You are on page 1of 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resoluciin Rectoral No. v275 Zina, 21 FEB 2018 Visto el Oficio N° 121-2018/VA-UNI del Presidente de la Comisién Académica del Consejo Universitario; CONSIDERANDO: Que, de conformidad a lo establecido en el literal c) del articulo 20° del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingenieria, el Consejo Universitario tiene la atribucién, entre otras, de dictar los reglamentos internos especificos, asi como vigilar su cumplimiento; Que, la Comision Académica del Consejo Universitario mediante el documento del visto informa que en sesion N’ 05-2018 del 19 de febrero de 2018, vista la propuesta del Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la UNI, elaborada por la ‘Comision, que entrard en vigencia del 2018-1, acordé recomendar para su aprobacién por el Consejo Universitario; Estando a lo acordado por el Consejo Universitario en sesién extraordinaria N° 03 del 21 de febrero de 2018, luego del debate y precisiones correspondientes, y en armonia con el articulo 25 del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingenieria; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar el Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la Universidad Nacional de Ingenieria, el cual consta de 07 Capitulos, 53 articulos, 06 Disposiciones Transitorias, 11 Disposiciones Finales, y 04 anexos, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°. El presente Reglamento entran en vigencia a partir del dia sigulente de la ‘aprobacién efectuada por el Consejo Universitario, Articulo 3°.- Deréguense todas las disposiciones que se opongan al presente Reglamento. Registrese, comuniquese y archivese sina, Lit Pcs, DR. sees naliBe! ctor fe Asaliznr, i a ees MAG. ARI ALTAZAR FRANUD Secretario General UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitn Rectoral No. v5 Sma, 2\ FEB 2018 REGLAMENTO DE MATRICULA PARA ESTUDIANTES DE ANTEGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA BASE LEGAL © Ley Universitaria. Ley N° 30220 + Estatuto de la Universidad Nacional de Ingenieria + Reglamento de Tutoria para Estudiantes de Pregrado en Riesgo Académico de la Universidad Nacional de Ingenieria - R.R. N° 0477-2017 CAPITULO DE LA BASE LEGAL, DEL OBJETIVO, DEL ALCANCE Y DE LAS DISPOSICIONES GENERALES De la Ley Universitaria a) El numeral 99.8 del Art, 99 establece que los estudiantes pueden matricularse en numero iminimo de doce (12) créditos por semestre para conservar su condicién de estudiante regular, salvo que le faiten menos para culminar su carrera, b) El numeral 100.2 del Art. 100, establece la gratuidad de la ensefianza en la universidad paiblica ©) El numeral 100.11 del Art. 100, establece que la reserva de matricula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente sustentada. No excedera de tres (03) afios consecutivos o alternos. 4) El Art 102 “Matricula condicionada por rendimiento académico", dispone que la desaprobacién de una misma materia por tres veces da lugar a que el esludiante sea separado temporalmente por un afio de la universidad. Al término de este plazo, el estudiante solo se podra matricular en la materia que desaprob6 anteriormente, para retomar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta vez procede su retiro definitive. (..) Del Estatuto de la UNI a) El iteral b del Art, 247° establece la gratuidad de la ensefianza para el estudio de una sola carrera. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resoluciin Rectoral No. v215 Zine, 21 FEB 2018 b) Ellteral | del Art. 247° establece que el estudiante puede solicitar la reserva de matricula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente sustentada. No se excederd de {res (03) afios consecutivos o alternos, caso contrario perderd la condicion de estudiante. ©) ELAM. 251° establece que el estudiante tendra condicionada su matricula, basado en su rendimiento académico a partir de la desaprobacién de una materia por tercera vez. 4) LAr. 252° establece que los estudiantes que desaprueben por segunda vez una materia se les brindara una dedicacion tutorial especifica, de caracter obligatorio. e) ELArt. 253° establece que la desaprobacién de una misma materia por tres (03) veces da lugar a que el estudiante sea separado temporalmente por un aio de la universidad. Al termino de este plazo, el estudiante solo se podra matricular en un maximo de dos (02) materias desaprobadas por tercera vez, Para retornar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente, el estudiante deberé haber aprobado a totalidad las materias desaprobadas por tercera vez. Si desaprueba por cuarta vez una misma materia procede su retiro definitivo. Del Reglamento de Tutorfa para Estudiantes de Pregrado en Riesgo Académico de la Universidad Nacional de Ingenieria a) El Art. 8° establece que el Programa de Tutoria es de caracter obligatorio para los estudiantes que han desaprobado por segunda vez una asignatura, es decir, para aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo académico. b) Elliteral a) del Art. 10° establece que el Programa de Tutoria brinda al estudiante, que se encuentra en riesgo académico, un asesoramiento personalizado en el proceso de matricula, recomendandole las asignaturas que debe llevar en un determinado perfodo, académico. Del Objetivo ‘Art. 1° Es objetivo del presente Regiamento establecer las normas y procedimientos de la matricula de los estudiantes de antegrado de la Universidad Nacional de Ingenieri UNI. Del Alcance Art, 2° El presente reglamento es de cumpiimiento obligatorio de todos los estudiantes de antegrado, los Decanos, los Directores de Escuelas Profesionales, el Jefe de la Oficina de Estadistica de la Facultad, el Jefe de la Oficina del Registro Central y Estadistica (ORCE) y Docentes Tutores. El Vicerrectorado Académico supervisara su cumplimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resoluciin Rectoral No. 0275 Lina, 44 FEB 2018 De las Disposiciones Generales Art, 3° Art, 4° Art, 5° Art. 6° Art. 7° Art. 8° Art. 9° EI Consejo Universitario aprueba el Calendario de Actividades Académicas de ‘Antegrado correspondiente a los dos (02) periodos académicos de diecisicte (17) semanas académicas cada una. La matricula se realizaré en las fechas programacas en el Calendario Académico, En cada Facultad, los responsables del proceso de matricula son: el Decano, los Directores de las Escuelas Profesionales y el Jefe de la Oficina de Estadistica de la Facultad. El Decano designara, mediante Resolucién Decanal, la Comision de Matricula, que estara integrada por un (01) Director de Escuela Profesional, los Directores de los Departamentos Académicos, el Jefe de la Oficina de Estadistica de la Facultad y Jos Representantes Estudiantiles en la proporcion de un tercio. La Comision de Matricula de la Facultad es la encargada de organizar, elaborer horarios, ejecutar y supervisar el proceso de matricula. CAPITULO I CONCEPTOS Y NORMAS DEL PROCESO DE MATRICULA La matricula constituye el acto formel, personal y voluntario de! estudiante al inscribirse en un perlodo académico. Implica el cumplimiento de la Ley Universitaria, el Estatuto, normas de la UNI y el presente reglamento. La matricula es responsabilidad exclusiva del estudiante y se realiza semestralmente. Se define estudiante regular en un semestre, al estudianto matriculado en no menos de doce (12) créditos del Plan de Estudios de su especialidad, luego del retiro parcial, Se exceptia a quienes culminen sus estudios en dicho semestre. La matricula puede ser de tres tipos: a. Matricula Regular: cuando se realiza en las fechas establecidas en el calendario de actividades académicas. La realizaré el estudiante de modo virtual y en estricto orden de mérito. El orden de mérito se establece en base al promedio ponderado de los dos (02) titimos periodos académicos regulares cursados por el estudiante. b, Matricula Rezagada: cuando se realiza fuera de las fechas establecidas de la matricula regular y se realiza en la primera semana de clases y es fijado en el calendario de actividades académicas. Se realizera exclusivamente a través de la Oficina de Estadistica de la respectiva Facultad y debe contar con la autorizacién del Director de la Escuela Profesional que corresponda UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitén Rectoral No. 0215 Gna, 2 \ FEB 2018 cc. Matricula Condicionada: conforme al Articulo 102° de la Ley Universitaria N° 30220, y los Art. 251°, Art, 262° y Art, 253° del Estatuto de la UNI, se presentan los siguientes casos: i. La desaprobacién de una misma asignatura dos (02) veces por un estudiante, determinara que la Facultad le brinde una dedicacién tutorial especifica de caracter obligatorio. Si desaprueba la misma asignatura por tres (03) veces, al estudiante se le aplicara lo dispuesto en el Art. 102° de la Ley Universitaria N° 30220, dando lugar a que el estudiante sea separado temporalmente por un arto de la universidad. Al té:mino de este plazo, el estudiante solo se podré ‘matricular en un maximo de dos asignaturas desaprobadas por tercera vez, Para retornar de manera regular a sus estudios en ol ciclo siguiente, el estudiante debe haber aprobado la totalidad de las asignaturas desaprobadas por tercera vez. Conforme a lo establecido en el Art. 102° de la Ley Universitaria N° 30220, la desaprobacién de la misma asignatura cuatro (04) veces, procede el retiro definitive del estudiante. En los tres (03) casos mencionados, la matricula se realizar en las fechas establecidas para la matricula regular, y se realizaré de modo virtual. Art. 10° Para el presente reglamento se entiende por: a. Reincorporacién: es el procedimiento que restablece al estudiante la condicién de estudiante activo, quien dejé de matricularse un semestre académico 0 mas, teniondo como plazo limite tres (03) afios o seis (06) semestres académicos consecutivos o altemos. En caso de afios altemos no excederd de cinco (05) afios contados a partir de la primera reserva de matricula, b. Verificacién, depuracién y ratificacién de matricula: proceso que se realiza la primera semana de clases; mediante el cual el estudiante, luego de efectuar su matricula, solicita al Director de la Escuela Profesional la autorizacion para incluir yfo retirar asignaturas. La_inclusién_de_asignaturas solamente procede cuando las_asignaturas solicitadas por los estudiantes no tengan cruce de horario. El estudiante no se podrd retirar de todas las asignaturas matriculadas, por considerarse un retiro total, ni de aquellas del ciclo mas bajo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resoluciin Rectoral No. 0275 Sno, 21 FEB 2018 c. Retiro Parcial: el estudiante podré solicitar el retiro de hasta tres (03) asignaturas, dentro del plazo que vence el iltimo dia util de la quinta semana después del inicio de clases del periodo académico. d. Retiro Total: es el procedimiento mediante el cual el estudiante solicita al Decano de la Facultad, la anulacion de su matricula. Procede solo por motivos de fuerza mayor, y se aceptard hasta el iltimo dia util de la pendltima semana de clases, e. Retiro Definitive: es el procedimiento voluntario 0 de oficio mediante el cual un estudiante es desvinculado de manera definitiva de la UNI £ Matricula Especial por Convenio: Se implementaré para estudiantes procedentes de intercambio por convenios con universidades nacionales 0 extranjeras, no requiere sefialarse el plan de estudios ni los requisites. Se autoriza la matricula del estudiante mediante Resolucién Decanal, acompafiada de la constancia de ingreso emitida por la Oficina Central de Cooperacién Internacionales y Convenios de fa UNI g. Reserva de Matricula: es ol procedimiento mediante el cual el estudiante ejerce el derecho de postergar su matricula. Procede por razones de trabajo 0 de otra naturaleza debidamente sustentada. La reserva de matricula suspende la permanencia y evita la pérdida de su condicién de estudiante de la UNI. El perfodo de reserva de matricula no ‘excederd a los tres (03) arios académicos consecutives 0 alternos. En caso de afios alternos, e! plazo no excederé de cinco (05) afios contados a partir de la primera reserva de matricula. 1h. Tutoria Obligatoria: es la orientacién y el acompatiamiento en su desarrollo académico a los estudiantes en riesgo académico. Al culminar el semestre el tutor eleva un informe sobre la tutoria y desarrollo académico del estudiante. i, Reporte de Matricula: es el documento que muestra las signatures matriculadas en el periodo académico vigente y deberd ser impreso por el estudiante y visado por la Oficina de Estadistica de la Facultad. J. Turno de Matricula: publicado en el portal web Sistema de Matricula UNI y deberd establecer la fecha y horario en que el estudiante realizar su matricula Art. 41° La ORCE para organizar y realizar la matricula de los estudiantes, deberd contar con los siguientes documentos: - El plan de estudios vigente de cada Escuela Profesional aprobado con Resolucién Rectoral. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Art. 12° Art. 13° Art. 142 Art. 15° Art, 18° Art. 17° Resolucitn Rectoral No. 0275 Sma, 21 FEB 2018 = Los planes de estudios no vigentes, con sus respectivas tablas de equivalencias aprobadas con Resolucién Rectoral. - El Calendario de Actividades Académicas de los Estudios de Antegrado aprobado con Resolucién Rectoral = Las actas virtuales de las notas registradas por los docentes en el SIGA. ‘Ademés, la siguiente informacién registrada en el SIGA-ORCE: - Los horarios de los turnos de matricula establecidos para el Periodo Académico por la Facultad, = Lacantidad de vacantes por curso-seccién. - Base de datos de los nuevos docentes UNI. = Otros que se requiera. Las Facultades son responsables de ingresar en el Sistema Integrado de Gestion ‘Académica-SIGA de ORCE, los horarios de clase, cantidad de vacantes por cursos- seccién, por lo menos quince (15) dias antes de la semana de matricula, para su publicacién en el Portal Web Sistema de Matricula UNI, los cuales no podran ser modificados El proceso de matricula se realizaré a través del Portal Web Sistema de Matricula UNI, suministrado por ORCE, en las fechas establecidas en el Calendario de Actividades de los Estudios de Antegrado de la UNI. El estudiante de pregrado solo debe registrar su matricula en un determinado plan de estudios. Las Facultades son responsables de actualizar oportunamente los datos que requicra el SIGA-ORCE. En base a ello, la ORCE proporcionara Ia informacién académica administrativa para los fines correspondientes. Los estudiantes con asignaturas desaprobadas, deberan matricularse obligatoriamente en dichas asignaturas en el periodo siguiente en que se dicten, las ‘cuales tendran prioridad sobre las asignaturas de primera matricula, respetandose en todos los casos el sistema de requisites. Convalidacién de Asignatura: es el acto académico administrativo mediante el cual [a UNI a través de la Escuela Profesional, aplica un sistema de equivalencia y Teconoce como vilidas las asignaturas con créditos iguales 0 similares a otros planes de estudios con respecto a uno vigente en la Escuela Profesional. Para convalidarse los respectivos silabos de las asignaturas, deberén coincidir al menos en un 75% de su contenido y en horas, y las asignaturas a convalidar deben tener igual o diferir como maximo en uno (01) el ndmero de crédito. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Art. 18° Resotuciin Rectoral No. v215 So, 21 FEB 208 El estudiante tiene derecho a solictar la convalidacion de asignaturas en los siguientes casos: a. Traslado Interno: es un procedimiento mediante el cual e! ingresante de una Escuela Profesional de la UNI pasa a otra Facultad y especialidad cumpliendo requisitos académicos y administrativos. b, Traslado Externo Nacional 0 Internacional: procedimiento mediante el cual Un estudiante proveniente de una universidad nacional o internacional puede ser admitido para continuar estudios en alguna Facultad/Especialidad similar a la de origen. Su admisién le otorga derecho a convalidar las asignaturas de! plan de estudios vigente de la Escuela Profesional al cual ha sido admitido. €. Convento Internacional: procedimiento mediante el cual los hijos 0 cOnyuges de diplomaticos nacionales 0 extranjeros, transferidos 0 cambiados de una sede diplomatica, que hayan iniciado sus estudios en ol extranjero y desean continuarlos en la UNI, tendra derecho a convalidar asignaturas del plan de studios vigente de la Escuela Profesional al cual fue admitido por traslado, d. Graduados y Titulados: procedimiento mediante el cual el graduado o titulado proveniente de una universided nacional o extranjera, tendré derecho a convalidar las asignaturas de su plan de estudios con la vigente de la Escuela Profesional a la cual fue admitido. Para los casos de Traslado Externo y Convenio Internacional: los certiicados y silabos de las asignaturas a convalidar que estén redactados en idiomas diferentes al espafiol, deberan ir acompafiados de la traduccion oficial. El plazo para que las Escuelas Profesionales efectien los procesos de convalidacién sera de hasta cinco (05) dias utiles computados desde la recepcion del expediante después de la formalizacién del ingreso del estudiante. La Oficina Central de Admisién (QCAD) deberd entregar a las Facultades los expedientes de traslados extemos a més terdar en cinco (05) dias de concluido el examen de admision respectivo, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Art. 19° Art. 20° Art. 24° Art, 22° Art, 23° Resolucitn Rectowad No. v2 Lino, 21 FEB 2018 CAPITULO Ill DE LAS ASIGNATURAS SECCION Es funcidn de la Comisién de Matricula elaborar y presentar los horarios de clases sin cruces en el mismo ciclo, y en lo posible sin cruces con el anterior y posterior ciclo, Para los ciclos noveno y décimo los horarios de clases seran elaborados a partir de las cuatro (04) de la tarde, y si fuera posible podria considerarse también los dias sabados. La Comisién de Matricula debe establecer la cantidad de vacantes por cada asignatura-seccién, teniendo en cuenta la capacidad de las aulas. Las vacantes de las asignaturas-seccién se van completando de acuerdo al orden de matricula. La variacién de las vacantes de las asignaturas-seccion sera autorizeda por la Comisién de Matricuta. Se cerrara la asignatura-seccién de la asignatura electiva cuando el nimero de estudiantes matriculados sea menor a scis (06). En tal caso se aceptara la modificacién de matricula del estudiante, hasta el dia viernes de la primera semana de clases. CAPITULO IV REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE LA MATRICULA De los Requisitos de la Matricula Art. 24° La ensefianza en el antegrado es gratuita, Son requisitos para la matricula regular, por traslado intemo, traslado externo, graduado y titulado, convenios intermacionales, reincorporaciones, los siguientes: a. Cumplir con los requisitos académicos establecidos en el presente reglamento. Presentar el recibo de pago por el Autoseguro Médico, No tener deudas con su Facultad (econémico, libros, enseres, ete.) d. Enelcaso de los traslados internos, extemos, graduados, titulados, convenios. internacionales, ademas de los incisos anteriores, deben presentar la Constancia o la Resolucién Directoral de convalidacién de las asignaturas. Los estudiantes que realizan su matricula en forma rezagada deberan efectuar el pago correspondiente establecido en las normas de la UNI 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitén Rectoral No. v2 Sina, 2 FEB 2018 f. Otros de acuerdo a lo establecido en las normas de la UNI. Del Procedimiento de Matricula Art. 25° Art. 26° Art. 27° Art, 28° Art, 29° Art. 30° La matricula regular se realiza via internet a través del Sistema de Matricula UNI suministrado por ORCE. Este proceso se realiza desde cualquier equipo con acceso a internet y serd bajo responsabilidad del estudiante, cumpliendo los siguientes pasos: a. Registrar las asignaturas autorizadas hasta el némero de créditos permitidos, segin los noratios elaborados y publicados en el Portal Web Sistema de Matricula UNI 0 de la Facultad, en los cursos-seccién determinadas por la Comision de Horarios de la Facultad. b. Mantener el archivo electrénico de su matricula, cc. Imprimir el reporte de matricula para luego ser visado por la Oficina de Estadistica de la Facultad, siendo este el Unico documento valido ante cualquier reclamo. La matricula es personal; en casos excepcionales podré ser solicitada anticipadamente a la Escuela Profesional por un apoderado (a) del estudiante, con carta poder simple. En estos casos, la Escuela Profesional ordenara la matricula del estudiante a la Oficina de Estadistica de la Facultad, en el horario que lo corresponde. El estudiante se matricularé en las asignaturas que corresponden al Plan de Estudios de su especialidad. Con autorizaci6n del Consejo de Facultad, podré cursar asignaturas en otras Facultades de la UNI 0 Universidades Nacionales 0 Extranjeras, con las cuales la UNI tenga convenio vigente. La matricula en una asignatura procede: a. Sil requisito de la asignatura ha sido aprobado y b. Sila asignatura no tiene cruce de horarios en la parte practica y/o laboratorios. Se admitira un maximo de solamente dos (02) cruces en horarios de cursos de teoria ode un curso de teorfa con un curso de practica o laboratorio. La matricula de los estudiantes que tengan asignaturas desaprobadas dos veces, ser asesorada y recomendada por el docente-tutor. La Facultad brindara a estos. estudiantes una dedicacion tutorial especifica, de caracter obligatorio. Los ingresantes a la UNI por traslado interno, extemo, graduados, titulados, convenios internacionales, solicitarén a la Escuela Profesional correspondiente su primera matricula, Ja misma que se realizara a través de la Oficina de Estadistica de la Facultad, en el tipo de matricula extempordnea. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitn Rectovad No. v2V5 Sng, 21 FEB 2018 Art. 31° El estudiante que haya aprobado los cinco (05) primeros ciclos de su Plan de Estudios 0 un numero de créditos equivalente a éstos, podré matricularse en las asignaturas electivas, Art. 32° El estudiante que haya aprobado el ntimero total de créditos exigidos en el Plan de Estudios de su especialidad, seré considerado automaticamente en la condicion de egresado, Art. 33° El estudiante considerado egresado 0 que haya tramitado tal condicién, podré inscribirse como estudiante libre en cualquier asignatura, abonando los derechos correspondientes al de estudiante libre. A la aprobacién de dichas asignaturas se le podra otorgar un certificado de capacitacién expedido por la Facultad CAPITULO V DEL NUMERO DE CREDITOS Art. 34° El estudiante podré matricularse en un numero maximo de créditos, segin los siguientes casos: a. Estudiante que haya aprobado en primera matricula todas las asignaturas del primer ciclo, podra matricularse en todos los cursos del segundo ciclo; ademés, podra adelantar un curso, en los casos que su promedio ponderado sea igual o mayor a doce (12). b. Estudiante que haya cursado solo el primer ciclo y no esté comprendido en el inciso anterior, el numero de créditos esta indicado en la Tabla 1 cc. Ningin estudiante podré matricularse en cursos cuyo requisite no haya sido aprobado, d. La matricula del estudiante se realizaré teniendo en cuenta el promedio ponderado de los dos ultimos periodos académicos requiares, de acuerdo a la Tabla 1 adjunta: TABLA 1 Promedio Ponderado Cantidad Maxima [Dos ultimos Periodos Académicos) | de Créditos. {14,20 > 28 [12,14> 26 [10 12> 24 (08. 10> 20 [00,08 > 15 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitn Rectoral No. 0275 Gin, 21 FEB 0B Art. 35° El estudiante tiene derecho a matricularse en las asignaturas pertenecientes a tres (03) ciclos consecutivos, debiéndose matricular obligatoriamente en las asignaturas desaprobadas y de los ciclos mas atrasados, no pudiendo retirarse de dichas asignaturas. Para este caso, un (01) ciclo completamente aprobado por el estudiante, no cuenta dentro de los tres ciclos consecutivos. ‘Art. 36° Por excepcién, la Comision de Matricula podré autorizar ta matricula en les asignaturas de un ciclo adicional, para aquellos estudiantes que no completen a cantidad maxima de créditos, establecidos en la Tabla 1, respetando las restricciones del Plan de Estudios y que no tengen asignaturas desaprobadas dos (02) 0 mas veces, ‘Art. 37° El estudiante que a la fecha de la matricula le falte a lo més treinta (30) créditos de su Plan de Estudios para egresar, serd considerado como estudiante en posibilided de earesar. En este caso el estudiante podra matricularse en treinta (30) oréditos, siempre que dentro de este creditaje no exista una asignatura desaprobada dos (02) veces. CAPITULO VI REINCORPORACIONES, RETIROS Y RESERVA DE MATRICULA Procedimiento de Reincorporacién ‘Art. 38° El estudiante deberd tramitar su solicitud de reincorporacién al Decano de la Facultad con una anticipacién no menor de diez (10) dias antes del inicio de la matricula y realizar el pago correspondiente a través de la Caja UNI, ‘Art. 39° Toda reincorporacion se hace en funcién al plan de estudios vigente de cada Escuela Profesional. El Director de la Escuela Profesional autoriza la reincorporacién y la matricula del estudiante. El estudiante reincorporado se reubica en el plan de estudios vigente, que el Director de la Escuela Profesional asigne. Art. 40° La matricula de los estudiantes reincorporados se registra en los Sistemas de la ORCE yes responsabilidad del Jefe de la Oficina de Estadistica de cada Facultad, remitir la informacidn de la reincorporacién en ia fecha programada en el Calendario Académico. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucibn Rectorad No. 215 Procedimiento de Retiro Parcial Art. 41° El estudiante deberd tramitar su solicitud de retro parcial al Director de la Escuela Profesional, hasta el Ultimo dia util de la quinta semana después del inicio de clases del periodo académico. Art. 42° El retiro parcial procede para las asignaturas mas avanzadas y no para las del ciclo més atrasado ni para asignaturas repetidas dos (02) 0 mas veces. Art. 43°. Eljefe de la Oficina de Estadistica de la Facultad registraré en SIGA-ORCE el retiro parcial de las asignaturas autorizadas por el Director de la Escuela Profesional. Procedimiento de Retiro Total Art. 44° Elestudiante o apoderado deberd presentar la solicitud del retiro total al Decano de la Facultad hasta el Ultimo dia util de la penultima semana de clases. ‘Art. 45° El retiro total procede solo por motivos de fuerza mayor, para tal efecto el estudiante adjuntara los documentos que acrediten la razén invocada. Art. 46° El retiro total requiere de la aprabacién del Director de la Escuela Profesional. El reliro total se produce de oficio en caso de fallecimiento del estudiante. Art. 47° Eljofe de la Oficina de Estadistica de la Facultad registrara en SIGA-ORCE el retiro total del estudiante aprobado por el Director de la Escuela Profesional, Procedimiento de Reserva de Matricula Art, 48° El estudiante o apoderado deberd presentar la solicitud de reserva de matricula al Decano de la Facultad, hasta una semana antes del inicio de la proxima matricula. ‘Art. 49° La reserva de matricula procede solo por motives de fuerza mayor, para tal efecto el estudiante adjuntaré los documentos que acrediten la razon invocada. Art. 50° Le reserva de matricula requiere la aprobacién del Director de la Escuela Profesional. Art. 51° El jefe de la Oficina de Estadistica de la Facultad registrara en SIGA-ORCE la reserva de matricula del estudiante aprobado por el Director de la Escuela Profesional 3 Resolucitn Rectoral No. 0205 Sing, 2) FEB 2018 CAPITULO VIL CIERRE DE MATRICULA Art. 82° El cierre de matricula se realiza en las Facultades. Dicho clerre de matricula sera comunicado por escrito a la ORCE dentro del Calendario de Actividades Académicas aprobado por Resolucién Rectoral Art. 83° Producido el cierre de matricula, en un plazo no mayor de quince (16) dias ities, el Jefe de la ORCE pondra a disposicién de las Facultades el registro de matricula y las boletas de matricula de cada estudiante. PRIMERA: SEGUNDA: DISPOSICIONES TRANSITORIAS En consideracién a que las Escuelas Profesionales de Arquitectura ¢ Ingenieria Civil se encuentran en pleno proceso de re-acreditacién, pueden continuar aplicando solamente el afio 2018 sus planes curriculares vigentes. Para ol Periodo Académico 2019-1 obligatoriamente y bajo responsabilidad de los Decanos de dichas Facultades deberdn implementar los nuevos planes curriculares incluyendo los estudios generals aprobado por el Consejo Universitario con Resolucién Rectoral N° 0544 del 28.04.17, Para la implementacion de los Estudios Generales en la UNI (aprobado con Resolucién Rectoral N° 0544 del 28.04.17) se tendré en cuenta lo siguiente: 5) b) En el Perlodo Académico 2018-1 se implementarén solo_para_los estudiantes que cursen el primer ciclo de estudios, los nuevos planes de estudios que incluyen los Estudios Generales, remitidos por las Facultades, los mismos que deberdn ser aprobados por el Consejo Universitario, hasta el viernes 23.02.18. Las Facultades que no tengan aprobados por el Consejo Universitario hasta el 23.02.18, los nuevos Planes de Estudios, Mallas Curriculares y Tabla de Equivalencia, aplicarén para el periodo académico 2018-1 sus planes de estudios vigentes. Las sumillas de los cursos que forma parte de los Estudios Generales, remitidos por el Vicerrector Académico, constituyen el eje integrador y ‘comin para las diferentes especialidades de la UNI; y en funcién a cada sumilla, se pueda desarrollar el respectivo silabo del curso, con el grado de flexibilidad necesario que permita tender algunas particularidades de la especialidad profesional que requiera la Facultad. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TERCERA: CUARTA: QUINTA: Resolucitn Rectoral No. 8275 Sing 2) FEB 20d Para el Periodo Académico 2018-2, obligatoriamente y bajo responsebilidad de Jos Decanos, las Facultades deberdn implementar en su integridad los nuevos, planes curriculares, Incluyendo los Estudios Generales aprobados por el Consejo Universitario, con excepcién de la Facultad de Ingenieria Civil y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, de acuerdo a lo establecido en la primera disposicién transitoria de este Reglamento. En consideracién a las recomendaciones de la Acreditadora Internacional ABET a la Facultad de Ingenieria Geolgica Minera y Metaldrgica, las siguientes son asignaturas indispensables a considerar en su Plan de Estudios: - Etica y Filosofia = Mecanica de Cuerpo Rigido = Mecénica de Fluidos = Procesamiento de Minerales = Geologia Estructural ~ Petrografia = Yacimiento de Minerales = Ingenieria Eléctrica - Economia General ~ Geologia Estructural = Topografia Minera = Resistencia de Materiales - Estatica y Dinamica ~ Termodinamica = Analisis Quimico = Quimica It = Introduecién a la Computacion = Realidad Nacional, Constitucién y Derechos Humanos. Con la finalidad de cumplir con la adecuacién de los mencionados cursos, por nica vez en el Periodo Académico 2018-1, se dispone lo siguiente: a) Los estudiantes de Ingenieria Geolégica, Ingenieria de Minas e Ingenieria Metalirgica, quedan autorizados a matricularse en dichas esignaturas de adecuacién curricular con su respectivo pre-requisito. b) Para los mencionados estudiantes, dichas asignaturas no seran tomadas en cuenta para los efectos de limite maximo de ciclos consecutivos, pero pudiendo adicionarse solamente en cuatro (04) créditos. Los estudiantes que tengan desaprobados asignaturas tres o mas veces y que por motivos ajenos a su voluntad, no hayan tenido la oportunidad de acogerse al Reglamento de Examen de Aplazados aprobado con Resolucién Rectoral N° 1907 del 11.12.17 y sus modificaciones, podran matricularse por Unica vez solamente en el Period Académico 2018-1. Si el estudiante desaprueba a5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PRIMERA: SEGUNDA: TERCERA: CUARTA: Resolucién Rectoral No. wrt Sno, 2 | FEB 2018 nuevamente una asignatura, dicho estudiante quedard inmerso en la tercera disposicién final del presente reglamento, donde se establece que el estudiante ser retirado definitivamente de la UNI. Por tnica vez v solamente en el periodo académico 2018-1, los estudiantes que hayan desaprobado 2 partir def perfodo académico 2015-1 una o més asignaturas por cuatro o mas veces, serén separados temporalmente por un (01) afio de la Universidad. Al termina de este piazo, el estudiante solo se podra matricular en un maximo de dos (02) asignaturas desaprobades. Si el estudiante desaprueba nuevamente una asignatura, dicho estudiante quedara inmerso en la tercera disposiciOn final del presente reglamento, donde se establece que el estudiante sera retirado definitivamente de la UNI. Para retomar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente, el estudiante debera haber aprobado la totalidad de las asignaturas desaprobadas. DISPOSICIONES FINALES En concordancia a lo establecido en la Novena Disposicién Complementaria Transiloria del Estatuto de la UNI, el numero de desaprobaciones para la matricula condicionada por rendimiento académico, cuenta a partir del semestre académico 2015-1 En aplicacién del Art. 102° de la Ley Universitaria N? 30220 y del Art. 253° del Estatuto de la UNI, los estudiantes que a partir del Periodo Académico 2015-4 hayan desaprobado por tercera vez una o mas asignaturas, serén separados temporalmente por un (04) afio de la Universidad. Al término de este plazo, el estudiante solo se podra matricular en un maximo de dos (02) asignaturas desaprobadas por tercera vez. Para retornar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente, el estudiante deberd haber aprobado la totalidad de las asignaturas desaprobadas por tercera vez. Los estudiantes que hayan desaprobado por cuatro (04) o mas veces una asignatura a partir del Periodo Académico 2015-1, en aplicacién del Art. 102° de la Ley Universitaria N° 30220 y del Art. 253° del Estatuto de la UNI, serdn retirados definitivamente de la UNI Los estudiantes que no se hayan matriculado durante tres (03) afos consecutivos 0 alternos, a partir del Periodo Académico 2015-1, tienen como Ultima oportunidad de reincorporarse en el Perfodo Académico 2018-1; caso contraria, seran pasibles de retiro definitivo de la universidad, en aplicacién de la Ley Universitaria (Art. 1008, numeral 100.11), Estatuto de la UNI (Art. 247°, 16 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA QUINTA: SEXTA: SEPTIMA: OCTAVA’ Resolucitn Reclorad No. w2715 eye! FEB 2018 Iteral ‘T') y el presente Reglamento, el cual establece, que en caso de afios alternos no excedera de cinco (06) arlos contados a partir de la primera reserva de matricula. Asimismo, en general, si un estudiante no se ha matriculado en tres (03) afios consecutivos o seis (06) semestres consecutivos, después de la iiltima reserva de matricula posterior al periodo académico 2015-1, sera pasible de retiro definitivo de la universidad, tal como se indica I neas arriba, Concluida la semana de verificacién de matricula, la ORCE remitira a cada Facultad los listados de estudiantes que hayan acumulado tercera desaprobacién en una asignatura y el listado de estudiantes que hayan desaprobado cuatro o mas veces alguna asignatura, a partir del Perlodo Académico 2015-1 Para el caso de estudiantes que a partir del Periado Académico 2015-1 hayan superado los tres (02) alos consecutivos, 0 cinco (05) afios para el caso de afios altemos, no reincorporados, la ORCE hara llegar a las Facultades los listados de estos estudiantes hasta la semana siguiente del cierre de matricula. Una vez recepcionado por la Facultad las listas de estudiantes de los casos que se indican en la disposicién final precedente, dicha Facultad deberd ‘comunicar, bajo responsabilidad, con las formalidades de ley (por escrito @ su domicilio u otro), a las personas que se seftalan en las lstas, Jas consecuencias que derivan de la Segunda, Tercera y Cuarta disposiciones finales del presente Reglamento. Los Decanos, bajo responsabilidad, emitiran Resoluciones Decanales concerientes' a la Segunda, Tercera y Cuarta disposiciones finales precedentes, teniendo en cuenta [0 establecido en los Articulos de la Ley Universitaria y e! Estatuto de la UNI, que correspondan, y segin formatos que se indican en los anexos del presente Regiamento. Los estudiantes podran impugnar las Resoluciones Decanales ante el sefior Rector para sor vistas en titima instancia por el Consejo Universitario, previa opinién de la Comision Académica del Consejo Universitario. El plazo para impugnar la Resolucién Decanal sera de quince (15) dias habiles. Los estudiantes que se encuentran en la posibilidad de egresar de acuerdo al Art. 37° del presente reglamento, podran llevar una asignatura con su pre- requisito, siempre y cuando tengan un promedio ponderado mayor o igual a diez (10) en los dos ultimos periodos académicos regulares. En este caso, las notas seran registradas en SIGA-ORCE, solamente cuando el estudiante haya aprobado el pre-requisito respectivo. aa UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resoluciin Rectoral No. v215 Sno, 21 FEB 2018 NOVENA: Los casos no contempiados en el presente Reglamento serén resueltos por el Director de la Escuela Profesional correspondiente, con aprobacién del Decano, quien dard cuenta al Consejo de Facultad. El jefe de la ORCE dard cuenta de lo ejecutado, en lo que le conciera. DECIMA: Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan al presente Regiamento. DECIMA PRIMERA: El presente Reglamento entra en vigencia a partir del dia siguiente de su aprobacién por el Consejo Universitario, 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitn Reetoral No. ve tu, 21 FEB 2008 ANEXO 1 (Caso de repeticién de 01 asignatura por tercera vez ~ Separacion Temporal del estudiante) Resolucion Decanal N° .... Fecha: . CONSIDERANDO: Que, visto el Oficio de la ORCE que contiene la lista de estudiantes que han desaprobado por tercera vez una o mas asignaturas. Que, en aplicacién del Articulo 253° del Estatuto de la UNI que establece que los estudiantes que hayan desaprobado por tercera vez una o més asignaturas, seran separados temporalmente por un (01) afto de la Universidad, Quo, al término de este plazo, el estudiante solo se podré matricular en un maximo de dos (02) asignaturas desaprobadas por tercera vez. Que, de acuerdo al Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la UNI aprobado con Resolucién Rectoral N? ... de fecha SE RESUELVE: Articulo 1. - Suspender ai sefior de c6digo-UNI de la Facultad «0... ¥ de la especialidad ........ por el lapso de un afio (01) a partir del periodo académico .........:0:n -Altémino de este plazo, podré reincorporarse a la Universidad para matricularse en un maximo de dos asignaturas desaprobadas por tercera vez. Articulo 2 - El seffor ....... . podra impugnar la presente Resolucién Decanal ante el sefior Rector para ser vista en titima instancia por el Consejo Universitario, previa opinion de la Comisién Académica del Consejo Universitario. El plazo para impugnar la Resolucion Decanal sera de quince (15) dias habiles. Decano Secretario Director de la Escuela Profesional correspondiente 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitn Rectoral No. V275 Lime, ANEXO 2 (Caso de retiro definitive finalizado el Periodo Académico 2018-1) Resolucién Decanal N° Fecha: CONSIDERANDO: Que, visto el Oficio de la ORCE que contiene la lista de estudiantes que han desaprobado por cuatro 0 mas veces una o mas asignaturas. Que, habiendo finalizado el periodo académico 2018-1, resulta aplicable la tercera disposicién final del Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la UNI aprobado con Resolucién Rectoral N° ... de fecha ...... , que establece de acuerdo al Art. 253° del Estatuto de la UNI, los estudiantes que hayan desaprobado por cuatro o mas veces una asignatura, serén retirados definitivamente de la UNI, Que, de acuerdo al Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la UNI aprobado con Resolucién Rectoral N° ... de fecha SE RESUELVE: Articulo 1 - Retirar definitivamente de la UNI al Sef00 .......sc0-- de c6digo-UNI , de la Facultad ..........-... ¥ de la especialidad Articulo 2 El sefior podré impugnar la presente Resoluci6n Decanal ante el sofior Rector para ser vista en titima instancia por el Consejo Universitario, previa opinion de la Comisién Académica del Consejo Universitario. El plazo para impugnar la Resolucién Decanal sera de quince (15) dias habiles Decano Secretario Director de la Escuela Profesional correspondiente 20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Resolucitn Rectoral No. 275 ng 11 FEB 2018 ANEXO 3 (Caso de superado el plazo de 03 afios consecutivos de reserva de matricula) Resolucién Decanal N° .. Fecha: CONSIDERANDO: Que, visto el Oficio de la ORCE que contiene la lista de estudiantes que han superado el plazo de tres (03) afios 0 seis (06) semestres académicos consecutivos no reincorporados. Que, en aplicacién del Articulo 247° literal “del Estatuto de la UNI, que establece que los estudiantes que no se hayan matriculado durante tres (03) afios consecutivos, a partir del Perlodo Académico 2015-1, perderan la condicion de estudiantes; es decir seran retirados definitivamente de la universidad. Que, en general, si un estudiante no se ha matriculado en tres (03) afios consecutivos o seis (06) semestres consecutivos después de la illima reserva de matricula posterior al periodo académico 2015-1, serd pasible de retiro defintivo de la UNI. Que, de acuerdo al Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la UNI aprobado con Resolucién Rectoral N° ... de fecha SE RESUELVE: Articulo 1 ~ Retirar definitivamente de la UNI al sefior eee de c6digo-UNI dela Facultad ..... y de la especialidad Articulo 2 .- El sefior podra impugnar le presente Resolucién Decanal ante el sefior Rector para ser vista en titima instancia por el Consejo Universitario, previa opinién de la Comision Académica del Consejo Universitario. El plazo para impugnar la Resolucién Decanal sera de quince (15) dias habiles. Decano Secretario Director de la Escuela Profesional correspondiente 21 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Rescluciin Rectoral No. 275 Sinn, 21 FEB 108 ANEXO 4 (Caso de superado el piazo de 05 afios alternos de reserva de matricula) Resolucién Decanal N° Fecha: .. CONSIDERANDO: Que, visto el Oficio de la ORCE que contiene ia lista de estudiantes que han superado el plazo de cinco (05) afios alternos no reincorporados. Que, en aplicacién de la Quinta Disposicién Final del presente Reglamento, que establece que los estudiantes que no se hayan reincorporado en el plazo de cinco (05) afios alternos, Que, de acuerdo al Reglamento de Matricula para Estudiantes de Antegrado de la UNI aprobado con Resolucién Rectoral N°... de fecha ..... SE RESUELVE: Articulo 1 ~ Retirar definitivamente de la UNI al sefior 2... G@ Cédigo-UNI de la Facultad .............. y de la especialidad Articulo 2. El sefior podré impugnar la presente Resolucién Decanal ante el sefior Rector para ser vista en ultima instancia por el Consejo Universitario, previa opinién de la Comisién Académica del Consejo Universitario. El plazo para impugnar la Resolucion Decanal sera de quince (15) dias habiles. Decano Secretario Director de la Escuela Profesional correspondiente 2

You might also like