You are on page 1of 150
90645 TEMAN®4 APLICACION DE OFICIO DEL SEGUNDO PARRAFO DEL ART{CULO 220° DEL CODIGO CIVIL, EN CASOS DE NULIDAD MANIFIESTA DE UN ACTO JURIDICO EXISTENTE AL MOMENTO DE SENTENCIAR zPuede el juez de oficio declarar Ja nulidad del acto juridico de compra venta, al existir una causal manifiesta de nulided, en un proceso en el cual se busca otorgarle eficacia al acto juridico nulo, pero que todavia no ha sido declarado como tal? Primera Ponencia: El juez si puede deciarar de oficio la nulidad del acto juridico en la parte resolutiva de Ja sentencia, en la medida que haya tenido en cuenta como pautas a seguir que lo haya fijado como punto controvertido y que haya dado la posibilidad a las partes procesales para el contradictorio respectivo; sin que ello implique vulneracién alguna al principio de congruencia procesal, habida cuenta que como tode principio, ésie nv es absolute; por tanto admite excepciones, siendo una de ellas la facultad contenida en el articulo 220° del Cédigo Civil. Segunda Ponencia: El juez puede utilizar el argumento de la nulidad manifiesta, en la patte considerativa de la sentencia, a efecto de enervar la pretensién postulada, sustentada en el acto manifiestamente nulo, sin necesidad de declarar la nulidad del acto en la parte resolutiva. La aplicacién de esta norma debe hacerse de manera restrictiva, y solo para aquellos supuestos de actos juridicos manifiestamente contrarios al orden puiblico y a las buenas costumbres, de acuerdo con el articulo 219° inciso 8) dei Cédigo Civil. 00646 Furdamentos La nulidad de un acto juridico es un instituto legal que sanciona a éste por encontrarse afectado por un vicio intrinseco insubsanable al tiempo de su celebracién, siendo st finalidad la declaracién de la inexistencia Jegal dei acto realizado y, como consecuencia de ello, la inexistencia de sus efectos juridicos, Si bien las partes en virtud de sus actos postulatorios son las que se encargan de fijar el objeto de la pretensién respecto del cual el juez deberd pronunciarse, sin otorgar mas ni menos de lo peticionado a efectos de no vulnerar el principio de congruencia procesal, empero, el segundo parrafo del articulo 220° del Cédigo Civil, consagra una excepcién a éste principio, permitiendo al juzgador declarar la nulidad de un acto juridico sin que haya sido materia de peticién por alguna de las partes procesales. En consecuencia, el referido enunciado normative faculta al juzgador a declarar de oficio la nulidad siempre y cuando ésta resulte manifiesta, lo que quiere decir contrario sensu, que si la nulidad no es manifiesta, el juez no podra hacer uso de aquella facultad. . 00647 Ne DOCUMENTOS DE TRABAJO PAG. 1] VIDAL RAMIREZ, Fernando, El Acto Juridico. Sexta Edicién. Gaceta Juridica. Lima 2005. 649 2./ IDROGO DELGADO, Teéfilo. Teoria del Acto Juridico. Segunda Edicién. Lima 2004. 669 3.| TABOADA CORDOVA, Lizardo. Acto Juridico, Negocio Juridico y Contrato. Primera Edicién. Editora Juridica Grijley. Lima 2002. 681 4. \TANTALEAN ODAR, Reynaldo Mario, En: Revista de Actualidad Juriclica N° 174. Gaceta Juridica. Lima 2008 709 5.| MAC LONG, Beraun. En: Revista de Actualidad Juridica. Gaceta Juridica N° 179. Lima 2008. m7 6. | RETO OLIDEN, Alfonso. En: Comentarios de Jurisprudencia Civil, Revista JUS Jurisprudencia N° 6, Lima. Junio 2008. 723 7,| TABOADA, Lizardo. En Revista de Derecho THEMIS N° 11 Lima 1988. 735 8./LAMA MORE, Héctor Enrique En sitio web: http://www.rimicorgiw 743 9.)MORALES HERVIAS, Rémulo, En sitio web: bttpu/moraleshervias.blogspat.com/2007/07/las- imperfecciones-normativas-de-lahtm 753, 10./ABANTO TORRES, Jaime David. En sitio web: http://www.derechoycambiosocial.com/revi d%2 Ode%20oficio.htm _ 761 41. | Cas. N° 2081-98-Lima. SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. 769 12,/Cas. N° 1479-2000-Lambayeque. SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. 778 33. | Cas, N° 484-2004-Lima. SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. 789 14. | Cas, N° 4334-2006-Apurimac. SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA __| REPUBLICA, 795 15. | Cas, N° 2250-2007-Moquegua. SALA CIVIL TRANSITORIA | DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. 801 0649 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “El Acto Nulo” + VIDAL RAMIREZ, Fernando. E1 Acto Juridico. Sexta Ecicion, Gaceta Jurlaica, Lima 2008. Pepionp =| 9zetee uo ofne "9c61 Bp Be Peel Bins 20 i893 ‘oseg “2 eid “O7nu Oe [op UNIO E| Sed SRUDOH 9p papienD ey ‘oonand Wopio op Bao Bun $8 1/9 OBD0D '9P OF oInaiLe je “olKON “Pigevonsensul ‘Gand "zapyeA ep “wngd2oNeD NOIDWLMNIIAG “Eze orwessy 7s Aemnjosae 22b% Kojnu exe Fp ja ap wees SHU) sis SemTURRLT ANAS ups ops Bs BWIGTGE Ep/ IW 8% ve veuwos93He opez0H oxelep Soinoy ony bCeDINW 3p DatIeU% oamuD> > ap Bou Secs ap UOVDe Bow D S09 “Peuesoxp soydsaun0 uos vag '= enqB|21 PEDERI EI AeInasee DeguAY PISO US BUR LIEET eauetes peptne et Keumosne pepynuaT eZee 000652 tiene sustento ya que el acto nulo, cone el nexistente, crea une eperiencia ue nece neseeatia dirgirve a los Tburales para hacer que dosaparezca esa apenencis y restebiocer Elasto mute, que el deci ce Cewelbit, pusds scuiarerse al eer que nace mo ye hemes aivertico, n9 ha Ineorporaco © su a Tene, vaiieg y eficacie ne puotea ter el reconscmiento ca Derecho. 2329) LAS CAUSALES DE NULIDADAESOLUTA Len caussles ce nulidnd abode asian arumerates pot 0 aitieula 218 Lasle dl ats rico La enumeracion de 19s csuscles as taxatlva, le que signiice que el acte tule solo puede Serle por las causeies precepruaces por el acotade article 218, nues este es el sentido cet sisters adopiado por el Codige Owe 28.1, La falta de manifectacisn de volunted 80, 0, como en al caso se personas iuricicas uTigide los eecadimianios que ly 6etSSI- ag 08 12 enki ase Loe a =p JB By “Ort ides “equase.d 0) jst Sern 000653 nbve sezaid sapedve vee ideasne uo euuotsvaur asc sed eun 2 oypaiop jo 9701 UB sein ene seaedesu so} ap e80p jonbe exet ones ‘sour gi ap ceuexae J9|9 Bona an ee\noege seaeTE=N pL Os1epseIue eqap i2se90 3 ‘eueipnes ebia ns une sapsuOze|es Sore 98 om60 1e7}00) Bponed ovoUs |2 oi 50:28 op a} 1 82,2 cyuocae inbjens e sesdwoa ap i PBuses Papi AD JOUBWE A eueip ep, 000684 Foran Jal Ramee cl sentido de iafinaldad el acto, e quenemos deneminaac { Laulicituc dea finalidad se determing, entonces, evendo le manifestecién ec da ofactos uridicos que pueda’ da que una de ellos actig coma parte respecte @ un tercero. lacion sbsoluta, por 12 6) inciso 5 dal articule 219 deciare nu el scto furicieo a Nad et g0m Fee 228.7. Le declaeacion de nulidad por la ley Et Cédigo Civil le ha reservade a la ley le potested de acivert nuliéad de un 3 (00, pues segiin el inciso 7 del esticulo 2 jutidico 68 nufo cuanes ia ey lo deciare nate” ‘Se trata de una potestad dol Legislator, pore que ene que po: Imanifiesto en los textos iecales. Solo & acto celebrago queds coma fen e norma que ha previsto fa nuldad, se procuce ste. Desde iuegy, debe de wwalarse de una norma ys vigente al momenta de cs ebrarse el acto y no de une Norma legs! que se dicta especialmente para dex Fagueiapotes- i¢ed comesuende exciusivamante alas erganos. la causal debs intorpretarge en el sectido ce que se lata do mente prev/sta per norms legel preekistente a acto j no dostante, aster prohibide y sancienado con nulidad. iana les normas ce orden pablico n & las normas do oxen publico coma caussal de comentand ja acotada rata dei Gedigo tana, dios que para gue hayanulidad no es necesario cue sea ceciarade case por caso, yarjue vere imoseeia como senciin con la que le ey castga en generalla ieebservancia do | 495 000655 Lae zopienu ead 949 eqvaUiestun ess arb e”nqs Se “woUMUES BI op es Papvouswe Loo f ussijo hs apsae ou sey opvals ond p epEaud wens Yo SueEIENDE | 89 (a zene Je3EY Oalao sod auoK OF 3 "0UDeSp OvarE \otbe 19 068 Jou A aun O80) pepiiou Bun so zuMIOSGe pebyeu oy ‘ouDsiap Cuvid ap 28 of optu ORE IL 0ge, esseuesgie oasnd ov (9 pend {9 19D/4Re Om OUSIC Op $2.9) oY Om sau grep Senn BEGL 9p IA1d oO.9E0 190 EASIDRY h yp BlOpeuuor9g LOIsIOD &| 97 OF -a9aiue owos ie PDB 98 10d asseuzeqrs spon Br anb a] sen8y 2 op! 22 vos peounayvo0 ue uscep gorene 68) "se NJLENS epg e8IO¥1 js UB SzIeNIUIN SOPEPU ge) BAC ere) 0p upoues e1 susiape as ou onb ea Us Se: enid ‘sungersdy) seuiou ap up 198 un OD JErUIA BERYL Rise “ep od vapJ0 ap SeU0U 8B} = UORUOKE.AUeD us sopestE!99 puBichucs venEne jesne> esa 69 P| ens Younes J0:ne is estOaid 038 3D eARDRCO LusaU RUN, 000656 Perea Vd Ramis caracles constitutive sino meramonte deataralive, El acto nulo, per seto, es absolutemente ineficaz y no surte los efectos deseatios por fas partes, puies come heros ya mas aclante (Infia N° 233), 230.2. Lanulidad absoluta de! acto puede ser alegada por quienes tengan interés. pore! ico,gor sustentarse en consideraciones de oro so alsa gt alone fangn revs oot ol Mitra Asi ic establece, Go menara y que €s 61 gu coniestar una accibn, que 8! Gecigo Pracasal bidn ene! articue IV ce gu THulo Pretirinar. 4a accién de nulidad absolute, o simplemente la deta ancién de cnulabllided o anlatote ct lagitimo para que pueda ser invacado storia Pabica tandose de las partes, ne cabe hacer distingo algun, niperias causas e te mulicad ni por ninguna oira razén, puss ol Seto es 2 pure ia sentoncia que se i te declarative, El mismo ‘undaments de tercoros relatives (Supra NY 124), 2 atcona. Los estén tambien las ai seedoras pacder tameién acsionar. seeche C Pe 368 498 La Noda et Acta Basie E! nostece articulo 220-no hace referencia concreiz @ Ios terceros ni tos, isingue, se refare, simplemente, alos que teraan ii 'acin que pUECa causarlos a estos tercoros le offeacia que pueda aribulreeie at acto, aun cuando el acto nule no les sea dvectarnente perjudicial Traténcose del Ministerio Publica, al que le Constit.cién Politica le asigna, Iibuciones, ie de la defensa de la legaliad y ce los intereses consideramos que dabe to a su sicance, en uncle oe su Ley ‘buctones, puss ae ie asigna en los merates ¢ incapaces., Sin ine. 2)y 8n as nulcades texuales (ee. Thy vituaies (ine. 8) que lieguen 2 su conecimiento, La accien de nulldad que se promuava, sea por les partes, por terceras © por 6! Ministerio Publice, deters tremitarse coma procasa ce conocimiento, ¢ abscluta pusde ser declarada de oficio ‘on ds ofcio dela nulicad ensoluta ce ea19 89) wuILEX® Bie | 8p pruia ua "sou ust seviedsoiey sasouozinsoneje to7-1-uee Bonperdas anb owand "aueiz}sus0 & anodes ta ‘pepo iS 2 =peuiKi “B09 je1sm89 uorade BUN Je;souaIL S2 ou anb Wk 'eaRvare} usin) @ JonbE arb Onit @ Ou anbune “epssou0s wes a snd Papin a vo;DBue 80 mspu es Woo 9589 Oplianbmy as and e aDaelii We enb e(euss usin ipamvepeuug 2p ugtUaD et 9 ese “anemia jad 30 ‘oyaedsas iy olsapeni09 Bp n9e70p [a 2s. umn @ soupraeyseys00 $6) 99 @ UB Iu “UgmURMUCZE | 29 9 UB 'eDUDLAp vo epstie ops Bex, ov snbung eousiues aus pepiny e 80) © cxsecsas ‘eo 012819 50] 3p) 9 PERRIN FL 000658 1 Codigo Civi no tiene tamgoza nome al respecte y creemos gue al hubiers sido innecasaria pues fa edemés, poraue el acto nuia lo 2 Seclara y porque, como bier por set, corece ce energie jt tendia gue le slacto nue, Braue Castex y Limbies) slacks 232, PRESCRIPTIBILIDAD DELA ACCION DE NULIDAD. F2 obeto de un lrtaanionto eapecia! respecio a ‘Herores, pues no siompre sa ha reconacide le ser pi romano de su receasién, desputs de 12 op por le perpetuidad do fa ipeién do vodolo fences, pero fd el mise Bcci6n, no se puede tzmp0e0 Opones ja excep id da ala inverse ode excencién ~meiar dieno reconven- ion, aeotames shore sin que 67 esta hpotesis sv requiera de nevmne que ia Ladin de Ao ftangues. pues excencionarse -o resonvenit, agregemos ahora es también ‘un moda de elereter el eerech, lo que hemos reteraca postorirmente™ 233. CONVERSION DEL ACTG NULO 6 su ya octina generst del cho antes ge Ia vigencia, desde 1342, del ectual Gédigo Ci ‘ue |a maxima quied nism est nuitum product eftactum, sel 149 en 8 ues. si bien ro produve fos efectos quercis por fas partes, bots pare que euedan derivarse attes temento nula puede io de prueba escria pare establecs en las elsctos que puede llegar a proc fl act rio, la la codifeacién acimiig dacpuis, la figura de ia con iolegisiags por los Ci sin en el BGB ta oxplica Ennecerust” indicando que slurs ne= ido que las pares se habian prooueste, puede, ‘come negocio éisinta, siconeurren todos os fer) luso tos de forme, ¥ que la convers én se j euande por 6) 0 ies en gon ‘anes al fin scondvica primeramente pro- 19 parcialmente 0 de un mec ae tan perfecto, comme puede ‘eon uns letra de cambig nula por dei 3 eiben maples euegay ouie ID) Oye Ha UP sonte e ssoped 50 10 sopuenb sxiaqjs 50 + o:nadsa: 89 UHI: WW 8] 8 UgIsuaAUOD 8) 89 RANAIy 15H 951909 sSP eDUSAYY 4100 Dpinfiasied ooyeic Ws epand 12 9p anbios apzyesues any anb Kaus, 2p sosmnde1 “181089 enBuysip ent 0] sn@ eleues "eUEULIAD eULII0A #} ap ordoud Ua (o)81u> jo ued "2nd 0408 panuivon ap UarDale;2—0 2 aa URHaEveNdaqul BUN UOD “use wen epucung| 000660 sien, toda vez qUe, eOFTe 19 he= ‘mos axivertide a detenerngs on la mranifestscion de voluniad (Supra N° 41 hemes. toda manifestaeén presumics por laley. 234, ELMATRIMONIONULG: EI Gedigo Civil presenta et mairinonio gomo un aoto luiaiea com caracien 'a8 pecuilares, razén por ig cuslnos hemes Vanida acupande dee! para complement la apicee:On cue 505 en Gue su exclusion ha sido expicitads por el Bl amtfeulo 274 enumerates oats le espues ce celebrado el seto 0 aguel tenga Interve obstante, cuande el anterina na recobredt la pl facutzdes, Ia accion caguca sino se ejereta dent 05 Ge apicacion lo dispuesto en el bigame ha muerte 9 81 ai peimer jo, solo el segundo compuge: U6 isponia judicial det parentesco, 6. De los afines en sagurdo Inga eolateral cuanco ef matrimonio anterior ee discivid por civer. Gio y et exconyuge vive. 7. Bel condanado: _ quod con sctuade de buena fe y 5° subsena ia ori ue, Je culobron ante funcienario incompetente, sin Fospersabiliied adrinisirsiva, ove penal de este, La accion elcontenide de! artieule 274 tales en 1aztn de que, por sus peculiae ‘Tempoce puede considerarso que se trate, prosiamente, de nulldad atso- kk2a, por cuanto of matrimonio nulo 70 es absolvtamente ineficaz, puss proce be eracto rosa ‘08 conyuges # hijos $1 se cortraje ce buene Te, com . sihube mala fe 2n une de los caryunes, lo nulo no produce efectos en su favor, porn si respacto sl obey Ce 8 (ar, 284). Acensas, gl matrimonio nulo produce erectos frente a tesa 108 de buera te (an. 285) 000661 eos os Arassnns wong Some gp pets Jod A pepe ap seioueus Sadedeau) sod oDeBiojO SA oWeURISA, ACPUEND (. sosaud pu 198 sade ‘p19 ojnanue fae 'SBLESIOG Sfu! © sop vod Unuice va OPEEIOID so CotpeeE ON mS PPR TT 980) eu05400 ues} J2 DUET. (@ niqeonDEOUL Sp OU eEpiFoncE seedy ‘ep ura. og panpea ou.an pases a8 018) NS UF AND 2 950° UpBes ‘eigndu>seadus Se oyousTeU Yap PEPITE BP uy}D28 a Faranse Vide) Sonor Ufc: por quise se encusniza privato de discerrimiente: per soréomu. os, elegasordes y ciegomudas que no pueden axarezar sy woiuntad de ne porlos retardades memtatea; porlos 58 de testamento emplaadla por el Tes Nosotras~ que tales here a anulebilidad y Ia aceoiaran, pues sot 000862 Le Nalcad del acs fuiico (CUESTIONS COMPLEMENTARIAS A LA MULIDAD lore dela nulivas etopiade sernusstro Set 89 Civil optames por irsiar, en forma parteuier. ol acio mule y 3 vara [2 consideracién de aigunas ouestiones corplern bien acvertimos cue solo iba concept: la nuiced del acto ‘ego, pare conclu ‘ocabies y al acta Ha “eferencia cuardeenc! erticule 1351 conooslaa econ ‘srdo de os @ scipacion de econ ias circunstancias”. La norma tue tomada Gal Proyecta Ge le Comeion fore y so insoira an al anicuie ¥220 dol Gbdigo Ch ind el sentide ce tanorima. Leen Barandiaré™" expuso que pe ''Ces0 de que en un regocio pluniateral nays wna causal ce mules 108 Un 2p Dep EY wow avarion v1 sez uO 04 $8350 99 PEAR ©) 202 sooroRSGo BY ap b Bralos esi Uo ‘coypord oo PP PRION ET wena mao ~ 4 900564 roa del negacia, pues de sus olausuiae, fe aer condecuencia ta Ia convensioy pete art norma inperaiiva asi se estapieccs les soperabies 2, por extensién, da siverses sueste y sin alvetar in vander de, ‘cto uritica 245.2. La nulidad de las Alsposicionss singulares El segundo asap Ba pulsde preva ecer anie las normas ce #60, cebe concorcarss cen In causal 0 absoluta estabincida por ei mais Beal a lapresenen, sinc deramos, por elem: se] 'sovosdew so) 1 By le upisioaid Jokes 2un ap papiesaci: f@ Ue zopjeaul 9p sajesnea 2] 8p oF is 2 woo pepe ap uoeia Bum 881999 18 ‘separa iditio> Souaears say Ele UesnoUCoeNb sajesnan gu] Bp spulapy OVGNNN ¥1 ¥ saMtay s¥Enoe 262 8p A upto IRISHES peoIML 8 O¢90 UR UREA: exnysUoD Bepinu ess janideoues apuljsep ia ouDe4 ‘oteandKa apasb arb Ojsne ‘owesedes ‘ores 6| 106 opuots “eoIpLN! papRue BIOs GUN UEULEY ov KEMEDUE, SnSues uos ou euusUinoap|s K ojau 9 End Pv ‘warrOgeoaLd pe pen e1uespau ope nn ome Bu ony 1d 0105 $2 9459 [ap ZOpIBA AY BLN 9p 21924 98 “ore sep DED INO lap pepiny vj epueNs "O39 J8q "aueguoy ans Om SeIRoUR;ENIEvOD LOS oWUOLUNop oN eidn: -ods)p ome je wzuergeou' son: ued "engeie. 0 sinjosqe sas 9p ot jvanuo9 uspend syed 571 “go Ban eza 1s wuryossare BURL) Qui Bt OP 190 f29 LEU, O-NOIME Jap sluSRIRORL Ae E} ap pepinu oulco seyeA oVdove Spua eoLwE.ApIEUED 20h eopebige 8 ap PBDI e| a1808 epeite; yee DLN Ter cuore uapisodsip et ep pepunuer ese Ieaved OU & e104 pepiou @) enoesisoe UnaRB ROD eho ‘arco eg optsung ingcuidad, en dere de una 8 partes, cus sia insis en ei nagecio, paso ‘can 21 coneurse ce alros les espadifons, B Codigo Cui ha cuicco de eplca al coneento ve coscsion on un che toy ademas re sgregande que las pares tare gos rasica on sufundarvenia, que en ia aruiabiidad 23 udioan ios derecnes nequridos wnlos esercislas dai nepocio, yer la rescisien. gue ies causes 4or iat y rescision, come puntualiza Puig Pete, febe con una poree: 'SFeconacen ies darecnos eniendiéndose Gus debs sataree de ics de teveeroe ‘onaiion do rerpeciiva igialven ca as 48 la conclusion det conte, jenata - ana apres Ge Upeoonsi 2] eued genes Tisnh je on1ns94 arb suossol | 0d apeuensens Anu #389 vo!3e00K1 ©) 18019] UEIBOU BUN ep nds sose0 89) ap esielsore apend oul, 201 ue) upireep eae 19914 papund Sop exsoTb ey “ORUEAWeNIg LODHI 814 uo!91088) &| uno oUaN BY @| FE OBI09 ‘oneLIERId BL; OU Sand "LOrBEZONO! 1 ep Uomo wun epEwdopE 2 OU ‘OP OAPE soutet| OLI99 "IAD OBIDyD 13 epesonsu exe 16 c108}8 'pepinypeo.nas Us 's9 0360 ‘ounU xo Ind BBs O“enany UOIDENIS ee uarunow 9 pau 6 ‘OBER USI! Lend A ojoins ap pepinae eun eoriduy soo pin! so;.08aK 80) 9p A soine S01 ap oseocns: #1 onb Bapsxo y00U8S5)y ‘OvETeH OBIPED Fo Uo UOREIa: US OIOIEIUT UpSicep eum sod 0 exyrOHAa:Go seue|9uNA9 19d sozve}@ sne opuaenpo.di!Bes 9p edclon OxetiaLs\@ ono ue S0889 sousi0 B os Hye! B18C YoReDONa! OF|220N |9 BIEZIIN GRA a *P9D j@ OM eD:pL1 ‘opeyD SoWaY BA anb ODMIBO [8 Ha up votpou Bun ues *uproeL ‘opUeMad SuON e -nj0s3. BA upisiosa e] ued axino0 ant 9 109 (2 4 sensed 80} 9p pun 8 pewunjon sod Oototunf ej0e Un ojseye UIs slap 49 axetou0D UD aE>0N= ea ugpesones ee Ze separa ‘vOlSIOse G] 9p Su] usO Ise OP 62] anb sepeDzeW SEL LOE PEPLIGE! nue @) ues seinuD.oiip Se 30 US OpEd UE ons ones uOLRITERI ‘enh seuopenseit ee) 0109 Sox ueaiprted ae on, nb £ SOLUd 89] ob OPUEBOIBE "ONL 8 GENES) BTOBUIA DEBE OB N19 O/POD IF soynayo ane ep UN 35 yg QOUIEAIY Bie SeDemomje 2h souotoeiseid Se| @ SemUSNODSUED SAS UEpLONKG SE OU “ON — ‘1diouyd 0d ebay 0889 upranjose. @| and 2 dead “upDBI 9 op Saved sewoqu 99] o9U8 ‘anb opow ja 8p eryIENIOD UNjoNIeL e Outs So;De;e ‘SHE S0p0; 109 sroobaU 2 69 OU anfonsos Os aNd oy ‘NIeG PANRIUe OH Ua DIA Secunao Vied Remirae ue Clsensa las partes que han colorado un acto: Sfecta, Si paqucica el aeroct consentimiento de lae 7 Corre puede apreciarse, ‘arte dels anulabien big 88 | | | | gee - LA CONFIRMATION DEL ACTG ANULABLE 00669 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “Nulidad del Acto Juridico”.. + IDROGO DELGADO, Tedtilo. Teoria del Acto Juridico . Segunda Edicion. Lima 2004, soxesanl $0] ¢ 3821 scangrgng sage Scauuoye sms sspuerxe nS, 1BEEAUKS YORU 1 V3 KAWOOT JY “80 mm opep By wUNNDDD B| UD “> pod any ow anb soya wos ‘xl csopopeyp songn! swe aa ap artaproy | pdaneizanos SoRosmD Secronsg Exe nog DeAry UAT TonMD sas sASIpEIEN SOF, ‘somiptin sosoe Soy ap mapuyeaty a “peptict ey 9p wie euE20p mv opUodN TES nD ‘erousysixouy 1D O51P99 SYIVYINTD SOLESONOD “1 OSIGRIA O1DV Tad avarINN XL OMLLUAYS 000672 my enue gos outefey oy vp a 0 'up ‘ od epynaisos oogp 14 BF optntos wy mua O5:99°) pg 25 8) Top OMBKo2 ya 69 Zapyfeat ap cia 389 an 9] 9» sotuH[ So} exDUNA opIYeHLONO UaSLo oye nn opus apHPAUT Page [pIouase sonrearajesns anbiod ‘sp -ous8 opand ou opmeng zap ‘eouoHoM: Pap atooxsaqus o1209 zopeTeatn ww apusys anssApe ap swfep sowapod ewdonuon a1sa 9p old “yq,00Inunt oMsoR ou fea 2 sounmen & sajerouasa scouroy or ap ourde wifey nb peop wor 0190 50] 9 7204f6aK sompumt soive soy u2 aaayiax 3p o2send ny 98 eT Ho} ee omnis eLOTROGAGE HODDER os [ono 0d uozer ‘ever @ em se] auodsip ant soit ani ons ‘seoeorya sooqpual Soros So] e axsprsuo9 a\-anb B38 “DD PP 66 ‘Sor Peoumoet ap 2p 0 019 ta ssvorseARjosp sejorbeo-=a9 smn esdtaO ‘soqwoners ap “sauoroeNop ap ‘saypruotuugeamERXS «says Solty 9p caxayraovases ap so>prmt soize sounspe 2p sapearea, ~ueserds su uo unzy|e9t 98 onb sof ofckutofe id ‘sean ad 'soy210 :sronppn! seyananzesuco 994 tm $9 ou Jwar wIoUaRSND aun om oMPL wood 6 om pyZ-U) Op 99 oaysenu ‘onMae a1 e| ous gpa es ‘¥5e op maonsastto: s9idord wo sauaradutoou: exretoy Gavng wan oa, tuo atinso yeo3} “age mu Os ‘of tes Bu o1oBau ja anb sovodaip optiant ny oy z‘soxsandas seiso Ug “ONTIEISGO son1e Sey Opn “Oya: i souto op ovepuour ordeud (OEIE/Dap op eNyy BiOpEpIOA sed anb ouad ‘pasanjen 9p ‘ap sosea ay aubuod oyu sa so uamn9y2 SO mossp & soptasnb 19050 So} BpEOUDD 2] 94 9] Y OEM O31 _Desanyp upyames m2°940 2} amb ongos eurunjaies OM) Jap & omzsn pap osm way “ope aan 30p op smu op ugiouns ofeg wsoseid musof vf “emposq vossopnass ap v: bos taf me opm “p opus vas opurna 6 aygisodust apuawuvorprinf 0 vainif <3 erage ns opuon “¢ “SSEL uD jp ua onrondag oj onjos ode: oiuauminjosqn sudsued sod appoyyzesa vkDy 3§ EpUoney -Z Bo cna ISNT TG AO ard woopyintsisa8pxo 2un saoey e souien SHE SO[ Ua BHDAN op Osea wise oAgOS ea pe Uoyiod af ou anb < soorpssat sows soy v uiaaye sub eyaRbe sa vamosuy ovary “12, Des! srjosqe soxvfo sop wRUAS so: BL ap epom = opadopn uy MAID ofip9%> so] 2 pm ‘PEpHOE v| sp es0=5 y ua Sop! sx 28 4 saqeuoiodsoxe Aait uos P sep wy an ap pepHMN U7 "BoRoYo asap sfopUpAING bar ume sy2e3ey sed ‘sexed se Zoek sop -eesop seatpumnf sor9aya so] nonpoxd apond ou apusno ojnit sa oipjml jer an anb soneuane sojsandxa austtnoxsae soidzaH09 $0] 03) “soos PEPE HY BP IM}OSEE nstp 2: onb s3 “sojuaurepony soyse asgos “auaurestoatd -eaud saeazqar op f 3p PpLyeISUAR wl sez, ~ueoqe apand peprjnu wy, '2nb wsoudyo zaupymy Tear, “ened ns 104 -tyout 21 $2 pep 2m) opel ane op "wioweINOg F basen | SO baron ona TL, ie 000674 Se13e So] P saayoe leongnd apse fo 1) 2 OLR W09 31209 $9 ‘eralgo fa ss aub zon epoa ‘popyiny ap yesmea s0 sae ~sondns sve repuaidusca scenegen ett04 | 2p. nowjentbont 10d oxo ope asap rolgo Te onsiasil og ou “anjosae pep ding si 8 OF DP Ev1| KepLI “sue sox BO aep ap > fe ‘eoIpwar one nparsp us “uaig an ABIEpU ef & ONEE apa 0071 ap souaig soy ap oxoaisar ys anus sorenoe ze192y 09 wapand ow sonfuon se onb suodsp an z\¢ "Ub [> 146 Dphrayuoo ¥y oui0 yoy wmardve peday wororgnyoud vun jstve sod seinen v ey af ‘158 9 enelgo 9 aslueoye FPP vray vaso epwaNIORIT cAOR Tap etalgo [2 eden sate # mop pepy “om get te oz0d-=p pinBas psa on9fQo ap nouppnl o Bossy pepmersedwar wy, : poprrgvunusarapee ne 9 opto j2p voipyanl o voasyl puprrassoduy v7 (Q ‘DUE Bpia ns ap sEBEUIpIO sap ‘San Se AGIAN AMATO. sed2oe © oxtenraza9s%p ap zed aout (e sony anb 30] 404 so Xd pepizedeo op supe pis smosad seg “o\gNquUE eaten 9p pruiMjon ibes uspand ox mmusodo19 So} & SopsGsO ‘319 30] “Sopmmopsos so ‘cataNEaNT =p sopeAIRE DN asc as wena seynbjen sod ov sof 0 ‘sou sips Za1p ‘op saws 50} 30d sopmanazid Soya 50} ou09 63 16s “ojoazsT> ap pepseds uotot ot ab sas ‘Suamsernjosqe seuossod 0d sopeangerd soar [99 6902 611 ae po ua enaaud p89 erover so sbimosqe mossed sod opmiqaree 2, cemzosge pep ©1612 Ye Ts anb ¢] 208 “som 49a] SouorEREOP SP] “eeMoJOKN Ay Opn “oncom 02208)p op opeatid piso Rrafesed wsne9 wim 304 anh Soy ‘9p sosandng soy/znn U2 e109 "95 p Anau 205 eqap an -eaio onuscop oueyd un us anbone “essaAp wotoaes um eadingune vioussne fev anb souuioa S809 200 =pe) -tifer manbe 62 ou uo!oese;a9p ap wiouasre 2 ant 10 OSLOUE Yop SISaHxs wan wun “9 ays dutoo a1dwors ou Butngap yy aes -uime pepn cena ancy fu on asiapue, ‘puny “e809 wun IngUiuos ap af £849 WO LOWED NY Wer. SME OR 000675 wate a pepyinaop jesnes = ap wstaqepo opm (3p un soon P] 9p kousyauo ep B 2p: Sp Fona{2NG9 ef OpRaes sH90 UTE speiouamt ap ayseado: 13 eprayy fone a¢{ 20H [op pep! nw8t9; soptemov © aawmIE fu} 9p woueIDUOR rs ap Bé mur we Se] erozouog soued sp] anb oiqesuadstp: se oanalyo oprrazues ns sod yeaa s9 01> uo awourrstaasd asso papyezo anya 2) Sp pepryeuoUnt ey 2A oxys js us ‘ou oF90Ru jap optisin03 {ay ‘oxnow ‘opratuo> fap apumna vas o ‘oAstut YOON. 1 aijos opinygur cay ugQuAT opuEnS ofos OMS 0. "uh 9p senayieo > o:0082u [2 $04 “09 9 BSME9 owtoa oI908aN [>t (08 cum mB “uy J2 A oxnow fp ob sours 28,, “SOUP sou pepsiaU easa w esopuptigan sm ‘0198 [9p 21 fous 1e2 oaco ov “Sasqarmsos seuang sey & fexoud wv soueAIUOD Sostpent Sivrag ea] SL, 000676 sparen osening fa ofp 99-80 90 Wo AR OVENS WORT BOE losrad sop ap ‘on vpecyjexaus8 sq, “ousA sos ZN “a ap vicudva moraigiyoad ¥ nnuoo so: -usuoe vepond ou anbuod ap rorsums wy jediea wizessau ey ap 29 aun tora od opeaga|aaois2 fap osta ya apianduton 35 estes T3590, sod rstaand Seyqan sod $9} 9p to -Boatle ns 209 simaEA SEDO Tap BEL UE IP LN aynu aenyoap 0) fap np open (0) 109 Je 18 antoLINTEO ep 1p 28 sxujpuasaidl opipod riaiqn sod eyaveid of amas bud rata} sooroqop “babe? 2p 0159)9 704 pep x ro sas noznpord o { ojnn vas epesgajoo oompyun pope 57 uptoMws ofog nsyussad musof oy ap wpawouassouy (4 tworomgaja9 B] Sr9DEpION wy SURNLOD OM oxtno Jed “eNOS PERM op ioayamss ap setqp aise toenb aysend “emtosge papeqne ap feste> eatiog savag coor oimoaL ooo67? DPR aL EP Ja. uP |p aoaygniss amb sauoiadaox9 $0, woo) couupuosa seuyar eBay amb euosi0d st -inqqsiios uRsey 9nd “Sots supa uspand saad se} swwowe) seo} ‘ofpegea [9 uareigaja0 an’ soy 12 OvoIgUED 29qey epand opy| ON 206 (2 “opIpeLSsie3) pic ja £ op mous A xoayaranu sone tod sanuasen apa! ae enbuod “satea ws ‘ano Te GNiiN ML OVALS soyoaisp 21qos weSiwaa: “28 wun $9 “ope trocaeuciyuus sod ossmupscns 2pand en soylaein ays 98 opuen Zant [9 4od uIDy0 ap pEseoap Jos apang ‘4 Suorstanyy 2 20d o spiayur cede; seus Jod ep BIg Be [9 coyar es on w pupynt er, “anip anh ‘vpluanues esse minjesqe pepynU 3p UptS.R ey BpnqusgD popryme ap upto wy TTC Te1o0s sjusitn ap veo 2 Eawwos opunyeaye ‘Wo Woony 2s seMfosqu sopupHU Ses ‘INU yIDS Oompa! OYE 3 “TraweNgasUO> wo ‘opm 9 seaaam apuirasd ss Ind apo op seuneH opHROLA pase as Ose (ug “seypasond ap was cuau® 9p orraitoa un seg |99 oydutofo 40d Use cad uapio sf souorowedsap so epuatuiarausn ues 98 eu sooypyanfseyoe soy ancad peprina ap jest SSL courte 19. °8}pD top 81p] ue aus ous “opedoseD Hak ofp "912 Ue SWeapaoatUT aURATUOD OM Lz "UR [apg "13 id apo 3p seuicu soy @ worDisodg (Hy ove *sonned se} 12 po fap o8 010044 Jop uo\detmsarap 2 opurens iuostuioa ¥ 9p pep "ue ]> YosaoHs URLS ap cota omvrag ove oma, 1 000678 sos224 (4 p auonupe an ‘oesu09 ap omens opca me soo sprouse} sores ud ov soomdey prajed auprofo an ped 90 u9 orepoutL! sroue Zone Faw 9 9p 2634 590 Fe H epmEN zope ‘ore a yasod ue opuanous ues) AU Uf auped veaoRy 2] 25°33, 8p 07 rereutue fap osand xa ozepur rod woo 8 CD [9P Sue A op upis2e ey o}deaf> 10d owas “et naF 2 vesaachs $3] BY opuens o “(saagunysoa sexenq K 09 -nfand wap) 1 atuay? SexepLn! S028 80] 2p upySeaqa}20-B| nb ua soses soy 98 uorouransaya ag S94) -s2 |p 200 8 apuodsar conga MOST ‘Safe OY GS RWATAN I OU sougasay s0-| (9 2p upio odesosaid jomunju0a ap ayqnidzasmns vas ou an [eRIae ‘on 2p nigrowzzyeas v] 30d sanced sey ap pnronansyns auorseod on jesour ys “9p Ss aoa bemoaned 461308 oR ‘a0 spizauy usu and & ootpy ‘eps epuaasonny ey anb wo Rieiag ona ow, o0o879 ee Hg ae unaeTEeD RA Soe penny “euapie 048 eu sas04390 SOO UBB ‘35 opuens "sounfey anbome “sorosto5 ap sonootep -Rprendeajes opand ov 9} je 12 onb "epap sy ‘eoared son] :ssxotzadns sos9258 5071 (9 oompant ome ‘ou09 u9is2aqp(99 05 PIsEy 2 epidio anb pjousues 10 AS apsop wlan 2p epei22ye o=tp sod “opuea9«! dey anb ugiaeiiyae 0} 9 08 a8 vam enuo3 ay TPIS, atan80s xy AEP OOIPHMIT egw JO 4g 009 Jap arefqo |p Ope fa & o}Saxd [sea ;pAap 3p worDe gw auDN sopopuaa 7 wwsonrd ‘tuo 2p oTeInUeD uM UE ‘oydutafa od Is “apIYIOaY Gok -ay an oy ‘opidan ey 1 85 WA oO” 9 1S PUN He In 9 2p Feo [2 UE “PED ‘enb ‘sapesne o pesmi (108 fe Scoypsanl soagaa so} ap vaisd 3 ‘pupiyay sp [SanPan|oap Rrouayaas PUN PaLEMSoI o x sopmed saw ojgadsau wens wg soappoeonac says a0 WS taag oma 1 000680 0%: ‘pond $31 toe aes nb 5 218|39p « oud &| #159 9}qe]Ru GIOD [9 US onUga}29 WS apsop opm aizjoop 0] anb vroussuss eiaptbar ayyopmus O10 1 (=f C319 1P 13M C61 4 T 9M 9601 sa 224) said ey woo assetoqjeusg apand o ‘olotorynaw Rp 18 YomnTeD of =f 3 nae 205 ap opepueAIsE jo ‘9 [9 mg BQLOSUN 28 rpMELdop 2 0 yu: “you se opepueutap jeopuens unsaid oj anfuod ‘2p openoaR gH aa oor onpoud Kopi 62 aygymun oe 1 (YF soypdjoud seen 9 souaped 2g “Us 2yquiman 2190 pap “28J8 o1sof9u je anb sororA So) ap elouanaasues gure “zany = “Biatan! Sioy we RONAN TE “oppo oo" oysoieds 42 updos nasty ode [a opustsaies of tne ‘opguinue 59 o19P 13, ALLA wz appoounfaon ap popiresedy (9 Tire Samay oT, - a 00681, Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “La Doctrina de la Ineficacia del Negocio Juridico” ¢ TABOADA CORDOVA, Lizardo. Acto Juridico, Negocio Juridico y Contrato. Primera Edicion. Editora Juridica Griey, Lima 2002, 006683 ws seaseje upnpund eed sepsxuoine 9 savede9 aeas semua sey amb olyesacon 99 oqpp ezvd £ pequnjos ap souo|pese|sap & susomoad ens 9p sgnnay v ‘sopspieaoad godin £ sepeHee spur sne 1200: tepand sarejnoTuied soj anb 9 e2saq 98 onb oj cyaena aod soorpuune scwodoa go] ap croadsoa waFpual aysrueEDpAO lap sanalge ja 69 JF 208 opepayna apirena fquop@MuoZao ta Jod oppparny ezuwoje 9p OB [> u0a supeAeAL - ch p95 #9 HOH -vSaxs < oojpan{ opoau pp vpeogpu op suomi Fj 3p euRsOMe TS oojpan{ orodou Pp eovoyaur F] 9p PUEIOp ey OLIN OTAINYY 000684 sup TaaouoaCoanns ~~ junidicos, Bien se trate de Ta creaciin, modificacion, regulacién 6 extincién de velaciones juridicas. ‘Savede sin embarge que en muchcesupuestos las negeeios juridicos ‘no producen nunsa efectos juridienso dejan de wrod ver efectos uridicos ‘que ee han vanido produciendo. En estas casos nes ensontramos france a supuestos de inefieaoia negocial, Dc asta manera juede sefialarse ne Ins negocios inefieaces son aquelos que nunca han producide cfuutos juridicas, 9 aquellos quo hasiéndolos prod: Beodn ‘sebreviniecte a la celebracién del mismo net Existen, en consecuencia, dos tpos de inefieacia negoesal: Ia ineficacia inicial o originaria (denominada también ineficaca por ‘esusa intringeca oinelieacia estructural snominada también insiieacia por de inefieawia funcional son todoa aay ridico que venta prodacienda normelmente efectos producirlos pasteriormenie poria aparieién de una, ve a la eelebractin del nog que se trata do un supuesta da inefien Por el contrario, en los supuesins do ineficseie originaria el ‘nogociv ne produce suunea efectos jurcticos por haher nacido muerte 0 deja idad, recibiendo ambas el ncmbre genérica de im ci jentemente, existen das suwestos ide en el sistema juridi:o nacional: lo nnlidad ¥ la idad, debiondo quedarclarsrente establecide quel sistema inexistencia, come sucede en delaenslat ambas categorias. Las seragjanzas son + LaBOcrMIAA be LA NRRCAGA DEE NEGO WEES a Pues bien, afin de estatlocer las caracteris:iess de la oulided y |, mencionaremos las seme} presentan siempre al momenta de celebracion del negocio, es Gecie. ol morsento de su furmacidn y por ello es que se habla de inefieacia criginaria, Gecir, negoeiog juricicas met Por es0,¢ coetdnes « la celebracién del negocie juris supuesto de ineficacia es de invotar sin fundamento alana c Por abagados come por inagisérados en general. Permanente mente escuchamoz y leemos sbogado 9 an Lit ante considera gue un eantrato o negocio juri dio es totalmente oquivevado y eva a sean eonfositia, por ello ‘oiios los autores y todos los cédjgos c\viles de los ciferentes sis 2» 000685 ‘opto ezndiguos av an ejonbe ss yeraiia ome PT coop om 13 UBOHDE [Op PEP ona 239) ‘oR Jap UpIewIAa|I® jax oysay9 avaR ojo Lod F sewsasout 20") — entre oro jap up erqai=a ep £25) oeauovON > qpiies bose oats Ho “aqme eynatoyecatpnt opesmpap ayuauen+ryeuae He 0 S0arpuant s040952 ‘ns sopor equawzystaioa opuistsapaad gemBos ose ofa ta FESR e[s0d epsppaye aan ‘ope uusqns ‘op $e ‘op FaLTGIAOD 879 ov ateN corsEmazuC NE vpusirnpoad Cepia Ho9 091 oppaposd some, a oqe;9 B0y UaanpaId arr imp oearsqe uo onl soopuint somo2au ao] an aomp Soles omsaman Ts Soe Wanetzon ey ae opesqajas oponsioe To our anus seorpEAnT sia ap anazon ont serrexap 8 ‘ouuronposrur eumeund o}60 wo “eualge apuodsa1s09 " ap seuolloyes seqine anus eezuefouree 9 pass wapand ‘20n} nase soma axdwjs weycameptny ax “eapee] ardttots 005 bept A pepyisat 9p eajesnes suy anb wo smurayun wos 291193 aver ae ee) 200686 pdblieo 9 una o varies virtasles son puos uquellas quo se infieren 0 ¢ deducun de une Invarprateeiéa integradera del sisema Comp es evidente. In mayor part de smo, debemos mencionar a idad se encuentran repulad: yor cuanto ia acciéin de mulidad prese:ibe abilidad a los doe ads. Civil pernane, ponieade lanalidad yn anulahitidad, como cateporias de inufiescia eateueturel e forma tal que se puoda diferencia nltidamente los sup pulled y de a2 my Becuentes en nuestro medio jurwliea, 42. Le categoria genérica de la inufieacs de los negvei imsnifestacionos ¢ declaraciones de volintad, emitides porlos sujotns can el pmpdsite de alcanzar un cost! Ey —— Lnromtosa ne assem “Los negocios jurfdicos son earaeterizadas, por ello mismo, como Ja manifestacion mas importante del fendiziena juridice éeoomina- do vautonomia privada-, entendida como el poder que tienen las sulares, sean personas dee préeticos que de inguiende relaci ocrear figuras aus Gignes. Hste es pues el con! recho moderna que Jos negoc ares para poder 6 sec oe © sooyptsntsoraciau sof ond apres oso ous 02 De sos" 50430 uz “EO Dds ap ews eur peep ‘SooIpuucl soyaja ens axeupeIEHE eq enb 5051p ant ups 01 9p oxuap sours <7 eT Y ortois0d upuass on sed seoazelusap v UaBol] sat opjonpard way a8 anh songpirnt se4onjos0} onptid 2 oses upSum ue cele ox sand ‘sao: ‘soo1pp2tf soyaofoa soy ab sosea soqanez up spams “oBreqLIA cepeanid eruouogne 9p #0328 69] 9p teMay noyaEyon § voytionp ‘9p sojejueurEpURy siamn(qa 89] 29 oun Se sompEAME sorso8su 50} ap. rnb 350 opine guise oqunmseyo Upon) S2DEpIEAAU & ip A aupentes suis ens opvemeysnes sopeatad ‘seg0zepay sns wopeoxayne sujatns vo| onb upanyutned ‘aeae Of ef US “onbuod ‘ssonoge 208 viva uesqayan as serenqune & sooRpsont soIoOseE no eaten eons ae vee mse WRUNG fate sg seerounedesie o wena Swag v Upeunsep pewunyon ap FE1g aE co] wo ayaa ep soyopne 2 op sepepea ‘eygend os onb [2 vmayy ap “soasris : “ays0 7 Uauaniimep anh saphalae sosensyen sudan AO} ArESUL smuopagsHes Zaigq sepnoLoyue uy zpod ap anb soop2sd aquDUTDE 9 seyaaj om sanyo: 80 308 soprpan4a>& sop! goOUsD "50 coxago soyprp ap spun P 2 sand ‘stomp sojzyo EmoMpord ‘ab ered sopmscotan wos sompesat sorondome sor nmaqayed SEO NoRAL XIABUIAs 9 seas “eeoHFTVOU compuunt oppa(neau OpeURILTSTOp Un ZUNE ve coomapzat sorpoSaz cop ap tp oeaqays9 Bf ap Uy Ja seb "eouaNs9eU0> oa cc rare 020] one 000688 Leo Tan Cinco, <2 sean ineficaces, La ineficacia ¢3, en eontecuencia, una sancion y rospunsta para les negocive juridiens qus que no deben preducir munca efectes jaridicas, o para aquelles que hhabiende producide dichos efectos debsn dejar de producielos. Por ollo se regulan detallatlaments Jos diferentes eupuestos de ineficacia del nego ydelos enntratos, afin de-salvazuaréar ma juridico ne particufares puedan regular libroment sus imtoreses privadas, sino que dichs atorregulacion se realice destro del marca del cumpiinento de determinadas requisios y prosupuestos do orden nto al momento de 1a celetacion como al momwnto del por mids que cwnten es que los y contratos wes do ¥ ‘has rezone de gondricus Ia ineficacia bien 30a és! wna, que justifique gua no se produzcan munca tue efectos jeridicox destalos, © que lus efectos ios desaparezcan Sin embargo, por exeepeion, nef rma puede ser 0 de orden fegal, sueode en lee, ———- Lacocrasta oe RCACIADR AaoL REE = Podemos coneluir este gunto zenalando que el sustenta de fa ‘categoria geutrica de ineficacia de Jos negocios juridieos (y por ends ds tos contratos) es la tutela det prncipin de legalidad on de los actos de la autonomia privada, pues el objetivo fundamental del si es que los actos de le eutonomis privada a los requisitos de orden legal, que establecen las nermas para que Jes negocios juridicos sean efiences 43. La eateporios de ineffeavia esteucturaly de incficactafanelonal. Notas ccomunes y diferencias ridicos prodveidos normatmente desde un inicio desaparccen posteriormeute pnv la avaricion de wa evento © causa sobrevinients & dicha dosagarieiin. Habiamos dicho tambien que axisten dos grandes categorias de ineticacia de los actae de Ja antanomia privade: la inefieacia inicial, tambien Tema por otr y uniformidad en la desde este momento sbio los torrnitiog de el ée ineficacia funcional. se presenta al momonte Juridiee, oe dests, ae trata de un sctado por una causai de ineficacia desde ol ismo ds su calebraci. o farmacién, lobe cividarse que eusnde nos referimes a Ia celebracian ¢ conchusién o perfec baver veterancia a este sutras dnfeaim catnodiclad de expresiéwven este trabajo utlizaremos indistintamente Jos vermuinos de cetobracién o foemacién, ca 000689 ueuodas ned nod top eur C38 ACL puny PiawoqctA ap Hau so] onl owassop apand Cseineau so] ap upporussey soy ap souiog of RF awe> send POwegaNE BIOIp 9D X stp WOT HpONBes wise “CMR Tg 29 12) B| 2) opedsar spainoagae 991 9p SIGBY 9 oUb Oa 20d so oarpyant pepsotaneod uno vaU. To 9p soysanidns so] ap eipaazepip pa jou! 3p spaoiagms enquire seyce eopupyeny emaoaugss een Boogaioyip ven norpa: jBoopany Annoy, ‘esata mo ‘Teneo #2p0d 88 ato) “O0 uoiseusi0yues of aueIso paoite ya rue aonb ow soma 30d 20p59; sruwunsssapd juny BEOYeUE ap sages ans ne 8 oaole exuat7ea0y oaad “ong un Tetqeses Uowsts coo, Suraodax Soy “[Bua}aGry wBSeouaU = emsandns soy HE 20d 69 5 ‘S00 psd ap 2ef9p aqap orooRau an ° woth aus s0po1 optisnaKoS Us ‘opeansanayss aaroueqanjiad Sorprant sete = corse a ee sBoui un upasgte> OE peed sos spond op ordsoven Je wsussazas saseg Ried «zap! 3[ BUIfFIM as soomprant soma euasazp siomuuspard 39 off 29g “opettiosuo> 6 ‘oseioa am suodns woeayan ap oyu on ogee oraUION Te 0 aqayop un avo nb [o1 Opou 9p “ozreothuay moayap apa) ew omsenfopadoarun wats vot Some ug “oompURA op [ap Mal ms BBuOdUS ane UY aNb OLresadaa 84 Of[3 ap SPRIEDE ‘aquesard as anb wpEsyout 2p 2267 os and vysEg oUF MoMegae Ing yeUNySAENNS oonispieqoezea ofse4 sot jo cond sooaypprnt opo8aa, LIN Bop ONLI TEP A yoo6a0 Lasoo Tsou Cato, aplicacidn de! principio do autonomix privads, que es el principio directriz on materia de nezee jeos ¥ contrates, Queda claramente establecido las tw que distingwen tento a Ia inoficacia estructural come la inelc Cusae ya hemos indieado anteriomnente, la ineficacia estructural oinvahdez sapone m negocio jursdicatnal eonfermadyo astrcturnds saosamente, deste el moments mismo dé su nacimiento, De 8 fin de poder entoncer a eabalidad e] eoneepte de se reuerde brevemente lo relatuve i lt quisitos. Pues bien, corresponde alo tes aspecios do la oatrustura de toda megceio juri des donominadas, ino simples medios no detorminard la cer Ins cuales hayan sido pre 4 formalidad solamonto e3 e! solemnes que tienen uaa formalidad a sole Debe sealarse que en la doetrin: les denominaba sel naturales y ac demas é los presupues ia uctualidag se acepta unénimemente que los presupuestae ‘comunes « todo nogosio juridico zon dos tambien: ef ato ye! stjeto, Reexérdese que mos deben preesists> para que sus elements pueda formarse. So trata“ ica yordenada 000694 nie ir 9p oysandns seb aN sod 2eNy OE uma © oundys LasTGUIGD OD [eRe [a Eo coe | Joa jo excoumKornfipiog "wag we wird spn se & coppany jae Fp © ‘Soy ainowepypa spmpeud ried squooder « 89208 pros ond f pzonganiyea ae eson oa}epOSTpNa 2 ottay soucsunss ‘scxoadze sous ap soizes Wy od [emo [9 ve oopEN aonayea Soqse@eo ep osneugy epend owen 9 an ma Nf ‘OoIpLInt woe opoy ap exunsse Bp op sOGOHsA $033 so] sigue TeDuses mous 8] RIpaonoaEaNs Us somape anh ons uniojady ¥f Bed suysandnsosd jPRuass seytewayee 2p oun.ULKD UPC or] "BOOEPLARE Seqoage Sa LEnfomosan [ep 9TIETIIO} 2 amb wpuanDesu09 opeiniananss atotnesonyseip 08 upenuioy gaqniz 8 OU ens0% fon pero ya m9 aotpam ao8orn 5 $ sopemaeu soyuema|s 69 seuteuia]> ap oyadse IF 5] US enb sezzarun “scot ugtadsoue. 88; Op. I sopo8au 2 ap wrong revenge i sonia Cemos n dele ley a) _y que enausencie de pacto en eon se preductan de todas maneras. Asi pues, se seital come ejemplo tos naturales con el siguiente argymmento: Jo que se denomi fos naturales, n negocio jurtdice cente facies jr expresa dispo mbes por ninguna razia, rosponde referimos muy brevemente a los Seguin esta orientacién tradicional son todos ‘nretnente por su propia En exte sentidu, oe les sou todas aquellas romain de. neaoeio jor sulibre dotsién, tales comela nnd a penal, Ab igual que ex el caso de aquellas que las partes podi voluntad a la estractura de un aegoci pattes po clylara, ‘ito: lo que se dice 's, por canta se trata d2 Jas mismas pasan a formar parte de la estructura, particular de que se trate, razém gor la eval partes puedon inearporar por Formacisn, sino la efi a estructars ne =a potas ab ue miescin ee sscb08 RS estructurales dol nogocia juridico: elementos, presupuestos y los siguientes: la capaccdad legel de jentendida eomo el nctuar con tad, la pas ya en especie y cantidad y ‘estado somotida 2 un proceso uonmsl de juptad. va.aos hemes ceupado do ellos anten yas valveremos a ocugar dé los micmsos ‘cuando examinemon ind: adelante las causales gentricus de oulidad yanulabilidad, dn cualquiara de i2 de waa causal de requisite, o aquellos euyo contenido os i contra ol arden publica, las buenas imperatives. Del mismo mindo, reeugrdese quo los negocies son anulables cuando cantienen un visio en la conformacidn de un aspeato de su estruetura, De esta forms, se hace muy simple conocer las ‘eausales deinvatidr dol negocio juriic, bastankdo que se eorprsebé quele ausencia de cualquier aspecto estructural, bien setrate de un elements, peesupaesto 9 reguisiio, determinar’ de minediato Tx omistencia de una causal Ge invalider, Hamsda por ella mismo ‘meficacia estractural, Porat momenta, y antes concluiy el presente punta, bastard eon scfialar que le auseneia de cualquieze de les olemenios, presupvestos y requisites examinedos determinaré de as 000693 19 Ge anypran! 999250 ‘9p BAN £ o1oAas SpUE OS susoding sation ww & seamicnyeo9 Se 2p &9 "DOIPIANE WATTS Tap PAE oprueatag om 20893 306.0 “OF ‘anaje op savas ued aquomepyen se Seiou snp ap sed w “obs oxoadee ungpe op vozeie7 if supragienise 31 st ua opuorpnd ou “ear + sepuagjas audtaais opus mar aspen! wR | quodeyie wane vurs A popgna wy ap syazape mb 220619m 2 vynjoeqe pepyna Pang SepRATMOUND "PH Teangon.yca eosoqfaur ap seqs039429 20p tere “opeatios 0989 Ig PEPE} ap oho as and 2 opiqap ‘sud ee] ep per om wa a $9 e unde ap nioabene and raf ovo2au [9p wUREKIaD upd joreqonnso ese vavaerepany Pen oun odes TAL SND pIGIERY GpEpETOS SeEAET plfeany 0 jeamgoaes Igesse exoge spodsea09 1 op teen sa ‘operpnace sonrat anb sayusyorsase soysodse so] 2p oxo zaznbyuno op ENTITY 94 woxpuintomsedon [op pepngeptTe ap juenna UNIQUE 5p eaNeEoe popiondsocr ap oyandns [> ue f epermaoy eymoueims peataqon 10d pi coosg4 4 ae ae La Tata Ca ee anulabilidad por ance Diseacia de cuaigaiors Se € supaesto'y eausal de nulidad mo modo, hemos establecido tsinbign gue les requisites, dencmiaadus tradicionalmente elementos de validez, son necosarics para que el negocio juridico se considers vélidameate formado, En este sentido, ia auscucia de tn requisite deverminard también que estemes frente a va negocio que nu se ha formado valida 0 adeeuadaments, en expo caso habré nacido Jgualmente muerto, y no podra puusir uinguno de los efoeton Ge elementos 0 proaupuestos. La space oa dos easos espectf Puode dacirso, no obstante, eqocio acarres ls nutidad del mismo, Por el contrario, 9s negocios juucicos emul ido, sino de negocios que canglen sus aspectos estructurales, pem gue de determinados requisites, +. Sinembargo, veremos despucs entre ambos supuestos de grandes diferencias = partes ¥ euopecta fe que eu la doctrina we sarezca de aizia elements « preatipueste, o caso euntenide ana” + Li soca bea aencnea 2m wrccew asco ‘grave, miontras que los supuestos de anulabilidad, un defketo rnenor ue se earacteriza por le presencia de an vieio en lu estructura, Finalmente. debemos sefialar que en ambos casos existen dos ipos de caueales: las genéricas y las especificas. Las eautales gonéricas de aulidad, que som per elle mismo de aplicae Jos negneios juridicos eq gauoral, se eneuontran reguladi articulo 219 igo Civ S expecificas son siempre expres: tiécitas 0 virtucles. La diferencia entre ‘exprosas o toxtuales enando nova juridiea fal igual qe textual), mientras que le ‘wales cuando ae infieren o se deduren del eontenide del negocio fa sontravenis al misma el orden publico, las hreras costumbeos ‘onnastimperstivas. Comoe pod edch Jos supuestos de nulidades virtualos des expresas En of capitulo antetior sefalamos que Ja caractorina: Jas dos cateyorias de ini del negocio $ injentras que Ta anulabilidad dnicamenie un visio en ia estraesur: (es deat, un defecto menor. Pues bien, esta primera gran diferencia ‘acarrea otras mas que expliearenes a eontinvarién 38 000695 opuopaposd psjaas option eq enb 03) sojean ap seaz9 eof Ssopw sero sor ep ewusiagrp 2 180 20} ap monde 7, SOE) OL409 £ SOULS OH aad “epre aa ua020 89k opimpodd Jaqey onb wosspooy 2 vaonpoud om apts sod £ sou soe $9299 £9] “per seodaqeo sagem oxma praueMRPpUTy oD: ‘29]90p nf aub eroua2U9E Bf ap ORN}D sod PL 9psep ornu pemsoprsteD as sepse =] omyoung odno ts 406 apond ou ayzed ap pha oqted vf 208 eysondzyia 495 apo) ‘af ups *nzz0.09 Vp BREE 204 ns w viOOR sya Dm URE|ID DPUNSIS By a ose waves 2060—| 4" 900696 izanoc Tasatn Coston 5ph Ms 8] ap eaeendns re 4 op suUpEN Bue Be ‘opssnan yap 28809 8 Woo ep Bpeeytaan adeno ‘eramedazosyp ap 9582 e908 160 opowno aapep & cpetoa oF o8bu un opurn ojeonyre yep euseTa OFF a Letcn Tesonn Doren macifiestamente por ua texto legal, mientras que ias mulidades vietualea son aquellas que se producer euando un delerminado acto juridico contenviens uns norma. imperat buenas eostumbses. Asi, par ejemrlo, el mai personas det mismo sexo es nulo técitamente Gispuesto en ol articulo 294 det Codigo nnalidades expresas en nuestro Cédgo Civil som, 0 rticwln 274 pars el matrimon: hecha con protorieién de alga que Ia enpraventa es nuls cuando a ds! Ja particion, que dispane articalo 1982 que seBala Ia idud te pacte que prohibe la cesion de larenta sda title onaresa entre otra8 488, Nulidad vireal A diferencia de Is anterior, 1a dispuesta en veferens de nuldad contempiada en el inelso ‘aeuieule 219 hace eta alos sapuestes de ls nubdades tacitas o viruuales, explinadas anteriormente, por cuanta se dispone que es aulo al aco jyidice en eb Preliminar, ost 05, ol poet ‘que e] negoeia jeden eoatravient un a por el hecho de inentas opilares nérieas de vaulablidad reguladas en el articulo 221. i peruano inada las causales genéricas dem wsente examinar las causales ge lad, las misinas que se meuentran corsage: del Cédigo correspon anulabi Vid. supra 43 ‘La primera de ellas hace refere! relative dal up error ep [a formacién de La vol través de Hn 208, ha ae otra patie, o exsa} la parte que obiuva falza represents pre Capils Segue e yrs Cape Quit, ay 000707 2a Ree Op Siem 089 Ue "Asan aprsudsao9 “stanney Bp aysasop fo anbepnisad eat jvumiens op eoqsrahex S07 ueinoa on audureys “opeyinos ype je ee aniue oxay> aupn 'arrarede op ujuaysM cise un oppor way, 12 9FpOD ep oytamezep s59]9% Joa ap oysa.op and 4 wuioy £ apuvyans op soqietnbar evs uvsanoued opuaaa & azduiote ‘ed ‘soured v2 9p poneny sepuodsanio ou [2 "2 Oyae ja earrejar nosepTeNs op sie conga cieoee a uEsiang wiaa viene ye qafee 9 wanisjoa v9 senaquod [9 sog “wo[resqayss eRe PeyUN|on aye f oyu un reqapso wivomnde 28 By a¥o%8 00 496 'pe fou anh vei 8 vIMSSEY By pidepmul 9p gveordne 1 ‘stop opmeyzod aoyyap a sports Sp Deyanjon 2: sro zo sorir989 oF Suinjoaqs BDU: J ¥Iouoyoia Bp sorea Foy wa ‘eBLEGUIO VIS, 00709 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil Declaracién de Nulidad Manifiesta: sPotestad 9 Una propuesta interpretativa de la segunda parte de Articulo 220 det Cédigo Civil peruano. -"> 4 TANTALEAN QDAR; Reynaldo Mario. Revisia de Actualidad Juridica Numero 174, Gacéta Juridica. Lima, 2008 pveniey alah ts fot hva La declaracién de nulidad manifiesta: épotestad o deber judicial? Une propuesta interpretativa de la segunda parte del articulo 220 del Cédigo Civil peruana” Ronaldo Mara TANTALEAN ODARE suman, | Sie do yar i a sri? ae ma tego Ci pera! Laden es Ernetaressre avo so ator tran pro- Dbiemaiea rave aa doceractn de afc a tr ‘eect manifesta En opin ch ator para no whe. ‘ed marca esa pant go ‘tec els reso ae | rar elotide proceso, prvismanto a su prerancle- fad ane y asd de eet io abate miicacotoe, eae debe ar oper ‘ans de reo pase mle eae una a fs paves para cue se mantisto score mapa dsaarines, vaaniand o tabla do ceciraon ruler, Le MARCO MORMATIVOS = Sidi 2209 8 ee |. SiGMFIcADOS DEL voca. BLO NULIDAD Ala vor stuidad posemos encontrarie haat rs sigalicados renee. Uno se zaliere ol ostado del aco jrsic, ete | ude ol visio que aque al reecioy | 7"nsacyia Wart de ews ca ai ey eam, tiling stage ia sancion qu. F8 E65 | (+ senza Ores ue rota! rts Pere Huh Nare Cnc ya ‘ponds a acto por esa asta. ‘Gra Scorsese Ck canta tem on Enel primer sentido, 9s oir camo asta significa ro y ufus que signifenslguno, 0 stuacional de un neyocio futon to- | 8 decir inguro, Ast por nae debe on amos que segiet Pedro Monlau (Apu. | tensarsninepim we faa da vary hier? Gamusso 1985, 6) la voz ruliéad cer- | pera golgar w tener efecto. Viendo elo, Yo date palabra nul, cuyo origen att | ma primera aptouimacin havo dara te: ‘olégico proviene de nulls: de neque | Terenciaatos eftotos, logue or lermnos Actuatigan Junipica Ne 174 a 00 Berson civ. ¥ ResisTaaL Srna iti ones n oggctlas akin, ne oxaciamenta, a | cuande se haba doa tigamia, Bastala | ahorabian,como se vane deiendo, ex rafesea lca jasc En oss caso | revear if supueste bigama, electva: | clDerecho argarbnelanuidadmarionts so hh hulled 6 van monte est easado antorocment, eauivsie a a nude, ia nia ro wie hin sou concepcidn de a nufled piesa eculvale att anclabiidad. ary jecontrames que an la Enciclopedia. | En carlo, cuando so habla do anuiat- | oles ol basamenls daly datrcin en) nvorsaliustada europee amaveana | lad. 9 aise Nacho do quem vidio | ruled y andmolad sore f wort Espasa Calpe (1868, 1508) se asqwora | 2844 acta Y enige, nor parte dal juzgar | Ce ko ceria con un unanar Fi qa I nudad stave a io que slom- | dor, ura evattacén aeturda de os ha. | [a propuesta exbocata pox Teena ch uve la eatiraciin de una cosa, Bor fo | ERB. Agu Ios eamplos son divarene, | Frets Vid. Mossot Murase 1961, 20: tanto, partons de una derspeciva ax | cma cl caso en gue sa dice finite. | Sibien! 1223, 187; zarner\ 2000, 164, bitamante fclgica al voeabio nuded | EF uagecoy, para legar a dar oon quo a debe mtarse a signifcas doecte, vio | causa es iat, debord reaear una fie | En clocto,alteca Orgaz (1948, 48) en 9 tocha gue dismay o menoscaben | vestgecién exhaustva a ln de dectarar | sella que. conform sf Ecbozo de Free ta buena opingn do una coe operoana, | Larue, Alg staan sizede con las | ‘aol aco culo se tama ce ulema Asi, no $6 dra tal persona os una nu. | simulaciones. Los negeaios simulades | nifieta.y #1 acto aruiatlo se sonace 2d) ane tal eeouta tow ua cua [70 den" Je Hui wanprousean anita, | eomo ta naioeD eapereete Go Nagar Vitevando'o Scho stave icialgn at: | Sipe cue vecuaren co una ivestgacion | migra, rma que el elementecaracterisico de ia | delalada por parte dei magetade par rullad es cue e acto adolozca de un v= | delectr la causal, Pr aso tain para eles ia clasiica- 2 gue. tmalie. En ial wena sa tc, {6a ortre uid y anclablidac dees fl eroido de a accdn nittcante yso- | Setrta,enionoes,deunratanianto ue, | do's snatencion errs nicad soaoila fre teusi ha oo recauria price {ea | aiden fo secentios con Derecho pe: | y nulicad relive (ote. Sanbeko 19S", fs 1508, 3 fame 68 necesave deo m cone, por | 204-268; Zamnri 2000, 164 185), puns uanto nos conduee a una regulacién | cada una de les nsficciones cbece- smuy c2reana ti verdadero sigiicadoine | ea dstnne ofgenes. La nitoad abso: ‘g00 dal vecapie nia luda serfa aque petciorabie por cua Guier sujet, os eaci, se tata de una ‘respecte, entoncas, wi chitano Vielae | fuldad que concade un abaneo amelie fo Pasco (1948, 211-212) asevera que | ge lgimidad debxto aun laclra ho. ‘tivo solarnen puede desiata cof | rezes puntos. Erte tani la nulad io la rulidad taohla euanae astaapa- | reat senia aquole que 28 recurvbie ‘ezca de manifaeto en el acto o cana | aotaments pot cn nequneo capac ve 'o,8s dec, que el velo debe constaron | sujios bacttniads, loco ver que Te. 8 acto mia, hv recur @ oes anto- | qoscaba inlets parteusres cedenies © ptcbarzas, Por fo ‘an, si fara conciar que el acto adlese Jo | Pore tanta, pase a que la ulced pro- Fulda es necesari veletise a otros | plamente dioha ae serresponde casi fartecedantes 0 advci pruebas, e! vio | siempre on anutdad atc be ane tno sard maniesio yo vee no podcé | labia con a ula rate, es oak . formar de cio a Goclaracién (Ck. | monte viable nablar den 22s te 3h, ZQUE ES LA NULIDAD MANE. | Gaigano 1992, 517. dc ropiamante ha con rtd ok Festa? tva, ast como do 7 caso 9a aruabik 1 pero con nuda sata, En tin, y pose a algunas opiniones en contra cormolas de Mal, Hart. Nino, No to Blore y Von Feustoach, eto tr, la ootring, Po 300 nacional sino tambien ‘extranjera, na sido cencerdante an mae rilastar que fa nuidad 23 una saro.sn (id. Moreyra Gala Sayan 2005, 308), Efectvamanta, en ol amate iktco use Uanlivo es casi urdnime diene concep: ‘Gdn io cual se conebora eon alguna rrormas lagisatvasi, Io que, a 60 v0, ‘os da ia zen para corsidorar ala rae 6 coma una verdadern sanci6n y Mo 'anto coma un estado dol acto jursica. | En ei Deracho argentino —ficles al signi- | Pare Zannoni (2000, 178} aciara que | 4 ted reniiedeaqosinantanizen ior | ele to resus oactcmmre an Sack | Asi n caso de nuidd (vce mares taro 2 ura obndad el ao, | ta Ucetonsoiced vata el ace qus | para uo naldadrolatua (ace slo por jo que se puede colegir, de modo | alacia al negocio, sino, mas bien, en fa | contravione intareses privados) es old sencillo, que estaremos frente a una | Posibilidad ds subeumir ese vicio en una | negooo celebrado por un incapar rela~ nufidad'ng mantiesta cuando sl vig | hiodtesenormatve revista, sn ujmcin | VO (Orgaz #948, 81). Yun easo ge tS oeutommnene evan al veo | Se eee anuabliad (vio ne manviesto), pero 2818 oculto™, una provia 3 mproscinabievaloracen 4e creacaneias contagertas para ge. | de uiidad abscluta (que cantiaiere £1 facta | tareses riblices) seria ol caso de usa "Debs enteretse por marifasta ely slo que ge encuenire en a insaman- | to mismo del acto o eortato inefonz, Y¥ no-quo resuita de la eelacién ue ‘pueda Mabon ent eso iattamanto'y ‘ts elamentos probattios™”, BF Sears es Au vez, en ase derocho sa asemeja a | |” Staten SEs Me at eee ten Th sr tr ‘iia mantesta con la ruidad 06a | ar see oe Acne Sage, yi sent ae ce Ionia ena, ya red romanvons | YS Sst Parana Seeger ae ce ee nia arabia (ig. Bora se), | | bie Maca okra oS areas on eae oe cme $28) ou pl rgd 10. | iy nin rs nope tron on fevansuonenernn etre, rach argentino 0 habla de nulidad. se ‘sic ta penta ay bap sac orb, tain ton Sauron Yale Serene dius 9 ave av sc faci vation | SATE SAAC Oi ee a Sc ah Satna cn pe iran Sn nareiind co | vx males greene hatte haga netics aon non ts no aresgac estousets Porno. | °° SAMS, Moe es . ora cmeo commecaseruninas | 0 ste weigs canaruotom se a fein ae pegeilsbaed ett | © gsi was ac geal ha ans car si el oloiganle coniaha ono con me ‘irae encased Sibnscnbe Rates Pan al Sect ae os de: 18 aos. Aigo similar aoontoce: | fa. Davonarm a nis ne manatee sen ge humeral saiene erst Ineapacklod de derecho quacoquiara do Invostiganion previa pata Su éeciaractin (Orgaz 1988, 51-52), 9 216889 36 un me: ‘gece con objeto pres cuya thar (querade wa iwostgactin de necne (Sale vat 1956, 745), Con dene, evaro stad a ad maniiast, para sor decratada por juzgacer se doba wets au vico au denioy ademas, tao do uns used absolta 2s doc. onl Dor tm plo espect do jets. En tal ct, parece ro ser abla la secltacion co Glo de ura rutdas mantesta en el aso, voi arsela, do gan, tea vee ‘que 8 ben tos eetrenémes an sta Paimara (ised mandest), 9 ora o-ura rudd sive pesto que slo un poquero sect pata potenara ML EXISTE LA NULIDAD MaNI- FIESTA EN EL CODIGO CIVIL, PERUANO? ‘Como blon se puede abservay,nuvsio | Yvalamiento dilere on eievia radia dol sisoms argentina, Para ia rtsrogonte 1 hacerngs respondy a si es qve en hhugato derecho ee ha iomado, ange Sea an pare, algo de ecte modo rg = ‘eno. i Consideramos quo on naeeta actual Ie- gilac6n ge puade asegurar fa oxicen a de un espacio donde £6 Taco fa auld rartiesta oiendca popiamert oma nuda, e8 dec, coma Miko ee siento En ofect, ol article 200 del O53ig0 Cie i perme a decaracion de la nue er pane de ia juckature cuando aa ro- ‘ute mantissta. Come 08 ect apre-_| laclén, en esto cae se tza 6! voce bo ruldad eome el vow cue aquein a regoci juice. Por fe rao, pata corm render esta pare dal Cskgo Cra po ‘ane es necesario cur donde aan | tito acotado lineae srtba. O'es0, pata ‘oder sancionar ur mules manifesta “un viio palmar se requiers que tal Setecta, atoms de extent, ated una Nuldad sbso%a, 95 daar, recumble por ‘ualslorsujto, “Cuiendo ta autiae del act jutleo 98 sofotada por quian carece dt fey Inatio ad causa 0 de iepumato aa rocessum avert rehazn tala pretension no eondiciona la necesae ‘a decaractn de nudes de aco, = festa ob absolut y maninesia™ | [En palabras nvischitnas, ws nacesarto | ‘comprendor on tode este ratamianty Ia linea de porsamiantaaegentine. Es cor fF, adamas de ser martes fe ruled (wsiiieae ae la nsload propamente de ha) 36 debe star da una nidad abgo- uta curb por cualouier sujet). or | dodo of. lo que paya que ur juez pueda sansonar In iutidad Gabe flere @ una raidad Actuaumap Jurinica ne 176 060713 LI + Laser rants ce} (eteseruratacon ante meds + Satna nace ssa ecu (ar ‘ihtueredswara ee (aes Dowco tna le eee grin ue oust {09 dese eng, ee som risen sees fens mast sua del tesla, edo, sr manifest. E> | peste concede ane. Bo 0 dro Sima, crs, sogin ne mperanca, | Be cla cesca tn legen Gr tina nutdad groiomonta ra ari | rato el arcu 200 see aoe a Folia sts Pooe rd eat | Mt ume Set cele deca {avn cen vie masa oso: | eons co eee snes Set dese sua Socio | . stlusadee natn, paraclra st nest c= es cificacion facults ba declaracién de nuit Cviamente ai si sims atrmaecn | Set npr det etn uocs ser nega an el erase pe | sw quo civen sa vce ee fans adclondo que russia tego | lal sadn peda descnandice ce Notarecogisein tatananta ye ue. | ll dicarccié y ner cu evo bean agacs | wememtinonoene EQUISTS RA LA ec. PACH OF oF 0 HUD ieeronilouietesduae | Setitharicaa nar mithblieaes eae | meaentmetasaice ceteeingteneeen | Seo teepemtmee Scop summer see | Racer cere cee igiinlieneeiney | Erte Sere St | uae wens as ste nate sees | ae snulabiidad. para pode ser IIA | soon norma gonotl as eonenaes fan de ahaa a la potones de [Es pares pare rout avs do NV. LA DECLARAGION DE wHA | Fecrucntin sn embargo or apien NULIDAD MANIFIESTA.ES | cen dolpincbo lr nor cra, 00a POTESTATIVA PARA EL dU: | caso ciemsiruna wad warviosla GADOR? no aos por la pas, jue doe Lagranduc quesurge lsgadetodole | eater a panantaa de valdas oe 0a tose Aegon frac, expec Fo. ila daSereeén de ue raided Ceres ececttacten de une riled | ene all aporencia core che Raniigsta os una presi que era! | ts al leo oe un cate 9 spacer 0 se ata me me ane ‘cumplimiento de un deber’®, scion echa a lauds, Hl me ‘ Ea deci pastienso de esta sentencia, ee {a redaccién vol ondigo parace ser ela | pudia carck qe ia sancien de una (ane! sentido de que ee tala de Una | muldlad maniieeta ne queda s potestad OF emma ss aur ein a Sonera Se fogas atu hamgrenarne muon tuasa ea, oR igh Fog ig arog aoks _ ‘bia Sate in aeyten ser ag putes | Itai el ave cdo ool || fader et a - Sues econ sosenes wo on il i voyuer ngiip ct aeraneoe SN eee Meee ee fa. iipestse ‘pu’ puta sean an pa ‘Se OE TEE et 20 Begleres 9 rela fa akse an sn Oma ieminnig crausanne soopCotaen ae Suede sri an ronuncait nro Eiecoas aud se raran sfoniagaice py | tes pares, Un aera cnr om slows coeeed, n't oreren Bola ca ‘ 990720 JURISPRUDENCIO FROCESAL CIVIL COMENTADA ‘essa yrlaga ia labor au ttearo ests Bie) 909 49rD Un GO sta ute pads pareais5™ "a ums vamos gue fa domaine a ‘nt jineesor revo 91 cartento Ia ‘eat sea, Catering adie do sme els poderes dal aee” to 29 iis com saree 122 ¢220°9 “Stipe etaboco quo tee resales" Sie tive eantianae meprecament es ‘Mananise hea y do core2he co ia tepaciva de as formas eplosties “Wun ene u #0 ating 08 ein eps anita santana a i oneoarts congrvanain, A! 0 Nee h sin rn ala Yt pottero tamu Vt GF 3o) CPC), esnoge on paces Chott Gsintos a onal aa ‘srania oon ia contesiaeion oI wh sy bos ar ona conga 3 eatin cae para, 8 ue waste ‘eat jc mama". Podemos decir Pe vinde ta ot pot (octe cia oot ia el pene pio te contractors. avon de esr be mao ost TerSpmrspae al sears sn hoon “aha ncuonan ent Gao In dara Gaus e permian rn pesparne [ah Serauinge) gues perma felenconse Seen wim. Da acusrae ai alae ‘eaten echo suo debon pornansear Seaselaaaiad procasal ya que roa Ze nogaos por las pains. senso ae Lav armigcnee exc samoriata cect eigen por snes svancia a ler lloraceen (eno pr amo fa es cs inion 93 compan). Es A iablande gropiaments 49 U9 Gre To pratalve as pares ew ob emo ua as axcapsionss, ses 5 Sian tim camine cnaert. 19% ‘Neola con Sgrae da has [caueide, nisenac air 28) #9 1402 tere picnunciarseceafiea cua ‘ales pares o fo anu Gor dvareas Nesilsiacirwe Eat casa dala eaduch alco sens au se roaMote exincon Aeip sec uric it Caran 8 440 ia cosa juga, sa debe seg Douesxo del ua sm Urea uw 20872 strlannsya @aueilaa en Un proceso no Fonata ober a "ova be drgres oF nt alpine haba fala pre ‘Sruogo obra a fondo mia al 993) smut srglomanie proceso cena sminoforoiinaeardeter utara p10- Taincag una les stupas, Fs MLAS EXCEPCIONES, SU AK. NACION GON LOS PODERES. UEL JURZ Y-LA APRECIA. SION DE NULIBAD OEL NE Gocio JuRIDICO ‘ato sl rane fe as uxospoionas nos Samoa eos) 2que8as Gus, pa I fae lace mente do 30 ot ‘Scanian e process pera eifaparo ‘aofeneetengide cori un voc ds “ig mpugracian. ya que é2parde GV actncain Bo Saran Bie Senora rience onal proceso, Dera stag bromo at dos samnta de (Tosti Oana ERASERS AED | eesti se nasa. “eosin, regesentacén cetarucsa wal | strneants, 88 4e lepienseion pra brah guooos quo al ro a Joules, caro inst de sarc pa Seah ebeta ast pth mows en | Sonar So so" ean mein Zeewartomet doa cliate Sram | lore lmavnea cea wr stores Sst areas costo | lelrira eis wapaoe 4b cows oe {itv lg excapebnos ton son agie: | los yonporartenie runanoo yea Sultndiecsttapomtenserquonares | AG eco emcsyauyveanccovcuneivas | ‘Cason cartauscen|mgisea <3 Siege dC ahi dasersacin ee | “eknem pee omnes y rte ‘Sesion sseromosy copapoespo. | sikte ant murdo rico 2h are ot PESIGE Saa'ts es itca' ror | Sagtan nena dooce Ere "axaimsoie Sios uonoconas | GEL ia onGvere egera fon ae aco Socicant JS satwasioccetse | hegaiah resto see ie ime Sener beat fa faves date | Soto secismsa neeotn yoyo a Saree aiseglslagrenctocon ls srw | ‘lmnfen yea de maes oeneito enaeen'ntaveeioy icatzomag™ | gor nnesia eoerandose sro esac ie emt Geen nce oe provaee vot ono my. ess atin stuns | aan y ic na el roceeg Tosquncseren aoiia sagan ona | Scacgla hone easearens ho TiS Seca cage nee eee ern sree eca hadi ud. Ceaguse |, ceuspem daa ga” Jeno Rime ans law eldebordadoos: ; QASSuS Seale ee coe ‘ar de afte cuando apreci Naas imb | easdn got pared orden oe sar urn euhibos © Meareabis dees: | acento Steer iSeecliatarationacstyenn. | eae pare al ase 8 sa Bese Sottice dors cnn cures, | Momovonud en mgsto pu) co OadR Soro at aso ia sual, Son | pas se puede alas que la sancist has «ua sobresione al B/O2650 ¥ QU Impuesia poral cesanarTigno, IMplza wa orusnitaoucn ton sas ob cng” puro ceararigh, i 2 OSS oe cau evn veo wore pap: | SHEE as por pale ace pac cans een slacruh we chat eecekte leo Seorcorates enum ato cregoren — orapeatie conan dl regi Borccase'y uo iceundor aetvce | manag parm reg ns re faa de ie fares usayeroae 250 . Mire espontiaad” ho eestntg sla | Ego quarcarancrn eo ot ates 20a TEL EEaSeinver-seenacenae ot Chase cy Gone nanenrarn'a ea ‘rane oasis mo 09 ‘lever tapas dt Nee de dnc de ue eesbesw atin turahan peas sora.” ‘era rant awe see manson) “lia a ota ‘Bones oudacsn dent dah TEU Seopa ein sinneon itt Zoivnsupustos donde tasonas le 4H wap neg 2 Sire sttnponarstuecmaeeeporcus _ Guat Gwen, Boon store “gi dalas para gare pores su | nig y aa soul sta J os son Seenmimamarsiacooaanesanisbee | "Sg empire ere 2 P98 ges corvards. enweranenomeretac es | ns coma une atieuritn Hesmedice hac sngronmosezaiasascn cca | kr ure a sasatene cen Sen ne gg einai Ocha: | (2 Shcanuta anion en clo 1S Cano coreonseota as pesto soo aria hasta gw 39 somala aur Siren Bop ric sa mogbano (en @ so ‘Soaw pote ‘souae de ot) eat ercidad becerserctenéa foc sn | 00 300000" uctrar ee) eh Seca megan won wc tar un | nce cnet evans aor con | aero dt fo Es asi qu a ego idcoieoica una | ison ae oie uns anon a 0 hanegurengcinca mernesoedee, | Sseyrsnorm ie ap sor, 08 Jone ctewenarrae ky saiore naga | ae certo jue Ia nulad apeoula 60 12 Jamante gues ate ee sronima oa nae | quigrg do beorunciam ant ue 2s) Ge NS peserios hablar ea Inelevaraia | dealare, axon Stuaciones on onde 19 ee oaae Sait eee tel wa eae te Se Aeruatinag Junivica 2 e179 ——— L929") CTUALIDAD PROCESAL CIVIL VY DE ARSITRAJE sige iris opapmenen atten «mag ares, sanoeiando 0 no Iam el ne | 06, ha dae elcta a mesmo yo Bue fe cosa’ dare ostc co hecho, para aly | Se tendra quo 8 on procase debaratho Daeumulance aacesoremaste B salarson ‘60 ation oo ar sua de dato (tr page rider) iaintrcses, Es ons Pletensee swclamar pgp dey Hector fa muied del ragowo, 31 ooh hacho no he aegis por las priea st fet as maces nolo, Ly nilced {le dcha aopeclo code exit asta so 1 8 pleetio y lomo em euanta sor ‘un plgmar cacisva a a Nota cal alt fos obvis quo sot nagocto 9 0, pute Satraapondie Ia devetveon de lo page. roulara iariae areata probate ‘ay pues an eis potencor su daclsacn f'n proses sutscama, La ovineipal Benda dot antoulo 220 aol Gosia Cia ee 00a noiknd eee or eva 9 suena, si ae 2 ra fila slo 9 un avanece, ya cue a oros Dtdonambnies noe sstabie un rie Suuabiociongequn a nldad panded ‘laraan de ofc sinvaforenaciin apy fa. Porp no obe'a a ava se malora Ia ‘educa ao a ermatza ea mension fan da posatvarl veniaje dea Wiad ‘mantesin sn pred doragadh fo 2 soucionara us pyosemas ae a 80 xciin de a gurl yin ranterer le pose bias de poreieo nha dea | li Pore los probiomas oo la nuogd oat snegesio juin nose agolan et a 220 cal cage cw, Goro menelonarcs hens sts, el at men genera ne raidae, tlabioc en reste Coy Gh eratiraee wu ever Froacripeian decors) eneas dole nein ‘is eadarecin cat ism com yaa Sonam, fe uidad ope peo it, ser {0 aie leant ooo demande estas ponisnta no core exsopeln an gr ab oso Sno come wa trae pun. | ‘ol aeger en eguoresiado dal pees So" eso on ceroracion a a fas ox eeosiores Hanon aaoe prstsivon, per | sree, le srecacion dla ule no pe plecit por consiaeaonsa que Mae ‘nda ans patos Adora 9 prado po ipntrso, 8 rises piece Sr aecarace Soeteiokjcusig nulkousinconditn sigena poste soma carta? Ene {onder Guo a ulded puedo eer dcrica {en serio leona) es sobrezsaro Emo congo. ja ta se pea S2uiurga 8 omental 206 feta conte sib posto Coro ya fos se mencions", a naa pout sor tsmeca en even 2 hore d9 doch ot | esi cola preter mas ro er dos tna enetfato,soresno cake nied Bue nr fomaga uot Tora (tar contame [ura vos mas) ooo {00 ports pars ac emse eae causa decenc} yay atin ono fun sopussio do males de conta Co ‘ompraverta con nao de 8s es ff pao de terenes dervaos dea utc eat dela prosiacn octave, se legare Sun aupuest absudo. Toeo Gopande ie Secisisn motvads cel june oe apres la ole do sevres aizase congo | | Rutdoc' ge siegacs yeu logaaco- | Odar2r ote 32 fs reautes wor @slacon | (esreoder poet), casein gests | nuldae de cieopreersony la posmp. | ponds dm san, odour no a Sn de deciraignag’ mime de motu po- | propane rv estaba teastage oasa a a por para cal ea, da ruc deve | Ta puesta meters de is. Es a for aceutada tebusontorente, ovande | mediante la area co propid we Inu pring alagan, De ah la corwariene | sabe impede fm nocics @ Is ecu 12a 50 a rena apie las eataelatsns | rt Garena Merkooara, pay To ten bo 1a near Pasile do sor apreciasa de | tan f= aU9 el pIoa damarsona Ae bib esis dobucarmaniiesia Caso aan | ra supaesiarwlesd.maniesin por 2 vais sola separa sprecar's nuked en |"senc de su mantesteace de atuntt aso de que esiemos en un process ple | Semarge el colegio senate que ict Dao y poya sdh stoqna. Gen an alon- | supuasine dr ulgaa man agia eseénor {2an @ queen el procesa abvevaga jre~ | tnslamsnla “esevades alas fornaliasrs fos en el aumarisine a Orinda pretivaa | awoistas por ay bao sancti de aula, Prana aa actuncien pobatorie. Vg. l9 aque pormadie ce la se pueda conaza” Tala ce los elamantes erarsiaig ot honor go ll, ube 8 Devo ue argu | sajna urs fala de pardosiacion aa Ge as paris fone ayetia de os casos) | wauntad, causa Aca, cjete imposible ice eete atts | tft sou tetas eames cesar crate | Montaine de ken chee Meee en ee rae a hessanin atts Sorta reoeeroncltsaoichuaun | Ecg tn peta citer Seen a | katie Mans ticarere se Bcvinttiashn eae Sees | Geet mectoas Sas Biseae Lrmn cosun uw | Carl an retentaeceroes cecrreesay neetnanace | Seontrereheus bear sme ts cae perrurensa mses | ne ae ae mar Sa aid la pce anvin de axcApe in, NE | no os opanibie al werdatia pronietara 4a imocnacn sine some ana wn eo eter. | Semenearss) Maer ae ar ee | Paarleaneltanatfeatieor Meera taanss eee Oe | pean Stuncate natn toe Beeeearetitdane ee coare | Rise shes pues frce se sue ‘sonparaga) sino como un medio d@ do- | silo: Fsto gn atancida al princiala ce can- rere te sarc Sedo tareoaor alee | Bett ce teresa te Far ait iad putea am | BOE CD Ue See tad de ofcie, snoapreciags por sijue | ‘a gecianién os nuidac del negezia cone Satseonmopadmewa | enete midesdereiesecrs Siac Freaks mgr | tumours Soper tater eco ata: | See ne nares ae nln muiadieloncityeanaes: 2a geerenna sa leet oon Fe Sahel teas. | Selina acute a roeas Bre ar av conte son | Shs Seba ate a SUR SEU REE ELS | Ruiner aderunae' en enone: Relea eta asain se | Lamm ements So OE SA | See reat ee ae emmmnsere soem, | Reese premeran vera oa: SUE SGREIE NOES | EGS oe coe Tele elon ae ee ce ee fuera dt p:0e960 lerwead Geearras cond que la potercicn pan SEL CaSO CONCRETO. FALTA | tale on oata cxs0 oxclups tsalmt a DE MANIFESTACION DEVO- | in sunueste cle nudad racists, Pt LUNTAD COMO FORMA DE | ‘hero,no adit fals.de maniesiaolin oe NULIOAD MANIFIESTA “alunisd y por ender hay nulae deh suego da aclavao ol toma da nulag y | cabtrate hipateeario. sina sinpieman= eee RR, HSCF | nae sagunde, porta space do fe ann oon is ce chrono nego jen pra ra elise maniiest el unt no pouia de ‘racurrane [pare demarcate as 1o- | dara nl slulera apres, halen ago do visa) habia cemancado Teer. a qe no quota relaion conta Lee t= {ie popiadad an @ gucucin ue wires a patention (apes ian ala wieaunien elie ees) ieee Tire poe | ata gata i sn provona de rene ten fue demancaia por af bance Wisse | de propedach, Dione See ere Si Sitibategan agra ores 00723 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “Sobre la Nulidad de los Actos Juridicos: E] fin ilicito” 4 RETO OLIDEN, Alfonso. Comentarids de Jurisprudencia Civil. Revista JUS Jurisprudencia Nuriigro 6, Lima. Junio 2008. COMENTARIOS DE HONK aD eo weka Alfonse Reto OLIDEN SOBRE LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS: EL FIN ILICITO “LI haenanoe delerinad er aus su dereano de roned nog relevent ‘or done Caparo Ouse Carau ox cei ranean mira sl deren des wtond ‘esnanley gue alas ets corgroverts lndease ezenvnanie nolo corse dela orienta ae 2022" el Cog Gil Lo] an eee sors an 9 HAW OF Sntuls 35ren ct po wan ‘ek oi recente comertano t aaiza oo conte de sammemant dean rma 99 {aru tae de! a 128 el Cnge gu escent i core [Scondarte gus rcinrun anche sin ane bon wate os tae onororee rrpacaracon de oda rant aaron oi aera un ane cman dora de un mefr derecho or hebeise canto rr's orca ebuara wa oss tse snovrenave sereencnsrt (CAS. NF-2269-2007-LIMA, Lina, einsuno do ages 'o.de os mil loc. LA SALA CIVIL PERMANENTE BE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, ve a cave nimeco doe mil Soecentoa aiarntay tee ‘doe a site, con lo acompariadas, on autieica | PEUAMRUITE RADseRO-x.serSSCHDADIODAI publca dola fecha, preductiatavotaciin correspon ces Slanted acuerde a toy emit a siguente semten= | aeunnonbae ”_osb cui REL VEG (Sa: 1. MATERIA DEL RECURSO: Ss rratern de) | srsesmreaes”-cpururoreamare Drisente reaureo de casein i sentancs de vila Se fojas sstoconine ceaarta' dos. au facha ones | PREEEEO —— MIUDADDEAGTO IDO Ge sepiembie de cos mi seis, exiedioa por Ter | sercrncad > Sonwtarebasrvt ata ara Sala Chi dele Care Super ae dustela de | NORWAINaS < CezwPeem abana ‘ma, que eonfrmande ex saresneta 3 pnsmaea = eg On adn 1 0, tanela do ‘jas colscontossutonts y Fas, cu focha rea ily a 1) Abana rte verdes Naclonal Mera SenMeizen,Eeusot ene Maca concrancinen Derete Eenpisa ports Poni Universal Cates dal Per. Espeialcs on emes eves, oie yaulsoe Puta en 6) Pern eres e208 \einteustro ge jue da dos mi cinco, deca intn= {dls demande y Rundaga Is recorvencién forma Toda en autos en os eeguléee pera press Freno Sonia "El Jet Socledad Anérima Cerda contra ‘ost Cabanas Jerks yctns, sobre nullad de acm justice y oes prensiones. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SEHA DEGLARADO PROCE- DENTE EL RECURSO. Median resus de fo jas Woinay res del evaderrio de casacin, su fe ‘Gra aul uri del oo on curso, ae ha dodlarodo precedente e recutea de eazacionpropvesto por la ‘Snidad cemansante Freno Sorc “El det Sacie™ ‘dad Andrime Ceca por las cousdlesrelativas a interpretscian evenea y epleacin indebida dernor nae de cerecro ratol 3 SONSIDERANIDOG: Primero: Coma st ie anoteda pracedentemanta, se hha cela prosadantao recurso ce easac por fa cousel de apleacion indebias del atiulo 1195" fel CSeigo Civ, on base ala alegacin hecha pola ‘in impugrarie, que ica rerma es mpeinento fl cazo do autos, que se sustents en la vents de bon sfona materia de altos tone como motvaeién Unf Heo: qu diene precepto se cefere expesi- ‘arena 2 los contates ce Is que emerge odlse Gone contachisies ene scroadores y deucores fo que el deuor se cbigaa exgegsrun ven inmae- tbr an presente caso nose aia de obligacones ‘latvas als entega de Ber Inmueble sino lan [od do la tranoferencts de gerechos y aciones 1e- lacionatae & un bien Irmoable por haberse trarafe- fide coses jonas, ne gue co es patinente apis {iota noma, Segundo: elnumaral 135 dal Codigo ‘Ghat sehaa ave “cuando aition ae rmuobley con- Suman diversas acreeores¢guionese! mama dou ‘rau be ctgads a etrogoro, se prefer af gree ‘hr de buena fe cua btu a si primerarente insert, en detecto db hows, si ecreedor cio {fa oa ta cha anlorcr. Se pref, on to CIE imo aco, fkitub que conste de documero de f= Cha era mas anfgua. Tereoro: La causal de opt easnindebida de ura norma de derecho maton zero se prosenta genaraimare cuando exsta evar on al iogndsice de los nachos obrantas el proceso ‘attra do juegamient, apleandese por tanto na hora cnperinantsydejincoss de epic la norma conespancenta. En ese sentido, has aplicecion Fela de una rote co derecho sustaive evan- se presestan Ine eupuostes Soules; 2) Guor= (se apiea al e289 une norma aque no fe repuls. ‘efando de obearvar fe rovma verdadersmente ap ‘abi, la ual ee volada egieamente por apa fain. Es dec, se apes und norma impertinent en ver dela qusjuricamente sorespends. b) Cuando {e eples al caso mata del igo una norma der ‘9508 €7 austicion de ba igare.c) Cuando no 83 ‘plea un norma jie nadoeal por entender que ternorma apiale es a exiarers. 4) Iqvatrente donna de ast causal sp inse>be Ia cautal cones fants en in oplcacionindebia del sinc relatco fn jerequ'acoiae normss, contenido en ear’ ‘aH e i Gonanaden Poltca del Eslado, Cuarto: Para delminar 8 en #]990 de aus en sfecta se fan aptondo Fetidamento ola ella norma sus five, coma 20 ha aclado precedentemente, 6 frodo inelucble tenen cue snaizarce los nachos sportacos a proceso, vo pata cambiar el seid de Gaterniner lia ative norma 260 ode plcacion tare! prosente caso, sjerlendo est Sale su onvol (Gasotar E9 cue, ae noras materales se apcan os heshas aoedados eno proceso utizandose fos meds prblorns, Quinta: Exarinade el gre- Senta prooreo ee de! caso efctuar fs sigdenles frechiones! 1 La ontdad darrandante, Fano Ser. ico “El Jer” Sociedas Arénena Corada, interpane [a presente demenaa do nulidad de acto juiien. raclarand les patensionée siguientes: 2 a nue fie det aco jriion cua coir ls estore pE- ca ce compravana 9 lszos y garantia mpetocaria Celerado por le demandadcs don José Antari y dona Dominga Gabsrifas Jenkel far ce code ‘mandaco don Josb Eugenio Gulspe Caries con fe Cha auatte de marzo de mi povecienin navenia ¥ Scho respec cal inmueble sta on cale San er ‘argo, de wre extanlan de mi oeroo.anos metas ‘Cuadrados; 8) prepaniande come crimerepretarsien ‘scconota, quo 68 oaneal la icerpén ragistal de {cha overura sabia; c} recta como sag fa pretension secesor, que se cancels is hipotoca feual conethda por ol compragor a fave: de los tacos venadores, como corsecuencin 6 sao de precie dais vena asia or et morta de tone rit Sols amvericanos: ) soletande como segunda potensin priespa que se retique el cuninise fe la sorta pubioa de onttuclén de hipateca y Fanea solar do focve doccete de marzo 38 mi rovocanies roventay nueve,abran » fies ain {a cirgads poral codernancado, don ose Eugenio ‘Guiape Cate, 7 9 calidad de fiacr solidi se 2 ‘emproce Matimon a favor de Lia Caucno Sodo- ed Andeimasa ht de que em rociuzee @ cojo 2018 (Geraniia Naciacara del getantay eco por cent 3 Sroventa por cen dels accion y derechos det bam ato en ia ello San Ferrando numero cientn veintcua, cients tes y lento usa, Surqll;o) Prtendionde como tacara pratnsion prnspal que Esleinaerice prlos anos y paryfcos porta aut ‘de un min de nuevos sees; alsga que alicia la ‘llc ee son vers por cusrio eat fue resizod por personas cue ya na eran propietaoe col a Fechos y accones sel bien sub Bi, pera que aro \eenande qua adasiaFgursban sus names on fos FRogistos Fublens, procedieren a sfaclua i venta 1 tavor del andemandedo.icsé Eugenio Quspe Car Ine, para luege ampararse en ia fe rest, 1 cs consitiye um acm jurdica nula ai contaner un to ‘ie cohforme el urd 219Fincisa 4° dei Cocigo (Givi. 2. Las antdades comandacas Lima Causno ‘Sonedad Anonima Aros atiman Socteda Arne ‘madi absoWver el towado dela presente accion, nis {an los nechas nvocados, manfestande quo Ios tanta han eo oaltracas aa buena fe al ama: ‘ode ta publi risa yl no naborseprobaco bb dafos alogads un dumanca no corespance lndemnizacn algura tal como es do aprociaree to los eserios coon a fojas canta once y denis cuatentay tes, 3. codemariado, dn Jocé Eu ‘ger Quispe Curie, al abealme el vaslaze do la ‘demarcin, refere, que ado el venticines porcine toda Ine acconas derechos inmebliaioe 66 6 ‘nteriraa prpietaron,€ narmance don Jose A’ Tinie y dia Cominga Gabanitas Jonkal, siento un ct urea de buene fey ave a haber sorta d+ Cha transferencia en los Reglsvos PUbioos, ozs ‘de derecnprefoznte ante al Soracno Ge eros. -Asiniame, formu racamwoncién aelasanee ve do ‘Gare su mejor derecho ce propieded dol blen su lis, respec del viticince por cent de acetapes yy derechos, alegando eue acquis de buena ey = {Tafe onerase da don Josey dona Dorings Cobar lastes acaones y derechos delbien suomatora que Ieteareesporha los rasta demas, greganéo, qua dcsconecia qu los referdes em plazados habia ransfrgo ion con anteionga a hoy undad demardante, aca vez que, cuando realzaron ka venta a su favor, equolas personas 1 Fan inscite su derecho. Anade, ademds, gue Ia fadqus eén que le oforgaron ios efeitos coder aces go oncvanze inserts on fs Relates Pb 1228 por taro, sv derecho es oponitle a reco no ineerte ce [a Semandants, corforme e! arieulo 2027" dol Ceaige Civ, o cual eroute can los doc menos de fos een onvena y toe. Lo code ‘mancados, done Doringe y don José Cabantlos -Jerkell al absciver el tralado do le éemandarafe- ren quoi tarsterandia deca derechos y accionee Alonso Reto Olden TURISPRUDENCIA CI¥IL / Comentarios fectuada 2 favor de la ona demandant ue on lun act silado. 5. La enidas demardante, Fen Serve "El Jat Socteeas Anenima a coolest la ‘ecarvencinplerteaca en autos, sostene, ave el ccxcemarcade con Jose Eugenio Ouse Ca“es. fe2nee eu derecho de propiaod sire a ion 308 Ii en el proceso de desalojo por onupacin pecs tin ia antes de a presente demand, ero ‘que corcuyd par ooneiacén, Agregande,@v2 car= Seouentementa, ol clade amelazads siempre cance (66 de la existoncis Ge sv ceracho de propiedad, riguiland scciones y derechos del bon 3 aspel- de la demandanta, swelanco, esis, gu a ‘iste ur reconccinionto jucial exreso de su de- echo de propiedad, el misma quo se do on el 2c casa de accion de inverarog qua rilacan fot Ne ‘anos Gabarilas Jnkel en elque se reccnodi a ‘lence so6re el cncuenta por Sent Geos dere hos y aosones del len ab ts, slendo que ain rin no regio os facltatva y ne 8 cecars- tha tel derocho ce premiedeey por lo ao, sonal, ue el codersandado don dowd Eugerso Quspo Car: Jos, coreve de buena fe rogistal, puvsto que coro cla que con Niearer Herre, conte de la darn Sento tanorabs ceedehacia aioe on ol bon sub fs Yy que su ingreso aca ue primero come arendar feo y luego ncn ol inn m Sto de comacaventa ama os de vertosae Se tj coscionae rents YYelneo. 6 En i eudenoia de cancaacin ee Faron ‘como purtas cotroversoe: 9} caterninr si prace- e dacszaro no le nlaed de acto jcica stm tea y is acoesoras,b) on evanto a i reconven. en, sol codemandado, don José Eugenie Cuispe Caos dere mejor derecho do propledad cu © d= _mancanta respecte dl waintcinan por canta de 30 ‘ones dereses del bin sub ie 7. La sentoncse {do por instsres hs condita por dee arr nine fs cortanca yerpara la recarvenlon fr [sda e autos, cesarande que sl demardade, don José Eupane Guiepe Cares tene mejor cetesto de ropladad sabre veintcince por cent do as ac- ‘ores y derechos del biev sub fit de conformidae con os arenes 923%, 2022” y 2014 del Céelg Cl- “al. Agregando, que ol acto lea eelerad Borel rmendionede he so un act wicca onereso 1s asierics rgisval publelaban ol derecho de pre- Diecad co les vardederes y qve fin con la bore {estacinelectunda en el jue de desaojo promav- a per of mismne reconiniente, este Yomé enon ‘loro dela vores a favor de a hoy demand, En ‘usr gis rude slegaca ena derranda, sores (ue la hansleencia de un derecho ce proplesed sonnel len no eonstituye un fn to y mens. ‘ovande si curator se fn sriparago on 1 fe p= bls registal, 8. La sentencia do via a confrmar Is apeada, seta, que ol erdenamierta cv orev, ddan lado, postllsad de que la prestacén ma tera ge la obtgacén ceada por el cotrete pueda ‘erst sabre loa nanes ajae conform el atculo 1402" iciva 2 aol Cbclga Chl y de oo lado, tenr= san vegula fp eonourrenca de acreedores de bien inmuchle, canforme o 10 dspuasto 2 e artoulo 11356, de migmo 03620 legal. Sexto: Da fo ox puesto, se legs ala concueén de quehabigndose etemmacoen auios que el dereehs do propiedad Slenude por el reconuinionte, don José Eugenio Gulgpe Carlos, se encuenta nacre oon artanon dad a detache of In ented accionante y que ot inser i compraventa al nccago teeondinsn- {eno imo eonneimienta de a primara compeavania 2 fave oe a ontgad demandante, es evdenie de fq ranula aohosble para dim la contrversio~ ‘Plata i demande recanvencional de mejor de- Teoio de prosfosad=la norma mater en comanta fe 2s que, merarenro, debe tenerse en ie fe qualsenidad acclonane raft destdo i bus na fe reqiral on a que proce el reirio reo ‘vote 7 dob la, la Sala Sypetor eleanor la gontencis det aque ha tenidd en cuenta que it fhoma eoniseka en el artoulo 2022" doi CBeigo Cr Si feltada an el decimo primar concceraréo 6613 ‘Speada) en esata cancuarda con previo en a Shlcuie 135" cal clade overpelegal. Septmo: Res ecto la deruncia cooler lava af nerpre than ernen det inclso 2 del ariule 1400" dol Cacigo Gil ended reaurnte, sduce, que cicio procspto cabo inerpratares dent de contests huesina oreenarmibats iridice waclanal en el que, Gnpimerlugerexsten nomas constiucir eles que ‘Sbigan @ reapotor ct derache da pronase prve ‘a; que exten norms enol Cokg0 Chai que san fhenan eon nulcad de plano detec todo acto j= ico opnratio alas Hayes que inteesan al scan peice ya as buenas cestumbres: 7 en tocar I= er que exten noras on el Cedga Penal ue Sctablecen que consituye dele ia venta de Lies Sianos, sofelands, qus onia easacion slinada con Clnimere mi siecsicte -naventa siete do fecha Giez de sicembre ce mi novecterice noverta Scho, se hn estalaciée que a varia de casa ajo ‘piten el dita oe ostlionacs pravisto por el in's0 4 cel aticule 197° de) Cotigo Peal. Colavo: Eb humeral 1409*Ines0 2 del Cocoa Ch, sala que 000728 — ; Ju sone cng Sr emit eri te * “a prosiecin materia etn obfgacion eroade por cei contrto pusde versar sob enasalsnoecofec- fados en goroniin 9 smbargacoe ¢ setae 8 io or ovelqier cra causa", De oto le. [a pvmers ore dl artiauls 70° de I Carsten Poltes dt Estade, praccrbe que dere de prapiadad es lavalani. £1 Estado fo gerntia. Se ejerce en or ‘monia can el ban eomcn y dena de fas Fries ley Novena: Estando aloshectes acrettados en Ci deserrale del provene, no hatibndase acreita- Go lr mins fe dal raconriate, don Jose Eugene (Guispe Cavs, a sdguiie ss alegada derecho de propiedid, ai puede arlise que a neuva sstan~ {iva anton ascada Soya sido uréneamente iter ptotaae parla foi Spear atom i tan fp més sila aoruiielén a tu oneroso ha sido ‘fectuzon por al mencionacd a culen eno eat [parece eon faoutadoe pors orca, ms On si ‘ampace oa ha probaco que el inicado adqubiente one qu I e2sa aa sjene, pues, en un Neen ‘ered en el provese que rcién con a cones Taclon sfocluads en el proceso 4e cassie que si- buiera 0 fa hoy entidad aeciorante, en gue tnd Eonocimioo dela vata cel msm bien realzaca 3 1 cide eridad, Déctmo: Gansocuertemente, ‘Strecurso mpvenaiora prepuesto dane cesestinar. fe por inndaco porque no a6 he provado Is In- ffavciin denunciada en eandeta por apicacion In- abe 0 nterprotocdn erenes de notmae de de. feshe matzial 4, DECISION: Portales conelderse ‘Gonos yen alicacion el ated 397° de Cédige Provasa! Chit; Decoraron' A) INFUNDADO er ‘eu de camasgn ntsrpueste por ia emoresa Fea ‘no Seong "Jot Sociedsd Antonia Cerracs 9 foles atecienoa ochenta y tuevs; an consecuen CIs NO CASAR la sentoncla de vise eo ojos sete Gentog seaanta y des, de Tecra once de sextien- treet te dos mi eal erste coris Teroora sata ‘Grego la Gore Superior de dus de Lim. en tos seguidoe santa José Antari Caparis Jenkel {Polroe, sobre nud de ects joo y ares pre- Tensiowoe, 8) CONDENARON o sent reourren {al paga dela mala ¢e dos Uniaaces de Referer {ds Procmen, a oma al 36s oni y ostos or {Gnedes an le tramacien de recurso. C) ISPUSIE RON le putlicacin de |e presente resolcion en el iar ofen| Peruana be eeponssbldad ner fo como Vesa Ponents ser Valerian Baquese- ou len davotveron, £5, CAROAI.CABUSTARAN ‘TE, MANSILLA NOVELLA, MIRANDA CANALES, MIRANDA MOLINA, VALERIAN 24GUEDANO 9° Alfonse Reto Otten URISPRUDENGIA CIVIL / Comentarios Ciena) 4. Introduccién 4287 El eto joo comprendido-en el articulo 140" del Cécigo Civil es definido como un hecho Jemidieo, es decir, hecho humnano que prou- ‘se cansecuencias jurdicas, de cardcier volun tario y leito, que posee como escncia el ser ‘qaerido por su autor a fa de leanzar un cier’o cfecto, el cval si se plasma en la realidad es ‘onsecueacia inmediata de su voluntad, W872 En ese sentido, debemos indicar que el acto jridico, cn general, contiene elementos esen- ‘iales o de validez sin los cuales se destruiria Ja esencia de los mismos, asf tenemos: a) ia ‘manifestecién de voluntad, b) la capacidad de {os intervinientes, eel objeto det mismo, dia finalidad y¢} la forma requerida que deben to- ‘mar sogiin preceptos de ley, sin ells, el acto Juridica noes vide, psurtecfectos. Para el caso en andtisis comesponds interiorizar clestucio del casto requisite sefalado en el n4- suafo anterior, que coustiuye el inciso 3 del art- culo 140" de nuestro Codigo Civil, puesto que le casacidn materia de estudio proviene de la solici= td de nlidad de un acto jaridice por fin eto Por lo que corresponde analizar los medios de prueba aportalne a a ralaci jurchen pencesal producto de los heches acaevidas y que muardan telacién dicecra con el caso, 2 fin de conciuir st a aplicaciém o no de la norma, gus contiene la nulidad ded actp juridico en exe extremo, debe ‘erse para determinar la aplicacién pertinente 0 1a del ateulo 1135* del Cédigo Cis 2. Delos hechos y derechos acaeci- dos en fa zelacién juridica procesal 21. Reseita histériea de los hechos La present itis se oripina en una desnanda in- texpuesta per Freno Servicio “El Jet” $.A.C. contra los hermanos Cabanills Fenkell y otros solicitando la nulidad del acto jridieo, y ures pretensiones. Asf, ol demendanre solicite a la ‘Corto case Ia senterca de I Sala Superior tod ‘vez que esia aplicd indebidammeate el article 1135* del Codigo Civil, ademas, slega la nuli- ad de dicha compraventa por cuanto fue rea- Iizada por personas que ya no eran prosicts iow de ina cerarhoe y acriones del hie inmmu- ble sub its, pero que aprovechando que toda~ va igurahan sus nornbres en las Registros Pi bilices, procedieron a efectuar la venta favor sel codemandado José Eugenio Quispe Carlos, para inoye ampararse en la fe resist, lo eval comsttuye un acto juridico mulo al contenet un ailicito eonforme el articulo 219° inciso del ‘Codigo Civil ‘Los codemandados, en general, niegan los he~ ‘chos invecados, manifestando que el acto jul ica ha sido celebraido bafo el imperio de 1a ‘buena fey ol ewpparo de fa publicidad registra. Asimisio, ormulsn roronvencién solictande 2 declare su mejor derecho de propiedad del Diem sub iti. ‘La demandance sostiene al contestar la recon- vencin, que el codemandado Quispe Carlos revongcié su derecho de propiedad sobre bien sub Its, en ol pracese de desalojo por ccups- ‘in precaria iniciado antes de In presente de~ ‘mands, cl mismo que eoncluys por concilia- cia, Agregando que existe un reconocirsiento judicial expreso de u devecho de prepiedsc, el ‘cual se dio ene’ proceso de faccién de inventa- ios que iniciaran Jos hermanos Cabasillas| Jenkell, en el que se reconcoté le ttelaridad sobre el cineuenta per ciento (50%) de los de reslos y acciones del biem sub Tits Un aspecta importantes termar en cuenta es Ia reconvencién que propone uno de los eodeman- ddadas José Engenio Quispe Carls, en la czal ‘duce que “desoonocta que tos referides em- pplazados habian wansferido el bien con ante- ‘eridad ala hoy entidad demandante,zeda vez que, caando relizaron Ia venta su favor, aque das personas tenfaninscite su dereeho”, situa cidn jaridica que le toca a fs demandante pro- bari pretende la sided. 2.2, Derechos reclamadas por las partes El derecho que reclaman bésicamente Jas dos pares es su mejor derecho de propiedad sobre ‘el inmucble objets de la relacisn juridioa pre- cesal, toda vez que sobre el inmucble objeto de Iits recae wna concurrencia de acreedores. ‘Asi la parte demandante procure probar que ot codemandado Tos¢ Eugenio Quispe Carlos ‘conccia que fos hermanos Cahanillas Fenkell Inabiam waasferide el bien con anterioridad a sas eudes, yapesardeclio engendaron el zcto Juridica objeto dele preseatgven conseouencia demandan ou aulidad En cfntraposicién a elle, Jos codemandsdos indican que su derecho se exouentra inoSlume, es vilido y efieazal soste- nese y edificarse sobre le base sétida de le ‘concurrencia al unisono de los requisitos esen- ciales del acto juridico, puesto que ellos a Ia ‘Fecha de insoribi el titulo, 22 que recae su de- ‘echo de propiedad, desconocian totalmente In ‘existencia del flo presentade por la demnan- ante, etgo aewiaron de busra fe. 3, Del examen de las normas ma- teriales al caso 3.2. Bl fn lieto ‘Como se seta en pasrafbs precedentes, est ‘mos ante wa equisito sine qua nea del acto 000736 juridico, el cual lo eacontramos en ef articulo 140" de auestro Codigo Civil, La doctina nos indica que el fin Ticito se define como “el re- 28% quisito de yalidez, conocido por la dootrina ‘como la causa del acto jucidico". En ese sentido, el Derecho le interesa cl ext io de la “causa fin” aguelle por ef cul se ‘produce alga y obliga a ono a ciects proste- cign en beuelicio de otra es decir, la esencia, {Ig raain do ser del acto juridico, 1a jutifce 36m de su existecia, [Ea este omen de idea, ls doctrine ealiies ! 27 Fin ito “come Is oriestaciéa que se Leda ala ‘mantfestacién de voluniad, esto es, que esta se dinja directs y eflexivamente ala produccisit de efectos jurdicos, vale dacica creas, regelar, modifiearo extinguirrelaciones juriéicas™®, Por lo que se nos indica que ol fin Wcito y 1a ‘causa encierran In direecionalidad de lamas festecion de {a voluntad, I cual debe ser ne cesariamente Icita, ergo al amparo de nuestra ‘normativa vigente. si, la causa fim se puede sts teniender al misma tiempo come la motivacioa do acto juridieo, lo que se busca con su crea idm y desarrollo, tada vex que es una ctea cid dol ser humana que no escapa a la nant raleza de su creador -que es la de derle siem- ‘pre a propésito~ en csaintencion subyace et fin del acto juridico, Eso mos indies insosleyablemente que pare que elacinjuridico sea vilido y produzca sus cfec- tos, este debe poseer un fin, un propésite, una ‘inalidad querida por su creador y que ass vez roina el incorruptible requisite de ser Ifito, 0 422, que al propasita del acto juridico creado se encuentre deatco del océenaniento juridico nacional vigente 0 que este ne lo prohiba, “Up Ronn Mawr Jove, Curve de ot jure, Litre Pontoaree Lt 20087: 1,0 95. (2) Vie Rouse, Ferd, 2 at io, el torial Curso, Lima, 2033.5 106, 0 j ¢ ‘forse Rete iden TGRISPRUDENCIA COIL / Comentarios Delia Revorede Mersenc!, citando a Galysso el oual sigue la linea de la doctrina italiana establecida por Batti sofla que: “La causaes Ja funcisin econdenics-social del acto dela vo- funtad!. Dicka apreciacion para cl e330 es ‘exclayente, puesto que nos encontramos ante clpropésio de adquirir un immueble. ‘Asimsmo, enconttanos que nuestros operads- res del Derecko emieaden que el “tin Weito” comprende tanto Jo legal comolo more, yque- aa criterio del juez apreciar esta ikima en el imarce de las denomizadss “szenas costum- ‘bres", Como sostiene Leén Barandiarin al co- smentar el artiulo 1123° inciso 2 del Codigo Chul de 1936" Pero, gq exel fin sto en esta praxis or dion dats? Ftareapuesa no sta angloba gee iin opropést del acto eric ve enentee lento de los lines de i normative naicnal ‘igentey no ser prohibigo pores sino qu va Iisa y nos indicaue debernos ester aten- tsa que cama conocadors de Derche,eun- do ramos une a uno los requisites del acto jroo, eat debe encazare primero pot es brineipios det Derecho, fertcndasescperidad Juric, jerarqua normative, buena fe, abso GetDerecho,ttiajursdiocionalefectiva, D- recho de defensa, etc.), luego por las leyes ge- pera, llimese Codigo Civil, Penal y Proce. So), pora liege rvorrerel gsbiemo de lar nor Tam eapeciles par ead acto jriico 3.2 Controversia neurigica del caso En In casacién materia de estudio nos encon- ‘ramos ante le disyuntivainequivoca de la pro- ‘banza dele existencia o no del fis ilcito en el acto jurdico en extedio, ayo contenide es Ia mala f, alegada por la domandante con [a que actuaron los codemandedes al adquirir ¢ ins cebir ua bien immueble, sobre la cual yaexistia titulo a favor de esta, y que a sabicadas de la mencionada sitacién juridica José Eugenio Quispe Carlos inleis, desarolls y Fniquité el cto jutidico de compraventa con los herma- ‘nos Cabanilia Jenkellnseribiendo dicho acto cen los cegisizos respectivos. ara elcaso hav auc tener en cuenta lo siguien- ‘e, primero: que el fin eto reclamado por la Gemardante tiene como contenido la mala fe con [a que actuaron los codemandades, al co nnocer 4 priori su condicion de propietario, ya ‘pesarde ello configura el acto juridico en men- cién, Bn segundo lugar como io que se pricba esta mala &, lo esencial para la deroandante es probar tal conocinieno primigenio de los co demandados acesva de su titulo de propiedad ‘im jurigiea prooosal a fn de inferie sila apliea- cién de Ia norma eitada ha sido impertinent 3.3, La mala fe como causa del fn itleto “A finde cilucider lo que representa ta mala fe ‘emo causa de un fin ilicito debemes comen- ‘ar delimitando lo que contiene su antitesis, fs decir Ia buena fe, entendida por la doctrina 7s emo “un principio general informador de todo el ordenamiento juridico”®, principio rector en cualquier sistema de Derecho ea el mundo, tanto en el Derecho comin inglés, como en el Derecho romano-germénico apli- sable en nuestro sistema. (3) Revouse Mansa, Bela, Ciigo Cit Este ade Motor y Comentarize. 2 e, Okara Bates, Lime, 1988, V9 277 (ay item. 9.98 (6) Lat Bsrapoinnd Jos Comenarn al Cie Ci peruano, Haar, Buenos Aires, (988.7. YDaresko de omtgaaiel p87 (6) Tenvas Vasquez, Aah, C8tgo Cit! omantdo, $e, Ides, Lins, 2002p. 16. Para el caso, la buena fe “constituye una regla de intesprstacin del acto jacidico”™, por elle “Ios actos uridicas deben negociacse, celebrar- se interpretarsey ejeeutase segin este prinat- ‘pio. Resulta contrario af fin social y econdeni {0 de Jos actos juridicos prescindir del princi- pio de Ia buena fe, por cuan’o el derecho pesi- ‘vo no puede tatelae actcudes rebidas con fos fines sociales y econémicas para cuya conse cucion nes confiere derechos subjetivos"™, lo que nos teva a Is inseslayable conclusion que _nara eualquicr operador 9 entendido en el De recho la buens fe debe analizarse comenzando 4 valorar Ia conducts de los intervinizntes en sun acto juridice, que pars el caso es de aplica- cide inevitablea tin dedilucida sel codemax- dado, adquiriente de buena fe basta que no se ppriche le contrario-,impulsd una compraven- 18 a sabiendas que scbre su objeto ya existia titulo ce fecha anteriory a pesar de allo no solo ‘inéquit6 tal acto juridico, sino que lo registe, Jo que de probarsesigouSicasf@ una abiesta mae aifestacion de mala fe {2077 Ello nos lleva aveealcar que“ buera fe es el principio criteriohermenéutico fundamental pas individuslizar ol significado de Ia dects- acién de volumtad", ex deci, lo que resimente elo los agentes intervinientes en un acto jurii- eo han quesido, En ese sentido, debemos eniender que ent el desarrollo de wn acto juridico, si se tate del cextremo on discusign, lo gue se prucha es la mala fe, ya que se presume que estamos sietn= pre ante Ja buena fe en los negocios, en 1a ins- eripcién registra, et. Ast, nos encontramos frente a una presunciéa furis lantum, <8 decir, ‘que admite prucbs en contrat, por ende, sist 7 ide 939, iden, p70 49) idem, 57. 00078 emanate ta its prueba lp mala fe se encontrar el fin iliito de! sto jaridico, eausal de nulidad absoluta bn este caso, la demandante no ha probado la mala Zedel adquiriente del bien innssebe, toda vez que dou José Eugenio Quispe Carlos, como comprador y meva propistaio, ha ins- crito su derectio con fecha posterior y al ha cerlo ne tave corecimiento de laprimera com- praventa a favor de aguella, por lo que es de aplicscidn para zanjar la controversia —sobce major derecho de propiedad el articulo 1135° de nuenty Contig Covi De los medios de prueba aportados por Ia de- ‘monante ge degprende a sodas luces que esta rio ha destruido ts buena fe registrsl con Ta que procedié el referido comprador, ya que de Io contrario estarfemos ante la posibiidad de sostener que “el fn es el resultado que les partes espiren a tener com el acio que celebran, ¥y sera ilicito si se celebra un contrato para hacer dano™, ‘Como consccuencia de ello, sina se pareba ta mala fe se sspoae que existié buena fe por par- te del qucinseribié su derecho oom fecha pos- terior. En segunda instancia, se debe analizac la portinencia de ta aplicacion del articule 1ISS* det Codigo Civil, andlisisal que a con- ‘imuneron pasarsos. 5A estplicaciin indeblda del articulo 1138" del Cédigo Cis peruano? Pertiendo de la conclusin de que no se ba eon ‘Sgurado lama fe tenemos que analiza la con- igruencia de la aplicacién del artculo 2135" de uestro Cédig Civil, alextemo reclarsado por fa derancante 10) Roto Comes, Mariah abv del ac fala, Para Ler ef Cid Ci, PUCR, Lima 9. 8. 1 ones Reto Oden TURISPRUDENCIA CHVIL J Comentari ‘Uno de os aleances de esto aticulosupane que ante Ie concurencia de actesdores reclamane tes del mismo derecho, en caso de que sola riente une de elles cuente con titulo inserito pera ol presenle, el sedor codemandado doa {Jos Eugenio Quispe Carlos los derads po. ‘seen ttules no inscritos, como la demandante~ 1 Se prefiere al acreedor de buen fe eon tale inserito, sum euando au title sea de fecha pos terios, stuacion jurdica que es Ja del eas, por lo que el acto juridico en comentario con su (cent anda oulidse de Te que sap° _Asimismo debemos acotar que: "Como se apte- cia Ia norma del artioulo 135° constituye una excepeién al principio general que dispne! pprlor in empore, potior in fure (primero en et tierpo, mis fuerte enel derecho)", beens fomaren cuenta, como bien dice Amie bal Torres Vasquez, que! “La buena fe més la inscripeiénen e regise otongn al anreedor un mejorderecho operates cuslquier oo acree- dor, cuyo derecho, iguahnente walido y aun cuande sea de fecha amcerior, deyiene en inefi- az, por ne haberlo iaseito 9 haberlo inserto con posterioridad al de otro. Para que se confi- gure el mejor derecho que otorga la preferea- tia ene des o més adquisiciones es necesario «gue eoncoeran conjuntamente la buena fe y el ogi, porque adguiriente que obra de mals fe(encl momento de eelebrarel acto juidivo 0 fone] momento de inseribirloenel registrooen, ambos momentos) es deci, conociende la obli- ‘gacién asamide por eu deudor, carece de tuiols juridice"™®, Eso nos lleva ala conelusibn. que la demandante debis probar le malate del ad- uiriemte, ya sea exe inicio del proceso. en si desarrollo o inclusive antes dela inscripoién del acto juridico, simacisn que munca fue probada, (09 eer, 9.660 (2) sen, p 98, ‘ergo al.uo destruir Ia buena £ en esta contpra- venta se desestims Ia nlidad de la misma Sin perjuicie deo expuesto, en l easacia on ‘exames encoattamos tambien ef reelamo dela demardante por una supuesta interpreta cerineu del inciso 2 del atieulo L409" dl Cox igo Civil, ye que via debe explicarse dentco del contexo de nuestro orlenanieao jusidico nacional eno que concieme a ljerarquia nor rmativa posta qu ano Sa normas consttuco- rales, la del Cédigo Civil ls del Céeio Penal esablecen una provecién indubiteble @ ‘a propiedad privada, En ests orden de seas, ‘esprecis laacotacién que hacen los magiste dos dea Primera Sala Civil dela Corte Supre- sma dela Republica, ol zemitieos ala primera pare del areulo 70" dels Constnucién Poit- ce del Extedo, ln cual preserite que “el dere cho de propiedad ea ieviouble. Fl Bstedo To ‘orantize Se ejoxce en ermonio core ben oo rnin y dentro de os Ties dey”. as, ena rmeniacon a. probena de emule f del com- prados deviene en inoportusa la aplicacion el Inciso 2 del aticulo 1409" del Cédigo Civil, tanto tas sil adquisicin ital onexoso an sido efectuada por el mencionséo, el cual apa- sce enal registro com facultdes para otorgato ‘Accllo se agrega que la demandante no ba pro bado que el adquiriente tenia eonocimiento de oe el bies era afeno, puesto que es un hecho acreditado quereciéa con is contestacion oie ‘mada enel proceso de desalojo, que siguicra la hhoy autidad uevionante, tom conocimiente de Ja venta del roismo bien realizada a la citeds tentdad, ex decir, revign con la coatestacién de 1a demanda de desalojo impulsads por Ja de randante ol codemaadada don José Bugenio ‘Quispe Carlos toma conacimienia del utulo de 00073 sat i FS mapas in Sites ala et oars fu lu aseionante, Por Jo expuesto, estamos de scvords cou la resnelto por la Sala Suprema. 4, Amodo de conclusion De lo expresado en este comentario se ariban ‘fas siguientes couslusiones: — La demazdants Freno Servicio “BL Tet” S.A.C, panes prob, mientras duré la Ioién jridics procesa, que don José Eu genio Quispe Carles convelé que, duran {ia felacionurldcn suena yzcviay Too henazes Cabenillas Yeokell habian rans- ferido el bien inmucble, matetia sub li, con anteroridada la misma y que con ello 4] adguirie dicho bien lo haeian configu ‘aude lnmals fe, contenido inoquiveco del Finilicito en un acto juridico, cuya concw- _rencia es Soneionads por nuestro Cdigo Civil eon fa mukidad del mismo. = Uraspects del inmens@'contenide de un fin ico ea wn acto jurdico es lamala fe, yy come la presonciGn en nuestra normati= ‘va, al respecto, 28 508 tantum, esta debe sor probada, deo contario la buena fe no seca quebrantada y subsist ast tenga- ‘mos derechos o tulos de fecha anterior, camo as el caso, [Enmuestr ordenamicntojuridico vigente tun extremo a analiza, siempre que este ‘mos ante fa revisién del cumplirmiento es trieto de a confiuencia de los requisitos de un acto juridico, es la mala fe delo de los intervinientes aspecte que leda conte- ido apn En Zicte, clomento cancion or Ge In nuliénd de un acta jusidico. Cuando estamos frente a una coneucrea- tia do neresdares que reciaman derechos score un misino bien inmucble, macseo Céddigo Civil indica que los tuulos ance- riores en el tiempo carecen de toda efica- cia frente al adquitiente a titulo one40so, ‘quien ante tal oircunstancia disirata de un ‘mejor derecho por haberse conducido por Jasenda de la buena fe c inscrito su tiufo cen el regis correspondiente. UD 00735 Pleno Jutisdiccional Nacional Civil “Comentario, al Codigo Civil” i Causales de nulidad del acto juridico: + TABOADA CORDOVA, Lizardo. Revista de Derecho THEMIS Nimero 11. Lima. 1988. 000737 COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL Causales de nulidad del acto juridico 1. INTRODUCCION Se distinguen dos tinos de Invalidez del Negocio Junidico, la Nulidad y ts Anulzbilidad, Se endende por negocio juridico malo aque! al que le fate un elemen {0,0 un presupussto, 0 un requisito sea conrarig & fas leyes que instesawal orden pico oa las hcnas ostombres, oduando infrinja una norma itporives Lascausales de nuda del acto juridien, dentrade| C6 igo Civii Pervano, estén contempladat en si aficula 219, Dichas eausues son las siguientes: 1. Falla de manitestacion de voluntad dol agente Cina es sabido, le doctsina moderna acopt, en forma eas! wnénime, que lps elementos del negocio | Lusaico, entendds estos coo os zompanaites que Borforman el supyesto de liczh, son Ia Declaccicn 4) de Votuitzdo Conjunto dé declatacionés de voluntsd y 2 Ja Cause, estencioa ests, segin un soclor oa Yer mds mpliogeomo ta Finalidad a fmcisn objetsa que jus. tifica el renocimisnio de determinsdo zeto de volun- tad como negocio juriticn, es decir, come capes te Imextocir eet jrticos ‘Ahora bien, esta primera causal de nulidad esti rofesida # la circunstancia de que en un determinado sopvesto no exista realmuate maniestacicn de volun. {ad de! doclarante. En otras palates, trata de un ver dadero supuesio ge mulidad de! neyocio porausenciade ‘uno de sus elementos, en este caso la Declararin de Volum Adin cuando con difesentes denominaciones, los aviores se adhicren al sistema del nogoclo juridico, {foncaentan en que le Desaracitn de Voluniad que es fos hn i ne oi es eae pan sucouuaciotIeTR has luntad declzada quo es Jo qe spateecespresado ors cmc es corse mrigma dino a Git conteni del egoco:ynvoliad Se tetane {qe 2 gu vez importa dos tipos de solani Ta Voir ta delaco exten stasaelacanhiisen n Lizardo Taboada Profesor de Derecho Civil en Ia Facultad de Derectye dela TUG site le propia doetaraciin, y conocimon del valoc oelarstrio Ue dieha comdusta:—" . Siendo esto as resnlia simple de entender, que fohard la manifestacion de voluncad del Agente, en culver sipteso en gu fle tan a voles Slat com te voltae ier tae sooo ‘qe tneaar cane Ge ia pHimers aust Te eto sor bs Spe 1s tneqpcins Nata: 500 tes agus ro essen gue pr ura een caja see vente prvado e disoSmmisatene fore ge a Ateacige de luna ut aya ped ena adn uaz tenga in tone decrton nosed ha sefagera tect oe vali ya yor hin desir. Todos ests seer sce oe ie vette ceca, por eer auegute fa sooated el eo exam, tom dea ages ae RS ‘roca Go Inagectdnd Natural 2 brror em ia Dectoracién: el Brot en fa Declan gi , tna disrepan- ve ei Javon dearer i vo: 51 suo, En este sujueso, coma et i cunndo hay volun de declarer, aia ena ‘verdder voluntad doclarado, por cuamo el Sata por Unsrrotha declacade en oem neonsiente un volun. tad distina ala verdadea \ SEO coin saneIT Ta a del negocio jun o. Sin embargo, en vita que nuesizo Cedigo Civil a asia ef Ettor on la Declaracion al Egor Dis mente © Ene Vieio,estableciendo como santisn le anulabitidad, oo pelomes iaciir dentro de esta pit ‘mera causal de nuidad al enter ea la declaeci, eon suando es [a saci yu le coresponderia eo son.d0 exziew, — Declaracién heck en Broma: la Deciarscita Decha en Broma.esaquelia quo el sujeto realize con fe es teatraies,diddeticos, jactune‘a, cortesia oes bromta Propaamente dicha, y que para algunos cutores cops fe on wn verdadeco casa de discropancia ente a valu ee 11 000738 tad intern y la voluntad declared, A.nuesizo entender, la Deetaracién Hecha en Bro- ‘ma no pnede. ser considerada como un caso mas do diserepancia ene © (10 puede ser la Simufacisa, la Reserva Mental y el erat er ta Deziaracionpor canto ar fos spuestos anes eas Ho ene wSguea ura crepes ‘conscienteenue volenind declarala y voluntad intérna, ‘ya qué la mulidad se impone poe e Solo lech de que fexisle corciencia de que mediante una declaracitin de voluntad emsida en cvalquiera de (as ciounstancias Indicadas,yose et deciarando una verdadera volunsad ‘de celebrar un. negocio Juridica, no Concnmriendo por consinfente uno de los componentes de fa voluntad de deciaear, send el nsgocis jurdico nue por taliar_| Ta manifestacitn da akgning sm 4 Viotencia: en los casos de negocio juriico selebralo con Violenca, faa tambien na verdadera decluacién de voluniad, por cuanto no concur, Soluetad de declarur al estar ausente gualmente le ‘ofthc deT A215 exten, Sin embargo, oucsiro Codi 1g, sigbiendo econo mperante en la Doctina ash mala Violencia ola Violencis Fisica ala Iminida- cién 0 Violensia Mora, estabiaciendo como sancién Ia anafabilidad, min cuando en sentido estacio Is vi0- lencia deberfa estar considerada dont de este primer supaesio de lida, En conciusida, dentro de esta primera causal de ‘nulidad del ncgocio Juridica, de acuerdo ala éziea del Cédigo Civil Peruano, debemos incluir los supuesios de Incayocidat Natural como fa Declaracidn Hecha en Brom 2, Tneapacidad Absotuta La segunda causal de nulided ostd ro(erida al supoesto de qus el etn sea inca solu, Tran ose obviamente de fa ncapacidat de Beri Ete segundo supuesto de muda, dado ss smplix ida, 99 reqaere de mayor comentario ni squiera en to telavonado con fa excepcidn contemplaca en ct anfeulo 1358 del Cotigo Civil, No obstanie lo eval eben ii to & my erp, en ae Se ala de un supnesta dé nulidad Rewusiy ode wy len del negauacal a PUT Ge ej, que aun cuando no onsttuye fnrelement, dab concur con fs efemenas para eet neg uo Saad, equa paca de ejesein es un reqisto que debe reine ont jetties 3. Objeto Fisica o Juridicamente Impesible o Indeterminable La erceya causal de nulidad comterplada en elar- ticalo 219 esté referida divectamente al_Objeta del. _Neggeio Juric en forma tal que para poder entender Themis 1 n a cabalidad este exver supucsto de nuda, deberemos ddewermiar en priuer lugar el concepte de Objet det Negocio Juridica, 1Qué es el Objeto dentro do la Teoria Generat del [Negocio Juridica? Sqn una primera coriome docrinaria, elahorae- a por los pnmeros Comentarisis del Codigo Civit Fata, port el coiao ela ne & 1a eval regue la eelacisnjadica tacida del [propio Contato. AEs pcimera works se le ha obje- {Et deste mucho empo aus elbece de que eal fieamos f0 cosa de objeto, no, oxria darsonisea nin ‘gin sipuesid dé Tcitud én cf objto, por Sour stoner coRsdeads mds pose se Hei, Boe Ph ran, 9 on ia medida en rte unde los Ca. digos elaborados sigucnd el jem Hel Cadi Ci vil Brancss, ta sanciowado con rulidad ia iitud ex el objeto, al igual que lo hiciera nucstro Cédigo Civil de 1936, ia Doetsina bused. un gua signiticad. al conte dose sega tna segunda Va nO como Ja cosa, sina como Sbligadas Gas partes por-2. La prestacisa, segin es sabido, puede consis, bien ener ia vansterencia den derecho real al acces” dor, en cuyo caso consists en un Gar, en fa ejecucidn {de an hecho personal del deudor, en euyo caso consis- (om um hacer 0 en ua 9 hacer.” No obstanie Jo cual, segin algunos autores, al considerarse la prstacidn como el objeto del comms, in obliion, Esins agioves, en $0 ala0 de distinguir ef objeto ve la obligacion det objeso del ‘conan, pcs se tata de autores Iranceses que wtlizan 1 Contato como paradigma lépion y no as el neg0- Cio juriieo, legas a la conclusion de que mientras el ‘ebjto dein obligacisn os la prestcin debi, el ob- jot de] Contato es la crezcién, modifcacisn, regu Tncign, 0 extincisn de obligeciones confundieado, sin darse cuenta, el objeto del conzato con su Causa @ Fraliad obuve A nuestro entender, yen ta medida en que fa pres tacign consiste en una condita que una de las partes se compronicie a realizar Fonte a le ota, no hay nit- un obstaculo de orden conceptual para establecer que abla del gongs o det negoviesencico-e ayes igen debudieputsruendica esa sona.n compote ig sepa aie el agus de cto, ef miama qe ox ver aebitarteats forma cota aut eltieaoe, dar ngs snared deteminadis 0 gees ea9 00) to Baa unbign ls comlstasa qe quedan bas TWejanes eu creamer Ra Sin embargo, ain cvando consideramos que eo {eto del negocio jardice debe entenderse come la prs; ‘xia_debide, somos de la opinisn que e! mismo mo ‘constiuiye un elemento o componente del negocio ju- iGico, sino énicaren un 1, mtecedente 0 ‘eet de rleronca i SH enarBO USE conc FOIUISIGS Reel cgo- coral esis gePlemND cio jariico Sea plenarnentevilico y eficns Estando clazumenie estabiecigo, que segin mses ‘wo punto de vista, 2! Objeto del negocio jarlico con- isle en Ia prestecién, debemos deicrminar a eieacia ‘ier cusl esl significado de Objeto dentro de naes- leo Céigo Civil En primer lugar, llama la atercion gue el nuevo Céigo Chil en sa atoulo 140° xij para fa valde 42! ato justice que el objeto sea ikea y urine. mente posible, a diereacia del anealo 1075% del C6? igo derogado que xigia paral vlicoz del ct ja ech exvenela de ur oe Hate, Como sogbude, estoreguisito de fa lictud ded objeto on ef Cig de 11936, fe cuestonada por los eomentarsias do dicho ‘Coaido, en sl semido do quo siendn al objeto Teena, el objeta nunca podrta ser skit, pats lo-qse es nt, i inalida a In paies-con—| misma canscezada. En Bdenles ¥ teniendo en cvonia que texige la lctod ol objeto pe le ss slo exige it lic en igo Fa incor om cosa: Es tres termings, SET CAKigd exigipt i cad como reauisio del ebjeto, oa psarse ques: habia ope do por le noei6a de objeto entonddo como prestacn no como cos et Codigo acta valid Ge ai Faridico, Sin emtango y aun evailo'tl Cig no estable- ce 1a Ticitud como requisito del vbjete, na podemas edvcir de med algune que se haye incomporao la nocida de objeto ya gue al establecerse en_ forma categ6vea que el objeto deberd ser fistea jr ficanencs posite, s€ esta stitionae a forma ciréeta a unedelarraracteristcas deT objet ENendig6 como Na: prestacicn, vésnd5 Sta consists Gun hecho per.__ ‘somal ge dence. La explicacin de este punto de vista, e8 In st aguiente: a Como hemos afirmado anweciormente, ls presta- cic puede consisir en un dar, en an hacer © ‘20 un no hacer, es decir, en la wansmisign de un Derecho Real, Gen un hecho persoeal dei deur. ande i pestacin consist en rans 2 un Deecho Rea, seman gus 30 aa, lament, dela eanmisin den dtechostaroe: don sin ebargo, por eatin ce expres co al lengsase comin se dice gue In precio tna co. Est exon anevada Senco, Posy loque sevassietees undeecio eal yore AE HE wi cosy woes Soa ue base Wanslecida medians: el Contato oel Negocio Turf 960739 Sieado ésto as, cuando fa prestacn consiste on la wansmision de un Derecho Reel, Iz casa sobre ts cual recae el derecho que va a ser tensferdo al acreedor, debe reunie i siguicntes requisites: (a cosa debe exisis, debe estar enel comercio de los | hombres, ya que no son irnsisiles kes bienes 4 dominio pblio y debe eta deserminatag str deizrminable en cuanto a su especie y eantilad, dive © Asimismo, cuando Js prestacién consist: ex us ‘hecho personal del deudor, sea pasitivo o negat v0, este hecho debe a su vez reunr fos custo ce uisitos siguientes: debe ser un hecho fica yo jucaticamiente posible; st hecho prometida debe fer lite, pues no debe wratarse den eco iamo- ral 0 ileto en cl sortie estrcto; debe ser pecs ‘al del eleudor por rogla goserct,y poe ultimo, el hecho prometido debe represenuir un interés para, cl acreedor, patimental o moral, 4. Como se pourd ofxervar Léciimemte, sient el anifculo 140 de? Codigo Civil setala que ef cb- Jeo deberd ser fisica y juidicamente posible, el inciso ® del anfeule 219 dispone que e! act jr fico es nulo cuando su objeto es fisica 9 jurdica- mente impasible o exando se mdetecmisable, Ea ttees téeminos, el Cédiga exige que el objeto del cio jusidive dba ser fisica yi juridieamante po- sible detecmizable, Y esas dos condiciones cr. ‘Quisivos dela posibilidad 9 de fa deverminabilida, Come ya lo hatin ¥isn sntetiumente, 20 soa 3 0 condi ue deen reuni les presaciones, bien sea que eonsistan 3 fa tasinsion de un de echo teal 9 ef Ts ejecucién den echo personal ‘eLdeudor, Siendo 0 asf, la conclusicn Tegiea 5 que ol nuevo Céiga Civil ha incorporate sociin de ghjsto dol Negocio Jurisico entendise cryno In iesacit-praineRth xr es P A ‘compartmierto qus deberSreatizarunade les par- tes fresrera'la Gu De ne ser ast; eClig0 no f Inbicca exigio para fa valider det acto juridic, (que cl ehjera cumpliera con los requisios de la ‘Uy postbilidad y determinabilidad, que son requistas ‘que sogsi la Doctrina gp aplican a las prestaio- nes debidas G En consecuencia, el inciso 3" contiene una causal sie nulidad por ausencia de cistos requisites que son de aplicacidn af objeto del acto Juridica, 19 cual es eosrceso concepwualmente hablano, ues at aK B ier Teuisiis para que elect jardioa Sea tanga, No # uaa, ey de ia casa Ge iS pases io seria Ta auseacta de be her: de a ceus-amarla ef iftipencis de teens restora apt> cain a objeto del negocio juice, lial cue 1s emuse bssada en la ausencia dt requsio de la capscidad de cjericioaplicable a sujeto,entend- Thesis th 0.00749 iguatmenre como on presopusto det nsgrcio | gto en can tp ides. yProrereenigo- Ea buena cis, esta sepaida tee bjetiv sobre la causa viene a idoniicar Fin lito ‘ocaus con ol emda omgpiTCoMerClS ‘a i Pare¥a comruer sus oblgsciones al celeb un Seine inciso 4? dal aniculo en esto, el acta | a8 5 La Parone SeF He esta tora Juridign Serb nulo cuando sm seat Esta aispo- | siljiva,radie6 pracipatente on c} hecho és que Sein guarda armona eon eb inciso 3° de anticulo | cot frmulacidn soe la causa elaborca pore \2o- 1140 gut sefala que para la validez co ato jtdiza se. | rin clisica era imposible, salvo ene} e380 5 fos con require un fin io. tones sinalagndticos, encontrar un sumesto de casa iia, lo oul era pordectarante posible s se entendia Pues bien. en este caso, y al gual que con lacau- | quel causa ya no era un envi abstract, sino um ms sal anteriommente estudiada, para poder datorminar el | vil coacreto. Sin embargo, esa tsis subjetiva no To alcanesdeesia nueva cassel de aulidad,debersinosco- | graexplicarclenoeptode ausenciatecausaincomara- oceracicneia cienacualesel conceptode "fin" incor | doen el Cédigo Civil Francés y on los ckiyos que lo porada en e] nuevo Codigo Civil tan seguida, ya que hasta un loco gen semipce doter- ‘minad por uh mévil o motivo. En la actuaidad esta Como et Chino Civil no comiene una definie | teoeia no cuenta con cast aingis sogwador, ademds te cig de fin, que tampoce hublera podide esr presen | su crear y algunos O45 cunt Jullea Bowe. A te enemas que rorumnr ly doctina.para conocer el} muesio enieqler asia tentia no puede acrplarse,-n0 sisaificaco de dicha expresisn, y observaremos quela | solo porque(no explica el concepin de ausencia. de palabra fin en Dezecho Civil, expect fama: | causa, sino pincipalmente pomus identifica en forma {ea We tices juridieus y He cantates, 24 vinous | inapropiada La causa gon el motivo detemnineae de tu ae al concorde emsa, QU cosa | cvlebrcién de un coast) "i i Cauca renpeto ala nltieza de este Elemeato del Negocio Juridica? La Doctrina En segundo lugar, tenemos tas teorias objotivas, Cee cr eptonautorneyoittMigy | produto vel Donna lene, qvtetteanel an at el signtiéado des eS como clemenlo del Ne~ | copio us causa con ts finalidad objetiva del negocio ‘\jocio Suridiog, pues exisisn wa See de leorias quo | jurllleoqus:jusutiea Sa Temrcncats CO prettndemesplicar [a naturaleza juridica de dichy#le- ‘Sogiin estas teorias, la causa consiste en la finalidad ti. Men argh Ta cerita de stones coosalsas | ples del vegoelo jar omy aaeir acme Tritones Stendo com ax, oncemos que aalizar |) socatven Tonsil, oon Hain esuts frovemoni cada tna de ag ddeceizs eos sobreia | ice» juiuy del msm. cc, Sin embargo, yaa Wo (Causa eco han etierado en fos disinigeaiernas | das elas, cov (epeencia de sus Gistinos mates consalsas, Esta teorias pueden ser agrypadaseucua | la causa consi elemento netente tro grandes rbros objets, que debe ser exaninado teste s tidefedenareniositung er sing DentodetprimeroquepodamescatifcardeTen- | bla-ie Jos aiivos de Ins paas. Torta esis teotlss 2D rfas Seopebvas encontamosen prior ugar in Teo- | objaivas, » prneypalmence La que ve en Io cause fa da.Cldscatg la Cana, odavia vigecte en fa actin | feign eggntiia 9 soeiak de negocio juste que Gaden Francia, y que leer elaborada porlos primores | justia su recomocimiento como tal, $98 as Comemaristas del Cécigo Civil Francés, Sin embar- | mingites x a actualidad {50 lotaimente dejada de lado ca Ia actuniidad ene res to de los palsor con Sistemas Juridivos Causalista. ‘Sin embargo, ast como las worlas subjetivas, Sogtin asta Toorke Clisica la causa es et fia inmediato | prineypulrionte a’ nsocausalista no lega @ explicat Yy directo por el cual el deudor asumie su obligaciGn, | satsfactoriamente ol concepto de ausencia de causa, ‘objetivas por sa para se vex imposible trakindose siempre del mismo fn, sogin soeaté fez | tas tor 2 un Contra Sinalagmstso, a un Contato Real yfo. | das de jstfesr el eunapla ce. ease ite, dada fa * 4 un Corirato a Tilo Gratuit, En ovas palabras, se- | perfeétidfstincida entre la couse y los motives, de for spin esta primera eora sabre la causa, aun euando ella ie Se ho Tegal a pela que. €n.slgunos 7 un movi} 0 motivo, se rata de un ry6vil abstract, Ste ts temp temic en to os cont He oma Inigina naturaeza, a difeweia del mgiiva a. seatio atico, gue es distinto en cada tipo de contrat se- [Bur Seah sts Tas partes conzatamts. tado pov una Gdn dg ea cause del aepoco ur La segunda Teoria Subjetiva clborata pr Jasse- | dic, ented “a cites ojativa cusndo 5 rand en base los repeioios els Tursraienca | ratidedetrminaeel valor de determinado ai de vo Prancesadeaaspoeay genomics Teoria ogcausn: | luni como negecio jure, y qu fa esa sub jedva cuamto se wota de conocer concent de east Hic, de trma tal que pra ste frcergrpo de i fey sete we Porto, € jemi autores cansalistas bao Tans 1 7” mente separado de los mouivas, y ovo subetivn axe. ‘denies el concen de casa y tm Sinerbargo, yen vitae ada ests ane riomente expe soe lca no han tesla tatslaconas pa expr el concolo docu he brain en os Cotiges ves que ncenan con. Lhe lo onto ue n tenga Oe gue Pep Sa Tc she te a rasta mc ses a especie. ype lg cause es pn elemento que conlleva yn doable aspecig? un aspecto chet qus es ei arto aca sto _. gs objetvas italianas, y un aspecto nelamente subje= “(tno ate pret: mcrpers ea mete tos tia \ ‘A nuesire entender, ests evara posiién teria ex Ja mis adecuada para comprender a tabalidad el wl de 4a causa comp Eiemenig de los Negocios Jurdices, ‘Ahora bien, ZA qué ivoria sobre la causa se ha adheride nuesuo Cédigo Civil? En nuestra opiai, los redgctores éel Cédigo Civil han cello ineorporas Ja woria subjeliva de Ta causa, ta] Conia Te eitienle JoBserard Ta ase de esta opin es la sate: Si dienes cierlo que el C&igo Civil en su artow- 1p 140 dispons en forma express fie para la valiez Gel ain jaidico se requiere un fi Het, 10 que nos Pod levara pensar yue el Codigo hubris optado por tn sistema unitao de la causa, en ef sentido que el acto jutidico no silo requiere 6 wn fn objeive, sino aadenids de ello de un fin objetivo que no deberd estar Yictadn por ningin motivo iit: en el ineisa 4° del rticuto 219 sanciona con nsiiaé oicamant el acto jrdico cuyo fin sca iicto: ce forma 29 slo Te Sntresara ol asperto subj PUES! se Rublera tomndo on cnenia su ‘HO, se Fable Bidbleck(o-eagid el act juicico que no taviea fin, Sin embargo, on nuestra opin, o! Cig poe deser coreciamentsinarpredat, en forma cocina Fio,onel sentido de que pra lo vafidez de acta jun ce no solo se require de un fin, que ademas chs see Tico, sino que fa causal ele alia por Ausencia de Fingo dtisdoduciseperfectumenecomo aneaso as {Ge melded vinuat, por cossrapgsicion af inciso 3 cet nicola 140°, poet si paca la vaidex del acto juicica 5e requietede'un fi Kit, s8 aul el acto Juldico ue no tenga un fin ict. En ots palabras, slo por rulitad vista 0 ticia podremos Hegar 8 Hi Bolae sin de que es lee} ao juridico aus no tenga. un Fin cans. En nuesue concepio, sin emborgo, hublera sido preferble que et Cédige Civil wileain el abril Respousabilided cil de las ccotrucrunes sanitaria.. ¥ 20076) ¥ julio @) Las ianperteoviones normatiy doa nuda eo La impreseriptibilidad de fos deceshas en #1 Codi. Fines contzatins alas normas de orden piblico o tines minrales, tencint que devalver las rentas pagaedas a pesar que hizo lo mecesario pata deselojarto apenas treo conorimiento del aso con fin leita del Dien. Bl arveudador no postr reelamar las rentas pore los eantratos ‘nunca producen efectos juridfeos, Plo es totalmente falso y ademas esta iden promueve los enriquecimientes injustificados, ‘También se dice que un juezo un érbitro pueden declararta mutidad > junio 6) de] contruto ruando ella resulte exxeradamente evidente, Esta ‘Nulldad ¢ inoporihilidad del contrat vs. EL princ.. ereencia es parte de la cultura autovtaria que emana de ks noemas del Cinligo Procesal Citi. Bijuezo ol Subitro pueden decidir inchasive contea lo pedido por Ins partes porque la nnlidad 6s 1m remedio que prutege fos intereses generales 0 colectives. El jued es el protector da In sociedad y puede stustitusrse on el ejereicio de los paderes cle las DATOS PERSO MALES partes, Est idea es més aparcnte que real, Ella nace le una mata = 20MULO MORALES importacién y poor todavla le una interpretucin literal de uma HeRvias norma del Codigo Civil 1: Abogado porta : | Universidad de Lines 2. Jas efectos do a milidad en ul Codigo Civih del Bert de 1984 - Magister por la ‘nttp://moraleshervias.blogspot.com/2007/07/ias-imperfecciones-acrmativas-de-la tail 25/01/2010 Derecho Civil: Las imperfecciones normativas de ta nulidad del conirato en el Codigo... Page 2 of 5 000756 Universidad di Roma “Tor Vergats £1 Cédligo Chil no regula los vfectosjuridicos dela mutidad. Elo“ piplomado on Derecho Roman puede sesultar jnstificable enanda se dice ingenuamente qne los an Deveche de los Consumnidozes s contrains nufos mumen presiucen efectos jurilioos. lu Responsnbitidad Civil por la Muchas veces cl eontrato nuilo, antes de Tn declarncion de nuded, Universidad di Roma “La Sapiens produce efectos fitetiens y por esn se hace necesario regular efime la Profesor sie Derweho Civil en fa siluacidn otiea se puede adeouar a la situaeién juridies de un Pontificia Oniversidad Casétien de contrato declirado nalo({1}}. Ua Codigo Civil debe reglamentar las Peri y ou tu Universidsd Nacion efeotos de retroactividad, de vestitucién y dle proteceién de terceros “Mayor de San Marcos. Abogado ‘eutndo un contrata se declare wulo, associa del Betudio Lona & Mucsiie Clidige Civil ne dice nada y cTiv ca grave. Bustamante Abogados. Doctovené En principio, e efecto retroactive iinplien que las prestaciones por la Pontificia Univeasidad Cats jecutadas deben ser restituidas. Sila restitucién no fuera posible dul Pert. ponte resulta imposible n excesivamente onezosa tampoeo se dice ves to00 w PeRrie cémo se restituirén. De abi que ul silencio det eédiga autoriza ensiquecimientes indebidos. {La ley omite decir qué sucoderia si las partes se ponen de acwerdo y dlejun sin efecto el gontrata nolo, Fs claro que la intervencidin del fue DERECHO CA¥IL HOY ‘odel drbitro resulta innecesaria salve que seasuma una pesieiin sy a pRIMACTA EN EL MUNDC ideol6yjiea intervencionista on el contenido de los contratos. LOG? pEE HERECHO NO DERIVA ¥ > che quedar claro es que silas partes mismassedan cuenta dela pupDE DERIVAR DE LA FURR: nulidad del contrato, es perfectamente posible que ellas mismas lo ECONGMICA, MILITAR O dejen sin ofecto sits perjudicar a tereeros, Pensa lo contrario es © pga tTTCA DE UN PALS, SIXO L ‘ener In mis minima idea que la conteataci6a es simplemente tt 1.08 VALORES Jntercambio de bienes y de servicios para satisfacer necesidades ETICOS" (ANTONTO LORDT, mediante actos normativos, vinewlantes, prograniticos y "YALORE STICE 8 PRINCLPIO performativos COMPLEMENTARITA TRA BI Libro! del Codigo Civil no dice nada site declaraciondenulidad gpg sgr GLU RIDICT™ EX de comtrato ecapeeto a bienes iomuchles oa bienes mucbles eujetos a CONTRA'TTO & insetipel6n, perjudiea o no los derechos udquitidos sobre los mismOs yy pREgA/ETROPA, ANNO XE, bienes,a titulo onerose, por el tereero de buena fe, Tampove regia lay. yG110-DICEMBRE, 2005 hipotesis de la inseripeide dela demands de nulidad inserita en los PAG. 714). registros piblicos antes o después de la inseripeién de la adquisicéin if Esta ausencia de veguacion nace de la idea que el contrate nulo siempre es oponible alos tereetos. Pata suplir este silencio hab que acudira ly norma que contiene principio mgisteal de priotidad. “Tampoce se dice sila declaracton de nulided prevalece © no respecto dle los efectos de la preserfpeisn aduistiva y de te preseripeion de las aacciones de repoticiéa, Finalmente, dehié regularse la responsahitided por les dafins prnducids a tas terveins par haber confiada de buena fe en la apariencia del contrat : El mito de la declacaciOn de oficio de la nulided del contrato http://moraleshervias blogspot. com/2007/07/las-imperfecciones-normativas-dea.htmi 25/01/2010 as imperfecciones normativas de la nulidad del contrato en el Cédigo ... Page 3 of S que a una cosa see atribuye custidades 0 000757 excelenvias que no tiene, v bien tina realidad dea que earece, Hf artéculo 220 del Codigo Civit ice que la wulidad puede ser declarada de uffeio por el juer euanide resulte manifiesta. Ke realidad, Bl wite signif ng es que el jave muede declarer debe doclarar—vome cquivocadamente interpretan algmins- sino que puede welorar 9 estimar la aulidad del coutrato cuando vesulte indubitable {La norma importé una norma del Cédigo Chi tation Cartioalo 1421) aque testuslmente dice que la nulidad "pus essere elevate dulfcio dal siudice™ ilo significa que ta nutidad puede serestimada de ofieio poral ues. La vuloracida de un contrato nue no sigaifion qu a ju puede o debe decarar ia muidad de ofc. 4a juspradencia tatiana urénimemente alga gu la mide peda ser pronunciaga de ofieiopromunetata dul De alli que lu mulidad de artfeulo 219 es tn hecho impeditivo de ka >retensifn de la actora que el jer puede atenes en cuenta de ofci, vale deci, sin que se precixe ce la express aleguciént de parte, a los cfectos de desestimr (s6lo} Ia demandacts). Por ello ta expresidn “kt nnulidad puede ser declarada de oficio por el juex" debe interpretarse come “la aullidad puede ser estimada de oficio por ef jez”. A diferencia del Codigo Civil italiano, los poctugueses indian que la inulidad “puede ser deviarada ofiefosaments por l tribunal” (artical 286). 8 pasar de! texto dela norma, la doetrina dice que el tribunal no tiene im derecho potestativo de invorat la nulidad. Es importante indicar que el Tribunal ne propone nulidades del negocio: se limita a declararla, de modo ane no queden dudast/.2) EW esjslador debié leer la doctrina alemana que indica muy avamente que el Juez debe tener en cuenta la nuded quelesea eaquel a quien favorece. No es ‘conovida, aunque no Ta inv onestor una aceién especial encaminada a producit la lidad, ai tampon a constatarla({sD. No se menciona que el juez debe deetarar «de offeio ta mulidad, Esta idea nae aunque parerca incretble- de wna mala traduccion que exronvemente he creado una coneepcion arbiteatie do ta intervencin judicial cx los conteatos nates. 4- Conclusion Sostenemos que la nulidad novmada en el Titulo 1X del Libro Hf del (Codigo Chiles una mulidad pensada como un juicio de valor de dcber ser. Valido es el contrato que vale porque su ralores compatible con Jos valores del onfenamiente estatal. fl coatrato es un acto que produce. modifi o extingwte normas jurfdicas (concepeién norniativa) yasimsmo es un acto vineulante de privada roglamentacion de Intereses (conoepefon axiolgiea). Pero también es ua aeto progeematice (emneepeén programatiea)y un acta de hito:timoraleshervias.blogspot.com/2007/07/las-imperfecciones-normativas-de-la.html 25/01/2010 Derecho Civ |: Las imperfecciones normativas de la nutidad del eontrato en el Codigo ... Page 4 of 5 508758 comunicacion soviat (concepcién performativad. Entonces, invdlide es ef comteato que no vale por contener valores incompstibles con aquellos del ordenamiento estatal, Este Julolo de valor debio merecer una mejor regulacion aconde com Ios intereses en juego. Foreso se hoe nevesario usar la eomparacion juridica que tiene como objetivo principal conocer el derecho y como objetivo secundavie mejorar el derecho naciooal, Ls eomparacion de regia perteneciemtes a varios sisteaus juaidicos sive para establever en qné medida son idénticas y en qué medida se diferencian({6)). Las eealas pavden pruvenit do ongamentoe lesictativos, docteinstay jjwispradenciales, Comparar pe solucién sino un modo de vaznnar; Rn fin, a comparacién es una actividad entre varios sistemas juridicos, EI tema de fa nulidad podra ser mejor entendidl si se estndian Jes sistemas juridicos alemin, italiano y valoran convenientemente los problems iin aprender no tanto ma nrifiea pars estudiar hs semejanzas y las diferencias purtugnés, Elles regula jnefdicomente relevantes del contrato nvlo. La ausencie de una regulacion expeesa de los electos juridieos de la nuilidad y a voncepeitin arbitraria de la decluvacién de fiefs de fa pulidad son dos dares ejemplos de deseonucimienta de la rain de serde lu nulidad. En efecto, fa mulidad es simplemente en remedio jpriddico que tiene como finatidad ¢ funcién proteger intereses hnumanost(7))- Lima, marzo dezouy (Li}} PAIS DE VASCONCELOS, Pedro, Teoria gcral do direito civil, 3" Edigiv, Edigdus Almedina, Coimbra, 2005, pag, 584. dep Trattato dei conteati,Dizeto da Pieteo ReseignD, A Gabriel, Utet, Tare, 1999, pig. 1970. (gD ARIANO. Kugenia, “Sobre e poder del fuer de edeslarar» de oficio la nulidad ex ast. 220 €C en Pecblemas det proceso civil, Jurista Editores, Lina. 2003, p45. 249. (Ca) MENEZES CORDEIRO, Anténio, Tratado de Direito Civil Portugués, i, Paste Gener], Tomo [, Introducde, Doutrina Geral, Negoeio Junidico, 3 Edigio Aumentada e inteframente revista, Livraria Almedina, Coimbra, 2005, pag. 861, {((5)} ENNECCERUS, Ludwig, Derecho Civil, Parte General, Déeimo: tervera revision por Hans Curl Nipperdey, ‘l'ruduceiéa de le 39 ccdieién slomana, Voluoien Segunde, Bosch, Bareofona, 1095, p, 386. ({6}) SACCO, Revdolfo, “La comparazione giusdien” en GAMBARO, NTILL Aurelio, Le invalidita, en Leonteattd hitp:/‘moraleshervias.blogspot.com/2007/07/las-imperfecciones-normatives-desahiml 25/01/2010 Derecho Civil: Las imperfecciones normativas de ia nulidad del contrato en el Codigo ... Page 5 of 5 Antonio y SACO, Rodolto, Sistema givridiei comparati, Ulet, Turin, 000789 2996. pis. 66. APD SCALIST, Vincenzo, Categorie e Istituti del Diitho Civile neil transizione al postiindeeno, Chute Eaitore, Mfikin, 2005, pig. 692. PUBLICADO POR REAULE HORKLES HERVIAY ER {9248 >= © COMENTARLOS: Publicar san eamentoeie vn fa emt Fnbuda sate reciente Pagina principal Bntradas antigass Suscribicee as Enviar comentarios (Atom) ittp://moraleshorvias.blogspol.com/2007/07/las-imperfecciones-normativas-de-la.itmal 25/01/2010 00761 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “Apuntes sobre la Nulidad de Oficio en la Reforma ee al Codigo Civil de 1984: >... Cuando el reformador desconfia del juez” ‘+ ABANTO TORRES, Jaime David. En sitio web: nttp./awnw.derechoycambinsociel.comvrevista00Bnulidad%20de% 200%cio.ntm DERECHO & CAMBIO SOCIAL Page | of 6 600763 Deevebo y Cawnbiy Su APUNTES SOBRE LA NULIDAD DE OFICIO EN LA REFORMA AL CODIGO CIVIL DE 1954; CUANDO EL REFORMADOR DESCONFA DEL JULZ Jaime David Abanto Torres®? wr Le Introduccién Bl articulo 220 del Codigo Civil prescribe: Atcido 220~ La nilidad a gue se refiere of articute 21g ede ser clgada por quienes tengan intents 9 por ef Mintterio. Pibtcn Pueile ser declasnda de oficio por et juez ewandta resuite maniftesta, No pede subsanarse por ln confirmnacii Dicha norma establece que la eulidad manifiesta de un acto juridico puede ser declarada de oficio por el Juez. La norma bajo comento, por Sierto, no es una creacién aovedosa del tegislador det Codigo Civ de 1984, pues tiene sus antecedentes logistativos en el derogadlo Codigo Civil de 1936 Articulo 1224, Lar wuisnd « que se rofiere ef urticulo anterior puetle ser alegada por ios gu tengan interds y por ef Ministerio Publica, sienipre que le cupiera interoentr. Pucde ser dectaonda de ofcte por el ues, cuanelo resutte nuenifist, Te Alcances de la norma 2. Cuando estamos frente a una nulidad manificsta Segin LOHMANN, la nulidad manufiesta “pede ser aquetto ostensible, etente, que se vxprsa, muestra, expone, evtdencin y revela por y en el acto isino ye, por tonto, no repuiere le pravéa extrivsece ie st deostracisn, (Case tpi, ta fata de formaliad legal)" 2A Dicho autor considera que Ia nulidad no esté de manifiesto y requiere de prucha extrinseca en las siguientes hipotesiz (} —_Lade simulacién, pues se supone la autenticidad del acto. (i) La de objeto indeterminade pero cuya determinabilidad no consta del acto, pues se supone la determinabilicad del objeto ‘0 que fas partes han querido fo tmprociso. (i) La de objeto cuya imposibilitad fisica sea. retativa. 0 singularmente subjetiva, pero no ojetiva y absoluta, pues se Mp:thwww.derechoyeambiosocial com/revistaQ0S mulidad® 20de% 2toticio,htm 2501/2010 DERECHO & CAMBIO SOCIAL Page 2 of 6 supone Ia posbitilad del objeto, ne que las partes han queride to op oT64s imposible {iv)¥ la de finalidad icita que no conste det propio acto y que, requtiera ser comprobada, pues se suponen Ta reclitud como la ficitad (como ta buena fe) na un propésito del acto que el ordenamiento repute 2.2. Los limites de la dectaracion de nalidad de aficio por el Juez LOHMANN senala que “le nivlidad del acto jurtdica es wita excepoiin at principio de congruence vatre el petitoriey el fatto" Enego de resaitar que ia nulidiad ests fuera del ambito dispositive de las partes y que vs ce orden publica! ef mésmo autor agrega que “En cases excepeiomates ef jez fie primera instoncie...) puede consilerar de oficio ta existracia de moles y aplicar tr suiciin de ruled absolute, porgiie awrite 0 le hye sido rogate por fas artes coma couflécte se intereses 0 cone inncertihimbre juritica, no debe permitir ta subsistencia del referido acto que Motortamente ngravia bases viemertales el sistenrajriteo a fas que ef jes nd Prete sustaerse, ni potrd expedir sentencia ordenmulo fa ejecucién 0 cuniplinnionto de un acto juritica que considere nuio€L, Asi, LOHMANN concluye que aungue la nulidad no hubicta sido objeto de petitorio en la demanda o reconvencton, puede ser deciarada. dle oficio por el Juez, en seritencia, solamente si concurren los siguientes requisites: (Que et fuez sea de primera instancia y tenga competencia si Ja nulidad trubiese sido demanclada, Vale decte que por razon de ta materia y del grado, tendria que ser un Juez ¥specializado en lo Civil b Mixto. No podria ser ningiin Juez de Paz Letrado ni ningun Juez de Paz Que Ia causal de nulidad este de manifesto en el propio act. Que el acto esié directa e inseparablemente relacionade cor la controversia y que el pronunciamiento sobre su valider sea indispensable para la decision sobre fos puntos controvertidos. (8) Que tas partes del proceso sean tas mismas det acto, y si gste involucra a terceros que hayan sido debidamente emplazados, () Que advertida (a posible existencia de mulidad, mediante esolucién debidamente motivada el Juez lo aotifique a las partes del proceso y litisconsortes, concediéndoles un plazo comin vencido el cual se reanuda el plazo para sentenciar 0 cuento corresponda se procedera conforme al atticulo 96 del Contigo Procesal Civil, JIMENEZ VARGASMACHUCAE! precisa que esta importante faculind conferida a los jueces para lt testtucidn del equilbrio esta sujeta a ciertes pardmetros 9 imites, fundamentalmente constitucionales. Asi, como qutera que se gjercita en un proceso judiiat debe respetarse el derecho al debido proceso, de defensa, a la doble instancia, A modo de ejemplo, sefala que si al juez de segunda instancia advistiose la nelidad mnanifieste, debera declaae la nulla se hetp:s/www.derechoycambiosocial.com/revista008/nulidad%20de%200ticia. htm 5101/2010 DERECHO & CAMBIO SOCIAL, Page 3 of 6 sentenca apehl vilicar a jae inferior que se pronuncie Qe, 8 5 nue Jouz To avira nt tap sel Sateamient proces deberianiormar de ellos os patsy cent el prise Nosoteos consideramos «jue si bfen el tema podria ser materia de ta fjacton de los puntos controvertis, en caso gue la nla se pusiese dle manifiesto ela etapa probatoria, como propone LOHMANN. el ez dleberia coneeuter in plazo comms a fas partes pasa que alepucn lo que convenga ast derecho M11 Ciiticas a fa Reforma No obstante la evidente utilidad -y necesidacl- de la figura, entre las nowrdadles de lac propucstao de reforma al Lilnw de Act fucklico del Codigo Civil co ha prosentado ia supresion de dicha facultad, Nos ama ta atencién que el propio LOHMANN haya hecho suya dicha posicién, nego del interesante desarrotio del tema que hemos citada Ihneas arriba. De acuerdo a fa referida propuesta, el nuevo texto reformado del art(culo 220 del Codigo Civil seria e! siguiente: “Articuto 220, Legitintidad. Declaracién de oficto, 1, La mulidad 0 que se refiere of articule 219 puedte ser alegada solo por yutienes tengam intents stirecto v por el Ministerio Puiblice. No abstante, en fos casos ele tos incisos 1, 2 y 8 det articuln 219 ia nuledad no podrd ser alegada por tas partes, (ue ‘enconirisuiose en aptitud de conocer el vicie, hubiesen ejecutada ef auto ex forma tofal 9 parcial, a si existen hechos que inequivocontente pongan ile monifiesta in intencicn de renwnctar para sista vecuin de nulitad. 2. Si el Juez advierte la existencta de una nulidad que no es materia de las pretensioues demandadas, fa pondra en conocimiento del Ministerio Piiblico y de las partes. En ningiin caso, ef Juez puede declarar ta nulidad de oficio 3. La nutidad no puede subsanarse por coufirmacién” Sobre ef particular, fa Exposicion de Motives det Anteproyecte dice lacdnivamente: “EL mumeral 2 introduce wx exmbiv importante, El juez no puede decterar de oficio la mulilad, esto es, cuando no forma parte de las cuestiones deumudadas y controvertitas en ef proceso. El Juez, sin embargo, pondrd sw aprecincin en conociniéento de las partes y sel Monisterio Piiblico para que, i fo lesean, esa cuestion san materiale ‘tro proceso” Fn primor fugar, !a solucion es atentatoria de la economia procesal Advertida por el juez una nulidad manifiesta pondra este hecho en conocimiento de las partes y del Ministerio Publico. Si existiera un proceso de aulidad de acto jucdico en trémite en el que se discute ef tema, no hay problema. De no ser procedente fa acumulacion, el Juez debers estar a fo que se resuelva en cl otro proceso a fin de evita fallos contradictorios. Imaginemos que un Juve ordene al demandado cumpliz con la prestaciOn a su cargo en al conteate y que el otro declare yue ese mismo acto juridico {contrato) es nulo. Este tipo de situaciones o propicia el proyeet. hitp:ewww.derechoycambiosocial.com/revistal0®nulidad’ s2hde420oficin.hum 25/01/2010 DERECHO & CAMBIO SOCIAL Page 4 of & 006766 Sino existe proceso alguee on tite, 98 da pita que as partes 0 el Ministerio Pablico -que, es preciso meucionar, en cuatro anes de gjercicio de Ta Judicatura, noha presentado una sola demanda de ubtad de acto jurilica steel fuzgalo tt canger indie ua ays Frocesoconexo que debiora scumularc al quese gue ante cl Juee afin tlecvitarpromuncnmicntoecontratktoras Fa segundo lugar, sf se pretende el cumplimiento de una obligacién pactada en un conirato, y ul demandado se encuentra rebekie 0 habiendo contestado la demanda no advierte que el contrato es nulo, ef logisiador que usualmente es un eritico encarnizado de la lentitud judicial, no solo esté contibuyendoa incrementar fa sobrecarga procesal on tin neve proceso innecesariv, sino yue esta dlifiriendo Ia clecision det proceso, pues la acaurtlacion us inevitable, Por eo, consilerimos que el traslavio a las partes y al Ministerio Publico, a la pustre, atenta fambien contra el derecho de los justiciables a que su conflicto sea resuelto en un plazo razonable, En tercer lugar, sin querer, se esta incentivando a que el juez se “haga de fa vista gorda” en un tema dle orden publico como fo es una qulidad. manifiesta, y dicte sentencis comuiuando un acto mulo, situaciin que resulta incoherente en muestro siste:na jaridico. Si la ntdlidad del acto juridico es un tema que interesa al orden pabiico, no nos explicamos vomo va a dejarse el tema en manes dle las partes como si se tratara de un derecho disponible. Lamentablemente, como en muchos otros temas, el Poder Judicial no tiene una posicion uniforme al respecto, pues las ejecutorias supremas no han hecho mayor desarrollo de la instituctén, ya que wsuaimente o realizan una interpretacion literal de a norma, repitiendo lo que dice el texto de la norma comentada, o se limitan a una remisién a la Fxégesis deta misma, Verbigeacia, LOHMANNE' cita sale cuatro casos: 2) La Casacion N° 3737-97, publicada en el Diario Oticial EL Peruano «1 9 dle marzo de 2000. De los heches referidos se advierte una nulidad manifiesta y se senala que la declacacion de sulidad de oficio no vulnera el derecho al debido proceso invocado #n el fundamento cel recurso de casacién. b) La Casacién N° 1883-98, publicada en el Diario Oficiai El Peruano el 23 de mayo de 2000, quee se refiere a un caso de clara falta de fonmalidad, y se establece la procedeneia de la nulidad de oficio cutando sea manifiesta, La Casacion N° 2081-98, publicada en el Diario Oficial Peruano el 31 de agosto cle 1999, que resolvia un caso de falta de formalidad del acto y su declaracién de nulidad de ofcto, 4), La Casactin N° 1864-00, publicada en el Diario Oficial el Perwano el 31 de julio de 2001, que permite la declaracién de offcio de la nulidad manifiesta, aunque no haya sido alegada. Posiblemente algunas resoluciones esacertadas de las instancias inferiores haw incentivado al reformador a proscrbir la dectarecion de oficio de la nulidad aanifiesta por parte de los jueces. Nosotros consideramos que puede tratarse de cases aisladus que deben dlifundirse, para salvaguacdar ta seguridad juridica, mas no cercenar las facultades el juez sin motives razonables y con peruicio de los justiciables. Es evicente que detrs cela reforma esta la descondiana en Ia idoneidad de jueces. hitp::Avww.derechoycambiosocial. convrevista00B/nulidad%20de"42004ieio. htm, 25/01/2019 DERECHO & CAMBIO SOCIAL Page $ of 6 000767 Pero si de Wloncidlad se trata, no periamos de vista que el problema Jo origina el propio leyislador. Amén de Ta insuficiente regulacion, que Pricticamente mproduce lo dicho por el legislader de 1936, vf Covligo Civil de 1985, a veintidés arios de vigencia, carece dle wna Fxposicion de Motivos Oficial publicada en su integridad. Ni siqaiera de la totalidad del Libro de Acto juztdic. Esperemos que fa propuesta de Ia roforma ao sea aprobadia, Ello, evidentemente sin perjuicio de que los autores nactonafes cumplan con su deber de hacer una mejor dfusion ue los alcances del tnstituta y los jueves de totlas las instancias tatumoy de hacer un desotrolio jurispructencial, acorde con el debide proceso. Notas: ciao Ci Aiuto 219 Ease juin ex ml 1 Cuando fsa raniestacon ce volun dc agente 2._Caamdo schaya prticado pr persona abolutarente paz salvo lo puesto en ct anouta 58 3. Cuando sa sjeo es ies o jmicamane imposible o ami sex indeterinable, 4 Cuando su fs isi, 5. Cuando olezc de simulacia soso * ‘Crd oo revista a Tosa preslabssncin de ml ad ‘Cunade ay oda nl 8._ Fmet caso de onculo ¥ de Title Prlinim, alo que la fey estblena sib divers £2 LOHMANN LUGS DE TANA, fn Glin, Laud vas dels cial eos. En us Ez Veni N24, ao 1042 9.59, “2 LouIMANN LUCA DE TENA, aan Culleme Op. Cit, 9. 0 {A Lonntanw tea D8 TENA stan Gulla, Kem,» {oun 0Ca OE TENA, tan Glee. idan. ¢ 58 SEL OMIMANN LUCA DE TENA, Juan Guile. fide, 9,5 m, iat Codigo Procel Cv Anfoula Os Aadioncis complemen. Si al momen de integracin ya seh cali ta autiencia de pruobsy wim de los incorporados ofecert incdiosprobsrcos, el Jer tart ot dio (a hoa para tt eucicnla commplemetaia de fructus gue debe elirarse eo de un play que wo exceders do eile dae LOHMANN LUCA DR TENA, fuan Gull bem, 2 UY SMENEZ VARGAS-MACHUCA. Rovans. La declaacién de aiid det eto Juriieo de oicio pore ez. Aalto 220 del Cdign Chl Fa dulce, Suplemeno ae Aniisis Legal del Osaio Oil 1 Peruazo, Af) 3, abr 27 dello de 2006 Ne 10, te. Pusde comlnsc cb Proyecto de Rethrmss al Lio. tl Aco» fii En Intense pif on Acad Anaproyectosrns- 200s, (cade 627 2 julode cer) 110 LonMMAN LUCA DE TENA. tiem 956 Seovthvww derechoycambiosocial couvrevisial08/nulidad?s20de%200 fiefo. km 25/04/2010 DERECHO & CAMBIO SOCIAL, Page 6 ofS . N768 ‘ees es eee ei yet een Lael teal a {Goociasson Eimjaies. 4 Conalinor Extrude del Coto de Coneac gu Rim Tapas. leit de revs dates lechos ue fa Justa Kp echoes ty Desh. 8 Cambio Socal nips hakaidreunorvepiumadercch, ema tgs 08. come ee OME hapuswww derechoyeambiosocial comvrevista008 nutidad?420¢e%20aficio htm 00769 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “ Cas. N° 2081-98-Lima ” : « SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. 600771 CAS. N° 2081-98 LIMA Lima, diecinueve de Julio de til novecientos noventinueve.+ La Sala Civil Pecrmanente de ia Core Suprema de Justicia de la Repiblica, Vista Ja causa dos mil ochemtiuno ~ noventiocho con et acompaiiado, en ausiiencia publicaen la fecha y producida la votacién con arreglo ley, emite al siguiente sentencia 1, MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto por don Oscar Gustavo Hernindez Uribe contra ta sentencia de vista de (ojes trescietnes satentisdis su fecha primero de julio de mil novecientos noventisiete, oxpedida por la Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento de ta Corte Superior de Justicia de Lima, que ‘confirmando la apelada de fojas trescientos cuarenticuatro, su fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos noventisiete, dectara infundada fa reconvencién interpuesta por la firma Faviz, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, de fojas noventids e Infimdada fa demands interpuesta por don Oscar Gustavo ‘Hemandez, Uribe y dotia Maria del Pilar Rios Mesones de Hemindez; con lo emis que contiene. 900772 2. FUNDAMENTOS DEL RECURSO: La Corte mediante resolucién de fecha dos de octubre de mil novecientos noventiocho ha estimado procedente ef recurso por la causal de contravencién de fas normas que garantizan el derecho a un debido proceso ¢ infraccién de fas formas esenciales para ls eficacia y validez de los actos procesales, sustentada en la afirmacion que el punto controvertide era determinar el mejor derecho de propiedad sobre el bien materia de litis debido a la compra de mala {2 y posterior inscripci6n en los Registros Piblicos por parte del demandado, pese 2 que éste tenia conocimlénto del derecho de propiedad de tos demandantes; pero que sin ‘embargo, la Sala ha resuelto que el titulo de los demandantes adolece de un sequisito formal para su validez, fo cual no fe punto demandado, transprediendo. dé ese modo el articulo sétimo del Titule Preliminar del Cédigo Adjetivo. 3. CONSIDERANDO: Primero. Que conforme a articulo dosefentos veinte det Cédigo Civil, la mulidad A que $e refiere el articuio doscientos ciecinueve del mismo Cédigo puede ser declarada de oficio por el Juez cuando resulta manifiesta, Segunde.- Que de acuerdo al articulo doscientos diccinueve inciso sexto. del Cédigo Sustantivo, el acto juridico es nulo cuando no revista la forma prescrita bajo sancion de mulidad. Tercero- Que por otto lado, cf articulo snl seiscientos veinticinco del citado ‘Cédigo Civil establece que la donacién de innmebles debe hacerse por eseritura ‘pblica, con indicacién individual det inmueble o inmuebles donados, desu valor ‘eal y de las cargas que ha de satisfacer et donatario, bajo sancién de nulidad. 000773 Cuarto.- Que en tal virmad, los Jueces estan facultados a declarar de oficio la nulided de un acto de donaci6n que ao retina estos requisitos formes, Quinto... Que comentando el articulo doscientos veinte del Cédigo Civit sefiala Lohmann Luca de ena, Guillermo en su obta “El Negocio Juridica” (editada por Editorial Grijley Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, en Lima, ail novecientos noventicuatro, pagina quinientos cincuenticuatro), que por nulidad manifiesta se conoce aquelia que no requiere de otro examen o informaciéa diferente a Ia constante en e! documento que insiramente el negocio o aquella a ta ue ef Juez haya accedido en el curso de un proceso en el cual ef negocio haya surgida, si bien no como cuestionando su validez y que en tal caso, segtin ef Precepto que analizamos, el Juez debe declarar le nulidad incluso sin que las partes fo invoquen. Sexto.- Que en consecuencia, cuando los Jueces declaran de oficio la nulidad manifiesta de un acto juridico que conocen con objeto de resolver una conlioversia, aplicando las causales 2 que se refiere el articulo doscientos diecinueve de! Cédigo Civil, no contravienen fo dispueste en ol artioulo sétime del Titulo Prefiminar det Cédigo Procesal Civil. 4. SENTENCIA: Que estando a las conclusiones fas que se arriba; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal, de conformidad con to que dispone el articulo trescientos noventisiete del aludide Cédigo Procesal Civit: declararon INFUNDADO ef reeurso de casacién interpuesto a fojas trescientos ochenta por don Oscar ‘Gustavo Heméndez Uribe, en consecuencia NO CASAR fa sentencia de vista de ano7T4 fojas tescientos setentiséis, su fecha primero de julio de mil novecientos ‘Aoventiocho; CONDENARON al recurrente al pago de la mula de dos Unidades de Referencia Procesal asi como al pago de las costas y costos originados en ta tramitacién del recurso; en los seguidos con Fayiz, Empresa Individuat de Responscbilidad Limitada, y otro sobre mulidad de acto juridico e indemuizacion, DISPUSLERON su publicacion en ef Diario Oficial El Peruano’ bajo responsabilidad; y los devolvieron.= ‘SS. PANTOJA IBERICO. RONCALLA OVIEDO DE A. CELIS 00775 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “ Cas, N° 1479-2000-Lambayeque ” + SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DELA REPUBLICA, QOnTTT CAS, 1479 - 2600 LAMBAYEQUE ‘Lima, veintisiete de Noviembre de dos-mil.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA vista [2 cause mimero mil custrocientos setentinueve de dos mil, en Audiencia Pubjica de la fecha; y producida la votacién con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Se trata del Recurso de Casaciéa interpuesto por Peri Zucker Sociedad Anénima, contra la sentencia de vista expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque de frjas mit — euatrocientos cuarentinueve, su fecha veintisiete de abril de dos mil, que revocando fa sentencia apelada de fojas mil tcscientos sesentinueve, su fecha veintinueve de ‘octubre de mil novecientos noventinuove, declara fimdada la demanda; en consecvencia, nulo el acto juridico y el documento que contiene la eseritura Pdblica de reconocimiento de deuda com garantia hipotecaria oelebrada por Ia ‘enipresa Agroindustria! Pucalé Sociedad Andnima .Abierta, con la firme Altomayo Corporation Sociedad Andnima de fecha rece de febrero de mil novecientos noventiocko otorgada ante el Notario Publico doctor Felipe Granados Rizuri; con lo demés que edatiene. ooo77s * FUNDAMENTOS DEL RECURSO: La Corte mediante ejecutoria de fecha veinticuairo de julio del presente afio ha estimado procedente el recurso por fa causal de contravencién de fas normas ‘que garantizan el derecho a un debido proceso, sustentada en que la Sala de inérito ademiis de no proaunciarse respecto de los puntos controvertides fijsdos por el A-quo en la audiencia de conciliacion, sustenta su decision en hechos que no fueron expuestos por las partes, siendo que al incorporar nuevos acontecimientos en’ segunda instancia Ie causa indefensibn desde que los rismos no pudieron ser objeto de debate en primera instancia; y por la causal indebida del articulo seis del Decreto de Urgencia ciento veintiuno - noventiséis, en cuanto se sosticne que la nomia invocada no prohibe ni sanciona con nulidad la celebracién de los actos y contratos a que se reffere ef articulo tres de! Decreto Suprema cero cero nueve — noventiséis — AG, como se ha conclaide en la securrida, puesto que los mismos sélo son pasibles de (mpugnacin ea caso sean objetados por los acreedores, situacién {que no ha concurrido en et presente caso. CONSTDERANDO: Primera: Que, atendiendo a sus efectos es necesario comenzar ¢l andlisis de ‘as denuncias formuladas por ta referida a la causal in procedendo. 000779 ‘Segundo: Quo, atendiendo a las pretensiones acumladas en la demanda de fojas doscientos cinco, ei Juez de la causa jo como puntos controvertidos: determinar si los representantes de la actora habian incumplido lo dispuesto en el articulo ciento cincuentiséis del Cédigo Civil, si se encontraban fcultados a celebrar la escritura piiblica materia de tulidad, si se habia convenido una tasa de interés convencional mas alta que la sefalada por el Banco Central de Reserva; y si se habia ocasionado datios y perjuicios a In demandante con Ia celebracién de la escritura pabtica sub ftis, Tercero: Que, la sentencia de vista revoca la apelada y declara fundada fa demanda en el extremo que so solicite nulidad de escritura piblica de reconocimiento de deuda con garentia hipotecaria, por’ las siguientes consideraciones: falta de presupuesto de sujeto porque a ia fecha de la celebracion de la escritura de reconocimiento Altomayo Corporation Sociedad Anénima so habia transformado en Perit Zucker Sociedad Anénima; que el reconocimiento de la deirda suponfa un cronograma de pagos @ realizarse en ciento cincuenta dias superindose el plazo pemitido en fa ley de conformidad con ef articulo seis del Decroto de Urgencia némero ciento veintiuno que expresemente sefiala que son nus de pleno derecho los actos prohibidos por ef Decreto Supremo nimero cero cero mueve —noventiséis ~AG; no podia hacerse ‘el reconocimiento a margen de los Decretos de Urgencie nimeros ciento doce = noventistis, cero veintidés — noventisiete, cero treinticinco y cero ‘cuatentinueve —noventinueve. 900780 Caarto’ Que, tal como se puede constatar de una simple comparacién entre fos puntos conttovertidos ¥ lo resuelto en Ja resolucién impugnada aparece con claridad que esta incusre en defecto de incongruencia por pronunciamiento ‘extra petita basado en un hecho aut6nomo no invocade por las partes, lo cual origina la mulidad de la resolucion impagnada atendiendo a Jo dispuesto en tos articulos VIL del Titulo Preliminar y ciento veintidés inciso custro-del Codigo Procesal Civil, Quinto: Que, Ia Corte Superior ha pretendido utilizar como sustento para pio de congruencia lo dispuesto en el articulo doseientos ‘raspasar of veinte del Codigo Civil que contiene Ia fueultad del Juzgador de declarar de oficio tas mulidades absolutas manifiestas por lo que es menester analizar Ia pertinencia de dicha invocacién Sexto: Respecto a la norma bajo estudio el tratadista José Len Barandiarin nos seftaia fo siguiente: “Planiol y Ripert resume asi las caracteristicas de! acto que padece de nulidad absoluta por oposicién a Ja relative: 1) é no tiene la necesidad de sér declarado nulo. por los tribunales; 2) toda persona puede invocar fa mulidad; 3} el acto no produce efecto algimo; 4) la confirmacién queds descartada; 5) la prescripcién atin la de treinra afios no es apficable” @osé Ledn Barandiarin, Tratado de Derecho Civil, Tomo Hl, Acto Juridico, WG Editor, mil novecientos naventiuno, pégina trescientos sesenticuatro). ‘Sétimo: A su vez Lohmann sefala “Por nulidad manifiesta se conoce aquella que no requiera otro examen 0 informacién diferente a fa constante en el 000781 documente que instrument ei negocio o aquella a la que el Juez ha accedida ea ef curso de un procedimiento en el cual el negocio haya surgido, si bien no como cuestionando su validez” (Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena, “EL Negocio Juridico”, Libreria Studium Fditores, mil novecientos ochentiséis, pigina cuatrocientos treve); en igual sentide se pronuncia Ripert citado por Marvelo Salerno “Siempre se ha admitido que la conveneién contraria a una ley que interesa al orden pablico y a hus buenas costumbres adolece de nutidad absolut para demandarla, que tal ufidad no puede desapatecer por la confirmacién o la prescripcién, que la ¥ por ende todo interesado tiene nutidad puede invocarse tanto en via de accién como de excepcion; y que una de sus consecuencias es la destruccién de todo lo que se haya hecho: y la repeticion de todo to pagado, Cuando fa regla se considera de una importancia particular, 14 nulidad se llama de orden publico: puede ser invocada en cualquier momento y provocads de oficio por el Tribunal que conozca de Ja accion de incumplimiento.” (Marcelo Saterna “Nulidad Absolutay Prescripcion” Abefardo Perot, Buenos Aires, mil novecientos setentiocbo, pagina veintitrés) ‘etavo: Que, desde ese punto de vista, la facuitad de declarar la nulidad de un acto aparece 00 como woa declaracién quc pueda ser objeto do un pronunciamiento expreso en le parte resolutiva’ del fallo, pues eso atentaria contra el principio de comgruencia a que se refiere el articuto VI del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil, sino a una declaracion que conformando una parte considertiva del failo expedido en un proceso en que se discute ‘otzes aspectos relacionados con ¢l mismo acto sitve de fundameato para ANN7B2 isponer por ejemplo Ia inexigibitidad de las presteciones nacidas de un acto invatido, Novenp: Al efecto, debe tomarse en cuenta otra cits del mismo autor'ea ta que indica, “segin Ripert en materia de orden piblico econémico “la nulidad continéa siendo mulidad absoluta; sin embargo, se le trata como si fuera relativa, em el sentido que solamente uno de los contratantes podia demandar ta ulidad del contrata: por ejemplo, ef comprador reclamard ia nulidad de la venta, el inquitino la nulidad del arrendamiento, el asegurado la nutidad det seguro; a pesar que el veadedor, el propictario o el asegurador, deberén suftir los efectos det contrato, si la otra parte no reclama la nulidad “De ahi se desprende que en estos supuestos no cabe la declaracién de offcio de ta nulidad, sino que esta deba ser pronunciada solo a pedido de parte. ” (Marcelo Salerno, op cita pagina veintisiet), ‘Décime: Que, siendo ta cangruencia la adecuacién def fallo con las pretensiones que intervienen en la litis, aparece de ias citas a que se refieren los ‘considerandos precedentes que el Juez a rebasado el limite de las mismas_y ha resueito mas allé de fo que tas partes le han propuesto, pronuncidndose en la parte resolutiva del fallo por una mulided sustentada en causas distintas a fas invocadas por la parte accionante, situacién que debe ser remedieda por esta Sala. Désimo Primero: Que, sin perjuicio de lo anteriormente expuesto y atendiondo ta doble finaldad del recurso de casacion de actuar como garante 000783 de la legatidad y como encaryado do establecer ta forina correcta de actuar el derecho positive, es necessrio hacer un control respecto at razonamiento juridico de la Corte Superior, en to que se refiere al extretno por el que se ha declarado Ia existencia de nulidad absoluta manifiesta Décimo Segundo: Que, en relacion a la primera hipbtesis en que se sustenta el fallo se debe sefialar en primer lugar que yerra fa Sala al calificar el cambio de derominacién con el acto de transformacién, to cus! resulta evidente del tenor de Jo dispuesto en el articulo trescientos cuarentiséis de Ix derogada Ley General de Sociedades, de aplicacién al presente caso por razén de femporalidad, pues tanto Altomayo Corporation cuanto Peri Zucker son sociedades anénimas, por fo que no ha habido un cambio de clase de sociedad. Garriguez sefiala “Nos encontramos asi ante el tema de la transformacion de. sociedades, puesto que la transformacion consiste en el cambio experimentado por una compaitia que pasa de un tipo de sociedad & otro distinto del que testa, conservando, sin embargo, fa misma personalidad juridica” (Joaquin Garriguez “Curso de Derecho Mercantil” Eéitotial Porua, México, mil novecientos ‘ochenticuatro, pigina quinientos seteoticinco). Una Sociedad Anénima se transforma por ejemplo en una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, o en una Sociedad Comandita, 0 viceversa, no existe transformacion alguna si mantiene su tipo societario, Décimoe Tercero. Que, ni en ¢l caso de cambio de denominacién ni en el caso de transformacién hay um cambio en la personalidad juridica de ta Sociedad conforme aparece inequivocamente de la doctrina y de los articulos seteatiuno ‘ on0T84 ¥y iresciemtos cnarentiséis de la citada Ley General de Sociedades y treinta del Codigo Civit Décimo Cuarto: Que, aun cuando el acto colebrado Mubiera podido tener error por defeeto en la denominacién, este error no es tin error sustancial, y €5 perfectamente subsanable y sujeto. cuando menos tedricamente a convalidacidn, por lo que 00 podriamos considerar que haya existido mulidad absoluta, menos que esta pudiera ser manifiesta, Décime Quinto: Que, Ja segunda premisa contenida en ol fallo tampoco se refiere a una nulidad manifiesta que apatezea de la constatacién del documento objeto de fa controversia, sino que surge de una interpretacién sistemética de tuna serie de normas especiales para la actividad agro industrial azucarera, que Ja Sala no compare, ‘Décimo Sexto: ue, con respecto a este extremo, debe sefalarse que aparece con claridad que cuando el articulo seis del Deoreto de Ungencia precisa que los actos juridicos prohibides por ef Decreto Supremo cero cero nueve ~ noventiséis ~ AG devienen en nulos de pleno derecho, se esta refiriendo, por expresa remisién de la misma norma,.a los supuestos del articulo doce del Decreto de Ungencia ciento doce — noventiséis, es decir a aquellos actos relacionados @ las adquisiciones de derechos expectaticios sobre Ia capitalizaciin de los beneticios sociales de fos trabajadores de las empresas agrarias azucareras, lo 000785 ‘que tiene directa incidencia en el futuro contro! via participacién aecionaria en Jas empresas objeto de privatizacion Décimo Sétime: Que, on ese sentido, ef articulo seis del Decreto de Urgencia limero ciento veintiuno ~ noventistis no se encuentra referido al articulo tres del Decreto Supremo cere cero aueve -- noventiséis — AG, si no al articulo dos de le referida norma, El incumplimiento de lo dispuesto en el articulo tres de este Decreto Supremo puede originar en el peor de los casos la perdida del beneticio tributario @ que se refiere dicho articulo, de lo cual evidentemente no puede extracrso la nulidad del acto objeto de te demand. Décimo Octavo: Que, finalmente y en relacién a la dlsima hipétesis de mulidad manifesta contenida en el fallo, debe sefalarse que de ninguno de tos ‘Decretos de Urgencia que se cita en el .Sétimo considerando de ta recurrida fluye la nulidad del acto de reconocimiento contenido en la Escritura Puiblica celebrada entre las partes de fecha trece de febrero de mil novecientos noventiocho, siendo que los tinicos actos sancionados con nulidad por los, ispositivos citados son aquellos a que alude el artitulo doce del Decreto de Urgencia ciento doce - noventiséis, que como se ha sefialado previamente se fefieren & un supuesto distinto a la muteria discutida en autos, debiendo precisarse ademas que el Decreto de Urgencia cero treinticinco — noventinueve cesta referido a una operacion de endeudamiento externo, por lo que su cita es impertinente, 900786 Décimo Neveno: Que, por otro lada, debe tenerse en cuenta que por razén de temporalidad, aparece que las deudas objeto de reconocimiento no estaban reguladas por el Decreto de Urgencia ciento doce — noventistis que estaba referido a déudas pendientes de pago al veintidés de junio de mil novecientos noventistis, ni por el Decreto de Urgencia veintidés novemtisiete aclarado por ‘l Decreto de Urgercia cero treinticineo ~ noventisiete que estaba referido a deads pendiente de page al treinta de marzo de: mil novecientos noventisieto, siendo que el Decreto de Urgencia cuarentimieve — noyentinueve se expide en agosto de mil novecientos noventiqueve, mientras que la demanda se interpone en junio de mil novecientos noventiocho y la denda reconacida corresponde & obligaciones generadas entre julio de-mil novecientos noventisiete y febrero de ‘iil novecientos noventlocho, por fo que resulta inaplicable para resolver la ltis, conforme al articulo ciento tres de la Constitucién. Vigésime: Que, habigndose determinado fa mulidad del fitlo impugnada como resultado de ampararse la denuneia in procedendo, carece de objeto emitir pronunciamiento alguno sobre las denuncias in iudicando, en ta medida que deberi expedirse un nuevo fallo, el que debe pronunciarse Gnicamente respocto a las pretensiones ventiladas en el presente proceso. SENTENCIA: Estando a fas conclusiones precedents; y atendiendo a lo dispuesto en el numeral dos punto una del articuta trescientos noventiséis del Codigo Procesal Civit: declararon FUNDADO el recurso de casacion interpuesto por Peri 00789 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil « Cas, N° 484-2004-Lima” +. SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, 000791 CASACION N° 484-2004 Lima Indemnizacion por dafios y perjuicios Lima, nueve de enero del dos mil seis.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: Vista la causa en la audiencia publica de la fecha y producida la votacion con arregio a Ley, emite la siguiente sentencia; MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto Ricardo Clemente Ardiles Gutiérrez y Gloria Morimasato Tamayoshi contra la sentencia de vista de fojas novacientos naventa y cinco, su fecha veintiocho de agosto del dos mil tres, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima que confirma la sentencia apelada que declara infundada la demanda de indemnizacién por datios y pefjuicios en los seguidos por Ricardo Clemente Ardiles Gutiérrez y Gloria Moromisato Tamayoshi contra NBK BANK, Alejandro Nako Miyashiro y Santiago Jaime Bisso; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Por resolucin de fecha treinta de marzo del dos mil cuatro, obrante a fojas cincuenta y siete del cuademillo formado en este Supremo Tribunal, se ha declarado procedente ef recurso por la causal prevista en el inciso segundo del articulo trescientos ochenta y seis del Cédigo Procesal Civil, relativa a ta inaplicacién de normas de derecho material; los recurrentes sostienen que se ha inaplicado el articulo mit ciento once del“ Cédigo Civil; alegan que, contrariamente a 10 que sefala la sentencia de vista, fa pretension indemnizatoria no tiene necesariamente su origen en la adulteracion dei documento de “dacién en pago’, sino en Ia existencia de un contrato financiero con garantia hipotecaria de un bien inmueble sobre el cual estaba prohibido el Pacto comisorio; esto es, se ha pactado como valido el acto juridico contenido en ei contrato de “dacién en pago" no obstante contraponerse a la nome sustantiva denunciada; CONSIDERANDO: Primero,- Que, la inaplicacion de una norma de derecho material se produce cuando el Juez deja de aplicar al caso controvertido normas sustanciales que fa debido aplicar, y que, de haberlo hecho, habria determinado que las decisiones adoptadas en ia 500792 sentencia fuesen diferentes a les acogidas; Sequndo- Que, conforme se advierte del petitorio de la demanda, obrante a fojas doscientos ochenta y nueve, se fiene que les demandantes solicitaron una indemnizacién por dafios ¥ perjuicios de cuatro millones de délares americanos © su equivalente en moneda nacional, mas inlereses legales desde la fecha en que se celebré ef contrato de dacién en pago. Asimismo, tanto en los fundamentos de hecho de la misma demanda, como a lo largo del presente proceso, los demandantes han sostenido que el hecho generador de la presente peticion de indemnizacion por dafios y perjuicios por responsabilidad extracontractual ha sido el contralo de dacién en pago, el mismo que habria sido aduiterado en periuicio de elios; Tercero.- Que, en virtud a lo antes expuesto la Sala Superior se ha pronunciado que la pretensién indemnizatoria que se propone tendria su origen a raiz del incumplimiento del acuerdo de siete aflos que existia en ta dacién en pago, por haberse adulterado dicho contrato en ei extreme del plazo que se redujo indebidamente a siete meses; Cuarto Que, siendo ello asi, resulta contradictorio que tos recurrentes recién aleguen en casacion, cuando no lo hicieron en la demanda ni en el transcurso de! proceso, que la pretensién indemnizatoria no tiene necesariamente su origen en la adulteracién del documento de “dacién en pago’, sino en la existencia de un contrato financiero con garantia hipotecaria de un bien inmueble. Con ello, se advierte que fos recurrentes pretenden sorprender a éste Supremo Tribunal con la finalidad de que ésle se pronuncie sobre un hecho que no ha servido de sustento en la demanda; Quinto- Que, de otro lado, el articulo mil ciento once de! Cédigo Civil establece que aunque no se cumpla la obligacién, ef acreedor no adquiere la propiedad del inmueble por el valor de ta hipoteca. Es nulo el pacto en contrario; Sexto.- Que, la aplicacién de dicha norma sustantiva resuttaria impertinente al caso de autos toda vez que, conforme se ha sefialado en los considerandos anteriores, en e! presente caso se ha estado discutiendo sobre un contrato de dacién en pago y no respecto de una garantia hipotecaria. igualmente, dicha norma no resulta aplicable al caso de autos puesto que en ningun momento fas partes han cuestionado la nulidad de la hipoteca que en copia simple obra a fojas cinco; $étime- Que, estande a lo expuesto, debe desestimarse la denuncia por la causal prevista en el inciso segundo del 000793 articulo trescientos ochenta y seis de! Cédigo Procesal Civil, relativa a la inaplicacion de normas de derecho material invocada por los recurrentes. Por tales consideraciones y en aplicacién de lo dispuesto en el articulo trescientos noventa y siete del Codigo Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto, a fojas mil sesenta, por Ricardo Clemente Ardiles Gutiérrez y Gloria Moromisato Tamayoshi; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fojas novecientos noventa y cinco, su fecha veintiocho de agosto del dos mil tres; CONDENARON al recurrente al pago de las costas y costos originados en ta tramitacién del presente recurso, asi como a fa multa de dos Unidades de Referencia Procesal conforme lo establecido en el articulo trescientos noventa y ocho del Cédigo Adjetivo; y DISPUSIERON la pubticacion de ia presente resoluciin en el Diario Oficial “El Peruano’, bajo responsabilidad; en ios seguidos por Ricardo Clemente Ardiles Gutiérrez y Gloria Moromisato Tamayoshi contra NBK BANK, Alejandro Nako Miyashiro y Santiago Jaime Bisso sobre indemnizacién por dafios y pefjuicios; y los devolvieron.- SS. CARRION LUGO. CAROAJULGA BUSTAMANTE, FERREIRA VILDOZOLA. HERNANDEZ PEREZ. MIRANDA CANALES, Nso, 00795 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “Cas. N° 4334-2006-Apurimac”? ¢ SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 000797 SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 4334-2006 APURIMAC Nulidad de Acto Juridica Lima, once de julio de! dos mil siete.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, en Ia causa vista en audiencia publica de la fecha; con los acompafiados; emite la siguiente sentencia; MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién interpuesto por la demandante Valentina Caballero Hermoza de Flores, contra la sentencia de vista de fojas irés, su fecha veintiuno de setiembre dei dos mil seis, que trescientos nover Confirmando en un extreme y Revocando en olra la apelada de fojas doscientos noventa, fechada el diez de julio del mismo afo, declara principalmente infundada la demanda: en los seguicos por Valentina Caballero Hermoza de Flores sobre Nulidad de Acto Juridico, FUNDAMENTOS DEL RECURSO: La Corte mediante resolucién de fecha ochc de marzo dei dos mil siete, na estimado’ Procedente el recurso s6lo por las causales de: i) inaplicacién del articulo doscientos veinte del Cédige Civik y, fi) interpretacién errénea del articulo trescientos dos del Cédico acotado; expresando la recurrente como fundamentos: i) Inaplicagién: que la Sala Revisora ha inaplicado el. articulo.doscientes veinte del Cédigo Sustantvo, que establece que {a nulidad a que se refiere el articulo doscientos diecinueve de dicho texto legal puede ser declarada de oficio par el Juez cuando resulle manifiesta, como en of caso de autos, pues si bien no se demandé la nulidad del acto de Aclaracién y Destaracion, empero, por el sole mérito de la partida de defuncién de fojas cianto trece, se debid aplicar dicho articulo conforme lo Interpretacién eprénea:- que en ta sentencia de vista se realize una interpretacién errénea del articulo trescientos dos del Codigo Civil, ya que incluso la propia Sala Superior se contradice a si establecen las reiteradas jurisprudencias; misma, pues en la via cautelar protege los derechos de la recurrente, debiendo tenerse en cuenta que e! bien materia de litis es un bien que parcialmente fue aportado por el demandado a la sociedad de gananciales y como tal, él emplazado no podia disponer del rnismo como si fuera suyo, sin consentimiento de la recurrente, por lo que simulé que el bien era propio para privar a la Fecurrente de Jo que por ley le corresponde; CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, 007s CORTE $UPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 4334-2006 APURIMAC Nulidad de Acto Juridico respecto de la causal de inaplicacién se tiene que, de acuerdo al articulo doscientos veinte segundo parrafo del Cédigo Civil |a nulidad a que se refiere ef articulo doscientos diecinueve “Puede ser declarada de oficio por el Juez cuando resulte manifiesta”, que esta declaracién de oficio, es explicada por la doctrina en el sentido que *...es una consecuencia inherente de ia mulidad ioso jure det acto nulo que, como hemos sefalado, significa que no requiere de una sentencia judicial que ast lo declare. ¥ se explica, por ello, en cuanto que constituye una excepcién a tos principios de! Derecho Procesat Civil, segtin fos cuales fa potestad Jurisdiccional requiere de tas pretensiones alegadas por tas partes (...) Basta, pues, que ei Juez que conoce da una litis constate fa existencia de una causal de nutidad absotuta para que, de oficio, sin pedido de parte, declare [a nulidad det acto juridico vinculado a la controversia. Nuesira codificacién civil no exige mas requisito que el que ‘resulte manifiesta’..." (Femando Vidal Ramirez, Teoria General del Acto. Juridico, Cultural Cuzco Sociedad Anénima Editores, Primera Edicién, Lima — Perit, pagina quinientos diecisiete); SEGUNDO.- Que, en tal virlud, no obstante la controversia que atin subsiste sobre la referida deciaracion de oficio, entre la docttina del derecho civil y la del derecho procesat civi, el mencionado dispositive sigue vigente, y por tanto, aplicable en caso de encontrarse frente a un acto juridica nulo de modo manifiesto; sin embargo, revisado el caso de autos, se aprecia que el Acto Juridico de Aclaracién y Declaracién contenido en la Escritura Pablica de fecha diecinueve de septiemore de mil novecientos noventisiete, celebrado por Ismael Flores Arteaga a favor de Ezequiel Flores Acosta, cuya nulidad de oficio la recurrente estima que debe ser declarada pese a que su demanda haya versado Unicamente sobre la nulidad det acto juridico de compraventa contenido en ta Escritura Publica de fecha veintinveve de noviembre del dos mil dos, cetébrado por Ezequiel Flores Acosta a favor de Gregorio Espinosa Ruiz y Carmen Onton Pérez, ha sido declarado también nulo ipso jure en la sentencia de vista ".. porque atenta contra el orden piblico y Jas buenas costumbres, pues una persona muerta no puede otorgar ningun documento, por cuanto fa muerte pone fin a ia persona y en aplicacién del artfculo V del Titulo Preliminar de! Cédigo Civil, TERCERO.- Que, sin embargo, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 000799 SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 4334-2006 APURIMAC Nulidad de Acto Juridico Sala Revisora, a su vez, ha estimado que no obsante dicha nuiidad ipso jure de la Eseritura Publica de Aclaracion y Declaracién, ello no afecta el derecho de propiedad que ostenté el demandado, Ezequiel Flores Acosta, puesto que el mismo emana de la Escritura Publica de compraventa de fecha ocho de octubre de mil novecientos cincuentiséis, celebrada a su favor por Ismael Flores y Silvestrina Acosta, por lo que ~contintia @/ Superior Cotegiado- no resulta aula fa compraventa materia de demanda, maxime si sélo se ha invocado como causal nN absoluta la que no se ha acreditado; CUARTO.- Que, en do nulided la simul tal virtud, estando a que no es materia de casacin el analisis sobre la valorecién debida 0 no de los medios probatorios conforme a las reglas contempladas en él articule ciento noventisiete del Cadigo Procesal Civil, dado que la causal de contravencién no ha sido invocada y menos calificada procedente, lo denunciade por la recurrente en modo alguno afecta el sentido de la sentencia de vista: no configurandose entonces el error juridico de inaplicacién del articulo descientos weinte de! Cédigo Civil; QUINTO.- Que, en relacion a la causal de interpretacion errénea, comesponde indicar que esta Sala de Casacién no ha jncurride en ninguna interpretacién errénea dei articulo trescientos dos del Cédigo Civil, que regula sobre los bienes propios dentro de la sociedad de gananciaies, puesio que de acuerdo a la apreciacién valorativa de los medios probatorios ha estimacio que el inmueble sub-judice, fue adquirido por el demandado Ezequiel Flores Acosta, antes de contraer matrimonio con la actora y que el hecho de que el mencionado bien fo haya aportado al matrimonio, conforme la propia demandante indica en su escrito de demanda, no lo convierte en comin; por lo que no se. configura el error juridico denunciaco en este punto; no habiendo jugar entoncos a casar ia sentencia de vista, sino, por el contrario, ha desestimar el recurso de conformidad con el articulo trescientos noventisiete def Codigo Procesal Civil; estando a las consideraciones que preceden; deciararon: INFUNDADO al recurso de. casacion, interpuesto a fojas cuatrocientos das por Valentina Caballero Hermoza de Flores, Nn consecuencia: NO CASARON la resolucion de vista de fojas trescientos: noventitrés, su fecha veintiuno de setiembre dei dos mil seis; CONDENARON a la recurrente aj pago de las costas y costos del recurso, asi como a [a multa de dos 000808 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA . SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 4334-2006 APURIMAC Nulidad de Acto Juridico Unidades de Referencia Procesal; ORDENARON la publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial “EI Peruano”; en los seguidos por Vatentina Cabaliero Hermoza de Flores con Ezequiel Flores Acosta y otros sobre Nulidad de Acto Juridico; y, los devolviercn; Vocal Ponente Sefior Palomino Garcia.» SS. TICONA POSTIGO SOLIS ESPINOZA PALOMINO GARCIA CASTANEDA SERRANO MIRANDA MOLINA orb 00801 Pleno Jurisdiccional Nacional Civil “Cas. N° 2250-2007-Moquegua ”. + SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 9 9 § §9 3 SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridico Lima, veinte de mayo del dos mil ocho.- LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, en la causa vista en audiencia publica de la fecha; con los acompariados; emite la siguiente sentencia; MAIENIA DEL KEGURSO: Se trata en el presente caso de tres recursos de casacién, el primero, de acuerdo al tiempo de su presentacion, interpuesto por el demandado Osear Félix Villamonte Barriga, a fojas mil ciento Weintiocho; ef segundo planteado por ta empresa demandada Pikata Sociedad Anénima, a fojas mil ciento sesentitrés; y, el Ultimo presentado por la empresa co-demandada Empresa de Servicios Multiples V & B Sociedad de Responsabilidad Limitada, a fojas mil ciento noventiung, todos contra la sentencia de vista de fojas mil setenticuatro, su fecha veintitrés de enero dal dos mil siete, que Confirmando la apelada de fojas ochocientes cuarentiuno; fechada el catéree de julio del dos mil seis, declara principsimente Fundada en parte la demanda; en los seguidos Por Estefania Timotea Diaz Segovia sobre Nulidad de Actos Juridicos y otros FUNDAMENTOS DEL RECURSO: La Corte, mediante resoluciones fachadas todas el cuatro de setiembre del dos mil seis, obrantes a fojas ochentiuno, achenticuatro; y, echentiocho del cuadernillo formado en este Supremo Tribunal, ha estimado Procedentes los Wes recursos conforme a las causales y agravios ue se detallan a continuacién: !) RECURSO DE OSCAR FELIX VILLAMONTE BARRIGA.- Invoca ia causal de contravencién de normas que garantizan ef derecho @ un debido proceso; en base al siguiente agravio: que en las sentencias de mérito se violael principio de congruencia dado que en a presente demanda de Nulidad de Actos Juridicos y otras no se ha invocado como causal de nulidad la falta de manifestacion de voluntad del agente, prevista en el articula doscientos diecinueve inciso’ uno del Cédigo Civil, empero por dicha causal los juagadores han sancionado la nulidad de los: actos juridicos cuestionados, dejéndose incluso de anatizar las causales sf invocadas en la demanda previstas en los incisos. cinco y ocho del mismo aiticulo doscientos diecinueve; ll) RECURSO DE PIKATA SOCIEDAD ANONIMA. Invoca las causales de 900804 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL: TRANSITORIA CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridico contravencién de normas que garantizan el derecho a un debido proceso y fa de aplicacién indebida de normas de derechos material, expresando como fundamentos: Contravencién: Que, en las sentencias de mérito se viola el principio de congruencia dado que presente demanda de Nulidad de Actas Juridicos y otros no se ha invocade como causal de nulidad la falta de manifestacion de voluntad de! agente, prevista en el atticulo doscientos diecinueve inciso uno dsl Cédigo Civil; empero por dicha causal los juzgadores icos cuestionados, dejandose inciuso hah-sancionado ia aulidad de los actos juri je analizar fas causales si invocadas en ta demanda previstas en fos incisos cinco y ocho del mismo articulo doscientos diecinueve, careciendo asi también las sentencias de mérito de una adecuada y debida fundamentacién; y, Aplicacion indebida: que tanto la sentencia de primera como de segunda instancia ré han dilucidado corectamente el derecho de propiedad en toro a las embarcaciones pesqueras “Tambo nueve” e “Inca Roca’, que una persona juridica tiene una existencia distinta de la de sus integrantes, siendo los bienes patrimoniales de aquella distinto de los bienes de éstos; asi, las referidas embarcaciones fueron aportadas por el causante Oscar Villamonte Pinazo a las empresas Tintorera Sociedad de Responsabilidad Limitada @ Inca Roca Empresa individual de Responsabilidad Limitada, pasando éstas a ser de propiedad de las referidas empresas y el citado causante a tener tnicamente derechos 0 parficipaciones de acciones en las mismas; io que significa que a la actora no le corresponde el cincuenta por ciento de las mencionadas embarcaciones como refieren los juzgadores en aplicacién indebida de los articulos trescientos veintiséis y trescientos veintitrés del Cédigo Civil, sino, en todo caso, el cincuehta por ciento de las gananciales que resultasen de la tiquidacién respectiva, la que no se ha definido; por lo tanto, no puede ser procedente la oulidad por causal de falta de manifestacién de voluntad del agente; y, 1M) RECURSO DE EMPRESA DE SERVICIOS MULTIPLES V_& B SRL- Se apoya también en ia causal de contravencién de normas que garantizan el derecho a un debido proceso: expresando como fundamentos: que en las sentencias de mérito se viola el principio de congruencia desde que se pronuncia sobre un extremo no CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA 000805 CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridica demandado cuando otorgan el cincuenta por ciento de la sociedad de gananciales ala actora, sin tener declaracién judicial sobre si le asiste o rio el derecho a las gananciaies, sin que exista inventario valorizado de blenes, sin liquidacion de ta sociedad; GONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, existiendo denuncias por vicios in ludicando e in precedendo, corresponde verificar primero si se ha configurado no esta tiltima causal, pues en caso de ser estimada, se dispondria el reenvie de la causa al estadio procesal correspondiente, impidiendo que sea factible el andlisis de las normas materiales en tas que se sustenta o debid sustentarse la resolucién recurrida; SEGUNDO.- Que, los tres recursos de casacién denuncian dentro de la causal de contravencién la violacion del principio de congruencia, los dos primeros por el amparo de la demanda de Nulidad de Actos Juridicos en virtud a una causal de no invocada en ia demanda: y, el Ultimo, por otergamiento del cincuenta por ciento de fa sociedad de gananciales a fa actora, tal como se detalia precedentemente; TERCERO- Que, se entiende por principio de congruencia procesal a la obligatoria presencia de identidad que debe existir entre {o rasuette por el étganc jurisdiccional y lo controvertido por las partes, principio que acta como limite ante cualquier aplicacién desproporcionada en sede civil del principio de iura novit’curia; que es por esta raz6n que ol articulo Vil det Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil preceptia que el Juez deve aplicar el derecho que coresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes 0 lo haya sido erténeamente, pero no puede ir mds alld del petitorio ni fundar su decisién en hectios diversos de fos que han sido: alegacos por las partes; CUARTO.- Que, no obstante lo anterior, debe precisarse que en el tema de la nulidad absoluta de los actos juridicos, el artfculo doscientos veinte, segundo partafo, del Cédigo Civil, estabtece que la nulidad a que se refiere el articulo 219 "Puede ser declarada de oficio por of juez cuando resulte manifiast es que esta declaraciin de oficio, es explicada por la doctrina en el sentido que *. una consecuencia inherente de fa nulidad ipso jure del acto nuio que, como hemos seffalado, significa que no requiere de una sentencia judicial que asi fo declare. Y se explica, por ello, en cuento que constituye une excepcién a los principios del Derecho Procesel Civil, segun los cuales ia potestad jurisdiccional noo806 * CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPOBLICA 9 SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridico requiere de las preiensiones alegadas por las partes (...) Basta, pues, que ef Juez que conoce de una litis constate fa existencia de una causal de nulidad absolute para que, de oficio, sit pedido de parte, declare fa nulidad del acto juridico vinculado & ja controversia. Nuestra codifeacién civil no exige més requisito que ol que “resutte manifiesta’..." (Fernado Vidal Ramirez, Teoria General del Acto Juridico, Cultural Curzco Sociedad Anénima Editores, Primera Edicion, Lima- Peri, pagina quinientos diecisiete); QUINTO.- Que, en tal virud, no obstante |a controversia que aun subsiste sobre ia-referida deciaracion de oficio, entre la doctrina del derecho civil y !a del derecho pracesal civil, el mencionado dispositivo sigue vigente, y por tanto, aplicable en caso de encontrarse frente a un acto jurtdico nulo de modo manifiesto; que en e! presente caso si bien es verdad la pretensién de nulidad de actos juridices peticionado por la demandante, Estefania Timotea Diaz Segovia, esia sustentada expresamente en las causales de fin ilicito, simulacion absoluta y contrario a fas teyes que interesan al orden piblico © @ las buenas costumbres previstas en el articulo doscientos diecinueve, incisos cuatro, cinco y ocho, cierto es también que la argumentacién factica principal esgrimida en la demanda refiero que los demandados, herederos de Oscar Villamonte Pinazo realizaron diversas transferencias respecio de las embarcaciones Tambo Nueve e Inca Roca sobre las cuales la actora consideraba que también tenia derecho en su condicién de conviviente del referide causante, que la actora tenia a su favor seritencia judicial que reconosia dicha unién de hecho y. por fanto con derecho al cincuenta por ciento de la sociedad de gananciales producto de ja referida convivencia; Y que de todo ello tenia pleno conocimiento fos mencionades demandados no obstante procedieron a las citadas transferencias sin participacién de la demandante; sustento de hecho éste que ha sido considerando tanto el A Quo como el Ad Quem como una situacioa que configura la causal de nulidad de falta de manifestacin de voluntad del agente, articule doscientos diecinueve inciso uno de! Cadigo- Civil, sancion que sc enmarca dentro de fa facultad contemplada en el articula doscientos veinte de! Cédigo Civil, y por tanto artegiada a ley dicho pronunciamiento; SEXTO.- Que, en relacion a la violacion del principio de congruencia por supuesto otorgamienta de corte suprema Dr susrici DE LA REPtBLICA © 20807 SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridico cincuenta por ciente de la sociedad de gananciales a la actora, corresponde sefialar que el reconocimiento que en las instancias de mérito se hace del derecho de fa actora al cincuenta por ciento de la sociedad de bienes, como gananciales, producto de la convivencia habida con Oscar Villamonte Pinazo, obedece a Ia aplicacién del articulo trescientos veintiséis del Cédigo Civil, que Tegula sobre los efectos de las unicnes de hecho, come consecuencia de la sentencia de primera instancia de fecha cinco de octubre de mil novecientos noventinueve; confirmada por sentencia de fecha veintidés de diciembre del mismo afo que, declarande fundada la demanda interpuesta por a demandante, Estefania Timotea Diaz Segovia, reconecié la unién de hecho que ella mantuvo con el referido Oscar Villamonte Pinazo; bajo cuyo amparo la demandante ha interpuesto ia presente demanda; por tanto, en io absolute se viola e! principio de congruencia, maxime si, conforme acredita la actora, antes de qué se produzcan Jas transferencias materia de demanda, se encontraba en tramite una solicitud de Inventario de todos tos bienes correspondientes a la sociedad de gananciales habida con Oscar Villamonte Pinazo, habiéndose producido el Acta Judicial de inventarios el diecis¢is de julio de mil navecientos noventinueve; por consiguiente, la causal de contravencién, en ninguno de los tres recursos que la invocan, se configura, Id que significa que los recursos de casacién de Oscar Félix Villamonte Barriga y la Empresa de Servicios Multiples V & B Sociedad de Responsabilidad Limitada, devienen ya en infundades restando solo emitir pronunciamiento sobre la causal sustantiva invocada en el recurso de casacién de la empresa Pikata Sociedad Anénima; SETIMO.- Que, respec de la causal de aplicacion indebida debe sefalarse que de confermidad con el articulo trescientos veintitrés del Cédigo Civil son gananciales los bienes remanentes después de efectuados fos actos indicados en el articulo trescientos veintidés, esto es, la liquidacion de la sociedad, siendo que las gananciales se dividen por mitad entre ambos cényuges 9 SUS respectivos herederos: que en el presente caso, esta Sala de Casacién, revisando recién e! fondo de lo resuelto en este extremo denunciade, aprecia que se estima como gananciales producto de la unién de hecho habida con Oscar Villamonte Pinazo, las embarcaciones Tambo Nueve e Inca Roca, sin embargo, 000808 a CORTE SUPREMA DE SUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridico tal como el propio A Guo ha resumido en su sentencia, les refendas embarcaciones fueron aportadas en vida por el causante Oscar Vilamonte Pinazo Para fa constituciin de las empresas Pesquera Tintorera Sociedad de Responsabilidad Limitada y Pesquera Inca Roca Sociedad de Responsabilidad Limitada en diciembre de mil novecientos setentisiete y febrero de mil novecientos cchentiuno, respectivamente; actos que no son materia de demanda y completamente ajenos a las maniobras supuestamente: fraudulentas. de tos demandados producidas diecinueve’ afios después; de tal rhode que dichas embarcaciones, dejaron ya desde dichas fechas de pertenecer a la sociedad de gananciales que se habria formade coma consecuencia de la unién de hecho que €ste mantenia con la demandante, Estefania Timotea Diaz Segovia, pasando a ser de propiedad de las citadas empresas, cuyo patrimonio es distinto de ios integrantes de la sociedad; teniendo en todo caso la demandante posibles derechos 0 participaciones de acciones de las referidas sociedades; OCTAVO.- Que, en tal virtud, no teniendo la actora derecho alguno sobre las referidas embarcaciones su no participacién © consentimiento en las transferencias de éstas por parte de Pesquera Tintorera Sociedad de Resporsabilidad Limitada y Pesquera inca Roca Sociedad de Responsabilidad Limitada a favor de Empresa lad Limitada mediante de Servicios Mbltiples V & 6 Sociedad de Responsabil Eserituras Publicas de fecha dieciséis y diecisiete de mayo del dos mil, no configura la causal de falta de manifestacién de voluntad del agente; habiendo entonces fos juzgadores apiicado indebidamente los articulos trescientas Veinliséis y trescientos veintitrés del Cédigo Civil; empero, no obstante io Sefialado, ello no es suficiénte para casar la sentencia de vista, toda vez que, del anatisis de las sentencias de mérito fluye que ia pretensién de nulidad de. las referidas transferencias ha sido amparada también por ia causal de simulacion absolut en base a la falsedad de los precios de compraventa sefialados en los Feferidos contratos, de acuerdo a fa amplla argumentacidn féctica y juridica esgrimida por los juzgadores, punto que no es materia de andlisis on la presente sentencia casatoria y por tanto irrevisable; consecuentemente, debe desestimarse 'a causal de-aplicacién indebida invocada y asi deviene en infundado este tltimo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 9.99809 SALA CIVIL TRANSETORIA CAS 2250-2007 MOQUEGUA Nulidad de Acto Juridica recurso de casacién, de conformidad con el articulo trescientos noventisiete del stand a las consideraciones que preceden; declararon: C8digo Procesal Civ INFUNDADOS los recursos de casacién interpuestos por #! demandado Oscar Félix Villamonte Barriga, a fojas mil ciento treintiocho; el segundo planteado por ja empresa demandada Pikata Seciedad Anénima, a fojas mil ciento sesentirés: y, el ulimo presentado por la empresa codemandada Empresa de Servicios Multiples V & B Sociedad de Responsabilidad Limitada, a fojas mil ciento noventiino; en consecuencia: NO CASARON ia resolucién de vista de fojas mil setenticuatro, su fecha veintitrés de enero del dos mil siete; CONDENARON a los recurrentes al pago de las costas y costos del recurso, asi como a la multa de dos Unidades de Referencia Procesal; DISPUSIERON Ja publicacién de la presente resolucién en el Diario Oficial “el Peruana”; en los seguidos por Estefania Timatea Diez Segovia con la Empresa Pesquera Pikata Sociedad Annima y otras sobre Nuligad de Acto Juridico; y, !os devolvieron: Vocal Ponente Senor Palomino Garcia SS. TICONA POSTIGO: PALOMINO GARCIA CASTANEDA SERRANO MIRANDA MOLINA. VALERIANO BAQUEDANO: erp: 4

You might also like