You are on page 1of 80
(GUADALAJARA DE BUGA Y SU ARQUITECTURA Por Jaime Sateedo Salcedo con Ia colaboracién de Diego ¥ Juan José Salcedo ‘La ciudad de Buga, situada a los 3° 54’ de letitud norte y 76° 18° de longitud al este de Greenwich y a 969 m sabre el nivel de! mar, era la postrera cludad septentric- nal de ia gobernacién de Popayin y de ia Audioncia de Quito durante el periado virrei- nal, Tenia por términos gran parte de la banda derecha del valle del Cauca, desde el ria Bolo al sur (con que partia términos con Calato) hasta la quebrada de Naranjo al norte {discutide limite con Cartago}, y desde e| rio Cauca hasta la cumbre de la Cordillera Central. Abareaba su jurisdiccin unos 5.800 km?. La clidad fue fundada originalmente are contener ¥ pacificar a los indios pijacs que habitaban en tos valles altos de la cor- dillera, y hacer posible el comercia y comunicacién por Ia banda derecha del Cauca con Cartago, Antioquia y las demds chudades de! norte, y con el Nueve Reino de Granada. Sus pobladores se dedicaron a la agricultura y la ganaderfa en extonsas haciendas, y su caracter campesina se rofleja en la arquitectura de la cludad y su region, La primera ciudad, destruida por los pijacs, fue reedificada y cambiada de sitio ve: rigs veces hasta encontrar asienta cémode y permanecedero, como se verd, 1. Las fundaciones de Buga La confusion acerca del lugar y fecha de ta primera fundacién de Buga, ai como so. bre su fundador, cats de tiempo atras, Giandoménico Coleti en su Diccionaria histdri- co-geognifico de ta América Meridional, publicado en Venscia en 1771, yerrs del todo cuando adjudica ta fundacion al capitin Domingo Lozano y la fecha en 1588; mejor Informada estuvo, naturalmente, el cosmégrafo-cronista del Consejo de Indies Juan Lopez de Velasco, quien menciona sélo I fundecién que hizo Alonso de Fuenmayor on (B88, en su Geogrofia y descripcion universal de lax Indies, que compilé entre 1571 y 1574, at Modernamente se han ocupado del tema, entre otros, Jaime Arrayo, quien acomparia a Coleti en el error de tener como fundador a Domingo Lozano |"); Tullio Enrique Tas- c6n, quion investigd con mejor fortuna les varias fundaciones de la ciudad 2); y, por estos dias, Juan José Salcedo, en documentads conferencia que dicté an ¢! Centro de Historis “Leonardo Tascén” de Bugs. Primera fundacidn. Se ha tenido desde antiguo como primer fundador de Buga al capitén Giroldo Gil Estupifién, y como afio de fundacion el de 1554 6 1555, También se tuvo por clerto que Gil Estupifian murid en el asalto que los pljaas hicieron a la clu- dad, cuando Ia quemaron en 1556, Asi la creia don Mateo de Camargo, procurador general de Bugs en 1635 cuando, hablanco en el litigio sobre I/mites entre Buga y Cartago, afirmd que"... por ser la gente belicosa y mucha, #8 Ileveron el pueblo los enemigos, matindole [0 Gil Estupifidn] y 0 su gente..."'9). Un documento localizada por el histo- Fidor Juan Friede en el Archive de Indias y publicado par ét en Fuentes documentales para la historia dei Nuevo Reino de Granada '#!, modifica estas vieias tradiciones iocales y abre muchos interrogantes, Se tratw de una carta que escribld Giraldo Gil Estupifiin al Consejo de Indias et 28 de junio de 1559; en ella cuenta que, destru(da |e ciudad por fos pijaes, fue Gil Estupifian a Cali a informar al gobernador de lo que habia pasado; que por esos dias supo de un motin que fraguaban los que hab(an sido desterrados del Perd por su complicidad en el azamiento de Francisco Fernénder Girdn an el Cuzco, YY que pasé entonces al Nueva Reino para dar aviso a a Audiencia para que tomara las provisiones del caso; de Santafé pasé a Tunja, desde donde eseribié su Carta al Consejo, pidiendo que se to hiciera justicia. En su carta hace Gil Estupifén la exposicién de sus méritos y narra la fundacién de Suga de la siguiente manera: . Estando yo por vecino en la ciudad de Cartago, un gohernadar que a Ia sazén era en aquella gobernacidn, que se llamaba Pedro Herndndez de Busto, me mandé, a pedimento de las eiudades de Cali y Cortogo, que fuese a reedificar un pueblo que en otro tiempo fue poblado de criatianos por el adelantado Benaledzar...”. St Lome reitera —como para que no queps duda— que é! s# limit a reedificar el pueblo: Yo, por mas servir @ Vuestra Real Majestad, puse por obra lo que el dicho gobernador me mands... Y luego hice la gente que ia sazon hallé en fa dicha gober- nacién y fui a las provineias de Buya donde me fue mandada y en eltas, en la mejor parte que me parecié, reedifigué una ciudad lo cual en nombre de Vuestra Majes- tad intitulé La Nueva Ciudad de Jerez...". Dabia saber muy bien Giraldo Gil Estupifidn to que decia cuando afirmd par dos ve- ces que reedificé una cluded anterior, Habla \legado a las Indias, sein 4! mismo dice, hacia 1534; en 1838 llegd w Cali con el ficenciado Juan de Vadillo, y se unid a Jorge Rabledo, 8 quien acompahé on sus campafias y on ia fundacién de Cartago en 1540, ciudad en la cual se avecindé y de cuyo Cabildo fue regidor en 1594, Debia conocer fntimamente la agitada historia reciente de la regién, tanto como Ia regién misma. Belalcdzar, sin duda, ented a la provincia de Bugs, como lo demuestran los términos y jurisdiccién que sefiaié e! marqués Francisco Pizarro en 1639 a Cal (8) Jaime Array, Historia de ta gobernacién de Popayin, Pooayéa, 1907; 2a, ed., Bogath, ed. Santatd, 1956. (2) Tullo Enrique Tasebn, La Conquista de Bupa, Huge, Tinograt (a Colombia, 1974, (8) id, pp, 27y 28. (4) Juan Frieds, Fuentes decumentales para la hittaria del Nuevo Reine de Grande, Boyotd, Biblictecy Banco Popular, 1976, tll, pp. 258-282, documento 458. Desde ella misma, vie de Anserma, veinticinca legues; © por ta parte de la mar, hasta ia lengua del agua; e por tierra adentra hacia Buga, treinta leguas; hacia Popayin, hasta el pueblo de Jomundi. Y que la provincia de Bugs era bien conacida lo demuestra la descripcién del valle del-Cauca que hizo hacia 1546 Pedro Cieza de Ledn, quien era compafiero de Gil Estu- piflén en la empresa de Vadillo y en la campavia de Robledo y, came él, vecino y funde- dor ae Cartago: ‘vw. En la cumbre de la cordiliera |Central] se hacen unos pequefios valles on los eua- tes estd la provincia de Buga...™ (Crénica del Per, XXVI). Si hemos de creer 3 Fr, Pedro de Aguado (genersimente bien informado, entre nues- tos cronistas), Buga existia como ciudad en 1850, cuando el capitén Andrés Lopez de Galarza llevé a cabo in jornada que culmind con la fundacidn de ibagué: Segiin las noticias que alginas personas tes habian dado de ta disposicién de la tierra, creian estar muy cerca de un pueblo de expafictes llamado Cali. de fa gobernacién de Popaydn, y otro que se decis Buge ie grande... Sabiendo Galarza... que habia sospecha evidente que cerca de ellos estaban expafioles poblados, acordé a dlr muelts ates.” (Agnado, Rasophecién Witorial, Prinere Parts, Libro Zo, ». IV). Naturalmente, esta Buga ta grande no es ta misma Bugalagrande actual (entablada ‘n 1662 por Diega Rengifo Salazar con los indios de su encomienda), sing (a primitiva ciudad de Bugs. Es, pues, probable, que haya habido una fundacién de Buga anterior ‘8 la de lo Nueva Jorez de Gil Estupifién, y que fudra Belaledzar su fundador. Sequnida fundacion, Despablada la primera ciudad por causss que desconocemas, Gil Estupifidn la reedificé con of nombre de Nueva Ciudad de Jerez, como acabamnos do var, en 1554, fecha que se deduce de Jo que él mismo escribe en su carta: “Sa Y habiendo casi dos afios que la dicha ciudad estaba poblada..., en ese tiempo vino a le sazén a le dicke gobernacién otro gobernador enviado por Vuestra Majes- tad que se Name Luis de Guzman. De acuerdo can Arroyo, Luis de Guzmiin se encargé de la gobernsaién de Popayin an enero de 1656, La fundacién de la Nueva Jerez debi6 ocurrir, por lo tanto, por #l mes de febrero de 1554, afio que coincide con Is apreciacién que hizo en 1635 don Mateo de Camargo, procurador general de Guadalajara de Buga: Que habia —dijo— mis tiempo de ochenta afios [es decir, hacia 1554) que el capitan Giraldo Gil de Estupiién en nombre de Su Majestad y por sus poderes rea- Jes fevanté gente y campaiiia y entré a los descubrimientos y pocificaciones de esta provincia de Buga... y entro por el llano que llaman cle Buga: extd mas adelante del Naranjo, camino de Cartago; el cual s¢ pablé en nombre de Su Majestad en [ax cabecaras del rio de Bugs [a grande...’"'®). dunn José Salcedo ha demostrado documentalmente que el sitio de esta poblacién fue en ja orifla norte del rio Bugalagrande, hacia el rio de la Vieja que nace con e| nom: bre de rio Barragin, 15) En: Gumave Arhoieda, Historia da Call (1926), Call, Bibtiotecs a ka Universidad del Valle, 1956, tome |, bp. 25 y 28. Tembiéa an Tasca, ob, cht, pp, 87 y O58. En el archhva du Gupa existe un trailede, hecho € 1670 lorchiva del Jurgada Primers Civil del Ciccults de Suga), Las tierines fijades par Pizarro x Call sugeeren ‘que Call partiera tinmincs can tres chidader: Popayin, Ansirma (copa tundetion rscomiends Pisa on # ‘mismo documento) y Giga, gee ya exitirfa 2 m prayectaba fundar, tit En: Tancdn, ob. cit, pp. 27 ¥ 28, 24 La Nueva Ciudad de Jerez duré poco. Sigamos el relsto de su fundador: “.. ¥ como viniese @ mi noticia que ef dicho gobernador (Luis de Guzmén) ere Wegado... fui a le ver y a te dar abediencia en nombre de Vuestra Majesiad. ¥ lue- fo, coma me vid, me tamé le residencia del cargo que habia tenida y de la dicha poblacion y véstos mis descargas ...me did por libre ¥ por buen jwez ¥ luego me tor nd a dar nuevot poderes para que tornase a ir a la dicha ciudad y visitase lox cack ques e indios... [¥ tomase cpuntamiento de elios) para que por él pudiese encamen- dor los caciques e indios... a tox pobladores de la dicks ciudad..." Curplié su mandado Gil Estupifién, ‘Yan eso estaba cuando io atacaron los indios » G1 y 9 fu gente, Buseé refugio en Nueva Jerez pero “... desde que Hlegué al pueblo @ me favorecer con los que en i habia dejado, halléle quemado y muertos dos espafioles de los que alli quedaron...”. Esto ocurria a fines de 1556 0 2 principics de 1557, pues Gil E tupifin estima en junio de 1558, fecha de su carta, que hacia afio y medio de 2s Toss. 7808, Tercera fundacién. Visto su pueblo destruido, Giraido Gil Estupifidn avisé ai goberna: dor de lo que habia pasado: "\.. Acordé dejarto [el pueblo quemoda) e irme a dar cuenta a mi gobernador. Et cual hailé en te cuidad de Cali y te conté el caso que pasaba y le pedi que enviase luego socarre de gente a hocer el castigo en las dichas provincias y tornase a reedi- ficar ta dicha ciudad... ¥ tuego did ta comisién para el dicko costigo que lo fuese hacer el capitan |Alonio| Fuenmayor, vécino de fa dicha ciudad de Cali, » mand luego que sacaten six mil pesot de outstra Rea! caja para aderezar ls dicke jome- fan.” Segin Gil Estupifin, Fuenmayor no hab/e hecho Ia jornads por granjear con los seis mil pesos, Fuenmayor habia estado sicviendo a la Corona: delaté el motin de los deste- rrados dai Pers y los leva presos.# Cali”), De ello informa el cider Tomas Lopez al Consejo desde Santafé. ol 28 de octubre de 1889, a su regreso de la visits que practicé el alto de 58 y parte del 59 a ta gobemnacién de Popayan: “... Descubriése [el motin} par ardid y mafia de un Alonso de Fuenmayor, yerno del cdelantado Belaledzar, vecino de Cali, y sirvié mucho en ello en cuanto yo en- tendi y pude averiguar, Pareciéme significarlo a Vuestra Majestad pera que reciba el premio y merced que Vuestra Majestad fuere servido de mandarle hacer, El et td pobre. i El idor Tomas Lopez no alcanza a informar en sus cartas sobre la fundacién de Buga comisionada a Fuenmayor. Pero que ta pacificacién y castigo de la provincia estaba en marcha cuando el older vitité la gobernacién, se desprande del informe que presente en octubre del 89, en al cual propone, entre otras reformas, que ‘Cali se pasa a donde quieren poblar ahora ta Nueva Jerez, @ 8s lo de Bugs, y s¢ hagan en todo hasta veinte vecinas, © veinticinco’*", La tereera fundacién de Buga debié ocurrir a fines de 1559, afio que da Juan Lopez de Velasco como el en que se peblé por Fuenmayor, “con co- misién de Luis de Guzman, gobernadar de Popaydn, y lismése de Guadalajara de Buga, devocidn de! dicho gobernador que era de Guadalsjera de Espaita, ¥ por estar asenta. nla provincia de Buga’ (7) dune Caras, Elegies dx varnen ites dela, gia x tn muere a Sabatino Bénin, canta En los primaros meses de 1560 dié Fuenmayor escrituras de propiedad sobre los sala. res ¥ terras a los vecinos de la nueva ciudad''®), y repartié las encomiendas; Lopez de Velasco dice que la ciudad tenia veinte vecinos encomenderos, Segin Tescén es ésta la ciudad que lama Fr, Pedro Simén “Bugs la Vieja’ "1; en mi opinién, la Buga la Vieja de Fr. Pedro SimOn es ta misma Nueva Jerez de Gil Estu- pinan, ‘Traslecion de Bupa al valle, La ciudad de Fuenmayor se pablé en la cordiliera Central, cerca al rio Tulud, en sitio que resulto inadecuada “por ser péramo”’. Por esta razon no prosperaba. Lépez de Velasco snota que "el camino da aqui a Cali, de donde se Proveen de mercaderias y las cosss necersrias, et bueno para recuas, aunque no te tre cuenta mucho por la pobreza de los vecines de esta ciudad”. El Cabildo de Guadalaja- ra de Buse se reunid para conciderar la conveniancia de tratiadarla a un mejor lugar, en fo cual todos estuvieron de acuerdo. E! alcalde Joan de Aguilar: “Que este pueblo se mude a otra parte mas cémoda donde permanezca, porque donde ahora estd no es per. manecedero sino inhabitable por ser paramo..."". El alcalde Ruy Béez de Sosa: “Que este pueblo se mude del sitio donde ahora esté porque es inhabitable y no tiene ejidos: que @s lo que mas conviene a un pueblo..." y propuso que se trasladara al “rio de las. Piedras donde su merced y Rodrigo Diez tienen sus estancias..." por ser ''... el mejor sitio que éI halla y mas sano,..", y asf los demds, E| gobernador Alvaro de Mendoza y Carvajal atendié la solicitud de la ciudad mediante el auto siguiente: "En el dicho asiento del rio de las Piedras a postrero dia del mes de septiembre de mil y quinientos-y sexenta y nueve afios, el dicho sefior Don Alvaro de Mendoza Carvajal, gobernador por Su Majested ¢ juez susodicho, habiendo visto lo pedido © presentedo por parte de los dichok vecinos... en seal de posesion miré y tanteo y midié ef dicho sitio y hecha la traza donde ha de estar la dicha ciudad, en lo me- Jor de él, por servicio de Dios Nuestro Sefior tomdé en sus manos con el acatamien- to debido una cruz y ta hined y puso en los solares que su merced seal, coma Parecerd por la traza que de ella eatd hecho, para en que se hoga la santa iglesia y en ella s# celebre el culto divino e te vocacin y nombre de la cual ex Nuestra Se- flora de la Concepcién de la Victoria, y asimismo, por sus propics manos en sefial de posesion en nombre de Su Majestad hineé y mandé hincar en medio de la plaza un dérbol e rolla para que en él se ejecute la Real justicia conforme a derecho, El nombre de esta dicha ciudad sea Guadalajara de [a Vietoria...”. Dispuso el gobernador que cada vecino construyers su casa en ol solar que s le sofia. lo, dentro del piazo de un afo, y que, acabada, residiera en ella; sefialé los ejidos de la ciudad y apart un lote de terreno para huertas de vecinos “que mas necesided tuvieren e ie 22 de febrero dol afio 70 se junté e! Cabildo de Buga ta Vieja para disponer wasledo: “.. E luego los dichos toniente y regidores susodichos, saliendo deste dicho Cabil- do juntamente con el capitén Joan de Aguilar y Rodrigo Diez de Fuenmayor y EulsArronis de Berlanga, alguacil mayor, y fos demés vecinos que al presente se hallaron en esta ciudad, fueron a la plaza de ella donde esté el rollo y picota que representa la Real justicia y en nombre de Su Majestad le alzaron y quitaron con los solemnidades que en derecho en tal caso se requieren dijeron que en nombre de Dios Nuestro Senior y de Su Majestad alzabon y mudoban esta dicha ciudad ¥ pueblo para lo ir a fundar y poblar en ia parte, y lugar y sitio que en el dicho rio de ias Piedras por el dicho setor gobernador esta diputedo, y setalado y mandado, (90) Taxed ob, eit, pp. 35-98, (11) Fr, Pedro Simin, Matias historisles_ 3a, parte, 7x. naticla letorsl, cap, XLIX. Tate, p, 33. 26 y €on ef dicho rola y picota los dichos seflores teniente y regidores, alguacil ma- yor y demds vecinos y otras personas residentes y estantes en esta ciudad, empeza- Ton a cominar y comineron y solieron fuera de exta dicha ciudad para el - sodicho...". “hablendo Ilegado todos juntamente can otras personas y vecinos"* a! nuevo sitio, fijaron a! Rolio on madia de Ia plaza y notifiesron a ios vecinos que debian comenzar a hacer sus casas dentro da los quince dias siguientes y que no alze- ran las manos de ellas hasta acabarlas!'?), Traslacion de Bugs al sitio actual. Pronto se percataron [os vecinos de Buga de que e! sitio que habian escogido en la banda izquierda del rio de les Piedras era. anegadizo por las crecientes de! Cauca y de la ciénaga vecina. De nuevo se reunié ef Cobiido para dis- | nuevo gobernador Gon Jerénimo de Silva para mudarla a las tierras que Redrigo de Fuenmayor y otros vecinos ten/an en |e orilis septentrional del r/o, “Permutadas las tierras —dice Tullo Enrique Tescon— trasladése la ciudad al sitio en donde ahora esti’’ y se demarcaron nuevas ejides, algin tiempo despuds, el 22 de agas- to de 1576 (92), 2. Lmciudad y su regién Aunque consta documentalmente que hubo trezes dibujadas tanto de la ciudad de 1569 como de Ia actual, no se han encontrado atin esos importntes documantos, y 20 teme que hayan desaparecido en el incendio de las casas capitulares de 1722. La cludad definitive se repartié an manzanas cuadradas de unas 100 varas de lado, partidas en cuatro solares, a veces ocho. Segiin Taseén, el casco urbano estaba circuns. crit en 1688 por lax actuales carreras. 12 y 16 y por las calles 22. y 7a, Fueron cuarenta ¥ tres los primeros pobladores de Buga en 1570, incluidos en este ndmero los presbi- tors Francisco Martin Jinete (primer pérroce de Buga) y Juan Diaz Duran; dofia Ma- ria de Carvajal y le cacica Dofia Manuela, En su Geografie..., Juan Lopez de Velasco dice que ten(a Buga veinte vecinos encomanderos. Fray Jerénimo de Escobar sefiala en su Relacién de 1582 que “habré cincuenta hombres espafioles" y tres mil indios “‘en- comandados en yeinticinea vecinas, la mas gente de ella pobre y tanto, que mo vi ‘el beneficio de este lugar doscientos pesos. Hay en éi un monasterio [de dominicor] con dos frailes y ain éstos no tienen con qué ee sustentar’*""4), La ciudad se despoblada y fue preciso obligar a aus vecinos a residir en ella, so pena de perder sus encomiandas, mediante Real provisién dsca en Quito el 26 de octubre de 1587 ("5), En 1633 el Cablido contd apenas 39 vecinos que debian pagar la media anata ''*), En estas circunstancias, el procurador de Call propuso en 1668 que el tes torio de Buga se Incorporase a fa jurisdiccion de Cali, sunque quizés ta razGn princi era que 18 guerra de 100 alos que Buga habia librado contra los pijacs ya habia canclui- do y el territorio de Buga, antes peligraso, se presentaba shore como un extento y fértil valle; pero los buguefios defendieron su ciudad con ahinco ¥ la iniciativa no 112) Tascdn, ob. cit, capinuior VE a X, Tranecripcidin de tax setat, on: Boletin de ba Acsderiia de Historia det Vata del Cauca, afta XXXVI, No. 154, junio da 1970 latte wimero exté dedicado a lacanmamerecién det IV eantenario ds (a trasiacidn de Buya ovale). (13) Tacdn, ob. cit, cap, XI, (14) Idem, pp, 67-68. Friede, VIII, doc, 1.155, US), Taicén, op. 68 y 70, (18) tern, Ia Jocaliesclon ‘det mses Sua abu. parciog oye Cigevacs anasinpas Go ae. cortesia de Diego Con wn sigto ole diferencia respecto: det plano de Nevie, ef drea urbana de Buga apenas we habits dupticade. Naturatmente se densiticé mucho, con la subdivis/bn de Jos predion antiques: doncke s2 afojabun §.000 parsones, se scomocteron 50.000, £7 traracio cofonia’ no vari6. Las calles simplemente x profonparon. Se puede recanocer af ajido, que mubsiste alin hoy a peser de fe orbanirecién, El acuedicta municinal se constniyé en 1906 casi en et mismo sitia propuesto por Navia en 1863, iii a EF ascritor aupuato Luctaro Rivera ¥ Garvie five también un euriase aficionado a te fo togratia, En 1875 cand of costo orienta! de ts plas (fato superior), ocupade por 46s portales de Fuecmayor, tuna de fax mis antiguas cons trucciones de Buga, deenotita @ principios ae este siglo, ‘Sabre for twjactos sobremlen tax torres do San Francisco ¥ de la Erenita, Los nuevos por ales y la Basilica (foto infe- rior, 1915} sefalan Jos dearer arquitecténicas dg una nueva dpoce que se sentia yo muy sistent de bx vieja euteura ee pafole. Sin embargo, camps ron séia iat formax. Los cor menidos siguieron wiendo tos mismos. prosperé: don Pedro de Sarria Velasco atestigué que habia més de cincuenta vecinos @ hizo notar que las haciendas de Bugs provelan “ganado para el sustento y abast de las ciudades de Quito, la Villa [de San Miguel de Ibarra], Pasto y Popaydn’’; segin sste testiga, habia en Ja ciudad tres templos: a Parroquial, el convento de Santo Domir 30 y la Ermita del Cristo Milsgroso. Por su parte, don Francisco de Herrera Gaitin ate. gué que “Buga ne esté despoblada coma dice el procuradar de Ia cludad de Cali, pues thene mds de setenta casas” y ennumerd, ademés de ios tres templos dichos, “ia capilla de la Sefiora Santa Lucia, que también tiene su cotradia’’"”), En Ia traza de ta ciudad s2 dajé —como era de rigor— sitio en la plaza para Ia iglesia matriz y las casas dal Cabildo, De la traza primitive dabe datar también ta plazoleta de Santo Domingo y un poce posterior debe ser la de Ja Ermita del Milagroso, pues tene- mos documentada la existencia de ambas antes del terremoto del 9 de julio de 1766 \8), Muy poco sabemos a ciencia clerta sobre la primera arquitectura de la cludad. Les construcciones primitives, que debleron ser muy madestas, se fueran remplazande du- rante ios sigios XVII y XVIII por adificios més sdlidos y dignos, aunque todavia en el siglo XVIII muchas do las casas que se vendieron estan descritas en las escrituras de ta Notaria como “‘embutidas de barra y cublertes de paja’; las mejores, en el centro, ‘son “do paredes y cubiertas de teja""*). Las més antiguas XVII) 0 distinguen IN por Tener sus techos muy bajos y tus aleros “‘chorreadot", es decir, formadas por la simple prolongacién de los pares de la armadura de la techumbre, sin canes horizonta- les. Toda ta arquitecturs buguelia fue dignamente modesta, De Buga dijo Juan Lopez de Velasco que”... es tierra de minas de oro, aunque muy costosas, ¥ asf los vecinos della son pobres...”", En realidad, e| oro no se exploté casi en Buga, @ pessr de que era fama que era un ora muy fino; Ilegd a prohibirse el lavado de! ora ‘del rio “para impe- dir contaminacién de las aguas, atinada pravidencia que hace elagio de los buguefios cuando dan preferencia al agua pure sobre el ore puro", escribié en 1827 el Coronel John P, Hamilton 2°), Los buguofies fueron siempre hacedades y labriegas que repartian su tiempo entre la ciudad y ¢l campo, Hamilton, de nuevo, nos dice que ‘‘las mejores casas de la ciudad pértenecon a individues duefios de haciendas en los alrededores, don- de pasan nueve mesas del aiio, para venir a residir luego los tras restantes en ia cludad, tal como arostumbran ls gentes ricas an Inglaterra”. Esta ex la explicacion de por qué tos casas do hacienda de fa provincia de Buya tuvieron tanta importancia arquitecténica. En los primeros tiempos debieron abundar —relativamente— {os fuertes para la defen- #8 de las haciendas y encomiendas. Fr, Pedra Simén describe asi el fuerte que un vecino de Buga, Juan de Acegarreta (quizi Gregorio de Astigarriata, uno de los primero’ pobla- dores de Buga en 1570) habia construide: (18) En 1728, of Kieenciado dom Julio Rengita de Lara wendié “lan easan, tiendas y solares que estén edificadas an ta fi y demarcaciin de etta dic! iad... [euyos linderos ron |... por is parte du arriba con la placuela de la Santa Ermita del Santisima Christa milagroso.. calle on media Gdotaria Tm. de Buys, Hoco ge 1728 81747), ¥ algunos eases antes del terramato, en mayo de 1766, doita Mar Domingues de Ssncibrién vandis. “una case de paredes cublerta de teja_ finds haciendo exquina cor ta plaruela del convente de PP, de W.P.S, Dominga calle de por medio" (idem, libro de 1765 y BB). 119), Embutido de barre: manars local de tabard baharrcue, ancafando los hereones por amo dos th it Lembatienda) de barr of exoocn entra Ix dos cara dl tabigue anf formed. paetia (Cosa de paredex: Aquolla cuyox muros san de tapian pitadst 6 sdahes, o de ambos materiates, (20) John P, Hamilton, Travels through the interior ot Columbia, Londres, 1827. Ent i doh Hao, Tol seugh hoa: wads, 1827. EE mat, call, 6 a1 ieee Se Le Plaza mayor e igiesia matriz en 3875, (Foto de Luciano Rivera y Garrida), “Tenia un rezonable repartimiento de indios; para mu defensa tenia hecho un razo- nable fuerte de cuatro tapias en alto con su contrafoso de tres varas de ancho y dos en hondo, con wna torrecilia de mampuesto bien fuerte, en que tenia tres arcadu- ces con sus municiones y otros tantos espafloles que lox jugaban euando Io pedia Ja nocesidad; las puertas fuertes y chapeadas de hierro..."" (Noticias historlales,.., Sa. Parte, 70, Noticia, cop. XXVIH). El fuerte fue destruido por los pijaos, pero ilustra un género arquitecténice del cua! apenas hay vestigios en el interior del pais. Hay noticias de que en el cerro de Pan de Azucar, vecino de Buga, se consorvan todavia las ruinas de otro fuerte, que presumibia- monte fue de Rodrigo Diez de Fuenmayor, pero que, en todo caio, pertenecié a dafia Maria Luisa de la Espada, de cuyo padre s2 sabe documentalmente que tenia hecho un presidio de soldados (ea decir, un fuerte) on su estancia, También Diego de Bocanegra, @1 mas experto capitén de la guerra contra los pijaos, tuvo un presidio en |a suya. La influencia de Buga, refisjada en Is arquitectura, + extendié por fa vasta region que abareaban sus términos hasta la Independencia. De la jurisdiceién de Buga se desmem- braran {os actuales: municipios de Palmira (antigua rancherio Hlamado Lianogrande), El Cerrito, Ginebra, Guacarf (una vieja dectrina de Indios), San Pedro, Tulud, Andalucia, Bugalagrande (pueblo que fundé el capitén Diega Rengifo Salazar con los indios de su éncomienda), Zerzal..., ademis de que fueron buguefios quienes fundaren a Tore (funda- da en 1573 por Meichor Velésquez de Valdenebro con el nombre de Nuestra Sefiora de fa Consolacién de Tora) y Raldanillo (en 1600), razén por la cual habremos de In- cluir coma buguefigs algunas obras de arquitectura de esos lugares. Al terminar (a Colonia, Buga era una ciudad praspera. El coronel Hamilton, citade ya, dice que “'la poblacién de Buga, que antes de la guerra [de Independencia] era mucha més numaross, se calcula por esta época (1827) én 5.000 = 6.000 almas y la del clistri- ‘to entero en 20.000", 32 Parque Cabal (le vieia plare mayor), en 1980, ‘Ya en la Aepablica jug Buga papel politico importante, En 1830, disuelta la Gran Colombia, s¢ decidié en su iglesia parroquial la anexién de todo el territorio sir-occi- dental colombiano al gobierne de Bogotd, separandose de Quito, a cuya Audiencia ha- bia pertenecida. Fue, de 1634 a 1857, capital de ta Provincia del Cauca, que se segrégd de 19 de Popsydn !21). De nuevo capital del Departamento de Buga entre 1808 y 1910, su poblacién urbana y tural, diezmada por las querras clviles, se mantenia en las cifras gue daba Hamilton en 1827: don Francisco Vergara y Velasco da en su Nueva Geogro- fia de Colombia (bogota, 1901) 8,000 habltantes aglamerados para Buga, y 18.000 para fi la poblacién era, relativamente, numerosa: Popaydn tania ese afio 5,000 ha- lorerados; Cali, 18,000; Bogoté, 78,000. En esta ultima época Buga gozé de ciudad renové su arquitectura, revistiéndala de lenguaje neocldsi- construyeron algunos edificios importantes: la Basilica del Seftor de tos Milagros (1881-19071; «1 que ibs» ser Palacio de Gobierno, destinado a Palacio de Justicia, en la plaza; los nuevos portales de ln plaza; la Escuela Pablica (Edificio Modelo) que rem: plaz6 al convento de Santo Domingo en 1919, edificio que alberga actualmente la Al- caldia y et Concejo; la plaza mayor s¢ transformé en un hermoso parque arborizado ¥ usanza del momento. Pera también perdid en ese tiempo algunos de sus monumentos: la Ermita, demolida cuando se consagré la Basilica; los visios partales de Fuenmayor, remplazados por los actuales; el convente dominico, demalido, y su iglesia, wansformada por completo, Sin embargo, los edificios de esa época no consti- ‘tuyeron una pérdida en la calidad ambiental de Buga; por el contrario, marcaron un nue ‘vo cardcter a la ciudad que, hasta fin de siglo, ten{a todavia el especto de una aldea, 3. Arquitectura Buguefia de los siglos XVII y XVIIL ‘Toda la arquitectura buguefia tuve come limitante constructiva el empleo, bien fuera del embutido de barro y techumbre de paja, bien de paredes de tapias 0 adobes y cubler- ny Areye, ot, 182 4 a 2a, od. Tomb: Oletomsto de ‘sina GI reve, e612 fe an wogritica de Colombia, Bogath, inctitum Geogri- 33 ta de teja, El iadritlo se reservé para las jambas de las puertas, pars los campanarios, para las muy pocas portadas que hubo en casas e iglesias, ¥ para Ip construccion de colum- nas con el ladrillo llamado “de medio queso’ de forma semicircular (columnas de ta casa cural dé Guacar{; columnas de I portada principal de la capiiia de San Francisco), La piedra labrade se utilizG excepcionalmente en la portadita lateral de San Francisco {antigua eapilta del colegio de la Compaiiia) en 1746, y en las portadas de la iglesia ma- triz, reconstruidas luego de ia destruccién de {a iglesia por el terremoto de 1766, en 1775; y pare \sbrar cruces que se colocaron encima de las puertas de sigunss casss (ca- ss de [os Jaramillo; casa de la carrera 15, costada occidental de ta plaza). Las techumbres fueron todas de par ¥ nudillo, en tosco, ¢s decir, con maderos rollizor con el Gnico enlucimienta de encafiar, pafietar y blanquear, en ios mejores casos (igle- sia matriz, p. ej.). En Ia arquitectura doméstica adn los tirantes fueron por regla general de maderos rollizos; s6lo so utilizaron tirantes labrados y puostos sobre canes adoms- dos en algunas pocas casas yen las techumbres de las iglesias. 1 adoro de la madera aparece, pues, casi exclusivaments, en los pilares y monteras de los patios, y en las rejas de puertas y ventanas. Las hojas de las puertas fueron generalmente forradas 2), ai bien en el siglo XVI se utilizeron puertas de cuera (de les cuales se conserven algu- ‘as en casas de hacienda), y en el XVIII, puertas de tableros con roleos tallados, rombos, © rectingulos partidos por diagonates'23), También se adornaron los canes de los aleros. Los espacios resultantes de extas limitaciones constructivas son variaciones del recinta rectangular techada en artesa, con espacios subsidiarios (corredores y balcones en lax ‘casas; naves laterales en jas iglesias) techados con caedizos. Las plantas son el resultado de agregar recintos de este tipo, longitudinalmente o en torno al patio. wee nee cee La casa urbana. Aunque no se ha encontrado |a traza primitiva de ta cludad, por Ia disposicién actual de los lotes y por ¢l conocimiento de la forma de repartir las manza- nas que se tiene, puede deducirse con mucha certeza el loteo que tuve la ciudad an sus origenes, Una forma comin de repartir solares fue dividir las manzanas por medio de una cruz, en cuatro solares: esta division se eplicé en Bugs en ia manzana de ta igle- sia matriz, en ta de lee catas de! Cabildo, en la de fos portales de la plaza y en lus de San Francisco, Sante Dominga y Ia Ermita. El costado occidental de Ia plaza y las manza- as sobre ta carrera 15 hacia el ria parecen haber sido divididas de atra manera; en cua- tro franjas paralelas, lo cual daba cuatro “medios solares" duplicadas, es decir, cuatro totes cuve dren era: igual «un solar cade lote, pero cuye forms no ere cuadrida sina slargeda. La primera forma de subdivision de las manzanss did como résultede fa utilizecion dominante de tar esquinas para las construcciones, Son ios casos de los portales, las igle- sias y varias de las casas més destacadas (la casa de los Jaramillo conserva todavia #1 cuarto de manzana a solar completo). El centra de Is cusdra quedaba cerrado por taples ¥ slo cuando se subdividieron los solares primitivos por particiones de herencias fueron Seupados paulatinamente los paramentos do las cuadras en su totalidad. En estos casos #5 notorias Ja discontinuidad de alturas de aleros y cumbreras, y la presencia de culatas (22) Las puertas forrades constan te un marca al cusl ma clavada tablac (al forra de lu putts) por une dwt carat, In extector, (23) Es ona vinis fotogratia de tx cama de Fuenmayoe w alcanza 0 apreciar que lan puertas i ios baleones que ten‘ sober la calle a, eran da tableros con roloos barrecot. Lar puertas con rombor y rectingulos partidar r= han Sonmrvado an a sacra oie marr, en puerta de San Facace vane noes aa lace 8 inn canta y dal buatininri. da San Potten, 5 do \a¢ edificaciones de mayor altura, Tal es el caso de le cuadra de la iglesia matriz en eh marco de {a plaza, que quedaba completa con \a iglesia, una cass de alto y la llamada ‘cosa del Higuerén an la otra esquine. La segunda particién de jotes dié como resultado cuadras de mayor homogeneidad @n sus alturas de aleros y cumbreras, que compartian en las medianerfes, Estas cuadras aparecieron con su paramento edificado por completo desde los primeras afios. Cada ‘casa se diferencia de la vecina tan s610 por el distinto adoro de los aleros y ventanas, En ol primer caso se valorizeban, como frentes de las construcciones, dos calles pa- ralelas en cada manzana (las actuales carreras, s3ivo en |a plaza), y las entradas secundi figs 0 puertas del campo daban a las otras dos calles. En el sogunde caso sblo sa valori- 20 un costado de ia manzana, el que daba a la calle principal, y tas puertas del campo aparecieron en et costado opuesto. De aqui derivan Ins tipalogias de vivienda identificables en Suga: 4. Casa baja con patio complete. Aparece indiferentemente en eiquina o entra media- neras; @| patio, alargado, con corredores @r us cuatra costados. Muchas de estas casas —si no todas— han side dividides entre dos propietarios en e! pasido b, Casa baja en escuadra, En estas casas ¢l patio no esté claustreado sina en des costa- dos. Aparecen en esquinas. Reguiarments, como ocurre én [a casa de los Jaramillo, fa construccién se ha dispuerto en los costados exteriores del predio; no cbstante, on la cass de la calle 5a. No. 15-20 la escuadra edificacia se reparte entre un ala de sa- tones que daa la carrera 15, y otra que colinds con el predio vécin, de suerte que es la tapia del patio la que constituye una de las fachadas de la casa, la que daa lo calle 5a. 36 BUGA - CASAS DE LOS IGLOS XVil ¥ Xvill a 10M ——— CLS 15-20 Cr1S 4-59 Cr 15 4-39 y 4-45, 7 La placa mayor on 1908, of dia en ve ve inieit ef trazado del Parque Cabal, A ta dorecha, la “casa afte" de las Exped, v a continuacito, le casa det Higuerte, “alta y bai” . Cosa alte y baja en escuadra, Estas casas han desaparecido ya, las Gltimas en aos recientes. Eran casas de esquina, dispuestas en escuadra; on la esquina se levantabe una segunda planta que generalmente tenia una o dos habitaciones solamente, A este esquema respondian la “casa del Padre Pefia’’ (carrera 12 esquina de Ia calle 3a), la “casa de la Gallega’’ (carrera 13 esquina de is calla Ba) y In ‘cosa del Higuern” en la esquina oriental del costado sur de la plaza, La “casa de 18 Gallega" contaba ade- mas con un amalio balebn sobre la carrera 13. d. Casa alta. E| mejor ejemplo desaparecid ya también, Se trataba de le casa de les Na- vids, en Io carrera 15 entre calles 3a. y 42, Contaba con balcén, y las galer(as de! patio descansaban sobre arcos y columnas de ladrillo; a casa aita, en el costado sur de Ia plaza, también tuvo batcones, tres, en eu fachada. Es posible que estas cases fueran el resultado de ampliactones sucesivas, Primero 2 construiria ol frente y un ala (una escuadra), después se cerraria en claustro el patio, © bien se agregaria fa planta alta. Et zaguin solfa estar aproximadamente en el oje dé! patio. Al patio principal, usual- mente muy amplio, daban el salén las alcobas y el comedor; 8 un patio de servicio, ia cocina, la alacena y las habitaciones de la servidumbre; en este patio “de atric” esta- ba ef aljibe de la casa, E1 solar, donde habia reguiarmente drboles frutales y huerta Para el uso de ia cas, estaba cruzado por una acenuia que vertis sus aguas a Is acequia que corr's por el medio de la calle mis proxima; en el solar se quardaban los caballos. La casa da fos portales dé ta plaza, llamada casa de Fuenmayor, era la més antigua de tas que s# conservaban en Buga, probablomente, Parte de ella debia datar del siglo XI de comienzes del XVil (lu planta baja), En un planita de 1775 —copiado en ‘1844— que se conzerva en el erchivo del Juzgado Primero Civil del Circuito de Bupa, con sus portales y solana encuadrada entre dos habitaclones, come era, . seqiin nos muestra la fotografia tomads u.. siglo més tarde, en BYE, por don Luciana Rivera y Garrido. Era la Gnica casa buguefia con portale: ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN BUGA Las puertas exteriores rara vez se enmarcaron con portadas, La casa de los Jaramillo ha conservado 1a suya: el arco de ingreso es la dnica parte adernads, con dos modillo. Hones que descansan sobre las. impostas y se adornan con énforas!?4}; una rosca denti- culada y una cruz compietan la sencilla portada que carece de pilastras. Una casa baja de le carrera 14 entre calles 3a. y 4a. tvo portada con pilestras toscanas y entabla- mento, del tipo frecuente en Bogot, Se conserva otro ejemplo de aste tipo de portad La “casa dal Higuerén’ también tuvo una asi, sobre la carrara 14. Dos casas, més madestas que las anteriores pero igualmente interesantes, se conser- van en el casco antiguo de Is ciudad: la casa de |e ¢squine de la carrera 12 con calle 4a,, y la de Ia carrera 16 con calle 3a., también en esquina, Canstan ambas de una sola ala constru(da, con un corredor interior @ fo largo del cual se suceden las habitaciones, El patio quedaba conformado por e| corredor y tres tapias —la que daba a la calle y dos medianeras— y abarcabs {a totalidad del predia (medio solar). Liss casas populares ce fos ejidos y las afueras de la ciudad eran pequefios ranchos 0 bohios de una, dos o tres habitaciones solamente, embutidas de barro y techadas con paja. El precio, cereado con una cerca de lates de quadua'") o caiabravas. eee eee ore La casa da hacienda. La cass de hacienda buguefa tiene un planteamiento opuesto al de la casa urbana, Mientras ésta se vuelve hacia adentro, hacia el patio, aquella se vueles hacia afuera, mediante los corredores que Ia circundan. (24) Las dntacas come motive ornamental se utilizaran tambide en una pusrta da la case eural de Guscari, ar tn cual fueron pintacan trax de eas wn cada hoje de fa purria, (25) Cates de pond: este que reat odie longi dinaevante con ol hacha Lat quaduas (Bamboss qoadu 5 i i 3 { Al centro ta cosa ce las Naviss,.una “casa Arriba: Calle 3a, desde ta carrera Ti hac ein: A at sal na ' Al fondo, 1a case alte y baie del Pedra Pella deste fs plazoleta de la Ermita hacia ef norte (F otograties de Luciana Datalie de un plano dibvjadto en 1844, “copie fist” de otro levertade en 1775 cara dlrimir un Prolongedo pleita de terres. La ciudad exck mpresenteda por ni plaza, fisimente dibulede con 4s ecificios. Arriba, ios portales de Fusnmayor: iequierdy, casar del Cabikia: derecha, iglasia matriz (archive del jurgada Givi det Circuito de Bupa, Copie, corteste de Juan Jood Salcedo), La casa de la hacienda Piedechinche tlustra la disposicion corriente de estas grandes casas. El edificio es alargaddo, con su eje mayor dispuesta en direccin este-orste. Uno de sus costados largas es el que sirve como cara principal de |a casa. Las habitaciones #0 disponen una al lado de Is otra y suelen estar comunicadas entre si y con los corre- dores. El corredor posterior daa la zona de trabajo del trapiche. En uno de los extre- mos cortos se abre un pequefio corredor que daa la zona de la cocina y la servidumbre. En el otro extremo se levanta el cuarto principal en una planta alta, a la cual se accede Por una escalera desde e! corredor principal; estas habitaciones altas suelen estar rodee- das en tres de sus costados por corredores, como ocurre en esta casa. Los corredores de ta planta baja estan limitados en sus extremos por habitaciones pequefias dispuestas en Jas cuatro esquinas del adificio: estos cuarticos adoptan Ia forma de L y sarvian lo mismo ‘como habitacién de emargencia que como gabinete de estudio o cuarto de aperos. Es éste el tipo de casa que describe Lucian Rivera y Garrido en Impresiones y recuerdos (Bogoté, 1897) coma ta casa de ta hacienda Fa Isla que su padre tenia cerca a Buga: 42 CIENDA PIEDECHINCHE, EL CERRITO (VALLE) Fachada PLAZA ¥Y CALLE PRINCIPAL DE ROLDANILLO- Grabado de “El Papel Paribdica thestrado™. “Los edificios que servian a la familia de habitacién estaban situados sobre una ex- tense superficie de terreno calizo muy seco y, en modo relativg, max elevado que los contornos. Constituianlos una sala de recibo, el dormitorio de mis padres, y un claro aposento, vasta estancio en donde dormiamos los chiquillos. A continuacién, varias piezas de servicio, que tentan salida para el exterior, hacia el jardin, y al Nor- te y al Sur dos largos corredores, terniinados, ¢! primero, por el comedor, en un extremo, y en et opuesto, por un balctn viejo, pieza sombria e inhabitade, a ta cual se ascendia por una escolera derruida. Desde lax dewenciodes galerios de esa elevada y ruinosa constricciin, especie de mirador de estilo andaluz, se gozaba de Ja vista de un hermoso horizonte formada por llanuras y selvas, montafias ¥ co: Hades, en cuyas confines se entreveian, confundidos con el follaje de tupida arbo- leda, lox tejados rojos de Ia haciends “Pichichi”, El carredor del Sur, que daba ef frente a la entrada de ia propiedad, era més amplio y méa claro que el otro, y lo terminaba al Poniente la pieze que seruia de escritorio a mi padre”. Al esquema de la casa de Piedechincke responde la casa cural de Guacari. Puesto que Guacari se desarralié come caserlo y doctrina de indios por haber sido encomienda del capitan Juan Lopez de Ayala, uno de los primeros pobladores de Suga, es presumi- ble que la casa haya sido e! aposento del encomendero, y qué por esta razon tenga la disposicién de les casas de hacienda. La planta alta ¢4 una adicién del siglo XVIII, coma fo evidencisn Ios pilares labrados; pero la planta baja debe ser muy anterior. El cuerpo principal de la casa es alargado y rodeado también por corredores, De nuevo aparscen. HACIENDA LA CONCEPCION DE AMAIME Ccusrtos menores en las esquinas del edificio, limitanda las corredores en sux extremos. Los corredores estin soportedos por columnas de ladrilto. La planta alta constaba origi- naimente de uns sola habitacién, como en la casa de Piedechinche, rodesda on tres de sus costados por corredares-balcones. A ia casa le fue agregada un ala posterior, sobre pilares de madera, que conformé un patio de servicio, Aun esquema similar respondia una casa que habla en lo plaza de Roldanilio, pueblo que fue en sus origenes una estancia, La casa desaparecié, pero ha quedada de ella un grabado de £! Papel Periédico Ilustrado, por el cual nos podemos pereatar de qua res pondia on mucho a esta tipologia arquitecténica y que pudo ser, en contecuencia, la casa de la estancia de Roldanillo originalmente. La casa de Le Concepcién de Amaime también es de forma alargada, can corredores Principal y posterior, y una segunda planta con dos habitaciones. Los corredores de a casa de ests hacienda tienen tschos independientes de les vertientes de las habitaciones altas, con lo cual se logrd aqu/ destacar el cuerpo alto de una manera més elegante, En ls cass de ta hacienda La Merced (E1 Cerrito), ta planta alta tuve més desarrolto que en éstas que acabamos de resefiar; cuenta con tres habitaciones y su colocacié: al centro del edificia y con sdlo un corredor —! de acceso— que da a ta cara princi- pal de In casa, aparta esta hermosa cesa de la tipalagia de Piedechinche. Mantiens, con todo, la configuracién de los corredares bajas con cuartos pequelion on los extremas, La casa de EI Paraiso, hacienda vecina de Piedechinche, responde 2» otro esquoma, Es de una planta; la fachada principal se abra en un corredor delimitadto de nueve por Pequefios cuartos en sus extremas, pero ia plants adopta la forma de una escuadra que genera un patio interior, ausente én las otras casas. A este exquama corresponden tam bién las casas de AV Albién y de Le Concepcién del Alisal. aT Hacienda "La Merced”, £1 Cerrita [V,] Las ‘casas de las haclendas vallecaucanas tenfan par lo general una capills aneja. La miiz conocida es ia de La Concepcion de Amaime, que depandia de la parroquia de Llanogrande (Palmira). La hacienda Sen Jerdnimo tuvo también una capilla que extstia ya en 1723 54) y que es descrita como ‘‘capilia de toja" en al testamento da dofa ‘Toms Cobo de la Flor, sv propietaria, en 1816 7!. San Jerdnimo era Ia hacienda de Gregorio de Astigarrieta |"), otra de los primeros pobladores de Gugo, quien en 1560 formd a orilias del rio Amaime, en sus pradios, un pueblo con los indios de su encamienda eonecide come San Jerdnima de los Ingenios por estar la hacienda d da al cultivo de la cafia de aziicar y haber tonido ei primer trapiche de la comarca. La Concepcion del Alisol también conserva su capilia, de sencilla fachada con pllas- tras, espadafia central y volutas que ocultan las vertientes del tejado. Estas capillas de hacienda eran regularmente vice-parroquias adscritas a algun curate vecino ¥ servian para la atencién réligiosa no dla de Is servidumbre de la hacienda y de los indios de la encomienda en los primeros tiempos, sino tambitn de la familia del hacondado, que solla pasar largas temporadas al aio en ta hacienda, En efecto, on ollas se bautizabs frecuentamente & los hijox del hacendade; asi, en la capilla de La Concepcion de Amaime fueron bautizados Miguel y Francisco Cabal, en el ditimo tercio det +. XVIII; s¢ casb Miguel Antonio Cabal con Maria Josefs Bsrandica en 1811 y fue enterrade por propia voluntad don Miguel Barandica en 1814; an la capilla de Le Concepeién del Alisal tue bautizado Jos Marfa Cabal en 1769. (Otras casas rurales de menores dimensiones adoptaban frecuentemente planta en H, con carredores antorior y posterior, come In casa del la actual granja Santa Ail (26) Demetrio Garein V dsquer, Le 2M tem, 52y 83. (28) Tercbn, ob. cit, 9. 95. 48 canadian de bs otrs bands y a Cabitde de Cali, Cali, 1828, 9, 45, cercana a Buga. La fachada principal de estas casas sigue el esquema de la casa de EI Paraiso (corredor encuadrado por habitaciones en los extremos), como vemos en la casa de EI Albién, en El Cerrito, Iglesias, Las primoras iglesas de la ciudad —parroquial, Santo Dominga y Ermita del Mitagroso— sufrieron dafios considerables causados por el torremoto del 9 de julio de 1768, y en su reparacién debieran ser alteradas en parte, Nos ha llegada completa la iglesia perroquiel (consoyrsda como catedral en afios pesados), cuye reconstruccién, ‘terminsda en 1775, fue posible gracias a la mereed que le hizo el Rey de ocho mil pesos, mediante Real cédula librada en San Lorenzo el 13 de octubre de 1769, De Ins ‘otras dos iglesies quedan constancias fotograficas apenas: la Ermita fue demolida en 1907, y Santo Domingo sufrié una profunda remodelacién en 1928, que ie cambié Por completo su aspecto. La iglesia parroquial tenis Is advocacién de Nuestra Sefiora de la Concepcién de la ‘Victoria, por la imagen que acompafié a los conquistadores de Buga en sus guerras con. ‘tra los: pijags; reemplazada la vieja Imagen por Ia Inmaculada quitefla que preside uno de los retablos laterales, en el siglo XVIII, cambid también Ia advacacion del tomplo que desde entances fue la parroquial de San Pedro. La iglesia tiene tres naves soparadas or esbeltos pilares de madera; ia central, cubierts con artesa lisa, forma con Ins lstora- Jes un sélo recinto —camo una iglesia-salén criolla—, pues las tres naves estdin techacias con dos vertiontes sencillas, en forma que recuerda a ins iglesias mompesinas eontem- pordneas, La capilla mayor forma un recinta auténomo del resto de la iglesia, no slo Por la presencia de arco toral, sino por la sobreelevacion de la techumbre y. por estar conformada por tres muros propios; queda flaqueada por las sacristlas (la primi sacristia, a! lado de! Evangelia, fue reducida’en 1796, por orden dal Cabildo, para gui dar el hilo de {a calle y por haberse torminada entonces la nueva secristia al lado opues- to). El coro de fos ples, que fue reconstrufdo entre 1801 y 180491, tiene tres tramos: el central, més alto, y dos tribunas adosadas a los muros laterales. E| bautisterio fe aloja debsjo de le espadafia, en el lado del Evangelio. La iglesia esti orientada y presenta ha- cia la plaza su fachada lateral y la portada del Perdén (2), El visio retablo de madera dorada, averiado por el terremote de 1766, habia sido reparade en 1769 por el maestro Fonseca '"!, El § de febrero de 1785 se comenzd 8. labrar e| nuevo retablo, obra que Diega Salcedo documenté como del maestro payands Sebastian Usifia, quien lo concluyé el 17 de junio del aio siguiente a un costo de 1.504 patacones y 3 1/2 reales 2), Es de dos cuerpos y tres calles y esté descrito asi en el inventario de 2 de octubre de 1794; (22) Libro de thteica de esta Santa Y glasis Parroqulal ds Bugs, que come desde ptimero de marzo ie al nfo de 1703... Archive Diocessna se Buge: “En & de juméo date afo (de 1804), doy 2n date cienta ochenta 'y tren uno y mado, Eoxteados en maders, oficial de carpinteria y harrera, para lnconstruccién del caro ura de In igéttn, en virnat te orden del Sr. Cura Vieseio Dr. Di, Joaé Matias de fa Pa, w fecha tras de di Blembre de mil echorlantas y un alice.” [1 887.) (20) Fu trecurnte en ta goberacién de Papsyin y en ol territeria de la Audientia de Quito an general, que lea lgfesaa die su focheds tntral x fa plaza, Aal 20 colocaron fa parroquial de Cartage, la extedeal de Popaydn, a iglesia de San Juan Bautite te Past, la cateral de Cita. (31) Lébro de Caxa de la Cotradia del Santisima Sacrarmenta da ts Sta. Yt? Parroquial de e1ts chided de Bugs, Lh ry, Acchiva Diocesan de Baga, (32) em, 4, 206 +. 207 ¢. Lex cwantan da La hechure dal retabla comienzan con ta siguiente snetscién: “Bape, 5 0 fatenro die 1785. En ame dis d/ principio e al tabunicule: de Nustiro Sefior por Nuestro Amor Secre- ‘mantado, stn en ia Farraquiat du vtta eiodad, slenda mayardomo da ly Cofradis el Capitin Comandante de Milicias Disciptioades Dn. Francisco Ramers, cuya taberndcula fue rsnestre de di Sebastién Unita, natura, quien Io conciryé ol dies y siete de junio de exte wc da 1776.""¥, al final a9 fachan an “Bagh y julio 31 49 IGLESIA MATRIZ DE SAN PEDRO, BUGA y (segun Collazos) &) Planta Fachada de los pies IGLESIA MATRIZ DE SAN PEDRO, BUGA Cortes y fachada lateral (segun Collazos) 51 “Ea el [altar] principal y mayor, colocado en su Sagrario Su Majestad Sacramento, ¥ otro Sagrario en el pedestal para camulgatorio... “Ba el taberndculo de madera, atin sin dorar, xe halla en media una imagen de ta Pura y Limpia Concepcién con su corona y media tuna de plata;en un nicho Iate- ral, San Josef, y a! otro, San Miguel con su corona de plata; y en los otros dos hos de abgio estd la imagen de Sn, Pedro con su ticra de pista, en su silia dorada; y el ofro, una estatua de Sn. Juan Nepamucena... de madera dorado = Y un Segrario en el 23) “Aqui en este altar mayor hay... front pedestal de reservar los Santos Oleos.. Los retablos laterales, sagdn ha sefialado Sebastiin, son del tipo de retable-baldaqui- no, ¥ figuran también en el inventario menclonado: "El de la Purisima Concepcién de Marfa, con retablo de madera sin dorar, y alli una peregrina imagen de este misterio donada perfectamente a esta Parrochial par su actual pdrroce Dr. Plaza, “Otro Altar de Calwario con retablo dorado, San Juan y¥ Dolorosa..." Desaparecieron los siguientes retablos inventariados: “Otro altar de Sn. Antonio de Padua con retablo de madera dorado y alli una pe- regrina estatua imagen del glorioso Sn. Antonio que con antigiiedad se venera en esta iglesia, atin desde antes del aio de treinta y seis en que fue mayordomo D. Die- 80 Delgado... “Otro Altar de lax Animes Benditas con wu cuadro de pintura fina y retablo dora- do {el retablo de las Animes, que databa de 1765, habis sido reparado de fos datos que le causé al terremoto de 1766 en 1781; fue remplazado en 1793 por este que Figure en el inventario ™)).. “Una caopilla de Nra. Sra. det Carmen con retablo de madera sin dorar, con coma- rin para Neo. Sra. del Carmen... E! dorado de los nuevos retabios se prolong durante varios aos. El de las Animas habla sido dorado en 1793, apenas conclude *!; en cambia, el Sagraria del retablo mayor, que habia sido terminado en 1786, apenas fue dorado en 1796 por e| maestro 1787 — Francixce Roewra", El af de 1776 ano ted ag ot on taposs edlamal, ves of mam ro anote en 1789 tn “eazéin de ls fimaarat qua han entrada 8 ri poder pars ayuda dal Vo, de margo de 175 y wf 16 de abril de 1789-[1, 208 Usa rin wratajo de 8 tov st trabajos en ol eepracic: dolla Carmela de ly Bandra “id la 17 en 7, dura de alata del Sagrria Atto, an Joe Wo que m halla” yal Or, Daeg de Sncndo V3 Kiros a “hoa el che iis ay vr vy, § onzat de plats. Li identifica gun sth acho de Uista €o0 of “Maestro de 1756" Eatiago Sebati, Itineraries artatics de lx Nures BIEL str da le ot San Frenne de Popryin y dots exports y pipe {ot de es chaded, no plerdevalidus sina que coloca of retablo buguaia coma hea madura o tarda de Ufa on Las tear Wane In parents en Sele ahh Pareto le Bupa, FH (34) Libro de la Cotrndis e bas Bendites Animes del Porystorio donde se hsllarh ef cargo ¥ descargo de todo. 51 v.52, 581, y 69 r, Archive Dlocemaa ge Bug, 135) Idem, 1.631, 52 Iglesia matriz de San Pectro, Sipe, Arriba: especie y porteda de lar ples. ‘Abajo: interior y retablo mayor, 83 Pedro Payan (8; el retablo de la Concepcion, en 1801 7); (os frontales del retablo mayor, en 1815), Las portadas de la parroquial son de una gren libertad estilistica. Sus sopartes no res- ponden a ningdn orden arquitecténico clisieo; son gruesas pilastras soportadas por modillones las de te portada lateral, y por libérrimas basas las de los pies. En la portada del Perdén Ias pilastras rematan en pirémides que intersectan exferas; las de los pies, en dobles pirdmides, E1 friso de a portada principal, delimitade por hileras de canes de ladritla labradas en espiral, tiene la inseripcién del aflo.en que se termind (1775), las iniciales del maestro que 1s hizo (AT), cuyo nombre nos ex ain desconacido; Ins inicia- jes de don Miguel! Ramos, e! mayordomo de fibrica a cuyo colo se debid la reconstruc- cin de la iglesia; en el centro, el escuda de Espafia; en el extremo derecho, dos leo- nes (7), y en el izquierdo, dos soldados que portan, el uno, lanzs, y arcabuz @! otro, Un denticulado ojo de bugy ilumina ef caro y completa ia portada. En ambas portadas las dovelas da los arcos, de ladrillo, presentan resaltes radiadas, toma que adorna tam- bién tas ventanas de la fachada principal. La espadafia de su cara 8 (a plaza; consta de tres ojos y usa como remates pirdmides a los lados y la corona real espafiola en lo alto. Sus cornisas son denticuladas y en los Angulos reaparecen los canes de ladrillo usados en fa portada. La cornisa del edificio es. td formada por dent/culos, lIsteles y adarajas, con canes de ladrillo coma los menclona- dos, intercalados a trechos, La presencia de un mural de! bautismo de Cristo en el bautisterio hace pensar que ‘on la reconstruccién de la parroquial debié apravecharse parte de los muros de ta pri- mera iglesia, pues el mural aparece interesado por la alacena del bautisterio, que figura ya en el inventario de 1794, La iglesia de Santo Domingo no parece haber sido muy transformada cuando se Ia reparé de los cafios que te causd el terremoto de 1766, pues apenas en 1797 demolicron ta capille mayor que amenaza ruina, para reconstruirla con muros de tadrilta‘°). Tenia, ‘como [a parrequial, espadafia al lado det Evangelio, mas esbelts y menos graciosa que la de San Pedro pero, como ésta, adornada con adarajas y dentellones y con canes de la: drillo en espiral puestos en los dngulos. Probablemente fus la espadafa la parte mas afectada por el terremoto y por esta raz6n aparectan en ella los temas omamentales de (a parroquial, ausentes, an cambio, en el resto de la fachada. Spin Tascén !49), Is igle- sia habia sido construida a partir de 1538, de tapias pisedas, y en 1616 estaba termina- da. La sencilla portada estaba flanqueada por columnas adosadas y carecia de entabla mento; una cornisa de tres listeles soportaba un ediculo toscano quo albergaba {a vente na del coro, trazada en arco excarzeno y cerrada con ung celosfa del tipo carriente en la regidn, Tenia tres naves separadas por pilares de madera y, a juzgar por la fotografia que de ella s2 ha conservado (tomada hacia 1927), el interior debio ser muy simil de la parroquial, pues la techumbre era, como €n aquélla, de dos vertientes que cubrian lag tres naves. Del convento nada se ha conservada; suprimido en 1821, fue destinado (35) Libre de gastar ordinarios y extreordinaries de te Sonia Iglesia Parroquial & ve au tibries..(en ei Libro de ‘betes... citedo on Ja mata 23), 1. (37), Libro Hamade Comeepeiin No. 1, f. 11 r. Archive Diocazane de Bug (38) Lito de los asiowtas de entrade y salida perteneciantes ai Soup. Sacramento de te igtenia matrir de esta ciudad de Boge. 1.105; y¥, Archivo Dincesano de (38) Tullo Enrique Tasebn, Histeria de Bupe en in Colonia, Begath, 1939, p. 311 (40) Idem, p11. 54 Ioleste da Sante Domingo, an 1926, (camo los demés conventos menores suprimidos por la ley de 28 de julio de ese aha) a Ia instruccién piblica; ene! plano de Nevie de 1868 aparece como escuela de nifios, y esté dibujado como un ala sencilla que no conformaba claustro, pero ocupaba solar completo de un cuarta de manazana; en 1912 fue demolida para levantar en su predio- la Escuela Publica, destinads més tarde —y hasta nuestros dias— a ser la casa de goblerno municipal. En 1728 habia cofradias de 1a Virgen del Rosario y de la Virgen do Chiquin- quiréiati, La Ermita del Safior de los Milagros, venerado desde 1580 segiin la trodicién '¢??, de- bié ser muy humilde en sus principios, pues en 1637 el capitin Melchor Velasquez de Valdenebro, administrador de 1a cofradia de la Santa Vera Cruz, acepté como parte de pago de un lote de mules que rematé Ia cofradia, machetes, barras y azationes que eran necesarios “para la fabrica de la santa casa o ermita qué comdinmente laman del ‘Santo Cristo de Buga que se protende hacer y levantar de nuevo desde los cimientos’’'«), Construida entre 1718 y 1734, también fue reparada después del terremoto de 1766. Su interior esté descrito muy prolijamente en el inventario que se hizo “de todo lo per- taneciente al Sefior de fos Milagros y su iglesia” el 30 de agosto de 1794: “\.. Ba iglesia renovada, embovedada, blanqueada y pintada de colores finox, bien eniosado, con tres naves, caro de madera, copilla mayor con camarin, (41) Noterte ta, de Bugs, libra de 1728 0 1747, xin falar, (42) Tascéo, Historie de Buga en la Colonia, 9. 16. (43) Idem, La Ermita dol Seftar de fos Mitegros. “BI altar mayor con retablo nuevo de madera con cinco nichos, dorado, y la por tada del cemarin bien dorada, “Yen, un sagrario dorado por dentro y por fuera para la custodia y otro mis pe- quefia para ef copén; todo en su respectiva taberndculo y alli dos nichos de made- ma. “Y¥ten, el comarin bien forrado de madera con sus pilares y cornisas doradas, alli una mesa o trona de madera con graderias y sobre esta mesa una buenc peana © trono dorado en que esta [a sagrada reliquia e imagen del Sefior de los Milagros [sigue fa deseripeiin de Ia imagen|... “Yen, las puertas del camarin estén forradas con chapes de plata por ta frente de afuera ¥ por deniro su ceradura; esto ex chapa de plata y lave, y el forro de tafetén carmesi, lo que dané Da, Teresa Rengifo, “Yen, el frontal del altar mayor, de plate, que doné dona Teresa Rengito, fe@tablo mayor deb/a ser soberbio, a juzgar por la canticad de imagenes que alber- El gaba: “Yten, una estatua de Jesiis en el huerto, con su tinica de damasco; estd en el al- tar — Yten, otra de Jestix con su cruz ¢ cuentas, con su tunica de damasco; estd en el altar — ¥ten, otra de le Coronavian; estd en el altar — Yten, otra de desis en la columna de azotes con sus rayos y potencias de plata; estd en el altar — Yten, 56 otra de Jesuchristo en ef Descendimiento de la Cruz, can enuz, esealas, dos efigies de varones santos, una estatua de Nre. Sra. de los Dolores con su espada de plata, ¥ cerco 0 rayos de plato, bien vestida, y un Son Juan tombién con vestiduros; todo ésto estd en el altar mayor... Yten, una estatua de San Rafeel que estd en el altar mayor..." Rivera y Garrido Umpresiones y Recuerdos, cap. Vil) describe el camerin como “decorada con espejos venecienos y colgsduris", tema ornamental que tambidn re- vestia el camarin de ts Virgen del Carmen en la parroquial 4! y que es tan frecuonte en el interior del pais. El inventaria de la Ermita sefiala que en ella habia otros cuatro altares: “EL primero, de la Sma. Trinided con su retablo de madera... Otro de Nra, Sra, de los Desamparados en su camarin que cae a fa calle y costed esta iglesia... Otro altar con la imagen de Sn. Vicente Ferrer, para cuyo retablo dio esta iglesia toda la madera... Otro de Santa Barbara..." Figura en el inventario el pilpito que hoy sirve en la parroquisl, coma nuevo. Et coro alto de madera “con su graderia de madera y barandillaje tormeado", “la ventana Principal de fierro con su vidriera de cristal (a més de otra igual que estd en el camarin), ‘con dos ventanas més”, y a sacristia “formada en namero siete”, es decir, en forma de L, con “dos piezas competentes enladrilladas, embovedadas y pintadas... dos puertas ‘correspondientes 2 la capilia mayor, cuatro ventanas; aqui la greda del camarin... dicho camarin tiene su balconcillo, con dos ventanas que le comunican luz...” y en la saoris: ‘tis “un aguamanil de laza de Talavera, con su mesita y lancera para el pao” 5). La Ermita habia sido "reedificada’ a partir de 1785 por el P. José Matias de ta Plaza, pérroco de Buga, el mismo que ragalé ta Inmaculada quitefia a la parroquial4®), Las viejas fotogratias de la Ermits (que fue demolida, coma ya se dijo, en 1907) os dan a conocer su fachada. La portada principal presantaba pilastras y retropilastras, flanqueadas por pares de nichos puestos uno encima del atro, an el primer cuerpo: el segunda tenia columnes, también con retropilastras, cuyos ajes cafan en el van del entablamento del primer cuerpo, Del templo se ha consorvado nicamente la torre, canstruida por el pbra. Francisco Salcedo en 1830-34, algunas plezas de sus retablos. ¥el puipito, hecho en 1794 a un costo de 182 patacanes 47), Estas iglesias tienen varios rasgos en comin: sy disposicion en tres aves, pies dere- ‘chor de madera y techo a dos aguas, y la solucién de los aleros de las fachadas de los pies, que siguen la forma de las artesas interiores y se apoyan en doble juago de canes de madera, La capills de San Francisco pertanecia al colegio que la Compafiia de Jesis fund& en Bugs con legado que hizo en 1732 don Cristébal Batin, vecina de Popayén, de 40.000 pesos, fandas que acrecenté dofia Maria Lenis de Gamboa, vecina de Bugs, en otros 50.000 pesos. Felipe V autoriz6 Is fundocién del colegio sdf en 1743, median- (44) Guaderno. om donde so halla af Titule Hbrade por Sw ima. de meyardome du Nra, SeSore del Carmen... 1 By, Archive Diocena de Bupa, (45) Libro tiamads Ermita Za, 1, &y s. Archivo Dicemaano de Sopa, (6) dem, f. 15 1 “Yo ta niva fe In Ermita] caste ol ao de [milesteciontos] ochants y cinco, We reedifigud ot tampio, she paremantado y aforado du cuanto he podide con alhajat precios, escibié iP. Sond Matlen ie la Plazn. Sab Ia donscibo ie tn tomatoes a ls igltsla pmroqual: Conerpeiéa NS, 1, 4.1". 7) a7 BUGA-CAPILLA DE JESUS NAZARENO (SAN FRANCISCO) calle 58 Leealizacion [| te Real cédula de 30 de noviembre, E! 8 de febrero de 1745 «| Padre Rector y fundador Gel colegio, Joaquin Bonilla, present al Cabildo de Buga ja Real cédula, cuye pase , ¥ did combenzo 8 la construccion del colegio y la capilla, La capilia de Jesis Nazareno, como # llamaba, fue fundada a expensas de don Bernarde Fernéndez de Rivera, segtin to declara di mismo en su testa- la portada lateral, fechada en 1746, es de piedra labrada; el almohadillado de las pilastras se continGa en las dovelas del arco, cuya clave esté invadida par los adarnos axteriores de! escudo de Espafia Iabrade en ef frontén barroco; este modelo de portada, come lo ha hecho notar Sebastién, aparece también an la casa de la calle 5a, 5-35 de Po- payén, fechada en 1756 y atribuida por Sebastian al hermano jesu/ta Sim6n Schenherr '401. Los jesuitas tuvleron pronto un gran ascendiente en ia cluded: el sermén de las honras timebres de Felipe V, en 1747, fue predicado por uno de los Padres del colegio. Expulsados el 17 de agosto de 1767, la capilla y el colegio quedaron sbandonados muchos afios. En 1788 el procurador de Buga informé al Cabildo que amenazaban ri ¥ pidio me Foperacién, ¥ algo se hizo, Pero en 1796 la capilla estaba arruinada, y se desteché para emplear el maderamen y tejas en is construccién de ta nueva sacristia (08) Santiago Sebamtién, ob. ct 58 ‘San Francisco: Claustro, fechade y partacia tarerat (1746), Ge Ia iglesia parroquial “#). En 1807 el Cabitda hizo examinar los edificios por fos pert: tos José Vicente Casares ¥ Juan Antonio ‘erciarios, parece, cumbrera con ja de Ia capilia mayor (que se destacaba antes sobre la nave), segin se Puede apreciar por los testigos que han quedada en la fachada lateral, La torre, obra (48) Libro de fibriea..citado on In nota 28, fr. 15, y Libro de gastes_citado ‘batacones papido « Dn. Antonio Darabifia por tx conducckin de lax maderas de ‘a ants Santa Iglesia"), 15, 17 ("Se adhourte que on (x entrege gue me hisa al & Mo, On, apilla de Jess Nazarena se rou entregaron sais end tejan de lan cules sx partaron ars an tejae sighs sacrivtia, fuera de ade lox cuartor, tet mil rescientan“1, también de jos terciarios “©, puesta al lado de! Evangelio, s¢ cubris con un tejaroz hasta comienzos de nuestra siglo, cuando fue rempiazado por la copula actual. Los mu- ros de la capilla consorvan decoracién mural, cuya restauracion bien merece la pena!!! De Ia igiesia de La Merced tan s6lo nos ha llegado una fotografia de !s fachade, por la cual se deduce que tenia una sola nave; la espadafia, acaballada sobre el tejada; In facha- da era Is més sencilla de las buguefias de su género. También se conserva una fotografia de su pilpito, cuyo pie estaba formado por capullos superpuestos, de forma bulbosa que adoptaba también la cazoleta. La simplicidad de ta arnamontacién rococé que te ‘iia este palpito hace pensar que datara de comienzos del siglo XIX, ‘Ya heres mencionado tas capillas de haciendas. Son estas capilias de una nave, de unas siete vares de ancho por veints de profundidad, inclu(do el presbiteria, que cuenta can aree toral, A pesar de lo reducido de su tamafio, cuentan con coro alto y sacristie: es decir, desarrollan, en pequefio, 6! programa completo de una igitsia convencional, con tados sus elementos arquitecténicos. La capilla de Lo Concepcion de Amaime tiene, inclusive, camarin para la imagen de la Inmaculada, presbiterio de mayor sltura que la nave, ¥ espadaiia de tres ojos. (0) “Las compensa que comatan en wl jawentario, aplicodas a la bgesia Matric, y sx hallan en ol calogio que fue de Jot txpatriades, a una grande y la otre madiana, lat que poe sitar onta la torre de la iasla que am ast cone ‘rayende pare ie 8, 0. 7% (Venerable Orden Tercera}. hace cargo wl tingica de dicha Orden, Dn. Domingo ae a nombre ie la Tercera, « mantenarias alli coma presiadas, herta que |» Tercera determing compra de elles ufo tuview por convenierte..". anotb of mayandamo ds la porroquial wt 26 de inurte da 1B14, Libre pectuaecients a imbentari.citndo wn le nota 3,25. {SI Sotiee of colegio y la capille du lor jenuitas en Huge, views: Tasch, Hivoria de Bupa en te Cotesia, canituloa XO v XX, po, 280, 339 y 38, CAPILLA DE «LA CONCEPCION, DE AMAIME (dibujos de Collazos) Otras capillas rurales tienen un portal cubierto, relativamente amplio; a esta tipolo- gfa pertenacan la capilla de £1 Overo, on bugalagrande, y a capilla da la hacienda Pero- dias. ¥ pertenecia también Ia iglesita de Le Laguna (La Cocha), en el departamento de Narifio, segan el dibujo que de izo Riou), Los portales de £! Quero y La Laguna estin soportados por pilares de madera; de mamposteria son los pilares de ls capilla da Perodias, Las obras pGblicas, El Cabildo de Buga acometlé durante al periodo de Ia Colania diversas obras de beneficio piblico, Las casas del Cabildo y Ia cércel, que desde la traza de Ia ciudad estuvieron en 1 esquina nor-orlental de la plaze, se quemaron ef 14 de ene- ro da 1722; el Cabildo se reunié el dia 26 para tratar de su raconstrucelén, la cual se acometié pronto; pero en julio x¢ suspendieron tos trabajos por falta de dinero. Toda- via en 1736 al Cabildo se reunia en casa de alpiin vecino ‘por defecta de la espitular'; finalmente, en 1773 el mayordomo de ia ciudad presenté las cuentas de lo gastado en fa reedificacién de tas casas del Cabildo: 977 patacones y 5 reales, més 319 patacones ‘qué ¢ dabian ain. Las casas se conservaron hasta 1910, cuando se las demolié para cons. truir el nuevo Palacio de Gobierno, La caga capitular era una casa de alto con balcén, ublieado por Edoused Andel en Le Teur dv 8 1879, reproducido en Geagratia pintormea de Colombia, Litogrefis Arco, Boyoth, APILLA DE EL OVERO - BUGALAGRANDE Corte Fachada Capilte de ta hacienda Perodias (Foto cle “Revieca Occkten tel”, Cali) a2 Capilla de El Overo, Bugalaprande Wate de Maria Gardeazibal), 63 (En 1915 $0 conmrvaban ai te viele circa! y le cxeo capitutar fextremo derecho de la fotogre- fa ree shee Jevantado ya te perte central del nuevo palecio de Gobierno factual Pa- que fue suprimido en el siglo XIX y ramplazado por tres tribunas; a su lado, la cércel era una pequefia casa baja'"3), El Cabildo reunida el 10, de enero de 1732 ordend empedrar tas calles y limplar las acequias, so pena de multa de 20 patacones splicados a ta resdificacién de ls cércal y casa capitular. Diez afios después el Cabiido insistié en que te empedraran las calles “para su mejor omnata”’, con piedras del rio). Por orden del gobernador de Popaydn el Cabildo hubo de ocuparse de dotar a la ciudad de une casa para cuartel y sala de armas, en 1780. Mientras se edificaba, x0 to- m6 en arrendamiento la casa de don Francisco dal Pino, El cuartel se levanté en él solar de las casas capitulares, 8 espaldas de éstas, en 178988), Iniciativa del Cabildo fue la construccin dé una carnicer(a pblica en 1757. En 1770 81 editicia de ta carniceria fue reedificado; sa componia de uns casa con dos techada con tejes de barra. La obra se concluyé en 1778, a un costo de 168 patacones, 7 ¥ 1/2 reales '"), En el piano de Navis de 1868 esté localizada on |e esquina de la ac- ‘tual carrera 8a. con calle 16, en un solar de los ejidos, Desde 1736 ordend el Cabiido comprar una casa donde se recogiesen tos lazarinos que ‘hubiera en la ciudad. En 1776 hizo fabricar dos cases pajizas en lot terrenas destinados para los lazarinos en Paloblanco {al occidente de la ciudad), una para hombres y la otra para mujeres, y dispuso que las persones que fuesen reconocidss como leprosas por (53) Sobre ins cases Gol Cabildo, wines: Tascda, ob. cit, pp. 102-109, 112, 14 y 219, (54) tdpp. 190 197, (55) Idem, pp. 258 y 278, (56) Iden, pp. 185, 212, 233 y 234. los médicos que entonces habia en Bugs (Juan Materén, Francisco Donneys, ambos franceses, y Pedtro Guzman), so recluyeran allf, Las casas se destinaron para cabsllerias de las milicias en 1783, cuando todos los leprosos del Virreinato fueran concantrados en el hospital de San Lazaro de Cartagena por disposicién del Virrey!®7), El comenteria #8 fundé en 1789, en cumplimiento de una Real eédula que ordend Ia fundacién de camposantes para inhumar los cadéveres fuera de iss iglesias "). Tanto ‘a capills como las tapiss del cementerio fueron reconstruidss en 1928, En 1741 el presbitero Santiago de Ospina y Guevara pidié al Cabiido solar para construir un hospicio con iglesia que queria fundar; ofrec{a construir “iglesia ¥ vivien- das de teja para que en elles puedan vivir, residir las personas que se recogieren al beate- rio... dal titulo del Carmen... a las cuales ofrece durante su vide daries la manuten- cién" y “asimismo que puedan recogerse las mujeres perdidas y publicas pecadoras”. El presbitero Ospina otorgé escritura 8 favor del municipia para Is fundacién dal beste- rio —llamado la Obra Pie— en 1743, afio en qua murié. Aunque al fundador habia to- licitada e! solar contiguo a la cdreel y casas del Cabildo, ene] marco de fa plaza, ol Ca- bildo conceptué en 1745 que al sitio més adecuado para Ia Obra Pia era donda tania 4 casa el capitiin Raimundo de Argiez, toda la cuadra, desde la esquina del difunto Apolinar de Usechea, ‘Y debié construirse, pues en 1761 el administrador de la Obra Pia, doctor Miguel Saavedra, convino con Nicoldés Ortiz modificar el contrata que éste habia celebrada con el ebispo para reedificar el beaterio, para que la obra sa compusie- ra de “dos casas altas de 51 vares cada una, con viviendas altas y bajas, al precio de cien patacones cada vara”. En 1763 don Alonso de Molina Rendén doné un solar en | man- zana que hacia esquina con el colegio de fos jesu(tas, para edificar una casa de ejerci- clos espirituates de ta Obra Pia de las beatas de Nuestra Safiora del Carmen (#). La vivienda de las beatas quedaba en la calle de la Iglesia Mayor con caile da, y la casa de ejercicios se levanté en te esquina de Io calle de la Ermita con calle 5a, frente a la capilla de Jesus Nazareno '"!, No sabemos cudndo desaparecié la Obra Pia, pero el beaterio s¢ trasiadé —ya en la RepGblica— al solar de la iglesia matriz, de acuerdo con el relato de Rivera y Garrido: “... Habia en uno de los patios interiores de la Iglesia parroquial de ta ciudad una construccién baja, dividida en cucrtos reducidos (a manera de celdas), ia cual de- nominaben ef Beaterio. Antiguamente residian en alla algunas ancianas piadoss, por lo regular consagradas a la oracion, en completo retiro, En el tiempo a que me refiero [hacia 1855] no habitaba nadie en el beaterio; pero uno de los cuartuchos, cuya puerta apenss permanecia entornada, habia sido destinado para deposito de santos viejos..," (Impresiones y recuerdos, cap. V). El Cabildo de 1785 considerd |a conveniencia de fundar en la ciudad en haspicio bajo Ia direccin de ios PP. franciscanaa‘*!, pero no hemas hallado constancia de que se haya levado a cabo esta obra. No faltaron obras efimeras levantadas con ocasién de In jura de los reyas: “tablados’* ¥ teatro en la plaza mayor, corrales pare jugar toros; un “carro aderezado con doseles y (57) Sem, pp. 146, 227 y 288, (58) Mer, #284, (59) Idum, pp, 154-185, 159, 169, 181, 194 y 213, (60) Lu localizacibn do smbes cata 19 infers de os in safaian iedades ara, Neagh ordination 1785, v doe Muse de Opn otis ev ewe an toes ok ee a 1785 y 01 23 de aposte do 1708 respectivamente (Notara Ya, de Bupe, hea de 1785 y 1768), 161) Tuscba, ob, cit, p. 271, en 6! fa efigié retrato de nuestro monarca™ recorrié las calles cuando Ia jura de Fernan- do VI; para | jura de Carlos !V en 1792 Is cludad se engaland y se erigié on la plaza “una artificiosa pila, en que logré fa simetria el embeleso actual de los sentidos en los traviesos juguetes que iluminaban en banderolas, grimpolas y gollardetes,..”" =, En 1808, para ia jura y prociamacién de Fernando Vil, "se hizo el paseo por las calles principales de esta cludad que estaban cublertas de colgaduras y en las caquinas 0 boce- calles formados arcos triuntales y en varias casas que habian formado muchos jerog! cos alusivos a las circunstancias", informd el Cabiide. También se formaron jerogtifi- cos 0.alegorias para |a proclamacién de Carlos |V. ee es La madera en fa arquitectura buguetia, Hemos sefialado ya que el adorno arquitecté- nico se radujo generalmente a fa madera: pitares y monteras, barandales y celosias, rejas, alacenas y canecillos de los aleros. EI pilar més sencilio es de fuste cilindrico (cats de la csrrera 15 4-39); los pilares de una casa demolida, que hoy se encuentran en la hacienda Le Cabailita, tienen |a arte inferior de la cafia de seccién lenticular para recibir el barandal del patio, y al res- to cilindrico, Més frecuente fue el pilar achaflanado que arranca y termina en seccién cundrada (casa de la carrera 15’4-59, casa de fa colle 54. 15-20); en este tipo de pilere! cambio de Ia seccién cusdrada a la seecién octogonal se hace mediante una hoja cénca- va céncavo-convaxa (San Francisco). El fuste achaflanado en toda su longitud se ux6 en los pilares de la galeria superior de San Francisco, En los pilares de la nave de la iglesia matriz, Is transicion de una seccién a | otra $e hace, en la parte inferior, mo- diante una garganta céncava, que le crea pedestal al pillar, Los pilares més enriquecides combinan distintos tipos de seccién en su desarrollo, Los pilares del convantille de Sen Francisco arrancan con seccion cuadrada, que cam- bis 2 fuste cilindrico para volver a ta seccién cuadrada en el capitel, La seccién cuadra: da en pilares muy labrados se mantuvo en los pies derechos del balcén de ta cesa cura! de Guacar(, levernente bissiados; en la demotida casa de Is esquin de la carrera 12 con calle 6a de Buga (cuyos pilares se conservan hoy en la hacienda Santa Rosa), y en los corredares de La Concepcion de Amaime y BI Albién; en estos casos la cana adopts una silueta panzuda, que en La Concepcién sale de entre cuatro hojas. Estos pilares tienen anillos y astrigalos repartides a lo largo del fuste, El disefio més complejo st dio a los pilares de Santo Domingo y al solitario pillar que soports el entresuelc en la casa cural de Guacari. El pilar de Santo Domingo comienzs en un dado de seccién cuadrada, que termina en tres anilios; una gargenta de seccién circular da paso al fuste, que se de- sarrolla con estrias y contra-estrias alternadas y termina en otros tres anillos para reci- bir un capitel bulbozo del mismo tipo que aparece en fos pilares del conventillo de San Francisco y del balcén de la casa cural de Guacarl, Quizés el més ingenloso desarrollo dal fuste lo tengan los tres distintos disefios de pilares de la casa de la hacienda La Mer- ced (E} Cerrito); las de los cerredoras delanteros comienzan abajo con seccién rombol- dal, que cambis al octégono —seccién que mantiene toda la cafia panzuds— mediante una cintura especial, para retornar a la seccién romboidal en ef capitel; los pilares det corredor de strés, més pequefios, no han sido puestos en rombo sino en cuadrado, pero usan los mismos temas de Ios delanteros. (62) Acta capitular de 19 de enaro de 1792, Archive Histbrico de Buga, transeripelin de Juan José Salesdo. La jure de Fernende VI, an Taazén, ob. eit, cap, XXXIt; la du Carios IV, en cap. Lii;ian fiers por af matrimania dal principe de Asturias con la princess de Nipolex en TEC3, an p. 328, SAN FRANCISCO, BUGA Pies derechos pilar del conventillo SAN PEDRO, Pies derecho! f Detalles Pies derechos sSanta'Hosae cra. 12, 1.6 esquina J sauensos HACIENDA «LA MERCED», EL CERRITO (V.) Pies derechos HACIENDA LA CONCEPCION DE AMAIME 2 Pies derechos : "e e @ SANTO DOMINGO, BUGA Pies derechos 74 Cuando se apoyan en tierra, los pilares descansan en un sencillo bloque de piedrs, Sélo en el portal de la capilla de E! Overo aparecen pedestales propiamente dichos. Las monteras tuvieron generalmente fa silueta comin en S, que en los pilares de Santo Domingo aleanza su desarrollo mds airoso. Esta siluets se origina an ia voluta tomada del capitel [énico, voluta que fue labrada en las monteras de los pilares de la planta noble de la casa de La Merced. Las monteres més adornadas fueron las de la casa de {a carrera 15 4-59; y las de Ia iglesia matriz, cuyo disefio repiten los canas de los tiran- tes, Decoracién floral pintada recibié el pilar que soporta el entresuelo de In casa cural de Guacer i. Conservan vertigios de haber tenido este mismo tipo de ornamentacion los. pilares de la galerfa superior de San Francisco, Las ventanas y puerta-ventanas de las casas tuvieron slompre rejas voladas de balads- ‘tres torneadas, Hlamados localmente bolilfos, Este tipo de reja se usb también como ba- randa an lor batcones loterales de la casa do Fuenmeyor. Solo excopcionalmente se ‘enrasaron las rejas de ventanas con el parsments de los muros (casa de los Jaramillo}. Los balcones, cuando no fueron del tipo usado én las casas de haciendas, fueron volados sobre canes (casa da las Navio, casa de ta Gallega) 0 apoyados sobre repisas de mampos- teria (cas de Fuenmayor), El balatstre de los siglos XVII y XVIII suele ser torneado y de doble simetri formas camnosas en |as cuales alternan una pertaia tipica. Los baladstres de fines del XVIII y principios del XX (baranda del balc6n de ia cass cural de Guaeari, ¢. 1806) adoptan la simeteia sencilla que se da en tomo al eje de revolucién, son mds exbettos y menos carmosos que los mas antiguas, poriblemente por influencia de modelos neoclésicos, La baranda de Ia case de La Mer- ced, en El Cerrito, fur resuelta con balsistres planos recortados en tabla, SAN PEDRO, BUGA celosia de la celosia de baranda del coro 76 BUGA Montera: Hda. «La Merced», El Cerrito eas s de pilares es ™ + & CL 5 15-20 Cr.15 4-59 7 78 BUGA Canecillos de aleros cl 5 15-20 Sere eae eae plazoleta Sn. Feo. cl. 5 13-84 cl. 3 12-34 sacristia vieja de Sn. Pedro, 1795 ee Lear en Se hae ceria de Sn. Pedro 8 3 warm nL BUGA Canecillos de aleros cra.14 5-30 cL4 13-84 79 co, core de la iglesia matriz) Como wht uMiepeuus Ue wer ues yews mee iglesia parroquial, ventana de! coro de Santo Domingo, ventans de la demoli de la hacienda Pampama); son de dos tipos: el primero, representado por ls baranda del co- 0 de la iglesia matriz, combina amplios ercos cdncavos y pequefios semicirculos conve- x05; el segundo, del cual es modelo la celosia de las ventanas de! coro de la misma igle- sia, es més sencillo y recurre s6lo a semicircules céncavos, Finalmente, los canes de sleros suelen ser simplemente recortados en maderos de escuadria de unos 9 x 9 hasta unos 11 x 11 cm, de saccién, y vuelan una vara, aproxima- damenta. Los mis sencilios tienen tabrado en su extremo un cuarto bocel scompafis- do a veces de listeles (casa de la carrera 14 7-90) y otras solo, o un talén (casa de ta cra. 15 4-58), Muchos adoptan los mismos temas de jas monteras; los canecillos de la casa de Ja calle § 16-20 repiten la silueta de las monteras de los pilares del patio: y ta silueta en S tan comin en las monteras es el tema de una serie grande de canecillos. Los mais adomados enriquecen las formas bésicas con filetes, curvas y contracurvas (casa de |a cra. 15 6-45; aleros de San Francisco), gradillas y dientes de sierra (cra, 15 4-39) o reite- ran un tema tan sencilio como un semicfrculo entre filetes (La Concepcion de Amaime, calle 4 13.84), La labor de los carpinteros buguefios alcanzé notables logros en los canes de la iglesia matriz de San Pedro: en ellos labraron también ias caras iaterales con volu- tas, @ introdujeron doble canecillo sobre la puerta del Perdén para destacar la portada, todos:con siluetas muy animadas y complejas, calidad que también tienen los canes de los tirantes de la nave. ee Fee bee Otros detalles constructives de la arquitectura colonial buguefia, Los pisos fueron embaldosados con ladrillos de enladrillar " de diferentes formas, tamafios y combina. ciones. E1 ladrillo cuadrado de 21 x 21 cm, se usd en el centro de las habitaciones de la casa de la cra. 15 4-59, combinado con franjas de ladrilla hexagonal slargado (18 x 39 cm.) para formar un disefia que por tu disposicién semeja un tapete. En la casa cural de Guar! y en fos corredores de Sen Francisco, alternan baldosas cusdradas de 26 x 26 cm. con baldoses hexagonales para formar un patron de grandes octégonos de centros cuadrados, La casa de la hacienda La Merced utiliza pequefios ladrilios de 10 x 22cm, dispuestos en espina de pescado y un bordillo continuo a le largo de los muros y baran- dales, en ta galeria superior; en 0! descanso de is excalera de esta notable casa se han conservado las baldosss de cerdmica de mayores dimensiones utilizadas en Ia regién: cada baidoss mide 40 x 40 cm. EI ladrillo hexagonal regular fue también comin; fo ve- mosen ta iglesia matriz, en La Concepcién de Amaime y en otros edificios, El enlucido de los muros y artesas se hacia en dos capas. La primera, Hamada pailete ¥ aplicads sobre el mura, era una mezcla de barre y puja; sobre el pafiete se eplicaba na segunda caps, el repello o embufigedo, mezcla hecha con bofliga y tierra amari que se afinaba con Ilsns de madera para recibir el blanquimento de cal aplicada con his de fique, Los restauradores, que tan 2 menudo sustituyen los pafietes, debieran utilizar estos procedimientos y materiales {incluida el hisopa de fique) que dan a los mu- ros una textura caracteristica, imposible de imitar con tos pafietes moderns de mortero ‘ni. con las brechas y pinturas industriales, Las armaduras de las techumbres se apartan de la dispasicidn que tienen les armadu- ras de par y nudillo en otras regiones del pais. Estas armaduras, llamadas lacalmente de tijera, constan, ademas de tos pares (Ilamados piernas de tijera) y nudillos (maneas), (63) Ladnilta de enladiller ei denorinads Ia baidow de cerimica on 1783: "_. Cuinientos ladvillos de entadtritiar ps- ‘aa servicio de la gla, en cinco peaat,. (Libra pertenecionts al imbentaria...citada en La nota 33, 1, 44), de sabrepares que cubren desde ta curnbrera hasta el alero, Los maderos rollizos y tas eallabravas fueron amarrados con rejos de cuera, Como gu/as para el encaflado se usaron varas de aquacate'!), varas también so usaron en las ariatas de las jaldetas y harneruelos de las artesas mejor ocabadas, El adorno da las puertas forradas se limit 2 ajunquitlar las juntas de tas tablas, a los tackes 0 clavos de gran cabezo, a as bocallaves da lax chapas.o cerraduras, que adoptaban formas ornamentals muy variadas, y a las aldabillas © tiradores. Los goznes son del tl: po nudo de gozne formario por dos armelias trabadas. Los marcos de las puertas se ti- jaban al piso por medio de quicios y pirlones de madera, ¥ no fecibian edorno alguna. Las puertas de Iss iglesias y las de algunas casas importantes tuvieran postigo (puerta chi- ca abierta en otra mayor) abierto on areo (casa de los Jaramillo), Las putrtas de las despensas se diferencian por tener una reja de baladstres con pos- ‘igor en la parte superior de la hoja, para permitir ia ventilacién estando Ia puerta ce rrada. Las ventanas son altas, para no estorbar con la reja salida e! paso a los transedintes en la catle. Pore! Isdo de adentro cuentan con poyos soledos de ladritios y madero, para sentarse, y una gradilla de madera para llegar a la ventana, El vano £0 cierra con do. bie juego de postigos —dos arriba y dos absjo—, que permiten graduar la cantidad de luz que-entra a la habitacién, y proteger fa intimidad del suefio cuando se dejan ablertos as postigos altos durante las noches calurosas, Hacia el patio de la casa se abren puerta- Ventanas enrejadas muy amplias, con poyo bajo para sentarse y postigos dobles tam- bién. (OM Quaderea... hada en tx note 44, ravi de Lon gros causation poral enbovedods decal, woe 1781, ns Las etcaleras eran de mamposteris, con huellas enladrilladas y pirlanes dé madera (escalera de la torre de San Franciseo, escalera de la casa de Ea Merced), Las escalecas Para subir a los coros de ta iglesia matriz, de la Ermita, de la capilla de Le Concepciéin de Amaime, fueron de madera, nee eee wee La pintura en 1a ornamentacién arquitecténica en la provincia de Buga. Hemos men- cionado. ya las pinturas murales del bautisterio de ia iglesia matriz y de Is capilla de San Francisco. Este género de ornamentacién arquitecténica —la pintura mural se us en Buga hasta finales de! perfado colonial. Si bien el mural del bautisterio de la parroquial debe ser anterior al terremoto de 1766, est documentada Ia siguiente lists de pin ras, varias de ellas figurativas, realizadas con posterioridad al terremato, que demues- tran Ia persistencia del empleo de fa pintura mural en esta region del pa 1781. Para la ormamentacién de la capilia dal Carmen, en ia iglesia matriz, pagé el mayordome de Nra, Sra. del Carman ‘35 patacones 1 real al pintor Augustin Paydn: por pintar capilla y camarin, platear once candeleras, 24 maceteros, dos arafias y dos mariotas’* \ En otra parte de la misma razén de gastos aienté ya ¢| mayordomo lo que costé “embuAigar” y encalar le capilla. Payan no era pintor de brocha gorda; en 1783 se le pagaron 2 patacones “por haber encarnao al Nifio Dios’ y en 1787 otros dos patacones “por ancarnar pies y piernas” a ios cuerpos de un San José y una Sefio- ra de Belén cuyos rostros s¢ compraron en Quito, y por “refaccionar las manos” !*!, La capilla de Carmen fue demolida y reconstruida en nuestro siglo; no se conservan, pues, estas pinturas, 1783, En ia cuenta de gastos hechos en Is igiesia parroquial desde #! to, de marzo de este allo, figuran las siguientes partidas: “tu Doce reales gostador en cuatro digs que s¢ trabajaron en empartetar y blan- quear la iglesia, a tres reales por dia que son los 12 reales.. “Por cuatro patacanes pagados al Pintor por la cenefa de ta iglesia... Esta cenefa se conserva debajo del blanquimento actual de Ia igieei 1794, El Padre José Matias de la Plaza, quien administré ia Ermita del Milagroso- desde 1785, la reedificé y adornd, describe asi la Ermita en e! inventario que hizo en 1794: “Por Ia iglesia renovada, embovedada, blanqueada y pintada de colores finos.. Mis adelante detalta las pinturas del presbiterio: “La cepilla mayor con su embovedado de madera pintada con su Apostolado y una imagen de la Concepcién en medio... y las paredes vestidas con cuadros grandes con sus marcos dorados... "1, t65)_ tem, f. 6 v. (66) Hem, ta. 7, 10. (67) Liteo partaneciante al imbentario... (nota 33), f.. (68) Libro tlamado Ermita 20,1 (68) Idem, 1, Tv. Es evidente que e! Apostolado y la Concepeién estaban pintados en la boveda, Descri be también la sacristia de ta Ermita como “dos piezas competentes enladrillacies, em- bovedadas y pintadas'”. Todas estas pinturas, que debieron ser uno de los mas interersn- tes conjuntos de su género en el pais, desaparecieron cuando se demolié la Ermita en 1907. 1795, Terminada ta construccién de la sacristia nueva de la iglesia parroquial, sx la bianqued por dentro y por fuara y se la decord con pinturas, que quizés se conserven Gebajo de fos blanquimentos actuals: . Dies ¥ seis pesos pagados a Josef Joaquin Payén por ta pintura de ta sactis- tia. “Por media libra de mermellén gastada en dicha obra, comprada a Dn. Manuel Varela en 8 ps., y media dicha de azul de Prusia comprada al dicho en 6 ps. todo... “Por media dicha de cardenille gastada en lo mismo, en cuatro ps..."""7), Varios de estos materiales son los mismos que se emplearon para pintar las flores del nicho del ratablo de fa inmaculada Concepcién, en 1792), decoracién que aun se-conserva “Idem, 8 libras de cola a 2 reales “Idem, ocho onzas de al en “Idem, 2 onzas de mermeltan o 8 reales onza de azul de Prusia en “Edom, otra de eardenilio en Iden, media onza de carmin de grane en “Idem, una limeta de aceite an ..... Debajo del blanquimente de 1a nave de la capilla da San Francisco se conserva tam- bien una cenefa, pintada, probablemente, cuande tos terciarios reconstruyeron la capi- Na a principios del siglo XIX. Quizds el mat novedoro conjunto de pintura mural, por su temdtica, lo haya consti: tude el siguiente, realizado con ocasibn de la jura y prociamacin de Carlos |V y des- crito en el acta dei Cabiidta reunida ot 19 de enoro de 1792: ‘.. Cuante se ideaba eran festejos. Cuanto se discurria, lucimientos ¥ aparatos de gala y esplendor, qué trascendiendo del adorno personal hasta lo inanimado insensible, vistié de nuevo suelo el pavimente, de hermosura lax calles, de bellos Jeroglificos las casas y de artificiosa lustre la ciudad que, envidiando las tropas de ‘Madrid para este dic, puso 4 como en campafia en sus paredes los ueidos batallo- nes de distintas compaftias de Infanteria, de Caballeria y Dragones, que en pintu- ra remedasen «lo vivo c fe brava gentilesa de un ejército”. ITodo un mural de dimensiones urbanas, que representabs a los ejércitos de Espavial Quizds no se haya pintado on Colombia otro mural tan grande. (70) Litem da pastas ordinarios... nota 36), te, 16 y 17, (71) Litro tamada Goncepelén Na. 1, t. 20. Carrera 13 desde ta calle 1a. hacia ef norte, uno ce Ina rasevar calles residenciates de fa Bugs cel 300, 4, La arquitectura an Buga durante los sighos XIX y XX La rolativa astabilidad que trajo al pais ta Constitucién de 1886, que puso fin a uno larga serie de ensayos politicos y econémicos (en lox cuales a menudo desempaié el Papel protagonista é! Estado del Cauca, integrado por las antiguas provincias de ia gober. nacién de Popayin), permitié que las cludades ealombianas tuviersn nuevos desarro- Nos urbanos, y que se orientara buena parte del gasto publica y de las inversiones priva- das hacia la renovacion arquitecténica de la vivienda, los edificias qubernamentales y Faligiosos, y » la construccin de escuclas y hospitalés. Huga, cuya jurisdiccion quedo muy reducida al segregaree de su antigua provincia fos municipios republicanos de Tulué en 1819, Palmira (la vieja Lianogrande} en 1854, Guacari en 1863, etc,, comenzd ner mayor vida propiamente urbana, y # adquirir una nueva fisonomia orquitecténica dentro de los idealcs progresistes en boga, La arquitectura de! ditimo cuarta del siga XIX y de comienzas del presente, so ca- Fecteriza por la mayor altura de las habitaciones, la abundancia y amplitud de los vanos en fachada, y a construccién de edificios de dos plantas. Las estrechas ventanas son remplazsdas por puerta-ventanas en ta planta baja y por balcones del tipo llamado “tribune” en el Valle del Cauca —un balcén de poco vuelo por cada vano de fachads—. A esta dispasicion responden en Buge la nueva Casa de Goblerno,construida en donde estuvo el cuartel de miliciss, a espaidas da las viejas casas de! Cabilda; José Maria Rivera (carrera 14 con calle Sa, esquina de ta plozuela de San Francisco) y dal comerciante Nabor Varela (carrera 13 con calle Sa, esquina), amlsas de las Gltimas décadas del sigio pasado, en las cutles las plantas bajas estén ocupadas por locales co- merciales, y las altes, destinadas a vivienda. Ai mismo esquema de fachada responde al edificia del Colegia Académico (1907-1910) que remplazé al arruinado colegio de la Compatia, EI ides! propuesto era suministrar a las habitaciones mayor dantidad de a4 BUGA~- CASA DE LA CALLE 6 11-11 o 10m carrera 11 sire y mejores condiciones de iluminacion ¥ ventilacion. Las mismas razones tlevaron @ remodelar viejas casongs coloniales para darles mayor altura» sus techumbres (casa de |e carrera 15 4-59) 0 @ rasgar los vanos para conformar tribunas (casa de la carrera 15 5-20). Al comenzar 1 siglo XX son remplazadas muchas casas antiguas y la cludud desarrollo Nuevas calles residenciales: la carrera 14 de ta calle 3a. hacia el rio, y tas calles 5a. y 6a. arriba de la carrera 12. El esquema de estas casas sigue siendo ta vieja disposicién colo- Rial de las habitaciones en torno a un patio claustreado (casa de la calle 6 11-11), con su entrada a través de un profundo zagudn, el salon situado en el ala delantera, el comedor ai fondo, y la cocina y demas servicios en et patio de atrés o solar de ta casa. Lo dife- rente en estas casas esta dado por el nuevo tratamiento de! espacio, més alto y iuminoso, en el cual desaparece la artesa para dar paso al cielo rasa; y en los motives omamantales: también desaparecen los canccillos de los aleros, que s¢ apoyan ahora en elaboredas cornisas de ladrillo cortado: las puertas principales se adornan con portadas de madera; fos pilares se hacen muy sobrios, de seecién octogonal, con sencillas monteras de perfil ‘trapezoidal; on ei zaguén aparecen contraportones de madera calade o vidrieras de colores; lax ventenas adopten la reja de barrotes de hierro conocides como “ventanas arrodilladas”, de las cuales Buga conserva algunas de las mejor trabajades en el pais: los muros de les fachadas s¢ adoran con pilastras adosadas, los vanos se cierran frecuen temente con arcos rebajados y los muros, ahora de tadrillo, se hacen mas delgados. No foltan planteamientos arquitecténicos verdaderamente innovadores para su época: la fachada de la casa det Dr, Rafael Renjifo (catle Sa, 11-43) fue trabajada por voluntad n iadriilo a ia vista, pese a las critices que entonces, a co- mienzos de siglo, suscito esta postura estética, tan comin en nuestros dias. Desde finales del siglo XIX ta arquitectura bugueiia estuve orientada por la labor del ingeniero alemén Joseph Viner. Nacide en 1865 y graduado como ingeniaro civil, Rea eee = oats Ses Se : Sat ta, etal, lee fin, et | i | li 4 i ine Stetele ¢ Joseph Viner: Besibicn del Seftor ie 108 Milagros (1897-1907), Ingres6 a ls Comunidad de PP. Redentoristas y adopté el nambre de Hermano Silves tre. Los Redentoristas tomaron a su cuidado la Ermita det Sefior de los Milagros hace co- aa de cien afios, y trajsron ai Hermano Silvestre para que adelantara la construccién dal ‘nuevo Templo, la Basilica, que se comenzé en 1891 cuando echaron los cimiantos, pero cuya fase arquitecténica adslenté Viner entre 1892 y. 1907 sobre planos elaborados por el también aleman y Hermano Redentorista Juan Stehele (+1899). Antes de venir ‘0 Buga, el Hermano Silvestre habia estado en Chile, Pend y Ecuador (en donde constru- ya el convanto de Ambato). Intervina el Hermano Silvestre en tas principales obras levantadas en Bugs hasta cuando murié en 1949; entre 1897 y 98 construy6 ef Puente de la Libertad, sobre ol rio Guadalajara, obra toda hecha en arcos de ladrillo; en 1907, fos nuevos Portales de ia plaza; e! Palacio de Justicia, entre 1909 y 1919; la casa de apartamentos de is carrera 13 con calle 18. esquing (1910-1915, sprox.); ta Estacion de Ferrocarril en 1916... Todas estas obras fueron construidas integramente con ladri- lia y argarnasa, materiales a los cuales te sacé el Hermano Silvestre excelente partido y ‘tn cuyo manejo capacité a sus colaboradores en forma tan notable que el ladrillo corta- do caracterizé la arquitectura regional por medio sigio, También disefié y construyé ‘el Hermano Silvestre los retablos de la Basilica de Buga, el rotablo mayor dal templo 8B OBRAS DE JOSEPH VINER: Acribs: Puente de la Libertad (1897-98), cass de aparcamentat de ia carrera 13 con calle Te (1910-18, ta tado izquierda del puente) y Basilica det Sattar de tox Milagros (1891-1907, al fondo). Absjo: Palacio de Justicia (1909-19). Enrique Figueros: Teatro Municipal ce Besps (1928). de San José de Popayén, los retablos de las iglesias de Santa Inés de Bogots y de Son wait da Sevilla (V.), ¥ do 1a iglesia franciscana de Tulud. Su ditima obra fue, tal vez, altar de la capilia de! Asito de Ancianos de Buga, que hizo entre 1940 y 42, en el cual logré producir ef efecto de que la luz qué cae sobre el altar parecis emanar de la gran cruz de 6 m, de alto que presidia ta capilla, También desarrolld intensa labor arquitecténica durante Ja primera mitad de nuestro siglo el arquitecto bugueiio Enrique Figueroa, activo en Panama durante Ia construccién dol Canal; dej6 en js capital det istmo varias cosns que adn s¢ consérvan, En 1924 regresd 2 Colombia y se radic6 en Buge, donde desarrollé su actividad profesional, En ese afio acometié: Ia romodelaci6n de Is igiesia de Santo Domingo (obra terminade an 1923) ¥ la construccién de! Edificio Modelo (terminado en 1830), sobre planos del Ministerio de Edducacién Nacional, originalmente destinado a escuela publica y actualments a Casa de Gobierno Municipal, En 1928 remodelé con mucho scierto el Teatro Municipal (construido entre 1916 y 1922 por el Or. Julio Sanciemente Soto}, para dotarlo de un generoso partico sobre columnaz toscanas paresdas, entonces an boga en los Salones de Arquitectura europeos; disefié y construyé Figueroa toda la fachada del teatro, los bal- cones y el piafond, y amplié el escenario. El Teatro Municipal de Buga pertonece 8 Ia seria de teatros en herradure levantedos en las principales ciudades del pais en esa épo- ca (Bogotd, Cartagena, Cali) y merece ser restaurado (hoy sa lo usc coma sala de cine) y reseatado para los fines culturales para los cuales fue constru(do. Aunque Figueroa construyé y remodelé muchas casas de in ciudad, sus obras mas interesantes son el Par- que Cabal (1823-24, antigua plaza mayor) y el Parque Bolivar sobre Ia ribera del rfo, Para estos parques diseiié los senderos, los pedestals de las estatuas, la baranda del Parque Bolivar y la reja dei Parque Cabal, esta ditims basada en diseflos artnouveau de rejas alemanas. 90. : é & i 3 § g : i Enrique Figueroa: Edificio de don Jufio Darransoro y Satin Moneiter (1923), Hospital San Jost, Buge (1891-1900) La cluded buscaba un ambiente urbano amable, de sebor europea, Y por largos afios lagré mantener algunos sectores de muy buena calidad. A la actividad desarrollacia hasta el primer tercio del siglo debe la ciudad varios de sus edificios mas representatl vos; sus parques, jardines urbanos que cumplen todavia sus funciones civicas admirable. mente bien; e! hospital San José (1897—1900), ef acueducto (1906-12). La arquitec: tura contemporines ha hecho ya irrupcion en él centro, con los resultados empobrece- dores de ta imagen urbana que han afectado otras cludades colombianas. Se salvan algunas obras modarnas: las plazas de mercado, que mejorsron notablamante el servicio de abasto de la ciudad; el nuevo edificio del Colegio Académico; las sedes del Banco de Bogotd y del Banco de Colombia, del estilo neoctisico que acioptaron esas instituciones bancarias hace affos; y el Banco Cafetero, una dé las buenas obras de la firma Liorente y Ponce de Ledn de Bogota, hoy disuelta. En los Gittimos afios une absurda avenida des ‘trozé Ia calle 4a, pero a la ver se ha desarrailade la preocupacién por dotar a la ciudad de una reglamentacion urbana adecuada; 38 sliminé la norma que imponia el rotroceso del paramento de las nuevas construcciones an @l cantro, que buscaba ampliar las calles y shlo logré romper la armonia del tejido urbano. Muchas casas antiguas han sido sa- crificadas; pero 1a ciudad ha adoptado, finalmente, una reglamentacién de proteccian de su zona histérica, amparada, por lo dems, por Ia Ley 163 de 1959, arganica de los ‘Monumentos Nacionales, La proteccién de Is orquitectura buguefia est, sin embargo, en manos de los cludadanas, que en las. Gltimos tiempos han redescubierto las cualidades de la vieja arquitectura, que hace més amable el clima, protege mejor la privacidad de la vida familiar, y ofrece ios hermosos resgos de una artosan (a irrecuperable y #i ambien. ‘te extraflamente tranquil en una ciudad que ya invadieron los automéviles y Ios pro- ductores de cine. Encontré Buga asiento cémode y permanecedero. Ojalé permanezca ‘también su arquitectura, La nueva innapen de Bupe: Le vieja plaza mayor, arboriceds y enrejadt para formac al Parcere \Caost; for pormies, ia Basilica, ef Palacio de Junticia que estaba destinado a ner ia casa de Go- ‘biveo. Lar instituciones parmanseieran y los edificios xe reniovacors pata prodkieir we amblers Urbana amable, dipro de ser preservedo, ANE XO. Terminologia arquitectinica y constructiva usada en Buga, ‘Como una contribucion al estudio del Iéxico de los alarifes que actuaron an 6! Nuevo Reino de Granads y de los provinciaiismos colombianos de la construccian, anexamos aqui una seleccién de términos arquitectOnicos y constructives usados en Buga, recopile- dos on conversaciones con maestros y oficiales de la construccion y de carpintarfa. Va- rios de éstos términos estén documentados en manuscritos dal siglo XVIII: en estos ca os Hlustramos Is definicion con lar citas correspandientes. Algunas acepciones estin registradas on el Diccionario de la Lengua Espafiala (decimonavena edicién); otros son suténticas localismas. abovedado. Zarzo, alar. Aloro. // 2. Andencillo quo corre debajo de los aleros y protege lox murox de ja excesiva humedad de la uvia mediante una canal que recoge y conduce el “20 reales en empedrar los alares de dicha capilla'’ ~ Quader- urmadura de tijera. Armadura de par y oudillo, bandeja, Artesa: ““Techo en bandeja”, bates, Artesa: ““Techo en bates”. barrates, (Carp.) Peinazo. ‘béveda, Artesa. cabezote, Tache. Clavo de cabem grande y ornamental, cenefa, Zécalo pintado a lo large de lox muros, 1793: "Por cuatro patacones paga- dos al Pintor por la cenefa de In iglesia” — Imbentario, f. 4 v, }/ 2. Marco or namental de las puertas. 1621; “Dos cencfas de madera domdas que estin sobre las puertas de la sacristin" — Imbentario, f. 82 r. ‘cola de pato, (Carp.) Ensambladura en cola de milano, chapa. Cerradura, 1795: “Cuatro libras de fierro gastadas en mandar hacer la chapa dela puerta de Ia sacristin” — Gastoa, £. 15. diagonal. Cundral de ia armadum de la cubierta, embovedado, Baveda o artesa. 1781: “20 reales de diez cueros consumidos et) di- cho embovedado” — Quaderna, £, 6 r. /] 2. Zarao, embovedar, Enlucir Ia armadura de la techumbre con encafiado, pafiete y blanqul- mento, 0 con tablaz6n, para conformar in béveda o artesn, 1781: "3 patsco- nes en 400 cafias medianas para embovedar’ — Quaderno, f. 6 r. embuiigar, Aplicar el repello de bofiga como enlucimiento de muros y artesas. V7BL: “Por & ptacones 6 reales en embulligar dich expla” — Quaderno, Br. ‘embutido de barro. Manera local de trabajar el bahareque, encafiando los horcones por ambos lados y Uenando (embutiendo) de barro el espacio entre las dos caras del tabique asi formado. 1730: el capitan Francisca de Escobar hipote- ca“... una casa que Hene por stiya propia cubierta de paja y embutida de ba- ro..." —Notaria 1a, libro de 1728-1747, (72) En tas siguientes cites aberviaremos ian fuentes, asi) ‘Guuderan ~ Quadseso.as donde te Pal al Tula cits onl nat 44. {poe ppp apenas gan tor etre edison ysrtver dae. peck oe en note 45. < fact! titimd = Libro de tos asienten de entrada y salida pértenecientes of Sentinimo Sacramento: ‘matrix de exta chided de Boga, Archivo Diocesan de Bugs, ese ‘empafietar, Aplicar a los muros el paiiete o primer enlucido. Paiietar, 1793: “Por doce rewles gastados en cuatro dfas que se trabajaron en empaiietar y blan- ‘quear In iglesia" — Imbentario, f. 4 v. enlosado. Embaldosndo. 1784: La iglesia... bien enlosada..."° — Ermita 2o., f.4.r. foro, (Carp.) Tablazdn de ins hojas de una puerta o ventana // 2. Enchape de ma- dora. 1794: ‘*Ytem, el camarin bien forrado de madera con sus pilares y cor- nisas doradas" — Ermita 2o., f. 4 r. {/ 3. Revestimiento para adoro de taber- naculos, ventanas, ote, 1784: “2 patacones de ocho varas de lienzo para farro del espaldar det dicho portal... 2 1/2 varas de lienzo para forrar los dos basti- dores de las ventanas del camarin” — Quadema, fs. 8 r. y 101. 1794: “Ytem, las puertas del camarin estan formdas con chapas de plata por In frente de afuera y por dentro su cerradura; esto es, chapa de plata y lave, y el forro de ‘tafetén carmesi" — Ermita 20., {. 4 r, 1814: “‘Las sesenta onzas de plata... estin entregadas al platero para ¢l trono y forro del Sagrario" — Santisimo, f.104 v. gonce, Gome (vy. nude de gozne). 1797: “P, tres libras de fierro que se gastaron ‘on. las armelias de las ventanas de sicristia y gonces de la alacena de dicha sa- ccristia"” — Gaatos, f. 19. ladrillo de entadrillur, Baldosa de cerimica. 1793: Por quinientos ladrillos de en- ladrillar para el servicio de la iglesia, en cinco patacones" — Imbentario, f. ay, larguero. (Carp,) Cada. uno de los maderos vertieales de la armazin de la hoja de tna puerta o ventana, manea. (Carp.) Nudillo de una armadura de par ¥ nudillo. // 2. Maderos transver- sales inerustados en el piso y ensamblados al pirlin (véase) y al quicio (viase) de Im puerta para asegurar el marco, Liimase también brazo, marco, (Carp.) Cada uno de los maderos verticales del marco de una puerta. Llé- mase también vergiienza, // 2, El marco mismo, ‘montera. Zapata del pie derecho, nave. (Carp. y fam.) Cuda una de las hojas de una puerta, 1795: “Por treinta y seis Ps. pagudos a Custodio Casares por Ia puerta de dor naves, dos ventanas gran- des y dos medianas; Ia puerta en 8 ps." — Gaston, f. 15, nudo de gorne. Goze formado por dos armellas de hierro forjado, ontrelanzadas. Pafieto. Enlucido de las paredes que se hace con una mezela de barro y paja. Paredes. Muros de tapias pisadas, adobes o ladrillos, 1731; dofia Isabel Dominguez de Sancibriin hipoteca “... una casa de paredes cubjerta de teja... que tiene en ln traza de esta cludad" — Notaria Ja, libro de 1728-1747. 1782: “Prime- ramente, la capilia de paredes cubierta de teja” — Quaderna, f. 3 v. piernas, Pares de una armadura de tijera (véase). 1765: “Por ocho patacones y cuatro reales que pagué a Baltasar Valverde por cuatro vigas al precio de doce reales de las cunles se tro2é unn para eanecillos y las tres ¥¢ pusieron de vigas, con mas ocho piernas de tijeras a dos reales cada una" — Gaatos, f. 15. Pirlin. Mampirlin. // 2. (Cap.) Pieza de madera que se incrusta en ¢l piso en los ‘umbrales de las puertas, como refuerzo y urmadura del marco, al cual se en- sambin mediante maneas escopladas al guiefo (véanse), quicio. Cada uno de tos maderos horizontales del marco de una puerta, repello. Enlucido de Is paredes que se hace con una mezela de bofiga y tierra ama- rilla, y #¢ aplica sobre el pafiete. Es in superficie que recibe el blanquimento. tache. Clavo de cabeza grande y omamental, usado par clavar las tablas 0 forros do lax puertas, // 2. Estopercl. techo en bandeja. Techo en artes, techo en batea. Techo en artesa. 97 ‘umbral. Dintel de las puiértas, -vergilenza, Cada uno de los madetos vérticales del marco de una puerta, BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS AGUADO, Pedra, Recopilacién historial, 4 tama, Bogotd, fblioteca de Ln Presidencia de Co- tambia, 1958—1987. ACEVEDO LATORRE, Eduardo (compilador). Geografia pintoresca de Colombia: La Murra Granada vista por des viajeros franceses del siglo XiX, Charles Saftray y Edouard Anciré, Bogaté, Litogratla Arco, 1968, ARBOLEDA, Gustavo. Historia de Cal/, Call, Biblioteca de la Universidad det Valle, 1958 iprime- ra edicibn, 1928). ANONIMO. Resea histdrica de Ja V.0.T. de San Francisca de Asir establecida en Bugs, Cali, Tip, de A Hurtado, 1807. ARCHIVO Discstano de Bupa. ARCHIVO documental ¥ fotogéfico. y planoteca del arquitecto Diego Salcedo Ssicedo, Buga,

You might also like