You are on page 1of 34
i | i Pro fe. Coven “pugeler LVIDAL 1 General (UNED) RREROAGUIAR de Lengwa Esa s ua Esai (LINED) _ iPhones re RNR M. VICTORIA ESCANDELL VIDAL, Coordlnaciora VICTORIA MARRERO AGUIAR (CELIA CASADO FRESNILLO EDITA GUTIERREZ RODRIGUEZ PILAR RUIZ:VA PALACIOS EL LENGUAJE HUMANO @ Editorial universitaria w Ramon Areces CAPITULO 10 Lenguaje, mente y cerebro Victoria Marrero Aguiar ESQUEMA 1. Introdueci6. 2. Las bases neurol6gicas del lengusje. 2.1, Estructura general del cerebro 22. De ixquicta derecha, La especializaci6 31, De la mente del hablante a 1a mente del oyente: etapas en el pro- ceesamicnto del lenguaje 3.L.1. Pereepcicn. 4, ConclasiGn,“{Qué serd esto, Sancho. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una vez esimilado este capitulo, usted pod: + Exponer los objetivos generales dela Neurolingisticay la Psicolingis- tica, en elacin con los de Ja Lingttstica + Carecterizar las princi les téonicas de investigncién en Nearocieacia, * Identficar los lébulos cerebralesy las reas + Argumentar sobre el modo en que ciestas Tenguaje.. + Exponer los principales retos para las teorias sobre procesamiento del Tengaaje. + Distinguir los factores que afectan a Ia organizz + Presentar argumentos sobre In modularidad de la mente o su eardcter holfstico, + Analizar Ios errores de producei cerebrales afectan a et habla, + Comentar de forma critica y razonacia las bases neurol6gicas del lenguaje. ly tuviera usted que demostrar que o! lenguaje es una datacien innata, genéticamente codificada en el hombre, {3 cuales ce las siguientes argu: ments recurrria? a) La bsqueda ce rasgos comunes en fodas las lenguas y en todos los ricas de neurcimager patrones de acvacion cerebral mientras se: d) Feecutrra a los estucios genétioas sobre grandes poblaciones. ‘Todas to da de wt el profesor de lengua, en cuanto llegue al hospital seni su cerebro, a pesar de que en las reflexiones de Minerva s6io aparezcan las Facultades mentales. Pero {citindo empez6 el ser hams cana el cerebro con Ia mente? ;Y el len- puuaje con el cere te hoy esevidente no siempre lo fue. Las repercusiones de los est del lenguaje se mencionara al fin | quaje, en ta vision bua iQué dafo! comienza, come veramos a coniinuaciin, yo intomé Braca y Wericke por Broca responsable de Ia fl ero de C2505 que respondfan a este mismo patrén. 308 VICIORA MARRERO AGUIAR CAPIULO 10. LENGUAJE. MENTE Y CeRE=RO 309 ome ‘os oel cuerpo, ‘encantaba dabalo lespersonas. Agesat fees aleanza‘on nolables epercusones para Hay TELE HEEL lo més remotas ineluyen las cuestiones teoricas 2006: 131). Volveremos sobre ellos en el Las repercusiones de los estutios genéticos en el eoncepto de inn del lenguaje se mencionard al final deste c 1 05 las principales pro- inguistica sobre los procesos mental deat de lo que se le dice, No parece que emesis bastant pepe, Jy aunque nuestro hembre, 308 VICTORIA tzaRRERO AGUIAR ue explorarin en Ricanto, 4 su cerebro, a pesar de les mentales. Pero ‘mente? ¥ el len- hoy esevidente no siempre lo fue. ‘ejemplo de Ia pervivencia de esta creencia a ‘quae, en fa vison fen dstirtasrazasy direnciando hombres y {ue el tamafo del créneo se correiacionaba con la Tugar a mierretaciones racisias y msoginas ca sus np VICTOR MARRERO AGUIAR mente por a cortena cere- one7a nos peeite pers recordar, imaginar Semes seres huma- ‘il de muestaeonezacersonl, 9 9 para ganar supesfi- lo por el casco ico que Ia pro- ‘omo tantos érganos corporales, dividido en dos ‘a derechae izquierda: son los hemisfe= los (Lobes), cada uno de tos cua wy Jessell, 1997) paries que se disponen sim desde el Ido izquier- se ocupa de los procesos fa lesion ene} 0. LENGUAIE, MENTE Y CEREBRO 313 Sep oy NE hemisferio izquierdo provecari pardlisis nel derecho puede traducirse en . 2.2. De izquierda a derecha. almacenainformocién genética, La especializacion hemistérica + Las dendritas, varias en cada ben seales de | einai sina al do os El panto de contacto entre Segin su funcién, las neuronas se ci rmaciGn de los sent ‘un lade a otro del cerebr Mis ‘alld de la morfologia de cada cél el cerebuo son sus parones “Fa dessin es ua mpi euonastanpocoqoe wo das mates hemistérica en pers Existon ests como el que aparece a coninuaciin para andlizar lfunciciniento de i fer isinas conesiones ents ambos en per- mpodk elsallo ool Informacion do la mitad dorecha de la 3 trate de una trea propia i cerecho, por eemploiden XL. ‘iear sujet seal “ojo. esprovisto de capac lige, perme * Elva es mies . 316 VICTOR MARRERO AGUIAR ee 2.3. Areas linguisticas 2QUe sentido puede tenerla especaizacion cerebral? {Que ventas nos Froporciora, si es que ote alguna? + Aprovechar as caracterisicas anatémicas dsl cerebro: as mas compleas so sitian desde elinco en as zonas mis + Optimizer oprocesamiento: a actvacion de areas muy amplias supore mis fempoy esluorzo quela de una area muy losalzada + Las cos respuestes enteires son certs. + No supone ninguna venta EL enguaje fue la primera funciGn humana compleja cay proces se situé en zonas especiticas de Ia corteza cerebral, como subenios gracias @ Jos descubrimientos de Broce y We fics tanscurtids desde enton- ces han afinado sus propuesta ras encefilicas subcorticales* sign auditiva, * El Grea de Broca, drea motora del len~ ién parecen tener su papel en la cot Los estudios cognitivos del feng In interveacin de mumerosas vi bral, como la diferencia ent pal ture fonol6gica comin a las anteriores, pero si ticales y unidades Jéxicas, palabras frecuentes e i * Bhenséfilo ed compuesto pore! cen ssf com a sustncablane oe ese cia, proviene de las 2.4, Lesion neurolégica, alteracié a orasions lglg feta as reas de eng nel Remiseo inqierdo, provoear ana pao dsminuié ena eles sensei, oe Sede sb onc, pr arm sero ate aac aa choral De contuecin ‘Se preserva la compens6e Las sordos signantes, com el resto de las personas, estn expnesios a las lesiotes cerebrales. Cami le sleninmos en el capitulo 3, tas lesiones en los _mismos Ingares provocan sintems muy similares (Ia parte posterior del hemis- pacte anterior en eee bastante fast” 5m, ps lenguas de signos hemos visto,com- ve seriamente disminuida was tesiones en el bemisferio izquierdo. iY qué ocurre cuando el pacientees bilingie? Peden pasar cosas: Jengua matema era el francés, pero era | francés, lo cual le impedfa comunicarse lo conocia esa lengua. Allcabo de una semana recuper6 el con fo que ya no podia enten- nes pueden prolongarse duran- fécimence (Trask, 1999: 156}. uaje van mucho més allé de fa afasia. gbistcas, deo cual Un combinacién completamente insta de talento carencias.se da en los Iamados savant, la extrafa condicién de personas, a menudo cel espectro autista, que unen stuns en i Sinai pra algo expe idacta, pero era incapaz. de abrocharse un botén 0 cortarse las ullas, _ Todos los casos presentados hasta aqu{ parecen confirmar Ia los lingifsticos en el cerebro, indepencientes del esto de las fu cognitivas superiores, Uno de los debates més encendidos en la teorfalingifs- (existe um médulo grammatical, i las eonexionistas (el procesa- onexiones neuronales en amplias 3, EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE 1. Veo que maduras, pues ne veo quemaduras, Observe las siguiontes omisionas: 2, Ove quimuradas, pesu on ove musquedera. CAPITULO 10, LENGUAJE. MENTEY CEREBRO. 321 3. Cov aug uaarrdrs, eusp on oe” quuamaedts, 4, Night raie can be a problem, aso nitrate 5, Ginthtaor naceb a blompre, soal retain. 6. Iingteair ach eb a bmoopr, aos! tri {Qué tienen en comin 1 y 4? gPuede explicar las: 3-6? {Cree que son importantes? Por qué? La Lingiistica nos properciona cierto ipo de exphicac cicio anterior, en las cuales usted seguramente ya ha pc ejemplos, evidentemente, consi dos lenguas, inglés y espancl, pero to que nos detendzemos en la primera el seri aun més lent ante una palabra, que nos obliga a comy Y sobre todo, ;qué nos dicen esos tiempos de reaccién sobre el Jos seres humanos almacenamas,recuperamnos Jenguaje? Estas son las preguntas que ht Lingt cconocimiento del lenguaje, no se hace sora abordamos,centrado en analiza puede hacemos olvidar son, Nuestras experiencias como aprenci para que emer Spelke, de referencias al respecto De la mente del habiante a la mente del oyente: tapas en el procesamiento del lenguaje 1. El aceaso dl léxico ~ Jession: Peraonajo" ~ dimmy: “Asti” ‘Suna une Campana, Acforto. Jimmy tenia que encontrar la palabra a la ‘que Jossicaintonta aproximafo; on osto caso, era 'vaquoro”. = “Copas* = “Whisky ~ *Chocar" Segundo éxito, EI premio por obtener cinco resultados es de 25.000 €. ~ "Beblcar = “Alcoho Teteer aciero, = "Mecicamente” = "Aspirina® ‘Cuarta campanada. Ya sblo queda un obstécule para los 26.000 €. La mata 85 “barrio” ~ "Necindario" = “Comunidad” = *Pelicula® = "Vecina" ~ "Necindario" = "Comunidad" Se acabe »mpo. No lo han conseguito. , su almacen ce palabras, le ha fectivamente, los expertos han encontrado que las palabras relacionadas seménticamente encuentran préximas enel acceder a "zumo” mis ia pemmitido alcanzar el premio, UNGUAIE MENTE CEREERO 325 : RE se que borrio es una palabra més Aspiring o came son mis files de frecuencia de uso y una alta magi palabra resuite mas fil de recuperar que ira Lacalegoria gramatical es ot de los prin: nizaci6n léxica: las palabras de contenido lex las estrategias (las reglas tienen un pop medida que se desarrollacl lenguaje en tes gramaticales sc refucrzan, y los nombres se rel vverbos con verbos, etc. Algunos estudios neurolégicos (Damas smuestran la activacién de diferentes dreas incl 64 tin hs plnbras de una mismactase lacionads deforma paicalarmeate ‘rSxima, de modo que vabos ‘estin mds esechamerte conee- {ads ema ovo vibos camo ch ir que usu propio noni, gi! |- Los nombres y fos verbos manter categoria gramatical G0% dels veces), ionras que en menor medida (60%) elicitndo sobre todo nomb Se palabras, enc que ls verbos parecer reralar menos accesible acintes que os nombres 99 do se recupera en el lexicéx mental) o el de palabra (un “ps ra ser interpretado como signo, igual que una pseudapalabra iendea ser inter- nesiructura aunque s1 funcionamiento podria varia: el orden ‘a teraporalmente en los primeros y espacialmente en los segundos (Wilson et ‘eado que nuestro interlocutor pretend de forma secuen ‘pensaiba en Los aiios Cummings) | shot an elephant in my pajamas. How he got in my pajamas {don’t know. (Groucho Marx) — Ellacrén aclped a policia con jos prismaticos. (JM, Igca) ue vefamos en el cup. 6 (0 gramatical, desde el Son muestras de ambigiiedad estructural § 4.1. Segiin una de tas propuest ‘momento én que usted eyé la primera pregunta, geners mentalmente de forma parsing), asigaando en consecuencia dife- Laser fala majer (con ido comin, 1 contexto 208, pero la frase es, en sf, ire cs no legs Inmet, tico juega un importante papel la memoria a an breve periodo de tiempo el menssje, to, Sila recargamos con frases como Este que el profesor que la chica bes6 co Elec ciero es que “ls palabras son ms inteligibles cuatdo se escuchan ex el contexte de una cracin pramatical que cuando se presentan como items ficacién humano, 3.1.2. Produccién Pasamos ahora a anal proceses mentales subyacentes a la emisi6n ‘el habla, Mucho de loque sabemos sce cémo se planifican y seleccionan tas \unidades del lenguaje proviene de ciertas elocuciones insospechadas alas que hcfamos alusién en el capitulo 1: les errores espontineos de produccicn del habla o fapsus finguae. Intente clesifca os siguientes errres"” en la taba inferior: 1. fo ie he tnaderla etiqueta, por si jo devuelva 2. La impugnacién se presonts & la Conssia Presidenta dol Consejo stata. 2. Desayune avona casita, jonida! 4. Eatoban poradas déndole la ern ba espaide. 5 Quisiera carte 1a plitora de la fetliad, 70, esa no! de fa elicited. Nivat Fonolégico Mortoligico Simcico ido. maticas, vituales, las que i6n, sino que podrian ocu- ‘como un fantasma Ia ‘También ponen enevidenciarelaciones par se dan entre elementos que no aparecen en Ia par el lugar de los que si estén: cocida sobrevuel cripcidn de la avena del desayuno, y se manifiesta en la sflaba de més que se cuela en cruda, tomado de Fromkin y Rodman parece curioso que se haya res- articulo? Le nasal que lievarfa laerni- Imente planeaca desoparece de laemisién reslmente producida, Ello ue la seleccidn del articulo, una palabra gramatical, es posterior a los movimientas articulatorios necesarios para convertir el mensaje en una ‘onda sonora, Hoyos y Marrero (2008)y Hayos (200), 928 VICTORIA MARRERO AGUIAR CAPITULO 10, LENGUALE, MENTEY CEREBRO. 329 TE aT Los errores de habla se dan en todas las lenguas del mundo, entre todos las ‘hablantes (aangue algunos, como el Reverendo Spoorer -ef eap. |-tengan nds tendencia que ns etapas de su vida. También fs sig- nantes sufren augue sus patro- s que fe presentan con mis o menos frecuencie, ) vasianentre oral lo signado, igual que var= Nés 0 el alemén. tn produccién lingbfstica han recfbido diversas aquere transmit; la segunda, asignarl una estructura verbal grammatical; ater cer, eliza a onan yatsuicin corespondients. argamentos, asf comoel + Fommulador:aqgu se

You might also like