You are on page 1of 32
Algunos principios basicos de la Administracion Financiera aE me OR Oe MCh Oe omen BCT ACEO Costo de oportunidad: CODO, COHN, ae Ad erred aon | oem ama cele aye elem Valor del dinero a través del tiempo Z,QUE ES MAS IMPORTANTE, RECIBIR HOY $1000, O RECIBIRLOS DE AQUI EN 10 ANOS2. INTERES: dinero pagado (0 ganado) por ehuso del dinero. INTERES SIMPLE: interés pagado (o devengado) sdlo sobre el monio original, o capital, tomado en préstamo. VALOR FUTURO: valor en determinado momento futuro. de una cantidad presente de dinero, o una serie de pagos, calculada a determinada tasa de interés. VALOR PRESENTE: valor corriente de una cantidad futura de dinero, o una serie de pagos, calculada a Una determinada fasa de interés (de descuento). INTERES COMPUESTO: interés pagado diate sobre cualquier interés devengado previamente, ademas del capital tomado en préstamo (prestado). et ee OM Lg ee Le Re, mundo en el que se le da demasiada importancia. Costo-de oportunidad El costo de oportunidad, en administracion financiera, tiene que ver con el hecho de incurrir en el costo (perder) por no ganar, frente a la necesidad de escoger entre alternativas de liquidez o de rentabilidad. Si se tiene mucha liquidez (dinero, o facil accesGya P él) se incurre en “DINERO OCIOSO” que nos produce una pérdida por no tener un stock mas rentable (comprometido en el proceso productive). Si se tiene mucha rentabilidad y alto grado \de compromiso del “dinero” existente, tendriamos Un costo por no invertir en ocasionales proyectos mas rentables, o sea “HACER NEGOCIO”. Liquidez, rentabilidad y riesgo LIQUIDEZ: Es la capacidad-de absolver los requerimientos inmediatos de. naturaleza operativa, precautelatoria y especulativa de la empresa. RENTABILIDAD: Es la potencialidad dea empresa de realizarse en el presente yen el futuro mediante el desempefio de su actividad economica exitosa. Es el sumun de su razon de ser econémica y financiera. RIESGO: Es la posibilidad que se afronta en cada momento que los propositos buscados no se logren o se logren de diferente modo a los planificados. Eficiencia, lucre.y productividad EFICIENCIA: Es el resultado de una gestion que se Crete rey lrg Ure ae Peeler oportunamente, con el maximo de beneficios y el minimo de costos, de acuerdo a sus planes, LUCRO: Es la motivaci6n economica que impele)a buscar la ganancia o provecho que se saca de una cosa, como resultado de la actividad humana, sin TES Gola ie-lole ne (=e ei (=> (op MoM ty) Be -Lg ore) eae) rey Late PRODUCTIVIDAD: Es el mayor rendimiento que sé logra de los factores que participan en el proceso productivo. Es el mayor valor agregado de dicho Proceso. Bam at elite t- Teta. etot vol Objetivos del calculo de Costos Antes, el precio se fijaba mediante la suma de costos y un margen de ganancia (utilidad) definido por la empresa: Costo + Utilidad deseada = Precio Hoy en dia, el precio en general esta definido por el mercado: Precio - Costo = Utilidad Objetivos del calculo de Costos *» Determinar Resultados y Rentabilidad; *» Determinar margenes de utilidad por linea de producto; ‘» Medir la eficiencia en el uso de los recursos; » Detectar donde comenzar a reducir costos; » Establecer un precio de referencia (cotizaciones); »» Valorizar los inventarios; ’ Brindar informacion para la toma de decisiones. Costos para la toma de decisiones ‘*» Reemplazo de maquinas 0 equipos; ‘»» Tercerizacion; >» Fijacién de objetivos de venta; ‘» Definici6n de los productos a comercializar. Existen COSTOS DISTINTOS PARA PROPOSITOS DIFERENTES!!! COMPORTAMIENTO: Directos Administradon Indirectos presupuestados Estimados 10 semivariables Estandares o normales: COSTOS VARIABLES (eek) cai} dito VERE LN Tee) eae lke} No varian entre determinados Ro Min (caeCalhUle Le] niveles de actividad * Materia Prima * Amortizacion * Envases * Impuestos * Mano de Obra Directa * Seguros © Servicios * Financiacion * Supervision * Direccion * Mantenimiento * Administracion * Suministros « Ventas * Laboratorio * Distribucion Clasificacion de costos COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS Identificables en su totalidad Se imputan a una unidad de con una determinada unidad referencia seguin un criteriode Claes esac} reparto « Materia Prima * Supervision + Envases * Mantenimiento * Mano de Obra Directa * Suministros * Servicios * Laboratorio * Amortizaci6n * Impuestos y seguros * Financiacién * Administracion y direccion « Ventasy distribucién Se puede costear: -Un producto. -Un servicio. -Un proyecto. -Un cliente. -Una actividad. -Un departamento ¢ Costos Fijos * Costos Directos e Costos e Costos Variables Indirectos Costo Variable: Costo que va directamente relacionado con _ las unidades producidas. Aumenta o disminuye de acuerdo a la situaci6n. Costos Directos y Costos Indirectos Ejemplo: En la produccién de unos muebles de madera, la madera que se debe comprar para esa elaboracién. Ejemplo: El costo de un supervisor de un area con varios departamentos. Mano de Obra Directa: Es el mental que se emplea en la elaboraci6n de un producto o servicio. Ejemplo: El personal que trabaja en una mina para la extraccion del oro. Materiales Directos: Son elementos basicos que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirecto: Por ejemplo: El papel que se necesita para la produccién de un libro. Materiales Indirectos: Son materiales que no son facilmente identificables con el producto o servicio. Ejemplos: Los lubricantes de las maquinas, el papel en los procesos administrativos, entre otros. Mano de Obra Indirecta: Es la mano de obra que no trabaja directamente con la produccion o la PRaTr eC ROR Toes elen Ejemplo: Personal administrativo en una fabrica. Gastos indirectos de fabricacién: Son los gastos indirectos que no son ni materiales indirectos ni mano de obra indirecta. Ejemplo: El alquiler de una bodega y el pago de impuestos. Como asignar los costos? 1. Identificar los costos directos de la actividad. 2. Se identifican los costos indirectos y las bases para distribuirlos. 3. Por ejemplo, un costo indirecto como el alquiler de las instalaciones podria asignarse empleando como base el area en metros cuadrados que requiere una determinada actividad. 4. Se suman los costos directos y los costos indirectos. Es la expresion cuantitativa de los objetivos gerenciales y un medio para controlar el progreso hacia el logro de tales objetivos. Pueden cubrir periodos cortos o largos. Es necesario que cada funcionario de la empresa conozca bien sus responsabilidades en la elaboracion del presupuesto. PRESUPUESTO Componentes del presupuesto maestro Presupuesto Presupuesto operativo financiero El presupuesto de operacién: Forma la primera parte en la realizacion de un presupuesto maestro, aqui tenemos las partidas que conforma o influyen directamente en IETS utilidades operacionales de la compafiia. Ejemplo: Presupuesto de Ventas, Presupuestos de Costos y Gastos. El presupuesto financiero: El presupuesto maestro debe culminar con la elaboracién de los estados financieros presupuestados, incluyendo el presupuesto de efectivo y la proyecci6n del Balance y del Estado de Pérdidas y ganancias. Presupuesto de ventas Presupuesto de produccion Materiales directos | | Mano de obradirecta| | Costos indirectos Costos de produccién Gastos de ventas y administrativos Presupuesto de efectivo Estado de resultados Estado de flujo de ‘Balance general

You might also like