You are on page 1of 37

TALLER EN CASA

Ejercicio 1.
Con los siguientes datos:
- Longitud: 10 millas
- Di = 2,067”
- Tf = (75 °F + 460) R=535 °R
- Tb = (60 °F + 460) R= 520 °R
- GE = 0,67
- P1 = 350lpc+14.7= 364.7 lpca
- P2 = 50lpc+14.7= 64.7 lpca
1.1.Con los datos dados entes, calcule el caudal transportado en una tubería, considerando el
factor de transmisión por Pole, weymouth, Spitzglass, Unwin, Olphant, Panhandle A, N
Panhandle, Blasius, Mueller, Lees, FritzcheyDitzIGT;y compare su influencia en la
determinación del caudal.

Para esto empleamos la ecuación general, la cuál es:


0.5
𝑇𝑏 𝑃1 2 − 𝑃2 2
𝑄 = 38.744 𝑭[ ] 𝑑 2.5 𝐸 𝐸𝑐. 1
𝑃𝑏 𝐺𝐸 ∗ 𝐿 ∗ 𝑇 ∗ 𝑍
Entonces, nos falta determinar el factor de compresibilidad z, para lo cual usamos la
correlación de Zarem:
- Paso 1: determinamos las propiedades pseudocríticas del gas, presión y temperatura.
La presión pseudocrítica sería:
𝑃𝑝𝑐 = 677 + (15 ∗ 𝑆𝐺) − (37,5 ∗ 𝑆𝐺 2 )
𝑃𝑝𝑐 = 677 + (15 ∗ 0,67) − (37,5 ∗ (0,67)2 ) = 670.22 lpca

La Temperatura pseudocrítica sería:

𝑇𝑝𝑐 = 168 + (325 ∗ 𝑆𝐺) − (12,5 ∗ 𝑆𝐺2 )

𝑇𝑝𝑐 = 168 + (325 ∗ 0,67) − (12,5 ∗ (0,67)2 ) = 380.14 𝑅

- Paso 2: Hallamos la presión promedio aritmética.


2 𝑃1 ∗ 𝑃2
𝑃𝑚 = (𝑃1 + 𝑃2 − )
3 𝑃1 + 𝑃2
2 364.7 ∗ 64.7
𝑃𝑚 = (364.7 + 64.7 − ) = 249.63 lpca
3 364.7 + 64.7

- Paso 3: determinamos las propiedades pseudoreducidas del gas:


249.63 249.63 lpca
𝑃𝑝𝑟 = = = 0.54415
𝑃𝑝𝑐 670.22 lpca
𝑇 535 𝑅
𝑇𝑝𝑟 = = = 1,4073
𝑇𝑝𝑐 380.14 𝑅

- Paso 4: Aplicar la correlación.


𝑍 = 0.9354

Reemplazando todos los datos, y para un factor de eficiencia de 1, es decir tomando la tubería
como completamente nueva, la ecuación general de flujo de gas por tubería quedaría:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 𝑭[ ] 2.0672.5 ∗ 1 𝐸𝑐. 2
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354

Ahora, simplemente calculamos el factor de trasmisión empleando la ecuación de cada autor,


y reemplazamos en la formula anterior. Así:
- Splitglass:

354
𝐹=√ 𝐸𝑐. 3
3.6
1+ + 0.03𝑑
𝑑
354
𝐹=√ = 11.2367
3.6
1 + 2.067 + 0.03 ∗ 2,067

Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (11.2367) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 577783.84
𝑑𝑖𝑎

- Weymouth
1 1
𝐹 = 11.19 (𝑑 6 ) = 11.19 (2.0676 )
𝐹 = 12.625
Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (12.625) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 649402
𝑑𝑖𝑎
- Unwin
227 227
𝐹=√ =√ = 11.1394
12 12
1+ 1+
7𝑑 7 (2.067)
Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (11.1394) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 572783.12
𝑑𝑖𝑎

- Oliphant

𝐹 = 13 + 0.433√𝑑 = 13 + 0.433√2.067
𝐹 = 13.6225

Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (13.6225) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 700461.82
𝑑𝑖𝑎

- Pole
Leemos para un diámetro de 2” por aproximación, por esta razón este método es tan inexacto.

0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (11.47) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 589780.22
𝑑𝑖𝑎

Los otros autores tuvieron en cuenta el número de Reynolds para determinar el factor de
trasmisión, por lo tanto, usamos la siguiente ecuación:
Para eso estimamos un valor de caudal según los que hallamos anteriormente con el fin no
tener un valor tan aleatorio.

Qestimado 630000 Ft3/hr


También en necesario hallar viscosidad, así:
- Primero, teniendo en cuenta las propiedades pseudoreducidas hallamos la viscosidad
a 1 atm y 90 °F, y la relación de viscosidades por medio de las correlaciones de las
gráficas usadas en clase.
𝜇𝑔@1 𝑎𝑡𝑚 = (1,709𝑥10−5 − (2,062𝑥10−3 ∗ 𝑆𝐺)) ∗ 𝑇 + 8,188𝑥10−3 − 6,15𝑥10−3
∗ log(𝑆𝐺)

𝜇𝑔@1 𝑎𝑡𝑚 = (1,709𝑥10−5 − (2,062𝑥10−3 ∗ 0,67)) ∗ 90 + 8,188𝑥10−3 − 6,15𝑥10−3


∗ log(0,67) = 0,0108 𝑐𝑝
𝜇𝑔@1𝑎𝑡𝑚 = 0,010436 𝑐𝑝

Esta corresponde a la viscosidad a condiciones estándares, sin necesidad de aplicar la


relación.

𝜇𝑔
= 0.92166
𝜇𝑔1

𝜇𝑔@ = 0,009618 𝑐𝑝

Ahora sí, hallamos el número de Reynolds:


𝑄 ∗ 𝐺𝐸 630000 ∗ 0.67
𝑁𝑅𝑒 = 0.0201056 = 0.0201056
𝑑∗𝜇 2.067 ∗ 0.009618
𝑁𝑅𝑒 = 426869.168
- Panhandle A
𝐹 = 6.872(𝑅𝑒 0.0730 ) = 6.872(426869.1680.0730 )
𝐹 = 17.7049
Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (17.7049) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 910377.3814
𝑑𝑖𝑎

- Nueva Pandhandle
𝐹 = 16.49(𝑅𝑒 0.01961 ) = 16.49(426869.1680.01961 )

𝐹 = 21.263
Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (21.263) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 1093345.76
𝑑𝑖𝑎

- Blasius
𝐹 = 3.56(𝑅𝑒 0.125 ) = 3.56(426869.1680.125 )
𝐹 = 17.998

Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (17.998) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 925472.7487
𝑑𝑖𝑎

- Müeller
𝐹 = 3.35(𝑅𝑒 0.130 ) = 3.35(426869.1680.130 )
𝐹 = 18.071

Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (18.071) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 929201.5341
𝑑𝑖𝑎

- Lees
𝑅𝑒 0.35 426869.1680.35
𝐹=√ = √
0.0018𝑅𝑒 0.35 + 0.153 0.0018(426869.168)0.35 + 0.153
𝐹 = 17.057

Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (17.057) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 877056.5528
𝑑𝑖𝑎

- Frietzsche

𝐹 = 5.145(𝑅𝑒 ∗ 𝐷)0.071 = 5.145(426869.168 ∗ 2.067)0.071


𝐹 = 13.599
Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (13.599) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 699281.8747
𝑑𝑖𝑎

- IGT

𝐹 = 4.169(𝑅𝑒)0.1 = 2.3095(426869.168)0.1
𝐹 = 15.24
Reemplazando en la ecuación 2:
0.5
520 𝑅 364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2
𝑄 = 38.744 (8.444) [ ] 2.0672.5 ∗ 1
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 0.67 ∗ 10 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 535 𝑅 ∗ 0.9354
𝑓𝑡 3
𝑄 = 783769.145
𝑑𝑖𝑎

Repitiendo el mismo procedimiento anterior, pero para un diámetro nominal de 20”


(ID=19.25”), obtuvimos lo siguiente:

Con un número de Reynold de:

𝑄 ∗ 𝐺𝐸 630000 ∗ 0.67
𝑁𝑅𝑒 = 0.0201056 = 0.0201056
𝑑∗𝜇 19.25 ∗ 0.009618
𝑁𝑅𝑒 = 45835.77
Método Ecuación F (20") Qgeneral (ft3/día)

354
Spitglass 𝐹=√ 10.86886618 558870.2999
3.6
1+ + 0.03𝑑
𝑑

Weymouth 1 18.31900476 941951.7649


𝐹 = 11.19 (𝑑6 )

227
Unwin 𝐹=√ 14.43737578 742360.831
12
1+
7𝑑

Oliphant 𝐹 = 13 + 0.433√𝑑 14.89977979 766137.3559

Pole 12.9 663309.9301

Pandhandle A 𝐹 = 6.872(𝑅𝑒0.0730 ) 15.0435759 773531.262

Nueva
𝐹 = 16.49(𝑅𝑒0.01961 ) 20.35292707 1046534.778
Panhandle

Blasius 13.61759972 700208.4589


𝐹 = 3.56(𝑅𝑒0.125 )

Müeller 𝐹 = 3.35(𝑅𝑒0.130 ) 13.52076909 695229.4886

𝑅𝑒0.35
Lees 𝐹=√ 0.35
13.63995156 701357.7763
0.0018𝑅𝑒 + 0.153

Frietzsche 𝐹 = 5.145(𝑅𝑒 ∗ 𝐷)
0.071 13.59957959 699281.8747

IGT 𝐹 = 4.169(𝑅𝑒)
0.1 12.194172 627016.74
1.2. Calcule el factor de transmisión por Pole y por Weymouth.
Esto se realizó en el punto anterior.
Para el método de Pole, simplemente leemos en la tabla estimada por el para diferentes
diámetros, con un diámetro de 2” por aproximación obtenemos un factor de trasmisión de
11.47, no muy exacto pues nuestra tubería no es exactamente 2”, y además por que no tiene
en cuenta otros factores.

Para Weymouth, el factor de trasmisión se obtiene de la siguiente correlación:


1
𝐹 = 11.19 (𝑑 6 )
Reemplazando para el diámetro de 2.067”:
1
𝐹 = 11.19 (2.0676 )
𝐹 = 12.625

12.625 − 11.47
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
12.625
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 9.18%

Como podemos observar, los valores no varían en mas del 10%, el valor obtenido con
Weymouth es mayor, pero es más exacto pues el diámetro no es exactamente 2 pulgadas, y
por tanto el factor de trasmisión no sería tan exacto como lo estima Pole.

1.3.Calcule caudal con Weymouth


Con el factor de trasmisión calculado en el punto anterior, podemos usar la ecuación de flujo
de gas de Weymouth, así:

𝑇𝑏 (𝑃1 2 − 𝑃2 2 ) ∗ 𝑑16/3
𝑄 = 433.488 ∗ √
𝑃𝑏 𝛾 ∗ 𝑇𝑓 ∗ 𝐿

560 𝑅 (364.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 − 64.7 𝑙𝑝𝑐𝑎2 ) ∗ 2.06716/3


𝑄 = 433.488 ∗ √
14.7 𝑙𝑝𝑐𝑎 (0.67) ∗ (535 𝑅) ∗ 10

𝑓𝑡 3
𝑄 = 637306.55
𝑑í𝑎
Al comparar el dato anterior con el caudal hallado con la ecuación general y el factor de
trasmisión de Weymouth (Q = 649402 ft3/día), tenemos un porcentaje de error de:
649402 − 637306.55
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
637306.55
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 1.9%

El error es demasiado pequeño, es decir que podemos usar cualquiera de las dos ecuaciones
con el factor de trasmisión de Weymouth y no tendremos valores tan erróneos, o alejados;
esto debido a que la ecuación de flujo de Weymouth se deriva o él la determinó con base a
la general, el único que cambio es la forma en cómo determina el factor de trasmisión y al
usar el mismo pues no hay mayor afectación.

1.4. Calcular el factor con 3 métodos y compare resultados.


Como esto ya lo realizamos en el punto 1, y con todos los métodos, entonces lo que haremos
es comparar todos los resultados obtenidos.

649401.9992 − 577783.8425
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟𝑠𝑝𝑖𝑡 = ∗ 100
649401.9992
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 11.028%

Tomamos como valor real o correcto el del método de Weymouth, primero porque es el más
usado en la industria del gas, y segundo porque sólo depende del diámetro de la tubería, el
de Pandhandle depende del número de Reynolds y en este caso como se desconocía el valor
de la velocidad (o caudal) asumimos un valor de caudal promedio para estimar un número de
Reynolds representativo, pero esto es aumentar considerablemente el error, es generar datos
aleatorios, no exactos ni correctos.

Método F (2") Q (2") %Error F (20") Q (20") %Error


Spitglass 11.23669529 577783.8425 11.02832403 10.86886618 558870.2999 40.6689046
Weymouth 12.62951964 649401.9992 0 18.31900476 941951.7649 0
Unwin 11.13944157 572783.1172 11.79837484 14.43737578 742360.831 21.1890822
Oliphant 13.62252692 700461.8122 7.862589434 14.89977979 766137.3559 18.6649057
Pole 11.47 589780.2247 9.181027257 12.9 663309.9301 29.5813273
Pandhandle A 17.7049486 910377.3814 40.18703091 15.0435759 773531.262 17.8799498
Nueva
21.26330342 1093345.76 68.36193318 20.35292707 1046534.778 11.1027992
Panhandle
Blasius 17.99852213 925472.7487 42.51153366 13.61759972 700208.4589 25.6640855
Müeller 18.07103926 929201.5341 43.0857212 13.52076909 695229.4886 26.1926656
Lees 17.05692772 877056.5528 35.05602906 13.63995156 701357.7763 25.542071
Frietzsche 13.59957959 699281.8747 7.680893431 13.59957959 699281.8747 25.762454
IGT 15.24268146 783769.1453 20.69090428 12.19417289 627016.7417 33.4343047
Análisis:

Lo dicho anteriormente, de que los métodos que dependen del número de Reynolds no
pueden ser tomados como correctos se puede comprobar pues todos los métodos que
dependen del número de Reynolds tienen un error de más de 30%, estos métodos pueden
llegar a ser muy exactos pues tienen en cuenta más criterios, pero debemos conocer el número
de Reynolds o el caudal que maneja la tubería, ya que de otra forma al inventarnos o suponer
los datos dejan de ser verdaderos.

Por tanto, para este caso los métodos más exactos son los que tiene en cuenta sólo el diámetro,
y además el de Frietzsche pues tiene un % de error muy pequeño pues tiene en cuenta el
diámetro y el Re, entonces la suposición del caudal no afecta en gran medida como en los
demás casos. También, observando los resultados con la ecuación IGT, que tiene en cuenta
Re, tenemos que coincidencialmente los valores se correlacionan bien con los de Weymouth,
por esta razón este modelo es comúnmente usado.

1.5. Establezca un criterio para seleccionar el factor más apropiado al momento de un diseño.

Las ecuaciones del factor de trasmisión están regidas especialmente por el diámetro, es decir
que este es el criterio más importante para tener en cuenta, si el diámetro es muy grande el
mejor modelo es el de Panhandle modificado. Otro criterio es la presión, pues de ahí depende
cuanto será el caudal manejado, y ambos son factores que me interfieren en el flujo de gas a
través de la tubería.

Ejercicio 2.
Se dispone de una tubería para conducir gas, de:
L= 79 millas.
Di=23”
GE gas = 0,65
Tf = 70°F + 460= 530 R
P1=700 lpc + 14.7=714.7 lpca
P2=250 lpc + 14.7=264.7 lpca
P1=714.7 lpca P2=264.7 lpca

L= 79 millas

A B

2.1. Determinar la presión a 5 kms de P1 y cada 5 Kms sucesivamente. Grafique y presente


un análisis de qué representa cada gráfico.
Primero debemos determinar el caudal que maneja la tubería a las condiciones dadas, para
esto usamos la ecuación de Weymouth.
433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520
𝐶= =
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.67 ∗ √530

𝐶 = 826.16
8 8
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 826.16 ∗ 233
𝐾 = 3534619.79

𝐾 3534619.79
𝑄= √𝑃1 2 − 𝑃2 2 = √714.42 − 264.72
√𝐿 √79
𝑓𝑡 3
𝑄 = 264007014
𝑑𝑖𝑎
Este caudal se mantiene constante a lo largo de toda la tubería, por tanto, partimos de este
valor conocido y hallas la presión final para un tramo de 5 km, que equivale a 3.10686 millas.
- Cálculo para el primer tramo de 3.10686 millas.

𝑄 2
𝑃2 = √𝑃1 2 − ( ) ∗ 𝐿
𝐾

264007014 2
𝑃2 = √714.72 − ( ) ∗ 3.10686 = 702.47 lpca
3534619.79

- Cálculo para el segundo tramo de 6.21371 millas

2 𝑄 2

𝑃2 = 𝑃1 − ( ) ∗ 𝐿
𝐾

264007014 2
𝑃2 = √714.72 − ( ) ∗ 6.21371 = 609.02 lpca
3534619.79
Y así sucesivamente aumentando 3.10686 millas.

Es necesario para las otras gráficas, elevar la Presión hallada en el punto anterior al cuadrado,
y por otro lado hallar el factor z, para lo cual usamos la correlación de Zarem usada también
en el primer ejercicio.

- Para el primer tramo:


𝑃2 2 = (702.47)2 = 493463.38
Calculamos las propiedades pseudocríticas:
𝑃𝑝𝑐 = 677 + (15 ∗ 0,65) − (37,5 ∗ (0,65)2 ) = 670.90 lpca

𝑇𝑝𝑐 = 168 + (325 ∗ 0,65) − (12,5 ∗ (0,65)2 ) = 373.968 𝑅

Y aplicamos la correlación.
𝑍 = 0.86819

𝑃2 2 493463.38 2
( ) =( ) = 654673.456
𝑧 0.86819
Esto se realiza para las diferentes longitudes, obteniendo la siguiente tabla:

L (millas) P2 P22 Z

3.106855 702.4694859 493463.379 0.86819064 654673.456


6.21371 690.0222222 476130.667 0.87046824 628377.027
9.320565 677.3462598 458797.956 0.87280752 602260.685
12.42742 664.4285095 441465.244 0.87521204 576328.304
15.534275 651.2545837 424132.533 0.8776857 550583.94
18.64113 637.8086087 406799.821 0.8802328 525031.858
21.747985 624.0730004 389467.11 0.88285811 499676.545
24.85484 610.0281948 372134.398 0.88556694 474522.74
27.961695 595.6523206 354801.687 0.88836521 449575.458
31.06855 580.9207997 337468.976 0.89125958 424840.029
34.175405 565.8058537 320136.264 0.8942576 400322.128
37.28226 550.2758878 302803.553 0.89736782 376027.829
40.389115 534.2947138 285470.841 0.90060005 351963.657
43.49597 517.8205575 268138.13 0.90396562 328136.655
46.602825 500.8047707 250805.418 0.90747772 304554.466
49.70968 483.1901353 233472.707 0.91115185 281225.432
52.816535 464.9085883 216139.995 0.91500647 258158.725
55.92339 445.8781044 198807.284 0.9190638 235364.505
59.030245 425.9983246 181474.573 0.92335105 212854.133
62.1371 405.1442473 164141.861 0.92790209 190640.447
65.243955 383.1568212 146809.15 0.93276003 168738.145
68.35081 359.8283455 129476.438 0.93798114 147164.32
71.457665 334.8786747 112143.727 0.94364136 125939.235
74.56452 307.9139739 94811.0153 0.94984738 105087.518
77.671375 278.349248 77478.3039 0.95675773 84640.0962
79 264.7 70066.09 0.95998544 76028.8794
a. P2 vs L

Pn vs L
800

700

600

500
Pn (lpca)

400

300

200

100

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
L (millas)

Análisis: Esta gráfica presenta el comportamiento de la presión a lo largo de la tubería, por


tanto, podemos observar que a medida que la longitud de la tubería incrementa menor es la
presión dentro de esta, es decir, que para hacer que el gas se mueva a través de tuberías muy
largas requiere de mayor diferencial de presión, y mayor presión inicial.

b. P22 vs L
(Pn^2) vs L
600000

500000

400000
Pn^2

300000

200000

100000

0
0 20 40 60 80 100
L (millas)

Análisis: Se representa también el comportamiento de la presión en la tubería, pero aquí si


demuestra un comportamiento inversamente proporcional, y pues en mayor escala; pero
evidencia lo mismo que la gráfica de P vs L
c. (P2/Z2)2 vs L.
((Pn/Zn)^2) vs L
700000

600000

500000
(Pn/Zn)^2

400000

300000

200000

100000

0
0 20 40 60 80 100
L (millas)

Análisis: Esta gráfica presenta el comportamiento del gas como tal, a lo largo de la tubería,
pues se tiene un factor muy importante y es el factor de compresibilidad z, que me dice que
tan lejos o cerca esta mi gas de ser gas ideal, bajo estas condiciones el gas es real, y a mayor
longitud el gas tiende a ser más ideal pero la presión dentro de la tubería cae más rápido,
comparado a no tener en cuenta este factor.

2.2. Si fuera el 50% del Qmáx y P2=300 lpc ¿cuál sería P1?
El caudal entonces pasaría a ser de 132003507.2 ft3/día, y la presión final de 314.7 lpca. De
la ecuación de flujo de Weymouth despejamos la P1, obteniendo:

𝑄 2
𝑃1 = √( ) ∗ 𝐿 + 𝑃2 2
𝐾
Dónde C, y d mantienen sus valores:
433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520
𝐶= =
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.67 ∗ √530
𝐶 = 826.16
8 8
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 826.16 ∗ 233
𝐾 = 3534619.79

132003507.2 2

𝑃1 = ( ) ∗ 79 + 314.72 = 457.4 𝑙𝑝𝑐𝑎
3534619.79
2.3. Si Q es 50% del Qmáx y P1=600 lpc ¿cuál sería P2?
El caudal es 132003507.2 ft3/día, y la presión final de 614.7 lpca. Empleando la ecuación de
P1, usada en el punto 2.1:

𝑄 2
𝑃2 = √𝑃1 2 − ( ) ∗ 𝐿
𝐾

132003507.2 2
𝑃2 = √614.72 − ( ) ∗ 79 = 517.37 lpca
3534619.79
2.4. Si se necesita utilizar un sistema paralelo de 8” (7,1890”) tipo 120, ¿cuántos tubos se
necesitan?

Para arreglos de tuberías en paralelo, con diámetro diferente, buscando la misma capacidad
bajo la misma caída de presión se emplea la siguiente ecuación para determinar el número de
tuberías pequeñas:
8
𝑑𝐵 3
𝑛𝐴 = 8
𝑑𝐴 3
Donde,
𝑑𝐵 =diámetro de la tubería inicial=23”
𝑑𝐴 =diámetro de la tubería nueva=7,1890”
8
233
𝑛𝐴 = 8 = 22.22
7,18903
Es decir, se necesitan 23 tubos.

2.5. ¿Cuál es la longitud equivalente de esta tubería en términos de 12 ¾” (5/16” de espesor


de pared) (di=12,1250”)?

Se considera que las tuberías equivalentes manejan el mismo caudal y deben operar bajo la
misma caída de presión, entonces, se obtiene las siguientes fórmulas:
8 2
𝑑𝐵 3 𝐾𝐵 2
𝐿𝐵 = ( 8 ) ∗ 𝐿𝐴 ó 𝐿𝐵 = ( ) ∗ 𝐿𝐴
𝐾𝐴
𝑑𝐴 3

𝑑𝐴 =diámetro de la tubería inicial=23”


𝑑𝐵 =diámetro de la tubería nueva=12,1250”
𝐿𝐴 =longitud de la tubería inicial=79 millas.

Hallamos las constantes KA y KB

433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520


𝐶= = = 826.16
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.67 ∗ √530
8 8
𝐾𝐴 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 826.16 ∗ 233
𝐾𝐴 = 3534619.79
8 8
𝐾𝐵 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 826.16 ∗ 12.1253
𝐾𝑏 = 641041.98
Ahora si aplicamos ambas ecuaciones para comparar:
8 2 8 2
𝑑𝐵 3 12,12503
𝐿𝐵 = ( 8 ) ∗ 𝐿𝐴 = ( 8 ) ∗ 79 = 2.598
𝑑𝐴 3 233
𝐾𝐵 2
641041.98 2
𝐿𝐵 = ( ) ∗ 𝐿𝐴 = ( ) ∗ 79 = 2.5986
𝐾𝐴 3534619.79
Entonces la longitud equivalente es de 2.6 millas.

Ejercicio 3.
Se tiene una tubería de conducción de gas:
D= 24” Exterior por 0,5” espesor.
L= 78,8410 kms =48.97 millas
P1=700 lpc + 14.7= 714.7 lpca
P2=300 lpc + 14.7= 314.7 lpca
Pb=14,7 lpca
Tb=520 °R
Tf=75 °F + 460= 535 °R
GE=0,67
Calcular y presentar el análisis por punto y comparativo entre ellos de los resultados
obtenidos.

3.1. ¿Capacidad de flujo? ¿qué diámetro sería necesario para manejar 500MMpcd a las
presiones planteadas?

De la figura 17-26 del GPSA obtenemos el diámetro interno para una tubería de 24” y 0,5”
espesor de pared.
Di=23”.
Usando la ecuación de Weymouth determinamos el caudal que maneja la tubería:

433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520


𝐶= =
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.67 ∗ √535
𝐶 = 809.932
8 8
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 809.932 ∗ 233
𝐾 = 3465157.87
𝐾 3465157.87
𝑄= √𝑃1 2 − 𝑃2 2 = √714.42 − 314.72
√𝐿 √48.97
𝑓𝑡 3
𝑄 = 317745970.1
𝑑𝑖𝑎

Para calcular el diámetro, despejamos de la ecuación de Weymouth:


8 3
8
𝐶 ∗ 𝑑3 𝑄√𝐿
𝑄= √𝑃1 2 − 𝑃2 2 → 𝑑 = ( )
√𝐿 𝐶 ∗ √𝑃1 2 − 𝑃2 2
3
8
500000000√48.97
𝑑=( )
809.932 ∗ √714.42 − 314.72
𝑑 = 27.262"

3.2. Si la tubería de 24” fuera reemplazada por la tubería calculada en el punto 3.1, qué
diámetro sería necesario? (TablasGPSA)
Para un diámetro de 27.262" el diámetro interno más próximo es:

Entonces, según la tabla anterior, la tubería debe de ser de diámetro interno de 27.375”,
espesor de 0.3125”, y diámetro nominal exterior de 28”.
Análisis: Podemos observar que, a mayor caudal a manejar en la tubería, esta debe contar
con un mayor diámetro si se requiere dejar la misma caída de presión y la misma longitud.

3.3. ¿Qué diámetro de tubería sería necesario para aumentar la capacidad de la tubería
original hasta 500 MMpcdn, utilizando un lazo en toda la extensión?

𝑓𝑡 3
𝑄𝐵 = 317745970.1
𝑑𝑖𝑎
Entonces, por un lado, el caudal equivalente es:
𝑄𝑖 500000000 − 317745970.1
%𝑄 = ( ) ∗ 100 = ∗ 100
𝑄𝑇 500000000
%𝑄 = 36.45%
Y por otro, tendiendo en cuenta los diámetros, es:
8 8
𝑑𝐵 3 𝑑𝐵 3
%𝑄 = 100 ∗ 8 = 100 ∗ 8 8
∑ 𝑑3 𝑑𝐴 3 +𝑑𝐵 3
8
𝑑𝐵 3
36.45% = 100 ∗ 8 8
23"3 +𝑑𝐵 3
8
𝑑𝐵 3
0.3645 = 8
4278.329+𝑑𝐵 3

Usaremos solver para encontrar el valor del diámetro de la tubería nueva, suponemos un
valor, y la solución es hasta que el lado derecho de la ecuación se iguale al 0.3645, variando
únicamente el 𝑑𝐵 .
𝑑𝐵 = 18.672
Revisamos en la figura 17-26 del GPSA.

El diámetro interno más próximo al valor hallado es 19”, entonces se requiere una tubería de
20” diámetro de nominal y 0.5” de espesor de pared.

Análisis: Como podemos observar al poner un lazo para el incremento del caudal, no es
necesario un diámetro tan grande como el determinado en el ítem 3.2; por tanto, muchas
veces esto se prefiere.

3.4. ¿Qué longitud de lazo sería necesaria para manejar los mismos 500 MMpcdn, si se
requiere usar tubería de 24” de 0,5” de espesor?
Para calcular una longitud de tuberías parcialmente enlazadas o la del lazo necesario,
utilizamos la siguiente ecuación:
4 𝑄𝑜 2 4 317745970.1 2
𝑋 = 𝐿 (1 − ( ) ) = (78.8410 kms) (1 − ( ) )
3 𝑄𝑛 3 500000000
𝑋 = 62.66 𝑘𝑚𝑠
Análisis: Para un incremento del caudal usando lazos, es necesario una longitud menor que
con la que se venía trabajando en la tubería.

3.5. ¿Cuántos Kms de lazo sería necesarios, utilizando tubería de 30”x0,5625” de espesor?
En este caso el diámetro interno de la nueva tubería es diferente del diámetro original,
entonces la ecuación a utilizar es:
𝑄 2
𝐿 (1 − (𝑄𝑜 ) )
𝑛
𝑋= 2
8
𝑑𝑜 3
1−( 8 8)
𝑑𝑜 3 +𝑑𝑛 3
Donde:
𝑄𝑜 = primer caudal manejado = 317745970.1 ft3/día
𝑄𝑛 = caudal nuevo = 500000000 ft3/día
𝑑𝑜 = diámetro original = 23”
𝑑𝑛 = diámetro de la tubería nueva= 28.875” tomado de la figura 17-26 del GPSA.
L= longitud de la tubería=78.841 kms

317745970.1 2
(78.841 kms) (1 − ( ) )
500000000
𝑋= 2
8
233
1−( 8 8)
233 +28.8753

𝑋 = 53.68 𝑘𝑚𝑠
Análisis: Al cambiar el diámetro de la tubería por uno mayor, la longitud del lazo disminuye
considerablemente, qué si se maneja el mismo diámetro, entonces en el momento del diseño
se debe determinar económicamente que es más factible y fácil si un cambio de diámetro
para reducir longitud del lazo, o mantener el diámetro y aumentar la longitud.

3.6. Si en la tubería original se introducen 30 MMpcdn a la altura de 32 kms, ¿cuál sería la


distribución de flujo antes y después de ese punto? ¿Cuál sería la presión en el Km 32?

El esquema de la tubería sería entonces:


P1=714.7 lpca P2=314.7 lpca
L1=32 km L2=46.841 km

A B
P3 L=78.841 km
30 MM pcd

Teniendo en cuenta las presiones en cada punto, y que las caídas de presión serían:
𝑃1 2 − 𝑃2 2 = (𝑃1 2 − 𝑃3 2 ) + (𝑃3 2 − 𝑃2 2 )
Y de la fórmula de Weymouth despejamos la caída de presión, así:
- Antes de la nueva entrada
2 2 𝑄 2
𝑃1 − 𝑃3 = ( ) 𝐿1
𝐾
- Después de la nueva entrada
2 2 𝑄 + 30 2
𝑃3 − 𝑃2 = ( ) 𝐿
𝐾
Como sólo conocemos las presiones en el punto 1 y 2 (inicial y final), entonces:
2 2 𝑄 2 𝑄 + 30 2
𝑃1 − 𝑃2 = ( ) 𝐿1 + ( ) 𝐿2
𝐾 𝐾
Calculamos K,
433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520
𝐶= =
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.65 ∗ √535
𝐶 = 809.932
8 8
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 809.932 ∗ 233
𝐾 = 3465157.87
Y reemplazamos todos los valores:
P1 714.7 lpca
P2 314.7 lpca
L1 32 km
L2 46.841 km

2 2
𝑄 𝑄 + 30
(714.7)2 − (314.7)2 = ( ) 32 + ( ) 46.841
3465157.87 3465157.87
2 2
𝑄 𝑄 + 30
411760 = ( ) 32 + ( ) 46.841
3465157.87 3465157.87
Para facilitar, usaremos solver, suponiendo un valor de Q inicial, y hasta que el resultado del
lado derecho de la ecuación me de igual a 411760.
𝑓𝑡 3
𝑄 = 250419908
𝑑í𝑎
Este corresponde al flujo antes del punto.
Y el flujo después del punto sería:
𝑓𝑡 3 𝑓𝑡 3
𝑄2 = 250419908 + 30000000
𝑑í𝑎 𝑑í𝑎
𝑓𝑡 3
𝑄2 = 280419908
𝑑í𝑎
Ahora, para hallar la presión en el Km 32, usamos la ecuación de Weymouth despejada para
la caída de presión:
2 2 𝑄 2
𝑃1 − 𝑃3 = ( ) 𝐿1
𝐾
𝑄 2 250419908 2
√ 2 √
𝑃3 = 𝑃1 − ( ) 𝐿1 = 714.7 − ( 2 ) 32
𝐾 3465157.87
𝑃3 = 713.08 𝑙𝑝𝑐𝑎
Análisis: Cuando se ingresa al sistema un punto para alimentar la tubería con un caudal
adicional, se debe tener en cuenta que no sólo varía el flujo si no la caída de presión, que
depende de la longitud o la distancia donde fue puesto tomando referencia desde punto inicial
de la tubería. En este caso, la caída de presión no fue muy grande pues se encontraba cerca.

3.7. Calcular y graficar (P/Z)2 vs Longitud, de la tubería.


Para hallar z, usamos la correlación de zarem nuevamente, para lo que necesitamos las
propiedades pseudocríticas:

Usando la Ppc 670.21625


correlación
de Zarem Tpc 380.13875

Aplicamos la siguiente formula, variando el caudal, el diámetro y la longitud de acuerdo con


el sistema:
𝑄 2
𝑃2 = √𝑃1 2 − ( ) ∗ 𝐿
𝐾

a) Para el sistema original

L Q (ft3/día) P2 Z
0 0 714.7 0.86165164 687993.1653

78.8410 5000000000 314.7 0.94733979 110352.438

b) Para el sistema del punto 4


Para el lazo de 24" x 0,5", Q será la mitad del caudal:
Q=250000000 ft3/día

433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520


𝐶= =
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.67 ∗ √530

𝐶 = 826.16
8 8
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 826.16 ∗ 233
𝐾 = 3534619.79

250000000 2
√ 2
𝑃2 = 714.7 − ( ) ∗ 62.6681 = 429.649605
3534619.79

L Q (ft3/día) P2 Z
0 0 714.7 0.86165164 687993.1653
62.6681 250000000 555.146168 0.92048181 386271.035

78.8410 317745970.1 314.7 0.94733979 110352.438


c) Para el sistema del punto 5

%Q 64.716906
Q 323584530.1

L Q (ft3/día) P2 Z
0 0 714.7 0.86165164 687993.1653

47.0623 323584530.1 651.435836 0.87927028 502916.210

78.8410 317745970.1 314.7 0.94733979 555849.63

Y la gráfica sería:

(P/Z)^2 vs L
800000

700000

600000

500000
(P/Z)^2

400000 Sistema original


Sistema del punto 4
300000
Sistema del punto 5
200000

100000

0
0 10 20 30 40 50 60
L (millas)
Ejercicio 4.

Calcular:
1) PE
2) Caída de presión EA
Usando la ecuación de flujo de gas de Weymouth
Con los siguientes datos:
Tubería: ASTM A-53 grado B (sin costura):
Factor de diseño: 0,6
Eficiencia de la unión: 1,0
Factor de temperatura: 1,0 (Tf<250°F)
Tf=75°F
GE=0,67

Cómo se desconoce los diámetros de las tuberías de cada tramo, y además la presión en el nodo central
o de unión, que es el E. Entonces vamos a analizar tramo por tramo, C-E, B-E y D-E, de tal forma
que con el diámetro dado en cada tramo la presión calculada en E sea la misma para todos los tramos,
o aproximadamente igual. Iniciamos con los datos de la tubería del tramo C-E.

C
P 214.7 Psi
Q 5000000 ft3/d
LC-E 1.9 Millas

Se supone un diámetro para el tramo de tubería C-E. Con este diámetro, se calcula la presión en el
punto E.

5000000 2
𝑃𝐸 = √214.72 − ( ) ∗ 1.9 = 206.766 psia
119183.94

C-E
dsupuesto 6.5 Pulgadas
PE 206.7659372 psia
Ahora se calcula la presión del Punto E suponiendo un diámetro de la tubería del tramo B-E, y con
los siguientes datos dados:
B
P 264.7 psi
Q 20000000 ft3/d
LB-E 3.2 millas

El diámetro supuesto inicialmente fue de 9, pero la presión obtenida en el punto E para el


tramo B-E no es igual a la presión obtenida en el punto E para el tramo D-E.

20000000 2
𝑃𝐸 = √264.72 − ( ) ∗ 3.2 = 232.766 psia
283854.3068

B-E
dsupuesto 9 Pulgadas
PE 232.7658217 psia
Verificamos el porcentaje de error con respecto a la Presión hallada en el tramo C, y cómo
es mayor al 10% el diámetro de 9” no nos sirve.
232.76 − 206.76
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 12.57%
206.76

Entonces, por ensayo y error se modifica el valor del diámetro de la tubería B-E, hasta que
las presiones obtenidas en E con los dos tramos sean iguales.
20000000 2
√ 2
𝑃𝐸 = 264.7 − ( ) ∗ 3.2 = 200.73 psia
207342.7

B-E
dsupuesto 8 Pulgadas
PE 200.7297058 psia

206.76 − 200.73
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 2.92%
206.76
Un error menor a 3% lo consideramos como bueno para establecer que la tubería del tramo
B-E sería de 8”.
Se realiza el mismo procedimiento para los otros tramos de tubería hasta que los valores de
presión en el punto E son similares para todos.

D
P 214.7 psi
Q 10000000 ft3/d
LD-E 4.8 millas
10000000 2
𝑃𝐸 = √214.72 − ( ) ∗ 4.8 = 206.64 psia
375937.34

D-E
dsupuesto 10 Pulgadas
PE 206.6391943 psia

Error 2.944003
Ahora con el tramo A-E.

A
P 64.7 psia
Q 35000000 ft3/d
LA-E 8.3 millas

Teniendo en cuenta que la presión en E seria la presión inicial, pues la presión en A es


pequeña y el flujo siempre es de un punto de mayor presión a uno de menor presión,
entonces usamos la siguiente ecuación:

35000000 2
𝑃𝐸 = √64.72 + ( ) ∗ 8.3 = 195.77 psia
545728.17

E-A
dsupuesto 11.5 Pulgadas
PE 195.7700865 psia

Error 2.47079488

Luego de que la presión en E calculada con los tres tramos no varíe más de 3% (tomado
como máximo por criterio propio), entonces se calcula un valor promedio de la presión en
el Punto E, y con este valor se determina el diferencial de presión en el tramo E-A.

(195.77 + 206.64 + 200.73)𝑝𝑠𝑖𝑎


𝑃𝐸 𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 201.08 𝑝𝑠𝑖𝑎
3

∆𝑃𝐸−𝐴 = (201.08 − 64.7)𝑝𝑠𝑖𝑎 = 136.39 𝑝𝑠𝑖𝑎

PE prom 201.0885765 psia


ΔPE-A 136.3885765 psia
Ejercicio 5.

GE = 0.67
Tf= 90 °F+460=550 R
P3= 300 lpcm+14.7 lpca=314.7 lpca
Nodos= 7
Tramos= 6
Fajuste= 100%
Fmultiplicador= 100%
Longitudes en kms.
Ecuación de Weymouth
Tramo 7-6 en 6” std.
Los otros diámetros en 4” std.

Escogimos cerrar esta malla con caudales de cero, y utilizar el método de Hardy Cross, el
cual consiste en analizar cada malla por separada, de la siguiente manera:

Malla 1.
En cada tramo iniciamos con un caudal asumido de acuerdo con
las entradas en cada punto, y la longitud la pasamos a millas
para poder usar la ecuación de Weymouth más adelante, así:

Tramo Li (millas) Qi (MMscfd)


Malla 1
12 0.3108 0
26 0.6215 2.2
46 0.3108 1.2
14 0.6215 1.3

Cómo el diámetro de las tuberías es igual en todas las mallas la ecuación que se utiliza para
el cálculo del factor de corrección ∆𝑄𝑜 es:

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖
∆𝑄𝑜 =
2(∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖)
Hacemos los cálculos respectivos para hallar el numerador y denominador:
Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Qi2*Li
12 0.31075202 0 0 0 0

26 0.62150404 2.2 1.3673 4.84 3.0081

46 0.31075202 1.2 0.3729 1.44 -0.4475

14 0.62150404 1.3 0.8080 1.69 -1.0503

2.5482 1.5103
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 ∑ Qi2 ∗ Li

Los negativos se ponen según el sentido del flujo, si es a favor de las manecillas del reloj es
positivo.

Ahora calculamos el factor de corrección.

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 1.5103
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = −0.2963
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 2.5482

Como no se cumple que sea menor a 0.009 entonces es necesario volver a hacer todo el
procedimiento, pero tomando tomamos como Qi el Qc calculado en la primera iteración,
obteniendo:

Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li Qc


0.0000 0.0000 0 0.0000 0.0000
12 0.3108
1.9037 1.1831 3.62 2.2523 1.9088
26 0.6215
1.4963 0.4650 2.24 -0.6958 1.4912
46 0.3108
1.5963 0.9921 2.55 -1.5838 1.5912
14 0.6215

∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.6403 -0.0273

Ahora calculamos el factor de corrección.


∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 −0.0273
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = 0.0052
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 2.6403
Cómo podemos observar ya el factor de corrección cumple con el límite de tolerancia,
entonces continuamos con la segunda malla:
Como este tramo (26) es el que se encuentra como separación de una malla a la otra, es decir
se repite, entonces este valor se mantiene constante al realizar los cálculos con la segunda
malla.
Segunda malla
Asumimos los caudales para todos los tramos, menos
para el tramo 26, pues como dijimos anteriormente este
ya fue determinado con la malla anterior y ya
Malla 2
conocemos su caudal corregido.
Para el cálculo del factor de corrección ∆𝑄𝑜 es:

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖
∆𝑄𝑜 =
2(∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖)
Hacemos los cálculos respectivos para hallar el numerador y denominador:
Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li
23 0.3108 0 0.0000 0 0.0000

26 0.6215 1.9088 1.1863 3.644 -2.2645

35 0.6215 1.4 0.8701 1.960 1.2181

56 0.3108 1 0.3108 1.000 0.3108

∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.3672 -0.7356

Los negativos se ponen según el sentido del flujo, si es a favor de las manecillas del reloj es
positivo.
Calculamos el factor de corrección en esta primera iteración, y es:

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 −0.7356
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = 0.1554
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 2.3672

En esta malla tampoco se cumple que el ∆𝑄𝑜 sea menor a 0.009 en la primera iteración,
entonces es necesario volver a hacer todo el procedimiento como en la primea malla.
Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li Qc
23 0.3108 0.0000 0.0000 0 0.0000 0.0000
26 0.6215 1.9088 1.1863 3.644 -2.2645 1.9088

35 0.6215 1.5554 0.9667 2.419 1.5035 1.6243

56 0.3108 1.1554 0.3590 1.335 0.4148 1.2243

∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.5121 -0.3462

Calculamos el factor de corrección.

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 −0.3462
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = 0.0689
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 2.5121
Tras realizar la segunda iteración aún está muy lejos del límite de tolerancia, entonces con
una tercera iteración tampoco nos dio, por lo que aplicamos Solver, obteniendo:

Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li Qc


23 0.3108 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000
26 0.6215 1.9088 1.1863 3.6436 -2.2645 1.9088

35 0.6215 1.6751 1.0411 2.8059 1.7439 1.6840

56 0.3108 1.2352 0.3838 1.5258 0.4741 1.2441

2.6113 -0.4465
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖
∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 −0.4465
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = 0.0089
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 2.6113
Con ambas mallas cumpliendo la tolerancia permitida para el ∆Qo, verificamos que le
caudal sea de 8 MMscfd en el nodo 7.

Tramo Caudal
12 0.0000
26 1.9088

46 1.4912

14 1.5912

23 0.0000
35 1.6840

56 1.2441

67 8

Ahora, podemos calcular las presiones manejadas en cada nodo, para esto partimos del
nodo 3, pues en este nodo conocemos que la presión es 314.7 lpca.

Caudal Longitud P inicial


Tramo (MMscfd) (millas) (lpca)
35 1.6840 0.6215 314.7

Esta sería la presión inicial, y calculamos la presión final de este tramo que es el nodo 5 con
la fórmula de Weymouth, así:
433.488 ∗ 𝑇𝑏 433.488 ∗ 520
𝐶= =
𝑃𝑏 ∗ √𝛾 ∗ √𝑇𝑓 14.7 ∗ √0.67 ∗ √550
𝐶 = 798.811
Para el diámetro, como no especificaron espesor escogimos uno para hallar el diámetro
interno según la figura 17-26 del GPSA para un diámetro nominal de 4”.
Espesor (in) 0.337
Díametro interno (in) 3.826

8 8
𝐾 = 𝐶 ∗ 𝑑 3 = 798.811 ∗ 3.8263
𝐾 = 28604.273

2
2 𝑄 2 1.6840x106

𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 − ( ) ∗ 𝐿 = √314.72 − ( ) ∗ 0.6215
𝐾 28604.273

𝑃𝑓 = 311.3 𝑙𝑝𝑐𝑎
Y esta sería la del punto 5, que se puede usar para hallar la del tramo 56 de la misma manera,
teniendo en cuenta que varía la longitud y el caudal.
Caudal Longitud P inicial
Tramo (MMscfd) (millas) (lpca)
56 1.2441 0.3108 311.3

2
2 𝑄 2 1.2441x106

𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 − ( ) ∗ 𝐿 = √311.3 2 − ( ) ∗ 0.3108
𝐾 28604.273

𝑃𝑓 = 310.31 𝑙𝑝𝑐𝑎
La presión calculada en el punto 6 con el tramo 56 pasa a ser la presión final en los tramos
26 y 46, entonces para hallar la presión en 2 y 4 empleamos la siguiente ecuación despejada
de Weymouth, con el respectivo caudal y longitud:
𝑄 2
𝑃𝑖 = √( ) ∗ 𝐿 + 𝑃𝑓 2
𝐾

Lo anterior se repite para las presiones de los demás nodos teniendo en cuenta, cual es mi
punto final y mi punto inicial y cual valor ya tengo, obteniendo los siguientes valores:

Caudal Longitud P inicial P final


Tramo
(MMscfd) (millas) (lpca) (lpca)
26 1.9088 314.74 310.31 1.9088

46 1.4912 311.67 310.31 1.4912

14 1.5912 314.74 311.67 1.5912

35 1.6840 314.7 311.3 1.6840

56 1.2441 311.3 310.31 1.2441

67 8 310.31 301.54 8
Para el tramo 67 que varía el diámetro de la tubería, usamos un espesor de 0.432” para el
diámetro nominal de 6”, tomado de la figura 17-26, obteniendo un diámetro interno de
5.761”.

Entonces finalmente tenemos el siguiente esquema de caudales y presiones manejadas en


las mallas:

Q=1.591 MM pcd

Q=1.491 Q=0
MM pcd
Q=1.91 MM pcd

Q=1.24 Q=0
MM pcd

Q=1.68 MM pcd

P=311.67 P=314.7 lpca


lpca

P=301.54 lpca

P=310.31 lpca P=314.7 lpca

P=311.3 lpca P=314.7 lpca

Nota: Como podemos observar los nodos que no están conectados por tuberías tienen la
misma presión (314.7 lpca), pues el caudal allí es de cero y por tanto no hay flujo, también
se cumple que el movimiento de los fluidos es de un punto de mayor presión a uno de menor
presión.
Ejercicio 6.

GE = 0.67
Tf= 90 °F+460=550 R
P3= 60 lpcm+14.7 lpca=64.7 lpca
Nodos= 7
Tramos= 8
Fajuste= 100%
Fmultiplicador= 100%
Longitudes en kms.
Ecuación de Weymouth
Tramo 7-6 en 6” std.
Los otros diámetros en 4” std.

Para dar solución utilizamos el método de Hardy Cross, el cual consiste en analizar cada
malla por separada, de la siguiente manera:

Malla 1.
En cada tramo iniciamos con un caudal asumido, y la longitud la pasamos a millas:

Tramo Li (millas) Qi (MMScfd)


64 0.3108 1.37
Malla 1 41 0.6215 0.78
12 0.3108 0.35
62 0.6215 1.5

Cómo el diámetro de las tuberías es igual en todas las mallas la ecuación que se utiliza para
el cálculo del factor de corrección ∆𝑄𝑜 es:

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖
∆𝑄𝑜 =
2(∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖)
Hacemos los cálculos respectivos para hallar el numerador y denominador:
Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li
64 0.31075202 1.36831795 0.42520757 1.87229401 0.581819146
41 0.62150404 0.77593512 0.48224681 0.60207531 0.374192239
12 0.31075202 0.35077484 0.10900399 0.12304299 0.038235856
62 0.62150404 1.50497209 0.93534624 2.264941 -1.407669983

∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 1.9518046 -0.413422742

Ahora calculamos el factor de corrección.

∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 −0.4134
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = 0.1059
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 1.9518
Y este lo sumamos o restamos dependiendo del sentido (signo) que tenga Q²*Li:
Tramo Li (millas) Qi (SCF/D) Qi*Li Qi² Q²*Li ΔQo Qc
64 0.3108 1.3683 0.4252 1.8723 0.5818 0.1059 1.4742
41 0.6215 0.7759 0.4822 0.6021 0.3742 0.1059 0.8818
12 0.3108 0.3508 0.1090 0.1230 0.0382 0.1059 0.4567
62 0.6215 1.5050 0.9353 2.2649 -1.4077 -0.1059 1.3991
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 1.9518 -0.4134

Para la segunda iteración tomamos como Qi el Qc calculado en la primera iteración.

Tramo Li (millas) Qi (SCF/D) Qi*Li Qi² Q²*Li ΔQo Qc


64 0.31075 1.47423 0.45812 2.17334 0.67537 -0.00173 1.47250
41 0.62150 0.88184 0.54807 0.77765 0.48331 -0.00173 0.88012
12 0.31075 0.45668 0.14192 0.20856 0.06481 -0.00173 0.45496
62 0.62150 1.39906 0.86952 1.95738 -1.21652 0.00173 1.40079
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.01763 0.00697

Luego de 4 iteraciones, reemplazando siempre el Qi con el valor de Qc que se obtiene en la


iteración anterior, finalmente para la primera malla obtenemos:

Tramo Li (millas) Qi (SCF/D) Qi*Li Qi² Q²*Li ΔQo Qc


64 0.31075 1.47250 0.45758 2.16825 0.67379 -6.0075E-08 1.47250
41 0.62150 0.88011 0.54699 0.77460 0.48142 -6.0075E-08 0.88011
12 0.31075 0.45495 0.14138 0.20698 0.06432 -6.0075E-08 0.45495
62 0.62150 1.40079 0.87060 1.96222 -1.21953 6.01E-08 1.40079
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.01655 1.31672E-13
Como el factor de corrección cumple con el límite de tolerancia, entonces podemos continuar
con la segunda malla, teniendo en cuenta que el tramo 62 se repite, entonces este valor se
mantiene constante al realizar los cálculos con la segunda malla.

Segunda malla
Asumimos los caudales para todos los tramos, menos para el
tramo 62, pues ya fue determinado y corregido con la malla 1.
Para el cálculo del factor de corrección ∆𝑄𝑜 es:

Malla 2 ∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖
∆𝑄𝑜 =
2(∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖)
Hacemos los cálculos respectivos para hallar el numerador y
denominador:

Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li


62 0.6215 1.4008 0.8706 1.9622 1.2195
23 0.3108 0.5515 0.1714 0.3042 0.0945
65 0.3108 1.9557 0.6077 3.8246 -1.1885
53 0.6215 1.8687 1.1614 3.4922 -2.1704
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.8111 -2.0449

Ahora calculamos el factor de corrección.


∑𝑛𝑖=1 𝑄𝑖 2 ∗ 𝐿𝑖 −2.0449
∆𝑄𝑜 = − 𝑛 =− = 0.3637
2(∑𝑖=1 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖) 2 ∗ 2.8111

Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li ΔQo Qc


62 0.6215 1.4008 0.8706 1.9622 1.2195 0.00000 1.4008
23 0.3108 0.5515 0.1714 0.3042 0.0945 0.3637 0.9152
65 0.3108 1.9557 0.6077 3.8246 -1.1885 -0.3637 1.5920
53 0.6215 1.8687 1.1614 3.4922 -2.1704 -0.3637 1.5050
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.8111 -2.0449

En la segunda iteración, tomando el Qi como Qc, obtenemos:


Tramo Li (millas) Qi (MMscfd) Qi*Li Qi² Q²*Li ΔQo Qc
62 0.622 1.401 0.871 1.962 1.220 0.000 1.401
23 0.311 0.915 0.284 0.838 0.260 0.138 1.054
65 0.311 1.592 0.495 2.534 -0.788 -0.138 1.454
53 0.622 1.505 0.935 2.265 -1.408 -0.138 1.367
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.585 -0.716

Fue necesario realizar un total de 6 iteraciones para que el factor de corrección ∆𝑄𝑜 fuera
menor a 0.009 que lo establece la literatura. Finalmente obtenemos:
Tramo Li (millas) Qi (SCF/D) Qi*Li Qi² Q²*Li ΔQo Qc
62 0.6215 1.4008 0.8706 1.9622 1.2195 0.0000 1.4008
23 0.3108 1.1289 0.3508 1.2743 0.3960 0.0069 1.1358
65 0.3108 1.3783 0.4283 1.8998 -0.5904 -0.0069 1.3714
53 0.6215 1.2914 0.8026 1.6677 -1.0365 -0.0069 1.2845
∑ 𝑄𝑖 ∗ 𝐿𝑖 2.4523 -0.0113

Con ambas mallas cumpliendo la tolerancia permitida para el ∆Qo, verificamos que le
caudal sea de 8 MMscfd en el nodo 7.

Tramo Caudal (MMscfd)


64 1.4725
41 0.8801
12 0.4550
62 1.4008
23 1.1358
65 1.3714
53 1.2845
76 8.0000

Ahora, podemos calcular las presiones manejadas en cada nodo, para esto partimos del
nodo 3, pues en este nodo conocemos que la presión es 64.7 lpca, y se realiza de la misma
manera que en el ejercicio 5, teniendo en cuenta si la presión que voy encontrando es inicial
o final según el tramo, obteniendo:

Tramo Caudal (MMscfd) P inicial (lpca) P final (lpca)


64 1.4725 86.87700 82.00
41 0.8801 82.00 78.33
12 0.4550 78.3309221 77.83
62 1.4008 86.87700 77.827511
23 1.1358 77.8 74.7
65 1.3714 86.87700 82.6639
53 1.2845 82.66387527 74.7
76 8.0000 114.1367276 86.87700

Para el diámetro, como no especificaron espesor escogimos uno para hallar el diámetro
interno según la figura 17-26 del GPSA para un diámetro nominal de 4”.
Espesor (in) 0.337
Díametro interno (in) 3.826

Para el tramo 76 que varía el diámetro de la tubería, usamos un espesor de 0.432” para el
diámetro nominal de 6”, tomado de la figura 17-26, obteniendo un diámetro interno de
5.761”.
Finalmente, obtenemos el siguiente esquema de la malla teniendo en cuenta los caudales
manejados y la presión manejada:

82 lpca
Q=0.88 MMscfd 78.33 lpca

86.88 lpca Q=1.4725 Q=0.455


MMscfd MMscfd

Q=1.4 MMscfd
77.2 lpca

Q=1.3714
MMscfd Q=1.13
MMscfd

82.66 lpca
Q=1.28 MMscfd
74.7 lpca

Nota: Como podemos observar se cumple que el movimiento de los fluidos es de un punto
de mayor presión a uno de menor presión.
Ejercicio 7
Dibuje la instalación de gas de su residencia.
1. Artefactos, válvulas, etc
2. Presión de entrada y presión en artefactos
3. Dimensiones y materiales de tuberías y mangueras

You might also like