You are on page 1of 17

MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

UNIMATERIA; AUTÓNOMAA GABRIELRENÉ MORENO


FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE F.I.NOR
Ingeniería Petrolera

Tema
EL CONSUMO DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA Y
PROYECTOS Y EXTERNOS DE GAS.

santa cruz - montero


MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

INDICE

Contenido
1.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2
2.- DEMANDA Y CONSUMO EN BOLIVIA ................................................................... 2
2.1.- INDUSTRIALIZACIÓN ......................................................................................... 3
2.2.- LA DEMANDA INTERNA DIARIA DE GLP AUMENTÓ CASI 3% POR
INVIERNO ........................................................................................................................ 3
2.3.- Incremento en 2016 y 2017 ..................................................................................... 3
3.- ÁREAS PRODUCTORAS DE BOLIVIA..................................................................... 4
3.1.- PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS ...................................................................... 5
3.2.- TARIJA PRODUCE EL 68% DEL GAS NATURAL Y EL 69% DE
PETRÓLEO CRUDO .................................................................................................... 6
4.- COMERCIALIZACIÓN EXTERNA DEL GAS .......................................................... 7
5.- BOLIVIA CENTRO DE INTEGRACIÓN EN ENERGÉTICA DEL CONO SUR ..... 9
6.- GAS BOLIVIANO PARA EL BRASIL ...................................................................... 10
7.- PROYECTO DE GAS A CHILE ................................................................................. 12
8.- PROYECTO DE GAS A PARAGUAY ...................................................................... 14
9.- GAS A LA ARGENTINA ........................................................................................... 15
10.- CONCLUSION 17

1
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

1.- INTRODUCCIÓN

Los hidrocarburos representan un sector de gran interés para la economía y el desarrollo


nacional. Actualmente todos los departamentos del país tienen potencial hidrocarburífero.
Sin embargo, Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca cuentan con las mayores
reservas de hidrocarburos (gas natural y petróleo condensado).
Estadísticas e indicadores que muestran la evolución de la actividad de Explotación de
Hidrocarburos y Producción de sus Derivados, a través de las variables de volumen de
producción y ventas de petróleo, gas natural y productos refinados (gasolina, diésel, GLP, jet
fuel y otros)

2.- DEMANDA Y CONSUMO EN BOLIVIA

El consumo interno de gas en Bolivia se incrementará de 14,97 a 18,25 millones de metros


cúbicos por día hasta 2019, lo que evitaría negociar un nuevo contrato de venta de gas a
Brasil en condiciones similares a las que actualmente se exporta a ese país, según el estudio
Panorama de Industria de Gas Natural en Bolivia que realizó el Ministerio de Minas y Energía
de Brasil.
Según el documento, el mercado de exportación de Bolivia crecerá de 50,88 MMm3/día a
52,30 MMm3/día, que sumado a los 18,25 MMm3/día del consumo interno suponen una
producción diaria de 70,4 MMm3 para cumplir con todos los compromisos
El documento indica que tanto el consumo interno como el mercado de exportación serán
abastecidos por la producción de dos mega campos que son Aquío e Incahuasi, mientras que
los campos Sábalo, San Alberto e Itaú ingresarán en declinación para 2019.

“En esta hipótesis, sumado a un escenario de crecimiento estable del consumo doméstico en
los próximos años, la oferta de gas natural de Bolivia podría no será suficiente para la
atención de sus contratos de exportación de gas natural en las condiciones actualmente
acordadas, a pesar del gran potencial de sus yacimientos”, cita el informe entre sus
conclusiones.
Los campos que según el informe están entrando en fase final de producción actualmente
son: La Vertiente, Escondido, Palo Marcado, Los Suris, Vuelta Grande, Colpa, Caranda,
Carrasco, Paloma, Víbora y Sirari.
Otro punto que agrava esta situación es que “no hay descubrimiento de nuevos campos para
restablecer la producción, la declinación natural de los campos se ha convertido en un
problema crítico”

2
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

2.1.- INDUSTRIALIZACIÓN

El estudio señala que uno de los factores más importantes para el creciente consumo
interno es la puesta en marcha de varias industrias. Entre ellas figura la planta siderúrgica de
Mutún y planta de urea.
A medio plazo, se espera la puesta en marcha de las plantas petroquímicas de propileno y
polipropileno, además de la planta de etileno y polietileno. Por otra parte, las plantas de
separación de líquidos de Gran Chaco y de Río Grande, así como la planta de GNL, en Río
Grande, que ya están en funcionamiento.
La planta de urea en Bulo Bulo requerirá 1,3 MMm3/día para producir 1.200 toneladas de
amoniaco.

2.2.- LA DEMANDA INTERNA DIARIA DE GLP AUMENTÓ CASI 3% POR


INVIERNO

El departamento que más consume GLP en Bolivia es Santa Cruz, seguida de La Paz, luego
Cochabamba. La ANH realiza un monitoreo mensual para alertar variaciones en el consumo
La demanda de gas licuado de petróleo (GLP) en garrafas, se incrementó en un 3% por la
temporada de invierno. En enero se vendió un equivalente a 120.000 garrafas por día y a
principios de mayo llegó a más de 123.000 por día de acuerdo a lo proyectado por la Agencia
Nacional de Hidrocarburos (ANH).
El departamento que más consume GLP en Bolivia es Santa Cruz, seguida de La Paz, luego
Cochabamba. “En el caso de Santa Cruz se debe a un mayor número de población y porque
ahí hay más granjas avícolas y el GLP se lo usa para calentar esos ambientes.
Lo propio sucede con Cochabamba. En La Paz se usa este carburante principalmente para la
cocción de alimentos y calefacción”

2.3.- Incremento en 2016 y 2017

La gerencia de Comercialización Interna de YPFB informó de que inició un proceso de


contratación para adquirir 100.000 garrafas. En 2016, YPFB incrementó un 21% el número de
garrafas, a fin de atender la demanda estacionaria. La estatal programó para invierno un
volumen de despachos promedio por día de 45.000 garrafas para La Paz, 29.000 para
Cochabamba y 48.000 para Santa Cruz. Mientras que 8.100 garrafas fueron para Oruro,
8.000, Potosí; 8.000, Chuquisaca; 7.500, Tarija; 3.500 Beni y 900 para Pando. Para este año
prevé aumentar un 18%.

3
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

3.- ÁREAS PRODUCTORAS DE BOLIVIA

Bolivia cuenta con cuatro departamentos productores de hidrocarburos: Tarija, Santa Cruz,
Cochabamba y Chuquisaca.

Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz registran al primer semestre de la a gestión,


un mayor crecimiento en la producción de gas natural y Tarija se consolida como el mayor
productor de hidrocarburos líquidos, según establece el Boletín Estadístico de enero a junio
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

“El departamento de mayor crecimiento en producción fue Chuquisaca con una tasa de
6,49%, seguido de Santa Cruz con 0,85%, En Chuquisaca el campo Margarita - Huacaya
influyó en el crecimiento, debido al sostenido aumento en su producción”, se lee en el
informe especializado elaborado por la estatal petrolera. En cuanto al aporte a la producción
nacional, el departamento de Tarija registró la mayor producción de gas natural, alcanzando
un promedio de 40,62 millones de metros cúbicos día (MMmcd) con participación del
68,06%.

Le sigue Santa Cruz con una producción promedio de 10,71 MMmcd (con participación del
17,95%), Chuquisaca con 6,70 MMmcd (10,99%) y Cochabamba que alcanzó una producción
promedio de 1,79 MMmcd (3,00%).

El Boletín estadístico del primer semestre agrega que los campos de mayor producción en la
gestión 2015 fueron: Sábalo y Margarita - Huacaya representando el 30,9% y 28,4%
respectivamente de la producción total. El campo San Alberto representó el 13,0%. Otros
campos que tuvieron una producción significativa fueron Yapacaní e Itaú, que representaron

4
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

el 5,8% y 3,7% del total respectivamente; Río Grande, Bulo Bulo, Curiche, Vuelta Grande y El
Dorado Sur representaron el 3,2%, 2,5%, 1,7%, 1,6% y 1,3% del total. El Resto de los campos
significaron el 7,8% de la producción total del 2015.

3.1.- PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS

En el primer semestre del 2015, el mayor departamento productor de hidrocarburos líquidos


(petróleo, condensado y gasolina natural) fue Tarija con una producción promedio de 42,78
MBbld (69,21%), le sigue Chuquisaca con una producción promedio de 7,50 MBbld (12,13%),
Santa Cruz con una producción promedio de 7,07 MBbld (11,44%), y Cochabamba con un
promedio de 4,47 MBbld (7,22%).

Los campos gasíferos que más aportan a la producción total de hidrocarburos líquidos son:
Margarita-Huacaya, Sábalo y San Alberto debido a la producción de condensado que está
asociado al gas natural la producción de líquidos de estos campos, para el primer semestre
del 2015 representó el 76,4% de la producción total de hidrocarburos líquidos.

5
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

3.2.- TARIJA PRODUCE EL 68% DEL GAS NATURAL Y EL 69% DE PETRÓLEO


CRUDO

En ese departamento se encuentran los megacampos gasíferos Sábalo, San Alberto y


Margarita, este último compartido con Chuquisaca. De estos campos también sale la mayor
proporción de condensado, de donde se extrae gasolina y GLP.

Tarija es el mayor productor de gas natural del país. Durante la gestión 2012 registró la
mayor producción de gas natural alcanzando un promedio de 33,85 millones de metros
cúbicos día (MMmcd) equivalente al 68,44% de la producción total.

Según el Boletín Estadístico de YPFB 2012, a Tarija le sigue Santa Cruz con una producción
promedio de 9,62 MMmcd (19,45%), Cochabamba con 2,45 MMmcd (4,95%) y Chuquisaca
que alcanzó una producción promedio de 3,54 MMmcd (7,16%).

“Los departamentos de Tarija y Santa Cruz incrementaron su producción promedio respecto


a la gestión 2011 en un 10,33% y 11,48% respectivamente. Por su lado, Cochabamba y
Chuquisaca incrementaron su producción en 1,31% y 102,72% respectivamente”, se lee en el
informe elaborado por la Gerencia Nacional de Planificación, Inversiones y Estudios, el
mismo que contiene datos estadísticos de la actividad del sector hidrocarburos.

Respecto a la producción de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina


natural), Tarija nuevamente se ubica en el primer lugar. Registró una producción promedio
de 35,35 mil barriles día

(MBbld) (68,89% del total), le sigue Santa Cruz con 6,32 MBbld (12,31% del total),
Cochabamba con un promedio de 5,79 MBbld que representa el 11,27% y Chuquisaca con
3,87 MBbld equivalente al 7,53% de la producción nacional.

Los campos que más aportan a la producción total de hidrocarburos líquidos son Sábalo y
San Alberto, ambos ubicados en el departamento de Tarija y producen condensado asociado
al gas natural. La producción de condensado de estos campos en 2012 representó el 50,7%
de la producción total de hidrocarburos líquidos.

6
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

4.- COMERCIALIZACIÓN EXTERNA DEL GAS

Durante este año la entrega de gas natural a los mercados de exportación cayó a su nivel
más bajo, la producción disminuyó y para 2019 los principales compradores (Brasil y
Argentina) anticipan la adquisición de menores volúmenes fijos.

La venta al mercado brasileño, que hasta 2014 alcanzó un tope de 31,24 millones de metros
cúbicos por día (MMmcd), descendió en 2017 a 23,83 MMmcd y este año osciló entre 19,48
MMmcd en enero y bajó hasta 14,18 MMmcd en noviembre, de acuerdo con datos oficiales.

Una de las causas es que Brasil hace uso de sus fuentes de energía termoeléctrica cuando
tiene abundancia de lluvias, pero un tema de fondo es el aumento de sus reservas internas
en los yacimientos del Presal.

Paralelamente, autoridades de ambos países comenzaron a sostener reuniones para una


renegociación del contrato luego de 2019 y el vecino país ya anunció que Petrobras reducirá
a la mitad la compra de gas, a 15 MMmcd.

El contrato GSA con Brasil establece un volumen mínimo de compra de 24 MMmcd y un


máximo de 30,08 MMmcd.
En el caso de Argentina, los envíos también comenzaron a bajar desde octubre, cuando la
demanda registró 7,19 MMmcd. De acuerdo con datos de la Gobernación de Santa Cruz,

7
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

incluso el 4 de noviembre pasado se alcanzó un mínimo de 5,82 MMmcd, cantidad que se


volvió a repetir el pasado 1 de diciembre.

El contrato entre Bolivia y Argentina estipula que en verano (1 de enero al 30 de abril y del 1
de octubre al 31 de diciembre) se debe exportar a ese país un promedio de 17,2 MMmcd. En
invierno la entrega como mínimo es de 20,9 MMmcd y un máximo de 24 MMmcd.

En octubre pasado, el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, anunció que en dos
años ese país no necesitará el gas boliviano debido a que mejoró su producción interna, por
lo tanto, se avanza con Bolivia en una modificación sustancial del contrato con una
reducción de las importaciones.

En noviembre, ejecutivos de YPFB e Integración Energética Argentina (IEASA), ex-Enarsa, se


reunieron y uno de los temas que abordaron fue la renegociación de los volúmenes y una
adenda al contrato.

De los encuentros trascendió que se negocia un volumen de importación de sólo 10


MMmcd para verano y 15 MMmcd en la época de invierno.

En la actualidad ambos países activan proyectos propios, en el caso de Argentina con Vaca
Muerta y en Brasil con el Presal, paralelamente reemplazan el gas boliviano con otro tipo de
energía como el gas natural licuado (GNL).

En el caso del proyecto argentino, la producción del yacimiento de gas no convencional de


Vaca Muerta no sólo amenaza con reducir la demanda desde Bolivia, sino que también llega
ya a Brasil y a menor precio, el principal mercado para el gas boliviano.

4.1.- LA PRODUCCIÓN DISMINUYE

Con base en datos publicados por la Gobernación de Tarija y de Santa Cruz, se informó que
la producción nacional de gas natural bajó de un tope de 59,37 MMmcd a 54,28 MMmcd en
agosto de este año.

Expertos atribuyen la caída a una declinación de los principales campos productores de gas y
una menor nominación de parte de los mercados externos.

Para el siguiente año, la previsión es que el nivel se mantenga o incluso descienda más.

Además consideran que el país no está en condiciones de atender simultáneamente la


demanda de gas de los tres mercados por este descenso de la oferta y también por la falta
de descubrimiento de nuevas reservas.

8
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

De hecho, la producción actual refleja un déficit si Brasil de mandaria el tope del contrato
que son 30,05 y Argentina 20,9 MMmcd en invierno y los 14 MMmcd que requiere el
mercado interno.

En la actualidad el sector de hidrocarburos contribuye con cerca del 40% de los ingresos
fiscales del Gobierno Central y los gobiernos subnacionales, según el análisis de la Fundación
Jubileo.

La Gobernación de Santa Cruz advirtió que, como consecuencia de la caída de las


exportaciones de gas a Argentina, el país perderá 390 millones de bolivianos por regalías y
Santa Cruz 40 millones de bolivianos cuando esos recursos se liquiden en enero.

Mientras que Tarija calcula una pérdida para este año de 70 millones de bolivianos para el
departamento y para el país más de 1.100 millones de bolivianos.

5.- BOLIVIA CENTRO DE INTEGRACIÓN EN ENERGÉTICA DEL CONO SUR

Bolivia es un país extenso con baja densidad de población, en parte debido a las
características de su geografía y a la falta de comunicación marítima con el resto del mundo.
Posee, sin embargo una variada gama de recursos energéticos que le permiten cubrir, con
reducidas falencias, el total de sus requerimientos. El mayor recurso, aún poco utilizado, es
la hidroelectricidad, seguido por la biomasa constituido por leña y residuos vegetales por
ahora ineficientemente utilizados.

5.1.- ENERGÍA ELÉCTRICA

a. Características generales
El sistema eléctrico boliviano está compuesto por el SIN (Sistema Interconectado Nacional),
que cubre el 87% del país e incluye las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz,
Potosí y Sucre, y los centros industriales y mineros principales. El resto lo constituyen
sistemas aislados. El consumo per cápita
ha sido tradicionalmente uno de los más bajos de América, 346 Kwh/año.
Para atender la demanda de energía eléctrica el país cuenta con recursos hidráulicos con una
favorable distribución geográfica, además de hidrocarburos para producción térmica. Esta
disponibilidad le ha permitido un equilibrio hidro-térmico razonable.
El sistema, en su gran mayoría estatal en el pasado, se está transformando en empresas
mixtas o privadas mediante capitalización o venta, proceso que se explica más adelante en el
capítulo correspondiente al Marco Institucional. Bolivia está en condiciones de convertirse
en centro energético de Sudamérica porque tiene al gas natural y la hidroelectricidad como

9
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

recursos importantes, informó el secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de


Energía (Olade), Fernando César Ferreira.
En gran resumen. Argentina y Chile, están sumidas en una crisis de provisión de gas. Bolivia
condiciona la exportación a Chile y a la Argentina. El creciente mercado brasileño está siendo
abastecido por Bolivia en forma satisfactoria. La inestabilidad política y su nueva ley de
hidrocarburos muestran una inseguridad de contar con la provisión boliviana en forma
oportuna para el futuro. Este panorama de una seria crisis actual, que puede ser mayor en el
futuro, ha dado el pie para la elaboración del proyecto originalmente denominado Anillo
Energético, ahora llamado Red de Gasoductos del Cono Sur.

"Bolivia está preparada para contribuir con la integración (energética), no solo al Cono Sur,
(sino) más tarde a otras partes de la región latinoamericana, incluso llegando hasta la punta,
a México, porque en poco tiempo hay algunas conexiones que nos permiten decir que se
puede llevar energías desde un punto más extremo del sur, hasta el último país
latinoamericano", remarcó.

El ejecutivo, de origen brasileño, que se encuentra de paso por la ciudad de Tarija para
coordinar aspectos de organización del XLV Reunión de Ministros y acompañó al presidente
Evo Morales en el lanzamiento del encuentro, afirmó que ambos tipos de energía están
disponibles y pueden ser comercializados.
Según Ferreira, al menos 30 millones de personas todavía carecen del servicio energético y
el desafío de Olade es resolver ese problema.
El otro tema es la integración energética, además de debatirse el cambio climático y las
energías alternativas que se deben desarrollar frente al crecimiento demográfico.

6.- GAS BOLIVIANO PARA EL BRASIL

Brasil quiere continuar consumiendo gas natural boliviano hasta el 2030, manteniendo los
30 millones de metros cúbicos por día, estipulado en el contrato que aún está en vigencia.
La compraventa concluye en el 2019, sin embargo, en la planificación de la petrolera
brasileña se incluye el suministro de gas boliviano para el periodo 2020-2030 con un
volumen en firme de 24 millones de metros cúbicos por día y flexible 6 millones.
El interés fue manifestado por el gerente Ejecutivo Corporativo de la Directoría de Gas y
Energía de Petrobras, Hugo Repsold, en el IV congreso internacional de Gas y Petróleo que
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) organiza por cuarto año consecutivo en
Santa Cruz de la Sierra.

10
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

“Brasil aún tiene una gran dependencia internacional” de gas natural, puntualizó el ejecutivo
al dejar en claro que en los planes de Petrobras no está aumentar la compra de gas natural
licuado (GNL). Sin embargo, se mantendrá el volumen en 40 millones de metros cúbicos por
día.
En el periodo 2020-2030 el consumo de gas natural en Brasil llegará a 168 millones de
metros cúbicos por día. El mayor volumen será suministrado con gas producido en ese país,
manifestó Repsold. En el marco de la integración boliviano-brasileña, Petrobras continuará
invirtiendo en proyectos hidrocarburíferos en Bolivia, desde las inversiones en los campos
San Alberto y San Antonio para reponer las reservas consumidas, y en áreas nuevas.

En el próximo quinquenio Petrobras programa invertir 220 mil millones de dólares para
aumentar la producción y garantizar el reemplazo de las reservas que se consumen en su
país. En sus operaciones fuera de Brasil la petrolera proyecta invertir 9.700 millones de
dólares incluyendo las que realiza en Bolivia.
Hidrocarburos de Bolivia se encuentra en negociaciones para concretar la venta de hasta 30
millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural boliviano, mediante 10 acuerdos
comerciales con empresas privadas en Brasil.

“Las reservas, la alta producción, el potencial gasífero en Bolivia y la competitividad en


precios de nuestro gas han abierto los mercados para el país hacia empresas privadas
extranjeras que giran su atención hacia Bolivia para tenerla como proveedora de gas que

11
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

abastezca los proyectos que llevan adelante estas empresas”, declaró la autoridad según un
boletín informativo de YPFB.

7.- PROYECTO DE GAS A CHILE

Empresa chilena negocia con el gobierno de Bolivia proyecto gasífero en 2010

La compañía eléctrica chilena Gas Atacama, controlada por el fondo de inversión chileno
Southern Cross y por la española Endesa a través de Endesa Chile, negocia con el gobierno
de Bolivia el desarrollo de proyectos de industrialización del gas de ese país.
Bolivia tiene grandes reservas de este hidrocarburo, pero no cuenta con la infraestructura
para exportarlo ni tiene un terminal marítimo para hacerlo.
Además, su producción supera las necesidades de su demanda interna.
Los cortes de gas procedente de Argentina y la dependencia del gas en el Sistema
Interconectado del Norte Grande, que abastece de electricidad a las grandes mineras que
operan en el norte del país, llevaron hace unos años a implementar nuevos proyectos
energéticos en Chile.

Entre ellos, se construyeron centrales a carbón y se impulsó la construcción de un terminal


de gas natural licuado (GNL).
La planta de GNL en el norteño puerto de Mejillones, a unos 1.450 kilómetros de Santiago,
está impulsada por la francesa GDF SUEZ y la cuprífera estatal chilena Codelco, con una
inversión cercana a los US$500 millones.
Estas instalaciones se sumarán a la primera planta de regasificación de gas natural licuado
que se inauguró en octubre de 2009 en el puerto de Quinteros, a unos 150 kilómetros al
noroeste de Santiago, construida con una inversión superior a mil millones de dólares.

Gas Atacama, dedicado al transporte de gas natural y la generación de electricidad, posee


un sistema de gasoductos de unos 970 kilómetros de extensión y una central termoeléctrica
de ciclo combinado que cuenta con una capacidad instalada de 780,6 megavatios.

Las reservas probadas de gas natural de Bolivia ascienden a 281.000 millones de metros
cúbicos, estando ubicadas en el quinto lugar a nivel sudamericano, después de Venezuela,
Brasil, Argentina y Perú. La producción diaria en el año 2013 fue de 58,3 millones, de los
cuales se exportó a Brasil y Argentina, vía gasoductos, 41,3 millones, siendo este el principal
producto de exportación del país. Entre los años 2012 y 2014 equivalió al 52,3% de las
exportaciones totales.

12
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

El vicepresidente Álvaro García L. declaró en Praga hace algún tiempo: “En un mediano
plazo, 5 a 10 años, una parte importante del actual mercado de exportación del gas natural
estaría en riesgo, a raíz del significativo potencial del gas no convencional existente en la
Argentina y de las grandes reservas descubiertas en Brasil en los últimos años, las cuales
aumentarán en forma importante la producción local de ambos países”. Como solución
planteó la necesidad de diversificar los mercados de exportación, lo cual requiere
industrializar el gas para transformarlo en productos petroquímicos o exportarlo como gas
natural licuado, GNL.

La infraestructura portuaria chilena puesta al servicio de Bolivia en la actualidad, como


consecuencia del Tratado de 1904, no sirve a este propósito. En ambos casos se requieren
plantas de proceso, las que necesariamente deben instalarse en la costa en sectores donde
puedan construirse terminales marítimos adecuados. De esta forma, el gas natural, la
principal fuente de exportación boliviana, en un futuro próximo podría quedar enclaustrada.
La única alternativa viable para Bolivia para desarrollar esta iniciativa es en la costa chilena y
a este efecto la costa al norte de Arica hasta el límite con Perú no sirve, por cuanto no posee
las características adecuadas. En la Segunda Región hay uno o dos lugares que reúnen las
exigencias requeridas, desde un punto de vista técnico y económico.

En el lugar elegido, Bolivia debería tener un enclave, sin soberanía, con todos los derechos y
atribuciones que le permitan desarrollar su proyecto. Debemos considerar además que estos
proyectos requieren extensos tiempos de negociación y de construcción, amén de enormes
inversiones, por lo que su implementación en el mejor de los casos requiere entre 7 a 9
años.
Con este objeto, según ha trascendido en la prensa, Bolivia está en conversaciones con Perú
para instalar un polo petroquímico en la costa, al sur del país. Esta alternativa, sin embargo,
no es viable, porque se superpone con los planes de desarrollo de Perú para sus propias
reservas de gas natural. Ya ocurrió con el proyecto de GNL que Bolivia no quiso desarrollar
en Chile años atrás y pretendió posteriormente desarrollarlo en Perú, sin éxito. Como es
lógico este país privilegio su propio proyecto, la Planta Perú LNG, que entró en funciones el
año 2010.

De esta forma, la única alternativa viable para Bolivia para desarrollar esta iniciativa es en la
costa chilena y a este efecto la costa al norte de Arica hasta el límite con Perú no sirve, por
cuanto no posee las características adecuadas. En la Segunda Región hay uno o dos lugares
que reúnen las exigencias requeridas, desde un punto de vista técnico y económico. En el
lugar elegido, Bolivia debería tener un enclave, sin soberanía, con todos los derechos y
atribuciones que le permitan desarrollar su proyecto. Así una eventual salida al mar al norte

13
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

de Arica con soberanía, no sería de ninguna utilidad para Bolivia, en relación con el
aprovechamiento de sus reservas de gas natural. El tiempo para implementar este proyecto
apremia, entre otros, por la baja notable en el mercado internacional del precio del GNL, lo
que hace rentable su empleo en lugar del gas natural vía gasoductos, en diversos mercados.

Recientemente las nuevas autoridades argentinas han planteado esta posibilidad para el gas
boliviano y entre sus planes figura, además, acelerar el desarrollo de las enormes reservas
de gas no convencional de la Cuenca de Neuquén. El mercado chileno para el gas boliviano
también se está cerrando, por la creciente incorporación del GNL a nuestra matriz
energética. A su vez la extensa red de gasoductos de interconexión existentes con Argentina,
abre nuevamente posibilidades para activar este mercado, cuando estén las condiciones. De
esta forma, el riesgo para el actual mercado de exportación del gas boliviano se acrecentará,
por lo que urge crear ahora nuevas oportunidades en ultramar, las que toman un tiempo
considerable, según se explicó.

Si se espera terminar el juicio en La Haya para iniciar este proceso, se perdería un tiempo
vital. La no apertura de nuevos mercados para el gas de Bolivia, atentará también contra la
agresiva campaña de exploración en busca de nuevas reservas, que está impulsando el
gobierno, con todas las implicancias que esto conlleva. En consecuencia, el ofrecimiento a
Bolivia del nuevo agente en La Haya, José Miguel Insulza, de reanudar a la brevedad el
diálogo entre ambos gobiernos y abandonar el litigio judicial, es de toda lógica. Bolivia a su
vez debería considerar que una eventual salida al mar con soberanía al norte de Arica sería
una victoria pírrica.

8.- PROYECTO DE GAS A PARAGUAY

Delegaciones de Bolivia y Paraguay firmaron un memorándum de entendimiento que recoge


el interés bilateral en materia de hidrocarburos de construir un ducto ya sea desde Puerto
Suárez o el chaco para la provisión de gas natural, mientras tanto se abre la posibilidad de
tender redes gas en Paraguay. Además se pactó trabajar en la exploración en zonas de
frontera.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el ministro paraguayo de Obras


Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens Durksen, suscribieron el documento que sienta
las bases para trabajar en los proyectos destinados a consolidar una alianza estratégica.

“Hay la posibilidad de construir en el marco de la integración del gas un ducto y hay dos
opciones: una por Puerto Suarez (Santa Cruz) que no la conocíamos, un polo de desarrollo

14
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

importante, y la otra que podría ser a través del chaco boliviano al chaco paraguayo.
Construir un ducto por parte de YPFB a mediano plazo”, explicó.

En la medida que avance ese proyecto se perfila el tendido de redes de gas en Paraguay y el
traslado de gas natural congelado para su regasificación y distribución. Ese proceso permite
transportar gas congelado y volverlo a su estado natural en una planta de regasificación.

También se habló de la comercialización de Gas Licuado de Petróleo y una alianza


estratégica entre Petropar (Petróleos Paraguayos) y YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos) para la exploración hidrocarburífera en las zonas limítrofes.

Wiens valoró el acuerdo y reiteró el interés de su país para fortalecer los lazos de
integración.

“Queremos ratificar la voluntad de avanzar en ese proceso, queremos desarrollar estudios


de factibilidad, de infraestructura de redes de gas en Paraguay y profundizar una alianza
estratégica entre Petropar y YPFB”, sostuvo.

9.- GAS A LA ARGENTINA

A partir de septiembre de 1999 Pluspetrol inició la exportación de Gas Natural a la República


Argentina vía el gasoducto Bermejo – Aguas Blancas. A partir de noviembre de 2001
Pluspetrol exportó Gas Natural del campo Madrejones Boliviano a través de un gasoducto
exclusivo Madrejones – Campo Durán. Posteriormente, las exportaciones se realizan del
campo Tacobo por Madrejones.

A partir de junio de 2004, YPFB exporta vía gasoducto Santa Cruz – Yacuiba Gas Natural
producido por Repsol YPF E&P Bolivia S.A., Petrobras Bolivia S.A. y a partir del 29 de abril de
2005 de Pluspetrol Bolivia Corporation S.A. del campo Tacobo. Los contratos de compra
venta de gas YPFB – Pluspetrol S.A., YPFB – Petrobras Energía S.A. y Repsol YPF S.A. fueron
subrogados a favor de ENARSA a partir del 1º de septiembre, 14 de septiembre y 19 de
octubre de 2006, respectivamente.
A raíz del Convenio Marco para la Venta de Gas Natural, firmado entre los Gobiernos de
Argentina y Bolivia en junio de 2006, el 19 de octubre de 2006 se suscribe el Contrato de
Compra Venta de Gas Natural entre YPFB y ENARSA, el mismo que está en vigencia a partir
de enero de 2007, con el compromiso de exportar 7.7 millones de metros cúbicos diarios
(MMmcd) los años 2007 y 2008, 16.0 MMmcd el 2009 y 27.7 MMmcd desde el año 2010
hasta el 2026. Los volúmenes de Gas Natural así exportados a la República Argentina se
muestran en el Cuadro Nº 22 donde se incluyen los montos facturados.

15
MATERIA; COMERCIALIZACION Y NEGOCIACION DE HC.

Conclusión

Actualmente el sector hidrcarburifero en Bolivia experimenta una de las bonanzas más


grandes, debido a dos factores: 1. El proyecto de exportación de gas natural al Brasil y 2. El
aumento de los precios internacionales de petroleo que impacta, de forma directa, a los
precios de exportación de gas natural boliviano, tanto al Brasil como a la argentina. La
gestión para exportar gas natural desde Bolivia hasta Brasil duro más de 25 años (1974-
1999). Este proyecto fue continuado por los gobiernos de turno.

Finalmente, hay que remarcar que gran parte de la política hidrocarburifera de Bolivia está
concentrado en los campos de gas natural situados al sur del país y descubiertos antes del
año 2006. Es necesario promover la exploración y explotación de otras regiones con mayor
precisión y eficacia, dado que no todas las regiones presentan características geológicas
similares.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20170702/consumo-interno-gas-crecera-
22-2019
https://www.google.com/amp/s/www.eldeber.com.bo/amp/economia/Alertan-un-deficit-en-la-
produccion-de-gas-natural-de-10-MMm3dia-20180723-9532.html?espv=1

https://www.ypfb.gob.bo/es/14-noticias/459-chuquisaca-y-santa-cruz-
http://m.la-razon.com/economia/Tarija-produce-natural-petroleo-crudo_0_1816618421.html

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/empresa-chilena-negocia-con-el-
gobierno-de-bolivia-proyecto-gasifero

https://es.slideshare.net/mobile/reporteenergia/el-sector-hidrocarburos-en-bolivia-
medinaceli

16

You might also like