellos, también el lector. Este tipo de relato tiene muchos y muy importantes cultores. H. P. Lovecraft fue uno de sus fundadores. En la Argentina, J. L. Borges, A. Bioy Casares y J. Cortazar se constituyeron en verdaderos maestros del género. Por ser un cuento, presenta la misma estructura que los subgéneros descriptos en los apartados anteriores pero, en este caso, la importancia recae mAs en los he- chos extraordinarios que en los personajes. Elcuento ~ 35 Los temas A grandes rasgos, sus temas pueden ser, entre otros: * las alucinaciones, * el desdoblamiento, * el mAs alla de la muerte, ¢ la metamorfosis, + el suefio visto como realidad. Un cuento fantastico Espiral de Enrique Anderson Imbert Regresé a casa en la madrugada, cayéndome de suetio. Al entrar, todo oscuro. Para no despertar a nadie avancé de punti- Ilas y llegué a la escalera de caracol que conducta a mi cuarto. Apenas puse el pie en el primer escalén dudé de si esa era mi casa o una casa idéntica a la mia.Y¥ mientras subia temf que otro muchacho, igual a mi, estuviera durmiendo en mi cuarto y acaso sofiandome en el acto mismo de subir por la escalera de caracol. Di la tiltima vuelta, abri la puerta y allé estaba él, 0 yo, todo iluminado de luna, sentado en la cama, con los ojos bien abiertos. Nos quedamos tin instante mirandonos de hito en hito. Nos sonrefmos. Senti que la sonrisa de él era la que también me pesaba en la boca: como en un espejo, uno de los dos era falaz. “gQuién suefia con quién?”, exclamd uno de 36 - Como escribir para chicos nosotros, 0 quizds ambos simultdneamente. En ese momento oimos ruidos de pasos en la escalera de caracol: de un salto nos metimos uno en otro y asi fundidos nos pusimos a sofiar al que venia subiendo, que era yo otra vez. A la hora de escribir cuentos fantasticos, conviene tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Preparar una sinopsis de la historia. 2. Determinar en qué momento de Ja trama se pro- ducir el primer indicio de la irrupcién de “lo fantastico”, el quiebre de la légica. Ese quiebre puede estar dado por algo muy sutil, que el per- sonaje tomar como “desacostumbrado” dentro de Jo habitual. En la vida cotidiana del personaje, un suefio, un leve cambio, la sensacién de que al- guien observa sus acciones, cuando se “sabe” a solas, etc., por ejemplo, puede constituirse en la sefial de “lo que vendra”. Este indicio tiene que pasar casi desapercibido tanto para el personaje como para el lector. Tener en cuenta que la ca- racteristica del género es que tanto el primero como el segundo dudan de lo desacostumbrado que se percibe. 3. Graduar la magnitud de lo fantastico en distintos momentos de la historia para volver, al final, a un nuevo orden. Si se trata de un cuento breve, la irrupci6n es unica y repentina. Por ejemplo: Elcuento - 37 En San Juan, visitamos una casa de adobe. De pronto, cret ver a una mujer que trabajaba en un telar debajo de una higuera, Junto a ella, un chico escribia, Me acerqué al lugar. El nifio y la tejedora habian desaparecido. Ent cambio, encontré una hoja gastada por el tiempo. En ella, Quise recogerla. Pero al let Soy Domingo Faustino. estirar la mano, mis dedos solo tomaron un putiado de tierra sanjuanina. El cuento de ciencia ficcién Las diferencias que se plantean acerca de los origenes de la ciencia ficci6én y sobre sus fundadores son, en rea- lidad, un debate relacionado con las definiciones del género. Porque si, para definirlo, se pretende que esa ciencia ficcién esté, de alguna manera, vinculada con la ciencia moderna y la tecnologia, lo razonable seria que el género hubiese tenido sus inicios a fines del siglo XVIII 0 comienzos del XIX, cuando se afianzé la idea de ciencia como cualidad significativa del conoci- miento humano. Sin embargo, hay obras de autores como Tomas Moro (Utopia) y Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver), entre otros, que podrian insertarse dentro del campo de este subgénero que tuvo su origen en la literatura fantastica. Pero, mas alla de estos limites difusos, hay una coinci- dencia general que acepta a Mary Shelley (1797-1851) con su Frankenstein como “iniciadora’” de la ciencia ficcién. 38 - Como escribir para chicos Ciencia y tecnologia Mas tarde, a fines del siglo xix, los escritores lograron visualizar el importante papel que las nuevas tecnologias podian cumplir en el desarrollo econémico mundial y los consiguientes cambios sociales. Entonces, después de las fases tempranas de la industrializacién, el poder potencial de la ciencia aplicada (para bien o para mal) comenz6 a ser un motivo para la reflexién seria y la preocupacién moral. Este subgénero, que alcanzé la mayoria de edad a mediados del siglo xx, est entroncado con el fantasti- co, aunque, a menudo, las fronteras entre uno y otro parecen borrosas. Del mismo modo que lo fantastico, la ciencia ficcién se “‘apoya” en la realidad, pero, mien- tras que en el primero un mundo extraordinario se in- serta en el real de modo inesperado y suscita incerti- dumbre, la segunda explora distintas posibilidades para la humanidad o Ja naturaleza del universo a partir de determinados principios cientificos 0 tecnolégicos que no dejan lugar a dudas ni en el personaje ni en el lector. La ciencia ficcién considera a menudo interrogantes relacionados con el cosmos sin dejar de lado las impli- caciones éticas y sociales que la evolucién de la ciencia y de la tecnologia plantea y los cambios de todo orden que este desarrollo suscita. Elcuento - 39 Los temas Si bien, en un principio, la ciencia ficcién se basé prin- cipalmente en la ciencia, con el tiempo evolucioné y paso a ser un campo de largo alcance que abarca deter- minada variedad de especies; a su vez, por tratarse de una categoria literaria nueva, se mantiene en constante transformaci6n. Las columnas en que se basa la ciencia ficcién son, entre otras: + los visitantes extraterrestres; + el espacio exterior y el ciberespacio; * los robots; + la utopia (concepto de una sociedad ideal); + la distopia (concepto de una sociedad deshumani- zada); + los viajes en el tiempo; + la ingenieria genética; * la guerra nuclear y sus efectos. Los elementos Para escribir en un género determinado, es necesario entender las eonvenciones de ese género. Por ejemplo, el cuento de ciencia ficcién no podria “ser” sin su con- tenido cientifico. Los elementos centrales de estos relatos son: 40 ~ Como escribir para chicos + El mundo alternativo. + El encuentro entre seres humanos y extraterrestres. + Los objetos tecnolégicos. + El humanoide. + El viaje espacial y/o el viaje en el tiempo. + Personajes como el cientifico, el héroe, etcétera. Estructura Si bien este subgénero presenta la estructura tradicional del cuento, como los receptores de estas obras suelen tener, por lo general, doce afios o mis, la estructura puede ser un poco mas compleja y es posible alterar el orden cronolégico de los hechos (comenzar por el final o por la mitad de la historia). Importante Un relato de ciencia ficcién debe ser una exposicién de un tema cientifico pero, a su vez, también debe ser una historia. Como exposicién de un tema cientifico, es necesa~ rio que sea razonable y ldgico, y que se base en principios cientificos conocidos y correc- tos. En este tipo de cuentos, la importancia recae en el hombre y en el tema. El cuento- 41 El escritor britanico y maestro del cuento de ciencia ficcién Brian W. Aldiss se refiere asi al género: “La ciencia ficcién no se escribe para los cientificos como tampoco los relatos de fantasmas se escriben para los fantasmas”. Un cuento de ciencia ficcién La trama celeste (fragmento) de Adolfo Bioy Casares (...) En varios mundos casi iguales, varios capitanes Morris salieron un dia (aqué el 23 de junio) a probar aeroplanos. Nuestro Morris se fugé al Uniguay o al Brasil. Otro, que sa- lid de otro Buenos Aires, hizo unos “pases” con su aeroplano y se encontrd en el Buenos Aires de otro mundo (donde no existia Gales y donde existia Cartago; donde espera Idibal). Ese Ireneo Morris subié después en el Dewotine, volvid a ha- cer los “pases”, y cayé en este Buenos Aires. Como era idén- tico al otro Morris, hasta sus compafieros lo confindieron. Pero no era el mismo. El nuestro (el que esta en el Brasil) re- monté vuelo, el 23 de junio, con el Breguet 304; el otro sabla perfectamente que habia probado el Breguet 309. Después, con el doctor Servian de acompajiante, intenta los pases de nuevo y desaparece. Quizd lleguen a otro mundo; es menos probable que encuentren a la sobrina de Servian y a la carta- ginesa. (...). 42 - Como escribir para chicos — Consejos * Si en una narracién, un grupo (grande o chico) de extraterrestres invade este u otro planeta, sus razones para hacerlo deben estar justificadas y tienen que ser creibles. * Cuando hay un encuentro o convivencia entre hombres y seres de otros planetas en el relato, se sugiere imaginar qué caracteristicas de la cultura de estos tiltimos coinciden o se diferencian de creencias, modos de comuni- cacién, comportamiento, etc., de los primeros. + El aspecto fisico de los extraterrestres de- be tener un fundamento racional. Por ejem- plo, de nada sirven las orejas si el cuento se desarrolla en un medio acuatico. El cuento realista Este tipo de cuento se basa en lo real y relata una histo- ria que puede suceder sin causar extrafieza; funciona como un espejo del mundo. Los acontecimientos se desarrollan en la vida diaria. Sin embargo, pasan por el tamiz del escritor, es decir, de quien “literaturiza” la historia. Por lo general, los cuentos realistas plantean proble- mas 0 conflictos que suelen afectar a los seres humanos comunes y corrientes. Los personajes experimentan las Elcuento ~ 43 mismas emociones y sentimientos que hombres, muje- res y nifios del mundo cotidiano. — Importante Este es un subgénero muy frecuente en la li- teratura infantil y juvenil porque, al leer, los chicos ven reflejados conflictos, sentimien- tos y problemas similares a los suyos, aunque los personajes de la historia no sean humanos. Las caracteristicas Esta clase de relatos presenta las caracteristicas principa- les de todos los cuentos, que son la narratividad y la ficcionalidad, y también, la misma estructura que las otras narraciones antes mencionadas. La postura del narrador es muy importante en el cuento realista por- que, segiin quién narre (primera persona protagonista, primera persona testigo o tercera persona) y cOmo narre (estilo), el relato puede ser mas (o menos) creible. En el cuento realista, la importancia recae en los con- flictos del o la protagonista, que pueden ser: * oposicién de personajes entre si, + lucha del personaje consigo mismo, * lucha del personaje contra la naturaleza, + lucha del personaje contra la sociedad, etcétera. 44 - Cémo escribir para chicos Los didlogos suelen ser mis informales que en otros géneros, porque en las historias realistas se re- producen con fidelidad el habla y el comporta- miento de la clase social, la edad 0 el sexo que tengan los personajes. Los termas deben centrarse en las necesidades bisicas de los nifios, en sus intereses y afectos. Sus personajes pueden ser personas 0 no, pero deben ser creibles, y las historias pueden estar relacionadas con el amor, humor, deportes, misterio, aventura, etcétera. Un cuento realista Loros y palomas de Olga Drennen Un domingo, Male y Costi fueron al campo. En el campo ha- bia arboles. En los arboles, loros y palomas. Prev, prrry, chillaban unos, y cr-cu-cunn, arnillaban las otras. Las hermanas los mira- ron con sorpresa y, después, jugaron debajo de los arboles. —Ma —dijeron cuando se fueron a dormir—, queremos tener alas como los pajaros. Pero la madre les explicé que era imposible porque los chicos no tienen alas. —Puajjj. ; Qué lastima! —bostezd Male cuando se queda- ron a solas—, no vamos a poder volar, Sin embargo, esa noche, las dos sofiaron que iban de rama en rama y que el sol brillaba solo para ellas en medio de un her- Elcuento - 45 moso campo con margaritas coloradas: cu-cu-cuuu y prrry, prerr dectan mientras volaban. Poco después, para el dia de la primavera, en la escuela orga- nizaron una fiesta de disfraces. Entonces, la mama vistid a Male de paloma blanca y le cosid, con alambre, sn par de alas en la espalda. Después, disfrazd a Costi con un traje verde que tenta alas como las de los loros debajo de los brazos. Cuando se vieron asi vestidas, las chicas rieron. —Cu-cu-cuun, prrrr, prrrr —cantaron. Y empezaron a correr felices, tanto, que las alas de papel se les movian en el viento, y parecia, parecta que volaban. En la actualidad, muchos especialistas en literatura in- fantil debaten acerca de si los nifios deben estar al tanto de los aspectos mas Asperos de la realidad que presenta la ficcién realista contemporanea. Destacan que muchos re- latos ofrecen soluciones simplistas 0 improbables a los conflictos presentados.Y sefialan que, en muchos casos, se ha presentado una visién estereotipada de los roles del hombre y la mujer (sexismo) y de algunos grupos étnicos. Es innegable que la literatura infantil y juvenil ha avan- zado con respecto a sus inicios; por ejemplo, se ha dado “una vuelta de tuerca” al papel que desempefia la mujer en la familia y la sociedad. El tratamiento del nifio como personaje literario presenta cambios significativos, ya no es el “diablillo travieso”’, sino que, en casi todos los textos, se lo trata como la persona en formacién que es. Incluso el tema del divorcio se desarrolla con naturalidad. 46 - Cémo escribir para chicos De igual modo, las personas con capacidades diferen- tes, que antes parecian no existir, son ahora protagonis- tas o personajes secundarios de las historias. Igual que en la vida real. Sin embargo, en el siglo xx1, todavia hay temas que se soslayan. La muerte es uno de ellos. Las relaciones de pareja, las guerras, la politica, los conflictos religiosos no se abordan muy a menudo. No obstante, especialistas de distintas areas trabajan, participan y discuten con el objetivo de convertir la literatura infantil y juvenil en vehiculo de valores de convivencia y en un “espacio de libertad”. Actividades sugeridas Antes de realizar las actividades sugeridas, conviene: * Decidir tiempo y lugar en que se desarrollara el relato. + Idear un protagonista para la historia. + Imaginar algo que el protagonista desea, espera o quiere. * Inventar algo que se opone a la voluntad del pro- tagonista. * Crear uno 0 més personajes secundarios que ayu- den o que se enfrenten con el personaje principal. + Imaginar una crisis en el relato. + Determinar cémo se resuelve esa crisis. + Elegir un punto de vista del narrador. Elcuento - 47 1. En Espiral, el conflicto se basa en el suefio como realidad. Escribir un cuento fantastico que pre- sente otro tema propio de la literatura fantastica como conflicto. 2. La trama celeste plantea la existencia de otros mun- dos posibles. Escribir un cuento de ciencia ficci6n que incluya un robot como protagonista 0 como personaje secundario en un mundo paralelo. 3. En Loros y palomas, la resolucién del conflicto llega de la mano de un personaje secundario, la madre, que propone una solucién posible en el mundo posible. Escribir un cuento realista en el cual el per- sonaje principal luche contra Ja naturaleza. Consejos finales * A la hora de escribir para chicos, es importante recordar que son personas en formacién, cuyos intereses varian se- gin la etapa de desarrollo que atraviesan: ingreso a la es- cuela a los 5-6 afios; cambios fisicos en la pubertad; rebel- dia en la adolescencia, etcétera. + Como ya se ha dicho, todo texto literario que refleje los intereses del mundo infantil y juvenil es literatura infantil y juvenil por decisién del lector. Es la causa por la cual los pequefios y jévenes lectores se apropian del texto lite- 48 - Cémo escribir para chicos 7 rario en cuanto descubren que esa lectura fue creada para \ ellos y no, acerca de ellos. Todo cuento presenta un tema. El tema puede ser senci- lo, pero no, insustancial. Un tema interesante debe surgir de la historia. Y aunque el autor siempre manifiesta su propia vision del mundo, la literatura para chicos no debe estar plagada de didactismos ni de lecciones morales. En el conflicto debe graduarse la tension dramitica, que alcanzara su “climax” hacia el final de la historia y “abrira la puerta” al desenlace. Tener presente el mostrar y no el decir cuando el narrador toma la palabra. Lo ideal es mantener la estructura de la historia tan sen- cilla como sea posible. Organizar la accién en orden cro- nolégico y evitar la insercién de “escenas retrospectivas” (el flashback). Con respecto al punto de vista del narrador, tener en cuenta que la llamada primera persona crea una intimidad inmediata y es muy aceptada por los lectores jévenes. La tercera persona es aceptada por todos los lectores y per- mite al escritor abordar un lenguaje mas complejo y for- mular algunas observaciones. Antes de comenzar a escribir, seria ideal conocer a fondo a cada uno de los personajes. El o la protagonista debe ser alguien que el lector logre identificar 0 con quien pueda simpatizar. No es necesario hacer una descripcién completa, bastar4 con un detalle, una caracteristica fisica, un gesto que repita, una frase que acostumbre decir. Elcuento - 49 ir * Seria recomendable desarrollar la historia en un tiempo y un espa lectores a quienes se dirige el texto. que sean familiares 0 atractivos para los Para cuidar el estilo y el tono de Ja historia, hay que crear una atmésfera propia. Se sugiere el uso de palabras, frases y parrafos cortos. Evitar largas descripciones y ex- ceso de didlogos indirectos. En textos para los mas chicos, es aconsejable usar recursos poéticos, como el ritmo y la repeticién de palabras o frases. Evitar el uso de diminuti- vos y soslayar afectaciones (ampulosidad, amaneramiento que se da por el uso de palabras poco espontineas y un lenguaje rebuscado). Con respecto al didlogo, es preferible evitar todo texto innecesario (saludos, frases superfluas para “‘estirar el tex- to”, etc.) que solo frena el ritmo de la historia y nada su- ma. Es importante no usar el didlogo para evitar la escri- tura de escenas o en reemplazo de Ia accién. Por ejemplo, si un personaje corre y esta accién es relevante (para al- canzar a alguien importante para su vida), describir su carrera, sus esfulerzos es mucho mis impactante que la fra~ se “;Cémo corre!” dicha o pensada por otro personaje. Recordar que si se escriben por lo menos tres renglones por dia, en poco tiempo, se logra un cuento. En un co- mienzo, la calidad no es tan importante como “desarro- Nar el musculo”, es decir, enriquecer las destrezas que debe tener un escritor.Y, otro punto muy importante, en todo escritor, debe haber un gran lector. A escribir, se aprende escribiendo y... también leyendo. CAPITULO 2 La poesia Poesta para nifios no es ni puede ser una poesia que meramente trata temas infantiles, sino una poesta que sea limpia y sencillamente poesta infantil; en la que no hay un adulto que canta el mundo infantil, sino un poeta que mira el mundo desde la propia alma del nifio. ALFONSO REYES Por lo general, quien habla de poesia intenta aproxi- marse a una descripcién de este género que trasciende el quehacer literario, pero nunca lo logra del todo. Esta frustracién se debe a que la naturaleza misma de la poesia —como un modo auténtico e individual de ex- presién— la pone fuera del alcance de toda precisién. No obstante, hubo quienes intentaron una definicién con mayor 0 menor éxito. Entre muchos otros, Martin Heidegger dice: ‘La poesia es la fundacién del ser por la palabra”; Ledn Felipe se refiere a ella como “un siste- ma luminoso de sefiales”; Antonio Machado afirma que “el elemento poético no es la palabra por su valor fonico, ni el color, ni la linea, ni un complejo de sensa- ciones, sino una honda palpitacién del espiritu”, y Mijail Bajtin asegura que la poesia es “un lenguaje de dioses”. La poesia - 51 Dadas estas definiciones, y sabiendo que, en la infan- cia, el poder de abstraccién esta en desarrollo (los nifios conocen la risa, pero no pueden decir que la ale- gria es un sentimiento), quien desee escribir poesias diri- gidas al ptiblico infantil puede llegar a pensar que la em- presa es ardua. Sin embargo, el poeta estadounidense Ezra Pound proporciona una reflexién que la explica como “el lenguaje cargado de sentido”. Esta es la solu- cién al enigma: dar al lenguaje una nueva significaci6n. Se trata de un juego lingiiistico que existe desde los comienzos de la literatura y que pone de manifiesto la actitud del autor frente al lenguaje. Con respecto a este punto, el mexicano José Gunther Petrak, psicélogo y maestro en Letras iberoamericanas, sefiala: (...) “llama- mos juego lingiiistico en literatura a la creacién literaria cuya tinica razon de ser es el placer. Ciertamente, pode- mos suponer que cualquier actividad creadora es de por si placentera, pero, en este caso, la fuente de ese placer radica en el uso deliberado de los signos lingitisticos para combinarlos y recombinarlos, poniendo atencién en el proceso y en el efecto estético y emotivo de tales ejercicios, mas sin soslayar sus contenidos intelectuales”. En poesia para chicos, la tarea es muy sencilla: jugar con las palabras y, los sonidos, reflejar las image- nes, sensaciones y sentimientos de su mundo. Desde ya que no se puede sistematizar la escritura de la poesia. Pero si se puede leerla y pensarla. Entonces, 52-Coémo escribir para chicos con la idea de allanar el camino de los que quieren leer y escribir poesias para chicos, los contenidos de este ca- pitulo parten de lo basico hasta incluir informacién sobre formas poéticas mas complejas que, por lo general, despiertan el interés de pequefios y jovenes lectores. Poesia e infancia Ademis de un lenguaje, la poesia es un arte que, entre otras caracteristicas, se basa en los sonidos. Por otro lado, los sonidos, la voz de la madre, del padre, las canciones de cuna, etc., forman parte del te- rritorio de la infancia, en la que el juego es ley. Los chi- cos juegan con su propia voz en el balbuceo, con los ruidos familiares y con el lenguaje. Juegan a medida que crecen y aprenden. Es muy probable que un nifio no entienda el signifi- cado de los versos de Conrado Nalé Roxlo en “El gallo de la veleta”, cuando dice: (...) Si él no ordena al cristalino viento de la tarde: vuela, équé haran el pobre molino y el pobre barco de vela? (...) Pero igual el nifio se apropiara de la estrofa porque, sin importar la edad, “la poesia tiene una felicidad que le es propia, sea cual fuere el drama que descubre”, como afirma el filésofo Gastén Bachelard. La poesia - 53 Por eso, en este género literario para chicos, no im- porta si la farolera tropezé o si Mambrit se ha muerto en guerra, la ley suprema es el juego y jugar con la poe- sia se incluye en esta actividad lidica. La primera instancia del juego con el lenguaje es do- minar las palabras. No someterse a ellas. Consejos * Leer y escuchar poesias para incrementar las habilidades naturales. * Determinar qué poesia es buena o mala. La considerada buena poesia puede incluirse en dos clases: las reconocidas como “clasi- cas” dentro de la literatura infantil y aquellas que gustan porque si. * Buscar la “llama”. Un poema puede nacer como una imagen, de una palabra, de una circunstancia propia o ajena. * “Macerar” el poema durante un tiempo y, después, controlar el ritmo, eliminar lo acce- sorio, reemplazar o agregar palabras 0 versos si fuera necesario. Denotaci6n y connotacién En el apartado anterior, se abordé el tema del juego con el lenguaje en la poesia —y en la literatura en general— asi 54- Como escribir para chicos como de la necesidad de “dominar” las palabras, de “des- habitarlas” de su sentido habitual y proporcionarles otro, propio del poeta. Uno de los medios para conseguirlo es tener presente el proceso de connotacién y denota- cidn asi como las distintas funciones del lenguaje. Segiin el propésito comunicativo, las palabras tienen dos tipos de significados, el denotativo (denotacién) y el connotativo (connotaci6n). * La denotacion es la significacién objetiva de un vocablo tal como esta definido en el diccionario. Por ejemplo, el término “tortuga” hace referencia a un reptil quelonio si se lo usa para hablar de este animal. . La connotaci6n es una significacién subjetiva del significado original de una palabra. Cuando se dice, por ejemplo, Fulana es una tortuga para cocinar, se quiere decir que Fulana es lenta.Y quien se expresa asi se vale de una de las funciones del lenguaje, la funcibn poética o expresiva. Cabe aclarar que, si bien es cierto que en el lenguaje poético predomina la funcién poética (caracteristica de la connotaci6n y presente en distintos formatos de texto), esto no excluye la presencia de la denotacion dentro de esta forma literaria, ni implica que la connotacién sea poesia propiamente dicha. Lapoesia— 55 Pero cuando se trata de poemas para chicos, junto con otros procedimientos y figuras, la funcién poética del lenguaje es un factor muy importante. Funciones del lenguaje Seguin la lingitistica, de acuerdo con el propésito de los usuarios (pedir, informar, agradar, crear belleza, etc.), di- ferentes funciones pueden predominar —y coexistir— en el lenguaje verbal. Seguin el lingiiista ruso Roman Jakobson, que entiende la literatura como una forma pe- culiar de comunicacié6n, existen seis clases de funciones: * Referencial (en la que el usuario quiere informar y comunicar ideas). + Emotiva (en la que el usuario pretende transmitir sus emociones). + Apelativa (en la que el usuario intenta influir y convencer a quien lo escucha 0 lee). * Poética, que retine todas las funciones menciona- das y, en especial, destaca la emotiva (en la que el usuario pretende crear belleza con la palabra y se vale de distintos recursos literarios). « Fatica (en la que los usuarios demuestran su interés por mantener el contacto comunicativo y abren o cierran didlogos o utilizan formulas de cortesia). * Metalingiiistica (en la que el usuario reflexiona 56 - Como escribir para chicos acerca de la lengua como un objeto de estudio. Usa el lenguaje para hablar del lenguaje). — Nota La poética es la funcién que predomina en la literatura. El poema Segtin los estudiosos del discurso literario, el poema es el texto en el que el lenguaje manifiesta su mayor alcance connotativo. Puede estar expresado en prosa 0 en verso (palabra o grupo de palabras), que es la menor unidad de las que constituyen un poema.A su vez, es factible agru- par los versos de a dos, tres, cuatro, etc., en estrofas o conformar un poema con una serie indefinida de versos. En la poesia infantil tradicional, rondas, coplas, cancio- nes de cuna, etc., predominan los versos de ocho silabas. La mayor parte del significado de un poema se origi- na en los recursos, que suelen ordenarse en tres grandes grupos: fénicos, semanticos y sintacticos. Algunos de los recursos estilisticos son: * Recurso fénico: en la poesia, el ritmo es el recurso fénico por excelencia y esta dado por las figuras f6- nicas: rima, pausas, repeticiones, medida de los versos y distribucion de los acentos en los versos, etcétera. Lapoesia—57 + Recursos semanticos: los mis significativos son los tropos (sinonimia, metonimia, etc.), las image- nes (que intentan generar alguna representacién mental y que pueden ser afectivas, de movimiento © sensoriales: visuales, tactiles, olfativas, gustativas, auditivas) y las figuras retdricas (ironia, metdfora, comparacion, etc.). Recursos sintacticos: los mecanismos mas repre- sentativos son el paralelismo (segiin Jakobson, es la repeticién de estructuras de diferente tipo, pueden ser sonoras 0 gramaticales), el hipérbaton (alteracién del orden sintactico de las palabras de Ja oracién), el asindeton (omisién de nexos 0 conjunciones entre palabras u oraciones con la intencién de dar dina- mismo a la frase) y el polisindeton (repeticién de nexos y conjunciones con la intencién de dar so- lemmnidad y lentificar la frase). Elementos del poema La poesia es la forma literaria mas condensada, que dice mucho con pocas palabras. Es un género que contribuye a expresar Conceptos y sentimientos. Relaciona al hom- bre con el mundo que lo rodea. Entre todas las formas literarias, en la poesia, el lenguaje evocador que le es propio alcanza sutileza y levedad. El verso se transforma 58 -- Como escribir para chicos en misica y se vincula con la vida y con los juegos de chicos y jévenes. Como el poeta emplea el tropo (uso de palabras en sentido diferente del que corresponde), el nifio explica ciertas cosas mientras se refiere a otras. Ademis de los recursos citados, existen otros elemen- tos que se deben conocer a la hora de escribir un poema: tema, intencién, tono y forma. * Tema: es la idea central del texto. Al ser elegido, el tema se vuelve el nticleo del poema y todo lo dicho se relaciona con él y refuerza esa idea. + Intencién: una vez elegido el tema, conviene decidir: - A qué tipo de piblico (edad de los lectores) estara dirigido el texto y qué se desea comunicar. - Qué recursos poéticos de los antes mencionados pueden apoyar el tema (cuidado con las imagenes porque, si se usan en abundancia, provocan con- fusién). * Tono: ya elegido el tema y definida la intencién, conviene: - Reconocer qué sentimientos se vinculan con el tema. ~ Decidir desde qué Angulo (formal, humoristico, melancélico) se abordaré el tema. - Determinar qué efecto se desea obtener usando la adecuada entonacién de los grupos fénicos del verso en el poema (ver “El tono”, pag. 63). La poesia - 59 « Forma: después de elegir el tono del poema, se de- termina la forma poética que se utilizara para dar relieve al tema. Por ejemplo, oda, soneto, redondilla, haiku, limerick son formas poéticas y algunas de ellas se veran mis adelante. importante La poesia proporciona goce estético a los ni- fios, expande sus conocimientos del mundo y los ayuda a comprender sus sentimientos. El ritmo La palabra ritmo proviene del griego y significa “‘movi- miento regulado”. E] ritmo, que podria compararse con e] compas en la mitisica, es una sensacién aciistica provocada por las pa- labras. Este movimiento se produce tanto en la prosa como en el verso. Pero, como en este caso se trata de la poesia, se har referencia al ritmo en el verso. Como se ha sefialado, el verso es la menor unidad del poema, y todos los versos tienen ritmo y armonia. Si el ritmo se rompe, se quiebra la armonia. El ritmo se logra a través de la repeticién periddica de algunos ele- mentos, por ejemplo: 60 - Cémo escribir para chicos 1. Un mismo nimero de silabas: segin el na- mero de silabas que lo formen, el verso puede ser de arte menor —hasta ocho silabas— 0 de arte mayor —de nueve silabas 0 mas~. La cantidad de silabas de los versos puede combinarse; por ejem- plo, un verso de cinco silabas y otro de siete a lo largo del poema, y el ritmo no se pierde. 2. Una coincidencia de sonidos a partir de la ulti- ma silaba acentuada (rima consonante 0 asonante). 3. Los acentos interiores, que pueden ser de tres clases: - ritmicos: cuando el acento estréfico (que corres- ponde siempre a la peniltima silaba del verso inicial) coincide con una silaba par, todos los acentos que van en silabas pares son ritmicos; cuando el acento estréfico coincide con una si- laba impar, los ritmicos son los que van en sila- bas impares. Por ejemplo: Huye, luna, luna, luna (...). Este verso de Garcia Lorca, de “Romance de la luna luna”, tiene ocho silabas. El acento de este ver- so recae en la pentiltima silaba (la séptima), marcada con negrita (lu). En las silabas anterio- res también marcadas con negrita, puede obser- varse que todos los acentos del verso recaen en silaba impar (14, 34 y 54). La poesia~ 61 - antirritmicos: son los que van en la silaba an- terior o posterior a un acento ritinico. Por ejemplo: Los dos acentos contiguos, ;¥a viene el cortejo! (...). “Marcha triunfal”, de Rubén Dario. extrarritmicos: son los acentos que no coin- ciden en el mismo tipo de silaba (par o impar) que el acento estréfico. Por ejemplo, el ultimo verso del soneto “A una nariz”, de Francisco de Quevedo. Este soneto consta de catorce versos de once silabas cada uno. Todos terminan acentuados en la décima silaba. En el verso (decimocuarto) que se trans- cribe, como puede advertirse, no todos los acentos recaen en silaba par: (...) que en la cara de Anas fuera delito 4. Los acentos finales del verso (segin la termina- cién del verso: llano —-terminado en palabra gra- ve—, agudo o esdrtjulo) y las pausas del verso. Hay tres tipos de pausas: - cesura es una pausa que divide el verso en dos hemistiquios. Por ejemplo: (...) Of la noche inmensa / mas inmensa sin ella Y el verso cae al alma / como al pasto el rocio(...). Pablo Neruda Cs 62 - Como escribir para chicos - pausa estréfica, la que tiene lugar al final de cada estrofa (que se indica con el espacio en blanco). - encabalgamiento: este fendmeno reduce la pausa del término de un verso a través de la con- tinuaci6n en el siguiente. Por ejemplo: Yo voy sofiando caminos de la tarde. Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas. Antonio Machado El tipo de ritmo mas habitual es la repeticién regular de silabas acentuadas.Y cabe agregar que, en espafiol, la mayor parte de las palabras son graves o llanas, es decir, aquellas en las que el acento fonético recae en la peniltima silaba. La poesia es ritmo, y el ritmo, que es el coraz6n de la poesia, se logra a través de rimas (aunque no son indis- pensables), pausas, repeticiones, medida de los versos y distribucién de los acentos en los versos). Se debe tener en cuenta que es factible verificar el ritmo de un poema mediante el cambio de ubicacién de determinadas palabras o versos. Por ejemplo, “escuchar” el poema “Un clima”, original de Juan Ramon Jiménez: Esta el cielo tan bello, que parece la tierra. (Dan ganas de volver los pies y la cabeza). La poesia - 63 Y comparar con el que se transcribe, en el que algu- nas palabras han cambiado de ubicacién, para compro- bar cual “suena” mejor: Esté tan bello el cielo, que la tierra parece. (Ganas dan de volver la cabeza y los pies). El tono La palabra es sonido (ya porque se lo escucha, ya porque se representa ese sonido en la mente), y cada sonido, segtin su velocidad concreta de vibracién, afecta el oido de manera diferente y permite sistematizarlos de graves a agudos. Esta caracteristica del sonido se denomina tono. Cuando un verso est4 compuesto por muchas silabas y sin pausas, adquiere un tono bajo. En cambio, un verso con menos silabas tiene un tono alto. En el tono de una poesia inciden la cesura, los grupos fénicos, las pausas del verso y de las estrofas, etcétera. Por ejemplo, mas alla de lo que los versos dicen, el oido puede percibir la menor velocidad de este verso de César Fernandez Moreno: Cuando en su pedestal Juego a las escondidas/ (...). En contraposicién a la presteza de este verso de Enrique Banchs: Bajé un pajarito rojo. Esta oposicién se 64 -Cémo escribir para chicos da por los acentos y, ademis, por la cantidad de silabas de cada uno de los versos. Clases de versos + Los versos que aparecen sin rima dentro de un poe- ma junto a otros versos que si la presentan, se deno- minan versos sueltos. + Los versos que no presentan rima, pero si medida, se llaman versos blancos. * Los versos que no presentan ni rima, ni una medida fi- Ja, ni forman estrofas se conocen como versos libres. * Los versos que presentan rima, medida o una de ellas, forman lo que se distingue como una serie indefinida de versos. Musica porque si Como se ha sefialado en parrafos anteriores, los nifios mas pequenios aman el ritmo, la cadencia y el lenguaje poético. Disfrutan del humor y de los juegos de palabras, a través de los que Hegan a licidas e inesperadas conclusiones. Constituyen una “musica vana”, como expresd Conrado Nalé Roxlo en su poema “El grillo”: Musica porque st, mtisica vana, / como la vana misica del grillo,/ (...). Para los chicos que se acercan a la pubertad, la poesia ladica o porque si debe ser, lisa y llanamente, poesia y La poesia - 65 reflejar diferentes sentimientos 0 estados de 4nimo. Todavia disfrutan del humor, pero sus sentimientos tienden a universalizarse. Aunque muchos adolescentes de hoy rechazan el gé- nero, otros leen poemas con entusiasmo. Para muchos de ellos, la poesia se transforma en una manera de in- tentar entender el 4mbito que los rodea, ademas de ser una importante forma de expresién. Escribir poesia no es tarea facil.Y cuando los destina- tarios son chicos y jévenes, la calidad debe cuidarse tanto como en la poesia que se dirige al pablico adulto. Poesia tradicional infantil La literatura tradicional se origind en los primeros tiempos de la humanidad, mediante la transmisién de informacién de padres a hijos. La tradicién oral contri- buy6 a que las distintas sociedades instruyeran a los in- dividuos, nifios o adultos, acerca de los aspectos mas importantes de sus valores y cultura. Gran parte de esta informacién ha sido expresada en forma de poemas, juegos y canciones que, por lo liidico de su estructura, se convirtieron en favoritos de los chicos. La poesia tradicional se caracteriza por presentar: * repeticin de frases para dar énfasis a lo que se dice, * ritmo marcado, * expresiones idiomiaticas, 66 ~ Como escribir para chicos + lenguaje figurado, * figuras retéricas, etcétera. A continuacién, se hard referencia a distintos formatos que, por su contenido lidico y por su tratamiento del lenguaje, han sido y son caracteristicos de los juegos poé- ticos infantiles. Son, como expresa el especialista Georges Jean, “ese discurso que se toma libertades con la lengua, pero que respeta el cédigo aun bordeando el limite”. Como se ha sefialado en la introduccién del Capitulo 2, no se puede sistematizar la escritura de la poesia. No hay receta posible; la gracia, la ternura, la sonoridad son espontaneas. Pero, en cambio, es posible estudiarla, vale decir, observarla, desde la construccién de lo mis sencillo a lo mas complejo. Con el propésito de facilitar el abor- daje del género, se presentan los siguientes apartados: pareados, adivinanzas, trabalenguas, coplas y greguerias. Pareados Un poema puede estar constituido por una serie inde- finida de versos pareados (0 no). Los pareados son estrofas de dos versos que riman entre si y que pueden presentar: * rima consonante: cuando consonantes y vocales son iguales a partir de la altima silaba acentuada; por ejemplo, Quien no vio Sevilla no vio maravilla; La poesia - 67 * rima asonante: cuando las vocales son iguales a partir de la altima silaba acentuada; por ejemplo, Al que madmga, Dios lo ayuda. Ejemplo de pareado con rima consonante: Gorriones, de salto en salto, van de la rama al asfalto. Antonio Requeni (fragmento de “Instante”). Ejemplo de pareado con rima asonante: Es el peor de los robos quedarse lo que es de todos. (Popular) Adivinanzas La adivinanza es un conjunto de palabras con sentido encubierto. Puede presentar rima 0 no. En su Gramatica de la fantasia, el escritor Gianni Rodari sefiala que, para construir una adivinanza, es necesario realizar, al menos, tres operaciones, y una cuarta si se quiere inventar la adivinanza con rima, aun- que no es imprescindible. 1. Primera operaci6n: extrafiamiento. Se debe de- finir un objeto, un animal, una fruta, una parte | del cuerpo, etc., como si se viera por primera vez. 68 - Como escribir para chicos Por ejemplo: es algo cubierto con elementos blancos y negros. 2. Segunda operacién: asociacién y compara- cién. La asociacién del blanco con el negro se presta a muchas interpretaciones. Por ejemplo: “Vestidos de blanco y negro...”. 3. Tercera operacién: metafora final. Por ultimo, se presenta el elemento por adivinar desde la de- finicién metaférica. Por ejemplo: “Vestidos de blanco y negro / vemos a dos caballeros...”. 4. Cuarta operacion: la rima. Como en la tercera operacién ya esta planteado el enigma, si se desea, se crea la rima para la definicién dada. Por ejemplo: Vestidos de blanco y negro vemos a dos caballeros, y el uno al otro se dicen: —Yo primero, yo primero. Respuesta: Los pies. Hay, por supuesto, otros procedimientos; uno de ellos es jugar repitiendo alguna silaba del nombre del objeto por adivinar a la vez que se dan las claves para la solu- cidn. Por ejemplo: Con elegantes orejas, con dientes de roedor, con rabo corto y redondo, su nombre empieza con “con”. éQuién es? Respuesta: El conejo. La poesia- 69 Trabalenguas Son palabras o frases que presentan dificultad al pro- nunciarlas con rapidez debido a que aparecen en ellas silabas o grupos fénicos que se repiten. Por ejemplo: Mariana Magafia desenmarafiara matiana, la marafia que enmarafiara Mariana Mafiara. Muchos de los trabalenguas mas conocidos de todos los tiempos cuentan una muy breve historia en la que aparecen juntos sonidos de dificil pronunciacién. Estas historias pueden no tener rima, pero si, ritmo. Uno de los posibles procedimientos es, por ejemplo: 1. Hacer cuatro listas: la primera con nombres pro- pios, la segunda con verbos y la tercera con palabras descriptivas (adjetivos y adverbios) que tengan sonidos que, al unirse, sean de dificil pro- nunciacion. 2. Escribir la primera linea de una historia que ten- ga sentido con uno de los nombres propios selec- cionados y uno de los verbos. Por ejemplo: La bruja Burbuja trae jabones 3. Agregar una segunda linea, para dar sentido a la historia, sin olvidar el trabajo con los sonidos. Por ejemplo: que burbujean en los jarrones. 70 - Cémo escribir para chicos 4. Completar el poema complicando el juego de los sonidos con palabras descriptivas que pueden te- ner sentido o no: Burbujaditos, brujabonosos, Jabonbrubuja, burbujanosos. Coplas Son un tipo de poesia, por lo general, de caracter and- nimo y popular, que consta de una estrofa de cuatro versos. Cada uno de ellos tiene ocho silabas y el segun- do verso rima con el cuarto, mientras que el primero y el tercero son versos sueltos, es decir, sin rima. Las co- plas suelen mostrar rasgos de humor e ingenio, aunque, por otra parte, muchas presentan contenido amoroso, melancilico o reflexivo. Por ejemplo (humoristica): En medio de la autopista suspiraba un avestruz y en el suspiro decia: jDetengan el autobtis! Por ejemplo (de amor): En suerios, veo una casa, en la casa, una ventana, en la ventana, tus ojos que me iluminan la cara. — Consejos Lapoesia~71 + Investigar y leer para comparar diferentes tipos de poesia. + Buscar definiciones de distintos recursos de la poesia. * Elegir con sumo cuidado las palabras para utilizar en los textos. Actividades sugeridas 1, El espafiol Ramén Gémez de la Serna inventé el término gregueria para definir algunos textos bre- ves de su autoria, que consisten en definiciones poéticas cargadas de humor, y que, por su senci- Ilez, se incluyen a manera de ejercicio de las defi- niciones poéticas, como los que se proporcionan como ejemplo: - Tocar la trompeta es como beber muisica empinando el codo. ~ El hormiguero es el calambre de la tierra. - Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio. Completar, en hoja aparte, las siguientes definicio- nes de forma humoristica a manera de gregueria: Las pasas de uva son....... El estornudo es Los bostezos son....... 72-Cémo escribir para chicos 2. Componer adivinanzas con rima y sin ella, si- guiendo los pasos dados en parrafos anteriores: ~ Extrafiamiento. - Asociacién y comparacién. - MetAfora final. Crear trabalenguas a partir de estos términos (u otros a eleccién): Trabar/tratar/destrabar - libro/librero/libreria - rosa/roza/reza - choca/chueca/chocolate. La siguiente copla popular provoca un efecto hu- moristico por su descripcién opuesta a toda légica: Yo he visto un sapo volar, / un zorro con alpargatas / y en el fondo de la mar, / un burro asando batatas. A partir de los versos que se transcriben, imagi- nar una escena de caracteristicas humoristicas y completar los tres versos faltantes (0 redactar otros comienzos a eleccién) para escribir por lo menos una copla. Recordar que la medida de los versos es de ocho silabas. Ayer, cuando fui a la luna, - Un submarino planeaba - El pez que llegé al galope... Otras formas poéticas Mas alla de las formas de poesia tradicionales, existen otras que quiza no son tan habituales ni tan sencillas, La poesia- 73 pero que igual atraen a chicos y a grandes.Y que se de- sarrollaran a continuaci6n. El limerick El limerick es una forma poética en la que prevalece el sinsentido. Lleva el nombre de un condado de Irlanda, Limerick, porque tuvo su origen alli. El sinsentido, género que fue creado para los chicos y que predomina en esta forma, esta basado en un caos semAntico, ruptura de la légica tradicional, agudezas y juegos de humor que terminan por producir un texto absurdo. Este absurdo y esta carencia de légica son, pre- cisamente, los que atraen a chicos y jévenes.” Es una estrofa de cinco versos. En la forma del lime- rick clasico, tiene un esquema de rima muy especifico. El primer verso rima con el segundo y con el quinto. Los versos tercero y cuarto, de siete silabas cada uno, riman entre si. La ultima linea es normalmente cémica o sorprendente; la medida de los versos varia. Segtin los especialistas —Gianni Rodari, entre ellos-, la forma seria la siguiente: a. el primer verso define al protagonista y la ultima palabra de este verso deberia ser un topdnimo; b. el segundo indica sus caracteristicas; el tercero y el cuarto funcionan como predicado, 74 - Como escribir para chicos d. en el quinto debe aparecer una palabra muy pecu- liar o un adjetivo inventado dentro de un final ex- travagante. Por ejemplo, este limerick de Edward Lear (uno de los fundadores del sinsentido, junto con Lewis Carroll): Habia una vieja persona de China, cuyas hijas eran Jiska y Dinah, Amelia y Fluffy Olivia y Chuffy, y todas ellas vivian en China. (traduccion de la autora) Nota El sinsentido describe un mundo de arbi- trariedad y desorden absolutos; la tensién entre los dos extremos (el orden y el desor- den) no se resuelve en el desenlace del texto (ni en el poema ni en la narrativa). El sinsen- tido es un desafio al sentido comun. El haiku El haiku es una de las formas poéticas mas importantes de Japén. Tiene una larga tradicién, pero el arte de escribirlo se desarrollé a comienzos del siglo xvu. Lapoesia-75 Desciende de la renga, una forma académica de verso con raices chinas. El haiku tradicional se refiere a distintos aspectos de la naturaleza, pero no se basa solo en lo descriptivo, su lectura involucra sensaciones y percepciones. Es proba- ble que este impacto en lo emocional, sumado a las imagenes sencillas de los versos (en los que predominan palabras cotidianas, de facil comprensi6n), atrape a los pequefios y jovenes lectores que no necesitan la guia de un adulto para comprender el poema. Por su brevedad, el haiku es como un fogonazo, un pequefio deslumbra- miento que los atrae. Si bien es una forma que no fue creada para chicos, en la actualidad, poetas de todas las edades se dedican con entusiasmo a la lectura y a la escritura de haikus, entre las argentinas, Maria Elena Walsh y Elsa Bornemann. La estructura La estructura de estos poemas es sencilla: consta de tres versos blancos, que suman diecisiete silabas (onjis). El primero y el tercero tienen cinco silabas; el segundo, siete. Si bien la medida de los versos es rigurosa en ja- ponés (que tiene un cédigo escrito visual porque usa ideogramas para expresar ideas), no lo es en otros idiomas. 76 - Como escribir para chicos En esta forma poética suele aparecer (segtn la escuela tradicional del haiku) una palabra que connota una es- tacién del afio o algo relacionado con la naturaleza. Esta palabra se denomina kigo. Por ejemplo, este poema de Basho (el “padre” del haiku): Aroma del ciruelo, de pronto el sol sale. Senda del monte. En este haiku, ciruelo es el kigo porque florece en primavera y marca las estaciones primavera/verano. Tal vez su significado no quede claro en la primera lectura. Esta “opacidad” se debe a que el poeta invita al lector a realizar sus propias asociaciones y a atribuir sig- nificados a las palabras y, de este modo, completar el poema en la mente. El haiku, que nunca se titula, intenta capturar un mo- mento en el tiempo. Es comin que se lo compare con una fotografia. Cabe agregar que, en Jas formas modernas, se destaca la importancia de la primera impresién del poeta acerca de temas tomados de la vida diaria con el propésito de mantener la frescura en los versos. Lapoesia-77 Nota Para tener en cuenta En la mayoria de los haikus, es facil observar que, en los dos primeros versos, se presenta una idea que cambia de manera abrupta en el tercero. Este procedimiento podra Ilamar- se la técnica de dividir. Encontrar el contraste adecuado para ese tercer verso quiza sea la parte mis dificil, pero es la Gnica forma de dejar “abierto” el poema para que el lector le otorgue su pro- pio sentido y complete el significado. El lenguaje en el haiku Como se ha sefialado, esta forma no relata historias y casi nunca detalla las acciones de las personas. El haiku plantea un concepto abstracto relacionado con la natu- raleza y basado en una emocién (por lo general, el con- tenido connota alegria, esperanza, etc.). Por lo tanto, el lenguaje figurado, pero sencillo, pre- domina en sus versos. Por ejemplo, la lozania del cerezo puede crear determinadas escenas y, al mismo tiempo, reflejar la “atmésfera” de un verso. Términos como brotes, seda, lluvias tibias, caracteristicos de la primavera, evocaran emociones relacionadas con la inocencia o la inconstancia de la juventud. 78 - Como escribir para chicos Vocablos como playa, cielo azul, sol ardienite, propios del verano, se relacionan con emociones vinculadas con es- parcimiento, irritaciGn, tentaci6n, etcétera. Las sombras y las hojas muertas del otofio abarcan una co- piosa gama de ideas: desgaste, lo sobrenatural, entre otras. Términos como hielo, ramas desnudas, etc., evocan la estaci6n del invierno y, al mismo tiempo, un estado de espera del poeta. Cémo escribir haikus * Usar la técnica de dividir (ver el recuadro anterior). * Trabajar el ritmo (usar versos medidos y controlar los acentos internos del poema). * Valerse de onomatopeyas y aliteraciones. * Crear imagenes (en especial, auditivas). + Emplear un lenguaje sencillo. * Eludir el uso de metaforas y comparaciones. + Evitar los pronombres personales (sobre todo, los de primera persona). El senryu El senryu es otra forma poética japonesa que tiene la misma estructura que el haiku y que puede confundirse con este. Sin embargo, presenta algunas diferencias. La poesia-79 El senryu se us6 hace tiempo con un contenido satiri- co o para abordar temas relacionados con los senti- mientos y la condicién humana. Por ejemplo, este senryu de Hiroyosi Nakajima (las sila- bas de los versos no coinciden a causa de la traduccion): Si Caronte viene a escoltarme al Hades, quiero que le digan que me fui a otra ciudad. Expresa el miedo humano a la muerte (para los grie- gos, Caronte era el barquero que se encargaba de trans- portar el] alma de los muertos al Hades, que era la morada de las almas). En el tercer verso (con una frase cargada de humor Acido), el poeta expresa su deseo de seguir vivo. Actividades sugeridas 1. Para practicar la escritura de un limerick, seguir los siguientes pasos: ~ Definir al o a Ja protagonista que vive o vivia en la Argentina (o en una provincia; 0 en otro pais, a eleccién) con un adjetivo calificativo. - Indicar las caracteristicas del o la protagonista 0 alguna acci6n realizada. - Expresar e] comportamiento del personaje me- diante un verbo. 80 ~ Como escribir para chicos - Agregar, si es necesario, un complemento verbal (de modo, tiempo, causa, etc.) al punto anterior. - Elegir un adjetivo extravagante (puede ser in- ventado) para volver a definir al personaje que vive o vivia en la Argentina. - Recordar que es necesario crear un sinsentido y respetar la estrofa de cinco versos, el esquema de la rima y la cantidad de silabas con las que se decida trabajar. 2. Para practicar la escritura de haikus: - Relacionar palabras o grupos de palabras con el otofio. Por ejemplo, alfombra de hojas. - Encontrar un kigo relacionado con la primavera. - Vincular sentimientos con la estacién del vera- no. Por ejemplo, el amor. - Escribir una oracién bimembre o unimembre o un fragmento de oracién que describa un momento, un lugar, un objeto, etc. (se pueden usar onomatopeyas, imagenes auditivas, etc.). - Escribir otra oracién que contraste con la ante- rior, pero que no resulte un contrasentido y que complete el significado del poema. - Recordar que es necesario respetar la estrofa de tres versos y la cantidad de silabas con las que se decida trabajar. La poesia-81 De nunca acabar Los cuentos de nunca acabar o cuentos reiterativos, mas que poemas, pueden considerarse “pasatiempos poéticos” que requieren la atencién del receptor. Consisten en la repeticiOn inacabable de versos hasta la exasperacion. Estos cuentos ritmicos y/o rimados son tradicionales en distintos paises (Cervantes puso en boca de Sancho uno de ellos en el capitulo xx —“Aventura de los bata- nes”~ en su Don Quijote), pero desde el proverbial Cuento de la buena pipa y José se llamaba el padre..., hasta nuestros dias mantienen su vigencia y su frescura. En la actualidad, suelen presentarse en una serie inde- finida de versos rimados. Por ejemplo: Vivid una hermosa aventura, una vez, una princesa, y te lo vuelvo a contar con la mano en la cabeza. Una vez, una princesa que queria ser feliz..., y te lo vuelvo a contar con la mano en la nariz... Y sigue (o no) hasta que las partes del cuerpo se ter- minan o la paciencia se agota. Esta forma de ayer y de hoy deleita y divierte a los mAs chicos. 82-Cémoescribir para chicos Acrésticos El acréstico es una forma poética en la que, por lo ge- neral, predomina el verso corto. E] término deriva del griego akros,“extremo”, y stichos, “verso”. Los acrésticos eran comunes tanto entre los griegos como entre los romanos. Poetas y monjes los populari- zaron en la Edad Media y en el Renacimiento italiano y aleman. En el prélogo de La Celestina, que aparecié en el siglo XVI, Fernando de Rojas establece su autoria de la obra mediante un acréstico de su apellido. Y, a mediados del siglo x1Xx, el poeta Edgar Allan Poe dejé un acréstico, manuscrito y firmado, en el album de su prima Elizabeth Herring, con el nombre de ella. El acréstico es un procedimiento que consiste en combinar de forma vertical cada una de las letras de uno o mas vocablos para transmitir un mensaje o para formar nombres u otra clase de términos. Aunque la técnica mas conocida es la de disponer las letras de una palabra al comienzo de cada verso, también se conside- ra acréstico cualquier forma que ubique estas letras en el medio 0 al final del verso. Por ejemplo, si se toma la palabra rosa (tema del texto, en este caso), estos podrian ser los acrésticos con la ubicacién de las letras que for- man el término como inicial, como medio 0 como final de verso: La poesia - 83 Regalo de laluz El sol relumbra No hace falta el color, O del perfume, entre los trigales__lo pintas todo Su belleza que lo saludan cuando apareces Alegra mi jardin. desde las espigas. _roja, roja, roja. El escritor mexicano Octavio Paz afirma que “las for- mas poéticas son esenciales en poesia porque son nues- tro recurso contra la muerte y el desgaste de los afios”. Poesia lirica La lirica es la forma poética mis frecuente y se la consi- dera una “manera de transmitir sentimientos a través de la palabra por parte del autor”. A veces cuenta una his- toria, pero no plantea propuestas lidicas y, en muchas oportunidades, es miisica porque si. Tiene su origen en la Grecia antigua, donde era com- puesta para ser recitada al son de una lira, flauta u otro instrumento. En sus comienzos, la poesia lirica era mas subjetiva, aunque también solia ocuparse de temas uni- versales. Se ha caracterizado por ser una poesia emocional, melédica y armoniosa, con versos espontaneos, plenos de humanidad, pero ajustados a algunas normas forma- les, como, por ejemplo, la rima y la métrica, entre otras. Estas les confieren musicalidad, una de sus caracteristi- cas mas significativas. 84 - Como escribir para chicos Un breve anilisis Un excelente ejemplo de poema lirico para el pdblico infantil es “Gaviota”, del poeta argentino Baldomero Fernandez Moreno. Liviana como una pluma, / nunca deja de volar: / parece un copo de espuma / desprendido de la mar. Esta poesia es descriptiva; el tema es el vinculo de la gaviota con el mar y, ademas, lo no dicho en el poema (aunque el autor guia al lector en el titulo —paratexto-, que completa el sentido del texto). Esta unién se verifi- ca en el simil del ultimo verso. Consta de una sola estrofa de cuatro versos rimados; los pares terminan en palabra grave y los impares, en aguda; los pares son de ocho silabas cada uno. Para dar vida a su gaviota, Fernandez Moreno se vale de imagenes visuales, de una comparacién y un simil. El lenguaje es sobrio y logra transmitir la visién del poeta. Nota Segtin distintos especialistas e investigadores, los textos poéticos tienen tendencia a: ¢ Presentar un lenguaje condensado. « Expresar la subjetividad mis que otros textos. ¢ Desplegar musicalidad. * Desviarse del lenguaje cotidiano y usar uno que llama la atencién sobre si mismo. La poesia-85 El verso libre Con el tiempo (a principios del siglo xx), y a partir de distintos movimientos literarios, los poetas decidieron liberarse del sometimiento a las normas y comenzaron a escribir con versos libres. El verso libre no se cifie a la rima, nia la métrica ni al acento final de cada verso; en él se cuidan el tono y el ritmo, entre otros elementos. Los chicos también se deleitan con este tipo de poesia cuando se la presenta de manera creativa, porque todos ellos, por lo menos hasta la adolescencia, son poetas natos. Un poema‘libre” El siguiente fragmento del poema “Hoy es domingo de Pipiripingo”, de la escritora Ayes Tortosa (Mariingeles Garcia Tortosa), es un ejemplo del verso libre que de- leita a los chicos. Sale el gallo con corbata, sale el sol a pasear, y la banda toca un vals, este vals, en la gloricta: Un, dos dos, un, dos dos. {Qué bien resopla el trombén! (...) 86 ~ Como escribir para chicos Una serie de versos, agrupados en estrofas 0 no, li- bres 0 rimados, con o sin métrica no constituyen una poesia en si mismos. La poesia, recordamos, es “el len- guaje cargado de sentido”, como sefialé Ezra Pound; “es un dudar entre el sonido y el sentido” (Paul Valery). Pero, ademés, es una conmocién espiritual, una reacci6n subjetiva ante el impacto de la palabra entre otras cosas. El poeta Robert Graves afirma que cuando alguien lee una verdadera poesia, “se le pone la piel de galli- na”’, Pero, aunque no todos se conmueven ante las mis- mas cosas, por lo general, el sentido de lo estético pre- valece y emite sefiales “Juminosas” que indican el hecho artistico al lector. Para tener en cuenta Los especialistas coinciden en que los chicos: * Disfrutan mas de los poemas actuales que de los poemas mis tradicionales (aunque no los descartan). * Tienen preferencia por los poemas referidos a en- tornos que les son familiares. * Se sienten inclinados a leer poesias que cuentan historias (de amor, de humor, de aventuras). * Se divierten con versos que contengan juegos de palabras y onomatopeyas. La poesia~ 87 Importante En un poema, los versos pueden agruparse de a dos, de a tres, de a cuatro, etc. (con rima o sin ella), y formar una estrofa. La cantidad de estrofas puede variar. Ademis, es factible producir una serie inde- finida de versos (con rima o sin rima, con medida o sin ella) con un tema determina- do, aunque se sugiere no escribir poemas demasiado extensos para chicos. Actividades sugeridas 1. A partir del texto que se transcribe a continua- cién, cambiar el nombre del personaje, el instru- mento, la caracteristica y el vinculo (reemplazar “madre”) sin que el texto pierda ritmo. Bartolo tenia una flauta / con un agujero solo / y st madre le decta: / “Toca la flauta, Bartolo”. Escribir acrésticos con nombres de animales, de colores, de los dias de la semana, de las estaciones, etc., y que el nombre seleccionado pueda leerse con la letra inicial, con una letra central o con la letra final del verso. Puede tener rima 0 no, pero debe mantener el ritmo. 88 - Como escribir para chicos 3. Desde la antigua poesia épica hasta la actualidad, los poemas solian y suelen contar historias. Para escribir un poema que cuente una historia, se su- giere escribir el relato en prosa (en no més de treinta renglones) y después versificar la narracién (en no mis de veinte renglones). Corregir, trabajar el tema, la rima, el ritmo y el tono. Por filtimo, re- ducir el poema a doce versos como maximo. Escribir un poema (verso libre) que contenga las siguientes palabras: “cereza, frambuesa, melén, melocotén”, en no mis de diez versos. Escribir un poema en el que aparezcan instruc- ciones, por ejemplo, cémo ponerse las medias o cémo saludar al vecino, etc., en ocho versos (con rima 0 sin ella). Consejos finales + Escribir poesia es como componer misica. Los sonidos se entrelazan y evocan colores, sensaciones, imagenes. El poeta debe “balancear” sonido y sentido. En toda poesia, el juego creativo con el lenguaje esta en el centro de este delicado e imaginario mecanismo que, a su vez, marca el camino hacia la libertad de la mAs intima expresién.Y, co- mo de libre albedrio se trata, el poeta puede permitirse la libertad de comenzar escribiendo “mal”. Hay que tener en cuenta que si la exigencia es alta, paraliza. Muy pocas La poesia~ 89 veces, se escriben versos maravillosos en el primer inten- to. Por lo tanto, el primer consejo es relajarse. * Hacer una lista de distintos temas relacionados con el mundo infantil y juvenil. Prestar atenci6n a lo que ese te~ ma despierta. Una palabra, una frase o una imagen pueden ser suficientes. Cualquiera de ellas puede llegar a ser el “pun- tapié inicial”. Si ese tema no “‘provoca” emocién alguna, pa- sar a otro hasta que aparezca una emoci6n 0 sensacién. « Una vez elegido el tema, escribir un primer borrador sin interrupciones. Agregar similes, comparaciones e ima- genes. Intentar la creacién de una imagen concreta en la mente del lector, una imagen que involucre alguno de los sentidos. Recordar que en poesia lo que no se dice es tan importante como lo que se dice. + Leer lo escrito para si. Puede ser una vez terminado, o un poco mis tarde, pero no esperar demasiado porque el riesgo es perder el interés en el tema y, después, las ideas ya no son tan frescas. En esta segunda lectura, seleccionar las palabras (que pueden ser onomatopeyas 0 inventa- das). Recordar que el destinatario es el pablico infantil y que las palabras y frases deben ser sencillas. No abusar del gerundio ni del adjetivo, que, como dijo Vicente Huidobro, “cuando no da vida, mata”. * Controlar las imagenes (se sugiere no incluir mds de una imagen por verso para evitar confusiones). Usar imige- nes concretas y detalles claros. « Evitar las abstracciones. Muchos poemas estan relacio- nados con las emociones y los sentimientos, pero no debe escribirse un poema para chicos basado en abstracciones. La clave es reemplazar las abstracciones con i 90 ~ Como escribir para chicos Va concretas, cosas que se pueden percibir a través de la vista, el oido, el tacto, el sabor o el olfato. + No importa si el texto “tiene sentido” o no. El lector atri- buira su propio sentido al poema y de eso se trata, de permitir que el lector se apropie del poema, que sienta que es él quien lo escribié, que lo “dice”. + Una de las diferencias ms importantes entre la poesia y la prosa es la exposicién. La naturaleza de la prosa es expli- cativa. La poesia no tiene esa caracteristica. Su mayor atractivo consiste en que el lector encuentre sus propias experiencias en el poema. Sin embargo, decir demasiado poco puede hacer caer el poema en la vaguedad. Cada poeta debe resolver qué debe omitir y qué debe decir. Algunos poetas escriben historias y otros pintan imagenes. No hay reglas para esto. Sin embargo, si un verso no resulta necesario o interesante, debe ser corregido, reemplazado © eliminado. No hay que desanimarse sino recordar que nada es perfecto en el primer intento. * Una vez hechas las correcciones, reemplazos y reescritu- ras y obtenido un poema “potable”, volver a escribir la poesia, pasarla “en limpio”. * Volver a leer el texto para controlar la forma (si se trata de una agrupacién de dos, tres, cuatro o mis versos) y el ritmo. Tener en cuenta que el poema no esta terminado hasta que no “suene” bien. Es muy importante. + Titular el poema. * Leer mucha poesia. Esta lectura puede dar ideas acerca de técnicas y,lo mas importante, desarrollar4 y enriquece- r4 el sentido estético. CAPITULO 3 El teatro Yo espero para el teatro la llegada de la luz de arriba siempre, del paraiso. En cuanto los de arriba bajen al patio de butacas, todo estard resuelto... Hay millones de hombres que no han visto teatro. jAh!, y cémo saben verlo cuando lo ven. FEDERICO GARCIA LorcA Al comienzo, el teatro diferia del actual. Se originé en las sociedades primitivas a través de bailes con mascaras. Tal vez, para complacer a sus dioses 0 para comunicarse con ellos. Pero, en realidad, el teatro europeo tuvo su cuna en la Grecia antigua y, segiin aseguran muchos, en homenaje al dios Dionisio. Esquilo, Séfocles, Euripides y Arist6fanes (en comedia) son sus dramaturgos mis re- presentativos. Los griegos, también con miascaras, “ac- tuaban” sus dramas, con escasos decorados, en la or- questa, que era una plataforma circular en Ja base de la inclinacién natural de una ladera, pendiente de la que se valian para colocar asientos para los espectadores. Por su parte, los romanos se basaron en el teatro grie- go y contribuyeron al desarrollo de la comedia, con ET 92 - Como escribir para chicos Plauto como autor mis significativo, y del circo, en los que participaban los esclavos. En la Edad Media crecié el drama litargico repre- sentado por personas del clero; en el siglo xvi, las obras religiosas dejaron de interesar y, junto con el primer teatro, en Londres, aparecieron las primeras compafiias teatrales de actores profesionales. William Shakespeare, ademas de dramaturgo, fue uno de ellos. Autores de la talla de Calderén de Ja Barca, Racine, Moliére y, mas préximos en el tiempo, Ibsen, Ionesco, Lorca, Beckett y Brecht, entre muchos otros, convirtie- ron al teatro en la expresién artistica popular que es en la actualidad. El teatro infantil Si bien es cierto que, como manifiesta Alfonso Reyes, “en las criptas y sepulturas de nifios egipcios, griegos y romanos se han hallado mufiecos articulados muy simi- lares a nuestras marionetas que hacen pensar que asi como eran una distraccién para los mayores, pudieron serlo también para los nifios”, no hay datos ciertos de los origenes del teatro creado para nifios. Se considera que el teatro no escapa a las generales de la ley de Ja literatura infantil. Es decir que hasta fines del siglo xvii, cuando la idea de infancia arraigé y co- menzé a evolucionar en la humanidad, no pudo existir género literario alguno dirigido al publico infantil, Elteatro - 93 porque el nifio era considerado un adulto en miniatura (ver el punto “La literatura para chicos y jévenes”, pag. 10). Por lo tanto, nada y todo se escribia para ellos. Entre las obras escritas en espanol, los indicios mas significativos aparecen a fines del siglo x1x y comienzos del xx con autores que escribieron pensando en el pabli- co infantil, como Alejandro Casona (Pinocho y Blancaflor y El hijo de Pinocho), Ramén del Valle-Inclan (La cabeza del dragén), Jacinto Benavente (El principe que todo lo aprendiéd en los libros), entre otros. En la actualidad, el teatro para nifios presenta los mismos requisitos que el resto de los géneros literarios destinados al pablico infantil: que esté libre de di- dactismo y que se constituya -como manifiesta Juan Cervera Borras— “en un foro de libertad” que enri- quezca el mundo de las ideas y de los sentimientos de quien lee o presencia una obra de teatro (...) porque el teatro es arte y el teatro infantil tiene que ser contado como arte también. En cuanto a los temas de los textos dramaticos para nifios y jévenes, lo primordial es el tratamiento, la forma de abordarlos y el lenguaje que se utiliza. Deben estar relacionados con sus intereses para que, ademas de entretenerse (por qué no?, tienen derecho, ya se ha dicho que la literatura es “un fin en si misma”), enri- quezcan su experiencia estética y su imaginacion, y desarrollen la sensibilidad social e individual. 94 ~Cémo escribir para chicos Consejos + * Leer obras de teatro y asistir a muchos es- pectaculos teatrales (todo autor de obras de teatro debe estar familiarizado con los ele- mentos del teatro). * No comenzar a escribir sin una idea previa. * Abordar un tema; se puede incluir algan subtema, pero no mis; de lo contrario, el texto puede perder coherencia. * Una vez encontrado el tema, determinar quiénes seran los personajes principales y se- cundarios, y conocerlos (su historia, sus pro- positos, su manera de hablar, de hacer gestos, de moverse, etc.). + Determinar la extension (en tiempo) de la obra y decidir en cuantos cuadros 0 actos se dividira el texto. Algunos subgéneros Los subgéneros teatrales fundamentales son: tragedia, comedia y drama. + La tragedia: es un subgénero en el cual el protago- nista lucha contra un destino adverso que termina por derrotarlo. Su origen, relacionado con dioses y héroes, es ritual, pero ya en el siglo xx adquirié Elteatro-95 distintas formas y todavia es cultivada por diferentes dramaturgos. En muchas oportunidades se fusiond, y se fusiona, con la comedia (la tragicomedia) para presentar textos de marcada comicidad. * La comedia: por lo general, presenta temas de la vida diaria con un corte humoristico. Tiene el pro- posito de entretener y divertir. Para el escritor y filésofo francés Henri Bergson (La risa, Losada, Buenos Aires, 1974), “la comedia es un juego, un juego que imita la vida. Y si en los juegos de la in- fancia, cuando se manejan mufiecos y titeres, todo se reduce a mover unos hilos, gno seran esos mismos hilos los que hemos de volver a hallar, adelgazados por el uso, en los hilos que anudan las situaciones de la comedia?”’. Pero, ademas, para el mismo autor, a través del contenido de la comedia se protege el cumplimiento de las normas sociales, y su violacién se castiga con el ridiculo. * El drama: es un texto que combina elementos de la tragedia y de la comedia y tiene las mismas carac- teristicas que estos géneros. Estructura del texto dramatico No todos los textos teatrales se escriben para ser re- presentados en un escenario. Algunos, si bien tienen las 96 - Como escribir para chicos mismas caracteristicas estructurales, se crean para ser lei- dos; estos Gltimos se denominan textos dramaticos. Nota La diferencia entre ambos textos reside en que, en un caso, el receptor es el espectador, y en el otro, es el lector. Asi, cuando se asiste a un espectaculo teatral, la escenografia, la iluminacién, la voz, el aspecto fisico, la ma- nera de moverse, el vestuario, etc., de los personajes ya estan resueltos y ofrecidos por otros (director, actores, escenografos, vestua- ristas, etc.). En cambio, en el texto dramati- co, toda esa informacién est4 Gnicamente escrita, y el lector debe imaginar cada uno de los datos; es decir, el texto le exige un es- fuerzo intelectual de su parte. Ya sea para ser representado o para ser leido, la distri- bucién del discurso dramitico en la pagina se diferencia claramente de otros géneros literarios porque incluye: 1. un texto principal, que presenta el nombre de los personajes (ver “Personajes”, pag. 106), por lo general, escritos con maydscula, y aquello que los personajes dicen (ver “Didlogo, mondlogo y aparte”, pag. 110); El teatro - 97 2. un texto secundario, las acotaciones (ver “Acotaciones”, pag. 99), en las que el autor pro- porciona determinados datos o indicaciones. El texto dramitico (tragedia o comedia, escrito en verso 0 en prosa) presenta algunos requisitos fundamentales: 1. El primero es la accién, porque sin accién no hay teatro. 2. El segundo es que la figura del autor desaparece de modo radical y solo aparece en las acotaciones. 3. Por otra parte, segiin la extension determinada previamente, el texto debe estructurarse con: a. presentacién de uno o mis conflictos (que dinamizan la accién), b. nudo (momento de m4xima tensién), c. desenlace. La estructura del teatro tradicional comprende tres actos compuestos por escenas. El conflicto se presenta en el primer acto, el nudo en el segundo y el desenlace en el tercero. No obstante, una obra teatral puede estar escri- ta en un solo acto ordenado por una serie de situaciones. También es posible dividir el o los actos en cuadros (ver “Actos, cuadros y escenas”’, pag. 101). En el caso del teatro para nifios, en este ejemplar se hard referencia a obras que presentan los acontecimien- tos en orden cronolégico. Esta organizacién se basa en 98 - Como escribir para chicos la opinién de renombrados especialistas que indican que los chicos comprenden mejor los hechos sucedidos en el tiempo siguiendo un orden cronoldégico. Nota Un texto dramiatico debe tener un tema; este tema debe aparecer en la historia; y la histo- ria debe estar contenida en una trama*. La trama puede ser simple, sin grandes compli- caciones; pero debe presentar un conflicto. Debe mostrar la lucha entre dos opuestos y crear una realidad a través del didlogo de los personajes sin la participacién del narrador. Esta ausencia (del narrador) es la que marca la diferencia entre cuento, novela y teatro. Acci6n Es una sucesién de hechos, a partir de un conflicto dado, que se representan mediante didlogos y movi- mientos que los personajes realizan. La accion es fundamental en la obra dramatica; como ya se ha sefialado, sin accién no hay teatro. Porque, a través de ella, el espectador se entera de las caracteristi- cas psiquicas de los personajes y avanza por medio de * Ver Cémo escribir cuentos y novelas, de Olga Drennen, Buenos Aires, Longseller, 2007. q i El teatro-99 una serie de “resortes”, las situaciones, que organizan y dan significado a la historia. Situacién Es una breve sucesién de acontecimientos que tiene un marco de tiempo y de espacio en el que el 0 los personajes actian en su lucha por un conflicto dado. Toda situacién tiene un inicio, un desarrollo y un final. Por ejemplo, esta situacién de Palabristas, de Lucia Laragione (Argentina, Alfaguara, 2000), en que sus dos personajes principales, los Palabristas, se encuentran “‘ata- dos entre ellos, espalda contra espalda, como matambres”. La situacién que se transcribe es clara, los personajes comienzan sin recordar por qué estan atados y termi- nan de la misma manera; algo tendra que suceder des- pués que dinamizaré la accién. La situacién esta relacio- nada con la historia de estos personajes, sus objetivos, la relacién entre ellos, el tiempo y el espacio en la que su- cede. En este caso, no se proporcionan esos datos; sin embargo, es posible ilustrar el inicio, el desarrollo y el final de la situacién que se transcribe. PALABRISTA 1: ZA qué jugamos? PALABRISTA 2: No me acuerdo. PALABRISTA 1: 2A los indios 0 a los ladrones? PALABRISTA 2: No me acuerdo. PALABRISTA 1: Yo tampoco. 100 - Como escribir para chicos Acotaciones Las acotaciones son textos no dialogados que aparecen en una obra dramiatica. Se trata de citas que sirven como orientaciones proporcionadas por el autor y que favorecen la comprensi6n de la obra. Son las notas que figuran entre paréntesis o escritas en letra cursiva en el texto teatral. Pueden utilizarse para indicar lugar, tiempo, descripcién del personaje, gestos, tension dramitica, etcétera. Constituyen la Gnica intromisi6n posible del autor y pueden ser objetivas o subjetivas. Son objetivas cuando el autor se limita a sefialar ges- tos, vestuario, escenografia o caracteristicas de los per- sonajes de manera imparcial. Por ejemplo: RosaLia (sirviente, pasa con un montén de sdbanas hacia la alcoba). —Las sabanas, sefior. Conrado Nalé Roxlo, El pacto de Cristina, acto III. Son subjetivas cuando el autor deja traslucir sus ideas, sus sentimientos y opiniones. Por ejemplo, este fragmento de “farsa guifiolesca en seis cuadros y una advertencia”, en la que la advertencia es el comienzo de la obra. Sonardn dos clarines y un tambor. Por donde se quiera, sal- dra Mosquito. El Mosquito es un personaje misterioso, mitad Elteatro-101 duende, mitad martinico, mitad insecto. Representa la alegria del vivir libre, y la gracia y la poesia del pueblo andaluz. Lleva una trompetilla de feria. Federico Garcia Lorca, Los titeres de Cachiporra. Tragicomedia de don Cristdbal y la sefia Rosita, Advertencia. Actos, cuadros y escenas Los textos dramAticos suelen estar divididos en actos, que son una unidad en la que se plantean determinadas acciones de determinados personajes en determinado lugar y tiempo; en las obras para representar, pueden tener una duraci6n de veinte minutos aproximadamen- te; aunque hay obras de un acto cuya duracién es de veinte minutos a media hora en total. Si se habla de la estructura tradicional de tres actos, es necesario sefialar que se suele indicar la finalizacién de cada uno de ellos mediante la caida del tel6n o con un cambio de luces. Esos actos, a su vez, se pueden dividir en cuadros, de los que el autor se vale para desarrollar la accién en una época o en un ambiente que difieren de los marcados al comienzo del acto. Entonces, si bien una obra puede tener tres actos y cada acto, varios cuadros, no es algo frecuente en teatro 102 ~ Como escribir para chicos para chicos porque la obra se hace muy larga. Lo mas habitual es un acto en tres cuadros. Por ejemplo, Los chicos de Ia calle, obra en tres cuadros, produccién de la Escuela N® 45, 6° CTT, citada por Roberto Vega en El juego teatral, Buenos Aires, Geema, 1997. Epoca actual. Primer cuadro En una calle de una cittdad cualquiera. Se encuentran cuatro chicos sentados en una vereda. A continuacién, los cuatro chicos conversan con la sefiora Maria Luisa y su marido, el seftor Ratil, en la calle. Fin del cuadro. Segundo cuadro En un comedor, estan las hijas del matrimonio anterior ju- gando y discutiendo por los juguetes que quieren. A partir de una situacién dada, Maria Luisa y Ratil refle- xionan acerca de la abundancia con que viven determinados chicos y de las carencias de otros, como los que se conocieron en el primer acto, en la calle. Se proponen hacer algo para aytdarlos. Tercer cuadro Estan los chicos trabajando muy entusiasmados: unos pin- tando, otros colocando un mapa, otros limpiando una mesa. Entra Rail y los saluda. A partir del didlogo entre Ratil, los chicos y Maria Luisa, el espectador comprende que el matrimonio consiguid una casa que sirve de hogar a muchos chicos de la calle. El teatro - 103 Por ultimo, las escenas, que estan constituidas por un principio, un medio y un fin, son también unidades dramiticas que, dentro del acto o del cuadro, se recono- cen por la entrada 0 la salida del o los personajes. Por ejemplo, El reglamento es el reglamento, de Adela Basch, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2003. EsceNa 1 (La escena transcurre en un supermercado. La sefiora esta en la caja, pagéndole a una cajera.) En esta escena, plagada de equivocos y excelentes juegos del lenguaje, la sefora discute con la cajera hasta que la empleada solicita la presencia del supervisor, con lo que termina la escena. EScENA 2 (Entra el supervisor.) En la descripcién de la primera escena, puede obser- varse su estructura (introduccién, nudo y desenlace), que plantea la introduccién cuando la sefiora ingresa en el supermercado, el conflicto cuando discute con la cajera y el desenlace, que da una nueva informacién acerca.de los personajes y sus circunstancias; en este caso, la entrada del supervisor en la segunda escena modifica la circuns- tancia de los personajes denominados sefiora y cajera. Cabe agregar que un acto tendra tantas escenas como entradas y salidas de personajes presente el autor. 104 - Cémo escribir para chicos — Importante Las escenas son mucho mas que momentos de la historia o movimientos de los persona- jes. Una escena bien lograda es una historia, breve, pero historia al fin, con una estructura dada (comienzo, crisis y desenlace). La crisis (o climax) de una escena (0 texto dramatico © narrativo) est4 constituida por el o los mo- mentos de mayor tensién. En una escena, la tensién decrece con la entra- da o la salida de un personaje, y sin embargo, el climax medular del texto dramiatico puede permanecer hasta llegar a su propio desenlace. Conflicto, nudo y desenlace En el texto dramatico se cuenta la historia central de uno 0 mas personajes, que se desarrolla en un espacio y tiempo dados. Este texto presenta una serie de elemen- tos basicos relacionados con la accién y que se desarro- Ilan en tres unidades: la presentacién del conflicto, el nudo y el desenlace. Estas tres unidades se correspon- den con tres actos 0 con varios cuadros. 1. Para comprender la primera unidad, basta con re- solver una operacién basica: deseo o propésito del personaje + oposicién = conflicto. Elteatro- 105 2. En la segunda unidad, la operacién podria ser: conflicto + complicaciones = nudo. 3. Y en la Gltima: nudo + solucién = desenlace (en el que el personaje satisface o no su deseo y todo vuelve a un cauce normal). Estas tres operaciones constituyen la base del texto. Corre por cuenta de cada autor agregar los elementos que correspondan para transformarla en una experien- cia creadora, es decir, un texto literario. Si, para demostrar lo dicho, se toma un cuento tradi- cional y se lo convierte en un texto dramatico —se re- cuerda que las primeras obras de Moliére no son sino transcripciones de obras teatrales de la comedia del arte—, Blancanieves y los siete enanitos, por ejemplo, en la estruc- tura de la narraci6n (de la que se omite lugar y tiempo, en este caso) es posible observar: 1. El conflicto inicial entre dos fuerzas antagénicas: la princesa Blancanieves quiere vivir; su antago- nista, la madrastra, quiere asesinarla (oposici6n). 2. Lacomplicacién del conflicto: Blancanieves esca- pa; la madrastra descubre su huida, la encuentra y la envenena con una manzana. 3. Por obra de la casualidad (el bocado de manzana envenenada que atragantaba a Blancanieves salta de su boca), la joven se casa con un principe y salva su vida (desenlace). 106 - Como escribir para chicos En la escritura de un texto dramiatico, cada uno de estos puntos se dividira en situaciones y en escenas que, sumadas, constituyen un cuadro o un acto. Personajes La comprensién de los personajes literarios es una de las primeras aproximaciones que un nifio o un joven tiene de las caracteristicas de los seres humanos. Comprende cémo son algunas personas y, a partir de la ficcién, como (0 en qué) pueden transformarse. Los eventos de la historia son medios de exploracién del mundo. Y por un momento, los nifios comparten los mismos sentimientos, preocupaciones y problemati- ca que los personajes. En la obra dramitica, los personajes son el centro sobre el que gira la historia. Hablan, gesticulan, pasan de una acci6n a otra e interaccionan con el propésito de mostrar su manera de ser, sus objetivos, sus conflic- tos.Y asi como, en la narrativa, los personajes cumplen funciones, lo mismo sucede en el teatro. Los personajes tienden a ser arquetipicos, es decir, tipos cuya persona~ lidad sirve como modelo. En Pedro y el lobo, por ejem- plo, el pastorcito Pedro (que grité “jAhi viene el lobo!” tres veces), es un personaje mentiroso arquetipico. Los personajes pueden ser principales o secunda- rios segiin la importancia del rol que representen en la Elteatro - 107 obra.Y sera su caracterizacién —aspecto, gestos, comen- tarios de los otros personajes, acotaciones, tiempo de permanencia y ubicaci6n en el escenario, extensién de los parlamentos, etc.— el indicador de si esos personajes son principales o secundarios. Por lo general, los personajes principales son mas com- plejos y con mayores posibilidades de cambios que los se- cundarios. Todos aparecen en el listado Personajes que antecede a la obra, que puede, o no, incluir acotaciones. Actividades sugeridas Realizar actividades a partir de las propuestas dad. 1. Escribir textos teatrales, agregar (0 cambiar) aco- taciones, titulo, listado de personajes (con y sin acotaciones). 2. Caracterizar previamente a los personajes (nom- bre, aspecto, etc.), titular, agregar (o cambiar) aco- taciones y escribir una escena a partir de esta anécdota: Una sefiora teje en el comedor de su casa. Al rato, se pre- senta su hijo con la ropa sucia; al verlo en ese estado, la madre le pregunta con qué se manchd. El nifto contesta que se ensucid con el “bado”; la madre, que no compren- de, vuelve a preguntar, y el nifio, con un gesto de impa- ciencia, responde que se ensucid con “tieda y aba”. 108 - Cémo escribir para chicos 3. Leer la versién de la siguiente fabula del filésofo catalan fray Francesc Eiximenis, cambiar los per- sonajes animales por seres humanos; si eligen personas conocidas (familiares, amigos, persona- jes publicos, etc.), que tengan las caracteristicas psiquicas —y fisicas, gpor qué no?— de los anima- les, sera més facil. Titular, agregar las acotaciones correspondientes y escribir un texto dramitico. Una vez, un leén muy poderoso quiso demostrar su po- der y pregunté a la oveja cémo era su aliento.Y la oveja le respondié que olia muy mal. Entonces, el ledn se mostré ofendido, le dio un tremendo golpe en la cabeza y le dijo que recibia ese castigo porque no habia sentido vergtienza de ofender a su rey. Después el ledn preguntéd a la cabra cémo olia su alierito. Y la cabra, que habia visto lo mal que lo habia pasado la oveja, le contesté que el aliento del lebn te- nia aroma a rosas. Al oirla, el ledn le dio un fuerte golpe en la cabeza y le dijo que la castigaba por embustera. De inmediato pre- guntd a la zorra acerca de su aliento. Pero la zorra se mantuvo alejada de él y le contesté que no podia res- ponderle porque estaba resfriada y nada podia olfatear. 4. Leer Ja version del siguiente cuento popular, cambiar los personajes humanos por animales; ti- tular, agregar las acotaciones correspondientes y escribir un breve texto dramiatico. ie or were Elteatro - 109 Cabello blanco, barba negra Un emperador, famoso por su gula, visité un monasterio en Alemania. En cuanto entrd, tropez con un monje que tenia el pelo completamente blanco y la barba muy negra. El soberano se sorprendié al ver al monje y le preguntd a qué se debia ese contraste, y el monje contesté con humildad que se debia a que habia trabajado mas con la cabeza que con los dientes. Para tomar en cuenta: + Tener una idea previa del argumento antes de escri- bir un texto dramitico. * Preguntarse cémo, cudndo, dénde y a través de quién/es se contaré la historia. * Decidir qué personaje/s aparecer4/n en el escena- rio al comienzo de cada acto, cuadro o escena, y qué personaje/s saldra/n al finalizar cada escena. + Escribir escenas que ayuden a revelar tiempo y lu- gar (si fuera necesario), la personalidad de los perso- najes y las relaciones establecidas entre ellos. * Decidir cémo puede contribuir cada situacién al avance de la accion. 110 - Cémo escribir para chicos Didlogo, mondlogo y aparte Cuando un autor decide escribir textos dramaticos (o teatrales) dispone de los mismos recursos que puede utilizar en otros textos literarios. La tinica diferencia es que el escritor de teatro siempre debe tener en cuenta la idea de la puesta en escena de su obra. El didlogo Uno de los pilares mis significativos del discurso dra- miatico es el didlogo. En teatro, el didlogo es la conver- sacién entre dos o mis personajes sin la mediacién de narrador alguno. Si un personaje se indigna, se emociona o esti a punto de llorar en un cuento o novela, el narrador o bien se ve obligado a intervenir para sefialarlo con un comentario o bien tiene que incorporar el hecho en el comentario de otro personaje; en la obra teatral, en cambio, mostrar los estados de 4nimo queda a cargo de los actores. A través del didlogo del texto teatral o dramitico, los personajes, con sus variedades de lenguaje, se dan a co- nocer e intiman con los receptores de la obra. Por ejemplo, este sugerente didlogo de El casamiento de Laucha, de Roberto J. Payré, con la adaptacién teatral de Tulio EF Stilman y Osvaldo Pelletieri, Buenos Aires, Editorial Abril, Clasicos Huemul, 1986. Elteatro- 111 CAROLINA.— Cuénteme alco de lo suyo... de su vita. Me custa sentirlo hablar. LaucHa.— jMi vida ha sido tan triste hasta ahora...! Puras penas no mis, dofia Carolina... He suftido mucho. He rodado tanto... jNo quisiera molestarla con mis recuerdos! De este didlogo que se entabla en el primer acto, el receptor deduce: 1. Que, por el manejo del espaiiol, Carolina es italiana y que esta siente cierta inclinaci6n por su interlocutor. 2. Que Laucha (quien, como se observa en el desarro- No de la obra, merece el nombre que el autor le adjudic6) se queja de su vida para ganar la simpa- tia de Carolina. Es de destacar que el lector o espectador saca estas conclusiones porque los didlogos de los personajes de una obra teatral siempre tienen un propésito determinado. El mondlogo El discurso de un personaje que habla consigo mismo sin esperar respuesta alguna se denomina mondlogo. Desde hace siglos, Hamlet manifiesta su conflicto entre el “ser o no ser” y supone que lo hace en privado, pero siempre hay alguien que lo oye: el espectador. We Came Init para chico hn c1ertas oportunidades, cabe a este espectador otro conocimiento mas y sucede cuando el personaje supone que esta solo, pero algtin otro personaje lo escucha o lo observa en secreto. Entonces, los sentimientos del que presencia la escena se avivan y varia su participacién en el espectaculo porque, hasta que la escena no haya termina- do, desconoce (0 intuye) las consecuencias de ese hecho. Por lo tanto, cuando de texto teatral se habla, el mo- nélogo consiste en un recurso especifico del autor, que “hace” hablar en voz alta a su/s personaje/s, dado que es imposible comunicar los pensamientos de ningdn per- sonaje desde el escenario, o bien para agregar algin elemento que contribuya al desarrollo de la accién. El mondélogo de Mufieca en Mufiecas desatadas, obra iné- dita de Adela Basch, sirve como ejemplo de lo sefialado. Me quedé dormida o sorié que dormia. Atravesé una enorme ptadera y después, no sé, me faltan las palabras precisas, pero creo que ese dia naci a lo que soy hoy. Como puede observarse en el texto dado, el personaje reflexiona acerca de un cambio que se operé en ella, en un momento determinado y en una situacién imprecisa. El aparte El aparte es, como el mondlogo, un recurso por el que un personaje habla consigo mismo, pero, en este caso, Elteatro- 113 ya no es una intima expresién de sus pensamientos 0 sentimientos, sino que su parlamento, si bien comunica ideas, reflexiones, etc., tiene al pablico como destinata- rio y busca su complicidad. Los otros personajes, aun- que estén presentes en el escenario, ignoran lo que se dice. E] objetivo del aparte es comunicar a los recepto- res (espectadores) algo muy privado. En el teatro de titeres es un recurso muy frecuente. Un ejemplo de aparte es el de Fray Lorenzo en la primera escena del cuarto acto de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, Yale University Press, Londres, 1954. Paris: Llora sin medida la muerte de Tebaldo, y, por lo tanto, poco hablé de amor, Venus no sonrie en una casa Ilena de dolor. Ahora, sefior, su padre considera peligroso que el sufrimiento llegue a dominarla, y, con sabiduria, apura nuestro matrimonio, para contener el rio de sus lagrimas; que sera turbulento si esta sola, y que puede alejarla de toda compaiiia. Ahora, ya sabe usted la causa de esta prisa. Fray LORENZO (Aparte.). —Me gustaria saber por qué hay que detenerla. Mirad, sefior, aqui viene la da- ma hasta mi celda. Entra JULIETA. (traduccién de la autora) 144 Con eacithit pata chicos, Consejos En los parlamentos: + Escribir frases concisas. * No explicar lo obvio. + Evitar el uso de palabras largas. + Evitar términos y frases dificiles de pro- nunciar. * El aparte debe ser claro y preciso. + Los mondélogos muy extensos pueden cansar al lector 0 espectador. Actividades sugeridas 1. Escribir un didlogo en el que dos personajes (A y B) hablan de un tercero (C) y mencionan facetas de su personalidad de manera objetiva (el propé- sito de esta propuesta es que A y B caractericen a C de una manera imparcial). 2. Escribir una obra breve de un acto (con, por lo menos, tres escenas) en la que aparezca un perso- naje que monologue (de forma breve) o formule un aparte. Ademas: - Titular. - Escribir el listado de personajes. - Describir el escenario (como acotacién). Elteatro- 115, - Escribir las acotaciones correspondientes a los personajes. - Elaborar los didlogos que daran sentido al texto. Tiempo y espacio Tiempo y espacio son dos coordenadas que se cruzan en todo relato (en esta hora y en este lugar) y que con- tribuyen a dar sentido a la historia. La observacién de estos dos elementos puede ayudar a comprender tanto a los personajes como sus acciones, y también a percibir la atmésfera global de una obra. El tiempo En una obra teatral, el tiempo es un elemento de com- pleja definicion. Los especialistas mencionan que puede ser observado desde tres Spticas: una, la del tiempo dramatico; otra, la del tiempo aludido y la tercera, la del tiempo cronoldégico. El] tiempo dramiatico es aquel durante el cual se desarrolla la historia (es variable, puede estar constitui- do por una hora, un dia 0 algunos aiios en la vida de los personajes). Por otra parte, aunque el espectador lea o presencie la obra en el presente, la historia puede haber sucedido cien afos atras, o en el dia o en el minuto anterior al de la representacién (pero este dato, si bien esta relaciona- 141A Comm evctibit para chicos do con el tiempo, corresponde a la época y no al tiempo en el que transcurre la accién dramatica, que puede ser en un dia de determinada época). El tiempo aludido es aquel al que se refiere un per- sonaje (para ejemplo, ver “Transcurso del tiempo”). Y el tiempo cronoldégico es el que una persona de- mora en leer o presenciar la representaci6n de la obra. Por lo demas, el manejo del tiempo es el mismo que el de cualquier texto narrativo. Transcurso del tiempo En su obra teatral Israfel, el autor Abelardo Castillo dra- matiza algunas etapas de la vida de Edgar Allan Poe. Castillo incluye en su obra la época en que Poe vivid con su tia, la sefiora Clemm, y su hija Virginia, que fa- lecié de tuberculosis en 1847. En un momento dado, con la presencia (y didlogo en escena) de Virginia, del propio Poe y de la sefiora Clemm, el escenario queda a oscuras. Cuando la luz vuelve a encenderse, el escritor esta- dounidense y la sefiora Clemm permanecen en el esce- nario. Virginia no esta. Poe y su tia visten de la misma manera y,a simple vista, el espectador diria que, entre la escena anterior y esta, no ha transcurrido ni un mi- nuto. Sin embargo, una frase de la sefiora Clemm: Hace dos afios, cuando murié Virginia... (el texto dado no Elteatro- 117 es literal) informa al espectador no solo de la muerte de su hija, sino, ademas, del transcurso del tiempo (tiempo aludido). Este recurso que utiliza Abelardo Castillo proporcio- na una verdadera leccién del manejo del tiempo en el teatro, porque muy bien podia haber dramatizado la muerte de Virginia; sin embargo, sintetizé el aconteci- miento mediante el manejo de la luz y la frase de un personaje. El espacio La acci6n de los personajes de todo texto dramiatico se desarrolla en un espacio determinado. En el teatro, este espacio se denomina escenario. Alli se representa la accién. El escenario puede mostrar: * espacios interiores: un ambiente, una oficina, un comedor, etcétera, * espacios exteriores: la calle, un bosque, un jardin, etcétera. Hay autores que difieren, de modo significativo, res- pecto de cuanta informaci6n acerca del espacio debe ofrecer la obra. En Esperando a Godot, Samuel Beckett acota al comienzo del primer acto: Un camino rural. Un drbol. Mientras que Henrik Ibsen, por su parte, en Un 118 - Cémo escribir para chicos enemigo del pueblo, Argentina, Longseller, 2005, describe la escenografia con generosidad: Salén de la casa del doctor Stockmann, modestamente amueblada, pero con buen gusto. A la derecha, hay dos puer- tas; la primera comunica con el despacho; la otra, con el vesti- bulo. A la izquierda, frente a esta tiltima, otra puerta conduce a los dormitorios. Hacia el centro del lateral, una estufa, y en el primer plano, un espejo en la pared; debajo, un sofa y una mesa de forma ovalada cubierta con una carpeta. Sobre ella, hay una ldmpara encendida. Al fondo, una puerta abierta ha- cia el comedor, en cuya mesa, lista para la cena, hay otra lam- para encendida. La concisa descripcién de Beckett tiene sus motivos: el propésito del dramaturgo de no desviar la atencién del espectador con ningiin elemento. A través de este espacio simbélico apunta hacia otros niveles de signifi- cado en el texto y reflexiona acerca de la paradoja de la existencia humana. En cambio, el escenario propuesto por Ibsen sirve como marco a las reflexiones éticas que la historia plantea. Existen también otros elementos que forman parte del juego dramatico y que el autor debe tomar en cuenta: la iluminacién, el vestuario, la masica, etc., que contribuyen a enriquecer el mensaje teatral. RAR bait. ph Reo Elteatro- 119 Importante A la hora de escribir una obra dramatica, hay algunos datos que son imprescindibles para su comprensi6n. Por ejemplo, entre otros, es necesario proporcionar: * Referencias textuales a la geografia y al clima en las descripciones (si tuvieran im- portancia en la historia). * Alusiones al dia, mes, afio o estacion (si fueran significativos). * Indicaciones de las relaciones familiares 0 sociales entre los personajes. * Manifestacién de las necesidades, objeti- vos 0 deseos de los protagonistas y antago- nistas, y el porqué de esta pugna. Actividades sugeridas A continuaci6n, se proporcionan dos textos; el prime- ro, un fragmento de texto dramitico, y el segundo, uno narrativo, para realizar diferentes actividades. 1. A partir del listado de personajes, de las acotacio- nes que indican tiempo, lugar y conflicto inicial, escribir un breve texto dramatico. Personajes Thiago, de doce afios. 120 - Como escribir para chicos Emanuel, su amigo, de la misma edad. Celeste, prima de Thiago, de diez afios. Susana, madre de Thiago, tia de Celeste. (Epoca actual.) Patio de la casa de Thiago. Al fondo, una puerta. A la derecha, Susana teje sentada en una silla. A la iz- quierda, Thiago y Emanuel juegan a la pelota, Celeste los mira. Es un sabado de verano. Celeste. —;Me dejan jugar? Thiago. —No. A partir de la siguiente versién del cuento El adi- vino, del escritor ruso Alekandr Nikoalevich Afanasiev, convertirlo en texto dramatico. Corre por cuenta de la imaginacién y creatividad de quien escriba agregar, reducir o adaptar persona- jes y situaciones, asi como escribir las acotacio- nes, cuadros y escenas correspondientes. Escarabajo era un campesino pobre que un dia, mien- tras estaba en el campo, decidié hacerse pasar por viden- te para adquirir fama y ganar mucho dinero. Entonces, robé una sdbana a su vecina, la escondis y, después, grité que habia adivinado dénde estaba la prenda por medio de sus poderes. Después, hizo lo mis- mio con otros objetos mas. Hasta que tiempo después, el zar, que habia perdido un anillo, convocd al famoso Escarabajo y le dijo que si le ape! Elteatro - 121 decia donde estaba la joya, lo recompensarta; pero si no la encontraba, lo iba a mandar a prisién. En el acto, ordend que lo encerrasen en una sala. Una vez en la sala, tres servidores de palacio que reconoctan haber robado el anillo fueron a verlo. Asustados, devolvieron la joya y suplicaron al “adivino” que no los denunciara ante el zar. Una vez a solas, el campesino escondié el anillo debajo de una alfombra y comunicé su “videncia” al empera- dor, que le dijo que lo iba a recompensar con algunas monedas de plata. Esa misma tarde, el zar, que dudaba de las virtudes del “adivino”, vio un escarabajo en el jardin, lo tomé y Ila- mé al “vidente”. Cuando lo tuvo frente a él, le dijo que tenia algo guardado en su puiio y que si le decia qué era, le daria una enorme fortuna. Entonces, el campesi- no, asustado, murmuré: “Escarabajo, ahora si que el zar te tiene en un putio”. Asombrado, el emperador lo felicité y lo llend de oro y de honores. Consejos finales “Creemos que el teatro para niitos adquiere su entidad como tal en el acontecimiento de la recepcién infantil. (...) Es el pablico o el lectorado infantil el que determina que una obra sea infantil o no lo sea a partir de su acepta- cién o su rechazo”, afirma Nora Lia Sormani, critica e in- vestigadora especializada en literatura y teatro para nifos 122 — Cémo escribir para chicos r y jovenes. El teatro para chicos, que se caracteriza por re- flejar los conflictos e intereses de una etapa de la vida del hombre, comparte, de acuerdo con lo dicho, muchas carac- teristicas formales con el teatro para adultos. Quienes desean abordar el género, ademis del lenguaje, que debe adecuarse a la edad del puiblico infantil, deberan considerar: 1, El tema: que estar relacionado con personajes y situa~ ciones propias del mundo infantil (se recomienda al au tor evocar su propia infancia, su problemitica, sus sue- ios y fantasias y explorar las situaciones del presente). 2. La trama: como se ha sejialado anteriormente, debe estar organizada en orden cronolégico. Seria ideal que el decorado (que indica el lugar donde se desarrollan los hechos) fuera sencillo, pero adornado con colores Hamativos. 3. Antes de empezar a escribir el didlogo, seria conve- niente hacer un bosquejo general para determinar c6- mo se desarrollarin los acontecimientos. 4. Cuidar el estilo. Cuidar la claridad y adecuaci6n de las acotaciones, lo mismo que el discurso de los personajes. 5. Practicar la escritura de las escenas. Una vez escrita una escena, reducir un 20% de esta y ver“cémo queda” 6. Preguntarse: a. Si en el texto aparece un protagonista definido que tiene un conflicto. b. Si el conflicto es tan importante como para justifi- car una obra y, si no lo es, volver a escribir hasta en- contrarlo. tb 4 ¥ ¥ Elteatro - 123 c. Si el lenguaje de los didlogos se adecua a la edad del pablico receptor y, si no, volver a escribir hasta lograrlo. 7. Leer, corregir, releer y hacer todos los cambios necesa- rios hasta que cada situacién, cada cuadro y cada acto presenten un inicio, un desarrollo y un final; hasta que cada acotacién y cada didlogo estén claros y respondan alo que el que escribe quiere expresar. Leer tantas obras como sea posible para estudiar otras técnicas y estructuras. Ver obras de teatro dirigidas a chicos para “contagiarse” de la magia y de la fantasia que autores y directores experimentados ponen de re- lieve en este tipo de especticulos. Palabras finales Tal vez, escribir literatura sea un modo de usar el len- guaje para recrear la realidad, y en ese proceso, transfor- marse y transformar al receptor a través de la palabra. Por este motivo, es factible complementar la descrip- cién de Ratl Castagnino, que definid el cuento como un “artefacto”, y afirmar que todo texto literario es un “artefacto”, es decir, 11n acto de arte. El escritor Augusto Monterroso avala esta afirmacién con sus reflexiones: “Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje (...)”. Y quien escribe para chicos y jévenes debe tener dis- puestas sus herramientas para “trabajar” con la denota- cién y la connotacién de las palabras; y es probable que en ese esfuerzo resida el placer de la escritura. Escribir es un proceso que involucra, por lo menos, cuatro instancias diferentes: preescritura, borrador, pri- mera revision y verificacién. Es conocido como un proceso recurrente, en el que un paso puede obligar a retroceder, es decir, a volver al anterior para cambiar datos o desarrollar alguna idea. En medio de esas instancias, existe una fase ineludi- ble: momentos, horas y hasta dias de inactividad apa- rente, pero necesaria, para seleccionar datos, reflexionar 124 Palabras finales - 125 y analizar lo escrito. Es la instancia que abre la puerta a la escritura creativa. Por su parte, la escritura creativa que intenta “hacer blanco” en los sentimientos o sensaciones del lector también tiene instancias. Es un proceso que implica anilisis de las ideas y de la escritura, desarrollo de la imaginacién y evaluacién critica; el proceso creativo es un trabajo constante que debe equilibrar imagina- cién y anilisis. Ambos se complementan. EI especialista espafio!l Daniel Cassany, profesor de Anilisis del Discurso en la Universidad Pompeu, Barcelona, facilita algunos consejos practicos para tener en cuenta a la hora de escribir:* ¢ Buscar modelos de los textos que tengamos que escribir. -) nos daran idea sobre el lenguaje que podemos usar, el estilo, el tono, etcétera. + Dedicar unos momentos a pensar en el texto que queremos escribir antes de empezar a redactar. Si antes de escribir pensamos un poco en el lector, en nuestros objetivos, en lo que queremos decir, en cO6mo podemos decirlo (...), podemos lle- gar a comprender més profundamente el problema * Cassany, Daniel, Describir el escribir. Como se aprende a escribir. Barcelona, Paidos, 1988. 126 ~ Cémo escribir para chicos comunicativo que se nos plantea y seguramente po- ). dremos resolverlo con mas éxito. * Dejar para el final la correccién de la forma. sy ere 219 Mma oe (...). Es preferible dejar los aspectos mas mecanicos : de la composicién (la correccién de la ortografia, la puntuaci6n y la gramatica) para el final, cuando ha- yamos elaborado el contenido del texto y estemos satisfechos de él. (...). . Ser lo suficientemente flexibles como para modificar los planes y la estructura del texto. Es importante que no tengamos pereza para rehacer nuestro escrito: cambiar su estructura, modificar un fragmento (...). Nuestro escrito mejorara con estas modificaciones. Buscar distintas formas de expresar la misma idea si no quedamos satisfechos con su prime- ra formulacion. (...). Si es necesario podemos de- tener provisionalmente la redaccién del texto y reela~ borar el significado hasta obtener una idea lo bastante clara como para poder expresarla satisfactoriamente. Estas reflexiones y consejos caben tanto al autor de li- teratura para adultos como al escritor de textos de lite- ratura infantil y juvenil. Ambos tienen los mismos lo- gros e inconvenientes, ya que la literatura para chicos aaa Palabras finales - 127 no se basa en redactar textos cortos no comprometidos y, menos que menos, infantilizados, sino en un trabajo responsable, que demanda imaginacion, creatividad y habilidad. Es una tarea que requiere una vision del mundo fresca e indagadora. Ya se ha sefialado con anterioridad que el concepto de literatura para nifios y jovenes cambié a lo largo del tiempo como también se modificé el concepto de in- fancia. Por esto mismo, en la actualidad, la literatura para chicos y jévenes de una sociedad pone de mani- fiesto la manera en que esa sociedad considera la infan- cia y el mundo de la infancia. Es importante tomar conciencia de que la literatura para chicos no es un conjunto de reglas éticas ni una serie de instrucciones para crecer en forma saludable. Libres de sujeciones, los textos literarios para chicos intentan completar su significado en la interpretacién de los lectores, que, a su vez, aparte del placer estético que la lectura es capaz de producirles, leen cuando se los deja, porque si. Pues, a pesar de muchos propésitos uti- litarios, parece improbable que los chicos lean para ser mejores personas, porque ellos son mejores personas. Cabe a los autores de los textos que les estan destina- dos compartir con ellos algunas de sus experiencias y hacerles comprender que la literatura es, entre otras cosas, un modo de encontrarse consigo mismos y con los demas. Perfil de la autora Olga Drennen es poeta, escri- tora, ensayista y docente espe- cializada en Lengua y Literatura. Fue jurado de ALIJA, del Fondo Nacional de las Artes, de los Premios Nacionales de Litera- tura Infantil de la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nacién y del Premio Fantasia Infantil, entre otros. Expuso en congresos na- cionales e internacionales; y colaboré en medios gra- ficos de nuestro pais. Sus obras han sido publicadas en Europa, Latinoamérica y EE.UU. Se desempeiié como directora del Departamento de Cultura de Editorial Planeta. Fue editora de libros y re- vistas, y directora de cursos de perfeccionamiento do- cente. Antéloga, traductora, ensayista, y autora de libros de texto y de literatura para EGB 1,2 y 3, coordina talle~ res de expresién escrita, traduce y escribe literatura para chicos y adultos. Para Longseller realiz6 el prélogo de Mitos antiguos de Grecia y Roma I y II y tradujo, seleccioné y prolog6 dis- tintas obras de la coleccién “Clasicos de Siempre”. También es autora, en esta misma coleccién, de Cémo escribir cuentos y novelas. 128

You might also like