You are on page 1of 8
Caro Ministerio Pablico CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO; EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA SECRETARIA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS, PARA LA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, MALTRATO CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD Y DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS EN HOSPITALES NACIONALES En la ciudad de Guatemala el veintiocho de enero de dos mil quince, NOSOTROS: THI ESPERANZA ALDANA HERNANDEZ, actio en mi calidad de FISCAL GENERAL DE LA ser Ny Y JEFA DEL MINISTERIO PUBLICO, calidad que acredito con: a) Acuerdo Gubemativo NY Nombromiento némero catorce (14), emitido el dieciséis de mayo del afio dos mil SOE, y, b] Fotocopia del Acta de Toma de Posesién de! Cargo, numero cero seiscientos treinta y ‘ocho guién dos mil catorce (0638-2014) de fecha diecisiete de mayo del afio dos mil catorce. Sefialo como lugar para recibir notificaciones en la quince avenida, quince guién dieciséis, zona uno, Barrio Gerona del Municipio y Departamento de Guatemala, lugar que ocupa la sede del Ministerio PUblico, que para los efectos del presente Convenio se denominara “MP”; LUIS ENRIQUE MONTERROSO DE LEON, acitio en mi calidad de MINISTRO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, calidad que acredito con la cerlificacién del Acuerdo Gubemative Numero treinta (30) de fecha veinticuatro guién dos mil catorce (24 2014) y copia de! Acta de toma de posesién del cargo numero noventa y cuatro guién dos mil catorce (94-2014) de fecha veinticinco (25) de septiembre del afio dos mil catorce (2014) y ZULMA VYANKA SUBILLAGA DUBON, acto en mi calidad de SECRETARIA EJECUTIVA DE LA SECRETARIA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS, calidad que acredito con el Acuerdo Vicepresidencial nUmero veinticuatro guién dos mil doce (24-2012) y el Acta de toma de posesién nUmero cero cero dos (002) de fecha dieciséis (14) de enero (01) de dos mil doce (2012) del Libro de Actas de la Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotacién y Trata de Personas, manifestamos los presentes ser de los datos de identificacién personal consignados, y encontramos en el libre ejercicio de nuestros derechos civiles y que en las calidades con las que actuamos que a nuestro juicio ¥ conforme a Ia ley son suficientes pora la celebracién del siguiente: CONVENIO, RE CCOOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO; EL MINISTERIO DE SALUI PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA SECRETARIA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAT EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS, PARA LA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, MALTRATO CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD Y DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS EN HOSPITALES NACIONALES, contenido en las siguientes cldusulas: PRIMERA. CONTEXTO: EI ejercicio de la accién penal corresponde al Ministerio PUblico como érgano auxiliar de la administraci6n de justicia, la cual debe ser estratégica. Esto solo se hace realidad a través de la investigacién estratégica, que implica fundamentaimente que un hecho delictivo sometido a conocimiento del Ministerio PUblico se atienda inmediatamente, realizandose la investigacién preliminar en las primeras 48 horas. Estas son fundamentales para resolver con eficiencia. Atender a victimas y pr esar escenas del crimen en los centros hospitalarios hr? nacionales se hace necesaria, pues ademés pemite evitar la victimizacién secundaria y se proporciona atencién digna ¢ integral a victimas de violencia sexual y/o maltrato que ingresen al sistema de justicia penal por los hospitales de la red publica nacional. SEGUNDA: FUNDAMENTO LEGAL DEL PRESENTE CONVENIO. £I presente convenio se celebra con fundomento en los ariiculos 93, 94 y 251 de la Consfitucién Politica de la Republica de Guatemala; 1, 2, 8 Decreto 90-97 del Congreso de la RepUblica de Guatemala, Cédigo de Salud; 1, 2, 3, 6,10, 11 y 88 de la Ley Orgénica del Ministerio PUblico, Decreto 40-94 del Congreso de Ia Republica de Guatemala; 3, literales j y n, 7 y 13 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer; 1.2, 4, 5 literales a, b y c del Decreto 9-2009 del Congreso de la Reptblica de Guatemala, Ley Contra la Violencia Sexual, Explotaci6n y Trata de Personas; 1, 2, 5y 11 del Acuerdo Gubemativo 206-2011, Reglamentd Intemo de la Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotaci6n y Trata de Personas: y. 1, 2, 11, 71, 80 y 95 del Reglamento Organico intemo del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Acuerdo Gubernativo No. 115-99. TERCERA: OBJETO DEL CONVENIO. £l presente Convenio tiene por objeto sumar esfuerzos entre las partes signatarias para: facilitar y agilizar el proceso de atencién a victimas de violencia sexual, violencia contra la mujer, mattrato contra personas menores de edad y delitos ontra Ia vida y Ia integridad de las personas que sean atendidos en los hospitales naciongles, especialmente en los Hospitales San Juan de Dios y Roosevelt, especticamente en ¢I dligenciamiento de la denuncia, recabomiento y embalaje de evidencias garantizando con ello una persecucién penal eficaz y efectiva para desarrollar el debido proceso. GUARTA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL MINISTERIO PUBLICO: a) Ubicar personal de Ia |Fiscalia Metropolitana, Fiscalias de [= Seccién de Vida e Integridad de las Personas y de la Mujer, asi como investigadores de la Direccién de Investigacién Criminal. En los hospitales de los Departamentos o Municipios, el personal sera de las _mismas fiscalfas de seccién, con excepcién de la metropolitana que para el caso, seré de la Fiscalia Distrital y/o Municipal segtin corresponda, b) La Agencia Fiscal queda bajo la jurisdiccién y administracién total del Ministerio Public. c} Realizaré el acondicionamiento necesorio para instalar la agencia fiscal, tomando en cuenta las labores de remozamiento, acondicionamiento y Ia instalacién de eleciticidad, de telefonia y de cémputo intemas propias de la Agencia Fiscal. d) Pagar el servicio telef6nico y servicio de Intemet que se utllice en la Agencia Fiscal. e) Debido a que el érea disponible para instalar la Agencia Fiscal en el Hospital Roosevelt se encuentra alejada de las Greas qe Emergencias de Matemidad, Pediatria y Morgue, el Ministerio Publico se compromete a gu! sus agentes se trasiadarén a dichas Greas para poder atender a mujeres, nifias, nifios adolescentes victimas de delito y personas fallecidas, cuando se requiera. f) EI Ministerio Publico seré el encargado de acondicionar el circuito eléctrico de la agencia fiscal de acuerdo a la carga eléctrica de consumo que origine el funcionamiento del mismo. g) Garantizar la atencién integral a la victima/ sobreviviente de violencia sexual, violencia conira la mujer, maltrato contra personas menores de edad y delitos contra la vida y la integridad de las personas en el desarrollo de las entrevistas corespondientes, insumos necesorio para la toma y embalgje de los indicios y resguardo de la evidencia comespondiente, trasiado de la evidencia para garantizar la cadena de custodia. h) Proporcionar el personal necesario para desarrollar la funcién fiscal en el desarrollo de entrevistas, embalaje, resguardo, traslado de evidencias. j) El presente Convenio abarca a (~~ eo los Hospitales General San Juan de Dios y Roosevelt conforme a las capacidades fisicas y presupuestarias lo permitan, podran desarrollarse acciones similares en el resto de hospitales nacionales de la red nacional, sin necesidad de ampliacién del presente Convenio. QUINTA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Para el cumplimiento del presente Convenio, el Ministerio de Salud PUblica y Asistencia Social, se compromete a: a} Otorgar los espacios necesarios dentro de los Hospitales San Juan de Dios y Roosevelt, para el establecimiento de una Agencia del Ministerio PUblico en cada uno de ellos; b) Realizar las gestiones administrativas para facilitar los espacios fisicos adecuados, que permitan Ia instalacién del mobiliario y equipo, acceso @ servicios sanitorios, energia eléctrica, linea telefénica, asi como otros para el deb} funcionamiento para las agencias fiscales que se instalardn; c) Conforme las capacidade: fisicas y presupuestaria lo permitan, podrén desarrollarse acciones similares en el re: Hospitoles Nacionales, sin necesidad de ampliacién del presente Convenio. SEXTA: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA SECRETARIA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA DE PERSONAS: a} De acuerdo a su mandato de ser érgano asesor encargado de recomendar la realizacién de acciones a los disfintas dependencias del Estado, en la atencién integral a victimas de violencia sexual, asi como la de realizar seguimiento y estudiar los efectos de las normas, programas y acciones en materia de su competencia y recomendar su reorientacién; realizar acciones de coordinacién y articulaci6n que conlleven garantizar Ia atencién integral a tas victimas de violencia sexual, explotaci6n y trata de personas, desde el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social a través de los Hospitales Nacionales, especialmente en el San Juan de Dios y Roosevelt y J2——— ies desde el Ministerio PUblico a través de las Agencias instaladas en los referidos hospitales; 5) Realizar el seguimiento y monitoreo sobre el debido cumplimiento del presente Convenio. c} Derivado dei monitoreo, realizar las recomendaciones pertinentes para su reorientaci6n, actualizacién y socializacién de ser necesario. SEPTIMA: EI Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social y el Ministerio Publico se comprometen a brindar la colaboracién necesaria con el objeto de que Ia Secretaria contra Ia Violencia Sexual, Explotacién y Trata de Personas realice el seguimiento y monitoreo sobre el efectivo cumplimiento del presente Convenio, de conformidad con el Decreto 9- 2009 del Congreso de la Republica de Guatemala, Ley Contra la Violencia Sexual, Explotacién y Trata de Personas. OCTAVA: INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL. Las partes signatarias mantendrdn su independe) institucional, técnica y admi rativa, brindéndose recfprocamente la colaboraci asistencia para el desarrollo y ejecucién del presente Convenio, conforme a sus funcion’ capacidades y competencia reguladas por las leyes que lo rigen. NOVENA: PRINCIPIOS. E| presente Convenio se regird por los principios siguientes: a) Reciprocidad: Los derechos y las obligaciones de todas las partes seréin asumidos en forma equitativa; b) Gratuidad: Toda la informacién y colaboracién se proporcionaré sin costo alguno; c) Pertinencia: la informacién requerida y obtenida al amparo de este Convenio deberd utilizarse Unica y exclusivamente para el cumplimiento del mismo; d) Autonomia: Las partes mantendran su autonomia institucional, técnica y administrativa y colaborarén en mutuo acuerdo para cumplir con los objetivos establecidos con el debido respecto a las leyes, estatutos y reglamentos que los tigen; y. €) Confidencialidad: Manteniendo la confidencialidad del manejo de informacién. DECIMA: ENLACES Y DESIGNACION DE UNIDADES EJECUTORAS. Para ne la ejecucién del presente Convenio, las partes designan a los enlaces y unidades ejecutoras comespondientes, por parte el Ministerio PUblico se designa a: Departamento de Coordinacién de Atencién a la Victima; por parte del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social se designa a: el Vice Ministerio de Hospitales y la Secretaria actuaré a través de la Secretaria Ejecutiva, DECIMA PRIMERA: RESOLUCION DE CONTROVERSIAS. Las controversias que surjan derivadas de Ia interpretacién o aplicacién del presente Convenio, seran resueltas de comun acuerdo por las partes, pudiendo para el presente caso, integrar mecanismos tendientes hacer prevalecer la garantia de confidencialidad contenida e segundo pérrafo del articulo 24 de la Consfitucién Politica de la Republica de Guater demas leyes aplicables, en Ia aplicacién y ejecucién del presente Convenio. DECIM, TERCERA: MODIFICACIONES. Toda modificacién 0 enmienda al presente Convenio, seré realizada de mutuo consentimiento por las partes signatarias y deberd constar por escrito en addendum o simple cruce de carlos. DECIMA CUARTA: TERMINACION, Este Convenio podré darse por terminado, sin responsabilidad para las partes, por cualquiera de las ‘causas siguientes: a) Por mutuo consentimiento; b) Por decision unilateral de cualquiera de las partes, en cuyo caso la parte interesada deberé notificar por escrito a Ia otra parle, con una antelacién no menor de sesenta (60) dias; y. c) Por caso fortuito o fuerza mayor, en este Caso, Ia terminacién del Convenio deberd notificarse dentro de los diez (10) dias hdbiles siguientes a Ia fecha en la que se produjo el caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobada por ambas partes. DECIMA QUINTA: VIGENCIA Y PLAZO DEL CONVENIO. El eN oe presente Convenio tendra un plazo indefinido y entraré en vigencia en la presente fecha. DECIMA SEXTA: ACEPTACION. Leido todo lo escrito, contenido solo en el anverso de ocho hojas de papel membretado, lo ratificamos, aceptamos y fimamos en tres ejemplares originales, uno para cada parte, en el mismo lugar y fecha al inicio consignado. SECRETARIA EJECUTIVA, SECRETARIA CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION Y TRATA PERSONAS

You might also like