You are on page 1of 89
Tv) MAS DE 40 RECETAS PARA TM 21Y TM 31 Tus agar Editorial ltalia de “Cocinar con Thermomix’, habéis sido muchos los que mediante cartas, e-mails y llamadas telefénicas nos habéis animado a realizar una serie de nimeros especiales dedicados a tematicas y cocinas en concreto. A fin de dar una feliz respuesta a vuestras ama- bles indicaciones y con el objeto de diferenciar claramen- te estos niimeros especiales de los ntimeros regulares de “Cocinar con Thermomix’, hemos decidido crear “lus Recetas TMX". Este es el titulo con el que hemos designa- do de forma genérica a todos estos ntimeros especiales de “Cocinar con Thermomix’”, los cuales serén publicados el mes altemo o siguiente al del ntimero regular de la revista. Toda la informacién necesaria para poder suscribirse a estos ntimeros, asi como las tematicas de cada monogra- fico apareceran en el numero siguiente de “Cocinar con Thermomix” n° 6 que saldra a la calle el préximo I5 de Diciembre y que estard dedicado a recetas de Navidad.. T ras la excepcional acogida del numero dedicado a Arrancamos en este “Tus recetas TMX", con un especial de reposteria, entregandonos al placer de la degusta de dulces, galletas, tartas y confituras que nos hacen vol- ver a sentimos como nifios en una gran pasteleria, atrai- dos por los colores y las formas de chocolates, cremas y bollerias y el aroma de un homo cociendo bizcochos. En definitiva, un auténtico placer y, como siempre, ayudados por nuestra Thermomix. M® Cruz Montoya Directora El préximo15 de Diciembre el n’ 6 de COCINAR CON TERMO: (Cocina de Navidad! 4 4 El Asicar 8 Noticias 10 12 14 Pon de sabes 15 Cake de utasconftades ¢ Panes dulcss Golletas y pastes 18 Utensilios de reposts 20 Golletas lon 22 Galletas de jensine 23 Cookies 24 Galletas de avellane Ri-Codayone: 27 Sobaos 28 Horina “Bizcochon« 30 Bizcocho pers posicles 32 Bizcocho de planta Posteles dulces 36 Pastel de vino Mélaga y frutos secos 3B Tarta de misico 40 Pastel de tivamisi con elmendias 42 Torta ce pews 44 Torta de cma 46 Tarta de chocolate con fratos root 48 Pastel de moke ‘SO Postel de San Marcos Lujo oriental 58 Restaurante: £| Celler de Can Roce 62 Quiche loraine 64 Emponada de rape y baclso 66 Crackers de avers 67 Graham crackers 68 Tarta de queso azul 59 Galletas de sésemo Confit. 70 Chutney de tomates cherry secos 72 Compotas 74 Fudge de chocobte 76 Trufas holadesas de café 77 Teufas ol ron 78 Dulce de frutos secos 80 Mermelada de fis: con passs 2 Parfait heledo de ans 84 Coulan de chocolate 186 Helodo de vino Mila y pases 8B Mousse de futon jon B9 Helado de vino tinto 90 Nutricion: Adisivos slmentarios 94 Bazar 95 Maridajes Panes y bollerias Tartas saladas fa y conservas Mousses w £ fe @ S 2 a § Aziear de cafia en terrones 4 TUS RECETAS TMX Ingredientes EL AZUCAR Que nunca falte en tus postres El azcar es un elemento sano y natural que se extrae principal- mente de la cafla de azticar y de la remolacha. Lejos de ser un enemigo irreconciliable de uielas sareas y equilibrada: , recientes estudios nos demuestran que, usado con moderacién, es un excelente aliado para aportar los hidratos de carbono necesarios para el funcionamiento correcto de nuestro organismo y reducir e! consumo de grasas, mucho mas culpables de deterioros en nuesira salud. ‘Todos los alimentos que pertenecen al ‘grupo de los hicratos de carbone tienen el ‘mismo aporte calérico: 4 calorias por gramo. Dado que los alimentos pertens- Cientes al grupo de las grasas aportan & calorias por gramo, algo mas del doble, resulta evidente que le "guerra contra el activa" nu tiene demasiado fundamento, ‘al menos en lo que a nutricion se refiere, yen lo que a individuos sanos respecta. Qué es el azticar? El aziicar es sacarosa, un disacérido ‘compuesto por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Su principal funcién consiste en gonorar energia, Sélo el core bro es responsable del consumo de casi «1 20% de la glucosa, pero también resul- 1a indispensable para los misculos y ‘otros tejidos en general. Ademas, esta cenergia es facil y rapida de asimilar, por lo {ue el organism la utiliza inmediatamen- te y no produce procesos de almacena- ‘miento como las arasas. Azucar y vitalidad Una de las caracteristicas més comunes ‘que nos produce la ingestion de azticar 5 la inmodiata sensacion de felicidad y Vitalidad. Esto es debido a que el azicar produce la segregacién por nuestro cuer- po de endorfinas, responsables de la sen- sacion de felicidad. El sabor dulce esta fuertemente ligado a momenios muy pla centeros: celabraciones, festivos y en general momentos de calidad del ser humano. Iguaimente, su ingesta nos ayuda a aceptar otros alimentos necesa- flos para nuestra aleta, que de otro modo resultarian algo insipios. {Qué cantidad de azucar es tolerable dia- Tiamenie en una alimentacién sana y ‘equillbrada? Segin organismos interna- Cionales como la FAO 0 la OMS, el con- sumo diario de 60-80 gramos de azicar, ‘el equivalente @ unas diez cucharadas Pequefias, puede considerarse un consu- mo sano y equilibrado. Por otro lado es importante que aprencamos @ relacionar ‘obesidad con desequiibrio y no con al mentos especificos. La obesidad es el resultado de un desequilibrio generaliza- do entre el consumo de calorias y el ‘asta de las mismas. Adelgazar o manle- ner el peso correcto es el resultado de gastar mas o igual calorias que las que ingerimos. Ast de sencilo. Sin exciuir tipos de alimentos ni realizar combinacio- nes disociadas. Una dicta que excluyese por completo ios hicratos de carbone y el azucar, por ejemplo, podria resultar funesta para cualquier individuo, dado la TUS RECETAS TMX. 5 Ingredientes 2c Qt. rnula presencia de alimentos generadores de energia Origen del azicar en reposteria Hoy en dia, nos resulta imposible pensar fen reposteria y no asociar esta palabra de forma inmediata con el aziicar, paro ro seria hasta el S.VIl, cuando los ara- bes, amantes de lo dulce, descubrieron fen el azucar (que, adn sienco de origen hinda y siendo conecida en toda el mundo antiguo, no se empleaba en reposteria) un excepcional aliado para realizar todo tipo de combinaciones con ‘miei, frutos secos y huevos. Y fruto de su ‘expansién por ol Meditorrénes, llevaron cconsigo el cultivo de la cafia de azicar. En Espana, el uso y disfrute del azicar esta ligado al hecho de la invasion musul- ‘mana, que genero que siglos mas tarde, el aziicar viajase 2 América, siendo los portugueses los que tomaron el relevo de los esparioles en su labor propagadora, ‘con la dedicacion en Brasil de vastas zonas de cultivo de catia de azicar. En el resto de Europa, el azticar de uso en roposteria es ol resultado do la fusién de culturas que significaron las Cruzadas a Oriente Medio, © igualmente ingleses, franceses y holandeses extendieron por sus colonias en todo el mundo cultivos similares a los realizados por los portu- ‘gueses. Es por ello que hemos dedicaco tun capitulo especial a la reposteria arabe fen este numero, verdadera artifice inicial de que la cafta de azucar se extendiese desde la India al resto del mundo en cal- dad de producto necesario e imprescindi- ble para la gastronomia en goneral y para la reposteria en particular. 6 TUS RECETAS TMX Otros edulcorantes caléricos ‘Aunque os ol azicar es el que se ultliza ‘on la mayor parte de las recetas existen otros tipos de edulcarantes utiizados en ‘cocina, derivados o no de la remolacha 0 la cafia de aziicar. Entre estos, podemos ‘encontrar algunos coma la glucosa, de color transparente y consistencia algo viscosa, obtenida de procesos quimicos aplicados al almidén. Se suele utilizar para darle maleabilidad al caramelo fun- dido, slaborar figuras, nougats, etc. Otros enduizanies 0 edulcorentes muy Utllzados en reposteria son las melazas, ya sea do cafia (Ia mae utlizada y facil do encontrar) o de remolacha. Sen liquidas de la misma consistencia de la miel y de color caramelo oscuro. La de catia se uti- liza mucho en fabricacién de galleteria y bizcochos sabrosos, pues confiere a la preparacion un agradable sabor 2 carta de azicar, ‘También estan la mil, 6! endulzante mas utiizado en Europa antes de le llegada del azticar, el arabe de arce, la lactosa y la fructosa, mucho menos ulilizados en la ‘onfeccién de dulces que todos los ante- La decoracién con azicar Dabido a que estamos hablando de un ingrediente de bajo coste, y también de caducidad bastante larga, y por supuesto fal hecho de que es un elemento que varia espectacularmente de aspecto y cualidades con el calor, es uno de los elementos mas utlizades en la decora- cién en reposieria. Para hacer caramelo slo necesitamos azicar blanquilla, agua y calor. Pero ‘0JO: este es el ingredient mas peligro 80 y que causa mas accidentes por que- madura en la elaboracion de postres y reposteria, ¢La razén? Alcanza tempera- turas de mas de 190°C, y a esta tempe- ratura se paga a la piel y tarda mucho en enfriarse, con lo que las quemaduras uecen liegar a ser terribles. Por esta razén, observaremos un muy especial ‘uidado al trabajar con él Dos secretos muy importantes para la elaboracion de almiber 0 caramelo: la cantidad de agua y la temperature, espe- cialmente ésta. En establecimientos especializados en hosteleria y restaura- cidn, podemos encontrar un termometro de azicar (también llamado "pesajara- bes") que nos sera muy practico a la hora de manipulario. (tra de las decoraciones base de azi- car es la glasa, utlizada para cubrir tar- tas, unir piozas de decoracién a base de azlicat, © incluso formar figurtas. Una receta basica de la glasa la podemos hhacer con 200 gramos de aziicar blanqui- la, una clara de huevo y un chorrto de zumo de limén. También admite algo de Colorante. Lo vertemos todo en nuestra Thermomix con la mariposa puesta, y El azicar blanco, también denominado de flor, est refinado. El aztcar moreno, ‘no lo esl y, por tanto, conserva impure- zas que le dan ese aspecto y color caracteristios. Tene el mismo valor nutritive y energético. Las presentacio- nes de estos azucares pueden ser muy diversas, vamos a conocerias En terrones: de organ francés, esta presentacién sélo existe desde 1874 ‘Se muele cuando el guarapo, que es el Jugo de la cafia de azicar, ain esté caliente y se presenta en forma de cubo. Ideal para endulzar bebidas calientes o para hacer ol jarabe de az ‘car 0 caramelo. Gristalizado: surge de la cristaliza- ‘én del guarapo. Inlerviene en la pre- paracién de confituras, de masas de fru- tas y de cecoraciones de pasteleria, Es felt ee ntebceifen tal tap crane programamos velocidad de montar claras hasta que se forme una pasta espesa que doje surcos al pasarle la espatula. Para decorer tarias, simplemente extiende la glasa con una espatula y dejala secar. Para hacer figuritas espera a que seque ‘encontrar en mercados 0 grandes supericies. En polvo: reducido a particulas muy finas por lo que se disuelve, incluso en frio, con gran faclidad. Es el mas cempleado en pasteleria industrial Glas: molido muy fino. Se utiiza para espolvorear. decorar y cubrir. Textura ‘muy fécil de conseguir con Thermomix, Con vainilla: es una presentacién fen polvo, a la que se le ha aftadido un 10% de extracto de vainila natural, ideal para aromatizar dulces de cocina o rmasas, ‘Aziicar candé: en sus variedades blanco 0 moreno, es el resuitado de la cristalizacion del jugo de la cafa sobre hilos de tino o de algodén, por lo que los cristales resultantes son de mayor tamafio. Aziicar en granos: se obtiene al Ingredientes oreo) lun poquito hasta que puedas amaser la pasta con las manos, y déjalas secar ‘sobre papel de homo antiadherente, Con algo de paciencia, practica y mucha ima- ginacion, podrés hacer espectaculares decoraciones a base de azticar. machacer pedazos de azar muy puro, de ahi su transparencia, Es muy usado ten decoraciones de pasteleria, Terclado: es un azticar moreno de cafia cristalizado que tiene un leve sabor a ron. Da un perfume muy epre- ciado en galletas y tatas Mascabado: es ol azicar moreno aiistalizado de remolacha. Se obtiene del residuo s6lido del sirope durante el refinado. En Bélgica, donde son muy populares los azicares procedentes de emolacha, su uso en reposteria se con- verte en todo un arte. Aziicar liquide: os una solucion incolora de azicar muy empleada en Industria para la preparacién de pon- ches y certos postes. Melaza: ¢s un almibar muy espeso y marrén procedente de la parte no crsta- lizable de la cafia de azicar. TUS RECETAS TMX 7 Noticias El Lobo y Unicef con los mas desfavorecidos La marea turonera El Lobo y Unicef han fmado un acuer- {do en el que impulsarén una camparia para ayudar & los nifios que més io necesiten. Durante la época navideria, El Lobo destinara un porceniaje sobre e! precio de venta de ‘sus productos para ayudar a los niios mas desfevorecidos, Unicef leva afios ayudando a jos que mas lo necesitan, ‘sobre todo, a los pequefios que carecen de medios, En ‘sta ocasin, la marca de turrones El Lobo ha querido tarm- bin aportar su granito de arena con Unicef, destinando parte ce sus beneficios 2 es nifios mas necestados. Gracias a esta alanza, se realzara una campafia puolicta- ‘fa navidefa para informar a los compradores de su colabo- Reposteria Martinez cerrara una fabricas en el 2006 La fabrica de Reposteria Martinez de El Espinar cerraré sus puer- tas en el 2096, ya que la multinacional propietaria de su produccién ha decidide concentrar ia actividad en Burgos. Esta decisién se ha tomado, segun Sara Lee Bakery, su propietaria, con el fin de man- ‘tener la competividad y ganar eficiencia, asi como adaptarse @ las ‘exigencias dal mercado pues se aumentaria on un 15% la produe- cién en Ia planta burgalesa ya existente, la de Briviesca, En estos momentos, la fabrica de El Espinar cuenta con unos 100 trabaja- dores fijos y otros 40 eventuales, aunque la empresa ha asegura- do que todos ios que lo deseen pueden ser trasiadado a la nueva {abrica, A pesar de esto, Repostetia Martinez es consciente de que no todos los trabajadores acepterén este traslado por lo que ase- ‘racin directa con Ia compra de cada producto, guran que han "previsto un amplio plan de mecidas destinadas a Salistacer sus necesidades' os 1 Salé de la Xocolata de Barcelona ICCB, recinto Frum (Centro Convenciones Internacional de Barcelona) acogié entre los dias 3 al 6 de noviembre, a primera adicion del Salo da la Xeoolata de Barcelona. El even- to, impulsado por la Fundacién de la Escuela del Gremio de Pasteleria de Barcelona y por el Instituto del Cacao y el Chocolate (ICC), ha nacido, segin sus organizadores, "oon la vollntad da efundir y prameuer la cultura del chocolate entre todos los puiblicos”. Mas de tn centenar de pastoleros, chocoiateros y sectores relacionados con este mundilo (edto- Fiales, ocio, embajadas, elc.) se diaron cla en un satin que conté con actividades para lodas los gustos. Ente ellas destacar el | Concurso de pintura répida, el Trofeo Lluis ‘Santapau (Il Campeonato "Mejor maestro artesano chocolatero bomibonaro de Espana") yee espectaculo titulado Kcaul El salon principal del evento sinvé de punto de encuentro a ‘maestros chocolateros que realizaron distintas dernostraciones con chocolate para delete {el pibico asistonte; el Aula del sabor y el Cuenta-cuentos fueron otras de las actividades realizadas en el salbn. En esta primera edicion del Salé de la Xocolata, los rifios fueron los ‘grandes protagonistas. Durante las maianas del ueves 3 y el viemes 4 de noviembre, los ‘mas pequefis disfrutaron, junto con et Museu de la Xocolata de Barcelona, de experien- ‘as inolvidabies. Tuvieron la oportunidad de conocer los origenes del chocolate, sus ingre- lentes, convertirse en pasteleros, escuchar cuentos y, en defintva, disfrutar de una serie Je espectculos realizados con el principal fin de difundir y popularizar le cultura del cacao Yel chocolate. Mas informacion en la pagina web hitp./wiww-saloxocolata com SALO be LA XOCOLATA DE BARCELONA Descubren nuevos beneficios al chocolate Un estudio realizado por cientificos de la Universidad Heinrich Heine, en Alemania, asegura que algunos compuestos quimi- cos de los granos de cacao pueden pre- venir los fluidos perdidos por el intestine % causantes de la dlarrea. Este estudio, ublicado en el numero de octubre de la Revista de Nutricién, en Estados Unidos, aseguraba que dicho descubrimiento podria favorecer tratamientos naturales baratos y muy accesibles para la gente, con la ventaja de no presentar ningin tipo Chocolate con churros contra el cancer de mama El pasado 19 de octubre se celebré en toda Esparia el Dia Contra el Cancer de de efecto secundario. Otras investigacia- nes también ha revelado que el cacao es tuna buena fuente de antioxidantes por lo que previene el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Asi mismo, otro estudio ha descubierto que la teobromina que contie- ne el chocolate es muy efectiva para com- batir la tos. 8 TUS RECETAS TMX Mama, En todas las ciudadee eepanolae ce roslizaron ditintos tipoe do actoe ‘con motivo de este dia. Curiosamente, en Murcia, la Asociacién Espafola Contra el Cancer (AEC), inicié una serie de actos con una gran chocolatada, Para celebrarlo, un grupo de mujeres diagnosticadas de cancer de mema per- tenecientes del gabinete "Vivir como antes", repartieron este delicloso manjar Los viandantes que pasaron, a partir de las 9:00, por la calle Almudena, esqu- en Murcia, deleitaron su paladar con una taza de chocolate Ingredientes LEVADURAS éCual utilizo en esta receta? Con frecuencia, recibimos cartas de lectoras y lectores que, al enfrentarse a una receta de reposteria o panaderia, tienen dudas acerca de qué tipo de levadura utilizar, qué propiedades tiene, para qué la pueden usar también, y cudles son las cantidades en funcién de la harina que estén utilizando en cada receta. En este articulo tratamos de afrontar, de una manera muy practica, todas esas cuestiones, y algunas curiosidades acerca de los distintos tipos de ingredientes que se usan para elevar y dar volumen a fas masas de harina, denominadas genéricamente “levaduras". Panes, bollos, brioches, magdalenas, bizcachos... Todos ellos tienen en comin el hecho de que son masas a base de harina con una caracteristica fundamental, su esponjosidad. Esto se Puede conseguir de varias formas: 0 fequilibramos totalmente la masa, de forma que posea las cantidades exactes, de azucares, proteinas y harina y respe- temos cuidadosamente el procedimiento Al ser un organismo vivo, hemos de mantenerio entre Jy 5 grados de temperatura (en estas condiciones durard alre- dedor de dos, tres semanas). de forma que Ia elevacién se produzca de manera automatica al hornear (véase la receta del bizcocho base en pagina 32 y 93) 0 bien, en funcion del tipo de preparacién que estemes realizando, tendremos que afadir algin tipo de agente elevacor. Basicamente, a la hora de hacer subir uestres masas, podemos utilizar dos clases de ingredientes “leudantes": los basados en “levaduras trescas o vivas”, que mediante un proceso de fermenta- ion “infian’ la masa mientras reposa, las llamadas “levaduras quimicas’ que simplemente rcaccionan al calor del homeado esponjando la masa en una reaccion quimica entre los agentes aci- dos y basicos que la componen. .Gué son y para qué utiizamos cada una de elias? Ahora te lo contamos. Levadura fr ca Se trata de una masa cuyo principal ‘componente son unos hongos unicelula- res unidos entre si en forma de cadena. Producen unas enzimas que son las que 10 TUS RECETAS TMX hcleanediniiarineteneteeeenieellinialieeiicameeteieesllie Neen a See eeteeeen_—a<— a reaccionan con algunos cuerpes organi- cos, como los azucares y otros com- uestos nitrogenados, produciendo gas carbénico y provocando que la masa se inf, Al ser un organismo vivo, hemos de mantenerio entre 3 y 5 grados de tem- Peratura (en estas condiciones durard alrededor de dos, tres semanas). Un exceso de levadura product ‘dun mayor aumento de fa masa, pero terminard por Aundirse, obteniendo el efecto comtario al que desedpamos dniclatmente. Antiguamente, se conservaba lo que se llama una "masa madre", que se iba “ali mentando" y manteniendo viva a base de adicionarle mas harina y aziicaras para favorecer el mantenimiento y la reproduccién de dicho hongo durante mucho tiempo, Un ejemplo de esta masa madre esta en el famoso "pastel en cadena, donde un ‘amigo pasa a otfo un vaso con algo de masa madre y unas instrucciones en las que se le pide afadir leche, azucar y harina, y dejarlo fermentar durante unos dias hasta que esta crezca lo suficiente para preparar un bizcocho. Tras la ope- racién, hay que regalar unos cuantos vasitos con masa madre a otros amigos para seguir la cadena, La lavadura es conocida por nombres tan dispares como levadura de panade- ria, levadura viva, levadura de panifica- cion y levadura biolégica Se puede encontrar on distintos forma- tos de presentacién. Si acudimos a una Panaderia a comprarlo, suelen tenerla a Qranel, en formato fresco. Si vamos al Supermercado, podemos. encontrarla fresca en dados envueltos, o deshidra- tada en sobrecitos (esla titima, antes o utlizaria hay que rehidratarla en una tacita de agua tibia y dejarla reposar), La levadura deshidratada se suele utili- Zar en las masas fermentadas (pan, brioches, oroissants..). La cantidad = utilizar varia en funcién del tipo de pro- paracién y temperatura de fermentacion aunque, normaimente, esta entre unos 20 y 50 gramos por kilo de harina, Es conveniente utilizar una harina de fuer- 2a, pues su mayor contenido en gluten hace que la masa sea mas ligera y ‘esponjosa. Algo importante a destacer {es que aunque se favorece la fermenta- cién a mayor temperatura, a partir de 50°C Ia levadura muere, por eso para acelerar la subida de una masa, pode- mos ponerla en el horno a unos 35°C junto con un vacito do agua. También ayuda a la fermentacién la adicién de algo de azucar, Levadura quimica Generalmente, este tipo de levadura se compone de dos elamantos, algtin acido (cltrico, tartarico) y un carbonato y bicarbonato, cuya reaccién produce bur- bujes de CO2 que son las que esponjan el bizcocho. Esta reaccién, a diferencia de la levadu ra fresca, es instanténea, os decir, se Ingredientes produce por efecto del calor y la reac- ‘oi6n quimica del acide con el carbonate © bicarbonato. Otros nombres con los ‘que se la conoce son el de impulsor, polvos de homear, levadura en polvo fevadura Royal Se utiliza para masas, grasas esponja- das tales como bizcochos, magdalenas, plum-cakes, etc. La cantidad aproxima. da que hemos de utllizar ronda los 5 gramos de levadura quimica por cada 100 gramos de hatina. Pero hemos de tener cuidado, puesto que un exceso de levadura produciré un mayor aumento e la masa, pero terminara por hundir- 88, obteniendo el efecto contrario al que desedbamos inicialmente, y ademas es posible que también afiada cierto sabor amargo. En el mercado podemos hallar varias marcas y formatos, aunque los mas uti lizados y clasicos son los que proporcio- fra la marca Royal, sobres y latitas. Se encuentra practicamente en cualquier tienda o supermercado. También pode- mos encontrar harinas con la cantidad precisa de levadura quimica necesaria ara esponjar los bizcochos, como por ‘ejemplo el producto BIZCOCHONA que fabrican nuestros amigos de HARIMSA Y que encontramos de regalo en este numero espacial reposteria, TUS RECETAS TMX 11 jardarlo. nrepene rece sa gue Pe, ime co dase i os io vas or -congele! eS Ingredientes 20 gr. de levadura de 1 cubilete de leche panaderia 40 gr. de azicer 3325 gr de harne de» SO.gr. de mie ‘verso El 1 cubiete de agun 25 gr de harna do tnigo Medterrineo [Para decors: 125 gr. de mantequilla 1 cucharada de azucar 1/2 oucharacea de sal 1 cushoreca ae oho 3 hweves Preparacién Engrasa un molie circular de 25 om. con manta guile, y forra ta base con papel de hamno. Introduce Ie levadure con ef aaticer y el agua en 2 veso, Programa 2 minutos, a7 foc) 2 AViode ta mantequita, la leche y la rie! y programa 4 minutos, 3» 97°» v » Atade S25 de harina de fuerza, los huevos y le ssl y 9 velo wante 2 minctos, Apade lo 825 gr. de harina Meciterréinea 21 f nuts. Vuelea en una mesa enharinada ayuddndate de (a espétula y amasa hasta hacer una bole. Pasa @ un bol grande y cubre bien con papel fin. Deja fermentar en un sitio templada una hora, 0 hasta que haya subido el doble de su volumen inicil Amesa ligeramente con las manos enharinadas, forma tuna bola con la masa y pésala al moide ya prepared. Tape con un repo limpia y deja fermentar en sitio tem pleco una hore mas 0 haste que haya subido hasta e| bborde del molde, Hornes 180" durante 40 minutos 0 haste que 2 insertar un pincho de brocheta en e/ centro, ésta ‘salga limpio. Pinta la superficie con la leche mezcla- da con el azucar y deja dorar unos minutos en el horno, Desmoidia y deja enfriar sabre raja, y sirve templado. Adaptacién para TM 21 ty Temperatura 4CP, velocidad 1. Anade..., @ 40° 2 veloci- dad 1. Afade la haning de fuerza, .. y amas a velocidad 1 1/2, durante 2 minutos. Anade los restantes ... y amasa a velocidad espiga, 7 minutos. TUS RECETAS TMX 13 Panes y bolleria 4 Ingredientes 750 gr. de harina de fuerza coccién de ia calabaza Marina extra para amasar 200 gr. de calabaza polada de trigo Mediterréneo [EM 1 cucharadita de sai 20 gr. de levadura de panaderia fresca 2 cubiletes de agua de 14 TUS RECETAS TMX Para decorar: 1 huevo Engrasa con mantequita un molde hondo de 20 om. y forra fa base con papel de horno, Pon a cocer 'a calabaza pelade hasta que esté tierna. Escurre y reserva e! agua de coccién por un lado y la pulpa por otra. Introduce en el vaso 2 cubile tes de! agua de coccién de la celabaza y la levadura. Programa § minutos, velocidad 2. Anade la harina, la sal, ia pupa de calabaza. Mezcla 20 segundos, 2 velocidad 6. Programa 10 minutos, a velocidad espiga Pasa @ un cuenco aceitado unta la superficie con aceite tapa con un pano y deja fer- mentar en sitio célida una hore, hasta que haya dobisdo su valumen, Pasa a una mesa enharinade y amasa unos minutos con suavidad, espolvoreando con un poco de hart na extra si fuera necesario. Dale forma de bola y métela en el molde, Si quieres decora /a superficie con un Iazo de masa estirada. Cubre ‘con un lienza fimpio y deja fermenter en sitio templado hasta que lague al bora Ue iru Pinta con huevo batide con una cucharada de agua, y cuece el pan al homo precalentado 8 200%, unos 20 minutos. Baja la temperatura del horna a 180? y sigue homeando otros 20 iinutos 0 hasta que ests cocide y dorado. Adaptacion para TM 21 Temperatura 40°. CAKE ONFITAD/ 100 gr. de pases de 900 gr. da harine on las pasas en remoje con el ran en un bol — Seccctone EE aa ar hve TCP, Egret 75 or. de pases moscatel + 160 gr. de azucar glace de cake alargado. sin hueso 100 gr. de cerezas cori Bate la mantequilla en el vaso con el azticar @ cubiletes de ron moreno tadss glasé durante 1 minuto, velocidad 3. Baja con 200 gr. de mantequila «50 gr. de conftura de ia espéeula, afade fos huevos, fa harina ye! das variadas Aimendiras laminadas vided con una espatula. Vierte en el malde y hornea Py ella, Decora con las guindas y almendras en Kémi- nerve, tiempo ‘melronen asia pote 4 hueves Admite todo igual. ‘miroondas @ junos minutos: TUS RECETAS TMX 15 350 grs de harina biecochana inte 5D gr. de plstanos maduros 100 gr. de nueces picedas iat 4 huevos 10D pe encore 190 yr Ue rte 1 pi tir 1 ehorad oe pret moi 180 gre de icon moreno 1 exctratto de oxraco de vente 1 cuchareda de caela moda Precaliants el harna @ 180° y unta un molde de cake con mantequile y harina, Pon la mantequila con el azdcar en el vaso con la mariposa, Programa 5 minutos, @ velocidad 2. Guia fa mariposa y los plétanos pelados, ios huevos y las especias Programa 20 segundos, @ Anade la harins yuna piss da eal Progoama 1 minut, Anade los frutos secos trocesdos y mezcls suave- mente con la espétula, Vierte la mezcla en el maide engrasado y enharinado y hornes 2 180, unos 35-40 minutos. 16. TUS RECETAS TMX Py Anade... velocidad 3. Velocidad 3 1/5. pace aes es pistes Petar Pa PAN DE CERVEZA NEGRA Ingredientes | 250 gn. de harine bizcochona tex 100 gr. de azicar moreno » 2huews oo © 7100 gr. de pasas sin peptas 1.5 cublletes de corvera negra 1 cucharadéa de especies variadas ~ 100 gr. de sutanias para la rasa moles Gengibre, canst, clavo} 100 gr. de nueces pivadas 1.5 cubiietes de cerveza negra » 100 gr. de mentequitla 50 gr. de frutas confitadas picadas para calar el bizcacho Preparaci6n Adaptacion para TM 21 By af Sina tsigsireretsnanrmnmm mle Adrmite toto igual de fo Thermomit, Programa 10 segundos a veloaided 5. Luego emasa 4 minutos @ velocidad espiga. 2 Precalienta el harna a 17C*. Farra con papel de horna engra- ‘sade, Introduoe fo masa an el molde y hornea 9 1708 duran te unos 45 minutos a una hora, 0 hasta que este cacide y bien dorado. Deja enfriar en el molde. Saca del molde, dale la welta, pin- ‘halo con un tenedor y moja con cerveza negra. PAN DE JENGIBRE Ingredientes » ler deatieoncihonts A Mexincczeh 350 gr. de harne bizcochone int © 150 mi. do il de cana 3 mwas ow BB Una pieca de canela © 150 mi de acete de grasa! wi, 2 moldes de aluminio de 1 fero +18 gr de engtreratado og che uta «2 clot fe Preparacién Adaptacién para TM 21 Py introduce en el vaso el azicar, Ia miel de cafa y las especias. Admite toto igual Programa 5 minutos, temperatura 5C?. velocidad 1. Anjade 2 cubiletes de agua fra y el resto de ingradientes, Gita la tem- peratura, 2 Programa 10 segundos, velocidad 6. Fora das moles con papel de hamo, introduce la masa en elles y cuece los panes unos 40 minutos, a 170%, Ten cuida- do de no llenar mucha los moldes, ya que sube el doble de su volumen. TUS RECETAS TMX 17 Panes y bolleria 8 Utensilios UTENSILIOS DE REPOSTERIA TUS RECETAS TMX Nuestra Thermomix pesa, ralla, funde, mezcla, monta, amas: emulsiona... en fin, précticamente es el tinico utensilio que nece sitaremos en la cocina... pero nunca esté de més contar co algunas ayuditas extra que nos permitiran complementar la capacidades de la maquina para lograr unos resultados especte culares en nuestros postres preferidos. A continuacién, detall ‘mos algunas de las herramientas imprescindibles a la hora d preparar y decorar nuestros postres y reposteria favoritos, ‘Sion general, para cualquier tipo de coci- ‘na nuestra Thermomix es una herramicn: ta inmejorable, es en la elaboracion de postres y reposteria donde aleanza un nivel absolutamente sublime: para tartas, bizcoches, claras, natas, mantequilas, coberturas, natiias, cremas... todas ellas encuentran en la Thermomix los majoras resultados al minimo estuerzo y (que tam- bién es importante) ensuciande lo mini- Pero desgraciadamente no es todo lo que ecesitaremos para lograr uno resultados Oplimos. Dependiendo de la receta que estemos preparendo, necesitaremos con- tar con una serie de utensils imprescin bles, como son: Espatulas de goma o lenguas Es interesante contar con unas cuantas espatulas con le punta de goma (también lamadas "lenguas"), que nos ayudarén a rebafiar perfectamente cualquier reci- Piente en ol que tengamos alguna masa 0 mmezcia. En cierto sentido, fa espatula de nuestra Thormomix es. una lengua algo mas rigida que las habituales que esté diseflada especificamente para al vas de la maquina, ‘También es bueno contar con los lam dos “cuchillos paleta”, con una hoja mat lica fina y flexible con la punta redondes dda que tanto nos servi para manejar al mentos pianos y delicados, como par ‘extender perfectamente un glaseado ca un acabado completamente profesional Moldes de hornear Pueden ser fjos 0 desmontables (s separa el fondo de la corona para a: ‘desmoldar mejor las tartas) y sus parede pueden ser lisas 0 rizadas. Existen d ‘multitud de formas. las més habituale son los moldes redondos, que convien tener de dos 0 tres diametros distinto ‘También estén los de corona, con un agu joro en el centro, que utiizaramos en pas teles 0 bizcochos muy dansos con le que corremos el riesgo de dejar poo hecha o cruda y no suba bien , 0 hunda ta parte central ‘También estan los moldes de pan que ut lizaremos para los panes de molde | plum-cakes, o las tartaletas, para hace raciones individuales Utensilios totalmente antiadherentes. Ponias a Soplete Ideal para el acabaco brulée o tostado de algunas cremas. Son de gas y recarga- bles y acaban siendo tremendamente uti- les para conseguir efectos profesionales ‘en muchas preparaciones. Evidentemente, hemos de mangjario con sume cuidada, Rodillo Los hay de madera y de otros materiales, ‘Los que tienen los mangos fijos son mas apropiados para masas duras como la de pizza, y lo que tienen el mango giratorio ermiten controlar mejor la presién que Se ejerce sobre la masa, por lo que son mas apropiados para masas més finas v delicadas como las de hojaldre o de galle~ tas. Cortapastas y cortagalletas Estan por un lado los que son de formas geométricas o de fantasia, de muchos famafios, y por oto lado los que consis- ten en un mango con una rueda (lisa 0 ‘izeda) que se desliza sobre la masa para cortar la forma deseada, También se uli a para cortar los bordes de las tarts, Manga pastelera y juego de boquillas No es mas que un cucurucho de materiel Plastico 0 tela impermeable rematada por tuna boquilla de distintas formas que sirve para manejar masas suaves, hacer galle- tas, pastas, choux, decoraciones, & incluso nos sirve para preparer croquetas de manera fécil. Las hay desechables 0 reuilizables. Elige una que sea muy resistente, y un juego de boquillas muy variado para multiples acabados. ANA, Coladores y espolvoreadores Nos servirdn a la hora de colar determi nnados liquides 0 mezclas, 0 espolvorear ‘azticar 0 chocolate de manera muy deco- raliva. Los hay de distintos tamanios do ‘agujero, desde [vs mas ‘inos hasta los ‘més grandes, para aziicar gruesa 0 cho- colate rallado. Dan un efecto de espolvo- reado muy homogéneo. Esterillas de horno Silpats A la hora de homear masas planas, galletas, pizzas, crujientes 0 en general cualquier cosa que se pueda Pegar en la bandeja del horno, resul- ta impagable contar con una de estas esterillas de silicona que aguantan altisimas temperaturas y que son Pinceles Necesarios a la hora de extender glasea. os sobre nuestras preparaciones antes (© después de ponerias en e! horno. Los podemos encontrar de distintas formas y materiales mas o menos suaves. Lo ideal 8s conlar con dos o tres tamarios distin- tos, Cuencos para mezclar Es bueno contar con unos cuantos de dis. tinlos diamatros para reservar, mezclar, esa, etc. aparte de la Thermomix Pueden ser de cristal, porcelana acero inoxidable. Varillas batidoras Aunque nuestra Thermomix es unica batiendo con o sin le mariposa, tambien es practico contar con unas vatillas manuales que nos permitiran mezclar suavemente, batir pequefias cantidades, y en definitiva complementar las capaci- dades de mezclado y batido de nuestra ‘maquina. Es bueno contar con un par de tamafios para cubrir varias nacesidades TUS RECETAS TMX 19 GALLETAS 20 TUS RECETAS THX Para las galletss: Para el relleno: 250 gr. de mantequila 2.5 cublletes de nata 90 gr. de azvcer glssé para montar 1 cucharadicas de ron 1 cucharads de azicar moreno glese 400 gr. de harina bieco- 2 cucharaditas de ron chona moreno Para hacer la masa de las galletas introduce la ‘mantequila, el azicar y el ron moreno en el vaso y bate 3 minutos, a Precalienta el harna & 180°, Forra una bandgja de homo con papel engrasado. Attade ia harine y programa 1 minuto, @ Pasa la masa a una manga pastelera con boquila vizada y extiende tires de 4 crn. sobre le bandeja de hore. Honea unos 7 minutos @ 180? 0 hasta que empie- ‘cen @ doraree por las hordes. Saca del harna, deja repo- ‘sar unos minutos y a continuacion pasa @ una rejila para que se entrien. Para el relleno monta la crema de leche, con el ron yel ezticar glase, en el vaso con la mariposa, a Pasa a una manga con boquilla rizada y extiande un poco de crema sobre una galleta y cubre con atra a modo de sandwich, Velocidad 2 Velocidad 3, Velocidad 3, hone de harina bizcod panier" ‘sont ae Kod ees Siero muco sacar lesa POE ag angele un pace de TUS RECETAS TMX 21 Tv . ©) GALLETAS 125 gr. de mantequilla ‘wripone Derrite ia mantequilla con la miel de caf 4 cubilete de miel de 2 cucharacitas de jengr minutos, temperatura 67, velocidad 2. cata bre fresco rallado o seco “ACO a i male ‘Anade @! resto de los ingredientes en e! vaso rograma 7 minuta, velocidad espiga. Pass igo Mectarrnoo 100 or de axicar temace @ une meso entered y totais 1 cucharadita de levedura 1 huevo brevemente con las manos. Estira con un radio hasta dante un grasar de 3 muilmetros y corta las galletas con la forma de mufecos o estrellas. Dacora @ gusto con perias de chocolate, anises, at. Hornea @ 180°, unos 10 minutos, o hasta Admite todo igual que estén doradas, sobre bandeja de horno con papel de homo. Retira con cuidado las galletas todavia calien 1 0 cortopas- tes y deja entniar sobre rejila, Guarda en un fos munecos recipiente hermético para que se gan un papel ujientes 280, CO aAN) 22 TUS RECETAS TMX CookKIEs 2097 de ann eroro 180 7: de mareequta 1 he 300 gr han de nao Mecterineo EE 11/2 utara de learn en poo 1 eucheradee de esenc de vainills Para decorar: ‘Almenaras faminadas Frutas confitades Guindas conftades Queso crema Pasas, pinones y Velocidad 2. Mezcia a velocided 4. Mezcla ta mantequilla y el aziicar moreno en el vaso 2 minutos, a Baja con la espatule y aftade ef resto de ingredientes. Mexcla 1 minuto, 2 velocidad 5 Raja can ln espa tula y mezela otro minuto @ Calienta el homo a 180° y forra una bandeja de horno con papel engrasado. Corta en varias porciones. A una de ellas afade trozas de fruta confitads. Haz rulos con la masa y envueive en papel film. Deja enfriar unas minutos en congelador. Saca os rules y-corta con un cuchillo discos de 5 mm. de grasor. Coloca las pastas con frutas confitadas en la ban deja. Las demas galletas cubrelas unas con pasas y pifiones, otras con almendras en laminas y otras déjalas sin decoracién. Homea 12 minutos, 3 180. Saca, deja entfriar y decora las pastas lisas con un poco die queso cramosy Lon ure yuiiide er) el centro. TUS RECETAS TMX 23, - © GaLieras 250 gr. de mantequilla 1 yema de huevo 150 gr de axiear 1 excheradea de esonca 3100 gre herna de de wat 100 9 de aveonas ra quien en poo pslades Unas SO avelanas pore 1 hue cecorar Pracalienta el hora @ 180°. Triura les avellanas jad 8. Reserva. 20 segundo Bate la mantequilla y el azicar 2 minutos, velocidad 4. Afade el huevo, la yema y la esencia de vainila y ‘mezcla 30 segundos. velocidad 4. Incorpora fa harina, la levadura y las avellanas moh- das y programa 1 minuto, velocidad 6. Haz boltas de masa y ponies espaciadas en una bandeja de horn forrada de papel engrasado, Aptana con la mano y coloca una avellana en el cen tro de cada galleta. Honea unos 12 minutos, @ 180° Deja entrier y guarda en una lata hermética % Adiite todo igual poco sre puedes enfin un PO Sigur ar rbojor@ rei” nla anos TUS RECETAS TMX 25 =| CARBAYONES 500 gr de masa de «Dg. de hanna de wer hejalire > B 100. de omendros «SCO gr. de aicar 100 gr. de mantequilia Para el glaseado: & hues Zuumo de 1/2 linn 1/2 abileta do teor do 1 cults do agua ia 1 evte do aicar Velocidad 3. Temperature 40°, velocidad 3. « puedeshocer un Piatsmos ingredien- mate desmon radon el mmo do 050 si quiere tarta con 105 tes, usando u ile de 22 hoje y 26 TUS RECETAS TMX ‘Separa les claras de las yemas y reserva por separado. Precalianta el homo a 18C?. Si las almendras las has comprada enteras tritiralas @ velocidad 6 hasta que se haga un polo fino. Reserva. Bate las yemas con el azicar hasta que blan- queen, 2 minutos, a Con la mariposa puesta sobre las cuchillas, ‘pon las claras con 3 cucharadas de azicar en el vaso, hasta que monten, Mezcle muy suavenente en un bol las yernas del paso 3, las claras mantadas del paso 4 y las aimendras molidas. Anade la harina, la mantequilla derretida y el icor y mezela con cuida- do para que no se baje. Fora mokdes con el hojakdre, rellena con la masa y homear @ 180", una media hora, hasta que se doren. Saca, enfria y desmoida. Gubre con un glaseado hecho con agua, azucar y zuma de limon batidos 1 minuto, a velocidad 4 en 1 vaso sin mariposa, SOBAOS ial Ingredientes MARINA "BIZCOCHONA Deseubre todos sus secretes 28 TUS RECETAS TUX gSabes lo qué es realmente la Harina BIZCOCHONA? ¢Conoces todas sus propiedades? gFn qué caso especifico tenemos que utilizaria? En este articulo solventaremos todas tus dudas y, ademas, os diremos qué podéis hacer para probar ef regalo de este numero cortesfa de Harimsa. Le Harina BIZCOCHONA contiene una serie de caracteristicas que la hacen nica, La harina base con la que se ela- bora este producto es harina de reposte- ra, es decir, una harina de mayor calidad ¥y con unos pardmetros mas elevados que a de uso comin (aquella denominada “narina de trigo", apta para la alimenta- cion humana). La harina de reposteria contiene, en su mayoria, trigos de tipo candeal, también llamados "de invieno", ‘que proporcionan proteinas, fuerza, elas- ticidad, extensibilidad y tenacidad, propie- dades indispensables para la elaboracién de todos los productos de reposteria (biz cochos, pasteles, masa quebrada, pan, pizza...) Harina y levadura Antes de empezar a explicar la Harina BIZCOCHONA, hay que aciarar que exi ten diferentes tipos de harina: la harina de USO COMUN (calidad estandar), la de REPOSTERIA (calidad superior) y la de FUERZA (calidad alta gama). Harimsa con mas de cien afios de experiencia sabe, en cada momento, cual es la mez~ la de trigos mas adecuada, cuales son las variedades de tigos ideales y qué ela boraciones se pueden hacer con esta mozela, La levadura también es un producto esencial en la Harina Bizcochona. Harimsa no ha utlizado el nombre de “impulsor de masas” o "levadura quimica” ‘on ol envase de esta harina para no crear confusién entre los consumidores (dado que, normalment, este tipo de levaduras cochona son conocidas por el nombre de la marc que la ha comercializado tradicionaimen te, en este caso, ROYAL) Un producto bien hecho Una de las grandes ventajas de la Harin Bizcochona es que auna magistralmen te harina y levadura en un solo produc to, favoreciendo y simplificando TUS RECETAS TMX 75 Confiteria y conservas POD or Baeioomete ter Pon el chocolate negro en trozas en al vaso y negro de cobertura 20 gr. de azticar glasé iriure unos segundos 2a v 6. Baja can 1 cucharade de café soluble © 100 gr. de cacao en la espatula, anade el café soluble en palve yla 40 gr: de mantequil2 ova pars decorar tpanieouley omEcena Duniniens, @\97°. velocidad 2, bajando con ta espéitula ce vez en cuando si se pega mucho a las paredes del vaso, | 7 a Incarpors ei huevo y e! azticar glasé y mezela | Adaptacién para TM 21 1 minuto, a (add 4. Mete el vaso en trio para que la masa coja cuerpo. | Velocidad 5-6. A 4Cp. Con las manos haz pequenas bolas del tama- Ro de una nuez y rebuza con cacao en palvo. Velocidad 3. Pasa a capsulas de papel y quarda en fio. rant la monipulctn 2 Sawant rg my eesee ee a en frio. de vez en cua! : mace en ui raojondo r servas — onfiteria y cor c 76 TUS RECETAS TMX In ientes | Preparaci6 500 gr. da chocolate de» 1 cucharad de ron | 4] calinta ta crema de leche 2 minutos, 2 | cobertura troceado moreno 100%, v | 3 oxbiotes de crema de» 200g" de nueces pole Anade of chocolate y programa 2 minutos, Pasa 2 un bol y deja tem- plar. Anade al ron y las nueces picadas y mez- cla suavemente, Pon @ eniriar en el frigorifico una | hora al menos. leche das picades aptacion para T Con fas manos haz bolitas con la pasta y rebo- zales con fides de chocolate 0 cacao en poive. Velocidad 2. 40, velocidad 2. | importonte 4 Stermupfrecntes ance Ta, si no se pegaria mucho © 3 ‘anes Tus receras tax 77 78 TUS RECETAS TMX 125 gr. do dltiles des. 125 gr. de pases sin huesados semilas 125 gr. de pasas deshuesadas 80 gr. de chocolate 125 gr. de nueces pelades negro de coberture uals Icharada de miel Introduce todes los ingradiontes menos la mial en el vaso y tritura 60 segundos, a velacidad 6. Aniade la ial y mezcla 10 segundos, velocidad 4. Vierto en un moleie forrsdo de papel. Lava el vaso. | Pon e! chocolate en al vaso, triture unos sequneios, @ velociiad 5. Programa 2 minutos, a temperature SC, velovivkas 2. Exiende el chocolate derretido sobre el dulce de trutos secos y deja enfriar. Corta en cuadrades de 2 cm, de lado. ara TM 2 Velocidad 1 adi otros utes ae ‘como higos 0 nueces: “ Tusreceras tux 79 lr rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrerrrrrrrrrrrrrerrreerrrrreereeererererrerereerereeeeeeeeeeeee (80 TUS RECETAS TMX s Asasuo? A e11931;U0D &, Ingredientes * 500 gr. de peras pelades » 500 gr. de azicar 1/2 pomeio 100 gr. de pasas sin © 1/2 naranja semilles © 1 limon 100 gr. de nueces Preparacién Intraduce tas peras pelsdes partides en cuartos, BD con et pomelo, el mon y la narania troceados y sin palar y ef azucar. Programa 10 segundos, @ veloci- dad 6. Cuece 30 minutos, temperatura 100°, velocidad 3 ) Anode jas pases y programa otros 30 minutas, a = TUL, velooidad J. Afade las nueces triturades y ‘cuece un minuto més, a 10C?, velocidad 2. } Ceja eniriar y viértelo en botes escaldades en agua © hirwendo. Tapa bien y quarda en lugar fresco y seco, Adaptacién para TM 21 ey ‘Adimite code igual Confiteria y conservas TUS RECETAS TMX. 81 ©) PARFAIT 5 cubilctes de crema de» 2 cubiletes de agua leche 5 yemas de huevo 100 gr. de azicar 5O gr. de azticar PA gr de ants verde Medio cubliete de anis [semilles) seco (aguardiente) Prepara un almibar calentando en af vaso los 100 gr. de azicar con 2 cubiletes de agua y las semilias de anis verde, @ minutos, @ temperatura Varome, velocidad 3. Cuela el almibar y pasa a un bol. Deja tem- plar. Lava bien ef vaso con agua fria. Monta la crema de Teche, bien frie, von lus GO gr. de azicar en el vaso con la mariposa @ velocidad 3 y media, unos segun- dos hasta que esté bien montada { e! tiampo depende de Ja temperatura y del porcentaje de grasa de la nata que ‘esteias usando), Reserva en fri. Lave el vaso, intraduce las 5 yemas con el almibar de anis templado 0 frio obtenido en el paso 1. Programa 5 minutos, 80°, velocidad 3, sin maripo- 82, Dabe quedar una crema espesa. Deja entriar (Mezcla le nata montada del paso 2 con la crema del paso 3 y el medio cubilete de anis seco, en un bol ‘con una espétula, hasta obtener una crema horno- génea. Pon a congolar, removiendo de vez en cuando, 0 fen heladora, haste obusrer’ ut) hlauo cremose. Sirve en % Admive todo igual ants ros0iote E seni de mst ee dye? c TUS RECETAS TMX 83 a wr =! COULAN 4 250 gr. de chocolate negro de coberture 250 gr. de mantequilla 5 yeas de neve 100 n.d harina de Liga Medtrréneo 100 gr. de azticar Molies de aluminia tipo 5 huevos enteras fianeras pequenas Pon el chacolate en trozes en el vase y triturs unos: segundos a Atiade la mancaquila y programa 5 minutos, temperatura 80°, velocidad 9, hasta que se fundan juntas ambos ingredientes, Sin programar la temperatura, anade el azican, los huevns, las yemas y programa 2 minutos, Afade la harina y mezela bien durante 1 ‘minuto a velocided 8 y 1/2, Vierte en moldes individuales untados de mantequi fla y pan rallado. Cangela si no lo vas 9 usar de inmediato u hornea a 200° unos 5-10 minutas, fo Justo para que ef bizcacho se haga por fuera pero quede liquido y fuido el centro, Sve inmediatamente, % Velocidad 23:5, Velocidad 9... velocided 2. nel horead® no pasarse re Es important que fuido 5 04 sro queetinterior a ros gor togue oF dciruntroct de ceva mode antes done cuenta aes ce po de coc gue dees 3 minutos mas mtr aan rornear.SiJo Horne: TUS RECETAS TMX. a5 y HELADO DE VINO MALAGA Y PAi 1/2 lito de leche 4 yemas de huevo 100 gr. de azicar 172 Iitro de nata Para la salsa: 50 gr. de pasas sin 2 cublletes de vino semilla Mélege 2 cubiletes de vino 5O gr. de pasas ‘Mélaga Pon en remojo tas pasas con ef vino. Haz un crema con las yemas, la leche y el azicar, 5 minutos, temeperatura SCP, Deja templar un poco y mezcla con las pasas y el vino donde se han remojado. (Monta la nata muy fria en el vaso can la maripasa, a velocidad 8 y 1/2. ‘Mezele suavemsnte en un bol la nata montads con Ja crema del paso 2 totalmente frie. Mete en el con gelador y, una hora después, saca y remueve con un tenedor o varilias. Vuelve a congelar y repite e! proce- Haz una salsa poniendo el vino con las pasas en él vaso y cociendo 5 minutos @ temperatura Varoma, velocidad 2. Deja enfriar y vierte sobre al helado en las copes al servi. Velocidad 2. TUS RECETAS TMX 87 rrr eerie acelin enema = a] £) Mousse DE FRuTos RoJosS Mousse, cremas y helados Ingredientes © 300 gr. de frutas rojas = 1/2 Itro de nata leche = 4 hojas de gelatina © 90 gr, de azicar #2 yemas de nuevo Adaptacién para TM 21 Py Veloctad 3 1 9 vocied 2 88 TUS RECETAS TMX = 2 cubiletes y medio de = ruts rqjos para decorar Preparacion Para hacer un puré de frutos rojos los pane- mos en el vaso con 1 cubilete de agua y 40 gr. de azicar. Programa & minutos, a SC?, welooeid 2. Bata a velocidad 5 unce sogundos y pasa por ef castilla para obtener un jarabe espeso, lore de semiles 0 picles. Rese Pon la gelatine en remajo en agua fria, Lava bien e! vaso, introduce fa nata, fos SO gr. de azicar restantes y las yeas de fiueva, Cuece 7 minutos, 8 SO, velocided 3. Afade 'a geletine remojada y escurrida y mezcla unos segundos. Pasa 6 un bol y dja templar: Bote fa crema de leche bien ‘ria can Ja mari pasa a velocidad 3 y 1/2 unos segundos, hasta qua esté bien montada, vigila que no se pase. Spas nat San omitce te oa 1 botella de tinta joven ‘Para decorar: Introduce en el vaso ef vino, el azucar, fe 8 yemas de huevo Ramitas de canele (1 por canela, ef jengibre y ia piel de! limon, 225 gr. de azicar ‘samense) Programa 70 minutos, @ temperatura 1 ramita de canela Frutas rojos faréndanos, year: (Gisla: con ‘el ‘castilo 1/2 cucharadita de jengi- frambuesas, moras, etc} bre motto Separa las yemas y ponies en ef vaso con el La piel de un finan vino templede del paso anterior. Programa {0 mice,» tarpermare Ce enor on on recent oierouicab cn o Creeper fae a pen octyl | a T™ 2 By remmegiceny Wakes Fries hole Popes en po eas toes Com ta eros en loshin, vba 1A fra er eee aren aie. Ate oR Sl et fs Sa peretur do rovere pore ue mo sé ema. Sintec. Sve deooreds con ne a7 Velocidad 2. Bata an al vaca 2 velocidad 3. ean t os a preladore posal : fre enfioda desea, rmsmna.y pon a conge se eestor : te oy een? i TUS RECETAS TMX 69 = Nutrici6n ADITIVOS ALIMENTARIOS: éBENEFICIOSOS O PERJUDICIALES? Los aditivos son aquellas sustancias aftadidas a los alimentos de forma intencionada para mejorar sus propiedades fisicas, sabor, conservacion, etc. En el consumidor medio, si un alimento no leva ningtin tipo de aditivo, es percibido de forma positiva y, en el caso de que si que io lleve, si es de origen natural es mejor valorado que si es artificial. En mas de una ocasién hemos oido en anuncios publicitarios de alimentos mensajes camo "sin con servantes, ni colorantes" 0 "todos jos adilivos son naturales". Muchas veces también oimos a naturistas defender las sustan- cias naturales y “satanizar” los productos que portan sustancias de tipo artificial, pero

You might also like