You are on page 1of 11
MANIPFIESDO ALA NWACTOmM, foe ssblos, en a) eafuerzo constante norque trimfen los idea= des de ibertad + jasticin, se vex vreciendos en deter inados wonen- tos tist6ricos & realizar Los ws: res snerifictos. meates: una Nuestra que-f as potris na } te. tiranfa que los mexicanos an setthe brados § sufrir, deste que conquistaccs tea dateoendenci ) Noe ovrdme Je tal mera, inaiia se que ha llegado & hacerse intoleranie, nos ofrece in paz, pero es una naa vergonzoan vara el Pueblo Yexi~ cano, porque no tiene oor base el devecto, sino ia fuerzal porque mo tiene por objetq el enerandectmient» » pracperiiai de 1a vatria, upO are abueanso ae nf wencia, ino enriqueces & an peque%o ; ha convertido loz puestos sfiblcos en fuente de beneicios exiusiva-. mente pecgonales, expiotando «in escripuios todas las concesi nes ¥ contratos tucrat ives. Tanto el poder iecistativo como el Jadicinl est4n compietanen- te supeditatos al Fjectuviajla divisitn de los Poderes, 1a sobers~ m§a Je lox Pstados, 1a libertad de loa Ayuntmtentoe y 10s derechos Mel ciudadano, slo existen escritos en nueetra Carta hecho, ant gna; pero de deo exsi‘ puede decirse eoistantemente la Ley Marcial; in justicinpen ve- de impactic x droteccitn, 11 abeii, ebie sizve para logalizar los despyojos que carete ol fuerte; los jueces, en 42 dB ser loa re ventantes, ds la Jus icia, son azentea del Eje- cuvivo, cuyes datersses siryen fLelments; ios Camoraa de la Unién mo tienen ot-a yoluntad que ta del Dictador; los Gobernadores de los Estados son designados por $1 y elles & sa vez desicnen & imponen de igual manera Ins sutoridndes mnicioales. De esto resulta que tolo el ensranaje altinistrative, jodicial y legislative obedeca % una sola voluvtad, al capricho del Gral. Por- “gerto Diaz, Seen a larga adunietracion ua denostrado que el prin- cipal mbvil age lo qufa és mantenerse on 21 poder f toda costae Hoce muchos vos se stente en toda 1a Repfrblien profunde ma- lestar, debido f tal régimen de Gob iemo, ‘pero 21 Gral. Diaz,cmm eran astucla’y perseverancia, habia lorrado aniquilar todos los elee mentos indepéndientes de menera que no era gosible organizer ninguna lace de aovindeats gone quttarle 21 poder te que tan mal uso hacda. BL me.) se agravads constantements, y el decidide emeto del Gral. Dia: de impomer 4 ln Naci$n um sucesor y siends este el sr. Rem6n Corral, lierS ese mal & sn coime + geteritind que machos mexicanos, aunque ca= rentea le conocida personalidad polftica, puest> que hatha sido imposible labrireeia durante 36 afios de dictadura, nos lanzhsemos & in Wweha inteitande recwgquistar la sobarania del pueblo ¥ gus dere~ e0d8 en el terreno natamant? demoaritico. Entre otros pactides que tendfan al « iawo fin, sg organizé el Haghontet. Ar’ irseieccio ita proclaamdo los principios de Bufraiio Ffectivo y No-Reeleceitn, coro “nteos capaces 22 power sal- var & in Repitlica jel inninente peligro con que 12 amenaza 1a pro= lonsaris 4eaua dictadyra cada dia meh onenoen, mis despotica y mis inmorats TF Pueblo Mexicans escuna6 eficazments & eee sartido y zespon- ai itwmds qve se le higs, mand> s135 rapreseitantes & una “Conyenvitn,en La qua tatbisn sstuve vapresentade el Partido Yacio- nalista Demoeritico que asfemtenp interyrstaba los anhelos popula= ves, Dida Convenci$n desims6 evs eaniiivtos para Ia Presidencia y Vice-Presidencia de in Repitfica, recayendo esos norirg“dentos enel Sr .Dr. Prancise Vhsaues Gbmez y en mi, para los cargos res- psetivos de Vice-President y Presidente de lo Rephblica. Aunque nueatra situacitn era sumanente deaventajo eo, Pore nues= a tros adverearios contaban om todo ei elemento oficial, en ei que se Braebas evidentes de su inquebrantable resoluci6n _ de obtener ci trinifo de tan snivadoree princizios, Al fin, Lles6 mn gioment) 91 gee ei Grai. Disc ce dio cuenta de Ja verdndera si- f#uaci$n den lo RepSdiic 0: gan no sodrin luchar ventajo~ famente cock to en 21 gaapo de-la Dencera: > mind’ reducir & prisitn antes 22 ins eleccimnes, its que se Lleyaron & cabo excluyen- @oal Pueblo Je low comicios, sor mala se la violencia, Lienando las Prisiones de ciudaimos iniexendientes } cometigndose los fraudes mde desverg aazndos, En Méics, cao Pepiblica dem crktica, efsPoler Pablico no, pae- de Sener otro ortven ni otra base que 12 voluntad nacional + &std ‘Ho puede ser -supeditada % fofmuias Lievadas & cabo de im modo frad- " duleato. Por este motive el Bueblo > ano ha protestado coitra la ile Salidad te las Gitamax elecciones, y Copel epee eae Gael eee todos ios secursos que ofrecen las Leyes de la Berntca, en in de- bide Pomme piUi$ la nulidod ide les elecet nee ante la Chiara de Di “putados, & vesa> de aud no ceconocta en dicho cuerpo unvorigen legt- ‘Hino y de we sibfa dé. antensio que no ‘siendo sus “denbros represen« Baltes doi Bicbic, Sib acaturtin 16 voluntad del Grail, Diaz & quien exe lusivamente @eden ey investidnra. En tal egtado las cosas, ei Pueblo, que es e1 fhico goberano, “también protests de un rode en’rzico contra las elecci ones, en ime | Ponentes m4 tectaciones lievadas & cabo en diversos puntoe de la Pye RepGblioa, y el teleewanttizstestmes 19 ce genezaliznren en toda — @l Territorio nacional, fus debido & la terrible presitn ejerchda Por e1 gotderno gue slenure ahoga en sangre cualquier manities ens democrhtica, como pas§ en Puebla, Verxcruz, Tlaxcala, Médico ¥ o- ~ tras partes. : aoe Pero esta situacitn violenta 6 ileal no suede subsistir mis. Yo he comprendido muy bien que si e1 Pueblo me ha designate cor 3 mo si candidato pary ln Presidencia, no a poriie haya tenido opor= tani dad do Gercubrir en mi 1as dotes del estadieta 6 dei gobernante, sino ln virilidad det patriota resueita A sacrifidarze ei es preci 0, eon tal de con pistar 1a iitertad y ayudar al pueblo & librarae de i 1a odiosa tiranfa que 1o oprime. Desde que me lancé & la lucha democr&tica asbla my bien que e1 Gral. Diaz no acatarfa 1a voluntad de la Yacion y el noble Pue- “blo Mexicano, al sesuirme & los eomicios, eabla tambitn pecfectaq mente el ultraje que le esperabay pero % vegar de ollo, e1 Puevio a46 para la causa de la Zibertad un nuverca contingente dé whrti- Pes cuando fatoa eran necesarios, y con ad hie estoiciet ¢ocurtio 4 Jas casillas & recibir toda clase ae vejact ones. Pero tl omdacta era indiepensable yaa devostrar al mundo en- | tere qua el Pueblo Mexicano eth apto para 14 jemocracia, que eeth ee @iento te libertad y que sus actuales gobarnantem no responden A ene aspiracionees Adein’s , LA actitud ael pueble antes > @ Las elescciones, asl com despite de elias, demuestva ciaramante que rechaza con ener- g{a al mbierno del Geniral Diaz y que ai se 10 habiexan reepata- do sis derechos electorales, hutiese aido.yo 61 electo pare @] mee puesto de Presidente de ia Rephblin. En tal virtud, vy haciéndane eco de 1a voluntad nacton al, decta- ‘TO dlerales tas pasidas elecciones y auegando por tal motivo la Re= Aiea sin yobernantes Legitimos, asumo scovisionaimmte 1a Presi- ane j 3 dencia dé 1a Replica, mientras e1 pueblo designa, conforme & la ley, sus gobernantes, Para lograr este objeto es preciso arrojar del poder & los audaces usurpadores que por todp titulo de legalidad os- tentan un fraude escandaloso & inuoral. Gon toda honrades declaro que considerarfa una debilidad de mi parte y una traicidn 21 pueblo que en mf ha depositado 1 confianza, oe al gy fe nis cooiugadanoe, ee ansiosanente me yeni, Fe ¥ ae re a oe yeeetesdlvernos 4 eusudarlas-_arias—paraoblic! ghedecerta_voluntad nacional, Fl Gotiecro actuai, annaue tiene por origen 1a vidlencia y el fraude, deede oi moments que he sido tolepado por el Pueblo, puede tener, para las na@bones extranjeras ciertos titulos de legalidad hasta el 30 dl mes en curso, cn que expiran sus poderes; pero cam “es necesrrio que ¢! nuevo foblernc, dimanado dél filtimo trade, no ‘pueda recibirse ya de! poder, § por 1lo,menos sé encuentre con la mastor-paste de La Nacion ordtestando feaitra esa usurpacitn)/con las, arias an 1a m0} he desimado e1 domingo 20 del Se ea las sei2 Je la tarie en adelante, todas las poblaciones de la Reph- Dliea se Levziten en arms bajo el siguiente plant 13- Se dectaran nulis las elecciones para Presidente y Vice- Presidente de la Rephiblica, Nagistrados & la Suprema Corte de Jue- ticia te 1a Nacifn ¥ Divytado2 y Senadores, celebradas en Junio y Ju= lio dei corrients ato. bre Bie. se dezvonoce @1 netial ‘gobierno del Gral. Dihz, “axl” bomo A todas las aytoridades cuyo poder debe aimanar del voto popular, por- que adem&s de no haber sido electas por e1 pueblo, han perdido los pocos titulos due podfan le, a legalidaa, core tot y con los elementos que el pueblo tS & sy disposicifin par chsue ES el fraude electoral mis escandaloso que revistra la historia de México. Se- Para evitar hasta donde sa wosible los trostornos inheren- tes & todo movimiento revobucionario, se declarm vi-ertes, * wa de reforyar oportunaments por los we: constituciona 9S conatituc: onlas, que requieran reforma, todas las tey As por 1a actual ad ninistracitn y sus rez amentos ¥Sspectivos, 4 exce:cién te aquellags que maniffestamente se halten en puna -een Los princinios proclamado en este plan, Imualmente se excentian las Leyes, “allos de tribune les y decretos aue haym sancionado tas cuentas y "al os de fontos de todos los functonarios de I adminietracién porfirista en totos — sus ramos; pues tan pronto como ta revaluctén triunfe ee iniciarh 4 formacién de comisiones de inveatizacién para Sota acerea ae | Ins-responsabilidadewen que hayan-podido incurrér los funchonarios de la Federacifn,de los Bstados y de los Municisios. ‘ Hn todo caso, serhn ee los compromisos contratdos por da administricitn porfirista con gobiernos y corporaciones extranje- bere amas antes del epewrt, is Abdusando de In te: de terrenos baldtos, @ ni roros peel Peamkataites propietarios, en sv miyoria indfcenas, hon sigo deen: dos de sus terzenos, “2 se cor medie—e ncuerdos de lt Secretaria de ‘omento, 6& wor eide fallos de los tribunales de la ft a Siendo de toda justicla restituir 4 sus anticuos poseedoresa tos te- rrenos de qe sa lea despojé de un modo tan arbitrario, se declaran sujetos & revisitn tales disposiciones y fallos y se exijiri 1a dev lucién de dichos terrenos th tos que mx los adquirireron de un modo ‘ ” dnmoral, 6 & sus mereicate, agi como une indemi 2aci $n emg tine ftarioss Dor ics "perjuicios sufridos. g6lo en el caso aue esos terre “de los Fstadoe de 1a vedraciin eo: yiellos en cuyo beneficio sé verifich el despojo. 4e- Aleve Ae 1> Constitycdsn y leves vigentes, se declara ley In ‘Replica el princi pio de No-Reeleccién del Presiden= ¥ Vico-Presidente de 1a Repiblica, Gobernadoree de los Fstados y Pre saientes uni cipales, nientras(# das reform: cmstitadonaies reepectivas. 6a12 CM @ 5e~Adumo <1 caric-er de Presidente provisional de los Fetados itades necesari-s para hacer la guerra Haidos Mexicanos, con lis ° al xobkerno ueurpador del Gral. Dt an pronto cory la ewpital gw la Rertblica y mis ae La‘ mitad "en poder de Ins fuerene del Puce 2) e grove An, ob Pract win L Convocarhk sk 4 eleccionss generales extreortinam.s para un nae después y entmamers el poder al Presijer #6 que resuite Slecto, tan sronto cam ser conocido 61 restultado de 1A eleccitne 6.- F! presiterts provisional anteg de entreger el poder, dark events ai Gonerazs de 1a Unién del uso que aca hecho de las facul= tades me le coari 28 daa tents 72- Fl d4a 90 det actual, dé lane sais de la tarde en adelante, eesente plans pe todos tos diicdmos te in Replica to~arm Ine wapae para orrojar Ael poler & 2 s outoricades que actucimenté gobiermman SatRenibit-— wx, (Lot puetios gee catén -etiraice ge las ving de comunicacién lo harbn desde 12 vferera) BES ee eee we nuronididos pre uenten ponatenGin ae mado, se les oblicarh por ln fuerza de las arme & respetar la vo= duntad popuiny; pero en este caso las leyes de la guerra séranrizu~ rosomente Gheeryaros, Liamfindose especiatiente ta atefict’n. sobre las protibiclones relativas & no usar badas expiisives, 74 fusilar 4 los ebligacifs de todo rexicano de recpeter & tos extr aoieeea en sus pe; gonas & intercses, 94> Las nutori dades que ronan resistencia 4 In reqlizacién de este pion serfn reducidxs 4 prisifn pers que se les juzdie por Los tripmales de ta Repéblica cumdo is revolucifn b: aya terminado.s Tan praito ca cede ciudad 6 pueblo recobre =a ltertad,* se, reconocer’ emo mtoridsd legitina provisional, a1 prinoifal jefe ce 1s armas, eon facaitad par ps, jecar spe af bas g ed aicim otro ciudadaio cari Cn —faekeer Lnammele et Yue x terizado, Aine piereeuuu tone Aber iol so seats lb ae acne Unaa de lav vrimerae medidas del mbiermo grovis'onal seri po- ner en lihertad 4 todos Loe sieens politicos. 1032 Wh cube Lene Ge er ae can Sear ento de que haya side scpido por fuerzns de 14 vevolvcién, ser& hecho peter por el Presidents, te doe tendrk 1a estricta ob linacién © para Gober stor Gu titvcioual det estado de emvorar & elece: tan pronto como sa weible f cio del Presidente ‘provi si write Se excepthan de esta reqin, lose Mstados que de dos fos 4% edte varte han go stenido cariniina deuocrhticns para ax cambiar de cobierna, do Pues en e&tos se corsidenar’® coro Sox Go simal al que rub candi eto del puebio, 2 bas adider-netivanente & ex te plan, «Hn enso de que el Prosidenté Provis’ sal no have hecho el : c An nombraniento de Gol.ernalor, ve este norbradento no fapen 1 endo A ey destino 6 bien que el agmaciado no nceptare por cualquiera cir~ cunstancia, entonces el Goternader serfiv-designado por vothcitn entre 4 tn Gach, ott Thole 114 fick, ‘R reserva de we sx nombramento sea ‘todos los jefes dota Arma _sratificado por el Presidente Provisional tan pronto cano sca posible. 11- Eas nuevay autoridades disponaran de todos los fondos cue "Se encuentren en ins oficinas pbblicas, para les matos ordinarios Gee nésiniatracitn y Paro los gastos de la guerra, Llevando las ventas con toda escrupulosidad. Hn enao de que esos fondos no sean sufleientes pera lox gastos de 1a miorra, pedein contrata® empréati- tos, ya sean voluntarios 6 forzosos, Fatos hltimos solo con ciu- { @adnos insti woiones nack ales. De estos omprhstitos ae Llevava _también-cuenta escrupuioea y se otorgarhn recibes en debida forma & los intereendos, 4 fin de que ol trignfar le revolucién se les -restituya lo prestado. Transitorio.- A.- Ios-jefee de fuerzaa yoluntarias tovarin el @rado que correpon2a al fihmero a¢ fyerzas

You might also like