You are on page 1of 9
EL INTERCULTURALISMO En el Peri, el mestizaje no ha logrado suprimir las fracturas ic con las que nacimos como nacién. Gon frecuencia, este es utilizado como id reconoci desencuentros que no han logrado superar atin ls brechas que separan ala ‘cultura societal hegeménica de las cultura injustamente subalternizadas. Esen este sentido que Jorge Basadre, eminente historiador peruano dela éoca republicana, decta que fen el Pera] aiin no se ha resueko fundamentaimente el problema creado por la conquista espaiola cuando se superpuso el grupo conquistador (y quienes s 2 fos conquistadores) indigena, Fsa especie de pesar de la existencia de ‘Sin embargo, el tema sigue siendo tabi y preferimos convivir como si el dualismo no existiera, y tampoco la injusticia social y cultural que es la base de los desencuentros que estructuran en nuestro pais la convivencia centre los diferentes. Prueba de ello es que cuando el Fyforme Final dela La wermacutrueauipan ay cupstiOn ‘gest6 la violencia interna que se prolongs ; indignado rechazo de los partidos pol los sectotes poderosos de la sociedad. Después dela guerra interna que vivié el Pera rte de la inrupeién de Sendero Luminoso —movi lode treinta mil muertos, Sin embargo, la CVR ‘os y desaparecidos habjan sido setenta Cuarenta mil personas més habjan muerto y la nacién no se habe enterado! is, es decir, tres de cada cuatro victimas de la guerra, habfan sido indigenas quechuahablantes y hativos aunazénicos, principalmente ashdninkas. La muerte de cuarenta mil indigenas como resultado de la guerra interna habia pasado inadvertida, Jo que cs una vergiienra, Pero peor aiin es que una tragedia humana de ‘estas proporciones no cons Hasta el momento, ef Estado peruano no ha hecho de la aplicacién de contra los vietimarios y de La repablica de las ctiollos 0 de los » por la de los excluidos de la 1usa conmocién. A pesar de que formaliente to les ante Ja ley, en la préctica la fact 244 Pier Tuanvo no es sino Ja otra cara de la inj de reconocimiento —sean multiculcuralistas o inte insuficientes to redisti 7 smo suficiente. [De esto se deduce que] desde ol punto teen disefar una concepcién bivalente anto las exigencias defensibles de i i ue integre lo mejor dlisefar una orientaciba poltica progeamitica que integ de la politica de la redistribucién con lo mejor de la politica del 7b, p10), reconocimient Para realizar la tarea préctica se sql a jonales quese conviertan en los actores politicos de la yredsuibuia ‘que nuestras sociedades demandan, Estados capaces de dela cultura hegeménica y dela logica del Jos publicos cuyos procedimientosy agenda sean repactados por la de abrirse a la diversidad con la fi fin de hacetla coherente con los ‘Nos proponemos analizar a¢ pales tipos de respustas posible al proberna def i te. En primer lugar, paraevit entre dos de las ‘La mermecuitunauipan ss cursréxe ret luge, revisaremos las ofe % mos las ofertas del inter cipales versiones —el intercultural ‘en cl marco de una idea de ciudadanta, Muricurrurauismo ANGLOSAJON: E INTERCULTURALISMO LATINOAMERICANO Ambos culturalismos se. intos y condi dos por sus contextos de lruralisino mexicano el que, por una les més que teéricas, se halla mds cerca : 10 que del republicanismo moderno, ‘nterculturalismo Latinoamericano se diferencia del mulkiculturalism /multiculturalismo anglosaj6n bésicamente por dos azones: primero, ‘inclu las difare , Bs deci, a redefinir : rerculturalismo Latinoam. diversidad de razones contextual del com este por soluciones que icas de redistribucién y de 246 de identificar sus aportes leren no situaciones de hecho sinoa proyectos Punst Tuaiso. tolerancia, Las diferenctada Las politicas multiculeurales evitan fa violencia culearal m: mientras que las interculturales twatan de suprimir la violencia [atent. Las polfticas multiculturales no erradican los estereotipos negatives ni las estructuras simbélicas de la sociedad sobre los que se construyen la 10. En otras palabras, van a los efectos, no alas sti los espacios piblicos Recordemos que el sa dela diversidad. cs la efusién de horizontes» tes de comprensién de los interlocutores ‘una manera de estar juntos. El principio de tolerancia del multiculturalismo anglosajén engendra sociedades paralelas. Las politicas multiculturales se focalizan en los grupos discriminados, Fl interculturalismo latinoamericano, conocedor de la jmportancia que ban cobrado los procesos migratorios tanto al interior iacionales y de los problemas que surge, -culturales geograficamente recetas del multiculturalismo anglosajén en contextos latinoamericanos. Por otro lado, 247 La uerancurturarspAa mn cussriSn Mouricucroratismo comunrtarista Y MULTICULTURALISMO LiBtnaL Debido las tradiciones comunitaristas de nuestros pucblosotiginatios, cn América Latina el multiculturalisso liberal no ha tenido la acogida aque ha alcanzado en otras latitudes, La idea liberal de que los derechos fundamentales son los derechos individualesy que los derechos colectivos son Instrumentales no cuenta con un ethos preexstente de acogida, El comunitarismo —con su incidencia en el valor no instrumental de los derechos colectivos— es el que tiene potencialmente mayor: cultural en nuestro continente. Después de todo, en la cosmovi igena al yo es una protongacién del «nosotros», En aquechua, por ejemplo, hay dos enosotross: suqayhu y fuganchil, El primero se efereal enosotros que se afrma frente alos ottos, que colocaa Ie dliveridadafuer; excl «nosotros excluyente de altridad. Elsegundo

You might also like