You are on page 1of 12

/

./ I

CSJ 140/2010(46-T)/CSl
RECURSO DE HECHO
TAPIA MASIMA el ADMINISTRACION NACIONAL DE LA
.SEGURIDAD SOCIAL sI (MATERIA: PREVISIONAL) AMPA-
ROS Y SUMARISIMOS.

Buenos Aires, ,23 ~ ~'~

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora


en la causa Tapia, Masima c/ Administración Nacional de la Segu~
ridad Social s/ (materia: previsional) amparos y sumarísimos",
para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

1°) Que la Sala 1 de la Cámara Federal de la Seguri-

dad Social revocó el fallo de la instancia anterior y rechazó la

acción de amparo interpuesta por la actora con el objeto de que

se declarase la inaplicabilidad del arto 4° de la resolución de

la ANSeS 884/06, que supeditaba el acceso a la jubilación anti-

cipada creada por la ley 25.994, para aquellas personas que ya

gozaban de un beneficio previsional, a la cancelación del total

de la deuda por aportes impagos.

2°) Que para decidir de tal modo, el a qua expresó que

el requisito establecido por la citada resolución no aparecía,

prima facie, como una violación constitucional al derecho a la

seguridad social, pues no impedía su obtención, sino que la con-

dicionaba a la cancelación total de la deuda reconocida, supues-

to que, por otra parte, se asemejaba a lo dispuesto por los

arts. 19 de la .ley 24.241 y 31 de la ley 18.038, que también es-

-1-

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
tablecían como requerimiento para acceder a la prestación no re-

gistrar obligaciones impagas en materia de aportes previsiona-

les.

3°) Que, en consecuencia, la cámara concluyó que la

acción de amparo intentada era improcedente, pues el vicio que

supuestamente comprometía garantías constitucionales no era evi-

dente, de manera que la dilucidación del conflicto exigía una

mayor amplitud de debate y prueba. Contra ese pronunciamiento,

la actora interpuso el recurso extraordinario que, denegado, dio

origen a la presente ~leja.

4°) Que si bien es doctrina de esta Corte que la deci-

sión concerniente a la admisibilidad del amparo es, en princi-

pio, insusceptible de revisión en esta instancia dado que remite

al examen de cuestiones de hecho, prueba y derecho procesal, ex-

trañas a la vía intentada, ello no es óbice a la procedencia del

recurso cuando la alzada ha obrado con excesivo rigor formal y

omitido tratar planteos y constancias de las actuaciones aptos

para incidir en la solución del litigio (Fallos: 312:623;

320:2711; 327:2955;327:3082; 330:5201; 332:1616).

5°) Que ello es así pues en el caso, el a quo ha ex-

presado en forma dogmática que la dilucidación del conflicto

-2-

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
CSJ 140/2010(46-T)/CSl
RECURSO DE HECHO
TAPIA MASIMA el ADMINISTRACION NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL si (MATERIA: PREVISIONAL) AMPA-
ROS Y SUMARISIMOS.

exigía una mayor amplitud de debate y prueba, sin fundamentar la

necesidad y temática de esa mayor discusión y sin referir si-

quiera qué elemento ausente en el proceso -y cuya obtención no

fuera posible- hubiese sido indispensable para su correcta solu-

ción.

6°) Que a requerimiento del Tribunal, la actora acom-

pañó copia de la resolución administrativa dictada en la causa,

de la que surge que el organismo previsional, con fecha 10 de

abril de 2007 -es decir, ya vigente la resolución de la ANSeS

884/06-, no sólo le había otorgado la jubilación, sino que ade-

más había determinado el haber inicial en $270,20, fijado la

cancelación de la deuda en 57 cuotas mensuales de $178,94 cada

una -a descontarse de los haberes retroactivos y mensuales-, y

ordenado que el beneficio se abonara a través del B. l. CREDI-

TANSTALT. S.A., a partir del mes de septiembre de 2007 (cfr. fs.

47 de la queja) .

7°) Que esta Corte tiene dicho que las atribuciones

con que cuentan los organismos administrativos para suspender,

revocar, modificar o sustituir las resoluciones que otorguen be-

neficios jubilatorios -arto 15 de la ley 24.241- existen a con-

dición de que la nulidad resulte de hechos o actos fehaciente-

-3-

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
mente probados, y presupone que se haya dado a los interesados

participación adecuada en los procedimientos, permitiéndoles

alegar y probar sobre los temas cuestiolados con el objeto de

resguardar la garantía de la defensa en juicio (art. la" de la

Constitución Nacional y 1°, inc. f, de l~ ley 19.549), aspectos


II
que no pueden estimarse cumplidos en el caso (Fallos: 305:307) y

A.1415.XL "Alarcón Vargas, Froilán cl ANS~S si recomp. del haber


I
cargocl benef. -medo caut.", resuelta coh fecha 11 de diciembre
l
de 2007.

8°) Que lo expresado, sumado a la constante jurispru-

dencia de esta Corte que establece que nd debe llegarse al des-

conocimiento de los derechos tutelados por las leyes previsiona-

les sino con extrema cautela (Fall~s: 240:174; 266:299;

330:4687; 331:72; 335:346), evitando incurrir en excesos ritua-

les que conduzcan eventualmente al desconocimiento de la verdad


I
jurídica objetiva (Fallos: 238:550; 248:~625), torna procedente

el remedio federal intentado y lleva a descalificar el pronun-

ciamiento impugnado.

Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal, se declara ad-

misible la queja, procedente el recurso extraordinario, y se re-

voca la sentencia apelada. Estése a lo dilspuesto por el juez de

-4-

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
CSJ 140/2010(46-T)/CSl
RECURSO DE HECHO
TAPIA MASIMA el ADMINISTRACION NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL sI (MATERIA: PREVISIONAL) AMPA-
ROS Y SUMARISIMOS.

grado a fs. 90/93 del expediente principal, en cuanto declara la

inaplicabilidad, para el caso concreto, de la resolución de la

ANSeS 884/06. Notifíquese, agréguese la queja al principal y,

oportunamente,

_._--

JUAN CARLOS MAQUEDA


ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO

-5-

INFOJUS
www.infojus.gov.ar

Recurso de hecho interpuesto por Másima Tapia, representada por la Dra. Pauli-
i
na Inés Churba. I

I
Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguir dad Social.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Ins-


tancia de la Seguridad Social N° 4.

-6-

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
T.l1~P!A !VIASHvfA C/ADM!N!STRJ\.CION NA.CIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SC.T140; L XLVI
,-' ....

Suprema Corte:

- I-
La Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social, revocó la

sentencia de la anterior instancia y rechazó la acción de amparo interpuesta con el objeto

que se declare la inaplicabilidad del articulo 4° de la Resolución ANSeS 884/06, por medio

de la cual se establece el pago integro de la deuda antes de obtener la jubilación en los

términos del decreto 1451/06, para aquellos que gozan de otro beneficio previsional.

Para así decidir sostuvo, en lo substancial, que la norma impugnada no

aparece, prima facie, como una violación constitucional al derecho de la seguridad social

pues no impide la obtención del beneficio sino que lo condiciona a la cancelación de la

deuda reconocida. Aseveró, asimismo que la acción de amparo procede para la tutela

inmediata de un derecho constitucional violado en forma manifiesta, supuesto que no se da

en la causa a estudio.

Contra lo así resuelto la actora interpuso un recurso extraordinario que

denegado motivó esta presentación directa (v. fs. 112/113, 116/119 del principal y 25/29 del

cuaderno respectivo).

- 11 -

La recurrente achaca arbitrariedad a la sentencia dictada, por entender

que el a-quo no realizó un análisis razonado de las cuestiones debatidas ya que -continúa-

dejó de lado la consideración de elementos de prueba que resultaban relevantes para la

correcta solución del litigio.

Pone de resalto que incorrectamente le delegaron a la ANSeS

facultades que son exclusivas del Congreso de la Nación y que el organismo previsional, al

ejercerlas -dictando la resolución impugnada- excedió los límites fijados por el Poder

Ejecutivo violando el principio de coherencia que debe existir entre las disposiciones legales

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
de distinta jerarquía. Asevera que la vía de amparo utilizada es la adecuada en casos como

el presente, pues su trámite no requiere más reparos que un cuidadoso examen de la

constitucionalidad de la medida.

Por último expresa que el organismo previsional utilizó una vía de

hecho para revocar el beneficio que ya había sido concedido pues no dictó acto

administrativo alguno para suspender su pago.

- 111 -

Ante todo, cabe recordar que, como tiene dicho la Corte, si el rechazo

de la acción de amparo deja subsistente el acceso a la revisión judicial a través de la

instancia ordinaria, el recurso extraordinario resulta improcedente pues no se dirige contra

una resolución definitiva (confr. Doctrina de Fallos: 311 :2319).

Sin perjuicio de ello, en dicho contexto y de admitirse que la

denegatoria de la admisión de la vía utilizada solicitada en esta causa puede provocar un

agravio actual e inminente a la actora en tanto se dejó sin efecto el beneficio previsional que

le fue otorgado, estimo que el remedio interpuesto no podrá prosperar, pues el fallo recurrido

se encuentra, desde mi óptica, al abrigo de la tacha de arbitrariedad que se le endilga. Sobre

ello, cabe destacar que la apelante sólo expresa su discrepancia con la interpretación

efectuada por el a-quo respecto de los presupuestos de habilitación formal del amparo, en

particular, la ausencia de arbitrariedad manifiesta, sin demostrar apartamiento de las reglas

aplicables, la falta de fundamentación en los hechos conducentes del sub-lite, o la

irrazonabilidad de las conclusiones.

Por último y, a todo evento, debo puntualizar que el fondo de la

cuestión guarda substancial analogia a la examinada en la causa S.C. H. 226; L. XLIV

"Hoffman Eisa cl ANSeS si amparo" dictamen de fecha 24 de febrero de 2011.

Por lo expuesto, opino que se debe rechazar la queja intentada.

Buenos Aires, ,..Q>~e febrero de 2012.

~---

L~::.L:) d.· ->,. ¡j, /.1" 1__ '


INFOJUS ',1 ',!;i! I

www.infojus.gov.ar
,
P',
$.C.,H. 226; L XLIV .
..\ ..

Suprema Corte:

- I-

La Sala 111 de la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad

Social confirmó la sentencia de la anterior instancia e hizo lugar al amparo interpuesto por la

actora, ordenándole al ANSeS que restituya el beneficio previsional que le fue acordado.

Para asi decidir, sostuvo -en lo substancial- que la Resolución 884/06

dictada por ei organismo previsional, creó un requisito que la ley 25.994 y el decreto 1451/06

(que la prorrogó) no exigian para ser beneficiario de una jubilación anticipada.

Precisó que la referida ley requiere para obtener la prestación, el

estricto cumplimiento del pago de las cuotas de la deuda reconocida dentro de la moratoria

aprobada por la ley 25.865 y que ei decreto 1451/06, amén de la prórroga mencionada, se

limitó a instruir al organismo previsional para que priorizara el pago del beneficio en estudio a

aquellas personas carentes de toda cobertura social.

A partir de la descripción de dicho marco normativo, el juzgador

concluyó que la exigencia estipulada por la Resolución 884/06 del pago total de la deuda

incluida en la moratoria señalada, para las personas que gozaban de alguna clase de

beneficio accedieran a la prestación bajo examen, configuraba un claro exceso de

reglamentación, incompatible con las prescripciones de la Carta Fundamental.

Por último señaló que el organismo previsional suspendió el beneficio

de la actora sin el dictado de la resolución correspondiente, incurriendo -dijo- en una via de

hecho lesiva del derecho de defensa que le asiste al administrado (v. fs. 103).

Contra tal decisión, la ANSeS, interpuso recurso extraordinario que fue

concedido (v. fs. 113/131 y 134, respectivamente).

- II -

Se agravia la recurrente pues -dice- que la Cámara no consideró el

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
marco de excepción en el que se encuentra el beneficio en estudio; estima que en ese

especial escenario no resulta arbitrario ni discriminatorio establecer recaudos como el

analizado en cuanto al cobro de la deuda de manera previa a la percepción del beneficio.

Aduce que la Resolución impugnada no excedió el marco de lo

estipulado por el decreto 1451/06, sino que se limitó a cumplir con su mandato, pues

implementó los mecanismos necesarios para priorizar el modo de obtención de una

cobertura social al sector de la población más vulnerable, es decir los que no perciben

ningún beneficio. sobre aquellos que si los cobran.

Pone de resalto, que el acto administrativo del organismo previsional

no supnme ningún derecho a obtener un beneficio de la seguridad social, sino que impone la

organización de una metodología que priorice su otorgamiento respetando el marco

normativo en la que está inserta.

Por otro lado, achaca arbitrariedad a la sentencia en crisis pues

entiende que el sentenciador no ha ponderando cuestiones oportunamente introducidas en el

memorial de agravios formulado contra el decisono de primera instancia. Describe el

especial sistema con que se tramitaron los beneficios como el que nos ocupa, y afirma que

desde el inicio del trámite ia actora conocía que no podía realizar su solicitud por vía

electrónica, sino que debía presentarse personalmente ante una unidad del organismo

previsional.

Se agravia, también, de la procedencia del camino procesal del amparo

utilizado, toda vez que -dice- para la correcta dilucidación de la causa es necesario un mayor

debate y producción de prueba. Cita doctrina y jurisprudencia que entiende aplicables al

caso.

- 111 -

En pnmer término es menester precisar que los agravios de la

recurrente, tendientes a demostrar arbitrariedad en la sentencia en crisis, no podrán

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
HUI-< I-< MAN hL~A tlhA 1 KIZ L/AN:SE:S

S.C. H. 226; L. XLIV.

prosperar. Así lo pienso toda vez que, no obstante su extensión, se limitan a realizar

apreciaciones generales que no logran conmover la posición expresada por el juzgador.

Puntualmente sobre ello, cabe poner de resalto que el contexto litigioso

y vías procesales elegidas por los interesados resultan diferentes a los considerados en la

causa S.C. Y. 53; L. XLIV "Yanino Blanca Luisa cl ANSeS si sumarios y sumarísimos". En

efecto, en la causa citada, a diferencia de la que ahora nos ocupa, el juzgador no trató los

agravios llevados ante su estrado, pues la apelación del organismo previsional giró,

centralmente, sobre el argumento utilizado por el Juez de Primera Instancia para hacer lugar

a la acción, es decir la implementación de una via de hecho para interrumpir la prestación

concedida por falta del dictado de un acto administrativo, rechazando la inconstitucionalidad

planteada. Ahora bien, en el contexto de esa esfera recursiva, el a-quo se expidió sobre la

invalidez constitucional de la Resolución 884/06, tema que había quedado ya fuera de

discusión -pues el demandante no atacó la sentencia del inferior- configurándose, por ello,

un exceso de jurisdicción, circunstancia que también descalifica al decisorio como acto

jurisdiccional (v. Fallos: 332: 1304; 331 :499; entre muchos otros) además de, como ya se

expresó, no trató los argumentos propuestos por el recurrente desde que sólo se refirió

tangencial y dogmáticamente, a ellos. Por las razones expuestas, si bien las sentencias de la

Alzada en una y otra causa son similares, sus consecuencias son diferentes, en virtud de

haber sido dictadas en contextos disímiles y que requerían otro tipo de tratamiento. A partir

de dicho escenario, queda claro que las soluciones propiciadas en los correspondientes

dictámenes serán diferentes.

Precisado lo anterior y volviendo al presente expediente, cabe destacar

que la apelante no atacó la conclusión arribada por la Cámara en cuanto a la manera en que

se privó del beneficio a la actora. En efecto, más allá de que la ANSeS se refirió en forma

genérica a la vía utilizada pára conceder los beneficios que ahora nos ocupan, y a describir

la manera en que los suprimió, lo cierto es que no criticó en forma directa el argumento

utilizado por el a-quo por el que sostuvo la improcedencia de la vía de hecho utilizada para

INFOJUS
www.infojus.gov.ar
anular la jubilación ya concedida.

Ahora bien, dicha circunstancia torna innecesario en este estado el

tratamiento de la cuestión federal planteada dado la admisibiiidad del excepcional recurso

intentado y la improcedencia de emitir pronunciamientos cuando se ha tornado inoficioso

hacerlo (v. Fallos: 329:4096; 326:265; entre otros).

Por lo expuesto, opino que se debe declarar inadmisible el recurso

extraordinario.

Buenos Aires, (:J1 de febrero de 2011.

M/\h I 1\ /\. HElni) de (-,(lNt;;íl V[Z


FI'lCur.'lrlrH,'J flSCél1 <'lllte 13
C"rtlJ Suprellla. I.h. JUti\i¡;;:ig úe la Nación

INFOJUS
www.infojus.gov.ar

You might also like