You are on page 1of 13
CARABINEROS DE CHILE SUBDIRECCION GENERAL DIRECCION NACIONAL DE PERSONAL, PROCEDIMIENTO PARA EL_PAGO DEL SUBSIDIO DE CESANTIA. —Imparte strucciones, 6i 4 7 94 CIRCULAR N® O17? i SANTIAGO (4 O01 2812 1.- INTRODUCCION Esta Direccién Nacional de Personal ha estimado conveniente impartir instruccfones respecto de la comecta y oportuna aplicacién de la normativa legal y reglamentaria relativa al otorgamiento del Subsidio de Cesantia a quienes han prestado servicios en Carabineros de Chile. Ello, con ta finalidad de establecer protocolos estandarizados, conocidos y homogéneos para el trémite de otorgamiento y pago de este beneficio, que consiste en una ayuda de ‘caracter econémico, que se otorga al servider piblico que ha perdido su empleo y ‘cumpla Jos requisites para impetrarto. 1. MARCO NORMATIVO Como elementos pésicos que reguian el cotorgamiento de este beneficio, se sefialan a continuacién las disposiciones legales y reglamentarias que [o rigen y en las cuales se fundan las presentes instrucciones: a) DFLL. N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social, que fijé ef texto refundido, coordinado sistematizado de las normas sobre Sistema Unico de Prestaciones Familares y Sistema de Subsidios de Cesantia para los trabajadores de los sectores puiblco y privade, b) Ley N° 18.961, Organica Constitucional de Carabineros de Chil. ©) DFL. (I) N° 2, de 1968, Estatuto det Personal de Carabiners de Chile d) Decreto Ley N* 844, de 1975; que crea la Direocién de Previsién de Carabineros de Chile. @) Decreto Supremo N° 185, publicado at 14.41.1974, y emanado del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, por medio del ‘cual se reglamenta el otorgamiento del Subsidio de Cesantia. {) Sistema de Salud de Carabineros. Ill- REGLAS DE PROCEDIMIENTO a) Beneficiarios: De conformidad con Io dispuesto por af articulo 61 del D.F.L. N° 150, de 1981, los trabajadores del soctor publica tendrén derecho a subsidio de cesentia, quedando comprendidos para estos efectos, el personal de todos los servicios de la Administracién Publica, organismos 0 insfituciones fiscales, semifiscales 0 auténomas, empresas, sociedades o instituciones. del Estado, centralizadas o descentralizadas; Municivalidades, sociedades instituciones municipales y, en general, de la’ Administracién del Estado, tanto centralizada como descentralizada, y aquellas empresas ¢ insfituciones pablicas © privadas, en que el Estado 0 sus empresas, sociedades instituciones centralizadas 0 descentralizadas tengan aporte de capital mayoritario, 0 en igual proporcién, pariicipacion o representacién. 2 Atendido lo anterior, es posible concluir que los ex funcionarios de Carabineros de Chile tienen derecho al beneficio en estudio, ‘curpliendo los requisitos legales, toda vez que la institucién integra la Administracion del Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 1° de la Ley N° 18.981, Orgénica Constitucional de Carabineros de Chile, y articulo 1° de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, ) Finenciamiento: El Subsidio es de cargo fiscal y sera concedido por la Direccién Nacional del Personal de Carabineros, pagéndose a través de la Direccién de Finanzas de la Insttucién, mediante giro del Programa de Subsidio de la Partida correspondiente det Presupuesto Institucional, conforme al articulo 69 del D.F.LN? 150. (Art. 41 del D.S. N° 155) ©) Situacién Pravisional y de Salud: E| subsidio de_cesantia no esti afecto a cotizacién previsional alguna (Art. 51 del D.F.L. N° 150), sin embargo, el personal tendré derecho a las prestaciones médicas eslablecidas en su respectivo régimen previsional (Art, 50 inc. 2 D.F.L. N° 150), las cuales se oforgan por el lapso que dure ‘su cesantia, para lo cual la Direcoién de Finanzas de Carabineros debera integrar al Fondo pertinente, con cargo fiscal, el 1% del monto de los subsidios que hubiera pagado en el mes anterior, de aquel personal que era imponente del Sistema de Salud dela Direccién de Previsién de Carabineros. Respecto de aquellos ex funcionarios con derecho a subsidio de cesantia y que no sea afifado a la Direcci6n de Prevision de Carabineros sino al régimen del D.L. N? 3500, as prestaciones médicas las recibira del respectivo "régimen previsional’, Fonasa, Isapre, etc., conforme a lo establecido en Ja Ley N? 18.469, que Regula el Ejercicio del Derecho Constitucional a la Proteccién dela Salud y crea un régimen de prestaciones de salud. IV. REQUISITOS PARA IMPETRAR EL SUBSIDIO Sogén el articulo 43 def OF.L. N° 150 para acceder al subsidio es necesari a) Estar cesantes, entendiéndose que lo estan aquellos que_pierdan sus empleos por causes que no les fueren imputables, y que no tengan derecho a pensi6n de retro. Se entendera que han perdido su empleo por ‘causas que no les sean imputables, quienes: a1, Deban abandonar sus empleos por término del respectivo periodo legal de nombramiento; por la no renovacién o término. anticipado del contrato o por la supresién del empleo dispuesta por la Autoridad Institucional que corresponda. Con todo, el ratio concedido 0 dispuesto por of Presidente de la Repiblica, en ejercicio de la facultad que le otorga el articulo 40 letra a) de la Ley N° 18.961, Orgénica Constitucional de Carabineros, daré derecho a subsidio de cesantfa s6lo cuando el personal no tenga derecho a pension de ratiro; ni éste corresponda a la aplicacin de la medida disciplinaria sefialada en el articulo 4% letra c) de la sefialada Ley Organica. .2. Cesaren en sus empleos por aplicacion de Gisposiciones reglementarias de la Institucion, siempre que fa cesacion no obedezea a renuncia voluntaria del empleo 0 a la aplicacién de una medida disciplinaria, Se >) Tener, a lo menos, cincuenta y dos semanas 0 doce meses, continuos 0 discontinuos, de servicios o imposiciones, segin corresponda, dentro de los dos arios anteriores a la fecha de la cesantia; ©) Estar inscritos en ol Registro de Cesantes que determine el Ministerio de Hacienda, y 4d) Estar inscritos on el Registro de Cesantes a que se refiere la letra d) del articulo 43. Con todo, aquellas personas que perciban los, beneficios del sistema de subsidio de cesantia quedaran sujetas a una jomada no Inferior a 30 horas semanales para desempefiar aquellas labores que el Alcalde de la respectiva Municipalidad les asigne. En todo caso, la misma autoridad edllcia podré otorgar permisos no superiores a dos horas diarias, para que dichas personas puedan realizar actividades destinadas a encontrar un nuevo empleo, V.- DURAGION, PAGO, LIMITACION Y BENEFICIOS a) Duracién: El subsidio de cesantfa se devengard por cada dia que el trabajador permenezca cesante, y por un lapso méximo de trescientos sesenta dias, (Art. 64 del D-F.L. N° 150). b) Pago: EI subsidio se pagaré desde la fecha de presentacién de la respectiva solicitud, siempre que retina los requisitos para ello, y éste se efectuard por mes vencido, por la Direccién de Finanzas de Carabineros, de acuerdo a la Resoluci6n que para tal efecto dicte la Direoci6n Nacional del Personal. (Art. G5 del D.F.L. N° 150) El subsidio se otorgaré por periodos do noventa dias cada uno (Art. 66 del D.F.L. N° 160), hasta totalizar trescientos sesenta dias, sin perjuicio de que el goce del mismo pueda interrumpirse conforme a lo dispuesto en el articulo 64 del D.F.L. N° 150. ¢) Limitaciones: Se pagard el subsidio a quienes lo soliciten dentro de los treinta dias de producida la cesantia, Si la solicitud se presentara pasados los treinta dias y antes de los noventa, el subsidio se devengard a contar de fa fecha de la solicitud y hasta completar noventa dias desde que se produjo la pérdida del empleo, (Art. 11 en relacion al 35 del D.S. N° 155) El goce del beneficio se interrumpiré cada vez que se pierde la condicién de cesante (Art. 64 inc. 2 del D.F.L. N° 190), pudiendo recuperarse cuando nuevamente se adquiera tal calidad. En este caso, no se exigir el cumplimiento de los requisites mencionados en las letras a) y b) del numeral 4 precadente, y se proseguird con el goce del beneficio por perlodos de noventa dias ‘cada uno, hasta un plazo m&ximo de trescientos sesenta dias. 4) Beneficios: Quien percibiere oste subsidio tendra derecho, con arreglo a Io dispuesto en la letra c) del articulo 2° del Decreto con Fuerza de Ley N° 150, de 1981, al goce de asignacicnes familiares y matemales conforme a as disposiciones del Titulo | de dicho cuerpo legal. Mantendra, igualmente, derecho a las prestaciones médicas establecidas en su respectivo régimen previsional. (Art.50 del D.F.L NP 180), conforme a las instrucciones complementarias que imparta la Direocién de Salud, 4 EI subsidio de cesantia y sus correspondientes ‘ampliaciones, no seré considerado renta para ningin efecto legal. (Art. 72 del O.F.L N° 150), ‘VL- CA STICAS DEL SUBSIDIO DE CESANTIA 2) Incompatibiidades: act. El goce de subsidio de cesentia seré incompatible con toda actividad remunerada. (Art, 52 del D.F.L. N° 150) a2. Sera igualmente incompatiole con tos ingresos provenientes de cualquier actividad (Art. 73 inc, 2 del D.F.L. N® 150), tanto fiscales como particulares, sean éstos como Planta, a Contrata u Honorarios, con las pensiones de retiro derivadas de la circunstancia de haber perdido el empleo, y con los ingresos que tengan origen en los programas de absorcién de cesantia que llevan a cabo las Municipalidades y otras entidades estatales, a3. Es incompatible ademas, con los beneficios del ‘Plan Nuevo Empresario” establecido en los articulos 23 y 24 del Decreto Ley N° $34, de 1974. (Art. 73 del D.F.L. N° 180) La percepcién indebida del subsidio de cesantia, sea por proporcionar antecedentes falsos que lo determinen o por otro medio fraudulento cualquiera, se encuentra penalmente sancionado, segin lo sefalado en el Att. 74 del D.F.L. N° 150; por lo que al tomar conocimiento la Direcci6n Nacional de Personal de algin hecho que pueda revestir caracteres del ilicito recién descrito, los pondré en conocimiento del Ministerio Publico competente. (Art. §1 del D.S. N° 155) b) Obligaciones: ‘Aquellas personas que perciban los beneficios el Sistema de Subsidio de Cesantia, quedaran sujetos a una jornada no inferior a treinta horas semanales para desempefiar aquellas labores que el Alcalde de la respectiva Municipalidad le asigne. En todo caso, la misma autoridad edllcia podra ‘otorgar permisos no superiores a dos horas diarias, para que dichas personas puedan realizar actividades destinadas a encontrar un nuevo empleo. (Art. 62 inc, final del D-FLL. N° 150) ©) Pérdida del Beneficio: EI personal no tendré derecho a subsidio cesaré el concedido, segtin el caso, por las causales siguientes: A. Sila pérdida del empleo se debiere a una medida disciplinaria impuesta conforme a las disposiciones especiales contenidas en el Reglamento de Disciplina para Carabineros de Chile, N° 11. (Art. 34 letra a) del D.S. N° 158) 2. Si el cesante rechazare, sin causa justificada, la ocupacién ofrecida por el Servicio Nacional de Capacitaciin y Empleo, a menos que ella s6lo le hubiere permitido ganar una remuneracion inferior al 60% de ia Ultima percibida a la fecha de la pérdida del empleo. (Art. 34 letra b) del D.S. N° 155) ©.3. Sila solictud de subsidio contuviere datos © informaciones falsas (Art. 34 letra c) del D.S, N° 155), y ca. Si el cesante se negere a realizar el trabajo asignado de conformidad con la letra d) del arficulo 62 del D.F.L. N? 150 de 1981, (Art. 63 letra e) del D.F.L. N° 150) & VIL- ANTECEDENTES Y CONCESION DEL SUBSIDIO a) Antecedentes para solicitar el subsidio: 2.1. La tramitacién y concesién del subsidio de cesantia se efectuard a través de la Direocién Nacional del Personal. (Aplica Art. 42 dol D.S. NP 155), a2, Para requerir la concesion de este subsidio, el interesado deberd presenter en la Roparticién o Unidad del lugar donde ‘esté inscrto en el Registro de Cesantes, una solicitud dirigida a la Direccién Nacional el Personal, segin Anexo N° 1, que contenga los siguientes datos: = Nombtes y apellidos completos; Grado, Cédigo Funcionario; nimero de ta cédula de identided Unica nacional: domicilio completo, con indicacién de la comuna, provincia y regién que corresponda; correo electrénico: y fecha de ingreso a Carabineros de Chile. Se sefialara ademas, la fecha de su retito, por motives no disciplinary sin tener derecho a pension. 2.3, Enseguida, se expresard que junto a tal solicitud, se acompafian (en original o fotocopia leaalizada) los siguientes documentos: = Una Declaracién Jurada Personal (no se requiere sea firmada ante Notario), segtin Anexo N° 2; en la cual deciare encontrarse cesante; no tener derecho a pensién de retro por el hecho de haber perdido e! empleo fen Carabineros; y que no percibe remuneraciones ni ingresos provenientes de otras actividades = Un cottiicado extendido por la Municipalidad correspondiente a su domicitio, en el que conste que se encuentra inscrito en el Registro de Cesantes de ese Municipio. ») Procedimiento de pago. b.t, Para solicitar dicho beneficio y habiendo ‘cumplido con todos [os requisitos enunciados anteriormente, el ex funcionario debera presentar la solicitud, adjuntando los documentos citados en la letra a.3. precedente, ‘en la Reparticion o Unidad del lugar donde esté inscrito en el Registro de Cesantes, la ‘que tendra la obligacién de examinar los antecedentes adjuntos a la solicitud. 2. Posteriormente, se_remittin todos los antecedentes al Departamento Pensiones (P.4) para revisar la documentacién presentada y establecer si el ex funcionario cumple con los requisilos exigidos en el Att. 62 del D.F.L. N° 180, para lo cual deberd solictar Ia informacién pertinente a la ‘Seceién Computacién o al Departamento Personal Civil (P.6.) segun corresponda, En caso de no cumplir con tos requisites, deberé comunicarto al peticionario mediante carla certificada dirigida a su domiciio. Si se cumplen los requisitos referidos, procedera a emitir un certificado, segin Anexo N° 3, expedido por el Jefe del Departamento, en el que conste que el retiro del peticionario, no se debié a una medida disciplinaria y que segin consta en sus registros, no tiene derecho a pensién de retire. Consecutivamente remitira la documentacién y proforma de Resolucién Exenta a esta Direccién Nacional del Personal, segiin Anexo N° 6, por medio de la cual se concederd el beneficio. Esta Alta Reparticion Iuego de dictar la Resolucién Exenta por medio de la cual se concede el beneficio, remitira todos los antecedentes a la Direccién de Finanzas de Carabineros con copia a la Reparticién Unidad donde se present6 la solicitud con la finalidad de nolificarla mediante carta certficada al interesado. (Art. 42 del D.S. N° 155) .3. La Direccién de Finanzas de Carabineros remitiré los documentos de rigor al Depto. tll Tesoreria y Remuneraciones, para que tealice el depdsito correspondiente en la cuenta bancaria del respectivo solictante del beneficio, previo requerimionto de los fondos al Depto. | Presupuestos y Finanzas 0 bien extionda un cheque a nombre del beneficiario en caso de no poseer cuenta bancaria. El Departamento Ill Tesoreria yy Remuneraciones de la Direccién de Finanzas, llevar para estos efectos, un archivo especial con la totalidad de los antecedentes remitidos por la Direccién Nacional del Personal, ademas, copia de los documentos bancarios y/o de las transferencias: clectrénicas realizadas a las diferentes Cuentas de los ex funcionarios. Vill, AMPLIACION DEL SUBSIDIO DE CESANTIA Las ampliaciones del goce del subsidio serén ‘concedidas siempre que subsistan las condioiones que se tuvieron en vista a la fecha de su otorgamiento y por periodos de noventa dias cada uno, hasta tolalizar trescientos sesenta dias, sin perjuicio de les interrupciones que puedan sucederse cada vez que se pierde la condicién de cesante; pudiendo recuperarse el subsidio al adquirirse nuevamente esta calidad. (Art. 38 del D.S, N° 185) Para este efecto, el interesado deberd solictar a la Direccién Nacional del Personel la ampliacién del subsidio de cesantia, seguin ‘Anexo N° 4, acompafiada de una declaracién jurada personal, segin Anexo N° 5, en la que exprese que a esa fecha, atin permanece cesante y en las mismas condiciones ‘que dieron origen a la concesién de este beneficio, Debera adjuntar ademés, un nuevo certiicado de la Municipalidad correspondiente a su domicili, en el que se exprese ue continua inscrito en ef Registro de Cesantes de esa Corporacién Edilicia. PUBLIQUESE EN EL BOLETIN OFICIAL Por Orden del General Director ‘GakLos 0 HELLWIG fra lnayatey Se Carbinoros ANEXO N"4 SOLICITA SUBSIDIO DE CESANTIA ALA DIRECCION NACIONAL DE PERSONAL Presente: (Nombre Completo) (Grado) Rut? . Domiciiade en De la Comuna .. Correo Electrénioo pocceseeesee Nombrado en Carabineros de Chile el . Retlrado con fecha ..... respetuosamente expone y solicta: Teléfono coven Ciudad de. de Carabineros de Chile, a Usia., Que con fecha..... fue dado de baja de Ia Instituctén por motives no disciplinarios y sin tener derecho a pensié: Que, adjunto a la presente, certificado de Inscripcién del Registro de Cesantes de la respectiva Municipalidad; y Declaracién Jurada gresos indicando que no tiene derecho a pensién, y no percibe otras remuneraciones ni provenientes de otra actividad. POR TANTO: Ruego a Usfa., se revise su siluacion a fin que se le concedan los beneficios def SUBSIDIO DE CESANTIA que viene en solicitar y se paguen mediante (marque una opeién): a) Deposito o transferencia en la cuenta Ne del Banco b) Cheque nominative. ANEXO_ DECLARACION JURADA NO isssssencsvassesse . Cédula de Identidad : de a nani de Estado Civil = DECLARO BAJO JURAMENTO que actualmente me encuentro cesante, no tengo derecho a pensién, y no percibo otras remuneraciones ni ingresos provenientes de otra actividad, y conozco las sanciones @ que me hago merecedor en caso de proporcionar antecedentes falsos. DECLARO, ademas, que al momento de mi relito de la Institucién mantenta reconocidas () CARGAS FAMILIARERS, cuyos ‘causantes continiian viviendo a mis expensas y son los siguientes: NOMBRESY APELLIDOS| ~~ PARENTESCO VENCIMIENTO ie [2 [3 [az 3s e CARABINEROS DE CHILE DIRECCION NACIONAL DE PERSONAL ANEXO N° 3 DEPARTAMENTO PENSIONES SANTIAGO, CERTIFICADO EI Jefe del Departamento Pensiones de la Direccién Nacional de Personal de Carabineros de Chile, certifica que el retiro de ta vn MO Se debi6 a Ia aplicaciin de una Institucién del Sr. e medida disciplinaria y que segén consta en los antecedentes archivados en este Departamento no i tiene~— derecho. «= a_—SsPensién «= de #Retiro, por... Se otorga el presente certiicado valido para que la Direcel6n Nacional de Personal emita la Resolucién Exenta para acogerse 2 los beneficios del DFL N° 150, de 1981, de la Subsecretaria de Provisién Social, sobre ‘Subsidio de Cesantia. JEFE DEPARTAMENTO ANEXO N° SOLICITA AMPLIACIGN DEL SUBSIDIO DE CESANTIA ALA DIRECCION NACIONAL DE PERSONAL Presente 3 se seseneeseee(Nombre completo) (Grado) RUENT ssssssesee Teléfono Domiciiado en AN ese De la Comuna..... Ciudad de AUsia., respetuosamente expone y solicit: Que por resolucién de la Direccién Nacional de Personal N°...so-8...0 se le concedi e! Subsidio de Cesantia por su retiro de Carabineros de Chile, Que a la fecha se encuentra en fas mismas condiciones que le dieron derecho a impetrar dicho beneficio. Que solicita tenga a bien concederle una ampliacion del Subsidio de Cesantia, correspondiente al pericdo de este beneficio. Acompaiia los siguientes antecedentes: 1.- Declaracién Jurada 2.- Certificado de la Municipalidad correspondiente al domicitio Firma, ANEXO N°5 Cédula de Identidad Ne. 2 - Givi. .»DECLARO BAJO JURAMENTO que atin permanezco cesante, en las mismas condiciones que dieron crigen a la concesién de este beneficio y no me ‘encuentro en ninguna situacién que configure incompatibilidades 0 causales de cesacion del goce del Subsidio de Cesantia que estoy percibiendo en Carabineros de Chil. Santiago, ANEXO N° 6 CARABINEROS DE CHILE SUBDIRECCION GENERAL DIRECCION NACIONAL DE PERSONAL CONCEDE BENEFICIO DE SUBSIDIO DE CESANTIA A EX FUNCIONARIO DE CARABINEROS. RESOLUGION EXENTA N°, / SANTIAGO, vist a) Los articulos 47, 61, 62, 63 y siguientes del D.F.L, Nro. 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, que fijé el texto refundido, coordinade y sistemalizado de las normas sobre Sistema Unico de Prestaciones Familiares y Sistemia de Subsidios de Cesantia para los trabajadores de los sectores publice y privado. b) El articulo 42°, del Decreto N* 155, de 1974, de la Subsecretaria de Provision Social. ) Lo dispuesto en los Dictémenes N° 20.568, de 21.04.2009; N° 53,680, de 29.09.2009; y 6.447, de 01.02.2012, de la Contraioria General de fa Republica. 4) La Resolucién Nro. 1.600, de fecha 30 de octubre de 2008, de la Contralorla General de la Reptblica, que establece normas sobre exencién del tramite de toma de razén. CONSIDERANDO: 1) Que, el (Ia) interesado (a) ha acreditado el cumplimiento de los requisites exigidos en los artioulos 61, 62, 63 y siguientes del D.F.L. N° 180, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social, esto es, estar cesante, tener a lo menos 52 semanas o 12 meses de servicios 0 imposiciones, dentro de fos dos afios anteriores a la fecha de cesantlia y estar inscrito en el registro de cesantes que indica el referido cuerpo legal. 2) Qus, se ha acreditado que el solicitante no hha cesado en su empleo en virtud de la aplicacion de una medida disciplinaria, 3) Que, mediante Dictamen N° 6.447, de 01.02,2012, ta Contraloria General de la Repiblica sefialé que traténdose de un ex funcionario de Carabineros de Chile, corresponde que aquél se dirja a la Direccién Nacional de Personal adjuntando los antecedentes requeridos por el articulo 62 de! citado D.F.L. N° 150, de 1981, con el objeto de que se le conceda el subsidio de cesantia. SE RESUELV A. CONCEDESE, el Subsidio de Cesantia, contemplado en el D.F.L. N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social, al ex — (Ron, ; quien fuera de dotacion de dependiente de 5 ot 2 8. REMITANSE los antecedentes a la Direccién de Finanzas de Carabineros, a objeto que e! Departamento Ill Tesorerla y Remuneraciones de esa dependencia proceda a efectuar el tramite de pago pertinent. ©. DISPONESE, que la Direccién de Finanzas de Carabineros, efectie el envio de la documentacién justificativa y correspondiente a la Institucién Previsional, a la que se encuentra afiliado ol interesado. D.- NOTIFIQUESE al interesado, efectiense las anotaciones y cuentas reglamentarias ¢ informese al Departamento Pensiones P.4, de esta dependencia, de lo obrado. General Inspector de Carabineros DIRECTOR NACIONAL DE PERSONAL weet rail SoD, Se nepro. pa ge aRcHNO, Peo! Sad Canants,

You might also like