You are on page 1of 20
EXPLORACION DE SUELOS 1.0.0. INTRODUCCION La cimentacién de una via terrestre, no puede hacerse de manera inteligente y satisfactoria, si el proyectista no tiene un concepto minimo y razonable de las propiedades fisicas existentes. De aqui que la finalidad de una exploracién de suelos es suministrar al proyectista una informacion de calidad y tipos de suelos sobre los cuales se van a construir las vias asi como bos materiales a emplearse en ellas. Sin embargo, a estos estudios no se les da la importancia que se merecen y se dejan muchas veces en la responsabilidad de personas poco experimentadas. \ 2.0.0. ESTUDIOS DE LOS DATOS DE LA ZONA Antes de comenzar el trabajo de campo se revisara la documentacién disponible para obtener una informacién general muy util en el planteamiento y organizacién de la exploracion. Se revisaran, cuando se disponga de ello, aerolotografias, planos topograficos y planos de suelos del 4rea, pues sera muy justificado el tiempo invertido en su estudio. 3.0.0. RECONOCIMIENTO DE CAMPO En dreas en la que no se puede conseguir la documentacién, se obtendré la informacién esencial de! terreno mediante el reconocimiento de campo. Se estudiaran los suelos observados a lo largo de la carretera propuesta, en las 4reas expuestas en las proximidades y se anotaran los cambios del perfil de! suelo cuando éstos sean observados. Estas notas inciuiran una descripcién completa del perfil del suelo para cada tipo de suelo observado. Puede utilizarse la correlacién de esta informacién con el tipo de material principal, la variaciin de la pendiente, su topografia, las condiciones de drenaje y la configuracién del terreno mostrada en la aerofotografia, para establecer un sistema que permita la identificacién de los diversos tipos de suelos que existen en el drea, 4.0.0. PREPARACION DEL PERFIL LONGITUDINAL PRELIMINAR Se recomienda la preparacién de un plano del perfil longitudinal preliminar, de! area donde va a localizarse la carretera. En terreno irregular, y si existen condiciones adversas del suelo, ese plano sera de gran utilidad para establecer lineas preliminares del emplazamiento de la via. 4.1.0, Muestreo del suelo para ensayos de laboratorio Para determinar el uso de un suelo como subrasante, base © terraplén, se toman muestras para ensayarlas en estado / alterado. Pueden tomarse por cualquier procedimiento para penetrar en el suelo y extraer el material del pozo practicado. Para aflojar la tierra puede utilizarse el pico, la pala o la canastilla, segdn la profundidad y localizacién en la cual se desea tomar la muestra, 4.1.1. Obtencién de muestras. La obtencién de muestras es una de las operaciones mas importantes, pues requiere no solo conocimiento de suelos y materiales, sino experiencia para seleccionar ol 0 los sitios donde eran tomarse y poder determinar, ademas la profundidad a la cual habran de sacarse. El encargado de la exploracion decidir los tipos de suelos de los que han de tomarse las muestras, su nGmero, como y cuando han de ser tomadas. 5.0.0. METODOS DE EXPLORACION Los diferentes métodos de exploracién para la nvestigacion del subsuelo, asi como para la extraccién de muestras, son bos siguientes: 1.-Penetrémetros. Proporcionan una intormacién de ca- racter muy general, Los «estaticos» son los mas em- pleados. Su empleo debe complementarse con son- deos. -Muestras «lavadas~. Proporcionan informacion de ca- racter muy general. Debe limitarse su empleo a inves- tigaciones preliminares, -Muestras obtenidas con taladros helicoidales y de tipo xbaldes. Los taladros helicoidales deben usarse ore- ferentemente en terrenos cohesivos. Los de tipo «bakde=, permiten obtener muestras de gran tamafo, pero son poco practicos en terrenos desiizables, si no se emplean métodos que permitan la establlizacién da las parades de las excavaciones efectuadas. » 4.-Pozos de exploracién. Es un método utilizado para investigaciones @ poca profundidad (5m. aproxima- damente). 5.-Métodos geofisicos. Se emplean en investigaciones de tipo general, donde no se requiere la obtencién de muestras. Estas investigaciones geofisicas se las electiia, gene ralmente, desde la superficie del terreno, lo que evita que se haga perforaciones o se abran zanjas; muy di- tundides en la actualidad en el estudio de pavimentos como «Métodos no destructivos=. Los métodos grificos mas conocidos son: Eléctricos, ‘Sismicos, Vibratorios, Magnéticos y Gravimétricos. Los dos primeros, son los que se emplean en ingenieria civil. a) Eléctrico. Es muy conveniente para la investigacién de terrenos que no son accidentados. Util para in- vestigaciones preliminares. Debe, necesariamen- te, complementarse con sondeo. ») Sismico. Util para investigaciones de tipo general fen terrenos que no son accidentados, Debe com- plementarse. necesariamente. con sondeos. 6.-Pozos de sondeo. Es el método mas recomendable y practico para investigaciones del subsuelo a profun- didad. Este método permite, una vez efectuada la clasi- ficacién litolégica de las muestras obtenidas, una mejor elaboracién del perfil del subsuelo, que cualquier otro método. Los pozos de sondeo se excava a mano o medi- ante maquinas.Son excavaciones abiertas bo suficien- © temente grandes para que un hombre pueda meterse ~ y examinar las formaciones en su condicién natural y tomar muestras. Es con mucho, el medio mas preciso para determinar el caracter de los materiales, y permite obtener muestras en condicién alterada ¢ inalterada. 5.1.0. Equipo La cantidad y tipo de equipo necesario para realizar una exploracién de suelo depende de la naturaleza de terreno y del uso que se hara de la informacién de la exploracién. El equipo suficiente para condiciones ordinarias puede estar formado por: barrenos, varilla de sondeo, picos, piqueta de gediogo, sacos, palanas, tarjetas de investigacién, libretas de campo, acido clorhidrico diluido, miras, wincha, utiles de escritorio, etc. Para condiciones especiales que pudieran presentarse durante la exploracién, puede necesitarse equipo adicional. 6.0.0. SONDEOS El trabajo de campo en esta fase, consiste en hacer el examen de! suelo por medio de sondeos con el barreno, pozos de ensayo © cortes en la carretera. No hay una regia deter- minada @ seguir, con la excepcidén de que el suelo debe ser examinado a intervalos lo suficientemente préximos para de- terminar los confines de cada tipo de suelo significative encon- trado, pero el espaciamiento no debe exceder de 100 m. 6.1.0. Separacion de los sondeos La separacién de los sondeos variara segiin la uniformidad del perfil del suelo, es decir, segiin la disposicién y numeros de las capas del suelo, espesor, color, textura, consistencia y estructura de cada capa, el tipo de material y la topografia. Si no se consigue informacién preliminar de reconocimiento, debe considerarse como un intervalo conveniente para comenzar, de estacién en estacién, Este intervalo puede variarse de do con las condiciones siguientes: 1,-Si el perfil del suelo es uniforme, puede aumentarse el intervalo. 2.- Cuando cambia el perfil caracteristico del terreno, deben hacerse sondeos intermedios hasta asegurarse que han sido resefiadas todas las variaciones. 3.-Cuande la topografia es accidentada y la linea de la subrasante cambia rapidamente de corte a relieno, hay que hacer sondeos detallados en los cortes. 4.-Cuando la linea original del terreno va a ser cubierta con material de relieno en una altura mayor de 0.45 m. ne es necesario hacer exdmenes, excepto paradeter- minar las caracteristicas soportantes. Si el material de refeno se va @ obtener de pozos de préstamo a lo largo de la carretera, debe examinarse oe! yacimiento en toda su extensién y profundidad. A manera de informacién practica se indican las siguientes recomendaciones: + Para determinar el perfil longitudinal del suelo, se tomaran muestras, a lo largo de /a linea central de la via, gene- ralmente cada 200 m. cuando se trata de autopistas y carreteras y cada 50 m. y especialmente en las esquinas, en caso de vias urbanas. - Para las secciones transversales del suelo, se sacaran muestras cada 500 m. en autopistas y carreteras y cada 100 m en vias urbanas. - Para pistas de aterrizaje, se sacaran muestras espaciadas cada 60m, a lo largo del eje central y a ambos lados del eje. 6.2.0. Protundidad de los sondeos Todos los sondeos se lievaran a cabo a una profundidad de 1.5 m por lo menos, por debajo de la subrasante propuesta. La profundidad puede variarse segin las siguientes estipulaciones: a) Cuando la carretera quede entre capas uniformes del perfil del suelo, los sondeos se prolongaran por debajo de la primera capa, bajo la linea de la cuneta que pudiera detener Ia filtracion a través de las capas permeables que pudieran llevar agua. b) Cuando se va a extraer material de relleno de bancos de préstamo a lo largo de la carretera, los sondeos se prolongaran en toda la profundidad estimada del yacimiento. 6.3.0. Ubleacién de los sondeos Cada calicata, perforacion u otra excavacién con fines de exploracién de suelos se localiza midiendo la distancia en Angulo recto desde el eje de la via. Su localizacién, tipo & identificacién se anota en una libreta de campo. Para el efecto se usa una simbologia apropiada, de tal manera que los graficos que se anotan sean claros y faciles de interpretar. 7.0.0. ENSAYOS DE SUELOS Para la valorizacién de los suelos y por conveniencias de su aplicacién, se consideran métodos para la identificacion de suelos que tienen propiedades similares y luego clasificarlos, teniendo en cuenta su origen, caracteristicas fisicas y su comportamiento en el campo. En tal sentido, los ensayos de laboratorio se hacen para: la clasificacién general de los suelos, el contro! de la construccion y determinar la resistencia del suelo. En tal sentido, los ensayos de laboratorio se hacen para: la clasificacién general de los suelos, el contro! de la construccién y determinar la resistencia de! suclo, Los ensayos generales se usan para identificar suelos que puedan ser descritos y clasificados adecuadamente y son: Ensayo del peso especifico. Anilisis granulométrico, Ensayo de la plasticidad Los ensaycs para la inspeccién o de control se usan para asegurar que los suelos se compactan adecuadamente durante la construccién, de modo que se cumplan las condiciones impuestas en el proyecto. Estos ensayos son: Ensayo del contenido de humedad. Determinacién del peso unitario o densidad. Ensayo de compactacién para el contenido dptimo de humedad. Los onsayos de resistencia se usan para determinar la capacidad de carga de los suelos y si son adecuados para su uso en la construccién y son los siguientes: Ensayo de Califomia Bearing Ratio (CBR). Ensayo de compresién con muestra no confinada. Ensayo de carga sobre una placa. Ensayo con tratico. La cantidad de material necesario para los diferentes ensayos se ilustra en la Figura 2-4. Figura 2-4, Gabdad de muesiras para ensayos de os su6ios Sagan rene ENSAYOS GENERALES ENSAYOS DE CONTROL ENSAYOS DE RESET

You might also like