You are on page 1of 5
PISOS VINILICOS Instalacion Pisos Vinilicos Inspeccién Preliminar Examine los contrapisos previo a la instalacién para determinar que la superficie se encuentre lisa, firme, no arenosa, exenta de rugosidades, porosidades, limpia, seca, sin fisuras, hoyos y/u otros defectos que puedan afectar el aspecto, la adherencia o duracién del piso una vez instalado. B. _ Verificar que los contrapisos se encuentren libres de productos como selladores, endurecedores, curadores, residuos de adhesivos, removedores, que puedan afectar las condiciones de adherencia. Inspeccione visualmente para verificar que no haya humedad, sales alcalinas, carbonatizacién, polvo o moho. C. Las esquinas y/o rincones deben estar perfectamente delineadas, aplomadas en toda su longitud, para evitar que posibles imperfecciones en estas zonas puedan provocar descuadre de los pafios obligando a realizar cortes no deseados en los pisos vinilicos. D. No proceda con la instalacién del piso vinilico hasta que las condiciones solicitadas no hayan sido corregidas. Las reparaciones apresuradas tienden a fallar al corto plazo y se evidencian una vez instalado el vinilico. Especialmente en el caso de fisuras y/o grietas. Preparacién de Superficie 8 sustrato debe encontrarse liso, limpio, seco, nivelado y suave, firme, moderadamente absorbente y libre de fisuras o imperfecciones. Deben removerse el polvo y jas manchas de pintura, aceite, asfaltos, aceites, etc. que puedan producir decoloracién. Las superficies de hormigén deben ser limpiadas con Cepillo de acero y aspiradoras. Si esto es insuficiente Ia losa debe ser pulida o desgastada. La recomendacion de terminacién del contrapiso para una correcta instalacion es afinado con terminacién helicoptero. D. —_Lasuperficie terminada debe estar seca. Verificar el nivel de humedad en los contrapisos, sobre todo los en los que estan sobre terreno natural, zonas himedas, que tiene losa radiante o que contienen canerias a alta temperatura tengan el debido proceso de frague y curado requerido por el especialista. £. Lahumedad en superficies de concreto no debe superar el 4.5% a 4.5 cm de profundidad. La humedad del sulfato de calcio no debe superar el 0.5% F. _ Encaso de pisos vinlicos en rollo instalados termosoldados 0 con cordén de soldadura, se requiere especial precaucién en lugares donde el piso es atravesado por cafierias, debiendo en este caso, fratar de desplazar la junta de manera de evitar el contacto continuo por encima de 35°, de lo contrario podria producirse decoloracién y alteraciones en el material G. _ De existir desniveles minimos utilizar un mortero nivelador con |a finalidad de evitar cualquier irregularidad en el piso, se recomienda seguir exactamente dosificacion y espesor maximo que folera producto segun indicaciones del fabricante, de lo contrario mortero puede presentar problemas de identacién en el tiempo. H. Sobre el afinado se debe hacer un retape superficial a modo de obtener una superficie lisa y firme. Se recomienda para estos fines Thorsit mix o similar. Ademds, se sugiere usar algun adifivo que otorgue o aumente las propiedades mecanicas del retape. Se recuerda contemplar niveles de terminacién en zonas de puertas y/o cambios de piso. Teniendo claro el sistema de adhesivo que se utilizard (Asfaltico 0 Acrilico) comienza la etapa de instalacién: > LoL feO Node ia www.etersol.cl ‘OFICINA COMERCIAL Y FABRICA Camino a Melipilla 10803 - Maipi. Tel: (56-2) 391 2500, Fax: (56-2) 391 2508. E-mailietersolsa@etersol.c! SHOWROOM Ay. Nueva Costanera 4269 - Vitacura. Tel: (56-2) 2076271 - 2077291, Fax: (56-2) 2076703 / 5 Oriente 295 - Vira del Mar. Tol: (58-32) 2687222 - (56-32) 2683918, Fax: (56-32) 2994596. PISOS VINILICOS Instalacion Pisos Vinilicos 3, _Instalacién sobre Contrapisos Existentes o Especiales a) Sobre Vinilico en Palmetas Fléxit Si se requiere instalar sobre un piso vinilico Fléxit en palmetas existente sera necesario levantar todo el material, para esto se recomienda calentar las paimetas con un soplete con el fin de reactivar el adhesivo asfaltico y facilitar el levante, una vez retiradas las palmetas se deberd dejar Ia superficie completamente limpia, seca y llana antes de instalar un nuevo revestimiento. B. _ Sifueranecesario, se deberd retapar la superficie haciendo un alisado, nivelado y afinado @ grano perdido o segin sea el caso una reparacién aislada. Es importante que la superficie quede lisa, Ilana, nivelada y seca al momento de instalar. C. Se puede utilizar acide muridtico para dejar la superficie inerte, quedando lista para recibir los retapes. a) Sobre Madera Aglomerada A. _ Sise requiere instalar sobre un contrapiso de madera aglomerada o paneles de HDF estructural, estos no pueden ser inferior a 19mm de espesor y deben estar perfectamente afianzados una estructura rigida para evitar se presenten movimiento y juego en las uniones de placa. El afianzado deberd ser atomillado con tomillos de cabeza avellanada los que deberan quedar hundidos debajo del nivel de piso terminado y luego sellarios con masilla magica o similar. 8. Nunca utilzar niveladores convencionales, debe tener un tenor de humedad inferior al 8% para asegurarse su estabilidad y estas placas deberan ir bien apernadas y el disefio confinado ala placa para evitar darios cuando estas jueguen por dilatacién 0 coniraccién propias de una edificacién. Aplicar Una imprimacién aprobada previo al pegado. C. Elpegado tiene que ser con adhesivo en el 100% de Ia placa, las uniones entre placas deben ser selladas, la superficie terminada debe estar retapada. b) Sobre Parquet A. Sise requiere instalar sobre parquet al ser este un conjunto de tablas fijadas al radier, que con el tiempo se sueltan y con la presencia de humedad sufren al igual que las placas efectos alveolares en su forma que deteriora la estabilidad y solidez de la superficie que recibird el revestimiento, solo se podra instalar el piso vinlico sobre un aglomerado no inferior a 19 mm de espesor ubicado sobre las tablas o parque. B. Se debe seguir estrictamente el modo de fijacién de pisos en Placas, segun indicaciones punto anterior. ¢) Sobre Baldosas Ceramicas A. _ Sise requiere instalar sobre Baldosas Cerdmicas, previamente hay que verificar sila instalacion se realizara en ler piso la existencia de algun nivel inferior al existente (subterraneo 0 talud), debido a que para la instalacion de baldosas no necesaria la existencia de radier, pudiendo la humedad de terreno subir directamente al contrapiso y ser absorbida por las baldosas, traspasandose luego esta humedad directo all piso Vinlico, en este caso no recomendamos la instalacion. 8. __Posteriormente verificar si hay baldosas sueltas, fracturadas o deterioradas para retirarlas y rellenar el espacio con mezcla. Ademas, se deberd lavar las baldosas con detergente para retirar la cera y/o componentes extemos que puedan perjudicar condiciones de adherencia. Retapar las uniones entre baldosas con Cemento B y cemento en proporcién 1:3. esparciendo con llana dentada de 1,5 mm de profundidad (es necesario esperar entre 15.4 20 minutos antes de colocar las palmetas, asegurandose de que el cemento no manche los dedos al tocarlo con la mano} LEB fPFO N:.. oa Fixit www.etersol.cl OFICINA COMERCIAL Y FABRICA Camino a Melipilla 10803 - Maipi, Tel: (56-2) 391 2500, Fax: (56-2) 391 2505, E-mailietersolsa@etersol.c! SHOWROOM Av, Nueva Costanera 4269 - Vitacura, Tel: (56-2) 2076271 - 2077291. Fax: (56-2) 2076703 / 5 Oriente 295 - Vira del Mar, Tel: (56-32) 2687222 - (56-32) 2683918, Fax: (56-32) 2994596, PISOS VINILICOS Instalacion Pisos Vinilicos 4, Almacenaje previo a Instalacién. A. Almacene las cajas y/o rollos 48 horas previo a la instalacin en el recinto donde se instalaran para que se estabilicen dimensionalmente y se adapten a Ia temperatura y humedad del lugar. La temperatura minima del contrapiso debe ser de 15°C. Use palmetas y rollos con el mismo ndmero de partida para cada recinto e instale secuencialmente por N° de caja y/o rollo. or 5. Instalacién 5.1. Con Adhesive Asfaltico para Palmetas Fiéxit: A." Elprimer paso en la instalacién sera aplicar una Emulién al contrapiso para matar el Polvo, cerrar los poros y hacer de puente adherencia. Se realiza por medio de la aplicacién de una capa de Cemento B + agua sobre la superficie. En la siguiente dosificacion: una parte de Cemento B con 10 partes de agua limpia revolviendo fuertemente, con el objeto de formar una emulsion homogenea. Esta emulsion se debe esparcir por toda la superficie a instalar usando una escobilla o escobillon limpio. Con esto se logra que el asfalto de la emulsién penetre en los poros del radier. B. _ Es segundo paso es el Retape, cuya funcién es recorrer todas las pequefias imperfecciones del radier para lograr una superficie lisa y se realiza por medio de una mezcia de Cemento 8 + cemento comiente en proporcién 1:3 + agua Unido hasta obtener una pasta de consistencia similar a la masilla que se aplica con Ilana lisa en toda la superficie con un espesor aproximado de Imm. Si fuese necesario mas de una capa se debera esperar a que la superficie se seque completamente antes de aplicarla proxima capa admitiéndose un maximo de tres capas, llamadas: retape simple, doble o especial, cada una con diferencia de Imm de espesor respectivamente. Cada capa debe fraguar 24 horas. C. _ Enseguida aplicamos el Adhesivo, en este caso se utilizara. Cemento C 0 cualquier adhesivo con base asfaltico del mercado, este deberd ser aplicado con llana dentada de 1,5 mm de profundidad y en la dosificacién que especifique el fabricante, cualquier exceso de adhesivo se reflejara entre palmetas. Una vez aplicado es necesario esperar entre 15 a 20 minutos antes de colocar las palmetas, esto puede comprobarse si al focar el adhesivo no se manchan los dedos. D. _Instalar el revestimiento presionando manuaimente o usar rodillo con el fin de eliminar bolsas de aire oa ea www.etersol.cl OFICINA COMERCIAL Y FABRICA Camino a Melilla 10803 - Maipi, Tek: (56-2) 391 2500, Fax: (56-2) 391 2505. E-mailietersolsa@etersol.c! SHOWROOM Av, Nueva Costanera 4269 - Vitacura, Tel: (56-2) 2076271 - 2077291, Fax: (56-2) 2076703 / 5 Oriente 295 - Vifia del Mar. Tel: (56-32) 2687222 - (56-32) 2683918. Fax: (56-32) 2994596. PISOS VINILICOS Instalacion Pisos Vinilicos 5.2. Con Adhesive Actilico para Palmetas, Tablas y Rollos A. Elprimer paso en la instalacin sera aplicar una Emulsion al contrapiso para matar el polvo, cerrar los poros y hacer de puente adherencia. Se realiza por medio de la aplicacién de una capa de limpieza y escobillado. Con esto se logra que la emulsién penetre en los poros del radier. Es segundo paso es el Retape, cuya funcién es recorrer todas las pequefias imperfecciones del radier para lograr una superficie lisa y se realiza por medio de un retape cementicio © nivelador para adhesives acrilicos, consultar especificacin a fabricante. Si fuese necesario mas de una capa se deberd esperar a que la superficie se seque completamente antes de aplicar la préxima capa admitiéndose un maximo de tres capas, llamadas: retape simple, doble o especial, cada una con diferencia de Imm de espesor respectivamente. Cada capa debe fraguar 24 horas. C. — Enseguida aplicamos el Adhesivo Acrlico cualquier marca comercial, este debera ser aplicade con lana dentada de 2,1 mm de profundidad en caso de Palmetas 0 Tablas yllana lisa de 2,1 mm de profundidad en caso de Rollo. Una vez aplicado es necesario esperar enire 15 a 20 minutos antes de colocar las paimetas, tablas 0 rollos, esto puede comprobarse si al tocar el adhesivo no se manchan los dedos. Instalar el revestimiento presionando manualmente o usando rodilo con el fin de eliminar bolsas de aire, Este fipo de adhesivos solo se puede aplicar sobre superficies que permitan la evaporacién o absorcién de agua. Sentido Instalacién de Palmetas, Tablas y Rollos Palmetas deben ser colocadas a 90° del sentido del disefio. Tablas deben ser colocadas en la misma direccién cuidando su posicién. Rollos deben ser colocados invirtiendo cada pario cuando los disefios son continuos o direccionales. Union de Palmetas, Tablas y Rollos Palmetas y Tablas deben ser instaladas a tope Rollos deben ser instalados a tope cuando los bordes estén perfectamente rectos (termosoldado con el correspondiente cordén de soldadura). Para garantizar una terminacién prolija y evitar cualquier detalle por dafio en el borde que pueda tener el rollo, se recomienda superponer 2cm los pafios y luego recortarlos simultaneamente. Prensado con Rodillo para Palmetas, Tablas y Rollos Apretar el pafio contra el piso una vez que el adhesive haya adquiride la suficiente adhesividad. Pasar un rodillo de 68 kg en pisos homogéneos para sacar cualquier globo de aire que haya quedado al instalar. Este procedimiento no esta recomendado én pisos acusticos, Recortar bordes contra las paredes con una cuchilla de gancho. 9 & O P>e OF>H § ca & OP >e LOL fF Nod ez fea www.etersol.cl COFICINA COMERCIAL Y FABRICA Camino a Melipila 10803 - Maipd. Te: (56-2) 391 2500. Fax: (56-2) 391 2505. E-maiketersolsa@etersolcl SHOWROOM Av. Nueva Costanera 4269 - Vitacura. Tel: (56-2) 2076271 - 2077291. Fax: (56-2) 2076703 / 5 Oriente 295 - Vila del Mar. Tel: (56-32) 2687222 - (56-32) 2683918. Fax: (56-32) 2994596. PISOS VINILICOS Instalacion Pisos Vinilicos 5.6. Termosoldado de Rollos A. Elobjetivo del soldado en caliente es garantizar que la unién entre los pafios sea efectiva y durable. Provee de una fusién homogénea de lo bordes de los pafios. Debe asimismo garantizar la estanqueidad del piso y proteger los bordes de las agresiones producto del trafico. B. La soldadura en caliente es obligatoria en locales hUmedos y donde Ia calefaccién sea por losa radiante. Para soldar nuestros pisos de PVC debe utilizarse cordén de soldadura de PVC de la misma marca que el piso. D. Se realiza con una pistola de aire caliente utiizando el cordén de soldadura del mismo tipo de material que el piso. Asegurando un sellado permanente y alargando la vida Ufil del piso. La temperatura de la pistola debe ajustarse segun sea el tipo de piso y del cordén de soldadura. E] ajuste de la temperatura y Ia velocidad son necesarios previos Al inicio de los trabajos (practicar sobre un trozo de material). Prestar especial atencion a la reaccién del cordén dado que la temperatura, la velocidad y la presion van a jugar un rol vital para obtener el resultado deseado. A. __ Las Palmetas y Tablas no se pueden termosoldar. 5.6.1. Rebaje del cordén de soldadura A.” Se realiza en dos etapas. La primera con el cordén ain tibio utilizando yna cuchilla de luna con la guia niveladora. El segundo corte se realiza con el cordén en frio y utilizando solo Ia cuchilla ‘% de luna. 5.6.2, Ranurado de Unién de rollos A.” Elcorte debe ser efectuada en forma de “U" para asegurar la maxima superficie de contacto entre el cordén de soldadura y el revestimiento. Esto puede conseguirse con una fresadora eléctrica o una gubia ranuradora manual. Asegurarse que la junta esta limpia y libre de restos de corte. La profundidad del corte dependera del espesor y el tipo de revestimiento a ser soldado y.el diametro del cordén que sera utilizado, pero no debera nunca exceder la mitad del didmetro del cordon de soldadura 0 los 2/3 del espesor del piso. 5.7. Con Zécalo Sanitario A." Existen cuatro fipos de solucién para resolver el zécalo sanitario. 1. Instalar el revestimiento sobre un perfil postformado de PVC oF 2: Instalar directamente sobre un angulo curvo hecho in situ en material cementicio en obra, aunque es poco recomendable por la dificultad en su ejecucién. 3. _Instalar sin soporte curvo, directamente plegando el material a 90° utiizando el calor de la pistola de aire caliente. 4, _ Instalar un zécalo flexible de PVC sobre o a plomo del material, aunque es menos aséptico que una solucién oculta. ; _ B. Para colocar el z6calo sanitario debe utilizarse adhesivo de contacto, aplicandolo en ambas caras. LEB LPO NV. FES aa www-.etersol.cl OFICINA COMERCIAL Y FABRICA Camino a Melilla 10803 - Maipi. Tel: (58-2) 391 2500. Fax: (56-2) 391 2506. E-mailetersolsa@etersol.c! SHOWROOM Ay. Nueva Costanera 4269 - Vitacura. Tel: (56-2) 2076271 - 2077291. Fax: (56-2) 2076703 / § Oriente 295 - Via del Mar. Tel: (56-32) 2687222 - (56-32) 2683918. Fax: (56-32) 2994596.

You might also like