You are on page 1of 11
6 Levees «én de todo of Derecho Privado en dos partes sein que ad penons pert ht vel ads. La texcer contempa lt atints, Bor eonsigiente, personas ‘coun stjeto y objeto. En la primera parte, que comprende el Horo 3° ‘expone el xégimen juddico de as personas en relacin lo sats Herat, ‘tats, folie, en Conexion con Ht adgsicign dela pote sobre as per~ Sos Hoes se ata del coment x mana por efecto del matrimonio, sh ‘como de a adopeién y Gnaimente de a eutel. En la segunds porte, que ‘comprende Jos BbosIl'y I, exablecda evalquier rom dies tata toda elacionesrelatvasa ls ws y alos modos generale y especiales por Js que ls mismas relciones se pueden consenirjenrelacon preci tea tles modos de adquisiin se trata de ls oblgaconesy de socero- nc La parte de rebuscontene, pues, todo el Detecho prvade que no 2 ‘fier ala suai juries dea persona. No podemos eproch ls jurist omanos et ssemiica vendaders- mente rudiments, ya que pam ellos et arte de ia stemiicn no tenia fs importancia que hi omado modernamente, tanto que los principales ‘monamentosleglatvosy obras jorispradencalex romance daa veces Ia “Thusni20s Cw icus MALANOS 1 Relator al Ci de 1865,N Come, Meme ‘eal Dit Chi alam Pare geal ey di 1D, aay Dee ii age ea ame i 7. ro Nn (Grom pare es cole Snads Abi rir, digits poe Boney De Pay Been Eo gue Ii pap 29 3 Riera rac Aa: ion Cel ca ci igor ‘M.DiAsto, Li pp, ace 94 pn 7 om, De et pe ‘vl Silent ul a ont ciao opine Cena ge 8 12, De Hare, Di een Can del fod ce ed edo de A Seale 7 © ‘Buc, Balons 94 pp 185 Riss, DB pono Sa pl ‘glenn Conn cpg S11; Mason Coco Se ges an ‘Be Rucoan, fob dd ms 6 a, Mone pie 30 ws Mee, ‘Ma ie om Bee 1198, pj 31 ys Aisi, Ac nda ‘Alec Tr 1p 258 Par, na od TH ae ‘Baym: Cn Nin! oo ep Man 996 py 9 ys Da, ‘Stn iro cd le 32, 1S, pia 1969 ge gen lo Coton tpg st Gon tho R185 Pers, Cote fle es a pe a et ge nde BI lead de. PucsTON, M18 au ui, Roh ea ii so a StS Nor gee ” impresin de qne I materia et aba confsamenteo en base a consi dletacionesntinecae” Bn Pandectstica se habla de os beneso cous ena pare general, que tra precsamente de las personas, dela cous y de Js todos en general por lor que se pueden constitu relicionesjricas sobre as con at ‘uals son eonsiderads como objeto genérico de relaionesjrdicxen Ia ‘miuma manera que as personas son uatadas en a0 stuacion juris inde endintemente de os felaciones qe puedan consi cio fants todos gues que, come ean deivn dey tumbitnalgenos sceudos panes come Windcei y Brns tain 4 los bens em conexin cn a pope, Ero Il dl cig ialiano {1065 evan ol epigte sDe ler Bienes, dela propietd y dese mdi ‘Scones tad 1 odo de premise a cea delos iene en lt 1 La conexiénenre bine ypropie et mantenida ene vigente igo itabanosen ebro sada we a propiedad, atepone et ‘inj abc sDe lo bine. El Cédigo civil espaol, siguendo al ejemplo det Cove fiancts, lo rmisimo que el Code iano, tanto el pimitivo como vigente de 1942) tts deat cons en conexi6n con el derecho de propiedad y ae Libro les el epigrafe sDe los bienes, de a propiedad y des moaicacio- reo, que divide en tes expitulos, «De les bienes inmoeble, De los Benes mucblssy sDe los bienes agin Is pesos a quienes pertene= em, lent que el Titolo I ezeire bs propiedad el Title TI la ‘ombnidad de bentyl Va «Alguns comunidades especiales, elV a8 potesén, el VI al nasifructo soy babitacin»el VI las servidumbres Yel VIIa Rego des Propiedid El Libro Il coniene ls duposicio= ‘hes relatust a sor eiferener odor de adic a propiedad, 2, Historia y aleance moderno del efreulojuridico de ls comms circle juridico dels cous on sentido juridco experiments wn pro= ‘resi proceto de amplacién, que no ex desnado acer, en weciba Sa CNMM ml ee i en Sot i oe Fa Mn hin 18 a ees 8] desenvolvimiento socal juiico, En eta ampliaién, que procede no or via gia, sino dicta por ls necesidade practi, es necosar, se ‘odo, buscar ins mazones de adieu que Ia cienciaeneventta els pres isn del concepto de cos. Es un fenémeno general ques hall feewen= femente en I historia del Derechos lat insiaciones primitives son ext, ‘madanente simples, gis cohezeates, tanto qe es pose constrains sin excita nuestra fants ante defcencia de los datos y dels fuentes, Pero cuando el Derecho se detenyuele en conformidad a ss exigencas sociales, que no siempre se desserollan seg una lines lic, cede que I demons del sitema tala cbrads ‘La nocién de cosa pate del concepto de enti precepible com maes- tos sents. La primitva mentalidad no ial de percepcion mate Tan principio no existe una categoria genética, ino tn slo sngulaes y determinadas coms; se habla de cero antes que de panda prec sament la materi. Corpus esl cosa tangible. Los terminenromanos mf antguos pars indicat no oss singular, sno eategorks de els son los de fama y praia Muchas dxcoones se han sscitao para lemifcras ydstngutls lo cierto esque son cos conporles' Pasimia que deriva de pews esto es, ganada se eniende en cl sentido ampio de pasion, & vedida que se extienden los elements ptrimoniaesotadosen conde. cin por la Ley? Precsamente porque lt costs materials constityen el nileo een ic Ia categoria, entnees el mis importante, ls romancsssentan ol ato de lass sobre In base del dominio y de los derechos reales ain box, por : ueraa dels uradicién, trades y e6digos modernox que emiten I parte general ata fas cosas cas como prema ala discplion de la propiedad y le Tos derechos reales conceptndos corn amin ana, 3. Bleu, Stine tnt. 26 Mi, 188 pp 9 ym 4 Blew li del nee, nr 180 ph 198 9 mos, en isa oon rs Sadan tec arsC, iy Ass, Le soe onan el So gual est ll 02088 pp 349 i 5)" Uind De aPecaie wa oo elm amen pecan compet ol ara pcos ert ol Gs eb pure eo set qn pan Nes ees 18 deter den economy de econ aii np promo lec de exer ang nos Br he pe pry Sonia e ado el emino ma comprensive dey en ibe de es ree dingo: anon, ue so lox anise yes nopoaes ‘son nen entidade tones en consdesion por Ley como Se {2 de reionesjudcas eral también ates poe thee se colon ito sos nip cpon en noon gene em ae procso histrico de amplicién de la nocién dere tesla de 1.23, Dade vethsiga-50, 16,en el que Uliano afrma: i pplatione ue is cantina Casta onto 3 uae entendido en el sentido Jurdco de reac 0 ‘stuacibn jriica, Anlogsmente 1,6 Du cod enomitee oi appa ‘nen conic cligtone erin. Primi nies de ation, ‘mints qe a nocin de mses spp” Esseuro que eas afmaciones en el texto origina tenfan referencia liad 2 Is mnteria mata, mien ‘que asumen alcnce general en el Derecho jusinianeo, sshd dels original ‘onenin esac en el alo del Digesto ade ero snfstine. De- ‘muestan,no obsanteeldesenvalimiento delat necions de mde eons ‘Mientras lt coroner conszufan ana categoria cerry bs nocion contin hermsea hasta estos diel concept deb nope, siendo intica so noci,es una categoria abiera, que se desl com ‘nuamente en conexign con el desenvovimiento de Is economia 9 de ls ‘elaiones juris Reps opt os gi i tag pa, too pden pes ne con mse etn $58 cont nen aga pre mr sp Foe no Came endad que puts contin ie intlecalment spot ‘oor mn py oe codon amet» Scar ‘Re nh st fh 2) oo eo echo. Oss ent ‘Sem natn y conlaacin table pr h Ly no eben oer rence Irmo sobre toto poroe Ys roms no can por cero los exponae tacts opcis noce nbn pe i prenand, desea ga pon 20 Lo bis El desewolvimiento contnia hata nuestios dis por el hecho de gue nuevas entdadesy sitwociones son staid ala érbita del Derecho si 80 queremos renoncat, como pensaban fos tomato, la sitemaiacin te aes enidade,debemos reconocer que son cons precismente ost in corporis, Por tanto, aqui parece contaria a radical lne del deserve into histrico de I categoria I opinin de algunos autores. 9) que imitan ls noeién de cos a lst coms materials, Est limitacion, que se enevenraenel Cigo alemn, es contariaa fs ampladiccin det 10 jue en la defnicién de los bienes habla de scons que pueden consist bjeto de derechos, yes arbizaria porque limita I nocign dela cosa a imbito dels propiedad o de los derechos rele, sgando oly conchain de ue los otros derechos no tienen 2 as cos como objeto. Ni ale invoear sconseracién de que el Cc. talano, que gual que e precedent sige worn dei Codigo anes, dscplna los bienes en el libro inital De la opie yo que Is imperfect sitemce del Codiga que no tenet arte general, no puede inir en ln novion jordin de cosa, come resulta 0 solo dela amplia dicein de! ariculo 10, sino tain del arcu B13, jue también considera como bienesinmuebeso mucbes ls erechos re sy ls aciones correspondiente sgn que tengan como objeto inmses les omuebles Es precio reconoces, por tanto, que aqullslimitacién et innocia: en fcto, mis que de liatacion se wats de itn terminology easiicn. 1, ya que ls autores qu lat aden, en ef tema del gece del dere> ho, nto a hs coms, entenies como biener matersey,colocan or ate ora de Bienes bajo la denominaién de bien inmates Se tats, uy, e simple clGcacion 0 denominacién, o ee, de waar la tadiciona cnominacién del mbito de asco al de Ios bienes, Pero 3c considers, ve, en defini, y bajo certs spect las nociones de eoxsy de bien cinciden, puede ser iniferente hablar de bieneso de cous yeaicr ae sas materiales como coss sin mis y como bienes inmaterales 3 aque ve taicionalmente se Iamaban cor incorporle.Limitar a noeion Ge slo ls entidades matrices, como ila coxa no fern benes los v2. pag 80 ‘Neco gener a bienes no feern coms, no responde ni a tadcin ni a meso ondens- nienzo postive. En Bs se quiere distingur bienes de covas,entendios ls, Primero como aida y a segunda como objeto, lat cons materi, Serin siempre bienes 0 cos, seg el dstinto punto de vis, 3. Concepto juridico de cosa! EI proyecto del Cigo citi tla elzborad por 2 comin real, 2 diferencia del cédigo de 1868, pero sobre los modcos de los eédigos ale ‘mdn (§ 90) y ausraco (6 285) queria dar una defncion de cosa en estos términos:scoasen el sentido dela Ley. son tes los objetos corporal 0 fous enidades natures sscepeiles de apropiacién y wiacioo fat 1). Fl legitndor como contecvensa de generals y finda crest aceres de tal fermulacién,eximé oportuno elimina dicho ateuo renunciando a defniciin de coms, Eno, sin embargo,no exclaye que el intrpretedeba ivetigar acerca de la norién juriea de com por exigencia no tanto doctrinal como prctcs, considerando que bs palabra cosa comin en el lengeaje eric. La para sos, ga gue tina ne y que cormsponintes tat den ig node de wi ere por oi 1 gee proses thas entocacione jeien ee or rssnon, Cvado ao enendn o-n0aceraban a encuadra niicone,bechos ‘clones en eter preci pars la que no tain alghn trio pre tea, abhban genércamente de we, ge par ells ines tambo Ge novots Ianemon reenact ard Soycuer, Die ium Pant, Sab wl Kae Lap 1908 gtr ong "nan sum 34 198% Man, Came Nv ple 7399 Come {ious 73 Fannana pig 7299: Cet Ewen el dene ee sf) ‘tnt gu tena apr) 30) pe Cama pe nd pa! i me Rema, 138, pg 45 ym Ant tn ee in a i a Re 0, ‘ov spf en a ie Bee eat ope pom T1172. wd nha conmemm fon enn sgt Aa Coho repent ew bpm 2 Le bis ‘Frente ete uso general heterogtnéo y ample de es, ques perpee ‘ta en el lengunje moderne, para Lega a a dentifencin del prec ig. sificadojurdio dela cos es oportano proceder sobre too por ia de eh Se nicl habe de com como objeto de cenca, En tal sentido cada iencia esd determina coss adasendoit en sentido tecnico y Pars ‘nla ailindlis de todas lis dems Adaptando eta nocin a empe joi Aico, juridicamente cones todo aqullo que contitiye puede constuit ‘objeto de diciplina juries, conabitsyendo por eto sustanci msn del ,Stuador en el campo del Derecho ho es posible expr de otto moda Es preczo advert dede ahora qbe ‘objeto del derecho y com no son eategoras que coineidan, ya gue, como ‘veremos, hay entdaes qu corstijen objeto de derecho sn ser en modo alguno considerdas como cos. Sih nocién juvidica de cos puede decizse universal y constant, fa cfectivay concrsts comprensin evriable en Fancién del ordenamiento positive: hoy algunas enidaes, precsimente porque actuslmente no ton, Suscepibles de procurataslidad, son completamente indferentes para ct Derecho; por eonsigniente, no son jurdicamente coss. Pero no podemos fexclra prior que tales entidades ni adelante puedan ser ates oa Sr bia del Derecho x por tanto, devenit cosas jusdicamente, puesto gue como hemes ya observado la esfrs de ls juried no ep 0 predeter- ‘mind. I Cécig civil espaol no conticne uns definicgn de hs coms, que correspond por unto, I dotrina,en Is que, natralmente,e eneoen- ‘rama mievariads., Sein ol Pro. Federico de Cart, coms, en se ‘ido jurdio, esa tealdad soci acouda como bate dela sitacin de poder conereto que se atribuye as tl. 4. Carnctores de la nocién jaridica de cosa Si bien a categoria jrdica de cosa en sei jriico ex muy eiicay relia, en faneionpreciamente del odenamiento postive ex ain pou, Y desde el punco de vit dl Derecho posite necesri, js slgunorease- teres Fondsmentes @)_Exoraeza al sujeto, Windsched” habla de enaturalen nacional. La fine es exacts ise eniende en contraposiién al hombre como je- to de reaciones ortas, ya que de ott modo no tenia seni 0 sein ‘demasindo Litas, Mis exacanente el Cédig autriaco (§ 285) define ‘todo aquello que no es penonay sve para so del hombre en sentido hie t.2 by Nee ges z “junc, Ikmase cose, Coss, por ant, te contapone a persons, como obje- to se contrapoe 8 aijete el yo al no Yo. Pueso que el Derecho esti cons ‘Susdo hin cana por exo celaconesy stations uriics tienen por ‘ular a as personas sees jes asi coms yrelaciones no pueden ser nis que ents exes luo. ' Relevanca jrica, Eo significa posbilidad de consi objeto de relaciones judas en general no e cosa todo aquello que permanese trtafoe indiferente al ordenamientojoridca ose, hasts donde no alan= {ala protecciin a genéria comideracionjvidien Algunas entidades 300 Prietamente com y au a anis precios, como ela la he sla, pero Bi son cosis para el Derecho La rlevancajuridca se debe entender en el, Sentido mit ato; no et por tanto necesra Is posbildad de una sujecisn material sl poder del hombre hy por exo entdades que no exando se tal poder del hombre, son jurdieamente coms. La relevancia juries va ttendida como interés en el modo yen ls limites en los cuales Este Comsidendo por el ondenamietojordica. En esta valracin de interes po se pueden presenta equets priorities, ©) Inividuleaién en el mando eater. No es necesrio que se ‘mateial basa Gon guess simplemente nominal; puede dase, por tanto, jor saci, categoria, calidad canting ign particulars, fancién eco micosocia ete" 4) La nocién jusdica de cons et independiente de Ia de actual pert rene osujecion:lo que te tequene cs posbiidd urdia de sujeibn 0 Ge pertenencla por cslquier Salo; el mlnezal de ana mina inexplorads, tod ise null woo an no descubiert,sonentiadesjriieamen~ te consideradas como cose, en canto la ley esublece para ellas una par ticuatstuaciOn Jordi ademe en #0 estado acmal, pueden consiuir ‘objeto derelicionesjuridieasesposble pore). reserva spect aun 30 fp Los romanos precsamente isingan entre rs atinonum Ys ext atmo, segun gue formen parte o no actuakmente del patrimonio de ‘Ens determina persona: pero las es ex patimoni eran siempre cos fen sentido judi. TE Mess, Pl el nic ar i prin eA a Si Ul Cat 98). a 28 Lashes No se reauiere In acraldad de fs com, porque también ls coos fauta sempre son jurdcamente cont En el eto tridctonal dea emp sponte a com actalmente no es existent, pero ex, sin embicge pensaca en tanto se prevé que existe es precamente ln cou uur ln que constuye ‘objeto dea relaci,miertras queen el es de empto pl sa sna pes ‘ala de que la cos pode xii, lo que constiiye el objeto des tlacion A) Es necesrio que proporcone o aetualmente puede pensarse que proporcione una welded cualquier al hombre en fn conven soci Ls luldad puede ser de varia natuaezs, materil © mor puede ser etal © ‘ambi ftura, pero se requiere siempre los romanos dean ue tatu is hominaon causa ostoaam ex, para deere que el ordenamiento juriiea sve prs stisfacer Lat neceidades del hombre que vive en sociedad; pone de relieve la uttas como fandamento de princpiorjuidcos © mei pate ‘modifica el Derecho vigente. Lor atiguos dean ue ower todo aque lo qu hominis su au commodo ee pte es vena gue a sstancia del ezecho subjetivo es dacs por entrée clo que tl interés debe tele rire a aguel wide que pueda suminitrar a cos que conse el obje= to del derecho. La wuld se debe referral hombre no em su entisd flea © bolgica sino en sus relciones soils Por rant Iz del oll aire stmosfrico,s bien mis que Gales al hombre le son necesrios: no son th bso tls en as elaciones sociales. Noe tats de delimitacin, pone salem una pace deinitada del sire no dia ula en ls relciones ene Jos hombres: Cuando se habla de luz como Bmite Iga dela propiedad servidumbre vehuntaria, eto o quiere dect que uns arte delimiada de a lux constuy objeto de a relacin, ya que el Sear Gene derecho no sobre Js ue naa ln, sno a prahibir actor que priven de ally determinada ula a cual es dads no por alu de por x sno por aquellspariclar situacin que no puede modifare [No tods uildad o inert es jurdieamente cos; sino que &s menster see se trate de interés scialmente apreciable en la comin concencia soca capa de jusiicar la arseeén an Sxbia del Derecho de modo que eds devenie derecho subjetvo 2) Es neceario el samientoal menor persable, ce a und comple ja del universo, de modo que pues deimitarse la propia exfeajriice de bas dems También por esa consideacin eave atmosfvico ya luz del el no son jurdcamente couse encuentran en la natalera en tan petics- Nass eer EJ ‘mente iinitada abundancia y de igual modo a a tol dspescié de todos (Ge sn azn os romans hablaban de moons omg no con ebible, ademas de catecer de valor. la deltas dea esters jurdica au bribe ead uno de lo sjeto: son ents cle el meaner nat en as necesdades arurales del hombre, que no sera concebible que cad uno toviers unserer de goce sunt de Is de lon dem, Absrictamente nO podemos excuir que ta cantdad del aie atosfica, deimitada conve Blentemente, pueda er jurdicament cos coro es com ua cantidd deli mids de agua, peo el are asi delimiado no seria com, 2 que de eta forma no pods encontrar en 6 interés alpuno devde el momento en que Jo que es tal hombre es el aire atmosffico en su natural inmensided Poros un interés pudien concentrarie en ura cantidad de ae delimited, no hay dda de gue seis cos. Cuando excluimos questa cos el aire, lo entendemosreferide a aie _amosirice,osea a site que espiamos todos por igeal por el conteaio, partelar gs astdo delete aemosrico o producto aticalmente (od ene), eb indaablemente cos, ya que preven ln aecesaia Lmutacign y ‘rode uildad como tal, exo, como com divers del aie, de la msn manera que el agua, que consinaye objeto de concesiones 6 de 0 0 ‘encerzada en recpients es €, La docsina epaiiols por lo general (Cain, Die Piczo, Gull, Care Valdecas, Santos riz, Puig Feral, Pug Pea, vee Gosaber, ‘Medina de Lemos) euge expretmente el carcter de gpropibid,e¢ Geeta spud para una suasin juridical acon bate en el et 333 (Cee seine eal ods lr cons qe rom o pueden ser objeto de 2prO- acim» sn que se precise una apropiaion in ctv Ya que hay cosas como Sarena ot sda que poel momento ro senen repieeo PEO oe pueden lear atenero, mientras que ots, qe fscamente on Coss, moe So ans br xl mate ite por npropabiad fo tienen interés para el Derecho y no soa cosas en sentido jurcico 5, La cuestién de la patrimonialided ara la nocibnjuriica de coma no we require ue tenga valor econ 0, 0 se, que pueda dizer oindzectamente uaduciese en una canted de Hiner No Fata sin enbarg astores que liitan I noién de coma see 0 Leber na patrimonia se dice que son cont slo aque capaces de aifice an itertsecondmicos." Eisalmitsein et, sobre todo contraria no vile endencia hiericunenteconprobada (a 2) de ampli el ciclo urico de las cons. sno adem ala vata nocin enunciada en el at 810. Es cierto gue ls eera des juriidad es dings del era econdmmica™” Que bs it- iad econémic enn elemento de gran parte de coms considera por ol Derecho, ete, peso cs igualmente gare que hy jurdicamente cos srenter de todo clemento de patrimonialdhd. No hay duda de que, aun bajo el aspeco prvatsice existe un derecho al honor, nombre, al domi- ako an bertad,y de que, en genera a ey reconace aquellos derechos que ereutnen en a categoria de los derechos de ln personaad" Ahora bien, puesto que tls derechos, come todos ots, deber tener un objeto, debe- os Yeeouogee que hanor, libertad, demicio, nombre, son entiddes jr me que te deben encuadrar ene amplioceelo de ls cous. Lo mismo que especto a las coms incorporaes,zquelle que niegan que lis entades no ptrimoniles tan coms en defisva hacen una cuestin de terminolog, en euanto que respecto a ells habla de bienes mis que de coms En el dmbitoprvaistico el requis de ln patrimeonslidad no es ex Jo por a ley El art. 1.174 reglere que ia prestaién deba ser susceptible de valoruci econémica y debe corresponder sun interés, 30n No pal mois del acreedorscon eto lly, reslviendo la cuetién que se debatia cure les intxpretes,requere no quel prestacién de por sea ptrmonial sn que sea soseepuible de valoracin econSmics,admitendo expictae mente que el interés del acreedor pueda ser aur no ptimonily verdade- ements, sna etidad no pation ni sigueraesuscepable de valor in ecandmica, no a comprende cSmo en el bite jriico puede tener tcl juries Ei art 87 strbuye ecacia ns dposiciones eamentariae an se carcer no ptrimonial El acl 2059, bien solamente en los sor exiblecidos por a le alte el resacniento del wdaho no patio aly exto demuestra que el bien lsionado puede ambien st no patim>- il Hl ae 1.028 adie ls posbliad dels consiacin de seridambres 19 Fea pig 73: Coto ig 24 DEF, ms 0 Bi Rettamente ho ol apeco posto yl conurace ji, Wd, ViRCA Ls gts oven i, 197 pp 19 Ca eo wna hn 18 pl 9 ys Car Foe Lv de Spe, pe 2 Ragen pa pe, 1952. Nis gomeer 1 sun por simple eumenidad» del fando domsinaates pero Ia amenidd no Siempre es entidad econ6miea, Est advertencia no tenn vento 3 et Tegudor no hubiese queria rir del esuecho crculo de utd ented da en sentido econdmic, “Tol esto demstea que entidader no pateimonials son siempre enti~ daies juries, eae conritayen objeto de los derechos y por tanto {deben considerarse como cots en el sentido delat. 810 La tate Juridica ‘on ss arindasanciones m cereesmente mis ali def extra econdmic. Sil earicter ptrimonil 0 econbimico noes nasal identiicadors det concept justico de cola purimoninl donot na ampli exera der ‘ones ystuacione jade at que eda precsinente aque califiaciba por su Contenido econémico. La ley hab de patrimonio del Estado y de los Ents plc (as 826 se) de pation heredtarioyen orden ala pret ‘nse blade valorcin ecole» y de izrés en no patimonial> (ar 1.174jrexpocto a energie segulewe que tenga valor seconémieor {ar 814) Que a yoimonialided sea citer de la mayor pate de ls cos fs inadableee nega, no obwants, que sea carcteresencial asta el punto de acu del nono dels come aqpelisseniades que nolo presenten, La patrinoonislid, que corrsponde sa nocién roman no de parine- iu sn0 de commer, denota aque exes de rlcionesjuiccas que {on eapaces de constr objeto de vloracion pecuniria.” Patimonio pot tat, sinGnimo de bien de entidad economics. También ls cos 09 patimonidles estin en el bro del orlenamiento juice siempre son Eienea pero cbtienen fuel juidice a ras de alguna medida patient, hh ual dene func stacionatora sin implicar en absolto equivalena ente Bienes dinero. [No hay en el Ce exp un arcu sina l dal 1174 del Coie 22 Pao rman loc de a prim el sec hen, indent denen eco e es selscons 90 e= {ler scotia en el mame ea ue onrban no peenco»gse7or ‘Gulbis dene abn ae eal o.com. Ay ne cons on primi sen doe de ago, bs deb ‘heck gte pone su etaindowen Tbr Bs pan id 3 ens eb, 1960 2 Labi 1a parimoniidad no es exigi, en general, como requsto inte- trate dal concepto de cous porladoctrins pols queen eam iors Inalmente require fa ilidad, que cow sir pa alg, en espe pars satificernecesdades humana A este rexpecto, exe un pono de Ws ‘ouermedio entre quienes exigen tna liad material taducible er neo y los que requieren cvslquier tid, incluso purinente mors El Cee no comtene una norma tan expres como la delat 87 del (Cai. Sin embargo, admite que el seamen contenga dsposciones no patsimoniles, vg. art 741, rexpecto al teconocimiento de um hijo ate, 502, que facta os lbaceas par pagat oe stage y el funeral del ex 'ndor con aregio alo dpuesto por tte ene tetarento:es ects e efecto, que el teidor orden lo ato a wi exegui, que uo lenen ‘cer purimonial que aga manifeacionesyaconsey ss heeds © les solicit una determinada condaea, en fn lo que seh lama el ‘ontenido api, Actoalment lox denomiadessconsetimiento infor ‘mador y stesamento vss bien no exige I forma tesamentara, no ‘by iconveniente en que se manfiemen enn texemento ontario, [Nacsto C6. refer al patrimoniapor ejemplo en los art. 185, 186 187 sob el patrimonio del asente: 167; en evanto al patrimonio del hijo: '342{ Patrimonio Real 323, que se refit alos binespatimesis de it Provinciyde los pueblos 506, esuucto de wn pationi; 1417, 418, 1420 a 1425, 1425 2 1429 y 1433 repecto al ngimen de. patcpacion, Por ikimo, aunque hay objets que tienen un contenido exe ‘mente moro sentimental com carts, fotografi, dploms,ecorses de Petidicos. ete que no Genen valor econémicay que juiicamente son ovat, que pueden sr objeto de negocio jurdico (eg gare en tte, ‘ment, dons) la responsiidad petrimonial universal que reeoge el a. 1911 Cee no se concibes losbienes de que tata no denen tin coo 'enido econdmico, no son suscepbles de converte en dinero pata eb tublecer el equi roto pore incumplinient, Cosas y bienes ‘radicionalmente bs leyesy los eédigos, aun los modernos, dotzing Y prictica han hablado de cox, lo mismo que el lengusje omano, que ces gene » ‘ma pasado en esto al moderno, Mas es igualmenteantigue y general el uso de bien Para los romanos bons consituyen una categoria de reson prectamen- te entdes que determinan venta bienesaral hombre; con uaa e as Ibias, pero eficacsimay, ctimalogis ones dicen: nal bone c= nt ged beanies bates fi; eet pee." Por tanta bae el tupecto putimonial fos bona comprenden soe acivo.” De es noeién de hne deriva el amplio concepto de bien, elaborsdo sobre reo por los penaizas™ Desde et punto de aa priatico se ha ‘queride dstingur cosa de bien: se ha nega crite jurdico als nocign ‘de con (n. 3), pero necestrismente se Te a tnido que reconocer el con- ‘eepto de bien: por consguienceentda juvdica seria el bien pero no la Elproblema de si convene hablar de bien mejor que de com se a plan= ‘ead nuestro legiador con ocuién del teorma del C&digo civil como ‘resulta de los tabajs prepartorios y de ns discusiones en lk ge ba tei o gar la cuesin, Se a preferid hablar de bienes, pero el msme Cedi 9,10 mismo que el viejo, continga hablando de coms reapecto + lv mie ‘oriads materiasempleando las paras cosy Bienes en modo tan ro- Imiseuo que no consents Is asibueién a alguna de elbs de un particalary veto sien 2 Le Det 5.6 ; 3 CS. eg ge do sn mg 89 en. 72 pe etd 3,41 de eaten ie ret at inc Sot gti opty Cx ot pat ai psn aly ha pn once at ele aco ge dn olin ey en ng eT Recco Aten he ust po lee hiten i i yO a ip 29 Magda pean ap ec ape 32 Rots linn ae Ape dle cg a fe 892.2294, 10, We bn por anne nats 3383038, wen {Soncer ki pad mayb estan eco vere So Wass a ce » estes Que en el pensamiento del Cédigo Bienes y coms sn I msm end rida rela del mismo at. 810, gue define les bienes como cous Por tanto desde el punto de vss postiv, no es poible halla ifeteneis Se trata cde dos teminos qué consideran al mika ended desde deo sapere 'o, Coss alu a sna end objetva por sf misina,desacads © indepen lente de un set, con tl que se jurdeamenterelvante. Biren ens seclama la idea deiner de vents, de wilida y por tanto se rece tt sujet Cosa tiene una referencia objet. bin, ibjetna Sets alo de dos Ppntos de vist, ya que la nocién de cos fine jldcos coincide com la ds biensa a cose referee mers, a vena yx que es jrdicament com en tanto en cuanto presents un inersjurdizamene aprecible cto ee eo want es bin imvesamente al bien x ree a idea econ, 0 Cie

You might also like