You are on page 1of 10
la y publicada en italiano.‘ “Elocuentes Milan, fue faa TLE yeni delapeditac tine compi. rayas' fue pide ‘ios autores sobre Derrida y el artes lacién’ de ecicsios ucido y publicado en portugués.® "Arte ae én” aparece aqui por primera vez. Daniel Alvaro Buenos Aires, abril de 2014 ee {_ame, ogsi”, en F Ferrari (ed.), Del contemporaneo. Saggi su arte e tempo, Milano, Bruno Mondadori, 2007, pp. 1-20. petomuenies rayures”, en A. Idey (dir), Derrida et la question de Fart. Désonstructions de lesthétique, Nantes, Editions Cécile Deter, 2011, pp. 2 ‘Tite ° idade’, on T Mata (org), Persisténcia da obra: arte © politica, Lisboa, /& Alvim, 2011, pp. 67-77. ani i. Sis, EL ARTE HOY Gracias a Federico [Ferrari], a la Academia de Brera, a la Fundacién Stelline y al Centro Cultural Francés, no sélo por haberme invitado sino también por haber organizado Pata serie de conferencias en tomo al arte contempordneo ya cuestiones ligadas al arte contemporéineo, y gracias a ustedes por estar aqui. Como Federico acaba de decir, no yoy a dar una conferencia a partir de un texto escrito previa- mente. Sélo tengo algunas notas porque en esta exposicién me interesaba mantener las ventajas de la improvisacién que, « mi parecer, son sobre todo las de permitir una entra- da mucho més fécil al didlogo y a la discusién después de Ja conferencia. Otra ventaja es la de facilitar la traduccion simulténea para ayudar a aquellos de entre ustedes que Qscuchan a la traductora. Hemos acordado que si voy muy rapido, ella me haré una sefa para ir més lento y hacer que la comprensién sea adecuada. Eltitulo que di a esta sesién es El arte hoy. No dije “el arte contempordneo” porque precisamente el arte contemporéineo es un sintagma establecido que de alguna manera perte- nece desde hace un tiempo a la historia del arte: ustedes saben que hubo la época del impresionismo, del fauvismo, del cubismo, del surrealismo, de las vanguardias, y luego estan aquellas que comienzan a formar parte o no del arte contempordneo, el arte povera en Italia, el hiperrealismo. El arte contemporémeo es una extrafa categoria histérica ya ria cuyas fronteras son movedizas, yemontan mucho Jean-Luc Nancy ucidas hoy en algiin lugar del mundo rence is arte Pres contemporaine ‘Si hoy un pintor realisg pe cuadro figurativo de facture elésica, no seré arte contem, pordineo, pues le faltardt la insignia, el criterio distintivo de Peque se llama Io contemporéne, De esto se deriva entonces unc pregunta abierta de en. rae: Zoémo es posible que en Ia historia del arte se haya ogado « adoptar una categoria que no designa ninguna realidad estética particular tal como pudo decirse alguna mMdel hiperrealismo, del cubismo, o aun del body art, del Jand art, sino una categoria que porta consigo simplemente élnombre de contemportmeo? Es decir que en Ia historia con. femporémea del arte sucede que las categorias que califican Glarte, oal menos aun cierto ntimero de précticas artisticas Gsencialmente en el dominio de las artes plésticas (vemos bien cémo esto puede conectar con ciertos aspectos dela mu- sicay del cine, al menos experimental, pero en efecto es ante todo en el dominio de las artes plasticas que esta expresion se emplea), categorias como “plastico” o “literario", estan sometidas a desplazamientos y transformaciones tales que Ja palabra “arte” pierde la posibilidad de ser especificada y, por el contrario, gana una especificacién exclusivamente historica o mas bien de ruptura con Ia historia. Si digo “las cartes plasticas” a propésito del arte contemporéneo, ya no sé muy bien de qué estoy hablando, porque las artes plasticas $0n en principio la pintura, el dibujo, la escultura, el graba- do, la cerémica; pero las artes plasticas en esta acepcién ordinaria también deben contar a la instalacién e incluso a ‘quello que, aunque no sea més llamado happening, resiste todavia bajo la forma de performance, de acontecimiento. En Lindo, ween re lq apelacién de contemporémeo es también : une apelacién que de alguna manera descalifica, al menos o disci ncialmente, las categorias mas propiamente estéticas linarias, como lo es precisamente "el arte plastico” Eapor enka vance, porpelecenen een arte plastico”. decir “el arte hoy”, (0 de razones, que prefiero Blane hoy Hoy, qué pasa con el arte? Qué es lo. el arte? Para empezar, ocurre jomastants gus bor eetinn Gmpleada esta categoria de arte contempo Casren etl Elarte, entonces, daa sentir. (Qué? Una cierts formacion del mundo contemporéneo, una cierta puesta en forma, ung yundo. El hombre de Lascaux implicitamente a una que el mundo os una totli ‘ bili ‘sentido, es decir de posibiidads® ‘una totalidad de posibilidades Warhol presentan y dan una forma aund Sie T tidg itarse en significacio- enque foe eens vendria a sever: - re ona atribucion nes verbales, 2B Jean-Luc: Nancy ;ando algunas veces la filosotia, pe, er jdeolog!a, dice “el sentido del mun - a ins monic leo rndo os un storia que va hacig ex] sont pian el senide del mundo es justamens tuna butpundo para ir hacia otro mundo, 0 bien el sentids dejar oo es que no hay sentido). El sentido del que hable del mundo quo ele forma, el sentido que permite ung de reconocimientos, de identificaciones, gg de sentido etreatlacion ¢ pero sin fijarios en una significacién terming) sontinisl arte nos dice “el sentido del mundo, el sentido de la vida es esto", ni siquiera cuando el arte estaba en. la religién: por ejemplo cuando teramente atravesado pintaba sin cesar crucitixiones, entierros, resurrecciones y también natividades, el arte daba forma a otra cosa que @ la verdad cristina; del mismo modo lo més notable en todo el arte cristiano es que éste da forma a otra cosa que ql mero cristianismo. En todas las formas del cristianismo basta recitar el credo, porque el credo no precisa de image- nes ni de arte en general. Esta mariana Federico me llevé aver la Piedad Rondanini y pensé cuén alejada esta esta Piedad del mensaje cristiano; evidentemente, ella forja su material en el mensaje cristiano, pero équé es lo que dice? Dice completamente otra cosa, dice muchas cosas que por otra parte soy incapaz de decir, y ademés, en el estado en el que se halla, ya sea que este estado se deba ala muerte de Miguel Angel oa.una voluntad suya, o auna dificultad que él pee nice apa eee forma de esta Piedad durante Barca or eta wal nada, justamente, no habla. Daa heks pettiisied ae 2 cual se pone en juego... qué? el ees ene el dolor, el sufrimiento, cusepo bumeno n el gesto del propio artista. ie aris Se trata de esto, de este surgimiento el mundo, do aon Posibilidad de mundo, ahi donde itado a signifine ranatia y corriente, se halla o bien mente ere Pt aay todas ellas hechas e indefinida- Como significaciones elementales (vivir, 4 Elarte hoy sobrevivir, ganarse la vida, perder también lentamente la yida levéndola hacia la muerte, hacer o producir esto 0 Gquello, fabricar objetos, hacer intercambios, hacer hijos, aprender algo, ob ), o bien, al contrario, expuesto una ausencia di icacién. En estas condiciones, ia qué abre el arte? A otras posibilidades de mundos. Yo diria gue el arte esté ahi cada vez para abrir el mundo, para dpnir el mundo a s{ mismo, a su posibilidad de mundo, a gu posibilidad entonces de abrir sentido, mientras que el sentido ya dado esté cerrado. Por esta razén también se dice siempre que cada artista tiene un mundo, o casi se podria decir que cada artista es un mundo: Miguel Angel, Picasso, Cézanne, Brancusi, y podriamos afirmarlo de todos los otros, como Beethoven, Verdi o Proust. Cada uno ge ellos es un mundo, una posibilidad de significaciones de alguna manera cerrada sobre si misma, pero al mis- mo tiempo abriendo lo posible, y abriendo lo posible en particular al abrir el espiritu, la sensibilidad de la gente, @s decir de nosotros, abriendo nuestra sensibilidad a una nueva posibilidad de formas que ella ignoraba hasta aqui. Como dice Proust, un escritor da forma a su publico, que no existe cuando el escritor comienza y luego existe bajo el efecto de la obra. Ustedes saben que cuando Proust comen- 26 a publicar A Ja recherche du temps perdu, al igual que cuando Caravaggio comenzé a pintar, nadie comprendia, y a menudo eso dura un cierto tiempo, como cuando Poussin dijo que Caravaggio vino al mundo para destruir la pintura, no podia comprenderlo. Vuelvo a la cuestién del arte hoy y a lo contemporaneo. Qué es lo que ocurre con el arte contempordneo? ¢Cudles son las formas, las formaciones de formas a las cuales el arte contemporémeo da lugar? Ustedes saben, como yo. Y quizds esto sea més sensible en Francia que en Italia, que el arte contempordmeo da lugar sobre todo y en principio a una gran disputa en tore al arte; el espacio de significacion que el arte llamado contempordneo hace surgir 6s un espa- 25 Joco-tuc NameY ion, de querella, incluso muy violent; cn de conor cuestin da arte Porque ra cuyo no spa gone es capa de deci si lev habia ee qe mmporéned, que 650 HO Os Ce (n0 voy a citar que todos ustedes tienen en mente). Ademés, dirig oorpato 10 8 . Podemos decir que lo que resi), que ov mprendone 8 que él ie contemsporinee pueda os aero la apertura de una forma que seric ante todg defiisgunta Ja forma de unatpregunt. Es Posible que ung regunta no haga totalmente un mundo, oe Wn taundo en ‘irculacién de sentido es tinicamente una circulacién elquela 5 interrogativa e inquieta, yo veces incluso angustiante, seq tun mundo dificil, un mundo frégil, un mundo inquietante, 4Cémo intentar entonces asir este fenémeno? Por e] momento me tienta decir que en el centro del arte contem- pordneo se encuentra justamente la pregunta por el arte, Elarte hoy es un arte que, ante todo, pregunta “équé es el crte?"; en consecuencia, es un arte que pregunta cémo es posible y cémo es preferible o deseable dar una forma al mundo. Hay varias, quizas muchas obras o creaciones del arte contemporéneo que plantean muy especificamente la pregunta por el arte y eso no es nuevo, lleva mucho tiempo. Como se suele hacer, y creo que con justicia, habria que fechar esto desde Duchamp. Ustedes saben que el dia en oe lucharp srpme mn ‘New York un urinario de fabrica- hated ial ordinaria dédole como titulo Fuente, realiza un gusto deciaiva ¥ musy complicado ya que declara “esto mae 7 a cosa no tiene nada que ver con ninguna partir de ahi, aoe artisticas conocidas hasta entonces. A Racks de tal rae definira | a menudo el arte como el cocion Pees we cita en cierto modo 4 yalgo que en acuentro entre aquel que se lama el artista un momento dado é1 tuna forma: ung ves ea un urincser ae eee Y loons come de bicicleta, etc. La p urinario, otra vez es una rueda evidentemente como phadaets Por el arte esté planteada regunta por una formacién de Elarte hoy formas para la cual ninguna forma previ Io diria con palabras y conceptos de Kart, que. oa tiled aqui: dirfa que se trata de formas para las cuales no h Sequemas previos (ustedes saben que Kant llama caries estzomo 6 lo dice, a una imagen no sensible que precede a Ja posibilidad de las imagenes sensibles). Quizés la tarea Rf arte hoy es la de deber proceder sin ningiin esquema, oF ningiin esquematismo. No hay nada que contenga una pre-donacién, uni formas. Me refiero amplio, no solament sonoras, formas verbales. a pre-disposicién de posibilidades de a “formas” en un sentido muy pero muy e formas visuales, sino también formas 4Cudles eran antes los esquematismos del arte? Es muy simple, de hecho reenvia clo que decia previamente sobre s Tarte cristiano: el cristianismo, la religion, provefan un gran esquematismo « partir del cual existia la posibilidad Je erear formas, uno conocia todos los misterios de la reli- gion, uno pintaba entonces una crucifixion, una resurres gion una virgen con el nifio, etc. Pero también estaba toda Ju evocacién de la mitologia antigua, y luego las grandes caconas y los grandes acontecimientos de Ia historia con la politica, la gloria de las ciudades y los principes de fondo; Eespués estaban también las figuras humanas mismas, Sl hombre como figura de sentido, como figura heroiea © jel drama, como en La balsa apasionada y hasta el borde d Fla Medusa de Géricault, como el Guernica de Picasso. £1 Guernica es un cuadro muy sorprendente pues @s quizas de historia, uno de los tltimos grandes cuadros wee tba en las antiguas clasificaciones la pintura de tir de un momento, que dria eased hombre mismo, las diferentes figuras del hombre de la humanidad. Esta desaparicién de los esaneriers de Tus figuras, como soportes de las posibilidades Para crear 27 Es por ello también que los artistas contemporéneog memido prefieren caracterizarse come testigos mas = ‘artistas, si se oye en Ia palabra ‘artista” el valor de Jas comprendo demasiado, . Yoo obras ‘un gran, que me descargan boas de signiticaciones, que me dicen “ Me viene diac eons ble a artes francesa, Sylvie Bl- Paracaidista, cl cual se le ha combate, eo ormulice le jel que ina posibilidad de forma a partir de una fotogratia. pero se tratoba justamente de una situacion de partida, la situacion de horror y de infamia que es la violacién. St hay forma en sas obras, pero un mensaje la precede y la domina. hay que equivocarse diciendo “s{, pero es un arte que es politico, es un arte testimonial” porque, diciendo esto, se olvidaria la pregunta "tqué es el arte?” y se transforma al arte en un cierto tipo de produccién de significacién. Pre, las obras e penear yo que na ica, hay algo que ae da “Vaubeselaste?” Siaimerconcn et ustamente la pregunta ‘se dispusiera a pensar que x» ek Blane hoy da manifestacién del arte contempordneo es una ocasion a plantear Ja pregunta “iqué es el arte?", entonces ya se ne rincipio Tue Si (Piuemas, sino hubiera criterios dados) Pero lo que quiero decir es otra cosa: quiero decir que todo el tiempo, sin cesar, el arte contemporaneo nos perme st do Qué es un gesto? No es ni un movimiento ni el trazai de una forma. Un gesto, de manera general. quiero decir en la vida, se podria decir que es el acompanamiento de tuna intencién pero que, en ai mismo, permanece extrano a Jean-Luc Nancy “ yblamos hacemos gestos, «a la intencion. eon ee gestos, los italianos ser este momento iam’ muchos gestos al hablar, mucho mga conocidos por s, Al hablar hacemos gestos que a veceg que los seca y otras voces no: uno no puede reducirlos qq aon elon de las palabras que los acompatian. El gesi ee un dinamismo sensible que precede, que acompana o sucede al sentido o ala significacion, Pero €8 sentido Peable, De un modo muy simple también, si digo buenos dias sonriendo cambio un poco la significacion del buenos dias, pero sobre todo cambio la sensibilidad, por lo tanto, el sentido sensible de la expresion buenos dias. Creo que podemos decir que el gesto es esto y que quizds hoy puede hacerse sensible, como un minimo del arte: es que en el arte se trata en principio de un gesto. Soy cada vez mas sensible a la idea de que para nosotros el “nacimiento del arte”, segin la expresin de Georges Bataille, el titulo de su libro sobre Lascaux, el “nacimiento del arte”, es un gesto sobre las paredes de las grutas de Lascaux o de otro lugar (ahora conocemos grutas mds antiguas). £Y qué gesto? Blanchot, en un articulo sobre el “nacimiento del arte” de Bataille, tiene una manera muy bella de pensar este gesto. Blanchot habla del primer hombre que descubre el placer de hacer estallar silex por hacerlo estallar, en lugar de fabricarse un pufial o una afeitadora, y Blanchot dice eso para asimilar el gesto del pintor de Lascaux a este gesto de puro placer (aunque ciertamente no sea tan simple de analizar lo que es como puro placer, pero en todo caso se puede decir que 8 algo que pasa por al lado de toda finalidad). Creo que toda Ia historia del arte y del pensamiento del arte, sobre todo desde el momento en que hay un pensa- trte og Gol arte como tal, porque ustedes saben bien que el ncepto muy tardio, modemo, cuya antigiedad nova més lla del siglo XVLyrecibe sus primeros emails ap eeencialmente a partir de Kant, todas las filoso- ‘ane desde Kant hasta nosotros, pasando por Hegel, a2 Blane hoy jetzeche, Kierkegaard, Adomo, Heidegger y los conte aa como por ejemplo Derrida, todos lox eae del arte reconocen de una manera u otra, en unos u otros terminos, que en el arte se trata de algo como esto que estoy Jamando un gesto. Creo. entonces que la si dol exis hoy nos permite onos obliga avolveros atentos aeste ae a la vez lo minimo del ante, pero tambisn quise lo seepcial, ¥ 1uego, al final del gesto, incluso si no hay final Gel gesto, porque el gesto no se acaba en verdad, no llega & término como cuando hago el gesto de agarrar mi vaso, tai gesto se detiene cuando lo he agarrado, Mas bien diria que es necesario pensar el gesto sequin el modelo de una de las artes, que es la danza, pues en la danza no se tata més que de gestos... Al final del gesto pues, al final sin final del gesto no hay de hecho una pura nada de significacion, hay un signo, pero un signo en el sentido de una sefial. una senal de al- Guna cosa, un signo en el sentido de una palabra clemana intraducible al franete y creo ave eae al sane s a Wink, que designa en ‘un gesto oan sefial, asi como para saludar, un gesto de inte- ligencia, como una guifiada de ojo, ¢pero seal de qué? Quizas en el orden del reconocimiento, aunque no hay sentido dado, depositado. Pienso en esta palabra: cna “Wink” porque Heidegger habla de un ultimo dios, yoda 1a funcién, pero no solamente la funcién, todo el ser de exe tiltimo dios consiste en winken. No voy entrar ahora cola problemética de Heidegger cuando habla de Wink, que ¢® una problematica que se liga a la cuestion de un dios oe una divinidad, pero evidentemente esto significa para Be algo como una convergencia, quizas al infsite and pregunta por el arte, por el gesto eniticn le race por lo divino, quizés, aunque no sésiconviete smb ity nombre. Sin entrar en eso, diria simp lemente a et la sefial que hace el gesto artistico, ¢es u a eaiea ae Creo que importa decir dos cosas: en prime 33 Jean-Luc Nancy 5 de la obra de arte, una obra sonal hacia un a si misma, al contrario, eu ee arte nunca ost rer de obra consiste siempre en seficlar de — 1e la obra, La idea del arte por el arte eg Iq, un afuelyfalsa del arte, tanto como 1a idea del arte parg (aero tion, sea religiosa, politica 0 ética: 6s la otrg una sided de las dos ideas falsas sobre el arte. Un signg més alld de la obra misma, y es lo que hace a la obra de Site porque una obra técnica esté ah{ para s{ misma, tiene su funcién propia, su utilidad propia, leva su finalidad con ella, Esta botella tiene su finalidad en contener un liquido, en pemmitir servir liquidos. Pero si procedo justamente como Duchamp y digo “esto es una obra de arte”, ella no sirve més para nada, ni siquiera para s{ misma, se convierte en una sefial. ¥ diria entonces que una sefial contemporénea es una sefial hacia el hecho de que siempre, de nuevo, como antes, cabe hacer un mundo, nos hace falta abrir un mundo. Cuando se habla de la mundializacién, pues en Francia decimos “mundializacién” y no "globalizacién”, me gusta entender que existe la idea y la posibilidad de un mundo, es decir una circulacién de sentido. Si estamos entonces en la mundializacién, también quiere decir que tenemos que encontrar, que inventar una forma de mundo, y una forma de mundo quiere decir una forma de circulacién posible de sentido, pero de un modo tal que ese sentido no sea captado por cualquiera, es decir que no seq, para terminar, significado. Concluiré tomando un ultimo ejemplo de una obra con- tempordnea en homengje a Italia y en homengje a un amigo, tomaré el ejemplo de una obra de Claudio Parmiggiani. Es pen ‘0 de vidrio, constituido de grandes y espesas Placas de vidrio, que fue construido en Principio o que fue Sarid ‘a, Tuizds mas de una vez, no lo 96, en todo caso ; ae a pry on Le Fresnoy. Y en este laberinto de : me aa bale eae) Para acabar la obra, el artista Proteccién, rompe el vidrio con un “ enorme martillo y luego quedan pedazos de vidios espar oe i Guia que 6] eapectéculo dela cies oe toe puro incluso en el sentido clasico y ordinario. pore ne fransparencias, una transparencia repetida Becace hay y al mismo tiempo es muy inquietante ya que el vs nace oto, los pedazos recubren el suelo y no se puede raven en este laberinto. Diria que esta obra ilusta que hey wn gesto que, en este caso, es un gesto de romper. por ende: tun gesto violento, un gesto de destruccion y tambiee lo dex truccién, justamente, de la transparencia, del sentido que se comunica, y al mismo tiempo un signo sin si més allé de la obra y més allé de la destruccion, pero no hacia una nueva construccién, pues no es un proposite social, politico o ético. Un gesto aun mas que geste, mas allé, y al mismo tiempo un gesto a propésito de algo que ha sido una gran preocupacién de la pintura mas clasica, precisamente el vidrio, la transparencia del vidrio y el arte de captar la transparencia del vidrio. Piensen en las innu- merables cantidades de vidrios, de botellas, de cristales que pasaron en toda la historia de la pintura y del conocimiento hasta Morandi, por ejemplo, pues los vidrios de Morandi no son cristalinos. Podemos escribir toda una historia del la botella y también de los cristales. {Qué es lo que se juega en el vidrio? Se juega la transparencia, la luminosidad, pero también la posibilidad de captar la luz, de hacer jugar la luz, y cuando se hace jugar la luz en un vidrio, a través de un vidrio, se esta dando justamente una forma al mundo, al mundo material, al mundo de la luz, al bien al mundo de las velas, de todas las st dando una forma que no ¢s otra cosa que un nuevo juego de la luz, o que no es otra cosa que hacer brillar la luz, pero también se puede deci: que ese no ser otra cosa que “hacer biillar la luz” quiere decir pasar de Jumen en latin, es decir la luz puesta sobre las cons Tux, que es la luz originaria, 1a luz que aclara, no aquella Puesta sobre las cosas, la luz del fiat lux. por Jo tanto, 35 ELOCUENTES RAYAS

You might also like