You are on page 1of 12
FACULTAD DE INGENIERIA RESOLUCION EXENTA N° 53/17 REF: —Aprueba Reglamento de Pricticas para todas las carreras adscritas a la Facultad de Ingenieria, La Serena, 31 de julio de 2017. VISTOS: La Resolucién N° 1.600 del 30 de octubre de 2008 de Ia Contraloria General de la Republica, que establece normas sobre exencién del tramite de Toma de Razén ; el D-F.L. N° 12 de 1981 que crea la Universidad de La Serena; las facultades establecidas en el articulo N° 25 del D.F.L. N° 158 de 1981 texto que aprueba los Estatutos de la Corporacién; el Decreto N° 137 del 5 de octubre de 1987 articulo N° 20 letra c; el Deereto N° 035 de 24 de diciembre de 2014, sobre nombramiento de Decano de la Facultad de Ingenieria; el Decreto N°053 de 26 de diciembre de 2012, sobre nombramiento de Secretario de la Facultad de Ingenieria; CONSIDERANDO: 1) Lo aprobado por el Consejo de Facultad ordinario, ‘sesién con fecha 12 de abril de 2017, Acta N°04/2017. 2) Lo aprobado por el Consejo de Facultad extraordinario, sesién con fecha 26 de abril de 2017, Acta N°05/2017, RESUELVO: 1) Apruébese el Reglamento de Pricticas para las carreras adscritas a la Facultad de Ingenieria de acuerdo a lo establecido en el presente documento, 2) Apliquese el Reglamento de Précticas de la Facultad de Ingenieria a contar del aflo 2017. El presente Reglamento establece requisitosy procedimientos a los que deberan cenirse los estudiantes de la Facultad de Ingenieria de la Universidad de La Serena, en adelante FIULS, cuando soliciten y realicen las précticas profesionales exigidas en sus planes de estudios. TITULOT DE LOS OBJETIVOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL Art. 1. Las practicas de los estudiantes de la FIULS constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por los estudiantes y supervisada por la Facultad, cuyo objetivo es permitit a los mismos aplicar y complementar aprendizajes adquiridos en su formacién Universitaria, favoreciendo la adquisicién de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento, Ademés, la evaluacién de esta actividad constituye un instrumento que permite conocer y demostrar ¢l grado de cumplimiento de las capacidades, habilidades y REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA aptitudes de los estudiantes de acuerdo con los requerimientos del plan de estudios de cada carrera. Las pricticas profesionales permiten contactar a los estudiantes con el ambiente profesional, empresarial e industrial, con el fin de conocer directamente las caracteristicas de la empresa y su proceso productivo, las funciones que realizaran los profesionales de su area, las relaciones interdisciplinarias en los diferentes niveles de la estructura organizacional de las empresas u organizaciones relacionadas con su carrera. Art. 2, Todo estudiante que haya aprobado el nivel indicado en el Plan de Estudios de su carrera, deberé realizar la (las) préctica(s) del tipo, cantidad y con la duracién indicada en su respectivo Plan de Estudios. Art. 3. El periodo de realizacién de las practicas profesionales podra ser durante el periodo estival, de receso entre semestres académicos de los estudiantes 0 en periodos de actividad académica, segtin esté establecido en el Plan de Estudios de su carrera, El Director de Escuela aprobard 1a realizacién de pricticas en periodos de actividad académica, velando por el normal desarrollo de esta por parte del estudiante. Respecto a la carrera de Ingenieria en Alimentos se considera la existencia de exigencias especificas, establecidas en el anexoN°1 de esta Resolucién Exenta, Art. 4. Las pricticas profesionales podrin realizarse en entidades tales como: empresas 0 instituciones piiblicas o privadas en el ambito nacional e internacional. Las instituciones donde se desarrolle(n) la(s) practica(s) profesional(es), seran denominadas en lo que sigue como entidades colaboradoras. Con esta actividad se persigue los siguientes propésitos: a) _Contribuir a la formacién integral de los estudiantes. b) Facilitar el conocimiento de la metodologia de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrin de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos. ©) Aplicar y favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodolégicas, personales y participativas. d) — Obtener una experiencia prictica que facilite la insercién en el mercado laboral y que contribuya a su empleabilidad futura. ©) Favorecer las competencias de innovacién, creatividad y emprendimiento. Art. 5. El seguimiento de las pricticas y la gestién de estas actividades, por parte de la Facultad de Ingenieria, sera desarrollada por cada uno de los Directores de Escuela. Para colaborar con esta tarea, los Directores de Escuela solicitardn al Director de Departamento més afin a la carrera 0 Departamento de especialidad, designar a un académico quien serd el Coordinador de Practica de la Carrera. REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA TITULO 1 DE LOS CONVENIOS DE COOPERACION DE PRACTICAS EDUCATIVAS Art.6 Para la realizacién de las pricticas, la Universidad de La Serena, a través de la Facultad de Ingenieria, propiciard la realizacién de Convenios de Cooperacién de Précticas con las entidades colaboradoras, previstas en el marco regulatorio de la institucién, fomentando que tengan cardcter inclusivas y con igualdad de oportunidades. Los convenios estableceran el marco regulador e incluira al menos: a) Objetivos del convenio de cooperacién de practicas. b) Las condiciones operativas de los estudiantes en la Entidad Colaboradora. ©) Las condiciones de término anticipada de Ia prictica, en caso de incumplimiento de una de sus partes. 4) La proteccién y confidencialidad de datos. ©) Laregulacién de los eventuales conflictos surgidos en su desarrollo. TITULO IL DE LA POSTULACION DE LA PRACTICA. Art.7.La_postulacién a una préctica profesional en una entidad colaboradora serd responsabilidad de cada estudiante, no obstante, cada Escuela deberd contactarse con las instituciones, empresas u organizaciones con el objeto de conseguir cupos para aquellos estudiantes que presenten dificultad en conseguirlas. Las Escuelas, a través de la FIULS propiciard la realizacién de Convenios de Cooperacién para pricticas con las entidades colaboradoras, de acuerdo al Articulo 6. Art. 8.Con el objeto de que los estudiantes puedan acceder a un cupo de prictica en una entidad colaboradora, as Escuelas deberin proporcionar la Carta Solicitud y gestionar el Seguro Estudiantil que cubre los gastos demandados por un eventual accidente que sufia durante la realizacion de ella de conformidad a la Ley N° 16.764, Art. 3°. Para esto, es equisito que el postulante sea estudiante de régimen regular de estudios al momento de solicitar un cupo de préctica. El Seguro Estudiantil se tramitaré por semestre, siendo valido hasta el 31 de agosto (en un semestre de desarrollo normal) en el caso del primer semestre y hasta el 31 de marzo (en un semestre de desarrollo normal) para el segundo semestre. El estudiante deberd tramitar en la Escuela la Solicitud de Prictica, indicando claramente el nombre de la persona, cargo y empresa a la que debe ir dirigida (esta persona actuaré como Coordinador de Practica de la entidad colaboradora). La entidad colaboradora debe responder esta solicitud por escrito a la Escuela, indicando si acepta al estudiante y Ia fecha de inicio y término de la préctica. Con esta informacién la Escuela puede tramitar el Seguro Estudianti contra accidentes. La respuesta de la empresa puede ser directa a la Escuela o enviarla con el estudiante. Con la respuesta afirmativa y oficial de la empresa, el estudiante recibe una carta del Director de Escuela dirigida al Director de la Direceién General de Asuntos Estudiantiles, para obtener la Declaracién de Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo, de acuerdo a la Ley N° 16.744. REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA Art. 9. El Departamento més afin de la carrera o también definido como el Departamento de la especialidad, proporcionaré a la Escuela una pauta que establezca los pardmetros que deberd observar el estudiante durante el desarrollo de su Préctica Profesional. Art. 10. Con el fin de comprobar la realizacién de la prictica y el comportamiento del estudiante en ella, la Escuela solicitard a la entidad colaboradora un Informe Confidencial, debidamente completado por el Coordinador de Préctica de la entidad colaboradora, adjuntado a la solicitud de préctica entregada al estudiante. Art.11 Finalizada la Practica Profesional el estudiante deberd entregar a la Escuela respectiva un Informe de Practica, en el que exponga el trabajo desarrollado, de acuerdo a las pautas entregadas en el Titulo VI. TITULO IV DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRACTICAS Art.12 A objeto de asegurar un buen proceso de las pricticas de los estudiantes, se establece el seguimiento a realizar por los Directores de Escuelas y Coordinadores de Pricticas de la Carrera: El estudiante al momento de iniciar la préctica establecida en su Plan de Estudios, debidamente autorizada y los permisos correspondientes, esté obligado a: a) Informar al Director de Escuela del inicio formal de la practica en la entidad colaboradora, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 8 de este documento. El estudiante ademas debe indicar un numero de teléfono, una casilla de correo electrénico y direccién durante el periodo de prictica correspondiente, para ser contactado durante la préctica. b) Informar oportunamente al Director de Escuela del término formal de la prictica en la entidad colaboradora, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 8 de este documento. ) Comunicar al Director de Escuela cualquier situacién conflictiva o anémala que durante el desarrollo de su préctica surja en materia de relaciones con sus superiores 0 el entomo laboral. Més atin cuando eventualmente puedan ser motivo del término anticipado de la préctica. 4) El Director de Escuela 0 Coordinador de Practica de la Carrera, segin corresponda, deberd mantener contacto efectivo con el estudiante y con el Coordinador de Préctica de la entidad colaboradora, en los casos que asi lo requieran, para los fines establecidos en el punto c) del presente Articulo. e) La Escuela habilitard un sistema, de preferencia computacional, para llevar el registro de Jas distintas instancias de seguimiento y entrega de documentacién relativa a las précticas de estudiantes de la FIULS. REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA TITULO V DE LA EVALUACION DE LA PRACTICA, Art.13La evaluacién de la Practica la realizara El Director de Escuela, junto con el Coordinador de Practica de la Carrera, en caso de que corresponda. Se evaluara en base al Informe Confidencial emanado por Ia entidad colaboradora (cuyas pautas se encuentran contenidas en el anexo N°2), la calidad del Informe de Practica presentado por el estudiante y el cumplimiento de las actividades realizadas durante el seguimiento. Respecto a la carrera de Ingenieria en Alimentos se considera la existencia de exigencias especificas, establecidas en el anexo N°I de esta Resolucién Exenta, Art.14 El Informe de Practica se calificara de acuerdo a dos aspectos: a) Sustancial. Considera la correcta aplicacién de técnicas y principios a los trabajos encomendados, asi como Ia informacién contenida. b) Formal. Este aspecto considera redaccién, presentacién, ortografia. La Direccién de Escuela deberd informar por Oficio a la Oficina de Registro Académico, con copia a la Oficina de Titulos y Grados, de la practica realizada, la entidad colaboradora y la condicién de aprobada 0 reprobada, informacién que se incorporard al expediente curricular del estudiante. Art.15 La préctica podré ser evaluada como “Aprobada”, “Reprobada” 0 “Reformulacién”, La prictica se considerara “Reprobada” si se realiza en un rubro diferente al perfil de egreso 0 bien si son insuficientes las actividades u horas desarrolladas. También son causales de reprobacién la constatacién de conductas indebidas durante la realizacién de su practica y/o presentar informes fuera de plazo, sin contar con una justificacién pertinente en la Escuela correspondiente, La practica se evaluara como “Reformulacién”, para indicar y permitir que el estudiante presente un nuevo informe con los errores corregidos e indicados en su evaluacién, tales como (Respecto a la carrera de Ingenieria en Alimentos se considera la existencia de exigencias especificas, establecidas en el anexo N° de esta Resolucién Exenta): © Mala redaceién y ortografia y paginas en blanco, ‘+ Figuras, tablas y/o graficos no citados o mal distribuidos. © No cumplir con la distribucién de contenidos. * Descripeién incompleta de actividades realizadas durante la préctica. Cuando el informe sea rechazado por “Reformulacién”, el estudiante tendré un plazo no mayor a 60 dias corridos para presentar el informe coregido para su evaluacién correspondiente. De ser rechazado nuevamente se entender que la prictica esta “Reprobada” y el estudiante deberd volver a realizar su préctica. Art. 16 En cualquier instancia Practica “Reprobada”, el estudiante podrd presentar una apelacién que debe ser dirigida por escrito al Decano de la Facultad de Ingenieria, quien deberd resolver en un plazo de 30 dias corridos, en conjunto con el Director del Departamento REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA més afin a la carrera 0 Departamento de Especialidad y del Director de la Escuela correspondiente, TITULO VI DEL INFORME DE PRACTICA Art.17 El Coordinador de Practica de la entidad colaboradora remitird al Director de Escuela un Informe Confidencial que contenga la evaluacién de la Practica realizada por el estudiante. Para ello, la FIULS proveera de un formato general para dicho efecto. La escala de calificacién sera la siguiente: Sobresaliente, Satisfactorio, Suficiente o Insuficiente. Esta calificacién se debe definir en base a los siguientes aspectos: * Autoaprendizaje: Mide la habilidad de por si mismo buscar la informacién y evar adelante las practicas o experimentos de la misma forma. * Comunicacién: Mide la capacidad para comunicarse efectivamente a través del lenguaje oral y escrito, técnico y profesional necesario para el ejercicio de la profesién. * Actitud para trabajar en equipo: mide la cooperacién con los demas. © Adaptabilidad: mide la facultad para adaptarse a nuevas circunstancias. * Iniciativa: mide el trabajo que pueda hacerse sin instrucciones concretas. * Asistencia: mide la puntualidad y cumplimiento. Art.18 Una vez finalizada la practica, el estudiante elaborara un Informe de Practica que sera entregado al Director de Escuela, en un tiempo no superior a 30 dias corridos una vez finalizada la fecha de término de la practica. El informe deberd ajustase a los formatos de redaccién de informes técnicos, en un maximo de 15 paginas y deberd incluir los siguientes contenidos: a) Descripeién general de la Entidad Colaboradora, propiedad, ubicacién, tamafo, actividad, productos, ete. b) Estructura de su organizacién. ©) Descripeién del grupo humano con el cual el estudiante trabajé, incluyendo caracteristicas sociales, educacionales, etc. d) Descripcién de actividades desarrolladas durante la practica. €) Analisis de las relaciones de autoridad entre operarios y jefes (inmediatos y superiores). f) Programas de entrenamiento y de perfeccionamiento ofrecidos por la empresa; actitud de los operarios frente a la capacitacion. g) Otras observaciones de interés. REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA hh) Conelusiones que destaquen los juicios mas importantes que el estudiante se formé de la realidad observada, de acuerdo al Articulo 8 de este documento, El formato seré en hoja tamafio carta del tipo original blanco, impreso por una cara y anillado. Debe incluir una tapa (en formato de las memorias de la FIULS). Adem: ‘+ Margenes laterales: Izquierdo 3,0 cm; derecho, superior ¢ inferior 2,0 em. * Espaciamiento: 1 % * Numeracién: Vértice superior derecho ‘Tipo de letra: Times New Roman o Arial 12 pt. © Alineamiento: Justificado TITULO VIE DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Art.19 Los estudiantes, mientras realicen su practica, tienen los siguientes derechos: a) A la supervisién, durante el periodo de duracién de la correspondiente prictica por el Director de Escuela o el Coordinador de Pricticas de la Carrera, segiin corresponda, y por el Coordinador de Practica de la entidad colaboradora. b) A la evaluacién de acuerdo con los criterios establecidos por la Universidad, ¢) A recibir por parte de la empresa colaboradora, informacién y capacitacién de la normativa de seguridad y prevencién de riesgos laborales, para desempefiarse en las funciones propias de la practica. ) A disponer de los medios acordes para que los estudiantes que posean Necesidades Especiales puedan desempeftar la préctica en igualdad de condiciones. Art.20 Los estudiantes, mientras realicen su practica, tienen los siguientes deberes: a) Cumplir la normativa vigente relativa a practicas establecida por la Universidad de La Serena, b) Cumplir en todo momento los protocolos de seguridad asociados a las labores que desarrollard en la entidad colaboradora. ©) Entregar, al término de la préctica, un Informe de Practica que contenga las actividades desarrolladas, segiin lo establecido en este reglamento. ), Mantener contacto con el Director de Escuela o el Coordinador de Précticas de la Carrera durante el desarrollo de la practica y comunicarle cualquier incidencia que pueda surgir en el mismo, asi como hacer entrega de los documentos e informes de seguimiento intermedio y el Informe de Practica correspondiente. REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA. e) Realizar la practica en las fechas y horarios previamente establecidos y respetando las normas internas de seguridad en la entidad colaboradora, f) Realizar su practica de forma proactiva conforme a lo establecido por la entidad colaboradora. g) Mantener y guardar la confidencialidad de los datos e informacién de la entidad colaboradora. ‘h) Tener siempre una actitud respetuosa y buen trato hacia la entidad colaboradora. TITULO VII DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL DIRECTOR DE ESCUELA O COORDINADOR DE PRACTICA DE LA CARRERA Art.21 El Director de Escuela 0 Coordinador de Practica de la Carrera, tiene los siguientes derechos: a) Que la funcién sea reconocida efectivamente en la carga académica proporcional a lo desarrollado, b) A ser informado de la reglamentacién vigente para el desarrollo de la practica. c) A que se le proporcionen los medios necesarios para desarrollar su labor. Art.22 El Director de Escuela 0 Coordinador de Practicas de la Carrera tiene los siguientes deberes: a) Ser garante del desarrollo de las Practicas por parte de los estudiantes en la entidad colaboradora correspondiente. b) Realizar el seguimiento correspondiente de cada practicante. c) Mantener y guardar la confidencialidad de los datos e informacién de la entidad colaboradora. d) Organizar el proceso de evaluacién de prictica (informe Confidencial del coordinador de prictica de la entidad colaboradora y del estudiante). ©) Realizar la evaluacién de las pricticas. f) Entregar el informe de evaluacién de las pricticas. REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA ANEXO 01 CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA CARRERA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS La Carrera de Ingenieria en Alimentos, Plan Renovado Decreto N°0386/2014, considera la Prictica Profesional dentro de su Plan de Estudio, en las denominadas asignaturas de Pricticas Vinculantes y corresponde a una asignatura de cardcter Anual para ser inscrita el II Semestre de cada Afto, correspondiente al X Semestre. La Practica forma parte de la malla curricular de la Carrera, La Practica Profesional de los Alumnos de la Carrera de Ingenieria en Alimentos corresponderd a un periodo de un semestre académico que considera 16 semanas de trabajo en Industrias de Alimentos de cualquier tipo que les permita a los Alumnos completar su formacién profesional recibiendo las competencias pertinentes a su perfil de egreso. Los alumnos que aprucben satisfactoriamente el IX Semestre deberdn inscribir su Prictica Profesional el X Semestre como una asignatura normal. La Practica tendré Supervision de un Profesor Guia, una hora a la semana en el Semestre del Avance de la Practica, La Préctica seré calificada con nota de 1 a 7 de acuerdo al Reglamento de Régimen de Estudios las evaluaciones corresponderan a tres procesos evaluativos uno de ellos respecto al Informe de Practica. El Informe tendré una ponderacién de un 60% y el 40% corresponderé a la evaluacién del avance de la préctica, REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA ANEXO 02 INFORME CONFIDENCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA. FORME CONFIDENCIAL DE PRACTICA PROFESIONAL DE: (NOMBRE) (CARGO) (EMPRESA) A: SR. DIRECTOR DE ESCUELA DE FACULTAD DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD DE LA SERENA EI (la) estudiante alumno(a) regular de la carrera de , Nivel de la Universidad de La Serena, Cédula de Identidad N° » Tealizé Practica Profesional en el Departamento en el periodo comprendido entre hasta Breve descripeién de las actividades desarrolladas por el estudiante en prictica: En la tabla a continuacién, se solicita que califique al estudiante en practica de acuerdo a los criterios mencionados, marque con una X en cada caso: oypautp z0stazodns ap euay & a1quion ‘oyuonuuydiumo & pepyyemund yap eoUNSy, ‘se}a19U09 sauotsanusut ‘ws asioaey —epand —anb ofegen [9 9pru zeaneroruy seIoueysunoito seAgnit e esieydepe eied peyynoey apt :pepatqendepy “spuiap so} uo uuoroeiodoos wy piu :odinbo u2 aefeqen wed pny up sayoud a ap orsiaiafo Jo ered ouesazeu reuoisajord =X ontuaq “ouiosa << ye10 ofenuny Pep space oquoueans2y9 ‘sieaqunuwos ered peproedea 21 2pHW__:toroearumW0 "BUOY ‘puis e] ap. somouiodx> sexai| £ ug!oeuuogur of se9stq, fours 1s sod 9p pepmqey 21 apy _:afezipuadvomny syuayoynsuy aquarsyns ouoyoejsnes ‘siuattes9.1405 wai] VNGUAS V1 Ad CVGISHAAIND VTId VIUAINZDNI AG GVA VT V SVEIMOSAV SVAAMAVD SVT AC SAINVIGALSA VUVd SA TVNOISIAONd SVILLYUd 40 OLNINVIONL ( ( REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS ADSCRITAS A LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA ANOTESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE /) Spins of SUPT age fi Ne EP GUERRERO DR: ING: MARIO DURAN LILLO SECRETARIO FACULTAD DECANO Distribucién: 4. Conraori Secretaria Gon Asesora Jura Directores de Departamento Fasita de ingeniera ‘VTS Ol ‘Coordinadora de Autoevalvacién FIULS. ‘Los NOV. 2017 CONTRALOR /EWSIDAD DE LA SERENA|

You might also like