You are on page 1of 19
‘Nietzsche: “SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL” Toxo de Nicusche Comentario 1 Pirralo T Eo algin apartado rinedn del universo, | La fibula desperdigads de inmumerables y centelleartes sistemas solares, bubo una vex un astro en el que animales astutos inventaron el conocer. Fue el minuto mis soberbio y mas fala de la Historia Universal, pero, a fin de euentas, silo un minuto, Tras un par de respiraciones de ba naturaleza, el ast se-comumecis y los animales lasnatos tuvieran que perecer Nietzsche inicia su narraciin a manera de fabul, mito 0 paribola. No es casualidad que proceda de este modo: alo largo del texto habla de fh atraecién que sienten los seres humanos hacia este tipo de relatos ‘ya que, en ellos, el ser humano deja libertad de accidn a su vertiente antistica ¢ identificindose con las historias contadas logra escapar, aunque sea circunstancialmente, al apretado corsé que la lengua y la cencia han ido estableciendo en torno a su vide y al modo de eaptar ke realidad. Nictasche nos impresiona por la contundencia de las imagenes, de modo que llega a recoreames a pelicula “2001: Una codisea en el espacio”, incluyendo las alusiones inevitables a la muisiea de Richard Strauss (Asi hablaba Zarstustra) de claras-resomancias nictrscheanas Alguien podria inventar una Fibula como ésta y, sin embargo, no habria ilustrado suficientemente, cuin lamentable y sombrio, cain ester y arbitrario es el aspect que thene cl intelecto humana dentro de la natutalezas hurbo eternidlades en las que no exists, ewarddo de nuevo se acabe todo para dno habit sucedidio nada, MustraciOn de lo caduco, initll y arbitrario del intelecto (Critica ‘ala raz6n; exaltaci6n del sentimiento; romanticismo) fabub no Mega a ilustear (pintar, representar, y dar a conocer) el poco valor que tiene el intelects humano en la naturalera, Nietzsche actia desde la ironia, hablando de un supuesta mundo en el que eiertos animales inventaron el eonocimiento, y se ereyerom algo especial, Pero el tiempo teminé por demostar In falsedad de sus pretensiones poreue, igual que el resto de lbs seres vivas, también ellos acabaron por desaparecer. No fueron mis que una mota de polvo en la presencia etema del universo, el cual ya exist antes de que ellos estuviesan presentes y comtinuat’ existicndo sin necesicad de su presencia Porque no hay para ese intdecto ninguna mision ulterior que condueea mas alli de la vida humana. No es sino humino, y solamente su poseedor y creador lo toma tan ypatéticamente como sien €l girasen los gaznes del mundo. Porque. Megiante esta breve narracidn Nietasche peetende hacemos entender ‘que aquello de lo cual los seres humanos nos sentimos tan orgullasos, nuestra inteligencia (que nos sirve para definirnos frente a lox demas seres vivos colocindonos en un filso plano dle superioridad), es en realidad algo gue esti basado en una falsa ereencia, El conocimiento no es mis que un invento nuestro, el inteleeto humano carcee de ceualquicr miidn, destino, progres 0 evolucién de una especie superior Peo i padimmos entendemos com un mosquito, llepariamos a saber, que también el navegn por el aire con ese mismo path y se siente el centro volante de este mundo. Nada hay en le naurakza tn despreciable ¢ insignificante que, con un minimo soplo de aquel poder del conocimiento, no se hinche inmodiatamente como un odre; Consecueacia HI hombre se ere un ser especial dente del cosmos por poseer bt capacidad de raciocinio, Cae, asi, en un completo antropocentrismo (etnocentrismn) que le hace crcerse el centro de todo, Pero, como dice Nietzsche, si pudigramos hablar con un mosquito veriamos que también posce el mismo sentimiento (el mismo pithos, sentimiento) y gue en su peculiar visién del universo también se consickra a si isms coma el ge principal del cual gira todo ¥ al mismo modo que cualquier mom de cuadra quiere tener sus admiradores, el mis orgulloso de los hombres, el filésofo, quiere que desde todas partes, los ojos del universe ftengan telesccipicamente puscsta sts mirada sobre sus acciones y pensamientos ‘H filésof. Del misma modo que gusta cualquiera de ser admirado, el filinafo (ideal de racionalidad -Hleyel-) esti convencido de la ereencia de que su trabajos a centro del universo. remareable, qué tal estado 1p procuzea a intelecto, que, precisamente, s6lo ha sido afadido como un recurso a los seres_ mis desdichados, delicados y efimeros, para conservarlos un minuto en la existercia; de la ‘cual, por el contrario, sin ese afadido, tendsian toda clase de para an sipidamente come al hija de Lessing motivos bur Pirrafo 2 Bi intelecto EL conocimiento es el recurso que utiliza el ser mis debil debt naturaleza (el ser humano) para subsistir. Mediante su posesién dicho ser acaba considerindose a si mismo como algo especial, se hincha de sobetbia y mira con aire compasive y superior a aquellos otros seres xivos ain infelices que no han logrado eseapar del pozo de los instintos que ke aprisionan y eondicionan. Como curiosidad cabeia citar la referencia que hace Nictesche al hijo de Lessing, muestra del peculiar earieter y extrafio sentido del humor ‘que posee nuestra autor. Lessing fue un literato alemin cuyo hijo murio al dia siguiente de meer. De ahi que dign que buys tan ripidamente de la existencia. allo ligdo al conoemicato y a la sensaciin, nicbla cegadora cobocada sobre los ojos y sobre los sentides de los hombres, los cengaia acerca del valor de la existencla, pues lleva en ella mis adukidors valorseisn sobre el conotimiento mismo, Su efecto mas general es cl engaio — aunque tambien los efectos mas particulares evan consigo algo del mismo carkcter La soberbia La inteligencia y el conocimienio de los que estamos tan orgullosos, son los causantes de la engatioss concepeién que tenemos de la vida, de la flea imagen que nos hemos creado de ella EL intkeio, com> un medio para la conservacién del individuo, desarroll sus Fucezas primordiales en la fiecidn, pues ésta es al medio por el euil se conservan los individuos déhiles y poco robustns, camo aquellos a los que les ha sido negado, servirse, cen la lucha por la existencia, de cuernos 0 de lt afilada dentadura de los anima Este arte de la ficciin alcanza sa misima expresiin en el hombre: aqui el engaio, la adubeiin, la menciea yd fraude, la murmuracién, la hipocresia, el vivir del brillo aieno, = el enmasearamiento, ed convencionalismo eneubridor, el teatro ante los demas y ante uno mismo, en une palabra, el revoloteo incesante ante ta lama de la vanidad es hasta tal punto la regla y la ley, gue ape nas hay nada mis ineoneebible que el hecho de que haya podido sungir entre los hombres um Plirrafo 3 Hintelecto La inteligencin es el instrument que hemos inventado y utilizado los seres bumanos part compensar nuestra debilidad biologiea, El ser humano,como es débil por naturaleza, ba de fingir para sobrexivir, ha de mentir. Para ello utiliza lt inteligencia, Este fingimiento nos lleva a 1k mentira como medio de subsistencia, De este modo, y por primera sez en el tento, verdad y mentira aparecen ya come dos polos ‘opuestos. Sien embargy, hay que distinguir entre dos sentidos muy diferentes de estos conceptos. Uno de ellos seria un sentida moral: “el ‘engado, laadulacidn, la mentira yl frauce, las hipoeresias, Segin sentido, la mentira faria enmasearamos ante los demis, de ocularles nuestra autintica personalidad y nuestros sentimientos, eon sinimo de engafarles y, de este modo, sacaralgin provecho. este referencia al acto de impulso sineero y puro hacia la verdad ‘Se encuentran profundamente sumergidos en ilusiones y ensuciios, sus miradas se limitan a deslizarse sobre la superficie de las cosas y pereibir formas, sus sensaciones no conducen, en ningin caso a la verdad, sino que se contentan con recibir estimulos y, por ad decirlo, jugar un juego de tanteo sobre el dorso de las costs, Ademis, durante toda bt vida, el hombre se deja engaftar por la noche en el sueho, sin que su sentimiento moral haya tratado nunca de impedicio; mientras que parece que ha habido hombres que, a fuerza de luntad, conseguide — climinar ronquidos ban los Hhombre Sin embargo, hay otro sentido de mentira por el que Niewssche se interesa mucho mis y en el cual abonda a lo largo del testo, Se rata de la mentira en sentido extra-moral, Este sentido se deja ver eaando afiema: “su oja se desliza tan sola sobre la superficie de la eosas y ve formas, su sensacion no conduce poe ninguma pare a la ‘ered, sino que se contenta con recibir estimulos y, por asi decielo, juwar un juego de tanteo sobre el dorso de las cosas”. 2A qué hace referencia este nuevo sentido mis radical de “mentira”?. A que el ser humano, por su propia constiuciin fisica, es incapaz de aceeder al conocimiento auténtico de la realidad pues siempre estard condicionade de modo inevitable por su manera de percibir las cosas (recudrdese que Ia Filosofia trascendental de Kant significa eso, el andlisis de las condiciones de postbilidad del eonocimiento). Ademas, mediante al lenguaje y los eonceptos, como, ‘eremos, nos alejamos cada vex mis de esa realidad que en si misma nos resulta inecedble, Recuérdese que Ockham remacha que las Fralabras solo son signas de la realidad, no ta realidad) Hs, pues, un sentido referido exclusivamente al conocimiento. fn realidad equé sabe de stmismo el hombre? ia capaz de percibiese a si mismo, aunque Solo fuese una vez, como si estuviese tendido. cen ura vitrinailuminada? zAeaso no le oculta la raturaleza la mayor parte de las cosas, incluso sobre su propio cuerpo, de forma que, all margen de las circunvoluciones de sus intestings, del ripido flujo de sa cireulacién uinea, de las complejas vibraciones de sus fibras, quede reeluido y eneerrado en una conciencia orgullosa y embaueador? Ell ha tirado ln Have, y ay de la funesta curiosidad que pudiew mirar, por una vex, hacia fuera y hacia abajo, a través de uma hendidura del cuarta de la conciencia y vislumbrase entonces que el ser humano descansa sobre la crueldad, la codicia, la insaciabilidad, ol asesinawo, en la indiferencia de su ignoraneia y, por asi decidlo, pendiente en sus suedos sobre ol lomo de un tigee! 2De donde procede en el mundo entero, en esta constelaci6n, el impulso hacia la werclad? La consciencia Cimo vamos a ser eapaces de conocer la auréntica realidad de las eosas, cuando ni siquiera lo somos de conocernos a nosotros mismat?: “qué sabe de @ mismo el hombrel”. Nietesche se opane, asi, a la miximm socrities del “condcete a ti mismo” sefalando le imposiilidad de establecer ese autoconocimiento: la conciencia, “orgullosa y embaucadora”, nos engaia, nos impide conocer nuestra [parte instintiva y pubional, (Ein eso consiste uno de los objetives Estimule nervioso > Imagen -> Palabra Podriamos imagnamos un hombre que fase completamente sordo y que jamis hubiese tenido ninguna sensaciéin del sonido ni de la misc; del mismo modo que un hombre de estas caracteristieas. mira con asombro las figuras acisticas de Chaldni en la arena, deseubre su caust_en las vibraciones de la cucrda y jurari entonees, que, desde ese momento en adelante no puede ignorar lo que los hombres Ilaman sonido, asi mos sucede a todos nosotros eon el lenguaje, Creemos saber algo de las cosas mismas cuando hablamos de Tas figuras actisticas de Chaldni Vemos, asi, e6mo a lo largo de todo este proceso hi experienc originaria va pasando por ura serie de intermediarios que necesariamente la van modificando, hasta el punto de que podemos llegar a planteamos si, efectivamente, existe una relacién entre ea realidad inicialme nte experimentada y €l sonido con el que finalmente Pretendemos referimos a ella, Las consecuencias que se extracn de sta reflenién son muy importantes, puesto que le llevan a conduit que "on las patibrar mo a lego jams a la wentad", que la prevendida auténtica realidad (la "eosa en si" de la que también hablaba ‘Kant como “el notimeno”) nunc: pode’ ser tansmitida o expresadka mediante el_lenguaje. EI lenguaje, pues, transforma la_realidad 6 “boles, colores, nieve y flores y no poseemos, sin embargo, mis que metiforas de las costs, ‘que no corresponden en absoluto a las esencias primitivas, Del mismo modo que el sonido toma el aspecto de figura de arena, ad le cenigmatica X de la cosa en sf se presenta, en Principio, como excitacidn nerviosa, luego como imagen, finalmente como sonido articulado. En cualquier caso, por tanto, el origen del lenguaje no sigue un proceso ligico, y todo el material sobre el que, y a panir del eu, wabaja y construye, el hombre de la verdad, el investigador, el fldsofo, ino procede de las nubes, tampoco procede, en inggin easo, de ls esencia de las cosas ‘originaria_y a exprea de un modo metaforieo, y mediante esas metiforas acabamos perdiendo el auténtico caricter originario de las cosas: "Chemes saber alge dk las cosas momar cuando detlanas de drboks, colors, mice y flores y mo pescomes mis gue mldferas de fas catat, gw 10 sorresponden a lar exciokdades eriginariat" Alb largo de este parrafo nos encontsamos tar ejemplos que demuestran el rechazo de Nietzsche a la teoria de la come spondencia y su defensa del caricter convencional del lenguaie. Utilizamos la puiabra “ejemplo” y no “angumento” pues pensamos ‘que el propio Nietzsche rechazaria este segundo término por motivos seftalados a lo largo del texto, Ejonple 1: Las adjtivor sebjtivas y cambimtes.

You might also like