You are on page 1of 6
ES PE ean ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO CAMINO A LA EXCELENCIA VICERRECTORADO ACADEMICO Unidad de Desamolle Educative PROGRAMA DE ASIGNATURA - SILABO - 1. DATOS INFORMATIVOS [ASIGNATURA: CODISO: TRC: NIVEL DE FORMACION: _ | GREDITOS: |CONTROL INDUSTRIAL ELEE 30097 TERCERA ETAPA 4 DEPARTAMENTO: CARRERAS: [AREA DEL CONOCIMIENTO: ELECTRICAY ELECTRONICA | INGENIERIAELETRONICA, AUTOMATICA Y ROBOTICA AUTOMATIZACION Y CONTROL; INGENIERIAMECATRONICA DOCENTE: PERIODO ACADEMICO: SESIONESSEWANA,JETEDE [TEORICAS: [PRACTICAS: EORMACION FECHAELABORACION: 4OFEBREROZO11 PRE-REQUISITOS: ELECTRONICA DE POTENCIA (ELEE25022) PROYECTO INTEGRADOR Il (ELEE25034) [COREQUISITOS: DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Losigiccsrakcibse etec.nopeniteaniza leforiacbrediza d cotrd obat anbesire sides (nave qa uilzain ob cepesthes de naridsa trio datnarrics (és cotaines dauroes ct) cng datos aimbeschien eta RCsdisate; Hdd. Afirdiza dé anod eidateeticonlaqpiddcbarizs, cnpous, dave einninetr serasch| Ieoneiig axkr ascb 0 UNIDADES DE COMPETENCIAS A LOGRAI SeNERICAS Demuestra en su accionar profesional valores universales y propios de la profesién, demostrando inteligencia emocionalvereathided en el desaroto de les ences, ls artes, el reapeto aa dverided cual y equi do nero. 2, Interpretay resueWe problemas de fa realidad apicando métodos de investigacion, méodos de las ciencias, herramientas tecnologicas y diversas fuentes de informacion en idioma nacional y extranjero, con honestidad, responsablidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual 3. Integra tecnologias de titima generacion para la optimizacion de la operacién de procesos productivos con creatividad y respeto al medio ambiente, cumpliendo normas intemacionales para la documentacion y presentacién de sus disefios, ‘VICERRECTORADO ACADEMICO Unidad de Desaralls Education ESPECIFICAS: 1. Integra tecnologias de ultima generacién para la optimizacién de la operacién de procesos productivos ‘con creatividad y respeto al medio ambiente, cumpliendo normas intemacionales para la documentacion y presentacion de sus disefos. 2. Aplica estrategias de control para la optimizacién de la operacién de procesos productivos con responsabilidad y cumpliendo normas internacionales para la documentacién y presentacion de sus| disefio. ‘Automatiza la operacion de procesos productivos. Resuelve problemas complejos de procesos de manufactura integrada. Aplica tecnologias de automatizacién eae ELEMENTO DE COMPETENCIA; Disefia sistemas para manejo de motores mediante diversos métodos y dispositivos de cardcter industrial para [dar soluciones optimas a los problemas en la industria RESULTADO FINAL DEL APRENDIZAJI Disefio e implementacion de un sistema regulador de velocidad para motores. CONTRIBUGION DE LA ASIGNATURA A LA FORMAGION PROFESIONAL: Esta asignatura es parte fundamental para la formacién de la ingenieria ya que se encuentra en la tiltima etapa Jdel eje de formacién, proporcionando al futuro profesional las bases conceptuales y practicas de los Jdispositivos para manejo de motores, mediante la utlizacion de otras asignaturas tales como maquinas jeléctricas, PLC, instrumentacion industrial, electro fluidos, etc, facilitando de esta manera hallar una solucion /apropiada para los requerimientos industriales. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE Unidad 1: Producto de Unidad’: DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y SENALIZACION. |DISENAR Y SIMULAR LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA BE CONTHOL DE LLENADO YVRCIADO Be Uv ana |Contenidos de estudio: Tarea principal 1.1. stan de aqua de contol con 1.4 eFiNiciones aseshce de many ote bn 1.2 APARATOS DE MAMOBRA area principl 42, Gnu soe dinars dal pala 1 1.3, ARCO ELECTRICO. partes de control y potencia. 14 NoRMASELECTRIAS area principal 1.3. 1.5 SEGURDADINDUSTRIAL etc meemeriain dun seme de conte cn 116 MANEJO SEGURO DE MAQUNARIAS aes vinci 14, tr yureopueciasosastenos oe _[Bestesilnerson den sions eaten CONTROL NOUS 1.8L DISVUNTOR (MENSIONAMENTO) 1.9L CONTACTOR (OMENSIONAMIENTO) 2 ‘VICERRECTORADO ACADEMICO Unidad de Desarolls Education 1.10 CLASES DE SERVICIO Y CATEGORIAS DE EMPLEO DEL CONTACTOR. Unidad 2: DISERIO DE SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL. Producto de Unidad2: |DISENO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA QUE ‘SIMULE UNA MAQUINA TALADRO. [Contenidos de estudio: ‘Tarea principal 2.1. Realizacion de esquemas eléctricos y basicos de control 2.1 ESQUEMAS ELECTRICOS y potencia con dispostvos de maniobra y contol 2.1.4 Diagrama de mando y de potencia, basicos 2:1 2biagrama de alembrado. 211 3Diagrama de interconexien ‘Tarea principal 22. 2.1.4Diagrama unifilr. Disefoe implementacién de un sistema de control con reles. 22 CIRCUITOS BASICOS DE CONTROL. 2 2.3. ELFUSIBLE (CIMENSIONAMIENTO). 24 ELRELE (DIMENSIONAMIENTO). 2.5. ELRELE TERMICO (DIMENSIONAMIENTO), 2.6 RELES DE ESTADO SOLIDO. 2.7. RELE TEMPORIZADOR 27.1 On delay 27.208 delay 273 On-Off delay. 2174 Tipo pulso. Unidad 3: Producto de Unidad3: | CONTROL DE MOTORES. | DISENO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE MOTORES. |Contenidos de estudio: | Tarea pt ipal 3.1. Disefo e implementacién de un sistema de contol para 3.1. ARRANQUE DE MOTORES TRIFASICOS DE —_elarranque de motor tifasico de induccion INDUCCION. 3.1.1 Arranque directo en y, arranque directo en3_ | area principal 3.2. (dimensionamiento) Disefoe implemeniacién de un sistema de contol para 3.1.2Arranque 5 (dimensionamiento) Jelarranque'Y-A de un motor 3 3.1.3Arranqve por autotransformador (Gimensionamiento) -tarea principal 33. 3.4.4Aranque por resistencias Disefoe implementacién de un sistema de control de 42 FRENADO DE MOTORES motores con varlador de frecuencia |Tarea principal 3.4. 3.3. SOFTSTARTER, Disefio e implementacién de un sistema de control de 3.4 VARIADOR DE FRECUENCIA. motores mediante HM 3.5. APLICACIONES. 3. RESULTADOS Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES: @& ESPE ‘VICERRECTORADO ACADEMICO Yaidad de Desa Edecation A] BY] C Aita | Media | Baja A. Aplicar ——-Conocimientos. en Ty Dimensionar elementos que inferienen en la matematicas, ciencia e ingenieria solucion det problema propuesta, B. Disefiar, _conducir _ experimentos, x ‘Vericar as magnitudes Sacas analizar e interpretar datos ©. Disefiar sistemas, componentes o| Disa arentes pos de dagramas para con pprocesos bajo restricciones realistas. industria D. Trabajar como un equipo multidisciplinario, EIdentitcar, formulary _ resolver [~ Tita sauder Sas yoo pared problemas de ingenieria, mane de requer F. Comprender la responsabilidad ética y | Mane deme aeaiae a aporaoo Profesional Resizar re-duofos . Comunicarse efectivamente. x Realzarinformes de as praticas, nvestgaciones defensa de as mismas. Hi Entender ef impacto de Ta ingenieria en el contexto medioambiental, ‘econémico y global TComprometerse con él aprendizaie |, Revgarconinuamvente as Cases Miparidas continuo ‘J._Conocer temas contemporaneos, K Usar _ técnicas, _habiidades Felaa siarones de bs aetna heramienias précis para lax a ingenieria el sofware apropado, 4. PONDERACION DE LA EVALUACION. TECNICAS E INSTRUMENTOS ter 2do 3er Parciat_| Parciat |_Parciat 6 6 6 8 8 8 8 8 - - 8 20 20 20 5. PROYECCION METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA VICERRECTORADO ACADEMICO Unidad de Desarrolte Education Se emplearan variados métodos de ensefianzapara generar un aprendizaje de constante actividad, para lo que se propone la siguiente estructura: ‘= Se diagnosticaré conocimientos y habilidades adquiridas al iniciar el periodo académico. + Gon a ayuda del decndsteo se indesers lo que conoce ef estucletey qué le fata para aleanzar ev arendzale significati ‘+ Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan asimilar la situacion problematica. ‘= Se iniciard con explicaciones orientadoras del contenido de estudio, donde el docerte plantea los aspectos mas significativs, los conceptos y métodos esenciales; y propone la secuencia de trabajo en cada unidad de estudio. ‘= Se buscaré que el aprendizaje se base en el andlisis y solucién de problemas; usando informacién en forma significaiva; favoreciendo la retencién; la comprension; el uso 0 aplicacion de la informacion, los concepts, las ideas, los principio y las habilidades en la resolucién de problemas de cardcter industrial, ‘= Se realizan practicas de laboratorio para desarrollar las habilidades proyectadas en funcién de las competenciasy el Uso de simuladores. ‘+ Se realizan ejercicis orientados a la carrera y otros propios del campo de estudio. + La erahacin velorara of cessrofo dl student en cada tare ¥ en especial en ls evidences del eorendzse de cada unida Elempleo de las TIC en los procesos de aprendizaje: ‘© Se utlizard el laboratorio con el siguiente hardware: dispositivos de maniobra, contactores, relés, softstarter, ple y motores. ‘+ Los recursos a utlizarabarcan a las TIC por medio del uso de computadores en diversos campos como el investigativo (internet, idactico (videos, documentales) y comunicativo (mail, chats, foros) + Se utlizara software aplcativo y de disefio CADe_ SIMU y Autocad Electrical espectivamente. + Se fomentara la utilzacion del aula virtual para enriquecer los conocimientos de la cétedra mediante el uso de la plataforma e-educativa 6. DISTRIBUCION DEL TIEMPO: PRESENCIAL 128 20 8 24 3 9 64 7. TEXTO GUIA DE _LA ASIGNATURA TITULO ‘AUTOR EDICION | ANO ] IDIOMA | EDITORIAL Diagramas de Control Industrial | _ Ing. Pablo Angulo Sanchez Unica 1990 | Espafol EPN 8. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA TITULO ‘AUTOR | EDICION | _ANO | IDIOMA EDITORIAL Industrial Control Wiring Guide | Mercer,R.B.| PRIMERA | 2001 | Ingles | ElsevierScienceNewnes Introduction to Industrial Motor | Hooper, Jay] PRIMERA | 2008 | Ingles | Carolina Academic Pr Control F, ‘Simulation of Industrial Process | Thomas PRIMERA | 1999 | Ingles | Elsevier Science for Control Engineers Philip J Fundamentals of Industrial Instrumentation and Process Control Dunn Wiliam | PRIMERA c. 2008 Ingles | McGraw-Hill 9. LECTURAS PRINCIPALES QUE SE ORIENTAN REALIZAR. LIBROS = REVISTAS—SITIOS WEB TEMATICA DE LA LECTURA PAGINAS Y OTROS DETALLES Elementos para contro industrial Manuales y hojas técnicas hitp:/lab.rockwellautomation coms

You might also like