You are on page 1of 29
ANDA, JALEO Allegretto odd sae GUITARRA = re 1 aa poco rit. v—¥+ ue viéaunpi- no |ver- de ver si la di- vi- di- vi- séel [pol- vo del_t— —co- | che que la lle- — 2 = - - _—po— + 2 veces de-ba-jo | de a ho-ja de | la ver-| be- na, de-ba-io | de la ho- ja de | la ver-| be- na. nf ——— Debajo de la hoja de la verbena, deba, debajo, debajo de la hoja, debajo, debajo de la hoja, debajo de la hoja de la verbena, tengo a mi amante malo: iJestis, que penal, deba, debajo, debajo de la hoja debajo, debajo de Ia hoja, debajo de la hoja de Ia verbena. LAS TRES HOJAS 1 Debajo de la hoja de la lechuga, deba, debajo, debajo de Ia hoja, debajo, debajo de Ia hoja, debajo de la hoja de Ia lechuga, tengo a mi amante malo con calentura, debs, debajo, debajo de la hoja, debajo, debajo de Ia hoja, debajo de la hoja de Ia lechuga. Ml Debajo de Ia hoja del perejil, deba, debajo, debajo de la hoja, debajo, debajo de la hoja, debajo de la hoja del pereji, tengo a mi amante malo, no puedo ir, deba, debajo, debajo de fa hoja debajo, debajo de Ia hoja, debajo de la hoja del perejil IV LOS MOZOS DE MONLEON Andantino voz —— = 7 los mo-z0s de Mon-te- | on ira | eet = a esc e be a co-|m a oma 4 ° 2a a of, GUITARRA St . my So =a ane f r Veie fF atenpo iF — PB ten. — se fue-ron aa-rar tem-| pra - no, ay,| ay, se fue-ron aa-rar_tem-| pra y re-mu-dar con des-| pa - — cio, ay, | ay, y te-mu-dar con des-| pa — — —l|F P ca C27 Pao ey Te poco menos — LOS MOZOS DE MONLEON (Ledesma: CANCIONERO SALMANTINO) Los mozos de Monleén AI hijo de fa “Velluda’” se fueron a arar temprano, el remudo no le han dado, ay ay, ay, ay, se fueron a arar temprano, el remudo no le han dado. para ir ala corrida —Al toro tengo que ir y remudar con despacio, manque vaya de prestado, ay, ay, ay, ay, y remudar con despacio. manque vaya de prestado. RECITADO SOBRE LA MUSICA —Permita Dios, si lo encuentras, que te traigan en un carro; las albarcas y el sombrero de los siniestros colgando. Se cogen los garrochones; se van las navas abajo preguntando por el toro, y el toro ya esta encerrado. A la mitad del camino al mayoral se encontraron. —Muchachos que vais al toro: mirad que el toro es muy malo, que Ia leche que mamé se la di yo por mi mano. CANTADO Se presentan en la plaza cuatro mozos muy gallardos, ay, ay, cuatro mozos muy gallardos. Manuel Sénchez Ilamé al toro; nunca lo hubiera llamado, ay, ay, nunca lo hubiera llamado, por el pico de una albarca toda la plaza arrastrando ay, ay, toda la plaza arrastrando. Cuando el toro lo dej6, ya lo ha dejado sangrando, ay, ay, ya lo ha dejado sangrando. RECITADO SOBRE LA MUSICA —Amigos, que yo me muero; amigos, yo estoy muy malo; tres pafiuelos tengo dentro y este que meto son cuatro. =Que amen al confesor pa que venga a confesarlo. Cuando el confesor llegaba Manuel Sénchez ha expirado. Al rico de Monleén le piden los bues y el carro, ay, ay, le piden los bues y el carro, pa llevar a Manuel Sénchez, que el torito lo ha matado, ay, ay, que el torito lo ha matado. CANTADO Alla puerta de la “Velluda’” arrecularon el carro, ay, ay, arrecularon el carro. Aqui teneis vuestro hijo como lo habeis demandado, ay, ay, como lo habeis demandado. Vv LAS MORILLAS DE JAEN Allegro no mucho cx 3 cvm , cv 4 cv 2 cx Cc vit IITARRA Tresmo-ri- lasmee-na-/ mo-ranen Ja- én: A-xay Fé-timay Ma mg ttemPO oy vr gi-dasen Ja-én: A-xayFa-ti-may Maj} rién. Y ha-llé-banias co} gi— das—} yy tornabandesmat rit. ee eel 7 nf c Pp cm + re 7 Tp aa di-dasen Ja-én: Axay Fa rin, rit, SS ee Allegro no mucho cx 2 cvm , CW cv cx CVI gu ey mf . P mo-ran en Jas én: A-xay Fa-ti- may Ma. Allegro no mucho cx cv cv cv cx cvm cv cv - ae SF = eS Se LAS MORILLAS DE JAEN Cancién popular del siglo XV Tres morillas me enamoran Tres morillas tan lozanas, en Jaén: tres morillas tan lozanas ‘Axa y Fitima y Marién, iban a coger manzanas Tres morillas tan garridas a Jaén: iban a coger olivas, ‘Axa y Fatima y Marién. y hallébanlas cogidas Dijeles: —2Quién sois, sefioras, fen Jaén: de mi vida robadoras? ‘Axa Fatima y Marién —Cristianas que éramos moras Y hallabanlas cogidas en Jaén: y tornaban desmafdas ‘Axa y Fatima y Marién. y las colores perdidas Tres morillas me enamoran én Jaén: en Jaén: Axa y Fatima y Marién. ‘Axa y Fatima y Marién. VI SEVILLANAS DEL SIGLO XVIII Tiempo de Sevillanas GUITARRA’ 7 apRee ae FT T ny? rat 2 Wi-va Se-} vi- Mla! Lle Cvs en aa T r ~~ a a e-tre - ro que} di — ce: Wi- va Se- vim Ma ———| A Gi eel cetinaea? 2 o > mi ™ a 7 = 4 8 SEVILLANAS DEL SIGLO XVIII Lo traigo andado, lo traigo andado. Lo traigo andado: la Macarena y todo lo traigo andado; la Macarena y todo lo traigo andado. Lo traigo andado: cara como Ia tuya no la he encontrado; Ia Macarena y todo lo traigo andado. Lo traigo andado; cara como Ia tuya no la he encontrado; Ta Macarena y todo lo traigo andado. iViva Sevilla! iViva Sevilla! iViva Sevilla! Llevan las sevillanas en la mantilla un letrero que dice: iViva Sevilla! va Triana! van los trianeros, los de Triana! iVivan los sevillanos y sevillanas! iViva Triana! iVivan los trianeros, los de Triana! IVivan los sevillanos y sevillanas! iViva Sevilla! iViva Sevilla! iQué bien pareces! iQué bien pareces! iQué bien pareces! Ay rio de Sevilla, iqué bien pareces! Ay, ro de Sevilla, iqué bien pareces! iQué bien pareces!, eno de velas blancas y ramas verdes, ay, rio de Sevilla, iqué bien pareces! iQué bien pareces!, jay, rio de Sevillal, iqué bien pareces!, leno de velas blancas y ramas verdes. 15 anb a= way |- ex sp hos =o Of - psa fm ap a In In .y a tim sayns vor-mb} — ~ eg of - 1p sy-m few ap Tar aggnneiceo city) ZOn a Wea vLINO wiouaieg ap odwary, SVLINIHD 4d advo 13 HA cK arms.oct. he EL CAFE DE CHINITAS pe eared En el café de Chinitas dijo Paquiro a Frascuelo; en el café de Chinitas dijo Paquiro a Frascuelo: —Soy més valiente que td, més gitano y més torero; soy més valiente que td, ms gitano y més torero. I P fe I En el café de Chinitas dijo Paquiro a su hermano; cen el café de Chinitas dijo Paquiro a su hermano: —Soy més valiente que tt, mis torero y més gitano; soy més valiente que td, mis torero y més gitano. un Sacé Paquiro el relé y dijo de esta manera; sacé Paquiro el rel6 y dijo de esta manera: —Este toro ha de morir antes de las cuatro y media; este toro ha de morir antes de las cuatro y media, Vv Al dar las cuatro en Ia calle se salieron del café; al dar las cuatro en la calle se salieron del café y era Paquiro en la calle un torero de cartel; yy era Paquiro en la calle un torero de cartel. Vill NANA DE SEVILLA Andante A —— ints UITARRA Es- te ga-la-pa-|gui- to no tie -ne Jo pastibu-na gi-| ta- ma, loe-chéa la clam ‘ 4 1 F SSS Ss nf ie et te a rr i NI He ww m ye al mii no tie-ne ma - loe-chéa la cae no fie- me ma- re, loe- | chia ta ca- Ile, Cr NANA DE Este galapaguito no tiene mare, 3, a, 3,2, no tiene mare, sf no tiene mare, no, no tiene mare, a, a, 2) a, Jo parié una gitana, Io eché ala calle, ’ Io ech a la calle, si, Io echo ala calle, no, Io eché a la calle, aaa, a SEVILLA n Este nifio chiquito no tiene cuna, aaa, no tiene cuna, si, no tiene cuna, no, no tiene cuna, 33,3,3, su padre es carpintero y le hard una, y le har una, sf y le haré una, no, y le haré una, aa, a, a. IX LOS PELEGRINITOS Allegretto, 2 Re y 5% Sol) GUITARRA aU Hill Hi ill FHI jmi- nan dos} pe- le - wo i; aL ha-cia Rofma ca- | mi-nan dos}pe- le- | gri- nos, | "ay -1u 4 van ‘oup-ag anb a |-p 1 Ig vuem 21 as ou |-0> vd = vq a & jeop- a | unB-aad vy ay} ‘uem-wy| as ow |-9> ed-eq| aop- ey fund-adeqay s2004 © ‘som - ud | wos anb-uod ra -w f-oq ey - Bw ’som ~ tad | wos anb-s0d ‘ey

You might also like