You are on page 1of 90
Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2019, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Comision Nacional del Agua Subdireccién General de Administracion Gerencia de Recursos Materiales Licitacién Publica de Caracter Nacional No, LO-016B00985-E87-2019 Para los trabajos de Obra Publica consistentes en: ae HABILITACION Y MANTENIMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA DE RUCTURA DE CONTROL MACAYO, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE REFORMA, EN EL ESTADO DE CHIAPAS.” Lictacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-O16800385-€87-2019 Pigina Yao 90 2019 LICITACION PUBLICA NACIONAL ‘OBRA PUBLICA CON SUPERVISION EXTERNA EVALUACION BINARIA, No. LO-016800985-£87-2019 REHABILITACION Y MANTENIMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL MACAYO, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE REFORMA, EN EL ESTADO DE CHIAPAS”. En cumplimiento a lo establecido por el articulo 134 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los articulos 1 fraccién Il; 2; 3; 10; 13; 26, fraccién |; 27, fraccién | y segundo parrafo; 30, fraccién |; 31; 32; 33, parrafo tercero; 38, primer parrafo; 45, fraccién |; 46, 53 Parrafo segundo y ders articulos aplicables de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en adelante “LOPSRM'". A los articulos 1; 2; 7; 10; 15, parrafo segundo y ultimo; 22; 24; 31; 3 ‘1; 44 fracciones |, III, IV, V, VI Y IX; 45 apartado A; 46; 47; 61, fracciones VI y IX; 63, fraccién 64, inciso A; 65,inciso A; 66, 114, TIS y N16, y demas articulos aplicables del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en adelante "REGLAMENTO", 1, 9 apartado a, fracciones Ixy XXXV de la Ley de Aguas Nacionales: I,6 segundo y tercer parrafos, 9fraccién |, l apartado A fraccion |, Inciso c), 14 fraccién XIX y ultimo parrafo, y 20 del Reglamento interior de la Comisién Nacional del Agua, y demas disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisién Nacional del Agua, a través de la Gerencia de Recursos Materiales de la Subdireccién General de Administracion, convoca a los interesados en participar en la Licitacion Publica Nacional némero LO-O16B00985-E87- 2019, solicitada por el Organismo de Cuenca Frontera Sur como Area Requirente, pata la adjudicacién del contrato de Obra Publica, sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado, mediante el mecanismo de evaluacién binaria, de conformidad con las bases, requisitos de participacién y procedimiento siguientes: INFORMACION PREVIA PARA LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA LICITACION PUBI NACIONAL. En cumplimiento por lo dispuesto en el numeral 6 del Anexo Primero del “Acuerdo por el que se explde| el protocolo de actuacién en materia de contrataciones publicas, otorgamiento y prérroga de licencips, permisos, autorizaciones y concesiones’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 20 de agosto de 2015, con sus reformas y adiciones publicadas el 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, en mismo medio informativo, se informa alos participantes en el presente procedimiento de contratacié lo siguiente: a. Los servidores puiblicos que intervienen en el procedimiento de contratacién, en el contacto con los particulares que participen en esta licitacion, deben observar el “Acuerdo por el que se expide el protocolo de actuacién en materia de contrataciones publicas, otorgamiento y prérroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, con sus reformas y adiciones, y que puede ser consultado en la seccién de la Secretaria de la Funcién Publica, que se encuentra en el portal de a Ventanilla Unica Nacional (gob.mx),a través de la liga wwaw.dob.nx/sip; = b. Los datos personales que se recaben por los servidores pUblicos con motivo del contacto con los Particulares que participen en esta licitacién, seran protegidos y tratados conforme a las disposiciones juridicas aplicables, y sefalarles cual es el propésito de recabarlos y soli consentimiento de manera expresa, por escrito o cualquier medio de autenticacién, pars de que terceras personas accedan a dichos datos; Uicitacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina 2.de90 201 ¢ . Tienen derecho a presentar queja o denuncia, ante el Organo Interno de Control en la Comisién Nacional del Agua, por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los. servidores pUblicos que intervienen en el procedimiento de contratacién; d. El contacto de los servidores ptblicos con los particulares se efectuara preferentemente por escrito (en medios fisicos 0 electrénicos) con Ia finalidad de que existe constancia del asunto; @. Los particulares personas fisicas que participen en el procedimiento de contratacién, podran formular un manifiesto en el que afirmen 0 nieguen los vinculos o relaciones de negocios, laborales, profesionales, personales o de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado que tengan la propia persona, con el o los servidores publicos a que se refiere el numeral 5 del anexo segundo; f. Los particulares personas morales que participen en el procedimiento de contratacién, podran formular un manifiesto en el que afitmen o nieguen los vinculos o relaciones de negocios, laborales, profesionales, personales 0 de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado que tengan las personas que a continuacién se sefialan, con el o los servidores piblicos a que se refiere el numeral 5 del anexo segundo: a] Integrantes del consejo de administracion 0 administradores; b) Director general, gerente general, 0 equivalentes; c) Representantes legales, y d) Personas fisicas que posean directa o indirectamente cuando menos el diez por ciento de los titulos representativos del capital social de la persona moral; Los particulares formularén el manifiesto a través de la direcci6n electrénica www.gob.my/sfp, siendo este medio electrénico de comunicacién el nico para presentarlo. El Sistema generar un acuse de presentacién del manifiesto. A través de dicho medio electrénico los particulares podran también denunciar presuntos conflicts de interés de los que tengan conocimiento, enunciando les pruebas con las que en su caso cuenten; g. Asimismo, los particulares que participen el presente procedimiento de contratacion, evaluar si los servidores pUblicos que intervienen en el mismo cumplen el Acuerdo través del cual los particulares podrén responder la encuesta se encontrara disponible| seccién de la Secretaria de la Funcién Publica, que se encuentra en el portal de la Vent! Unica Nacional (gob.mx), a través de la liga www.gob.mw/sfpi y h. El servidor publico titular del érea responsable de llevar el procedimiento de contratacii publica, deberé verificar en el sistema, respecto de la Comisién Nacional del Agua, Io manifiestos de vinculos 0 relaciones presentados por los particulares, 2 fin de tomar las medidas. necesarias para prevenir posibles conflictos de interés. 1.1 PARTICIPACION DE OBSERVADORES. Pm Se indica que, en cumplimiento por lo dispuesto en el pentiltimo parrafo del articulo 27 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se permitira la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de esta Licitacion Publica f¥écional LO-016B00985-E87-2019, en calidad de observador, bajo la condicion de que deberan, rar previamente su asistencia. Lictacin Publica de Cardcter Nacional No. LO-16800985-£87-2019 Pagina 3 de 90 12 NACIONAL: IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACION PUBLICA En cumplimiento por lo dispuesto en el articulo SI de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisién Nacional del Agua se abstendré de recibir las proposiciones 0 adjudicar el contrat, con las personas fisicas o morales. Asimismo, no podran participar en esta Licitacién Publica de Caracter Nacional, las personas fisicas 0 morales inhabilitadas por resolucién de la Secretaria de la Funcién Publica, de conformidad con lo establecido por el articulo 78 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 13 INICIO Y TERMINO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACION. El procedimiento de Licitacién Publica Nacional, inicia con la publicacién de la licitacién y concluye con la firma del contrato 0 en su caso, con la cancelacién del pracedimiento de contratacién. Numero de licitacion LO-016B00985-E87-2019 Fecha de Publicacion en CompraNet 17 de septiembre de 2019 Visita al lugar de los trabajos 20 de septiembre de 2019, 10:00 horas Junta de aclaraciones 23 de septiembre de 2019, 9:00 horas Presentacion y apertura de proposi 30 de septiembre de 2019, 17:30 horas Fallo 14 de octubre de 2019 Firma de Contrato Dentro de los 15 dias naturales posteriores a la notificacion del fallo. 14 EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION. La convocatoria a la licitacién se encuentra disponible para su consulta en el Sistema Electronic (CompraNet) y su obtencién seré gratuit independientemente de encontrarse a disposicién de los interesados, para su consulta, un ejempla impreso de la convocatoria a la licitacién en las oficinas de Oficinas de la Gerencia de Recurso! Materiales de la Subdireccién General de Administracién ubicada en Calzada de México! Ico No. 4985, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de México, sin que | Comisién Nacional del Agua se encuentre obligada a entregar un ejemplar impreso de la misma a las| de Informacién Publica Gubernamental Xochi personas fisicas y morales que deseen participar, DE LA OBTENCION DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION Y FORMA DE PARTICIPAR EN S— Es requisito indispensable la obtencién de la convocatoria a la licitacién y en caso de que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberan presentar en la junta de aclaraciones un escrito de conformidad con el contenido de| Decumento Adicional DLA 2 (o el que corresponda), en el que, bajo protesta de decir verdad, expresen su interés en participar en la licitacion Por sio en representacion de un tercero, mismo que debera contener los datos siguientes: a) \ ‘ante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, asi como, en su caso, los de su apoderado o representante. Tratandose de personas morales, ademas se sefialard la descripcion del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras publicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, asi como el nombre de los socios, y b) Del representante legal del Licitacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-016B00985- 67-2019 Pagina 4 de 90 itante: datos de las escrituras publicas en las que I otorgadas las facultades de representaci6n y su identificacion oficial Si el escrito no se presenta, se permitiré el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite en calidad de observador, en términos de los articulos 27, pentltimo parrafo, de la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismnas y 39, quinto parrafo, de su Reglamento. 1.5 DEFINICIONES APLICADAS EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION. Las definiciones aplicadas en este procedimiento de contratacién, se entenderan de conformidad con el articulo 2 de la Ley de Obras Pablicas y Servicios Relacionados con las Mismas y el 2 de su Reglamento. Con fundamento en lo que establecen los articulos 28 y 36 de la Ley de Obras PUblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los licitantes deberan presentar sus proposiciones por escrito en sobre cerrado, la documentacién distinta a la propuesta técnica y econémica podré entregarse a eleccién del licitante, dentro © fuera de dicho sobre. En el caso de las proposiciones presentadas a través de CompraNet, los sobres serén generados mediante el uso de tecnologias que resguarden la confidencialidad de la informacién de tal forma que sean inviolables, de conformidad con el numeral 16 del "ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberan observar para la utilizacion del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental denominado CompraNet’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 28 de junio de 2011, sin que el envio de sus proposiciones a través de medios de comunicacién electrénica limite su participacién en los diferentes actos derivados de la presente licitacién. 1.6 ESCRITOS CON LAS MANIFESTACIONES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE SE SOLICITAN EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION, DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SU REGLAMENTO Y DEMAS DISPOSICIONES APLICABLES. Los escrites con las manifestaciones bajo protesta de decir verdad, que se solicitan como requisito de participacién en este procedimiento de contratacién, sélo resultaran procedentes si éstog se encuentran previstos en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismat, Reglamento o en los ordenamientos de caracter general aplicables a la Administracién Publica Fed La falta de presentacién de dichos documentos en la proposicién, seré motivo para desecharla, incumplir las disposiciones juridicas que los establecen, de conformidad con lo dispuesto por el artic 34, fracci6n Vill, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Misma! La Comisién Nacional del Agua, verificaré que los escritos a que se refiere el parrafo anterio con los requisites solicitados, sin que resulte necesario verificar la veracidad o jad de lo indicado en ellos para continuar con el procedimiento, sin perjui de la Comisién Nacional del Agua para realizar dicha verificacién en cualquier momento o cuando se prevea en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas osu Reglamento. 1.7 DOCUMENTACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA QUE DEBE PRESENTARSE CONJUNTAMENTE CON LAS PROPOSICIONES. —— Los documentos legales y administrativos podran integrarse en los formatos que para tal efecto se incluyen en esta licitacién o reproducirlos, siempre y cuando se respete el contenido y estructura de los mismos, sin tachaduras ni enmendaduras. Los licitantes que presenten sus proposiciones por escrito, deberén acompafiar en sobre ci documentos distintos a los técnicos y econémicos; mientras que los que las envien a través d Licttacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-87-2019 Pagina de80 2019 Electronico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet|los deberan enviar a través de la plataforma, de acuerdo a lo siguiente: 1.7.1 DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS. DLAI. ESCRITO EN EL QUE SE SENALE DOMICILIO Y DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO, AUTORIZANDO A PERSONAS PARA OIR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS QUE DERIVEN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACION Y, EN ‘SU CASO, DEL CONTRATO DE OBRA PUBLICA INCLUYENDO LAS RELACIONADAS CON LA CALIFICACION DE LAS FIANZAS, MISMO QUE SERVIRA PARA PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARACTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRAN TODOS SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SENALE OTRO DISTINTO. Requerimientos: a) Sedebera seguir el formato que se presenta en el archivo Documentos Legales y Administrativos denominado DLA. b) Sefialar domicilio con datos de Calle, Numero(s) Interior (y Exterior), Colonia, Delegacién 0 Municipio, Ciudad, Entidad Federativa, Cédigo Postal, Teléfono y un Correo Electronico, asi como dos personas para oir y recibir todo tipo de notificaciones. c) Expresar dentro del escrito que el Domicilio, Correo Electrénico y dos personas, serviran para ofr y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven del procedimiento de licitacion y, en su caso, del contrato de obra publica incluyendo las relacionadas con la calificacién de las fianzas, mismo que servira para practicar las notificaciones atin las de caracter personal, las que surtiran todos sus efectos legales mientras no sefale otro distinto. ) El documento invariablemente debera ser firmado por quien firmé la proposicién. e) Anexar copia del Comprobante de Domicilio (Legible) que no sea mayor a 60 dias. Verificacién del Requisito: a) Se verificaré que se presente el document. b) Se verificaré que el escrito cuente con los datos requeridos ©) Serevisara que integre la copia del Comprobante de Domicilio que no sea mayor a 60 digs. ) Se revisara que el documento haya sido firmado por quien se declaré como representanté leBal para efectos de la Licitacién. DLA 2. ESCRITO CON LA MANIFESTACION, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERES EN PARTICIPAR EN LA LICITACION, POR SI O EN REPRESENTACION DE UN TERCERO, INDICANDO LOS DATOS Y REQUISITOS SIGUIENTES: _— A, Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, asi como, en su caso, Jos de su apoderado o representante. tratandose de personas morales, ademas se sefiakera descripcién del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras pu Licitacién Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-£87-2019 alt 2 a Pagina 6 de 90 2019 de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, asi como el nombre de los socios, y B. Del representante legal del licitante: datos de las escrituras publicas en las que le fueron otorgadas las facultedes de representacién y su idemtificacién oficial. ESTE ESCRITO DEBERA PRESENTARSE AL INICIO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, SI EL LICITANTE PARTICIPA. TRATANDOSE DE PARTICIPACION CONJUNTA, CUALQUIERA DE LOS REPRESENTANTES PODRA PRESENTAR ESTE ESCRITO. Requerimientos: a) El documento deberé contener toda la informacién solicitada en el formato que se presenta en el archive Documentos Legales y Administrative denominado DLA 2. b}_Elescrito obligatoriamente debera contener la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad” como lo marca el anexo DLA 2, y mediante el mismo se sefialaré su interés en participar en la licitacién, por si o en representacién de una agrupacién en el caso de propuestas en participacion conjunta, mismo que contendré los datos siguientes: i. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, asi como, en su caso, los de su apoderade o representante. Traténdose de personas morales, ademas se sefialaré la descripcién del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras publicas y,de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, asi como el nombre de los socios, y ji. Del Representante Legal del licitante: Datos de las Escrituras Puiblicas en las que le fueron cotorgadas las facultades de representacién y su identificacién oficial ©) Elacuse de recibido por parte de la Convocante deberé ser integrado a la proposicion d) EI documento invariablemente debera ser firmado por la persona facultada que firmara\\a) proposicién ya sea en forma individual o en participacién conjunta, Verificacién del Requisito: a) Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante. b) Se verificara que el escrito contenga invariablemente lo sefialado en el inciso b) de requerimientos, incluyendo la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”. c} Se revisaré que el escrito esté firmado por quien se deciaré como representante legal para efectos de la Licitacion Causas de desechamiento: a a) Que no presente el documento requeride en su propuesta el licitante. Licitacién Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 Pagina 7 de 90 b) Que el escrito no contenga la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad" ¢) Se identifique durante la revision de la informacién proporcionada por el licitante, la falsedad en la manifestacién “bajo protesta de decir verdad”, se sancionara conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mis mas. d) Que el documento no esté firrmado por la persona que firma la proposicin DLA 3. ESCRITO MEDIANTE EL CUAL DECLARE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO SE ENCUENTRA EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN LOS ARTICULOS 51 Y 78, DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; Y QUE POR SU CONDUCTO, NO PARTICIPAN EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACION PERSONAS FISICAS © MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCION DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA, EN LOS TERMINOS DE LA FRACCION IV DEL ARTICULO 51 DE LA PROPIA LEY. La falsedad en la manifestacién a que se refiere este documento legal y administrativo sera sancionada en los términos de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y/o de Ley Federal Anticorrupcién en Contrataciones Publicas. En caso de omisién en la entrega del escrito, o si de la informacién y documentacién con que cuente Ia Secretaria de la Funcién Publica, se desprende que personas fisicas 0 morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitacién, la Comisién Nacional del Agua se abstendrd de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por los articulos 51, fraccién iv, y 78, Ultimo parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y el Diario Oficial de la Federacién. Tratandose de agrupacién de personas que participen mediante una proposicién conjunta, deers presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales|q forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Se debera seguir el formato que se presenta en el archivo Documentos Legales y Administratl denominado DLA 3. b) Elescrito obligatoriamente deberd contener la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad" como marca el anexo DLA 3, declarando que no se encuentra en alguno de los supuestos qu establecen los Articulos 51 y 78, penultimo pérrafo de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y que por su conducto no participan en el procedimiento de licitacién personas fisicas 0 morales que se encuentren inhabilitadas por resolucién de la Secretaria de la Funcién Publica, en los términos de la fraccién IV del Articulo 51 de la propia Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. = ¢}_ EI documento invariablemente debera ser firmado por la persona facultada que firmé la proposicién. Licttacién Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-£67-2019 Pe R 5 Pagina @de 90 2019 Verificacién del requisito: a) Se verificaré que se presente el documnento original por parte del licitante, sin tachaduras © correcciones. b) Se verificaré que el escrito cuente con los datos requeridos en el inciso b), incluyendo Ia leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad’. c}_ Se realizarén revisiones en la pagina de la Secretaria de la Funci6n Publica y en el Diario Oficial de la Federacion para corroborar que no se encuentren inhabilitados 0 impedidos para participar en base a los Articulos Sl y 78. d) Se revisaré que el escrito esté firmado por quien se declaré como representante legal para efectos de la Licitacion, Causas de desechamiento: a) No presente el documento requerido en su propueste el licitante. b}_ Que el escrito no contenga la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”. ¢)_ Se identifique durante la revision de la informacién proporcionada por el licitante, la falsedad en. la manifestacién “bajo protesta de decir verdad”, se sancionaré conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. d) Que el documento no esté firrnado por la persona que firma la proposicion. DLA 4. CONSTANCIA DE SITUACION FISCAL (EMITIDA POR EL SAT CON FECHA PREVIA AL ACTO DE Tratandose de pat APERTURA Y PRESENTACION DE PROPUESTAS). ,acién conjunta, deberd presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Se deberd presentar copia de Constancia de Situacién Fiscal (Emitida por el SAT de fecha previa| acto de presentacién y apertura de propuestas), que deberd ser firmado por quien firma proposicion o en el caso de participacién conjunta por los representantes legales de cada una de | empresas, para lo cual sigue las instrucciones siguientes: Ingresa al Portal del SAT Ingresa al ment Trémites del RFC Da clic en Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia Ingresa tu RFC y contrasefia para entrar ai sistema (Puedes usar tu efirma, pero no es necesario). Esto puede tardar algunos minutos. Busca el link de Generar Constancia y da clic en el boton. Descarga el archivo en formato PDF que proporciona el portal del SAT. RUN] on Licitacién Publica de Cardeter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina de 90 2019 Verificacién del Requisito: a) Se verificaré que entregue copia de Constancia de Situacién Fiscal (Emitida por el SAT de fecha previa al acto de presentacién y apertura de propuestas, no mayor a 30 dias naturales), (legible}, el cual deberd ser firmado por quien firmé la proposicién; o en el caso de proposicién conjunta ‘se debera entregar por cada una de las personas fisicas y/o morales y deberan ser firmados por los representantes legales de cada de ellas. Causas de desechamient a) No presente el documento requerido en su propuesta el licitante. ) El documento entregado no corresponda con la persona fisica o moral que participa ©) Que el documento no esté firmado por la persona que firma la propesicién, DLA 5. COPIA SIMPLE POR AMBOS LADOS DE LA IDENTIFICACION OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFIA, TRATANDOSE DE PERSONAS FISICAS Y EN EL CASO DE PERSONAS MORALES. Y DE LAS AGRUPACIONES EN PARTICIPACION CONJUNTA DE LA PERSONA QUE FIRME LA. PROPOSICION. Requerimientos: a) Se deberd presentar copia simple por ambos lados de la Identificacién Oficial Vigente con fotografia (credencial para votar del Instituto Federal Electoral (Instituto Nacional Electoral), Cédula Profesional o Pasaporte) en el caso de personas fisicas 0 en el caso de personas morales de la persona que firma la proposicién. Verificacién del Requisito: a} Se verificara que se presente el documento y sea legible. b) Eldocumento entregado no corresponda con la persona fisica o moral a que se refiere el document DLAS Causas de desechamiento: a) No presente el documento requerido en su propuesta el licitante. b)_ Que el documento no est¢ firmado por la persona que firma la proposicién, DLA 6. ESCRITO MEDIANTE EL CUAL LOS LICITANTES LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA PERSONA MORAL MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTAN CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SIO POR'SU REPRESENTADA SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURIDICA, MISMO. QUE CONTENDRA LOS DATOS Y REQUISITOS SIGUIENTES: ae A) Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, asi como, en su caso, los de su apoderado o representante. traténdose de personas morales, ademas se sefalara la descripcion del objeto social de la empresa, identificando los dato: escrituras publicas y, de haberlas, sus reformas y madificaciones, con las que se 6 la existencia legal de las personas morales, asi como el nombre de los socios, y Uicitacion Publica de Carécter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 atte Pagina 10 de 90 2019 B) Del representante legal del licitante: datos de las escrituras publicas en las que le fueron otorgadas las facultades de representacién y su identificacién oficial. ‘Traténdose de agrupacién de personas, deberd presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacion. Requerimientos: a) Se debera seguir el formate que se presenta en el archive Documentos Legalesy Administrativos denominado DLA 6. b)_ Elescrito obligatoriamente deberd contener la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad" como lo marca el anexo DLA 6, y mediante el mismo se sefialaré que el licitante o el representante de la persona moral manifesta que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o or su representada, mismo que contendré los siguientes datos: Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes; nombre y domicilio, asi como, en su caso, los de su apoderado o representante. Tratandose de personas morales, ademas se sefialaré la descripcién del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras pllblicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, asi coro el nombre de los socios, y li, Del Representante legal del licitante: Datos de las escrituras publicas en las que le fueron otorgadas las facultades de representacién y su identificacién oficial. ]_ El documento invariablemente debera ser firmado por la persona quien se declaré como representante legal para efectos de la Licitacion. Ve icaci6n del Requisito: a} Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante o representante legal. b) Se verificaré que el escrito contenga invariablemente lo seftalado en el inciso b) de los requerimientos, incluyendo la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”, ©) Se revisara que el escrito esté firmado por quien se declaré como representante legal par: efectos de la Licitacién. d) En caso de proposiciones conjuntas, se verificara que el documento requerido sea presentado por cada uno de las personas fisicas morales que intervienen en la proposicion conjunta. ‘Causas de desechamient. a} No presente el documento requerido en su propuesta él licitante. b} Que el escrito no contenga la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”. LUeitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2018 Pagina de 90 6) Que el documento no contenge toda la informacién solicitada en el formato que se entrega en la convocatoria. d)_ En caso de preposiciones conjuntas, que no se presente el documento DLAG, por cada uno de las personas fisicas o morares que participen en la propuesta conjunta. @]_ Se identifique durante la revision de la informacién proporcionada por el licitante, la falsedad en la manifestacién "bajo protesta de decir verdad’, se sancionara conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas. f) Que el documento no esté firmado por la persona que firma la proposicién DLA 7. ESCRITO QUE CONTENGA LA DECLARACION DE INTEGRIDAD, MEDIANTE LA CUAL LOS LICITANTES MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE POR Si MISMOS 0 A. RAVES DE INTERPOSITA PERSONA, SE ABSTENDRAN DE ADOPTAR CONDUCTAS, PARA QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, INDUZCAN 0. ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACION A LOS DEMAS PARTICIPANTES. Tratandose de agrupacién de personas, deberd presentarse en forma lual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Se deberd seguir el formato que se presenta en el archivo Documentos Legales y Administrativos denominado DLA 7. b} El escrito obligatoriamente deberd contener la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verda: lo marca el anexo DLA 7, el mismo debera contener la manifestacién que por si mismo: través de interpésita persona, se abstendran de adoptar conductas para que los Servi Publicos de la Comisién Nacional del Agua, induzcan o alteren las evaluaciones dj proposiciones, el resultado del procedimiento de contratacién y cualquier otro aspecto q etorguen condiciones ventajosas, con relacién a los demas participantes. )_Eldocumento invariablemente debera ser firmado por quien firms la proposicién. Verificacién del Requisito: a) Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante. b) Se verificaré que el escrito contenga invariablemente lo sefialado en el inciso b) de requerimientos, incluyendo la leyenda "Bajo Protesta de Decir Verda ©) Se revisaré que el documento haya sido firmado por quien firma la proposicién a d) Se verificaré que el documento requerido sea presentado por cada uno de las personas fisicas ‘© moles que intervienen en la proposicion conjunta. LUctacién Publica ee Carécter Nacional No. LO-016800965-£87-2019, a Pagina 2 de 90 2019 Causas de desechamiento: a) No presente el documento requerido en su propuesta el licitante. b) Que el escrito no contenga la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”. ©) En caso de preposiciones conjuntas, no se presente el documento DLAT, por cada uno de las Personas fisicas o morares que participen en la propuesta conjunte. @) Se identifique durante la revisién de la informacién proporcionada por el licitante, la falsedad en la manifestacin “bajo protesta de decir verdad”, ademés de su desechamiento; se sancionara conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, e) Que el documento no esté firmado por la persona que firrna la proposicién. DLA 8. EN SU CASO, CONVENIO PRIVADO DE PARTICIPACION CONJUNTA DE PERSONAS FISICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MAS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACION EN LOS TERMINOS SENALADOS EN EL PUNTO 5.11 (0 EL QUE CORRESPONDA) DE ESTA CONVOCATORIA A LA LICITACION. Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposicién, en el acto de presentacién y apertura de proposiciones, el representante comtin deberd sefialar que la Proposicién se presenta en forma solidaria o mancomunada seguin se haya conve! exhibiendo el convenio con la proposicién. Requerimientos: a) El convenio deberd contener toda la informacién que sefala el Articulo 47 fraccién I del Reglamento de la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas: Nombre, Domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, sefialando, los datos de los instrumentos publicos con los que se acredita la existencia legal de las persinas. morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones asi como el nombre de los socios due aparezcan en estas; \ Nombre y Domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas sefialande, \ Jos datos de las escrituras puiblicas con las que acrediten las facultades de representacion. Designacién de un representante comin, otorgéndole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposicion y con el procedimiento de licitacién publica. Descripcién precisa y detellada (ne en porcentajes) de la parte del Catélogo de la obra publica que cada persona se obligaré a cumplir, asi como la forma en que se garantizeré y exigiré el Cumplimiento de las obligaciones y la forma en que seran presentadas a cobro las estimaciones de los trabajos ejecutados, a satisfaccién de la Comision Nacional del Agua; y ee Estipulacion expresa de que cada uno de los firmantes quedaré obligado junto con los demas integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, segun se convenga, para efectos de! procedimiento de contratacién y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo; indicando los conceptos y los montos en que quedan cada uno de los integrantes. Lictacion Publica de Caracter Nacional No. LO-016B00985-£87-2019 Pagina de 90 2019 b)_ El convenio deberd ser firmado por las personas integrantes y por el representante comun designado. a) Cuando se trate de una proposicién conjunta se verificard que se presente el convenio por parte del licitante. ivyvde b) Se verificaré que el convenio contenga los requisitos definidos en el inciso a) puntos i los requerimientos. ©) Se revisara que el convenio esté firmado por las personas integrantes y por el representante comin designado. Causas de desechamiento: a) No presente el convenio de participacién conjunta requerido en su propuesta el licitante. b) Que al convenio de participacién conjunta le falte la firma de una de las personas fisicas 0 morales que participan en la agrupacion. c)_ Que el documento no esté fir mado por la persona que firma la proposicién. DLA 9 ESCRITO EN EL QUE EL INTERESADO EN PARTICIPAR EN ESTE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE ES DE NACIONALIDAD MEXICANA. Tratandose de agrupacién de personas, deberé presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Sedebera seguir el formato que se presenta en el archivo Documentos Legales y Administrati denominado DLA 9. b) _Ellicitante debera sefialar la informacién solicitada en el Anexo DLA 9, incluyendo la leyenda "Bal Protesta de Decir Verdad", c}_El documento invariablemente debera ser firmado por la persona facultada que firmé la proposicién 0: a a) Se verificard que se presente el documento original por parte del licitante. Verifica n del Requi b) Se verificara que el escrito contenga invariablemente Io sefialado en el inciso b) de requerimientos, incluyendo la leyenda "Bajo Protesta de Decir Verdad’ ) Se verificara que el documento sea firrmado por quien firmé la proposicién. Licitacién Publica de Cardeter Nacional No, LO-016B00965-£67-2019 Pagina Ya de 90 Causas de desechamiento: a) No presente el documento requerido en su propuesta el licitante. b}_ Se identifique durante la revision de la infornacién proporcionada por el licitante, la falsedad en la manifestacién "bajo protesta de decir verdad”, ademas de su desechamiento; se sancionaré conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas c)_ Que el documento no esté firrmado por la persona que firma la proposicién. DLA 10. EN SU CASO, ESCRITO EN EL QUE LOS LICITANTES MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS ESTUDIOS, PLANES 0 PROGRAMAS QUE PREVIAMENTE HAYAN REALIZADO, INCLUYEN SUPUESTOS, ESPECIFICACIONES E INFORMACION VERIDICOS Y SE AJUSTAN A LOS REQUERIMIENTOS REALES DE LOS TRABAJOS A EJECUTAR, AS{ COMO QUE, EN SU CASO, CONSIDERAN COSTOS ESTIMADOS APEGADOS A LAS CONDICIONES DEL MERCADO. ‘Traténdose de agrupacion de personas, deberd presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Se deberé seguir el formato que se presenta en el archivo: Documentos Legales y ‘Administrativos denominado DLA 10, en el que manifiesta “Bajo Protesta de Decir Verdad” que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e informacién veridicos y se ajustan a los requerimientos reales de los trabajos a ejecutar, asi como que, en su caso, consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado. b) Ellicitante deberé seftalar la informacién solicitada en el anexo DLA 10. <) El documento invariablemente debera ser firmado por la persona facultada que firmé | proposicién. Verificacién del Requisite a) Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante. b) Se verificaré que el escrito contenga invariablemente lo sefalado en el inciso b) de los requerimientos. } Se verificaré que el documento esté firmado por la persona que firma la propuesta. a d) Se verificaré que el documento requeride sea presentado por cada uno de las personas fisicas 0 morales que intervienen en la proposicion conjunta. Licitacion Pablica de Cardeter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 Pagina 1S de 90 Causas de desechamient a) No presente el documento requerido en su propuesta el licitante. b) Que el escrito no contenga la leyenda "Bajo Protesta de Decir Verdad” ¢) En caso de preposiciones conjuntas, no se presente el documento DLA 10, por cada uno de las. personas fisicas o morares que participen en la propuesta conjunta. d)_ Se identifique durante la revisién de la infornacién proporcionada por el licitante, la falsedad en la manifestacion “bajo protesta de decir verdad", ademés de su desechamiento; se sancionara conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. DLA Il. EN EL CASO DE LAS MICRO, PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE NACIONALIDAD MEXICANA, COPIA DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE SU ESTRATIFICACION COMO MICRO, PEQUENA O MEDIANA EMPRESA, O BIEN, UN ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTEN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTAN, CON ESE CARACTER, UTILIZANDO PARA TAL FIN EL FORMATO QUE AL EFECTO PROPORCIONA LA COMISION NACIONAL DEL AGUA EN ESTA LICITACION. TRATANDOSE DE AGRUPACION DE PERSONAS, DEBERA PRESENTARSE EN FORMA INDIVIDUAL ESTE ESCRITO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS FISICAS Y/O MORALES QUE FORMAN PARTE DE LA AGRUPACION. Requerimientos: a) En el caso de participar MIPYMES en la ejecucién de los trabajos, éstas deberén presentar copia de documento expedido por autoridad competente que determine su estratificacién como micro, pequefia o mediana empresa o bien un escrito en el cual manifiesten, "Bajo Protesta de Decir Verdad”, que cuentan con ese caradcter, utilizando para tal fin el formato que se presenta en el archivo Documentos Legales y Administrativos denominado DLA 11 b) Ellicitante debera sefialar la informacién solicitada en el anexo DLA 11 ¢}_ Eldocumento debera ser firrnado por la persona que firma la propuesta, Verificacién del requisito: a) En caso de estar en este supuesto, se verificaré que se presente el documento por parte licitante, b) Se verificara que el escrito contenga invariablemente lo sefialado en los incisos a) y b) de Ids requerimientos. ©) Se revisara que el documento haya sido firmado por quien firma la proposicion. e) Se verificaré que el documento requerido sea presentado por cada uno de las personas fisicas 0 moles que intervienen en la proposicién conjunta, %. 4 LUcitacton Pabiica de Cardcter Nacional No. LO-O16B00985-£87-2019 sta Pagina 16 de 90 2019 Causas de desechamiento: a) No presente el documento requeride en su propuesta el licitante. b) Que el escrito no contenga la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”, c}_ Enccaso de preposiciones conjuntas, no se presente el documento DLA Ti, por cada uno de las personas fisicas o moreres que participen en la propuesta conjunta, d) Se identifique durante la revision de la informacién proporcionada por el licitante, la falsedad en la manifestacién “bajo protesta de decir verdad”, ademés de su desechamiento; se sancionaré conforme al Titulo Sexto de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas. DLA 12 NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAISES MIEMBROS DE LA “ORGANIZACION PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO” Y FIRMANTES DE LA “CONVENCION PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PUBLICOS EXTRANJEROS- EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES", FIRMADA Y RUBRICADA POR EL LICITANTE © SU REPRESENTANTE LEGAL. ‘Traténdose de agrupacién de personas, deberd presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Sedebera seguir el formato que se presenta en el archivo Documentos Legalesy Administrativos denominado DLA 12. b} El documento invariablemente deberd ser firmado por quien firms la proposicién o en el caso de proposicién conjunta por los representantes legales de cade una de las empresas. Verificacién del Requisit participacién conjunta de personas, debera presentarse en forma individual este escrito por \, cada una de las personas fisicas o morales que forman parte de la agrupacién). x Causas de desechamiento: a) No presente el documento requerido en su propuesta él licitante. b) Que el escrito no contenga la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdac” — c) En caso de preposiciones conjuntas, no se presente el documento DLA 12, por cada uno de las personas fisicas 0 morares que participen en la propuesta conjunta. DLA 13. EN EL CASO DE ENVIARSE LA PROPOSICION A TRAVES DEL SISTEMA ELECTRONICO DE INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL (COMPRANET), ESCRITO EN EL QUE EL LICITANTE ACEPTA EXPRESAMENTE QUE SE TENDRA COMO NO PRESENTADA SU PROPOSICION Y, EN SU CASO, LA DOCUMENTACION REQUERIDA EN ESTA LICITACION, CUANDO EL ARCHIVO ELECTRONICO EN EL QUE SE CONTENGAN LAS PROPOSICIONES Y/O. DEMAS INFORMACION NO PUEDA ABRIRSE POR TENER ALGUN VIRUS INFORMATICO 0 POR CUALQUIER OTRA CAUSA AJENA A LA COMISION NACIONAL DEL AGUA. DICHO ESCRITO DEBERA PRESENTARSE AL AREA CONVOCANTE EN FORMA PREVIA AL AGTQ DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES. ) Lctacion Publica de Cardeter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 Pagina” de90 2019 Requerimientos: a} Se debera seguir el formato que se presente en el archivo Documentacién Legal y Administrativa denominado DLA 13. b) El documento invariablemente debera ser firmado por quien firmé la proposicién 0 en el caso de proposicién conjunta deberd ser firmada autégrafamente por el representante comin que Para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, Verificacién del Requisito: a) Se verificard que se presente el documento original por parte del licitante, (Traténdose de agrupacién de personas, debera presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas o morales ue forman parte de la agrupacion) Causas de desechamiento: a) _No presente el documento requerido en su propuesta el licitante, b)_ Que el escrito no contenga la leyenda "Bajo Protesta de Decir Verdad”, ©) En caso de preposiciones conjuntas, no se presente el documento DLA 13, por cada uno de las. Personas fisicas o morares que participen en la propuesta conjunta DLA14 EN SU CASO, COPIA ACTUALIZADA DEL COMPROBANTE DEL REGISTRO DEL LICITANTE EN EL REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DEL SISTEM: ELECTRONICO DE INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL (COMPRANET). FALTA DE ESTE DOCUMENTO NO SERA IMPEDIMENTO PARA LA PARTICIPACION DEL. LICITANTE EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION, NI CAUSA DE DESECHAMIENTO. DE SU PROPOSICION. \ Traténdose de participacién conjunta de personas, deberé presentarse en forma individual la copia de! comprobante del registro por cada una de las personas fisicas y/o'morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: a) Se deberé presentar copia actualizada del comprobante del registro del licitante en el Registro Unico de Proveedores y Contratistas del Sistema Electronico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet) (legible), que deber ser firmados por quien firma la proposicién o en el caso de proposicién conjunta por los representantes legales de cada una de las empresas, = a) Se verificaré que entregue copia actualizada del comprobante del registro del licitante en el Registro Unico de Proveedores y Contratistas del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet) (legible), el cual debera ser firmado por quien firmé la proposicién; 0 en el caso de proposicién conjunta debera entregar por cada una de las empresas y deberan ser firmados por representantes legales de cada una de las empresas, Verificacién del Requi Licitacion Publica de Cardeter Nacional No, LO-016800985-87-2019 Pagina 18 ce 90 DLA 15. ESCRITO CON FIRMA AUTOGRAFA EXPRESANDO HABER O NO PRESENTADO EL MANIFIESTO EN EL QUE AFIRMEN © NIEGUEN LOS VINCULOS 0 RELACIONES DE NEGOCIOS, LABORALES, PROFESIONALES, PERSONALES O DE PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD © AFINIDAD HASTA EL CUARTO GRADO QUE TENGA EL LICITANTE O LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN EN EL NUMERAL 3 DEL “ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACION EN MATERIA DE CONTRATACIONES PUBLICAS, OTORGAMIENTO Y PRORROGA DE LICENCIAS, PERMISOS, AUTORIZACIONES Y CONCESIONES” PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 20 DE AGOSTO DE 2015, CON LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE TENGAN LOS CARGOS QUE SE INDICAN EN EL NUMERAL 5 DEL ANEXO SEGUNDO DEL “ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO DE ACTUACION EN MATERIA DE CONTRATACIONES PUBLICAS, OTORGAMIENTO Y PRORROGA DE LICENCIAS, PERMISOS, AUTORIZACIONES Y CONCESIONES”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION CON SUS REFORMAS Y ADICIONES EL 19 DE FEBRERO DE 2016 Y 28 DE FEBRERO DE 2017, EN EL MISMO MEDIO INFORMATIVO Y, EN EL CASO DE HABERLO PRESENTADO, SENALAR SI SOLICITARON HACER DEL CONOCIMIENTO PUBLICO LA PRESENTACION DEL MANIFIESTO, ANEXANDO COPIA DEL ACUSE CORRESPONDIENTE QUE GENERA EL SISTEMA. LA PRESENTACION DEL MANIFIESTO ES OPTATIVA PARA LOS INTERESADOS POR LO QUE SU OMISION NO SERA IMPEDIMENTO PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION, NI CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LA PROPOSICION. ‘Tratandose de agrupacién de personas, deberd presentarse en forma individual la copia del acuse que genera el sistema de presentacién del manifiesto por cada una de las personas fisicas y/o socios de las personas morales que forman parte de la agrupaci Requerimientos: a). Se deberd seguir el formato que se presenta en el archive Decumentacién Legal y Administrativ denominado DLA 15. b)_El documento invariablemente deberé ser firmado por quien firmé la proposicién. \ Verificacién del Requisito: a) Se verificaré que se presente el documento original por parte del licitante. 1.8 PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACION PERMANENTE QUE SE REQUERIRA PARA LA EJECUCION DE LA OBRA. Para la ejecucién de los trabajos de la presente obra, no se requerira la incorporacién de materiale: maquinaria y equipo con algun porcentaje minimo de contenido nacional. a 1.9 EL PORCENTAJE MINIMO DE MANO DE OBRA LOCAL QUE LOS LICITANTES DEBERAN INCORPORAR EN LOS TRABAJOS A REALIZARSE. Los licitantes deberan comprometerse a cumplir con la incorporacién, como minimo, del 30% (Treinta por ciento) de mano de obra local del Estado de Chiapas, en el que se ejecutaran los trabajos, con respecto del total del personal propuesto por Ios licitantes, considerando como mano de obra las actividades realizadas por especialistas, técnicos y administrativos, asi como cualquier otra Tequiera para la ejecucién de los trabajos, de conformidad con lo dispuesto en los articulos Licitacién Publics de Caracter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 AO Pagina 1 de90 2019 parrafo, 31, fraccién XX, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 254, fraccién |, de su Reglamento. Para efectos de lo anterior, los licitantes deberén presentar un escrito en el que manifiesten que se comprometen a cumplir con el porcentaje requericio, de conformidad con el Anexo Técnico AT 4 140 DOCUMENTOS CON LOS QUE SE ACREDITARA LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TECNICA Y FINANCIERA REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN ESTA LICITACION. Con base en el articulo 31 fraccién XVI de la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los licitantes deberan acreditar su experiencia y capacidad técnica y financiera de la forma siguiente: EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE: La Proposicién del licitante incorporara de cada uno de los profesionales técnicos que serén responsables de la direccién, administracion y ejecucién de los trabajos, los que deberén tener experiencia en trabajos de obra publica con caracteristicas técnicas y magnitud similares, identificandolos con los cargos que ocuparan, anexando el curriculo y carta compromiso con firmas autégrafas y copia de la cédula profesional e identificacion oficial vigente de cada uno de los profesionales, los que.deberan tener experiencia en obras con caracteristicas técnicas y magnitud similares a las del objeto de la presente licitacién. El personal que se proponga, deberé haber participado en trabajos similares a los del objeto de la presente licitacién, con un cargo igual o superior al que se proponga en la ejecucién de los trabajos del presente procedimiento de contratacién. Adicional al personal sujeto de valoracién para efectos de evaluacién, El licitante deberd considerar en su proposicién, el personal profesional técnico adecuado y suficiente que se requiera para la ejecucién en tiempo y forma de los trabajos que se licitan, conforme a las caracteristicas, complejidad y magnitud de los mismos. (Decumento Técnico AT 3) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TECNICA: Con los documentos que acrediten la ejecucién y. participaciff de trabajos de obra publica o privada con caracteristicas técnicas y magnitud similares a las objeto de la presente licitacién, con la identificacion de los trabajos realizados por al letante y| personal, en los que sea comprobable su realizacién(se podra acreditar con: contratos completo! incluyendo anexos descritos en estos, actas de finiquito y en su caso actas de extincién de derechb no seran evaluadas actas entrega-recepcién de obras.), anotando el nombre de la contratan| descripcién de los trabajos, importes totales, importes ejercidos 0 por ejercer y las fechas previstas terminaciones, asi como el historial de cumplimiento satisfactorio de contratos suscritos cd dependencias o entidades, en el caso de haberlos celebrado; en el supuesto de que el licitante no hay! formalizado contratos con las dependencias y entidades éste lo manifestara por escrito a la Comisisr Nacional del Agua, bajo protesta de decir verdad, por lo que no ser materia de evaluacién el historial de cumplimiento a que se refiere el ltimo parrafo del articulo 36 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Para efectos de evaluacién, seran tomados en cuenta aquellos contratos de obra publica o privada con caracteristicas técnicas y magnitud similares a las del objeto de la presente licitacién, con un cargo igual © superior al que se proponga en la ejecucién de los trabajos del presente procedimiento de contratacién; as{ como aquellos contratos de trabajos que cuenten con conceptos de trabajos similares a los més representatives de la presente convocatoria, mismos que deberan ser comprobados con la documentacién correspondiente conforme a lo estipulado en el articulo 31 fraccién XVI de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 44 fraccién IV de su Reglamento (Decur Técnico ATS). Licttacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-C16800965-£67-2019 gina 20 de 90 2019 CAPACIDAD FINANCIERA: El licitante lo comprobaré con las declaraciones fiscales y estados financieros dictaminados 0 no de los ultimos dos ejercicios fiscales (2017 y 2018), anexando documentacién comprobatoria de la disponibilidad de recursos para el financiamiento del inicio de los trabajos, como son: Estados de cuenta bancarios y/o créditos bancarios disponibles (documentos de fecha reciente al acto de presentacién y apertura de proposiciones); en caso de empresas de nueva creacién, las uiltimas declaraciones mensuales fiscales del ejercicio 2019, estados de cuenta y/o cartas de disposicién de créditos bancarios otorgados al licitante emitidos por institucién bancaria con fecha de expedicién de cuando menos un mes anterior a la fecha de la presentacién de proposiciones. En congruencia con la informacién anterior el capital de trabajo consignado, deberé ser suficiente y estar disponible para financiar los dos primeros meses de los trabajos objeto de la presente licitacion y garantizar mantener la continuidad en los mismos; a fin de cumplir con el perfodo estipulado, para lo cual debera manifestar el capital de trabajo y la forma en que dispondra de este conforme al formato de este documento. 2, GENERALIDADES DE LOS TRABAJOS. 2.1 ORIGEN DE LOS FONDOS. Para cubrir las erogaciones que se deriven del contrato objeto de esta licitacién, ja Secretaria de Medio ‘Ambiente y Recursos Naturales emitié el Oficio de Liberacién de Inversién a la Comisién Nacional del ‘Agua No. UAF/500/393 de fecha 08 de marzo de 2019, para ejercerios dentro del Proyecto Hidrolégico para proteger a la poblacién de inundaciones y aprovechar mejor el agua en el Estado de Tabasco, donde se autoriza llevar a cabo el proceso para convocar, adjudicar y, en su caso formalizar la contratacién solicitada, con el objeto de que los recursos se ejerzan durante el ejercicio fiscal 2019, por lo que son objeto de las medidas de control y seguimiento establecidas en el mecanifmo presupuestario especifico, y en las disposiciones legales aplicables. 22 DESCRIPCION GENERAL DE LOS TRABAJOS Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARAN A CABO. Los trabajos de obra publica, a base de precios unitarios y tiempo determinado, objeto de la present licitacién publica nacional, consistiran en la: "Rehabilitacién y mantenimiento en la infraestructur. de la estructura de control Macayo, ubicada en el Municipio de Reforma, en el Estado de Chiapas”, debiéndose cumplir con las Especificaciones generales y particulares de construccién que 2 Comisién Nacional del Agua proporcione. 23 CUMPLIMIENTO DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS 0 NORMAS MEXICANAS EXISTENTES EN LA EJECUCION DE LAS OBRAS. Las descritas en el Catélogo de Conceptos y Especificaciones Generales proporcionadas a los licitantes a través de la presente convocatoria por el area requirente de los trabajos. = 2.4 FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TERMINACION DE LOS TRABAJOS. La fecha estimada para él inicio de los trabajos sera el dia siguiente de la firma del contrato y su conclusion hasta 50 dias naturales posteriores a la fecha del inicio de los estos. 2.5 PLAZO DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS. El plazo de ejecucién de los trabajos seré de 50 dias naturales, contados a partir de la fecha defiikjode los mismos. Licitacién Pablica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E67-2019 Pagina 21de 90 2.6 | PROGRAMA GENERAL DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS. Los licitantes elaborarén sus programas de ejecucién considerando lo indicado en el punto 2.3 y con el plazo solicitado en el punto 24, Dichos programas podran ser presentados en los formatos que para tal efecto proporciona la Comision Nacional del Agua 0 podran ser reproducidos, cumnpliendo con cada uno de los elementos requerides en los puntos 5211 y 5.2.12 2.7 VISITA AL SITIO O SITIOS DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS. Las personas que decidan participar en la presente licitacién, podran visitar el sitio 0 sitios en los que se realizaran los trabajos, siendo optativa para los interesados, para que, considerando las especificaciones y documentacién relativa, inspeccionen el sitio o sitios, hagan las valoraciones de los elementos que se requieran, analicen el grado de dificultad de los trabajos a ejecutar y sus implicaciones de caracter técnico, y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones locales, climatolégicas 0 cualquier otra que pudiera afectar su ejecucién, ‘A quienes pretendan realizar la visita al(a_tos) lugar(es) en que se realizarén los trabajos con posterioridad a la(s) fecha(s) sefaladas para la visita, se les podra permitir el acceso al(a los) lugar(es) en que se llevaran a cabo los trabajos, siempre que lo soliciten con anticipacién de por lo menos 24 (VEINTICUATRO) horas al acto de presentacién y apertura de proposiciones, aunque no ser obligatorio. para la Comision Nacional del Agua, designar a un técnico que guie la visita. En ningin caso, la Comisi6n Nacional del Agua asumira responsabilidad, por las conclusiones que licitantes obtengan al examinar el{les) lugar(es) y circunstancias antes sefialadas, y en el caso de adjudicatario del contrato, el hecho de que no se hayan tomado en consideracion las condicio| imperantes en el{las) sitio(s) de los trabajos no le releva de su obligacién para ejecutarlos y coneluiflog en la forma y términos convenidos. Los licitantes deberan incluir en sus proposiciones un escrito en el que manifiesten, bajo protesta| de decir verdad, que conocen elfles) sitio{s) de realizacién de los trabajos y sus condiciones ambientales, asi como de haber considerado las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado ala licitacion|ya sean derivadas de la(s) junta(s) de aclaraciones, de preguntas adicionales que se hayan efectuado cn Posterioridad a la(s) junta(s) de aclaraciones 0 de cualquier otra situacion regulada en la normativid aplicable (Anexe Técnico AT 1), por lo que no podra invocar su desconocimiento o modificaciones contrato por este motivo, 2.7.1 LUGAR DE REUNION PARA LA VISITA AL SITIO O SITIOS DE REALIZACION DE LOS TRABAJOS. El lugar de reunién para la visita a los sitios de los trabajos sera en; Rancheria “El Macayo” segunda seccién, Reforma Chiapas, a las 10:00 horas, el dia 20 de septiembre de 2019. = 2.8 JUNTA(S) DE ACLARACIONES. La junta de aclaraciones se llevar @ cabo con posterioridad a la visita a los sitios de realizacién de los trabajos, La primera junta de aclaraciones se celebrard a las 1:00 horas, el dia 23 de septie de 2019, en la Sala de Juntas de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Calzada Xechimilco No. 4985, Planta Alta, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de Lcitacton Pdblica de Cardcter Nacional No. LO-016200985-£87.2019 Pagina 22 de 90 siendo optativa la asistencia a las reuniones por parte de los interesados en participar en este procedimiento de contratacién, No se omite mencionar que el protocolo de la junta o las juntas de aclaraciones se sujetara a lo dispuesto por los articulo 35 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, asi como 39 y 40 de su Reglamento. Las solicitudes de aclaracion se presentaran, a eleccién del licitante, de manera personal en Ia junta de aclaraciones de manera escrita y digital en formato de editor de textos, o enviarse a través del Sistema Electrénico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet), a mas tardar 24 (VEINTICUATRO} horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la citada junta. La Comision Nacional del Agua tomaré como hora de recepcién de las solicitudes de aclaracién del licitante que se formulen a través de CompraNet, la hora que registre el sistema al momento de su envio. Para las personas fisicas y/o morales que pretendan entregar sus preguntasen forma escrita podran entregar el original de la carta de intencién de participar y los cuestionamientos en la junta de acleraciones. Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenicos en esta licitacién, deberan presentar en Ia junta de aclaraciones un escrito de conformidad con el contenido del Documento Legal y Administrativo DLA 2, en el que, bajo protesta de decir verdad, expresen su interés en participar en ia licitacion por sf o en representacién de un tercero, considerandose como licitantes, y ademés, manifestaran los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal. Ver numeral 1.61 DIAZ. El acto sera presidido por el servidor publico designado, quién sera asistido por un representante del rea requirente y/o del area técnica de los trabajos, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudes y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la licitacién. Si el documento no se presenta, se permitiré el acceso a la junta de aclaraciones a la persona que lo solicite en calidad de observader, bajo la condicién de registrar su asistencia y abstenerse de intenfgnir ‘en cualguier forma en los mismos, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 27, pent parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismnas, 39, cuarto parrafo, fraccién VI, de su Reglamento. Las solicitudes de aclaracién que en su caso deseen formular los licitantes, deberan plantearse ot manera concisa y estar directamente relacionadas con los puntos contenidos en la convocatoria Cada solicitud de aclaracién deberd indicar el numeral o punto especifico con el cual se relaciona la pregunta ‘© aspecto que se solicita aclarar; aquellas solicitudes de aclaracién que no se presenten en la forma sefialada podrén ser desechadas por la Comision Nacional del Agua. _— En la(s) junta(s) de aclaraciones, el servidor pubblico que presida el acto, con el apoyo del representante del rea requirente y/o del area técnica de los trabajos, procedera a dar contestaci6n a las solicitudes de {aclaracién referentes a cada numeral o punto de la convocatoria a la licitacién mencionando el nombre del o los licitantes que las presentaron, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante y en la que deberan constar las preguntas de los licitantes y las respuestas a éstas, y en SU caso, lag adecuaciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitacién para la elaboraci6n y presentacion de las proposiciones, indicando si es la Ultima o habra una posterior y que ser4 firmacia por los licitantes y los servidores publics que intervengan, entregéndoles copia de la misma a los licitantes que dsistieren y para los ausentes, se pondra a'su disposicién en el Sistema Electronico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet]. De proceder modificaciones a la convocatoria a la licitacion, en ningin caso podran consistir en la sustitucién o variacién sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adicién de otros distintos. Las solicitudes de aclaracién que sean recibidas con posterioridad a la primera junta de aclara bien, después del plazo previsto para su envio a través del Sistema Electrénico de Informacién Rul Licitacion Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 Pagina 23 de 90 Gubernamental (CompraNet}, no seran contestadas por el servider publico que presidié la junta de aclaraciones por resultar extempordneas, debiéndose integrar al expediente respectivo. En dicho supuesto, si el servidor puiblico que presida la junta de aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, la Comision Nacional del Agua tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas, Si derivado de la o las juntas de aclaraciones se determina posponer la fecha de celebracién del acto de presentacion y apertura de proposiciones, la modificacién respectiva a la convocatoria a la licitacion debera publicarse en el Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet); en este caso, el diferimiento deberd considerar la existencia de un plazo de al menos 6 (SEIS} dias naturales desde la fecha en que concluya la ultima junta de aclaraciones hasta el momento del acto de presentacion y apertura de proposiciones. Alfinalizar la(s) junta(s) de aclaraciones, se fijaré un ejemplar del acta en las en las oficinas de la Gereneia de Recursos Materiales de la Subdireccién General de Administracion de la Comisién Nacional del Agua, ubicade en Calzada México-Xochimilco No. 4985, Planta Alta, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de México, por un término que no sera menor a § (cinco) dias habiles, dejéndose constancia en el expediente de la convocatoria a la licitacién de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta, 3. INFORMACION, DOCUMENTACION Y ANEXOS QUE FORMAN PARTE DE ESTA ‘CONVOCATORIA A LA LICITACION. En esta Licitacién Publica Nacional se especifican los trabajos que se licitan, el procedimiento para esta licitacion y las condiciones contractuales, detalléndose en los siguientes documentos: 1. Documentos Legales y Administrativos DLA 1 al DLA 15 a presentarse junto con el sobre cerrado que contenga la proposicién, con formatos de escritos; 2. Anexos Técnicos AT 1 al AT 8 y Anexos Econémicos AE 1 al AE 12, con formatos de escritos y guias de llenado; 3. Modelos del contrato de Obra Publica a precios unitarios y tiempo determinado y de péliz de fianzas; 4. Términos de referencia que precisan el objeto y alcances de los trabajos, las especificacion: generales y particulares de los trabajos a realizar, 5. Catdlogo de conceptos; y le 6. Los Tabuladores de las Camaras industriales y colegios de profesionales que servirén referencia para determinar los sueldos y honorarios profesionales del personal técnico. Los licitantes deberén examinar todos los documentos legales y administrativos, anexos técnicos y econémicos y sus gulas de llenado, formatos, condiciones y especificaciones que se Incluyen en esta convocatoria a la licitacion para ne incurrir en alguno de los motivos sefialados en el punto 63, en el que se precisan las causas por las que puede ser desechada su proposicion. —— En caso de existir discrepancia entre la informacién proporcionada por la convocante, el orden Jerarquico de los documentos es el siguiente: Juntats) de Aclaraciones LUcitacton Pabtica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 ote Pagina 24 de 80 2019 ‘Convocatoria a la Licitacién. Proyecto ejecutivo Catalogo de Conceptos. Términos de referencia, Especificaciones Generales o Particulares. Anexos a la licitacion Planos 0 croquis de localizacién, Modelo de contrato. PA MVRUN 4, MODIFICACIONES DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION. De conformidad con el articulo 34 de la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisién Nacional del Agua podré modificar el contenido de esta convocatoria a la licitacién, a mas tardar el séptimo dia natural previo a la fecha del acto de presentacién y apertura de proposiciones. Las modificaciones que se generen en la(s} junta(s) de aclaraciones, o con motivo de las solicitudes de aclaraciones a la convocatoria a la licitacién que formulen los licitantes, seran consideradas como parte integrante de la propia convocatoria a la licitacién y de observancia obligatoria para los licitantes en la elaboracién de sus proposiciones. Las modificaciones que se hagan a esta convocatoria se haran del conocimiento de los licitantes que no hayan asistido la junta de aclaraciones, exclusivamente a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet] a més tardar el dia habil siguiente a aquél en que se efectuien 5. PREPARACION DE LA PROPOSICION. Para los efectos de esta licitacién los participantes podran entregar sus proposiciones escritas o bien mediante medios de comunicacién electronica \ ‘A. PROPOSICIONES EN FORMA ESCRITA. Los licitantes deberan entregar sus proposiciones en el ac’ de presentacién y apertura de proposiciones, mediante la entrega en un solo sobre, clarament identificado en su parte exterior con el numero de Licitacién, objeto de los trabajos y el nombre 0 r3z61 social del licitante, completamente cerrado. Las proposiciones deberan ser firmadas autografamente por la persona facultada para ello en la tilt hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma, por lo que no podré desechal cuando las demas hojas que la integran o sus anexos catezcan de firma o rubrica, salvo tratandose del Catalogo de conceptos y el programa general de ejecucién de los trabajos, mismos que deberén ser firrmados en cada una de sus hojas. = Cada uno de los documentos que integren la proposicién y aquéllos distintos a ésta, deberan estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberén numerar de manera individual las propuestas técnica y econémica, as{ como el resto de los documentos que entreguen los licitantes. En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el parrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la Comision Nacional del Agua no podré desechar la proposicion. B. PROPOSICIONES ENVIADAS POR MEDIOS ELECTRONICOS. En el caso de que las propositiones sean enviadas a través del Sistema Electrénico de Informacion Publica Gubernamental (Co! en sustitucién de la firma autégrafa, deberan emplear, en el caso de licitantes nacionales, | Licitacin Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 Pagina 25 de 90 © electronica avanzada que emite el Sistema de Administracién Tributaria (SAT) para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales que producira(n) los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendra el mismo valor probatorio, Los licitantes son los Unicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentacién y apertura de proposiciones. No seré motivo de descalificacién la falta de identificacion 0 de acreditamiento de la representacién de la persona que solamente entregue la proposicién, pero sélo podré participar durante el desarrollo del acto con el cardcter de observador. En el caso de que el licitante entregue informacién de naturaleza confidencial, debers sefialarlo expresamente por escrito a la Comisién Nacional del Agua, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica. 5.1. ENTREGA DE LAS PROPOSICIONES EN EL ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES. Para intervenir en el acto de presentacién y apertura de proposiciones bastard que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sio por su representada, conforme al Documento Legal y Administrativo DLA 6, sin que resulte necesario acreditar su personalidad juridica, en el supuesto de no entregar el escrito, podra entregar su proposicién, pero no podra participar en el evento. 5.2, FORMA DE PRESENTACION DE LAS PROPOSICIONES. Las proposiciones podran presentarse, a eleccién de los licitantes, por escrito en sobre cerrado, enviarse a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), dl conformidad con el numeral 16 del "ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberai observar para la utilizacién del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental denominado "CompraNet”, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 28 de junio de 2001, sin que el envio de sus proposiciones a través de medios de comunicacién electrénica limite su participacién en los diferentes actos derivados de la presente licitacién. Las proposiciones que se presenten por escrito deberdn anexarse los archivos escaneados que contengan los documentos legales y administrativos, anexos técnicos y econémicos completos, en formato PDF comprimido con un tamajio de maximo de 25 Mb por anexo y en memoria USB, sin incluir las guias de llenado. Las proposiciones, que a eleccién de los licitantes sean enviadas a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), se sujetaran a lo siguiente: Se tendran como no presentadias las proposiciones y, en su caso, la documentacién requerida, cuando el archivo electrénicoen el que se contengan las proposiciones y/o demas informacion no pueda abrirse or tener algln virus informético 0 por cualquier otra causa ajena ala Comision Nacional del AgUS. a= Cuando por causes ajenas al Sistema Electrénico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet} © a la Comisién Nacional del Agua, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentacién y apertura de proposiciones, el mismo se podré suspender de manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio 0 reanudacién; para tal efecto la Comisién Nacional del ‘Agua difundird en el Sistema Electronico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet] la fecha y hora en la que iniciara o reanudara el acto. Las proposiciones técnicas y econémicas podran integrarse en los formatos que para tal ef LUcitactén Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-67-2019 Pagina 26 de 90 2019 incluyen en esta convocatoria a la licitacién 0 reproducirlos, siempre y cuando se respete el contenido y estructura de los mismos, sin tachaduras ni enmendaduras. Los licitantes que presenten sus proposiciones por escrito y los que las envien por medio del Sisterna Electronico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), deberén integrarlas de conformidad con lo indicado en el siguiente punto. 5.2.1. REQUISITOS Y DOCUMENTACION REQUERIDOS POR LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROPOSICIONES QUE PRESENTEN LOS LICITANTES, CONSISTENTES EN ANEXOS TECNICOS Y ECONOMICOS, QUE SERAN OBJETO DE EVALUACION. 5.2.1.. LOS ANEXOS TECNICOS DEBERAN CONTENER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS CON LOS REQUISITOS QUE A CONTINUACION SE INDICAN: ATI. MANIFESTACION ESCRITA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACION DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS AMBIENTALES; DE HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES QUE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASi COMO DE HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACION DE LA PROPOSICION, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACION PERMANENTE QUE, EN SU CASO, LE PROPORCIONE LA COMISION NACIONAL DEL AGUA Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE. Trat escrito por cada una de las personas. 4ndose de participacién conjunta de personas, deberd presentarse en forma individual este icas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: \ 2) El documento deberé contener toda la informacién solicitada en el formato que se presenta el archivo denominado documento AT 1. lo marca el anexo AT 1, y sefialaré que conoce el sitio de realizacién de los trabajos y sus condiciones socioeconémicas y ambientales, asi como estar conforme de ajustarse a las Leyes y Reglamentos aplicables; sus Anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al modelo del contrato y de las garantias a otorgarse; a los términos de referencia que precisan el objeto y alcances de los trabajos, asi como haber considerdo en la integracién de la proposicién, los materiales y equipos de instalacién permanente y sus costos en el mercado nacional y/o de la zona o regién en la que se ejecutarén los trabajos, y el programe de suministro correspondiente. = ¢) Tratandose de participacién conjunta, debera presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacion. b) El escrito obligatoriamente debera contener la leyenda "Bajo Protesta de Decir Verdad” como \ ) El documento invariablemente debera ser firmado por la persona facultada que firmé la proposicién 0 en el caso de proposicién conjunta deberd ser firmada de manera individual por cada representante en su escrito correspondiente. Verificacién del Requisit a) Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante. Licitacion Publica de Cardeter Nacional No. LO-016800985-67-2019 Pagina 27 de 80 b) Se verificaré que el escrito contenga invariablemente lo sefalado en el punto b) de requerimientos, ©) Se revisaré que el escrito esté firmado por quien firma la propuesta 0, traténdose de participacién conjunta, que este firrmado autégrafamente por cada representante en su escrito correspondiente, AT2, DESCRIPCION DE LA PLANEACION INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TECNICAS QUE PROCEDAN CONFORME. AL PROYECTO EJECUTIVO QUE ESTABLEZCA LA COMISION NACIONAL DEL AGUA. Requerimientos a) El licitante realizaré la descripcion de la planeacién integral para ejecutar todos y cada uno de los conceptos descritos en el catalogo de conceptos, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecucién de los trabajos, considerando, en su caso las restricciones técnicas que procedan conforme a los proyectos y que establezca el area requirente de los trabajos. (No se aceptard incluir Unicamente el catélogo de conceptos de la presente licitacién} b)_ El procedimiento constructivo que describa el licitante, deberd ser aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad técnica y la experiencia Para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecucién considerado en su propuesta, ¢)_ Dentro del procedimiento constructivo a utilizar, se debera describir los recursos con que se dispone y la forma de cémo propone emplearios, las actividades a realizar, produccisn Propuesta por jornal, semana, quincena o mes, el nUmero de equipos de trabajaran en forma ‘escalonada para cumplir con el plazo de ejecucién definido en la convocatoria a la licitacion. @) Incluira ademas la definicién del ntimeto de frentes de trabajo que propone abrir simultaneamente, para cumplir con los tiempos de conclusién de obras requeridas. ) El documento invariablemente debera ser firmado por la persona facultada que firmats\\; propesicién ya sea en forma individual o en participacién conjunta. Verificaci6n del Requisito: a) Se revisara la incorporacién del presente documento en la proposicién del licitante. b) Que el desarrollo propuesto por el licitante no solo transcriba el Catélogo de conceptos de la presente lcitacion. = <] Que el documento requerido en el presente apartado guarde relacién con las caracteristicas, complejidad y magnitud de los trabajos requeridos en la presente licitacién. d) Se revisara que el licitante presente el documento como parte de su proposicién, enuncie, describa y desarrolle las etapas y actividades, de acuerdo a los requerimientos citadogsen los términos de referencia y catélogo de conceptos, Licitacién Publica de Carécter Nacional No. LO-016B00985-£87-2019 aS Pagina 28 de 90 2019 e) Se verificaré que los procedimientos constructivos propuestos por el licitante sea aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y le experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho metodologia deberd ser acorde con el programa de ejecucién considerade en su propuesta.” f) Se revisara que el escrito esté firrmado por quien se declaré como representante legal para efectos de la Licitacién ATS. ESCRITO DE PROPOSICION DE LOS PROFESIONALES TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL ‘SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULO Y CARTA COMPROMISO CON FIRMAS AUTOGRAFAS; ADJUNTANDO COPIA DE LA CEDULA PROFESIONAL, COPIA DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR POR AMBOS LADOS, GRADOS ACADEMICOS, DOMICILIO Y NUMERO DE TELEFONO, DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TECNICOS QUE SERAN RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS, LOS QUE DEBERAN TENER EXPERIENCIA EN TRABAJOS DE OBRA PUBLICA DE CARACTERISTICAS TECNICAS Y MAGNITUD SIMILARES, ANEXANDO ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS; RELACION DEL PERSONAL ANOTANDO ESPECIALIDAD, CATEGORIA Y NUMERO REQUERIDO, AS[ COMO LAS HORAS-HOMBRE, NECESARIAS PARA SU REALIZACION. Requerimientos: a) Escrito de proposicion (AT3A) de los profesionales al servicio del licitante, anexando el curriculo y carta compromiso con firmas autégrafas, copia de la cédula profesional, copia de la credencial para votar por ambos lados, grados académicos, domicilio y numero de teléfono, de cada uno de los profesionales que seran responsables de la ejecucion de los trabajos, los cuales deberén corresponder a la plantilla minima solicitada por el area requirente en la convocatoria, 9 El licitante considerara en su propuesta cuando menos el puesto de Superintendente He construccién; quien seré el representante de la contratista, el cual debe estar permanentemente en el sitio de ejecucién de los trabajos, quien debera cumplir con iguiente perfil: Ingeniero Civil, Ing. Mecdnico, Ing. Electromecénico, Ing. Eléctrico o at tulado, acreditando una experiencia minima de 3 afios en la coordinacién de trabajo: similares a los de la presente licitacién, mismos que se contebilizaran de la siguiente forme En por lo menos 1 contrato por afio, se Considerar el afio completo; si cuenta con més de 1 contrato en un mismo afio, solo se consideraré un afio de experiencia; para alcanzar el minimo de afios de experiencia debera contar con al menos 3 contratos en diferentes afios. Ejemplo de cuantificacién de afios minimos de experiencia para el superintendente: Namero de contrates | periodo de jecucién | Anos de experiencia a = ie F del contrato. considerar en la evaluacin fctante és Ejemplo: f eae Enero a febrero de 2015 eo m= Bjemle: ‘ Teomatoa mas) |S ye ee Goo Yano Ejemplo: Ieontratoamas | Febrero aagosto de 1aho 2017 o Total Zahos | ) Licitacién Pablica de Cardeter Nacional No. LO-O16B00985-E87-2019 Th Pagina 29 de 90 2019 EI personal que se proponga el licitante, debera haber participado en obras similares en caracteristicas y magnitud a las de la presente licitacién, con un cargo igual o superior al que se proponga en la ejecucion de los trabajos del presente procedimiento de contratacién. Adicional al personal sujeto de valoracién para efectos de evaluacién, El licitante deberé considerar en su proposicién, el personal profesional técnico adecuado y suficiente que se requiera para la ejecucién en tiempo y forma de los trabajos que se licitan, conforme a las, caracteristicas, complejidad y magnitud de los mismos. El curriculo de cada uno de los profesionales técnicos propuestos por el licitante deberd describir el numero de la presente licitacién, el nombre o denominacién de esta, el plazo de ejecucién con fecha de inicio y terminacién de la presente obra; ademas de anexar carta compromiso del mismo en el que se comprometa a participar dentro de los trabajos motivo de esta licitaci6n. En caso de que un licitante participe en dos o mis licitaciones, invitaciones o adjudicaciones directas y/o tenga un contrato en proceso, con esta comisién, cuyo plazo de ejecucién sea simultaneo y para estas se proponga el mismo personal profesional técnico que intervengan dentro del programa en actividades criticas para la ejecucion de los trabajos, en dichas licitaciones, en la evaluacion de la propuesta se considerard, con solvencia técnica para la primera licitacién en que haya presentado propuesta, mas no asi para las siguientes, en orden de presentacién y apertura de proposiciones, por lo que esta comisién analizaré la factibilidad de utilizacion y considerara en su caso, como motivo para desechar en las demas propuestas, en la evaluacién técnica. Motivo por el cual cada licitante bajo su responsabilidad determinara si propone al mismo personal en dos o mas licitaciones. b) Debera anexar organigrama de los profesionales técnicos al servicio del licitante propuesf>s para el desarrollo de los trabajos (ATSB), responsables de la ejecucion de los trabajos objeto| la presente licitacién, describiendo en cada recuadro del organigrama: Nombre ial profesionista, licenciatura, categoria o puesto, numero de profesionales requeridos de! mist perfil, nimero de jornales requeridos para la ejecucién de los trabajos. a) Se verificaré que el escrito de la empresa cumpla con el formate AT3A proporcionado por Il convocante, b) Se verificaré que el personal propuesto por el licitante cumpla con los ahos de experiencia requerida por la convocante. ©) Se verificara que el personal técnico propuesto por el licitante sea suficiente para el cumplimiento en forma y tiempo de los trabajos requeridos, — d) Se verificar que en el curriculo de cada uno de los profesionales enunciados, incluya firrnas autégrafas, copia de la cédula profesional, copia de la credencial para votar por ambos lados, grados académicos, domicilio y numero de teléfono y contenga las cartas compromiso de cada Personal propuesto. €) Se verificaré que el organigrama (ATSB) propuesto por el licitante para el desarrollo de los trabajos contenga la relacién del personal anotando especialidad, categoria y numero personal Fequerido, asi como las jornadas-hombre necesarias para la realizacién de los trabajo presente obra LUcitacton Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-€87-2019 Pagina 30 de 90 f) Se revisara que el escrito esté firmado por quien se declaré como representante legal para efectos de la Licitacion AT4, COPIA DE LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TECNICA EN TRABAJOS DE OBRA PUBLICA O PRIVADA DE LA MISMA NATURALEZA, CON LA IDENTIFICACION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACION, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, ASi COMO EL HISTORIAL DE CUMPLIMIENTO SATISFACTORIO DE CONTRATOS SUSCRITOS CON DEPENDENCIAS O ENTIDADES, EN EL CASO DE HABERLOS CELEBRADO; EN EL SUPUESTO DE QUE EL LICITANTE NO HAYA FORMALIZADO CONTRATOS CON LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES ESTE LO MANIFESTARA POR ESCRITO A LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, POR LO QUE NO SERA MATERIA DE EVALUACION EL HISTORIAL DE CUMPLIMIENTO A QUE SE REFIERE EL ULTIMO PARRAFO DEL ARTICULO 36 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. Requerimientos: a) En el formato proporcionado por la convocante se deberan enlistar los contratos de la misma naturaleza, caracteristicas y magnitud similares a las del objeto de la presente licitacién, ejecutados y aquellos que se encuentran en proceso de ejecucién suscritos con dependencias o entidades, en caso de haberlos celebrado, de acuerdo al formato del Anexo AT 4, anotando el nombre de la contratante, descripcién de los trabajos, importes totales y las fechas de inicio y terminaci6n reales. b) Para acreditar la experiencia solicitada, se'deberé anexar documentacién que avale trabajos similares a los requeridos en la presente licitacién (copias de contratos, actas finiquito y eh su caso actas de extincién de derecho), mismos que se contabilizaran de la siguiente forma: En lo menos 1 contrato por afo, se consideraré el afio completo; si cuenta con mas de I contratojen un mismo afio, solo se considerard un afio de experiencia. ¢) Para efectos de evaluacién, seran tomados en cuenta aquellos contratos de la mismé naturaleza, caracteristicas y magnitud similares a las del objeto de la presente licitacién; asi como aquellos contratos de obra que cuenten con conceptos de trabajos similares a los conceptos de trabajos mas representativos del catélogo de conceptos anexo a la presente \) licitacién, mismos que deberan ser comprobados con la documentacién correspondiente, conforme a lo estipulado en el articulo 31 fraccién XVI de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 44 fraccién IV de su Reglamento. a) Se revisaré que con los documentos presentados se constate la existencia de trabajos de la misma naturaleza, Verificacién del reqi b) Que presente copia de los contratos completos de los trabajos de la misma naturaleza, asi como, acta de finiquito y en su caso acta de extincién de derechos; ne serén evaluadas actas entreg: recepcién Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£67-2018 Pagina 31de90 ) Que los contrates presentados los concluyera en tiempo y forma conforme al periodo de ejecucién de cada contrato suscrito con dependencias o entidades, en el caso de haberlos celebrado. d) Acreditar experiencia en trabajos similares a los de la presente licitacion. €) Que el escrito esté firmado por quien se declaré como representante legal para efectos de la Licitacién, ATS. ESCRITO EN EL QUE LOS LICITANTES SE COMPROMETEN A CUMPLIR CON LA INCORPORACION, COMO MINIMO, DEL 30% (TREINTA POR CIENTO) DE MANO DE OBRA LOCAL DEL ESTADO DE CHIAPAS EN EL QUE SE EJECUTARAN LOS TRABAJOS, CON RESPECTO DEL TOTAL DEL PERSONAL PROPUESTO POR LOS LICITANTES. Requerimientos: a) Se debera seguir el formato que se presenta en el archivo Anexo denominado documento AT 5. b) El escrito sefialaré que el licitante se comprometen a cumplir con la incorporacién, como minima, del 30% (treinta por ciento) de mano de obra local del Estado en el que se ejecutaran los trabajos, con respecte del total del personal propuesto por los licitantes. ¢}_ El documento invariablemente debera ser firmado por quien firmé la proposici6n, Verit icacién del Requisito: a) Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante. b) Se verificara que el escrito contenga invariablemente lo sefalado en el punto b} requerimientos. ¢)_ Se verificaré que el documento haya sido firmado por quien firma la proposicién, AT6, DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE. TRATANDOSE DE AGRUPACION DE PERSONAS, SE PODRAN CONSIDERAR EN CONJUNTO LOS CORRESPONDIENTES A CADAUNA DE LAS PERSONAS FISICAS V/O MORALES INTEGRATES. En caso de que un licitante participe en dos o més licitaciones, invitaciones o adjudicaciones directas y/o tenga un contrato en proceso, con esta comisi6n, cuyo plazo de ejecucién sea simultaneo con el que acredita su capital de trabajo 0 capacidad de endeudamiento resultado de la evaluacién de sus declaraciones anuales, estados financieros, estados de cuenta bancarios y/o cartas de crédito propuestos para acreditar su capacidad financiera para financiar hasta dos meses la ejecucién de los trabajos, en los procedimientos que participe, durante la evaluacién de la propuesta se considerara, con solvencia técnica para la primera licitacién en que haya presentado propuesta, y para los siguientes procedimientos se descontara de su capital de trabajo total y capacidad de endeudamiento demostrado; hasta su limite maximo en orden de presentacién y apertura de proposiciones, por lo que esta comisién analizaré su solvencia y consideraré en su caso, como motivo para desechar en las demas propuestas, en la evaluacién técnica, Por lo anterior, el licitante podré incluir una descripcién de la planeacién para la obtencion fe los recursos para financiar los trabajos, de acuerdo con su capital de trabajo documento\ é& Licitacién Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 iy ris 2019 “DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL LICITANTE" y su necesidad de financiamiento propuesto, segun el documento AES “ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO". Observando lo correspondiente en caso de participar con esta dependencia en licitaciones simultaneas, 0 con traslape de periodos con necesidad de financiamiento, Requerimientos: a) Los licitantes deberan presentar las declaraciones fiscales y estados financieros dictaminados 0 no de los ultimos dos ejercicios fiscales (2017-2018) y documentacién que acredite que cuenta con disponibilidad de recursos para el financiamiento del inicio de los trabajos, como son: Estados de cuenta banearios y créditos bancarios disponibles (los mas actualizados previo ala fecha del acto de presentacién de propuestas). b) En caso de personas morales de reciente creacién o fisicas de alta reciente, deberdn presentar los estados financieros dictaminados 0 no y declaraciones fiscales mas actualizadas a la fecha de presentacién de la proposicién y documentacién que acredite que cuenta con disponibilidad de recursos para el financiamiento de los trabajos, como son: Estados de cuenta bancarios y créditos bancarios disponibles (los mas actualizados previo a la fecha del acto de presentacién de propuestas). Verificaci6n del Req} a) La entrega del documento requerido para la presente licitacién b}) Que el licitante cuente con un capital de trabajo que cubra el financiamiento para realizar en el sitio de los trabajos la construccién de las oficinas, almacenes, bodegas ¢ instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construccién e inicio de los trabajos; asi como, para la compra y produccién de materiales de construccién, la adquisicion de equipos que se instalen permanentemente y dernés insumos que deberan otorgar de acuerdo a su documento AE 6 “Analisis, calculo e integracién del costo por financiarnient ¢) Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar en los dos primeros meses de ejecucion de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su anilisis financiero presentado; ( @) Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones contraides. e)_ El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa, (ATT RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADOS CON 0 SIN OPCION A COMPRA, SU UBICACION FISICA, MODELO Y USOS ACTUALES, AS[ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRA DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATANDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCION ARRENDADO, CON © SIN OPCION A COMPRA, DEBERA PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE (QUE RESULTE GANADOR. = La maquinaria y equipo de construccién que presente el licitante deberd considerar no programar un mismo equipo o maquinaria que se requiera utilizar en forma simultanea en dos frentes de trabajo, salvo que se relacione dos 0 mas equipos disponibles que se podra utilizar en forme simulyahes, y debera ser el suficiente para cubrir los frentes propuestos y terminar los trabajos en el(Keriodo estipulado. Lictacion Publica de Cardcter Nacional No. LO-O16B00985-87-2019 ct ; Pagina 33 de 90 2019 En el caso de que un licitante participe en dos 0 més licitaciones o cuando se tenga comprometido en ‘otros contratos con esta convocante en cuyo periodo de ejecucién, sea simultaneo y para estas se Proponga una misma maquina 0 equipo que intervengan dentro del programa en actividades criticas ara la ejecucién de los trabajos, en dichas licitaciones, en la evaluacién de la propuesta se considerara, con solvencia técnica para la primera licitacion en que haya presentado propuesta, mas no asi para las siguientes, en orden de presentacién y apertura de proposiciones, por lo que esta comisién analizara la factibilidad de utilizacién, y consideraré en su caso como motive para desechar en las demas propuestas, en la evaluaci6n técnica. Requerimientos: a) Relacién de maquinaria y equipo de construccién, indicando si son de su propiedad, arrendadas con 0 sin opcién a compra, su ubicacién fisica, ntimero de serie, modelo y usos actuales, asi como la fecha en que se dispondré de estos insumos en el sitio de los trabajos, deberd presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad donde se garantice la disponibilidad para el cumplimiento del contrato; el listado ser de acuerdo al Anexo AT 7. b)_Indicar si son de su propiedad, arrendadas, con o sin opcién a compra, ¢} Su ubicacién fisica, modelo y usos actuales, d) Fecha en que se dispondré de la maquinaria y equipo ligero de construccién en el sitio de los trabajos conforme al programa presentade. Tratandose de equipo arrendado, con o sin opcién a compra, presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad. ) Silos equipos son rentados debera presentar en original de carta de arrendamiento. \ Verificacién del Requi a) Se revisaré que el listado que presenten los licitantes contenga como minimo lo solicita los puntos a}, b), c}, d) ye) enunciados en el parrafo anterior. b) Se revisaré que el documento esté firmado por la persona que firma la propuesta. AT8 MANIFESTACION ESCRITA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICION NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACION DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS, CUANDO SE REQUIERA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACION PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO DE LOS SENALADOS POR LA SECRETARIA DE ECONOMIA, EN MATERIA DE PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL. TRATANDOSE DE PARTICIPACION CONJUNTA DE PERSONAS, DEBERA PRESENTARSE EN FORMA INDIVIDUAL ESTE ESCRITO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS FISICAS ¥/0 MORALES QUE FORMAN PARTE DE LA AGRUPACION. = Tratandose de participacién conjunta de personas, deberé presentarse en forma individual este escrito por cada una de las personas fisicas y/o morales que forman parte de la agrupacién. Requerimientos: LUcitaclén Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina 34 de 90 a) Se deberd seguir el formato que se presenta en el archivo Anexo denominado documento AT 8. b) Se verificard que el documento sea firmado por quien firmé la proposicién. Verificacién del Requisito: a) Se verificaré que se presente el documento por parte del licitante. b) Se revisara que el documento haya sido firmado por quien firma la proposicién. 5.2.1.1. LOS ANEXOS ECONOMICOS DEBERAN CONTENER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS CON LOS REQUISITOS QUE A CONTINUACION SE INDICAN: AE 1 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACION DE LA PROPOSICION, CON LA DESCRIPCION Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, EL PRECIO PUESTO EN LA OBRA, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICION Y SUS IMPORTES: 8) Costos de materiales y equipo de instalacién permanente; b) Costos de mano de obra; y ¢)_Costos de la maquinaria y equipo de construccién. d) La suma de los listados de los insumos referidos en los incisos a +b +c, seré igual al costo directo de la proposicién. Requerimientos: Para la presentacién del listado de insumos que intervienen en la integracién de la proposicién, ser agrupado por materiales a utilizar en procesos constructivos, consumibles y materiales de instalaci permanente mas significativos, asi como equipo de instalacién permanente, mano de obr. maquinaria y equipo de construccién, con la descripcién y especificaciones técnicas de cada uno d ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medicién y sus importes, \| considerar: Analizar cada material listado para determinar el costo puesto en obra, ya que la omisién de estos durante la ejecucién de los trabajos no se aceptara reclamacién alguna por este concepto. Cuando se proponga insumos de los sefalados en la fraccién vili del articulo 44 del reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se deberd sefialar el precio ofertado por el licitante; de conformidad con los proyectos, planos y especificaciones generales y particulares, con la finalidad de verificar el curnplimiento de lo solicitado, para los insumos inherentes a los materiales y equipo de instalacion permanente solicitados, que de ellos dependa la determinacién, cdlculo, cantidad © calidad de los insumos que deba entregar el contratista y/o cuando se proponga un producto, bien o material similar a la especificada, se anexara a la propuesta fichas técnicas del material emitidas por el proveedor propuesto, incluyendo caracteristicas, especificaciones, forma de pago, plazo de entrega etc. Asi como la cotizacién que sirvié de base para su propuesta, bajo responsabilidad del licitante, sera obligatoria I informacion antes solicitada para los materiales y equipos de instalacion permanente, a=” Los licitantes para el reporte de la maquinaria y equipo de construccién, debersn verificar que solo se reportan los cargos fijos como maquinaria y, los consumes y la operacién deber: materiales y mano de obra respectivamente. Licttacton Publica de Caracter Nacional No. LO-016B00965-£67-2019 Pésina38.de90 2019 El costo basico unitario del material no deberd ser afectado por el I.V.A. En este documento, y dicho costo basico unitario deberd ser el vigente de mercado, que cumpla con las normas de calidad especificadas para el concepto de trabajo de que se trate y que sea el més econémico por unidad del material, puesto en el sitio de los trabajos. El costo basico unitario del material se integraré sumando al precio basico de adquisicién en el mercado, los de acarreos, maniobras, almacenajes y mermas aceptables durante su manejo, en forma general para soportar los costos de la propuesta, recomendando integrar los anéllsis de los costos basicos de los materiales, sin embargo invariablemente cuando se usen materiales producidos en la obra, la determinacién del precio basico unitario seré motivo del anélisis respectivo. a). Indicar los importes y sus respectivas unidades de medicién, agrupando por: a) Costos de materiales y equipo de instalacién permanente; b) costo de mano de obra; y c) Costos de la maquinaria y equipo de construccién. b} La suma total de la integraci6n de los costos directos de materiales, mano de obra, uso 0 arrendamiento de maquinaria 0 equipo de construccién y herramientas seré igual al costo directo total de la propuesta. Ver icacién del requisit a) La entrega de los documentos solicitados por parte del licitante. b}_ Elcumplimiento de las caracteristicas, especificaciones y calidad, conforme a las requeridas en las notmas de calidad y especificaciones generales proporcionadas por el area requirente o ejecutora. ©) Se revisaré que el Anexo AE 1A (Correspondiente a los Costos de materiales y equipo instalacién permanente) contenga los importes sin incluir el IVA, cantidades y unidaq solicitadias, asi como estar apegado al formato requerido en los anexos de esta convocatorii para este documento. d) Se revisard que el Anexo AE 1B (Correspondiente a los costos de mano de obra) contenga los importes contenga los importes sin incluir el IVA, cantidades y unidades solicitadas, asi como estar apegado al formato requerido en los anexos de esta convocatoria de licitacién para este documento. €) Se revisaré que el Anexo AE IC (Costos de la maquinaria y equipo de construccién) contenga los importes contenga los Importes sin incluir el IVA y unidades solicitadas, ast como estar apegado al formato requerido en los anexos de esta convocatoria de licitacién para este documento. _— 8 i «6 i oarrendamiento de maquinaria 0 equipo de construccion y herramientas sera igual al costo directo total de la propuesta, g) Se revisaré que no existan materiales, equipos de instalacién permanente o maquinaria duplicados con diferente precio. h) Que los documentos hayan sido firmado por quien firma la proposicién Licltacién Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-E67-2019 f sooaae 2019 AE2, ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DEL FACTOR DE SALARIO REAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS E INTEGRACION DE LOS SALARIOS: A) Anélisis del factor Tp/TI; b) _Determinacién del Factor de Salario Real “FSR” del personal que interviene directamente en Ia ejecucién de cada concepto de trabajo por jornada diurna de ocho horas; y ¢) _ Integracién del salario real. Para el célculo del factor de salario real deberé considerase lo dispuesto en el decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexacién del salario minimo publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 27 de enero del 2016, en el cual indica: a) Todas las menciones al salario minimo como unidad de cuenta, indice, base o referencia para determinar la cantidad del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal asf como en las disposiciones juridicas que emanen de todas las anteriores, se entenderdn referidas a la Unidad de Medida y Actualizacin (UMA), b}_ El salario minimo no podra ser utilizade como Indice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza. ©) El_valor de la UMA sera determinade conforme a la Ley para Determinar el Valor de la Unidad) de Medida y Actualizacién, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 30 de diciembre 2016. Para la cuota del seguro social referente al articulo 72 y 73 "riesgo de trabajo" en caso de consignar u prima diferente a la media, se debera anexar la justificacién correspondiente vigente a la fecha di presentacién de la proposici6n, y para las cuotas del articulo No 106 fraccién ly Il, se debera consignar las vigentes para el presente ejercicio fiscal, asi mismo de conformidad con lo establecido en el articulo 36 de la ley del seguro social, tinicamente corresponde al patrén pagar integramente la cuota sefialada Para los trabajadores, en los casos en que éstos perciban como cuota diaria el salario minimo. Requerimientos: = a) Analisis del Factor TP/TL- para lo cual deberd llenar el Anexo AE 2A. Para su determinacién, inicamente se deberan considerar aquellos dias que estén dentro de! periodo anual referido y que, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y los contratos colectives, resulten pagos obligatorios, aunque no sean laborables. Con el propésito de brindar certeza, igualdad y transparencia en la presentacién de propuestas del Factor TP/TL, se precisa que el presente afio cuenta con un total de 365 dias. De igual forma de acuerdo con’el articulo 74 de la Ley Federal del Trabajo Unicamente son dias de descanso obligatorio: El 1o. de enero; El primer iunes de febrero en conmemoracién del 5 de fel tercer lunes de marzo en conmemoracién del 21 de marzo; El 1o. de mayo; El 16 de sef LUcttacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 Pagina 37 de 90 2019 El tercer lunes de noviembre en conmemoracién del 20 de noviembre; El 1o. de diciembre de cada seis afios, cuando corresponda a la transmisién del Poder Ejecutivo Federal; El 25 de diciembre; El que determinen las leyes fedetales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral; y aquellos previstos en los contratos colectivos de trabajo. Se hace de su conocimiento que en caso de considerar especificaciones, datos o circunstancias particulares en la integracién de sus proposiciones, estas deberén encontrarse soportadas documentalmente. b) Tabla de calculo del factor de salario real, para lo cual deberé llenar el Anexo AE 2B. Considerar en el salario Base de Cotizacién lo sefialado en el Art. 28 de la Ley del Seguro Social ‘Los asegurados se inscribirdn con el salario base de cotizacién que perciban en el momento de su afiliacién, estableciéndose como limite superior el equivalente a veinticinco veces el salario minimo general que rija en el Distrito Federal y come limite inferior el salario minimo general del drea geogréfica respectiva." (UMA) El factor de salario real deberd incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor, conforme al articulo 191 y 192 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la inclusién de cualquier prestacion distinta sera motivo de desecho de la proposicién. Para la cuota del seguro social referente al articulo 72 y 73 "riesgo de trabajo" en caso de consignar una prima diferente a la media, se debera anexar la justificacién correspondiente vigente a la fecha de presentacién de la proposicién, y para las cuotas del articulo 106 fracci6p i yi, se deberd consignar las vigentes para el presente ejercicio fiscal, asi mismo de conformi con lo establecido en el articulo 36 de la ley del seguro social, “inicamente corresponde al patio pagar integramente la cuota sefialada para los trabajadores, en los casos en que éstos percil} ‘como cuota diaria el salario minima. ~ _Las obligaciones obrero patronales que se deben considetar se detallan en el siguiente cuad| PATRONAL | TRABAJADOR | TOTAL = | Aplicacion IMSS al excedente Bg [Seseatn 110% 0.40% 150% B © [Riesgo de trabajo Variabie™ E>§ [cucta fia 20.40% 2 8 | Prestaciones en dinero D70% 025% ‘0.95% © _E | castos médicos pensionados 105% 0.375% 1.425% tnvalidezy vida 175% 0.625% 2375% Cuota SAR 2.00% - 2.00% Cesantia y vejez 315% Tiase 4.275% Cuota guarderia y prestaciones Cuota g ye 100% 1.00% Cuota INFONAVIT 500% 500% * El riesgo de trabajo indicado por el licitante debera soportarse con evidencia documental. ~ Los dias considerados como no laborados para los calculos, deberan ser tnicament descanso obligatorio contemplados en el articulo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los LUcktacion Publica de Caracter Nacional No, LO-016B00965-E67-2019 Pagina 30 de 90 2019 vacaciones indicados en los articulos 76 y 77 de la Ley Federal del Trabajo, y los dias domingo correspondientes al afio en curso. ~ Para el calculo de las obligaciones obrero-patronales se debera considerar el tope maximo de 25 veces la UMA. (Unidad de Medida y Actualizacicn) para aplicarlo en el salario base de cotizacién, en atencién a lo establecido en el articulo 28 de la Ley del Seguro Social. ¢)Anélisis, célculo e integracién del salerio real, pare lo cual deberé llenar el Anexo AE 2C. d) Los licitantes deberan anexar el tabulador de salario nominal de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integracién de los salaries. e) Se deberd considerar las obligaciones obrero - patronales derivadas de la Ley del Seguro Social yde la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Verificacién del requisito: a) Se revisaré que el Anexo AE 2A esté completo de acuerdo a la guia de llenado correspondiente. b) Se revisaré que el Anexo AE 2B esté completo de acuerdo a la guia de llenado correspondiente. c) Se revisaré que el Anexo AE 2C esté completo de acuerdo a la guia de llenado correspondiente. d) Que estén contempladis las obligaciones obrero - patronales derivadas de la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda pare os Trabajadores, no se omite mencionar que los licitantes no podrén trasladar el costo de los trabajadores al calculo de las cuctas obrero patronales, €) Se revisaré que los documentos hayan sido firmados por la persona que firma la propuestal\ { AES, ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DE LOS COSTOS HORARIOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO, LIGERO DE CONSTRUCCION DEBIENDO CONSIDERAR ESTOS PARA EFECTOS EVALUACION, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE EQUIPOS NUEVOS. \ Requerimientos: a) Sin perjuicio de lo establecide en el articulo 194 del reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con la Mismas, para el caso de proponer maquinaria o equipo de construccién atrendada, se anexard carta compromiso emitida por el arrendatario, donde se deberé consignar como minimo lo siguiente: Disponibilidad de la maquinaria. Numeros de serie, caracteristicas y capacidad de dicha maquinaria. _—— Forma de arrendamiento. Costos de arrendamiento. Cargos que incluyen los costes de arrendamiento. En caso de proponer equipo o maquinaria propia, se anexaré la copia de la documentacion que acredite la propiedad. b)Dicha informacién deberd ser congruente con lo consignado en la propuesta. Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E67-2019 Pagina 39 de 90 S 6} La maquinaria y equipo ligero de construccién propio propuesto por el licitante, deberd incluir documentacién que acredite su propiedad, d) Se debera presentar completo el Anexo AE 3 seguin corresponda y de acuerdo a la guia de llenado correspondiente, e) Debera integrarse en la propuesta del licitante las cartas de arrendamiento de la maquinaria 0 equipo ligero de construccién, de ser el caso. f) Debera incluirse el indicador econémico utilizado por el licitante para el cdlculo del financiamiento. Verificacién del requisito: al Se revisaré que el documento AE 3 contenga la informacién solicitada en el mismo. b) Se verificaré que la maquinaria y equipo ligero de construccién propuesto, para efectos de evaluacién, hubieran considerado costos y rendimientos de equipos nuevos. ©) Se revisara que la maquinaria y equipo ligero de construccién propio propuesto por el licitante, guarde congruencia la documentacién que acredite su propiedad. d) Se verificaré que el presente anexo guarde congruencia con la explosién de insumos en lo referente a la maquinaria y con el programa de utilizacién de maquinaria y equipos de construccion. 4) Se revisaré que el documento haya sido firrmado por la persona que firma la propuesta. ©) Que ellicitante anexe a su propuesta las cartas de arrendamiento de maquinaria y equipo lig de construccién de ser el caso. AE4. ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LI CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACION DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS OFICINAS CENTRALES. Requerimientos: a) _Se deberd presentar completo el Anexo AE 4 de acuerdo a la gufa de llenado correspondiente; identificando los costos indirectos los correspondientes a los de administracién de oficinas de campo y los de oficinas centrales. acién del requisito: = a] _Serevisaré que el Anexo AE 4 contenga la informacién solicitada, verificando que estén debidamente identificados los costos indirectos correspondientes a los de administracion de Oficinas de Campo y los de Oficinas Centrales. Verit ¢] Se revisara que el documento haya sido firmado por la persona que firma la propuesta. LUcitaci6n Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 Pagina 40 de 90 AES, ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO. De conformidad por lo dispuesto en el articulo 214 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Misma, el procedimiento para el analisis, célculo e integracién del costo por financiamiento seré con base en la metodologia siguiente: Para el anilisis, cdlculo e integracién del porcentaje del costo por financiamiento se debera considerar un flujo de caja mensual, calendarizando los egresos e ingresos acumulados, tomando en cuenta lo siguiente: Que los egresos, se considere entre otros, como minimo con los gastos que impliquen los costos directos e indirectos totales de la propuesta y que la calendarizacién considere a las erogaciones anticipadas y necesarias, que este acorde para cumplir con el programa de ejecucién de los trabajos propuesto, dentro del plazo establecido, valorizado en periodos mensuales iguales a la de formulacin de estimaciones, los que podrén desglosarse en: Costos directos; las erogaciones por utilizacién de maquinaria, y equipo de construccién, compra de materiales y equipos de instalacién permanente, (incluyendo anticipos a proveedores), pago de salarios, por concepto de la mano de obra que se requieran, y en general, gastos por operacion de la maquinarie y equipo y cualquier otro gasto requerido para el cumplimiento del programa de ejecucién propuesto, comprendido en los costos directos; siendo de su responsabilidad la calendarizacién de las erogaciones. Costos indirectos; los gastos generales necesarios para el inicio y durante la ejecucién de los trabajos incluyendo los costos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administracion, organizacién, direccién técnica, vigilaficia, supervision, construccién de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabejo\e| transporte de personal, maquinaria o equipo de construccién, imprevistos y, en su caso, prestacibn laborales y sociales correspondiente al personal directivo y administrativo. Ingresos; que la calendarizacién de los ingresos, corresponda al importe de las estimaciones conceptos de trabajo totalmente terminados conforme a la especificacién respectiva, y acorde con’ documento AE 10 Programa de Ejecucion de los Trabajos, valorizado en periodos de 41 dias natural plazo de presentacién, autorizacién, tramite y pago de estas. El porcentaje del costo por financiamiento se obtenga de la suma de los intereses anteriormente determinados, dividida entre el costo directo mas los costos indirectos. Se deberd presentar completo el Anexo AE 5 segtin corresponda, de acuerdo a la guia de llenado. Debera indicar en el analisis del costo financiamiento especifico la tasa de interés y el indicador econémico que aplica, (este indicador no podra ser cambiado o sustituido durante la vigencia del contrato) y el costo por financiamiento calculado. La omisién de no incluir copia del indicador econémico, sera motivo de descalificacién, por no poder verificar el valor del mismo y determinar su solvenci: Requerimientos: a) Se deberd presentar completo el Anexo AE 5 segin corresponda, de acuerdo a la guia lienado. Licitacion Publica de Caracter Nacional No. LO-016B00985-E67-2019 Pagina 41de 90 Verificaci6n del requisito: a) Se revisaré que el Anexo AE 5 contenga la informacién solicitada de acuerdo ala guia de llenado, verificando que la informacién coincida con los elementos solicitados de costo directo, indirectos, programa de ejecucién, indicador econémico y la correccién de los calculos. b) Se revisaré que el documento haya sido firnado por la persona que firma la propuesta AEG. UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE. a) Se debera presentar completo el Anexo AE 6 de acuerdo a la guia de llenado correspondiente. Verificacién del requi a) Se revisara que el Anexo AE 6 contenga la informacién solicitada, b) Se revisara que el documento haya sido firmado por la persona que firma la propuesta. AE7. CARGOS ADICIONALES. Requerimientos: a) Se debera presentar completo el Anexo AE 7 seguin corresponda, de acuerdo a la guia de llenado correspondiente. b} Para efectos del calculo por concepto de derechos de inspeccién, control y vigilancia de los trabajos por la secretaria de la funcion publica se debera aplicar la formula siguiente: © (CD+Cl+CF+CUY/(0.995)- CD+Cl+CF+CU CA= CARGO ADICIONAL, (CD= COSTO DIRECTO. l= COSTO INDIRECTO. CF= COSTO DE FINANCIAMIENTO. (CU= COSTO DE UTILIDAD. j ¢) Para el calculo de Impuesto Sobre Némina (ISN), se debera obtener el importe total por ma de obra gravable (MO) de los trabajos a realizar, afectado por el porcentaje de Impuesto Sol} Nomina del estado donde realizaran los trabajos y dividido entre el costo directo de la obra. Del mismo modo, se considera cargo adicional al impuesto sobre néminas (.S.N.). Para el calc. de este, se deberd primero obtener el importe total por mano de obra gravable, afectada por porcentaje de impuesto sobre némina del estado donde se realizardn los trabajos, y dividido en el costo directo de la obra, Ver el cuadro y formula siguientes: Datos tomados de los documentos AE 18, AE 2A y AE 2B. LUcitactén Pablica de Cardcter Nacional No, LO-016800986-E87-2019 Pagina 42 de 90 Verificacién del requi AE Requerimientos: Ver Factor de 7 poncidied oi — ate a oe "eo | “ro 7 2 | 2 | Imports de Mano de | (Obra Gravable: Notal: El porcentaje del Impuesto Sobre Némina a aplicar es el vigente en el Estado donde se llevarén a cabo los trabajos. (No es el mismo en toda la Republica), anexar soporte documental en su propuesta IMPORTE DE IMPUESTO = (IMPORTE DE MANO DE OBRA GRAVABLE) x (% LOCAL EN DECIMALES) ‘% Impuesto Sobre Némina =. mporte de impuesto_x___100 Coste directo % DE CA 2. Porcentaje obtenido de Impuesto Sobre Nomina aplicar a cada P.U., a Costo Directo a. Se revisara que el Anexo AE 7 contenga la informacién solicitada. b. Se verificara que se aplique correctamente el porcentaje por concepto de derechos inspeccién, control y vigilancia de los trabajos por la Secretaria de la Funcién Publica. c. Se verificaré que se aplique correctamente el porcentaje por el calculo de Impuesto Sobre Némina del estado donde se realicen los trabajos, d. Se revisaré que el documento haya sido firmade por la persona que firma la propuesta, 8 RELACION Y ANALISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BASICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SENALADOS EN LA FRACCION VIII DEL ARTICULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERA SENALAR EL. PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE. a) Indicar los importes y sus respectivas unidades de medicién, agrupando por: a) Materiales y equipo de instalacién permanente. jeacién del requisito: a) Se revisaré que el Anexo AE 8 (Correspondiente a los costos de los materiales y equipo instalacién permanente) contenga los importes, cantidades y unidades solicitadas. Licitacion Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-E67-2019 Pagina 43 de 80 AES. ANALISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRAN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y MANO DE OBRA A UTILIZAR, DE MAQUINARIA Y EQUIPO LIGERO DE CONSTRUCCION, EN GENERAL EL NECESARIO PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS. Requerimientos: a) Debera presentar la totalidad de los precios unitarios de acuerdo al Anexo AE 9 y ala guia de llenado correspondiente. Verificacién del requisite: a) Se revisara que el Anexo AE 9 contenga la informacién solicitada, b) Se verificaré que presente todos los precios unitarios respecto al catélogo de conceptos de trabajo. ¢) Se revisaré que los documentos hayan sido firrnados por la persona que firma la proposicién. AEIO. PROGRAMA GENERAL DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATALOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE ACUERDO A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANI PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RU CRITICA Y EN SU CASO, CON FECHAS CRITICAS QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE’ EN LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS. querimientos: a) Se debera presentar el programa calendarizado de ejecucién general de los trabajos conforme al Anexo AE 10 y a su guia de llenado, desglosado por partidas, subpartidas y conforme al catélogo de conceptos, indicando por mes las erogaciones de trabajo a realizar. ») El concepto 0 en su caso, la partida 0 subpartida con que inicien los trabajos deberén indicar la fecha de inicio citada en la convocatoria a la licitacién. As mismo, debera indicar, en el diagrama, la fecha de la ultima actividad que se ejecute, Verificacién del Requisite: — a) Se verificaré que el programa presentado este conforme al catélogo de conceptos con sus etogaciones, calendarizado y cuantificado conforme a los periodes determinados por la Comision Nacional del Agua, dividido en partidas y subpartidas del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras, en su caso con rutas, que refleje el porcentaje del avance en la ejecucién de los trabajos. b} Se revisara que el documento haya sido firmado por la persona que firma la propuest Licitacién Publica de Caracter Nacional No, LO-o16B00986-£87.2019, tai 44d 90 2019 AEN. PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACION CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA COMISION NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS: a) De los materiales y equipos de instalacién permanente expresados en unidades convencionales y voliimenes requeridos; b) De la mano de obra; ¢) Dela maquinaria y equipo para construccién, identificando su tipo y caracteristicas; y n del personal profesional técnico, admi la direcci6n, administracion y ejecucién de los trabajos. jstrativo y de servicio encargado de Requerimientos para los siguientes rubros: a) Materiales, en este documento se elaborara el programa calendarizado de suministro y/o utilizacién de los materiales, indicando las erogaciones por mes a utilizar expresados en unidades convencionales y vollimenes requeridos. b) Del personal a utilizar, en este documento se elaboraré el programa calendarizado de utilizacién del personal a utilizar, indicando las erogaciones por mes a utilizar. ¢) Dela maquinaria y equipo ligero de construccién, en este documento se elaboraré el programa calendarizado de utilizacién de los bienes y equipo general, cientifico informatico, identificando su tipo y caracteristicas e indicando las cantidades por mes a utilizar. d) Utilizacién de personal profesional técnico, en este documento se elaborara el programa calendarizado de utilzacién del personal técnico que estaré a cargo de la administracion y elecucién de los trabajos, indicando las erogaciones por mes a utiliza. \ \ / Verificacién del requisito: a) Se revisaré que el Anexo AE TA, AE TB, AE TIC y AE TID contengan la informacién solicita conforme a los formatos anexos del presente documento. b]_ Se revisaré que los documentos hayan sido firmadis por la persona que firma la propuesta AEI2. CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCION, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NUMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICION, SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. ESTE DOCUMENTO FORMARA EL PRESUPUESTO DE LOS TRABAJOS QUE SERVIRA PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE. a Requerimientos: a) Elcatélogo de conceptos debera contener la descripcién, unidades de medicién, cantidddes de trabajo, precios unitarios con numero y letra e importes por partida, subpartida, concepk@y-del total de la proposicién. Licitacién Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 aN pagina 45 de80 2019 b) Se deberd presentar el catdlogo de acuerdo al Anexo AE 12 y a la guia de llenado correspondiente. Verificacién del requisito: a) Se verificara que el catélogo este correctamente expresado en descripcién, unidades de medicién, cantidades de trabajo, precios unitarios con numero y letra e importes por partida, subpartida, por concepto y el total de la proposicién; de acuerdo al Anexo AE 12. b}_ Se revisara que el precio con numero y letra sean iguales, en caso de ser diferentes se tomara como valido el presentado en el analisis correspondiente. ¢}_ Se revisara que el documento haya sido firmado por la persona que firma la propuesta, 5.3. _ IDIOMA EN EL QUE SE PRESENTARAN LAS PROPOSICIONES Y DEMAS DOCUMENTACION REQUERIDA. Las proposiciones, asi como todos los documentos relacionados con las mismas y que se solicitan en esta convocatoria a la licitacién, deberan presentarse en idioma espafiol. 5.4. MONEDA EN LA QUE DEBERAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES. El tipo de moneda en la deberan presentarse las proposiciones sera en pesos de los Estados Unidos Mexicanos. 5.5. ANTICIPOS, Para la ejecucién de los trabajos de obra publica objeto del contrato, la Comision Nacional del Agua se otorgara anticipos. 5.6. AJUSTES DE COSTOS. La Comisién Nacional del Agua, con fundamento en lo sefialado en el articulo 56 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, determina que el procedimiento de ajuste de costos, se lleve a cabo de conformiciad con la fraccién | del articulo 57 de la citada Ley, aplicando los indices a que se refiere la fraccién II del articulo 58 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de acuerdo a lo establecido en los articulos 177, 178, 180 y 250 de su Reglamento. Este procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podré ser modificado durante la vigencia del contrato. Para efectos de la aplicacién de ajuste de costos, se estara a lo sefialado en el Capitulo Quinto de! Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Cuando el porcentaje del ajuste de los costos sea al alza, seré el contratista quien lo promueva, dentro de los 60 (Sesenta) dias naturales siguientes a la publicacién de los indices aplicables al mes correspondiente, mediante la presentaci6n por escrito de la solicitud, estudios y docurnentacién que la soporten. Si el referido porcentaje es a la baja, sera la Comision Nacional del Agua la que lo determinara en el mismo plazo, con base en la documentacién comprobatoria que lo justifique, salvo en el caso del procedimiento de ajuste sefialado en la fraccién III del articulo 57 de la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, conforme al cual, invariablemente, la Cornision Nacional del Agua dpera efectuarlo, con independencia de que sea a la alza 0 a la baja. El contratista deberé acompai Su Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2018 2 Pagina 46 de 90 2019 solicitud la documentacién indicada en los articulos 56, tercer parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 178 de su Reglamento, La Comision Nacional del Agua, dentro de los 60 (Sesenta) dias naturales siguientes a la fecha en que el contratista promueva debidamente el ajuste de costos, debera emitir por oficio la resolucion que proceda, por lo que no se reaueriré la formalizacién de convenio alguno; en caso contrario, la solicitud se tendré por aprobada Cuando la documentacién mediante la que se promueva los ajustes de costos sea deficiente o incompleta, la Comision Nacional del Agua apercibira por escrito al contratista para que, en el plazo de 40 (Diez) dias habiles a partir de que le sea requerido, subsane el error o complemente la informacion solicitada. Transcurrido dicho plazo, sin que el contratista diera respuesta al apercibimiento, 0 no lo atendiere en forma correcta, se tendra como no presentada la solicitud de ajuste de costos. El reconocimiento por ajuste de costes en aumento o reduccién se debera incluir en el pago de las estimaciones, considerando el ultimo porcentaje de ajuste que se tenga autorizado. No daran lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a que, conforme a la ley de la materia, pudiera estar sujeta la importacién de bienes contemplados en la realizaci6n de los trabajos. 5.7, CONDICIONES DE PAGO. El contratista recibira, el pago total en pesos de los Estados Unidos Mexicanos, que deba cubrirsele por Unidad de concepto de trabajos terminados y ejecutados conforme al proyecto, especificaciones generales y particulares de construccion, normas de calidad requeridas y programa de ejecucién de las obras, Los trabajos motivo de esta Licitacion se regirdn bajo la modalidad de precios unitarios y tiempo determinado. De conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, se considerara como precio unitario, el importe de la remuneracién 0 pago total que debe cubrirse al contratista por unidad de concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones eZ construccién y normas de calidad. EI precio unitario se integrara por: el costo directo correspondiente al concepto de trabajo, el cost indirecto, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad del contratista y los cargos adicionales. $——§ Los precios unitarios que formen parte del contrato para la ejecucién de las obras deberan anall calcularse e integrarse tomando en cuenta los criterios que se sefialan en la Ley de Obras Publ Servicios Relacionados con la Misma, su Reglamento y las especificaciones generales y particulare; La enumeracién de los costos y cargos para el anilisis, calculo e integracién de precios unitarios, te por objeto cubrir en la forma mas amplia posible, los recursos neceserios para realizar cada concen de trabajo. El andlisis, cdlculo e integracién de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberé guardan congruencia con los procedimientos constructivos 0 la metodologia de prestacién de las obras, con los programas de trabajo, de utilizacion de personal y equipo de construccién; debiendo considerar los Costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demas insumos necesarios en el momentgy en Ia zona donde se lievaran a cabo los trabajos, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, tod conformidad con las especificaciones generales y particulares de construccién y normas de cali Lictacion Pubiice ce Cardcter Nacional No.LO-016800385-£87-2019, ii pagina 47 6090 2019 determine la dependencia o entidad y los articulo del 185 al 220 del Reglamento de la LOPSRM y los que resulten aplicables, El Licitante a quien se le adjudique el contrato, a que se refiere esta convocatoria, deberé tomar en cuenta que las cantidades de trabajo originalmente contratadas podran sufrir variaciones en términos de los dispuesto en el articulo 59 de la LOPSRM, por lo que, las variaciones de éstasy las que se generen con motivo de conceptos de trabajo no contemplados en el Catélogo de Conceptos original, estaran sujetas a las disposiciones establecidas en la LOPSRM y su Reglamento, Para efectos de la revision y Ajuste de Costos, la fecha de origen de los precios seré la del acto de presentacién y apertura de Proposiciones, salvo que se dé el supuesto del articulo 175 del Reglamento de la LOPSRM, en el que el mes de origen sera el de la actualizacion 5.8. FORMA Y TERMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJOS. Los trabajos objeto del contrato, se pagarén conforme a lo establecide en el catélogo de conceptos, mediante la formulacién de estimaciones sujetas al avance de los trabajos con base en los términos de referencia, con la secuencia y tiempo previsto en el programa de ejecucién de los trabajos, que abarcarén un perlodo no mayor a un mes calendario, las que seran presentadas por “el contratista” a la residencia de obra, acompariadas de la documentacién que acredite su pago tales como ntimeros generadores, notas de bitacora, controles de calidad, pruebas de laboratorio, fotografias y andliss, Calculo e integracién de los importes correspondientes a la estimacion, y de acuerdo con el articulo 132 del RLOPSRM, dentro de los 6 (SEIS) dfas naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de la mismas, que seré el dfa ultimo de cada mes; la Residencia de obra, dentro de los 15 (QUINCE) ifs naturales siguientes a su presentacion, deberd revisar y, en su caso, autorizar las estimaciones que ser; pagadas a través de transferencia electrénica de fondos, en cuenta de cheques con clave bancai estandarizada (CLABE) y apertura da en Institucion Bancaria, dentro de un plazo no mayor de (VEINTE) dias naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia obra y el contratista haya entregado la factura respectiva con los requisitos administrativos y fiscal correspondientes, para que la Comisién Nacional del Agua inicie su tramite de pago. Las diferencia ‘técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, se resolveran y, en su caso se incorporaran en la siguiente estimacién Los importes una vez analizados y calculados deberan considerar para su pago los derechos que, conforme al articulo 191 de la Ley Federal de Derechos, procedan por la prestacién del servicio de inspeccién, vigilancia y control de los trabajos que realiza la Secretaria de la Funcién Publica, asi como los impuestos correspondientes y se retendran de la estimacién o estimaciones que se cubran a el contratista. De conformidad con el articulo 45 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mis mas, las condiciones de pagé en el contrato que se derive, se pactara sobre la base de precios unitarios, en cuyo caso el importe de la remuneracién 0 pago total que deba cubrirse al contratista se haré por unidad de concepto de trabajo terminado. Esto es, los trabajos objeto del contrato se pagaran conforme a los precios unitarios establecidos en el Catalogo de Conceptos, para cada concepto de trabajo y su unidad respectiva, con una periodicidad de formulacién de estimaciones que abarcara un periodo de un mes. La petiodicidad de pago; comprenderé el plazo de presentacién de estimaciones, de re\ aprobacién de la Residencia de obra y el trémite de pago de la estimacién, que alcanzara un LUcitacton Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina 48 de 90 de 41 dias naturales, a partir de la fecha de corte hasta el pago efectivo al contratista, conforme a lo siguiente; El plazo de presentacién de la estimacién, aquel que utilice el contratista para su presentacién, el que sera comprendido dentro de los seis (6) dias naturales siguientes a la fecha de corte, correspondiendo ésta, al Ultimo dia del periodo de formulacién de las estimaciones citado, acompafiéndola de la siguiente documentacién, entre otras, que acredite la procedencia de su pago, presentada por el Contratista a la Residencia de Obra: a}. Nimeros generadores, de cada concepto de trabajo terminado, conforme a la unidad de medida especificado. bj. Notas de Bitacora. ¢). Localizacién, Secciones y Croquis. d). Controles de Calidad, Pruebas de Laboratorio y Fotografias. e). Analisis, calculo e integracién de los importes correspondientes a cada estimacion Para la revisién y aprobaci6n, la Residencia de Obra, dentro de los quince (15) dias naturales siguientes a su presentacion, procedera con su revision y en su caso, a la autorizacién conforme a los formatos establecidos. El plazo de trémite de pago de la estimacién, seré el utilizado por esta convocante en las oficinas de la Direccién de Infraestructura Hidroagricola, ubicadas en Av. José Loreto Fabela No. 850 Col. San Juan de Aragon, C. P. 07940 Alcaldia Gustavo A. Madero, Ciudad de México, y estar comprendido dentro de un plazo no mayor de veinte (20) dias naturales, contados a partir de la fecha en que haya sido autorizada por la Residencia de Obra y con la factura respectiva haya sido ingresada y recibida por el Sistema Integral Financiero de esta Convocante. Las diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser conciliadas y autorizadas dentro de dicho plazo, se resolveran y en su caso, se incorporaran en la siguiente estimacién. Las estimaciones serén pagadas preferentemente a través de transferencia electronica de fondos) lo que el Licitante ganador entregara mediante escrito con él un numero de cuenta bancaria con\los siguientes datos: + Cuenta de cheques numero * Clave bancaria estandarizada numero, con la que fue aperturada en el banco Lo anterior a fin de que sean realizados sus pagos a través de medios de comunicacién electronica. El atraso que tenga lugar por la falta de pago de estimaciones no implicara retraso en el programa general de ejecucién de los trabajos convenido y, por tanto, no se considerara como causa de aplicacion de retenciones econémicas, penas convencionales, ni como incumplimiento del contrato y causa de rescision administrativa. Tal situacién deberd documentarse y registrarse en la bitécore. = El retraso en el pago de estimaciones en que incurra la Comisién Nacional del Agua diferiré en igual plazo la fecha de terminacién de los trabajos, circunstancia que debera formalizarse, previa solicitud del contratista, a través del convenio respectivo. No procederé dicho diferimiento cuando el retraso en el pago derive de causas imputables al contratista. Elcontratista sera el tinico responsable de que las facturas que se presenten pera su pago, cumpl los requisitos administrativos y fiscales, por lo que el atraso en su pago por falta de alguno de Licltacion Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 Pagina 49 de 90 por su presentacién incorrecta o extemporénea, no sera motivo para solicitar el pago de gastos financieros. En caso de que las facturas entregadas por el contratista para su pago presenten ertores o deficiencias, la Comision Nacional del Agua, dentro de los 3 (Tres) dias habiles siguientes al de su recepcion, indicara por escrito al contratista las deficiencias que deberd corregir. El periodo que transcurra entre la entrega del citado escrito y la presentaci6n de las correcciones por parte del contratista no se computaré para efecto de los 20 (Veinte) dias naturales en que deben ser pagadas las estimaciones una vez autorizadas por el residente de obra. El pago de las estimaciones no se consideraré como aceptacién plena de los trabajos, ya que la Comision Nacional del Agua tendra el derecho de reclamar por los trabajos faltantes o mal ejecutados y, en su caso, el pago en exceso que se haya efectuado. Cuando sin estar terminada la totalidad de los trabajos, si a juicio de la Comisién Nacional del Agua existen trabajos terminados y estas partes son identificables y susceptibles de utilizarse y conservarse, podra pactarse su recepcién. En estos casos se levantaré el acta circunstanciada de recepcién fisica y parcial de los trabajos, la que debera contenet como minimo los requisitos indicados en el articulo 151 del Reglamento de la “LOPSRM”. Cuando la Comisién Nacional del Agua rescinda administrativamente este contrato por causas imputables a “el contratista’, la recepcién parcial quedard a juicio de la Comision Nacional del Agua la que liquidara el importe de los trabajos que se ajusten a lo indicado en los anexos de este contrato, con sujecién a lo dispuesto en el articulo 62, fraccién II de la LOPSRM. No se consideraré pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista st compensadas en la estimacién siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado anterioridad, EI pago de las estimaciones se tendré por autorizadas cuando la Comisién Nacional del Agua omi resolver respecto de su procedencia, dentro del término de 20 (Veinte} dias naturales, contados a part de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de obra, En todos los casos, el residente d& obra deberé hacer constar en la bitacora, la fecha en que se presentan a cobro las estimaciones. En caso de que el contratista no presente las estimaciones dentro del término de los 6 (Seis) dias naturales siguientes a la fecha de corte para su pago, la estimacién correspondiente se presentaré en la siguiente fecha de corte, sin que ello dé lugar a la reclamacién de gastos financieros por parte del contratista, debiéndose hacer constar en la bitécora tales hechos. El pago de los ajustes de costos y del costo por financiamiento se efectuara en la estimacién de ajuste de costes siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste, aplicando al importe de la estimacién el incremento desglosado correspondiente a los factores que se autoricen para cada tipo de ajuste; debiéndose aplicar los Ultimos que se tengan autorizados. Todos los factores de ajuste concedidos deberan acumularse entre ellos, La autorizacién del pago de los gastos no recuperables deberé constar por escrito, acompafiado de la documentacién que acredite su procedencia, sin necesidad de celebrar convenio alguno. Tratandose de suspensién de los trabajos o de terminacién anticipada del contrato, el page de k No recuperables se limitaré exclusivamente a los casos previstos por los articulos 146 yl Reglamento de la “LOPSRM”. LUcitacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800965-E67-2019 oR Pagina 50 de 90 2019 El pago de la estimacién autorizada de gastos no recuperables debidamente comprobados, se realizaré en un término no mayor de 20 (Veinte) dias naturales, contados a partir de la fecha en que haya sido autorizada por el residente de obra Una vez calculados los importes de los gastos no recuperables, no les ser aplicable costo adicional alguno por concepto de indirectos, financiamiento, ni utilidad a que se refieren los articulos 212, 214 y 219 del Reglamento de la "LOPSRM’. Siel contratista realiza trabajos por mayor valor del contratado, sin mediar orden por escrito de parte de "la Comisién Nacional del Agua”, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecucién de los trabajos excedentes, no tendré derecho a reclamar pago alguno por ello, ni a modificacién alguna del plazo de ejecucién de los trabajos. Cuando los trabajos no se hayan realizado de acuerdo con los términos estipulados y mencionades en los anexos que se indican en la declaracién 1.7 (0 el que corresponda) del presente contrato 0 conforme a las rdenes escritas de "la Comision Nacional del Agua”, ésta podré ordenar su correccién o reposicién inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, que hard por su cuenta “el contratista” sin que tenga derecho a retribucién adicional alguna por ello. En este caso, la Comisién Nacional del ‘Agua, si lo estima necesario, podra ordenar la suspensién total 0 parcial de los trabajos contratados en tanto no se lleve a cabo la correccién 0 reposicién de los mismos, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo sefalado en la cléusula sexta de este contrato para su terminacién En caso de incumplimiento en el pago de estimaciones (excepto traténdose de retenciones econémicas © penas convencionales, a que se refieren las clausulas décima novena, vigésima y vigésima primera del contrato o las que correspondan} y de ajustes de costos, la Comisién Nacional del Agua, a solicitud del empezaran a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularén sobr cantidades no pagadas, debiéndose computar por dias naturales desde que sean determinadas h la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicién del contratista Traténdose de pagos en exceso que haya recibido el contratista, éste debera reintegrar las cantida pagadas en exceso mas los gastos financieros correspondientes, conforme a lo sefialado en el parr anterior. Los gastos financieros se calcularan sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y s computaran por dias naturales, desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicién de la Comisién Nacional del Agua. El pago de los ajustes de costos directos y del costo por financiamiento se efectuaré en las estimaciones de ajuste de costes siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste, aplicando al importe de las estimaciones el incremento desglosado correspondiente a los factores que se autoricen para cada tipo de ajuste, debiéndose aplicar los ultimos que se tengan autorizados. Todos los factores de ajuste concedidos deberan acumularse entre ellos. La autorizacién del pago de los gastos no recuperables debera constar por escrito, acompanando la documentacién que acredite su procedencia, sin necesidad de celebrar convenio algune. El pago de las estimaciones de gastos no recuperables autorizados debidamente comprobados se realizara conforme a los términos y condiciones del segundo parrafo del articulo $4 de la Ley deObras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. \ Licitacion Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E67-2019 Pagina Side 90 Una vez calculados los importes de los gastos no recuperables, no se podran aplicar a dichos importes los porcentajes por concepto de indirectos, financiamiento y utilidad a que se refieren los articulos 212, Z4y 219 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria 2 la licitacién, asi como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podran ser negociadas, en cumplimiento a lo establecido en el articulo 27, cuarto parrafo, de la “LOPSRM”, Los licitantes debern abstenerse de comunicarse con los servidores publicos del area encargada de realizar la evaluacién de las proposiciones, para tratar asuntos relacionados con la presente convocatoria ala licitacion, en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 17 del Anexo Primero del “Acuerdo por el que se Expide el Protocolo de Actuacién en Materia de Contrataciones Publicas, Otorgamiento y Prérroga de Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones”, con sus reformas y adiciones, publicados en el Diario Oficial de la Federacién ei 20 de agosto de 2015 y 19 de febrero de 2016, respectivamente, sin perjuicio de que, durante el periodo de evaluacién de las proposiciones presentadas, la Comision Nacional del Agua pueda solicitar por escrito oa través del Sistema Electronico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), a los licitantes, aclaraciones o informacion \dicional de sus proposiciones, en los términos de lo dispuesto por los articulos 38, cuarto parrafo, de la 'LOPSRM" y 66 de su Reglamento, y estos deberdn responder por escrito, dichas solicitudes. 5.9. PROHIBICION DE NEGOCIACION. Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria a la licitacién, asf como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podran ser negociadas, en cumplimiento a lo establecido en el articulo 27, cuarto pértafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los licitantes debergn abstenerse de comunicarse con os servidores publicos del 4rea encargada de realizar la evaluacién de las proposiciones, para tratar asuntos relacionados con la presente convocatoria ala licitacién, en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 17 del Anexo Primero del "Acuerdo por el au se Expide el Protocolo de Actuacién en Materia de Contrataciones Publicas, Otorgamiento y Prorros de Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones’, con sus reformas y adiciones, publicados en Diario Oficial de la Federacién el 20 de agosto de 2015 y 19 de febrero de 2016, respectivamente, si erjuicio de que, durante el periodo de evaluacién de las proposiciones presentadas, la Comisién Nacion del Agua pueda solicitar por escrito o a través del Sistema Electrénico de Informacién Public Gubernamental (CompraNet), a los licitantes, aclaraciones o informacién adicional de sus proposicione: en los términos de lo dispuesto por los articulos 38, cuarto parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servici Relacionados con las mismas y 66 de su Reglamento, y estos debern responder por escrito, dichas solicitudes. 5.10. DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR. ee En el caso de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato se encuentre inscrito en la Camara Mexicana de la Industria de la Construcci6n, de conformidad con el Convenio de Colaboracién suscrito con fecha 23 de junio de 2015, entre la Comisién Nacional del Agua y la Camara Mexicana de la Industria de la Construccién, cuyo objeto es descontar de las estimaciones de los trabajos ejecutacos, el 0.002 {DOS AL MILLAR) para ser aportado voluntariamente, por parte de “El Contratista’, a los programas de capacitacién y adiestramiento de los trabajadores de la industria de la construccién que desarrolla el Instituto de Capacitacién de la Industria de la Construccién, la Comision Nacional del Agua realigata el Licitacién Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-£87-2019 ofhhy Pagina 52 de 90 2019 entregado al Instituto de Capacitacién de la Industria de la Construccién, Para la aplicacién de este descuento, el licitante al que se le adjudique el contrat deberd presentar escrito en el que haga constar su aceptacién o negativa, Este descuento no deberd ser repercutide en la integracién de los Precios Unitarios, por lo que en caso de repercutirlo, seré motivo para desechar la proposicion. De las estimaciones que se le cubran al contratista, se le descontara el 0.005 (CINCO AL MILLAR) del importe de cada estimacién, para cumplir con lo dispuesto por el articulo 191 de la Ley Federal de Derechos en vigor, por concepto de derechos por concepto de vigilancia, inspeccién y control de obras y servicios que realiza la Secretaria de la Funcién Publica, segtin lo establece el articulo 37, fraccién Vill, de la Ley Orgénica de la Administracién Publica Federal De acuerdo al Articulo 220 del Reglamento de La Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los cargos adicionales son las erogaciones que debe realizar el contratista, por estar convenidas como obligaciones adicionales que se aplican después de la utilidad del precio unitario porque derivan de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecucién de los trabajos y que no forman parte de los costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del cargo por utilidad. Unicamente quedaran incluidos en los cargos adicionales aquéllos que deriven de ordenamientos legales aplicables o de disposiciones administrativas que emitan autoridades competentes en la materia, como derechos e impuestos locales y federales y gastos de inspeccién y supervision. Por tal raz6n, sera necesario incorporar en la proposicién de los licitantes, en el anexo econdmico AE 7, copii simple de los articulos que dan origen a la consideracion al pago de dichos derechos e impuestos locales. Asi como sera verificado en los anélisis de precios unitarios del anexo econdmico AE9, su correcta integracién y célculo. Habran de considerar los licitantes que los cargos adicionales deberén incluirse al precio uniterio después de la utilidad y solamente serén ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen establezcan un incremento 0 decremento para los mis mos. 5.1. PROPOSICIONES CONJUNTAS DE PERSONAS FISICAS ¥/O MORALES. Dos mas personas, fisicas y/o morales, podran presentar conjuntamente su proposicién, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en el caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la proposicién y en el contrato se establezcan con precision y a satisfacci6n de la Comisi6 Nacional del Agua, la parte de los trabajos que cada persona se obligaré a ejecutar, la forma en qué seran presentadas a cobro las estimaciones, asi como la manera en que se exigira el cumplimiento de\) las obligaciones. En este supuesto la proposicién debera ser firmada autégrafamente por el, representante comin que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas .En el caso de’ que la proposicién sea enviada a través del Sistema Electrénico de informacion Publica Gubernamenta | (CompraNet), deberan utilizar la firma electronica avanzada que emite el Sistema de Administracion Tributaria (SAT) para el cumplimiento de sus Obligaciones fiscales, tratandose de licitantes nacionales. a= ‘Cuando la proposicién ganadora de la licitacién haya sido presentada en forma conjunta, el contrat deberd ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposicién, a quienes se considerara, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios. \ Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposicién conjunta puedan con: en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el conv Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-O16800985-E87-2019 art pagina 5: 90 2019 proposicién conjunta, siempre y cuando se mantengan, en la nueva sociedad, las responsabilidades de dicho convenio. Para la presentacién de la proposicién conjuinta, se debera celebrar entre el grupo de personas un convenio privade, ratificadas las firmas ante notario o fedatario pUblico que cumpla, como minimo, con los siguientes requisitos: Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, sefialando, en Su caso, los datos de los instrumentos publicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones asi como el nombre de los socios ‘que aparezcan en éstas; Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas sefialando, en su caso, los datos de las escrituras pUblicas con las que acrediten las facultades de representacién y debera contar con facultades para otorgar poderes para formalizar el convenio para presentar Proposicién conjunta; &. Designacién de un representante comtin, otorgandole poder amplio y suficiente para atender todo lo relacionado con la proposicién y con el procedimiento de licitacién publica; 4. Descripcién precisa y detallada (no porcentajes) de las partes objeto del contrato que corresponderé cumplir a cada persona integrante, asi como la manera en que se exigird el cumplimiento de las obligaciones; @. Sefialamiento de un domicilio comun para oir y recibir notificaciones, y f. _Estipulacién expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedara obligado en forma solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, de conformidad con lo ordenado por los articulos 36, segundo parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 47, fraccién II, inciso e) de su Reglamento, y lo estipulado en a cléusula primera del modelo de contrato de obra publica. En el acto de presentacién y apertura de proposiciones, el representante comun de la agrupacién debera sefialar que la proposicién se presenta en forma conjunta, incluyéndose el convenio privado mencionado anteriormente, con el sobre que contenga la proposicién y, en caso de que a los licitantes que la hubieren presentado se les adjudique el contrato, dicho convenio formara parte del mismo como uno de sus anexos, Para cumplir con la capacidad financiera requerida por la Comisién Nacional del Agua, se podran considerar en conjunto las correspondientes a cada una de las personas fisicas y/o morales integrantes de la agrupacién, _—— En caso de que el convenio privado de referencia no retina la totalidad de los requisitos exigidos, en los términos solicitados, se estar en la imposibilidad de evaluar la proposicion para determinar la solvencia de la misma y por lo tanto sera desechada por no cumplir con los requisitos establecidos en esta convocatoria a la licitacién. En el supuesto de que se adjudique el contrato a los licitantes que presentaron una proposicién conjunta, el convenio indicado y las facultades del apoderado legal de la agrupacién que formalizara el contrato respectivo deberan constar en escritura publica, salve que el contrato sea fimnado As las personas que integran la agrupacién que formula la proposicién conjunta o por sus represe! Licttacion Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina 56 de 90 legales, quienes en lo individual deberan acreditar su respectiva personalidad, 0 por el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las personas que integran la agrupacién que formuld la proposicién conjunta, antes de la fecha fijada para la firme del contrato, lo cual deberé cornunicarse mediante escrito a la Comision Nacional del Agua por dichas personas 0 por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el fallo o.a mas tardar en las 24 (VEINTICUATRO) horas siguientes. 5.12, SUBCONTRATACION DE LOS TRABAJOS. No se tiene prevista la subcontratacién de ninguna parte de los trabajos. No obstante lo anterior, si por la naturaleza 0 especialidad de los trabajos resulta necesario subcontratar, el contratista deberd solicitar la autorizacién previa de la Comision Nacional del Agua y ésta podra solicitar la informacién necesaria que acredite le experiencia y capacidad técnica y econémica de la(s) persona(s} © empresa(s) que el contratista subcontrate y se obliga a presentar a la Comision Nacional del Agua la opinién en sentido positive del cumplimiento de las obligaciones fiscales ernitide por el servicio de administracién tributaria (SAT), en cumplimiento con lo dispuesto por el articulo 32-D, octavo parrafo, del cédigo fiscal de la federacin y la Regla 2.131 de la Resolucion Miscelénea Fiscal para , publicada en el Diario Oficial de la Federacién del 29 de abril de 2019, asi como la opinién en sentido positive del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de seguridad social emitide por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en cumplimiento con lo dispuesto por el articulo 32-D, ‘octavo parrafo, del Cédigo Fiscal de la Federacién y la regla primera del "ACUERDO ACDO.SALHCT.101214/281.P-DIR y su Anexo Unico, dictado por el H. Consejo Técnico, relative alas Reglas para la obtencién de la opinién de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social’, publicade en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 27 de febrero de 2015, de la(s) persona(s) que subcontrate. De aprobarse la subcontratacién de parte de los trabajos solicitada por el contratista, no det considerarse como una ampliacién al monto 0 al plazo del contrato de que se trate, de conformi con lo dispuesto en el articulo 83 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relaciona con las Mismnas. En todo caso, el contratista seguiré siendo el Unico responsable de la ejecucién de los trabajos ante | Comisién Nacional del Agua y de las obligaciones que adquiera con las personas que subcontrate para la realizacion de los trabajos Cuya subcontratacién se autoriza, por lo que los subcontratistas no tendran ninguna accion 0 derecho que hacer valer en contra de Comisi6n Nacional del Agua, 5.13, RELACION DE MATERIALES Y EQUIPO QUE PROPORCIONARA LA COMISION NACIONAL DEL AGUA. Para la ejecucién de la obra, la Comisién Nacional del Agua ne proporcionaré materiales ni equipo de instalacién permanente. 5.14, FIRMA DE LA PROPOSICION. A. EN FORMA PRESENCIAL. £| licitante o su representante legal deberd firmar autégrafamente le Ultima hoja de cada uno de los documentos que forman parte de su proposicién, salvo el cataloge de conceptosy el programa general de ejecucién de los trabajos que deberan ser firmados en cada una de us hojas, por lo que, el hecho de no firmar el catélogo de conceptos y el citado programa en toda sus hojas, seré motivo para desechar la proposicién. Licitacién Poblica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina $5 de 90 2019 B. EN FORMA ELECTRONICA. En el caso de que éstas sean enviadas a través de medios remotos de comunicacién electrénica, en sustitucién de la firma autégrafa, deberdn utilizar la firma electronica avanzada que emite el Sistema de Administraci6n Tributaria para el cumplimiento de sus Obligaciones fiscales, tratandose de licitantes nacionales, y en el caso de extranjeros, los medios de identificacién electronica que otorgue o reconozca la Secretaria de la Funcién Publica, los cuales produciran los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendran el mismo valor probatorio. 5.15. INTEGRACION E IDENTIFICACION DE LA PROPOSICION. Los licitantes deberén integrar su proposicién, en original y en la forma que previenen los puntos 52.1) y 5.21.2, de esta convocatoria a la licitacién. Cada uno de los documentos que integren la proposicion y aquéllos distintos a ésta, deberan estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren, debiéndose numerar de manera individual las propuestas técnica y econémica, asi como los demas documentos que entregue el licitante, Una vez integrada deberé ser colocada en un solo sobre completamente cerrado, claramente identificado en su parte exterior, con el numero de la licitacién, objeto de los trabajos y el nombre o la raz6n social del licitante. Los licitantes que opten por enviar sus proposiciones a través del Sistema Electrénico de Informacion Publica Gubernamental (CompraNet), deberan integrar su proposicién técnica y econémica, incluyendo la documentaci6n distinta a éstas, identificando cada una de las paginas que integran su Proposicién, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, numero de licitacion Aumero de pagina, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificacién debera reflejarse, en caso, en la impresién que se realice de los documentos durante el acto de presentacién y apertura las propuestas. 6. DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACION. Para facilitar el procedimiento de licitacién, la Comisién Nacional del Agua podra efectuar revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados y cerciorarse de su inscripcién en el Registro Unico de Contratistas a que se refiere el articulo 74 Bis de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que forma parte del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), asi como a la documentacion distinta a la proposicién técnica y econémica de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En ningtin caso se impedira el acceso a quienes no se encuentren inscritos en dicho registro, por lo que los licitantes podran presentar directamente sus Propuestas en el acto de presentacién y apertura de proposiciones de que se trate. También podran Patticipar como observadores las personas que sefialen su interés en asistir al acto pubblico de resentacién y apertura de proposiciones y/o del fallo de la licitacién, registrando reas asistencia. En todos los casos, se preferira la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, asi como aquellos licitantes que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos sujetos a la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas. De igual manera, este criterio sera aplicable a los licitantes que presenten proposiciones conjuntas. ‘ =) LUcitacién Pabiica de Cardcter Nacional No. LO-O16B00985-€87-2019 at Péoina 6 de 90 2019 6. _ PRESENTACION Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES, Y FALLO DE LA LICITACION. 6.1. PRESENTACION Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES. Las proposiciones por escrito deberan presentarse a las 10:00 horas, e! die 30 de septiembre de 2019 ena Sala de Juntas de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicada en Calzada México-Xochimilco No. 4985, Planta Alta, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de México, donde se llevara a cabo el acto de presentacién y apertura de proposiciones, bajo la presencia del titular del area responsable de la contratacién 0 por el servidor publico que éste designe, quien seré el Unico facultado para tomar todas las decisiones durante la realizacién del acto, en los términos de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento. Los licitantes o sus representantes legales, quienes previamente deberén registrar su asistencia, al ser nombrados entregarén sus proposiciones en sobre cerrado y en su caso el escrito a que se refiere el Documento Legal y Administrative DLA 6, o indicaran que su proposicién fue enviada a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet) Cada licitante, sea persona fisica 0 moral, o agrupacién de personas, podra presentar sélo una proposicién, ya sea a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamentel 0 en el acto de presentacién y apertura de proposiciones, y seran los Unicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentacién y apertura de proposiciones, por lo que nose recibirén proposiciones que se presenten o envien a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet}, después de la fecha y hora establecida en esta convocatoria a la licitacion, Una vez iniciado el acto de presentacién y apertura de proposiciones, no se permitiré la entrada a ningun licitante ni observador, 0 cualquier servidor puiblico ajeno al acto, de conformidad con Ib | ‘ordenado por el articulo 60, cuarto parrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios | Relacionados con las Mismas, y numeral 16, fraccién Ill, del Anexo Primero del “Acuerdo por el que se\/ expide el protocolo de actuacién en materia de contrataciones publicas, otorgamiento y prérroga a licencias, permisos, autorizaciones y concesiones”, con sus reformas y adiciones, publicados en el Diari Oficial de la Federacién el 20 de agosto de 2015, 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, respectivamente, y las proposiciones ya presentadas no podran ser retiradas 0 dejarse sin efecto por los ! licitantes. Los licitantes, junto con el sobre cerrado que contenga sus proposiciones, deberén entregar copia simple por amibos lados de su identificacién oficial vigente con fotografia, traténdose de personas fisicas, y,en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposicién. El acto de presentacién y apertura de proposiciones, se llevara a cabo conforme a lo siguiente: > a @) Se procederd, en primer término, a recibir y a la apertura de las proposiciones presentadas por escrito y, en seguida, las enviadas a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), posteriormente, a Ia lectura en voz alta del importe de las proposiciones y se anotardn en el formato de recepcién de documentos los entregados por cada licitante, relacionandolos con el apartado de “Documentacién Legal yAdministrativa que debe presentarse conjuntamente con las proposiciones" y los indicados en los puntos 52.11 y 5212, b) Se tendran como no presentadas las proposiciones y, en su caso, ja documentacién requerida, que haya sido enviada a través del Sistema Electronico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), cuando el archivo electrénico en el que se contengan las proposiciopés-y/o demas informacién no pueda abrirse por tener algun virus informatico © por cualquier\otr causa ajena a la Comisién Nacional del Agua. Licitacion Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 ait Pagina 57 de 90 2019 ¢) Cuando por causas ajenas al Sistema Electrénico de informacién Publica Gubernamental (CompraNet) 0 a la Comision Nacional del Agua, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentacién y apertura de proposiciones, el mismo se podrd suspender de manera fundada y motivad, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudacién; para tal efecto Ja Comisién Nacional de! Agua difundird en el Sistema de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet) Ia fecha y hora en la que iniciard 0 reanudaré el acto. El formato de recepcién de documentos servird a cada participante coro constancia de recepcién de la documentacién que entregue en el acto, anexandose al expediente del contrato, copia de la constancia entregada a cada licitante y firmada por el mismo. Para efectos de lo dispuesto en el articulo SI de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismnas, la recepcién de proposiciones se entendera realizada una vez que éstas se analicen durante su evaluacién, debiéndose indicar en el fallo si la proposicién fue desechada por incurplir la mencionada disposicién legal, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 61, fraccién Ill, segundo parrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 4) De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirdn a uno, que en forma conjunta con el servidor publico de la Comisin Nacional de! Agua designade para presidir el acto, rubricaran, de las proposiciones presentadas, el Anexo Econémico AE 12, correspondiente al catdlogo de conceptos, en el que se consignen los precios unitarios y e/ importe total de los trabajos, objeto de esta licitacion; b) Se levantaré acta que contendrd como minimo los requisitos que menciona el articulo 62 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que servird de constancia de la celebracién del acto de presentacién y apertura de Jas proposiciones, en que se hard constar las proposiciones que fueron recibidas en tiempo y forma, en ef acto, y I enviadas por medio de! Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernament i (Compranet) para su posterior evaluacién integral, y el importe total de cada una de elas; acta sera firmada por los asistentes y se entregard copia de la misma a cada uno de lo: Jicitantes. ¢) La falta de firma de algdn licitante no restaré valor 0 efectos al contenido del acta, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 39 Bis de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. A finalizar el acto se procedera a fijar un ejemplar del acta en las oficinas de la Gerencia de Recursos Materiales, ubicadasen la Calzada México-Xochimilco No. 4985, Planta Alta, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de México, por un término que no sera menor a 5 (CINCO) dias habiles, dejandose constancia en el expediente de la licitacién de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada elacta, nl La Comisién Nacional del Agua procedera con el andlisis cualitativo de las proposiciones aceptadas, de acuerdo alo sefalado en el punto 65 de esta convocatoria, dando a conocer el resultado a los licitantes ene fallo; La falta de firma de algun licitante no restaré valor al contenido del acta 0 efectos, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 39 Bis de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-O16B00985-£87-2019 = 2 gina $8 de90 2019 6.1.2. FALLO DE LICITACION. Se efectuard el 14 de octubre de 2019, = través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental denominado “CompraNet”, donde se dara a conocer el fallo de la licitacién. La convocante emitiré un fallo, el cual deberé contener lo siguiente: «La relacién de licitantes cuyas proposiciones se desecharon, expresando todas las razones legales, técnicas 0 econémicas que sustentan tal determinacién e indicando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumpla; *Larelacién de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones. Se presumira la solvencia de las proposiciones, cuando no se sefiale expresamente incumplimiento alguno. | Nombre del licitante a quien se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicacion, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, asi como el monto total de la proposicion; + Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentacién de garantias y, en su caso, la entrega de anticipos, y + Nombre, cargo y firma del servidor puiblico que lo emite, sefialando sus facultades de acuerdo’ con los ordenamientos juridicos que rijan a la convocante. Indicara también el nombre y cargo de los responsables de la evaluacién de las proposiciones. En el fallo no se incluiré informacion reservada o confidencial, en los términos de las disposiciones aplicables. Contra el fallo no procederé recurso alguno; sin embargo procedera la inconformidad en térmi del Titulo Séptimo, Capitulo Primero de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con Mismas. De Ia evaluacién de las proposiciones y, en su caso, la aplicacién de los criterios de adjudicacign establecidos por el convocante en la convocatoria aa licitacién, y conforme a dichos criterios emiti un dictamen que serviré como base pata el fallo, en el que se haré constar, el anélisis de la! proposiciones y las razones para admitirlas o desecharlas y se nombraré a la empresa que results adjudicada conforme a los criterios establecidos en esta convocatoria a la licitaci6n, su importe sin IVA, plazo de ejecucién y fecha de inicio y terminaci6n. La Dependencia podré adelantar o diferir esta fecha, siempre y cuando se les informe a los licitantes y estos plazos se encuentren contemplados dentro de los plazos que para tal efecto establece la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Las proposiciones desechadas durante los procedimientos de contratacién, podrén devolverse cuando sea solicitado por los licitantes, o bien, podran ser destruidas en los términos del ultimo parrafo del articulo 74 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. se En caso de que se declare desierta la licitacién, se senalaran en el fallo las razones que lo motivaron. Con Ia notificacién del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serén exigibles, sin perjuicio de la obligacién de las partes de firmarlo en la fecha y términos sefialados en el fallo. Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error arit mético, mecanografico o de cualaui 7 naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluacién realizada por la convocante, dentro Ge\les ) Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 cat 2 Pagina 59.de90 2019 cinco dias habiles siguientes a su notificacion y siempre que no se haya firmado el contrato, el titular del area responsable del procedimiento de contratacién procederé a su correccién, con la intervencion de su superior jerarquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se haran constar los motives que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificard a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratacién, remitiendo copia de la misma al érgano interno de control dentro de los cinco dias habiles posteriores a la fecha de su firma. Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de correccién conforme a lo dispuesto en el pérrafo anterior, el servidor puiblico responsable dard vista de inmediato al érgano interno de control, a efecto de que, previa intervencién de oficio, se emitan las directrices para su reposicion, Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentacién y apertura de proposiciones, y del Acto de fallo serdn firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podra entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijaré un ejemplar del acta correspondiente en un lugar visible, al que tenga acceso el pUblico, en el domicilio del area responsable del procedimiento de contratacién, por Un término no menor de cinco dias habiles, Asimismo, la difusién de un ejemplar de dicha acta en CompraNet, es para efectos de su notificacién a los licitantes que no hayan asistido al acto, Dicho procedimiento sustituiré a la notificacion personal. 6.2. _ LICITACION DESIERTA. La Comisién Nacional del Agua, declararé desierta la licitacién cuando a su juicio, la totalidad de las proposiciones presentadas por los licitantes no retinan los requisitos de esta convocatoria a la licitacion © sus precios de insumos no fueren aceptables; cuando ninguna persona obtenga la convocatoria, 0 cuando no se reciba alguna proposicién en el acto de presentacién y apertura de proposiciones, sefiakindose en el fallo las causas que lo motivaron. Se considera que los precios de los insumos contenidos en las proposiciones no son aceptables cuand®\ _/ se propongan importes que sean notoriamente supetiores a los que se desprendan de la investigacior de mercado que se realice para la presupuestacién de los trabajos, o bien, no siendo notoriament superiores, rebasen el presupuesto elaborado de manera previa por parte de la Comision Nacional del Agua y no sea factible pagarlos. 6.3. CAUSAS POR LAS QUE SERAN DESECHADAS LAS PROPOSICIONES. Se consideraré como causas suficientes para desechar una proposicién, cualquiera de los siguientes supuestos: i. La falta de presentacién del convenio privado para la agrupacién de personas fisicas y/o morales, o de los requisitos que se establecen en el punto 511 (0 el que corresponda) de esta conyocatoria y en el documento DLA 8, que imposibilite determinar su solvencia, (Articulo 68, fraccién |, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas); La presentacién incompleta o la omisién de cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria, que imposibiliten determinar su solvencia. (Articulo 69 fraccién [del Reglamento de Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismnas); ~ 7 Licitacion Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 € y Pagina 60 de 90 2019 xiti, xiv. La presentacién de informacién y datos incompletos en cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria, que igualmente imposibilite determinar su solvencia. (Articulo 69 fraccién | del Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados: las Mismas); con La ubicacién del licitante en alguno de los supuestos sefalados en los articulos 51 y 78, penultimo parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismnas. (articulo 69 fraccién IV del Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas); Cuando en los documentos solicitados se consignen datos ¢ informes distintos a los requeridos en esta convocatoria. (Articulos 64 y 65 del Reglamento de Ley de Obras Publicas, y Servicios Relacionados con las Mismas); Cuando se acredite fehacientemente con la documentacién idénea que la informacién o documentacién proporcionada por el licitante es falsa. (Articulo 69 fraccién Ill Reglamento de Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas); del La comprobacién de que algin licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demas licitantes. (Articulos 31 fraccién XXIV de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados las Mismas y 69 fraccién IV de su Reglamento}; con Cuando los documentos que integran la proposicién presenten alteraciones, raspaduras| tachaduras y/o enmendaduras que impida tener certeze juridica de su validez; La falta de presentacién de los escritos o manifestaciones bajo protesta de decir verdad a que se refiere Ia fraccién Vill del articulo 34 del Reglamento de Ia Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Articulo 69, fraccién V, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas); Que en Ia integracion y preparacién de las proposiciones no se hayan considerado las aclaraciones y modificaciones que, en su caso, hubieran sido originadas en las juntas de aclaraciones, conforme al acta respectiva y/o circulares aclaratorias que para tales efectos se emitan por parte de la Comision Nacional del Agua (Articulo 34 tercer parrafo}; Cuando la planeacién y procedimiento constructive propuesto por el licitante para el desarrollo y organizacién de los trabajos no sea congruente, de acuerdo a las caracteristicas, complejidad y magnitud de los trabajos requetidos por la convocante; Cuando los profesionales técnicos que se encargaran de la direccién de los trabajos, no cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administracion de los trabajos, conforme a lo solicitado; Cuando la maquinaria y equipos no sean los adecuados, necesatios y suficientes para ejecutar los trabajos, y que los datos no coincidan con el listado y equipo presentado por el licitante; Cuando las cantidades de trabajo y/o precios unitarios del catlogo de conceptos, presengen alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras. (Articulo 69 fraccién Vj Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas);, Licltacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 Pagina 61 de 90 xv xvi. Xx. a) b) a xxi a) Cuando el licitante no presente uno o varios analisis de precios unitarios o que éstos estén incompletos. (Articulo 69 fraccién | del Reglamento de Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas);, La presentacién del anilisis, calculo @ integracién de los precios unitarios que no estén conforme al proceso constructive 0 con los programas de trabajo, o bien, sin tomar en consideracién los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demés insumos necesarios en el moment y zona donde se llevaran a cabo los trabajos conforme a los precios unitarios presentados; Cuando el anilisis, c4lculo e integracién de los precios unitarios no se hayan realizado de acuerdo a lo establecido en la normatividad aplicable en la materia considerando; Que los andlisis de precios unitarios no estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales. Cuando los anilisis de costos directos no se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la normatividad aplicable en la materia considerando: Que los costos de los materiales considerados por el licitante no sean congruentes con la relacién de costes basicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria. Que los costos de la mano de obra considerades por el licitante no sean congruentes con el tabulador de salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarén los trabajos. Que se haya incluido algtin cargo que, por sus caracteristicas o conforme a la presenfd Convocatoria, el pago debiere efectuarse aplicando un precio unitario especifico Que los costos horarios de la maquinaria y equipos se hayan determinado con base en| precio y rendimientos de estos considerados como nuevos, y no considera como maximb: los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, asi como cf las caracteristicas ambientales donde se vayan a realizar los trabajos. Que los costos horarios por Ia utilizacion de la maquinaria y equipos no se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, cuando no se analice para cada equipo, y no Incluyendo cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrado. Cuando el licitante en su documentacién no sefiale el indicador econdmico especifico de la tasa de interés utilizada en el calculo del costo por inversién integrante de los andlisis de los costos horarios. (Articulo 197, Ultimo parrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismes} — Cuando en el andlisis, calculo integracién del costo por financiamiento no se haya estructurado y determinado considerando los siguientes aspectos: El pago de las estimaciones no se considere la periodicidad y su plazo de tramite y pago. Licitacion Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-E87-2019, oie Pagina 62 de 90 2019 b) Que el costo de financiamiento no esté representado por un porcentaje de la suma de los. costos directos e indirectos. ) Que la tasa de interés aplicable no esté definida con base en un indicador econémico especifico, 1d) Que el costo de financiamiento no sea congruente con el programa de ejecucién valorizado con montos en los periodos solicitados. e} Que la mecanica para el anélisis y célculo del costo por financiamiento empleada por el licitante no sea congruente con lo que establece la presente convocatoria, xxiv. Cuando el licitante, en su documentacién, no sefiale el indicador econémico utilizado en el andlisis del costo por financiamiento, (Articulo 65, apartado A, fraccion Y, letra c, del Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas}; xxv. Cuando el cargo por utilidad fijado por el licitante no se calcule de acuerdo a la normatividad vigente del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismnas. xxvi. Que los costos directos no se integren con los correspondientes a materiales, personal a utilizar y los bienes y equipos. Que los precios basicos de la adquisicién de los materiales considerados en los anélisis correspondientes, no se encuentren dentro de los parémetros de precios vigentes en el mercado. Que los costos basicos de la mano de obra no se haya obtenido aplicando los factores|d salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores de acuerdo a lo previstoler el Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. xxix. Que el cargo por el uso de herramienta menor no se encuentre incluido y/o no se hi determinado aplicando el porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida paralla ejecucién de concepto de trabajo de que se trate. xxx. Cuando el licitante, en su catélogo de conceptos, omita algune o algunos de los precios unitarios, (Articulo 69 fraccién | del Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas); xxi, Cuando en la parte econémica se incluyan los cargos por concepto de asociacién a cémaras industriales o comerciales de la construcci6n, (Articulo 220 del Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas); = Omitir firrmar autégrafamente el catélogo de conceptos y el programe general de ejecucion de los trabajos que deben ser firmados en cada una de sus hojas, conforme a lo indicado en el punto 5:13 de esta convocatoria (Articulo 41, segundo parrafo, del Reglamento de la Ley de ‘Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas); De los estados financieros se verificara: Lcitacion Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-£87-2018 Pagina €5 se 90 2019 a) Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar durante la ejecucién de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su anilisis de financiarniento presentado. b) Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones. ©) El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa. Cuando conforme a los programas: a) El programa de ejecucién general de los trabajos, no corresponda al plazo establecido por la convocante, b} Que los demas programas de erogaciones calendarizados y cuantificados de materiales; personal a utilizar; maquinaria y equipos; y de utilizacién del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de Ia direccién, administracion y ejecucién de los ‘trabajos, no sean congruentes con el programa calendarizado de ejecucién general de los trabajos y que ademas los tres primeros no sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante, ¢}_ Que los insumos propuestos por el licitante no correspondan a los periodos presentados en los programas. oxy. Incongruencias en los programas o entre estos y, en general, de la informaci6n solicitada; Cuando el importe total de la proposicién no sea congruente con todos los documentos que la integran; ‘wii. EI incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y econémicas requeridas por la Comision Nacional del Agua en esta convocatoria y que afecten la solvencia de | proposicién, (Articulo 69 fraccién Il del Reglamento de Ley de Obras Publicas y Servicio Relacionados con las Mismas);, xviii, Cuando los licitantes opten por participar en la convocatoria a través de medios remotos comunicacién electrénica y los archivos en los que se envien las proposiciones y la dem: decumentacién requerida por la convocante, contengan virus informatics o no pueda abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas equipos de computo; xxix. Cuando las proposiciones presentadas en forma fisice no estén firmadas autografamente por la persona facultada para ello, o las proposiciones enviadas a través de medios remotos de comunicacién electronica no sean firrmadas por los medios de identificacisn electrénica establecidos por la Secretaria de la Funcién Publica o estas carezcan de folio en todas y cada una de las hojas que las integran; por lo que las proposiciones técnica y econémica deberan ser numeradas de manera individual, asf como el resto de los documentos que entregue el licitante, de conformidad con lo establecido en el articulo 41 del Reglamento de la Ley; y Las demas causas de desechamiento establecidas por la Ley y su Reglamento vigentes LUcitacton Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-E67-2019 Pagina 64 de90 6.4. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES MEDIANTE EL MECANISMO DE EVALUACION BINARIO. La Comisién Nacional de! Agua, para hacer la evaluacién de la solvencia de las proposiciones, se apegara a lo dispuesto en los articulos 38 primer pérrafo de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 63, fraccién I, inciso b), 64, Apartado A, y 65, Apartado A, en lo que corresponda 253 y 255, de su Reglamento. La Comision Nacional del Agua, en caso de considerarlo conveniente, aunque no seré forzoso para ésta, podré solicitar a los licitantes las aclaraciones pertinentes, 0 que aporte informacién adicional para realizar la correcta evaluacién de las proposiciones, siempre y cuando no implique alteracién alguna @ la parte técnica o econémice de su proposicién, procediendo de conformidad con lo establecido por el articulo 66, parrafos primero y segundo del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En este caso, los licitantes deberan abstenerse de comunicarse con los servidores pUblicos del 4rea encargade de realizar la evaluacién de las proposiciones, para tratar asuntos relacionados con la presente convocatoria a la licitacién, en cumnplimiento a lo dispuesto en el numeral 17 del Anexo Primero del “Acuerdo por el que se Expide el Protocolo de Actuacién en Materia de Contrataciones Publicas, Otorgamiento y Préroga de Licencias, Permisos, Autorizaciones y Concesiones’, con sus reformas y adiciones, publicados en el Diario Oficial de la Federacién el 20 de agosto de 2015, 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, respectivamente. Las proposiciones se evaluaran en dos formas, una cuantitativa, donde para la recepcién de las mismas solo bastara verificar la presentacion de los documentos, sin entrar a la revision de su contenido; y otra cualitativa, donde se realizar el estudio detallado de las proposiciones presentadas, a efecto de que la Comision Nacional del Agua tenga los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas y econémicas requeridas. \/ Para la evaluacién de las proposiciones mediante el mecanismo de evaluacién binario, a que se refi¢rd el articulo 63, fraccién 1, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con jas Mismas, en ningun caso podrén utilizarse mecanismos de puntos 0 porcentajes. cn curplininte conf capuest por ls antiuls 6, partado A y 25, del Reglamento dol Ley Yp Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, pare la evaluacién técnica de las proposiciones mediante el mecanismo de evaluacién binario se verificaran, entre otros, los siguientes aspectos: ‘ 1. Que cada documento contenga toda la informacién solicitada; Que los profesionales técnicos que se encargaran de la direccién de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administracion de los mismos. En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deben cumplir los licitantes se consideraran, entre otros, el grado académico de preparacién profesional, la experiencia laboral especifica en obras similares y la capacidad técnica de las personas fisicas que estaran relacionados con la ejecucién de los trabajos; IIL Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construccién adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan; 1V.Que la planeacién integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organizacién de los trabajos, ‘sea congruente con las caracteristicas, complejidad y magnitud de los mismos, Lcitacion Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985.£87-2019 Pagina 65 de 90 2019 V. Que el procedimiento constructive descrito por el licitante demuestre que éste conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa general de ejecuci6n de los trabajos considerado en su proposicion; VI. Se verificaré en los estados financieros de los licitantes, entre otros, los siguientes aspectos: a) Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar en los dos primeros meses de ejecucién de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su anilisis financiero presentado; Se tendré como suficiente dicho capital de trabajo, cuando el importe del ultimo ejercicio fiscal del activo circulante (AC), menos el pasivo circulante (PC), sea igual 0 mayor que el financlamiento de los trabajos a realizar en los dos primeros meses de ejecucién de los trabajos; b) Para ios licitantes que presenten proposiciones para licitaciones de CONAGUA que se lleven a cabo en forma paralela a este procedimiento de contratacién, en el supuesto de resultar adjudicatarios de algun contrato, se les informa que para efectos de evaluacién, se descontaran los recursos utilizados en dicho procedimiento, para medir la capacidad financiera de este procedimiento, conforme lo serialado en la base €) Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones Se tendra como suficiente dicha capacidad cuando el importe del ditimo ejercicio fiscal de! AC entre PC, sea igual 0 mayor de 11 unidades; y 4) El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa e aceptable, Se tendré como aceptable dicho grado de endeudamiento y rentabilidad de LICITANTE, cuando el importe del ditimo ano fiscal del AT entre PT, sea igual © mayor a 2) unidades. VIL. En su caso, el grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el licitante con dependene| © entidades, conforme a los parémetros establecidos en esta convocatoria a la licitacién publi para efectos de lo dispuesto en el Ultimo parrafo del articulo 36 de la Ley de Obras Publicag Servicios Relacionados con las Mismas, Asimismo, en razén de que las condiciones de pago sera sobre la base de precios unitarios, se verificarat ademas, los siguientes aspectos: lL DELOS PROGRAMAS: a) Que el programa general de ejecucién de los trabajos corresponda al plazo establecido por la Comisién Nacional del Agua; b) Que los programas especificos cuantificados y calendarizados de suministros y utilizacién sean congruentes con el programa calendarizado de ejecucién general de los trabajos; ll, DELA MAQUINARIA Y EQUIPO: a) Que la maquinaria y el equipo de construccién sean los adecuados, necesarios y st Para ejecutar los trabajos objeto de este procedimiento de contratacién, y que coincidan con el listade de maquinaria y equipo presentado por el licitante; uf LUcitacton Publica de Cardcter Nacional No. LO-016B00995-E67-2019 Pagina 66 de 90 b) Que las caracteristicas y capacidad de la maquinaria y equipo de construccién consideradas or el licitante sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde debera ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construccién propuesto por el contratista o con las restricciones técnicas, cuando la Comisién Nacional del Agua fije un procedimiento, y ©) Que en la maquinaria y equipo ligero de construccién, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberan apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, asi como las caracteristicas ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos, Il DE LOS MATERIALES: a) Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida util del material de que se trate, y b) Que las caracteristicas, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalacién permanente sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y Particulares de construccién establecidas este procedimiento de contratacién, y IV. _DELAMANO DE OBRA: \/ ©) Que el personal ainsi tenioy de obra se el adecuaco y suttente pare eer los trabajos; \ b) Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los margenes razonabl aceptables de acuerdo con el procedimiento constructive propuesto por el licitante, toma en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, asf como las condicion! ambientales de la zona y las caracteristicas particulares bajo las cuales deben realizarse | trabajos, y ¢) Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecucién de los conceptos mas significativos _ De conformidad con lo dispuesto por el articulo 65, apartado A, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para la evaluacién econémica de las proposiciones mediante el mecanismo de evaluacién binario se verificaran, entre otros, los siguientes aspectos: 1. Que cada documento contenga toda la informacién solicitada, y Il Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante sean aceptables, es decir, que sean menores, iguales 0 no rebasen considerablemente el presupuesto de obra elaborado previamente por la Comisién Nacional del Agua como parte del proyecto ejecutivo. Dicho presupuesto deberd considerar las condiciones vigentes en el mercado nacional ode la zona o regién en donde se ejecutaran los trabajos 0, en su caso, en el mercado internacional, considerando los precios de manera individual o cémo inciden en su totalidad en la propuesta econémica, LUcitacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800865-£87-2019 Pagina 67 de 90 Asimismo, en raz6n de que las condiciones de pago sera sobre la base de precios unitarios, se verificaran ademas, los siguientes aspectos: |. DEL PRESUPUESTO DE OBRA: a) Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario; b) Que los importes de los precios unitarios sean anotados con numero y con letra, los cuales deberan ser coincidentes entre s{ y con sus respectivos andlisis; en caso de diferencia, debera prevalecer el que coincida con el del andlisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho andlisis, y ¢) Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o mas tengan etrores, se efectuaran las correcciones correspondientes por parte de la Comisién Nacional del Agua. El monto corregido se considerara como el correcto y sera el que se considerara para el analisis comparativo de las proposiciones; I, QUE EL ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DE LOS PRECIOS UNITARIOS, SE HAYA REALIZADO DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DEBIENDO REVISAR: a) Que los anilisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, financiamiento, cargo por la utilidad y cargos adicionales; b) Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalaciér permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construccién; \ ¢) Que los precios basicos de adquisicién de los materiales considerados en los analisis \ correspondientes se encuentren dentro de los parémetros de precios vigentes en el mercado; d) Que los costes basicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas; @) Que el cargo por el uso de herramienta menor se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecucién del concepto de trabajo de que se trate, y f) Que los costos horarios por la utilizacién de la maquinaria y equipo de construccién se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada maquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados; QUE LOS ANALISIS DE COSTOS DIRECTOS SE HAYAN ESTRUCTURADO Y DETERMIN) E ‘ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DEBIENDO ADEMAS CONSIDERAS Licitacién Publica de Cardeter Nacional No, LO-016B00985-E67-2019, Pagina 68 de 90 a) Que los costos de los materiales considerados por el licitante sean congruentes con la relacién de los costos basicos y con las normas de calidad especificadas en esta convocatoria a la licitacién publica; b) Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutaran los trabajos, y ) Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construccién se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nueves, para lo cual se tomaran como maximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, asi como las caracteristicas ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos; IV.QUE LOS ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS SE HAYAN ESTRUCTURADO Y DETERMINADO DE [ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS. RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DEBIENDO ADEMAS CONSIDERAR: a) Que el anilisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo; b) Que para el anélisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderan Unicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratiste encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la direccién, supervision yadministracién de la obra, y f ) Que no se haya incluido algun cargo que, por sus caracteristicas 0 conforme a esta convocatdria| alla licitacién publica, deba pagarse aplicando un precio unitario especifico; i a) Que los ingress por concepto del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de tramite y pago. V. QUE EL ANALISIS, CALCULO E INTEGRACION DEL COSTO FINANCIERO SE HAYA DETERMINAD\ CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: b) Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos, ¢) Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador econémico especifico y se adjunte copia de la misma; 4) Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecucién valorizado con montos mensuales, y e) Que la mecénica para el anallsis y célculo del costo por financiamiento empleada por el licitante sea congruente con lo que se establece en esta convocatoria @ la licitacién publica; Licitacién Publica de Caracter Nacional No. LO-016B00985-£87-2019 it gine 69 de 90 2019 VI-QUE EL CARGO POR UTILIDAD FIJADO POR EL LICITANTE SE ENCUENTRE DE ACUERDO CON LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; Vil. QUE EL IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICION SEA CONGRUENTE CON TODOS LOS DOCUMENTOS QUE LA INTEGRAN, Y Vill. QUE LOS PROGRAMAS ESPECIFICOS DE EROGACIONES DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION Y DE INSTALACION PERMANENTE, SEAN CONGRUENTES CON EL PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCION GENERAL DE LOS TRABAJOS. 65 ADJUDICACION DEL CONTRATO. Una vez hecha la evaluacién de las proposiciones y de conformidad con lo dispuesto por los articulos 38, quinto parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 67, fraccién |, de su Reglamento, el contrato se adjudicaré de entre los licitantes, a aquél cuya proposicién resulte solvente porque retine, conforme a los criterios de evaluacién establecidos en esta convocatoria a la licitacién publica, de conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, las condiciones legales, técnicas y econémicas requeridas por la Comisién Nacional del Agua, oferte el precio més bajo y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas Si resultare que dos o més proposiciones son solventes porque satisfacen Ia totalidad de lo; requerimientos solicitados por la Comisién Nacional del Agua y ofertaren el mismo precio, el contra se adjudicaré a quién presente la proposicién que asegure las mejores condiciones disponibles contratacién en cuanto a precio, calidad, financlamiento, oportunidad y demés circunstancids| pertinentes, de conformidad con lo dispuesto por el pentiltimo parrafo del articulo 38 dela Ley de Obr: Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Si no fuere factible resolver el empate en los términos del citado articulo, la adjudicacién del contrat se efectuaré en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculacién que realice Ia Comisién Nacional del Agua en el propio acto de fallo, el cual consistiré en depositar en una urna transparente los boletos con el nombre de cada licitante empatado, de la que se extraerd en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posterior mente, los demas boletos de los licitantes que resultaron temmpatados, con lo que se determinarén los subsecuentes lugares que ocuparén tales proposiciones, = Las proposiciones desechadas en este procedimiento de contratacién, podran ser devueltas a los licitantes que lo soliciten, una vez transcurtidos 60 (sesenta) dias naturales contados a partir dela fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en tramite, en cuyo caso las proposiciones deberan conservarse hasta la total conclusién de la inconformidad e instancias, subsecuentes; agotados dichos términos la Comisién Nacional del Agua podré proceder a su devolucion © destrucci6n, de conformidad con lo dispuesto en el ultimo parrafo del articulo 74 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Asimismo, los licitantes contaran con un plazo de 30 (treinta) dias naturales, contados a partir del término sefialado con anterioridad, para solicitar la devolucién de las proposiciones desechadas, por lo que transcurrido dicho plazo, sin que se hubiere sin que se hubiere realizado solicitud alguna, la Comisién Nacional del Agua podré destruirlas, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 264, segundo parrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Las dos proposiciones solventes cuyos precios fueron los mas bajos, serdn las Unicas que ni devolverse a los licitantes o destruirse y pasaran a formar parte de los expedientes de la Col Licitacion Publica cle Caracter Nacional No, LO-016800985-€87-2019 Pagina 70 de 90 2019 Nacional del Agua por el término de por los menos 3 (tres) afios contados a partir de la de su recepcién, excepto la documentacién contable, en cuyo caso se estara 2 lo previsto en las disposiciones aplicables y, Por lo tanto, quedaran sujetas a las disposiciones correspondientes ala quarda, custodia y disposicion final de los expedientes y demas ordenamientos aplicables, de conformidad con lo dispuesto por los articulos 74, quinto parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 264, primer parrafo, de su Reglamento. 7. DELCONTRATO 7.1, MODELO DEL CONTRATO. EI modelo de contrato de obra publica que se anexa a esta convocatoria a [a licitacién, en el que se establecen los derechos y obligaciones de las partes en la ejecucién de los trabajos, es emitido con apego a lo previsto por la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamente, asi como en la demés normatividad aplicable vigente. 7.2. FIRMA DEL CONTRATO. La firma del contrato respectivo se llevar a cabo dentro de los 15 dias naturales posteri netificacién del fallo, en las oficinas de la Gerencia de Recursos Materiales de la Sub« General de Administracién de la Comisién Nacional del Agua, ubicadas en la Calzada Xechimilco No. 4985, Planta Alta, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de M Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador, en el caso de ser persona moral, debers presentar para su cotejo en la fecha que se indique en el fallo, copia certificada de los documentos con los que se acredite la existencia legal de la persona moral y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente, el escrito en el que designe al superintendente de construccién, previamente al inicio de los trabajos, en cumplimiento a los articulos M1! y 1I7 del Reglamento de la Ley, de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. y La presentacion de estos documentos servré para constatar que la persona moral cumple cor is\ raculsts legates necozarion sin perulio de su analfedetlods | la totalidad de la documentacién que integre su proposici6n, asi como una copia de la preser convocatoria a la licitacién, en razén de formar parte integrante del contrato y designar como representante ante la Comisién Nacional del Agua, al superintendente de construccién que cuente con firma electrénica avanzada para llevar a cabo, conjuntamente con el residente de obra, la apertura, elaboracion, anotaciones, control y seguimiento de la bitacora de obra por medios remotos de comunicacién electrénica a través del programa informatico que se encuentra disponible en la pagina Web: http//beop funcionpublica gobmx. o La adjudicaci6n del contrato obligara a la Comision Nacional del Agua y al licitante en quien hubiere recaido, a formalizar el contrato respective dentro de los 15 (QUINCE) dias naturales siguientes al de le notificacion del fallo. No podra formalizarse el contrato si no se encuentra garantizado de acuerdo con lo dispuesto en los articulos 47, primer pérrafo, y 48, fraccién Il, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Ellicitante a quien se le adjudique el contrato, previamente a la formalizacién del mismo, debera os r En la formalizacién del contrato se deberd recabar, en primer término, la firma del servidor publico de la Comision Nacional del Agua que tenga las facultades necesarias para celebrar dichos gttos y posteriormente se recabard la firma del contratista. La fecha del contrato sera aquélia en lp(que’el contratista lo hubiere firmado. Licitacién Publica de Carécter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 oF Pagina 71 de90 2019 Siel interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el articulo 47, primer parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sera sancionado por la Secretaria de la Funcién Publica por conducto del Organo Interno de Control en la Comisién Nacional del Agua, en los términos de los articulos 77 y 78 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso, la Comision Nacional del Agua podra, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 47, segundo parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas, sin necesidad de un nuevo procedimiento de licitacién, adjudicar el contrato al licitante que haya presentado la siguiente proposicién solvente ‘que resulte econémicamente mas conveniente para el Estado, de conformidad con lo asentado en el fallo a que se refieren los articulos 39 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 68 de su Reglamento, y el punto 6.5 de esta convocatoria a la licitacion, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposicion que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al 10% (DIEZ POR CIENTO} Si la Comisién Nacional del Agua no firmare el contrato, el licitante ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estar obligado a ejecutar los trabajos. En este supuesto, la Comision Nacional del ‘Agua, a solicitud escrita del licitante, cubrira a éste los gastos no recuperables que hubiere realizado para preparar y elaborar su proposicién, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobades y se relacionen directamente con el presente procedimiento de contratacién, conforme a lo previsto en el articulo 70, segundo y tercer parrafos, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 7.2.1. AREA RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS. De acuerdo al Art2, fraccién Ill del Reglamento de la LOPSRM, el drea responsable de la ejecucién d los trabajos: facultada en la dependencia 0 entidad para llevar la administracién, control y seguimient« de los trabajos hasta la conclusion definitiva de los contratos de obras pliblicas o de servicios relacionados con las mismas es el Organisme de Cuenca Frontera Sur. As{ como el titular del Area responsable de la ejecucién de los trabajos deberé mantener actualizado, @ través de los sistemas establecidos por la Secretaria de la Funcién Publica, el estado que guarden el avance fisico y financiero de las obras, as{ como la situacién en que se encuentren los adeudos a cargo de los contratistas derivados de anticipos no amortizados, finiquites no liquidados © materiales y equipos no devueltos. En cualquier momento, la Secretaria de la Funcién Publica y los érganos internos de control podran verificar la informacion a que se refere el parrafo anterior ee La Secretaria de la Funcién Publica directamente o a través de los érganos intemnos de control, en el ejercicio de la facultad que le otorga el segundo partafo del articulo 7S de la Ley, podté solicitar datos informes relacionados con actos relativos a obras y servicios, asi como el acceso a la Bitécora, y los servidores publicos y contratistas estarén obligades proporcionetlos. Los contratistas que no aporten la informacién que les requiera la Secretaria de la Funcién Publica, en ejercicio de sus facultades de inspeccién, vigilancia y auditoria, sern sancionados en los términos que establece el Titulo Sexto de la “LOPSRM”. LUcttacibn Publica de Carécter Nacional No, LO-016600985-E67-2019 R Pagina 72690 2019 7.2.2. \MPEDIMENTOS PARA LA FIRMA DEL CONTRATO. La Comision Nacional del Agua, se abstendré de firmar el contrato en los siguientes casos: 1. Cuando el dia y hora seftalados para la firma del contrato, el licitante adjudicatario del contrato No presente la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positive emitido por el Servicio de Administracién Tributaria (SAT), o de recibirse respuesta en sentido negative, antes de su formalizacién, en cumplimiento con lo dispuesto por el articulo 32-D del Cédigo Fiscal de la Federacién y punto 8 del “OFICIO Circular por el que se establece el procedimiento que deberan observar las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal y las entidades federativas que realicen contrataciones con recursos federales, previo a la formalizacién de los contratos 0 pedides que sean celebrados bajo el ambito de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, y de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para verificar que los proveedores 0 contratistas estén al corriente en sus obligaciones fiscales’, numero UNAOPSFP/309/0743/2008, emitido por la Secretaria de la Funcién Publica y publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 19 de septiembre de 2008; Il. Cuando el dia y hora senalados para la firma del contrato, el licitante adjudicatario del contrato no presente la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social en sentido positivo, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en cumplimiento con lo indicado en el "ACUERDO ACDOSA1HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Unico, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtencién de la opinion de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 27 de febrero de 2015 y lo dispuesto én el primer parrafo del articulo 32-D del Cédigo Fiscal de la Federacién: y \ Il, Cuando el dia y hora sefialados para la firma del contrato, el licitante adjudicatario del contrat no presente la constancia en la que se indique que no tiene adeudo o en caso de tenerlo ques encuentra garantizado; que tiene adeudo pero con convenio celebrado para cubrirlo; o que ho! cuenta con numero de registro patronal registrado ante el Instituto y por tanto con trabajadon formales, emitido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador (INFONAVIT), en cumplimiento con lo indicado en el “ACUERDO del H. Consejo de Administraci6r del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las| Reglas para la obtencién de la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos’, publicado en el Diario Oficial de la Federacion de fecha 28 de Junio de 2017 y lo dispuesto en el articulo 32-D del Cédigo Fiscal de la Federacion, IV. Cuando el dia y hora sefialades para la firma del contrato, el licitante adjudicatario del contrato no presenten la fianza de cumplimiento del contrato, en los términos, condiciones y con los requisites establecidos en esta convocatoria a la licitacion. 73. POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL. — El participante © contratiste que resulte adjudicado debera de entregar a la Comision Nacional del Agua dentro de los 20 (Veinte) dias naturales siguientes a la notificacién de fallo, péliza de seguro contratada por el 50% del monto del importe total del contrato, la que debera cubrir el riegos por responsabilidad Civil por dafios a bienes muebles e inmuebles y a terceros. La péliza de responsabilidad civil debera amparar el periodo de ejecucién pactado en el contrato, convenios y/o términos de gracia que en su caso se concedan hasta que tenga lugar el acta de eptrega, recepcién total de los trabajos, debiendo exhibir la renovacién de dicha péliza dentro de los 20 ) dias naturales siguientes a la fecha de la firma del documento que modifique el plazo de ejec| @ Licitacién Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 ati Pagina 73 de 90 2019 monto del contrato, en el entendido que en caso de no hacerlo asumira totalmente la responsabilidad de cualquier imponderable y/o riesgo que se suscite en dicho lapso. 7.4. VERIFICACION DE QUE EL CONTRATISTA SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA SEGURIDAD SOCIAL Y EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS, PREVIAMENTE A. LA FORMALIZACION DEL CONTRATO. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES ANTE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto parrafos del Cédigo Fiscal de la Federacién, las reglas 2.131y 21.39 de la Resolucién Miscelénea Fiscal para 2019, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n de fecha 29 de abril de 2019, y al "OFICIO Circular por el que se establece el procedimiento que deberan observar las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal y las entidades federativas que realicen contrataciones con recursos federales, previo a la formalizacién de los contratos 0 pedidos que sean celebrades bajo el ambito de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, y de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para verificar que los proveedores o contratistas estén al corriente en sus obligaciones fiscales’, ntimero UNAOPSFP/309/0743/2008, emitido por la Secretaria de la Funcion Publica, publicado en el Diario Oficial de la Federacién del 19 de septiembre de 2008, se observara lo siguiente: La Comisién Nacional del Agua exigiré del contribuyente con quien se vaya a celebrar el contrato, le presente documento vigente expedido por el Servicio de Administraci6n Tributaria, en el que se emita ‘opinién sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para efectos de lo anterior, el licitante con quien se vaya a celebrar el contrato y previamente a sh\_// formalizaci6n, debera solicitar la opinién sabre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales al Servici de Administracién Tributaria, en los términos de lo dispuesto por la regla 21.39 de la Resoluciér Miscelanea Fiscal para 2019 y a que se refiere la regla 2.131 de la Resolucién Miscelanea Fiscal para 20! y presentar al area convocante de la Cornisién Nacional del Agua la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo con el que se compruebe que se realiz6 la solicitud de opinion. Asi mismo debera presentar un escrito libre bajo protesta de decir verdad donde manifieste que esté al corriente con el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales, De conformidad con lo dispuesto en la regia 21.39 de la Resolucién Miscelinea Fiscal para 2019, el documento con la opinién en sentido positivo sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere el penuiltimo parrafo de dicha regla, tendré una vigencia durante un periodo de 30 (TREINTA) dias naturales a partir de la fecha de emisién de la opinién correspondiente a través de la pagina de internet del Servicio de Administracién Tributaria (SAT) = Las personas fisicas o morales residentes en el extranjero que resulten adjudicatarias del contrato que No estén obligados a presentar la solicitud de inscripcién en el Registro Federal de Contribuyentes, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periédicas en México, asentarén estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregaran al 4rea convocante de la Comisién Nacional del Agua, la que gestionara la emision de la opinién ante la Administracién Local de Servicios al Contribuyente mas cercana a su demicilio. Cuando dos 0 més personas, fisicas y/o morales, decidan agruparse para presentar una sola prop en los términos a que se refiere el articulo 36, segundo pérrafo, de la Ley de Obras Publicas y Ser Licitacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-01680098-E87-2019 Pi 80 2019 Relacionados con las Mismas y resulten adjudicatarias del contrato, cada una deberé presentar en lo individual, la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo emitido por el Servicio de Administracién Tributaria (SAT), sobre el cumnplimiento de sus obligaciones fiscales. No se requerira la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales emitida por el Servicio de Administracién Tributaria (SAT) en el caso de que se lleguen a celebrar convenios modificatorios al contrato, En el supuesto de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato, no presente el “acuse de recepcién” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administracién Tributaria, sobre la opinion del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, o de recibirse respuesta en sentido negativo, antes de su formalizacién, la Comisién Nacional del. Agua se abstendré de firmar el contreto respectivo en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D del Cédigo Fiscal de le Federacién y punto 8 del “OFICIO Circular por el que se establece el procedimiento que deberén observer las dependencias y entidades de la Administracién Publica Federal y las entidades federativas que realicen contrataciones con recursos federales, previo a la formalizacién de los contratos 0 pedidos que sean celebrados bajo el mbito de las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, y de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para verificar que los proveedores o contratistas estén al Corriente en sus obligaciones fiscales", nmero UNAOPSFP/309/0743/2008, emitido por la Secretaria de la Funcién Publica, publicado en el Diario Oficial de la Federacién del 19 de septiembre de 2008, y procederé a remitir a la Secretaria de la Funcién Publica la documentacion de los hechios presumiblemente constitutivos de infraccién por la falta de formalizacién del contrato, por casas imputables al licitante adjudicatario del contrato. \ 7.42.VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. | Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D, primer parrafo del Cédigo Fiscal de | Federacion y las reglas primera, segunde y tercera del “ACUERDO ACDO.SALHCT.101214/281.P.DIR y su ‘Anexo Unico, dictado por el H. Consejo Técnico, relative a las Reglas para la obtencién de a opinion de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social", publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 27 de febrero de 2015, se observara lo siguiente: La Comision Nacional del Agua exigiré al licitante con quien se vaya a celebrar el contrato, le presente documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social {IMSS}, en el que se conste la opinion sobre el cumplimiento de sus obligaciones fscalesen materia de seguridad social, ae Para efectos de lo anterior, el licitante con el que se vaya a celebrar el contrato y previa a su formalizacién, debera solicitar la opinién sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de seguridad social, en los términos de lo dispuesto por las reglas primera, segunda y quinta del "ACUERDO ACDOSAIHCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Unico, dictado por el H. Consejo Técnico, relative a las “Reglas para la Obtencién de la Opinién de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social" y presenter al 4rea convocente de la Comisién Nacional del Agua la opinion del cumplimiento en sentido positivo, De conformidad con lo dispuesto en la regia tercera del “ACUERDO ACDO.SAIHCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Unico, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las “Reglas para la Obtencién de la Opinién de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social", el documento con la opinion en sentido positivo sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social a que se refiere dicha regla, tendré una vigencia de 30 (TREINTA) dias naturales contados a partir del dig.de su emisién y obtenida a través del siguiente procedimienta: Licitacion Publica de Caracter Nacional No, LO-16800985-£87-2019 égina 76 de 80 2019 i. Ingresara en la pagina de internet del Instituto Mexicano del Seguro Social (www.imss.gobmx), en el apartado *Patrones o empresas’, después en “Escritorio virtual”, donde se registraran con su firma electronica (FIEL) y contrasefta, y deberan aceptar los términos y condiciones para el uso de los medios electrénicos. En el supuesto de tener un representante legal, éste ingresara con su FIEL. li, Posteriormente elegiré la seccién “Datos Fiscales" y en el apartado “Acciones', la opcién “Opinion de cumplimiento". Tratandose de representantes legales, previamente, en el apartado “Empresas Representadas’ deberé seleccionar la persona representada de la cual requiere la ‘opinién de cumplimiento. ili, Después de elegir la opcién “Opinién de cumplimiento’, el particular podré imprimir el documento que contiene la apinién de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social. No se requerira la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social de! Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el caso de que se lleguen a celebrar convenios modificatorios al contrato. En el supuesto de que el licitante adjudicatario del contrato, no presente la opinién del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social en sentido positivo emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o de recibirse respuesta en sentido negativo, antes de fu formalizacién, la Comision Nacional del Agua se abstendra de firmar el contrato ‘respective cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D del Cédigo Fiscal de la Federacién. Con la finalidad de dar cumplimiento @ lo antes sefialado, el licitante adjudicatario del contrat preferentemente dentro de los 3 (TRES) dias habiles posteriores a la fecha en que le sea notificado el fallo 0 adjudicacién correspondiente, deberd solicitar la opinién al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en materia de seguridad social, mencionando que la opinién se solicita para celebrar contrato de obra publica con la Comision Nacional del Agua. Asi también dicha OPINION ACTUALIZADA deberé presentarla a la Residencia de los trabajos, para el tramite de cada una de sus estimaciones, donde avale que sigue al corriente con sus obligaciones, debiendo Inscribir, Pagar las Cuotas correspondientes y Mantener Registrados a sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. ‘743.VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE SITUACION FISCAL EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS ANTE EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES. Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D, del Cédigo Fiscal de la Federacién y las reglas primera, segunda, tercera y cuarta del “ACUERDO del H. Consejo de Administracién del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las Reglas para la obtenciéi de la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos’ Publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 28 de junio de 2017, se observara lo siguiente: La Comision Nacional del Agua exigira al licitante con quien se vaya a celebrar el contrato, le presente documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT], que contenga la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos. LUcitacion Publica de Caracter Nacional No, LO-016800985-E87-2019 Pagina 76 de 90 Para efectos de lo anterior, el licitante con el que se vaya a celebrar el contrato y previamente a su formalizacion, deberd solicitar la constancia, en los términos de lo dispuesto por la regle cuarta del “ACUERDO del H. Consejo de Administracién del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los, Trabajadores (INFONAVIT) por el que se emiten las Reglas pare la obtencién de la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos” y presenter al érea convocante de la Comisién Nacional del Agua la constancia en la que se indique que no tiene adeudo ‘en caso de tenerlo que se encuentra garantizado; que tiene adeudo pero con convenio celebrado para cubrirlo; 0 que no cuenta con numero de registro patronal registrado ante el Instituto y por tanto con trabajadores formales. De conformidad con lo dispuesto en la regla quinta del “ACUERDO del H. Consejo de Administracion del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las Reglas para la obtencién dela constancia de situaci6n fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos’, la constancia de situacién fiscal a que se refiere dicha regla, tendré una vigencia de 30 (TREINTA) dias naturales contados a partir del dia de su emisi6n. No se requerira la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, emitida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el caso de que se lleguen a celebrar convenios modificatorios al contrato. Enel supuesto de que el licitante adjudicatario del contrato, no presente la constancia de situacion ‘en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos emitido por el Instituto del Fol Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), o de recibirse respuesta en la que cons adeudos sin que se encuentren garantizados o de haber celebrado convenio para cubrirlos, antes di formalizacién, la Comisién Nacional del Agua se abstendra de firmar el contrato respectivo cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D del Cédigo Fiscal de la Federacion Con |a finalidad de dar cumplimiento a lo antes sefialado, el licitante adjudicatario del contrat preferentemente dentro de los 3 (TRES) dias habiles posteriores a la fecha en que le sea notificado el fallo 0 adjudicacién correspondiente, debera solicitar la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los. Trabajadores (INFONAVIT), mencionando que la opinién se solicita para celebrar contrato de obra publica con la Comision Nacional del Agua. 75. GARANTIAS. al 17.5... GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. Previamente a la firma del contrato y dentro de los 15 (QUINCE) dias naturales siguientes a la fecha en que el licitante a quien se le adjudique el contrato reciba la notificacién del fallo, pero con a anticipacion de dos dias habiles, cuando menos, al sefialado en el fallo para la firma del contrato, deberé presentar péliza de fianza, mediante escrito, otorgada por Institucién Nacional de Fianzas debidamente autorizada a favor de la Tesoreria de la Federacion y a satisfaccién de la Comision Nacional del Agua, por 110% (DIEZ POR CIENTO) del importe total de los trabajos contratados y con la obligacién de hacerse efectiva proporcionaimente al monto de las obligaciones incumplidas 0 de los trabajos faltantes por ejecutar en caso de la rescisién administrative del contrato, de la forma siguiente: FO! LIZA DE. 1A GA RELCUI ITO DEI ‘TO DE BU LA ON DE LOS TR, EN UN Fisi yrantizar por el contratista isica con Licitacian Publiea de Caracter Nacional No. LO-016800985-£87-2019 ai pagina 77 de 90 2019 celebraré el contrato), con domicilio en__, la cantidad de $ (____ pesos 00/100 M.N,), sin incluir el impuesto al valor agregado, equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total de los trabajos contratados, garantizando el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato de obra publica, a base de precios unitarios y tiempo determinado numero de fecha _ de ___de 201_, con importe total de los trabajos por la cantidad des (___ pesos 00/100 M. N.), sin incluir el impuesto al valor agregado, cuyo objeto es —__[insertar completo el objeto del ificado en la imera del mismo), celebrado con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comision Nacional del Agua, La presente fianza se expide de conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su reglamento, y estaré vigente hasta que los trabajos materia del contrato de referencia hayan sido recibidos en su totalidad, o parte de los mismos cuando asi se haya convenido, y en su caso, hasta que se sustituya por otra en los términos de los articulos 66 de la Ley de Obras Publicasy Servicios Relacionados con las Mismas y 95 de su reglamento. La compafifa afianzadora expresamente acepta que: a).- La fianza se otorga atendiendo a todas y cada una de las estipulaciones contenidas en el contrato mencionado con anterioridad; b).- La fianza garantiza el 10% (diez por ciento} del importe de los trabajos contratados, consistente la cantidad de $ esos 00/100 M. N), sin incluir el impuesto al valor agregado| ¢).- En el caso de que la Comisién Nacional del Agua otorgue prérrogas 0 esperas al contratista paral cumplimiento total de las obligaciones, derivadas de la formalizacién de convenios de ampliacion monto 0 al plazo de ejecucién del contrato, se debera obtener la modificacién de la fianza, la que continuara vigente hasta la ejecucién y terminacién total de los trabajos objeto del contrato y sey entregada por parte del contratista la fianza para garantizar los defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, a que se refiere el articulo 66 de la Ley de Obras Publicas y' Servicios Relacionados con las Mismas, por lo que la afianzadora renuncia expresamente al derecho que le otorga el articulo 179 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; d)- La fianza garantiza el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones del contratista y en consecuencia la ejecucién y terminacién total de ios trabajos materia del contrato de referencia, aun cuando parte de los mismos se subcontraten con la autorizacién de la Comisién Nacional del Agua; @).- La fianza se hard efectiva proporcionalmente al monto de las obligaciones incumplidas o de los trabajos faltantes por ejecutar, a partir de la fecha en que le sea notificada al contratista la resolucién de rescisi6n administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 31, primer parrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismnas; = f).- Esta fianza permanecera vigente desde su fecha de expedicién y durante la substanciacién de todos los recursos legales 0 juicios que se interpongan por parte del contratista o de la Comisién Nacional del Agua, hasta que se pronuncie resolucién definitiva por autoridad competente, de forma tal que su vigencia no podra acotarse en razén del plazo de ejecucién del contrato principal o fuente de las obligaciones, ni por el periodo de vigencia que establezca la afianzadora en la pdliza de fianza, cualquier otra circunstanci 9). La fianza se liberara cuando el contratista haya cumplido con todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato, haga pago total y en forma incondicional de los saldos que resi su cargo en el finiquito, constituya y entregue, previamente a la recepcién de los trabajos, ffande que Licitacion Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-£67-2019 gina 78 de 90 2019 garantice los defectos que resulten de los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, siendo indispensable la conformidad expresa y por escrito de la Comisién Nacional del Agua y contar con el acta administrativa de extincién de derechos y obligaciones, o bien el finiquito y, en caso de existir saldos a cargo del contratista, la liquidacien correspondiente por parte de éste, de acuerdo con lo establecido en la fraccién i, inciso b), primer parrafo, del articulo 98 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sin cuyos requisitos no procederd la cancelaci6n de la presente fianza y, en consecuencia, ésta continuaré vigente; h).- En caso de celebrarse algtin convenio conciliatorio a que se refiere el articulo 97 de la Ley de Obras, Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, no se considerara novade el contrato y por lo tanto la péliza de fianza continuara vigente en todas y cada una de las obligaciones del contratista que garantiza;e i). La institucién de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecucién establecido [ en el articulo 282 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para la efectividad de la presemte garantia, procedimiento al que también se sujetara para el caso de cobro de indemnizacion por que prevé el articulo 283 de! mismo ordenamiento legal, con motivo del pago extemporaneo del | importe de ésta poliza de fianza. | En cumplimiento 2 la sefialado en ef numeral quinto *De las ineamientos para fa reducelén de los montos de garantias de cumplimiento que deban constituir los proveedores y contratistas”, publicadgs | en el Diario Oficial de la Federacién el dia 9 de septiembre de 2010, se establece que no es procedent reducir el monto de la garantia de curnplimiento del contrato, en razén de que la garantia del 10% (Dies or ciento) que se solicita en el presente procedimiento de contratacién es el minimo indicado por el articulo 91 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 7.52. GARANTIA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL CONTRATISTA. * Al término de los trabajos de obra publica, no obstante su recepcién formal, el contratista se obligara a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que incutra, incluyendo las observaciones que se lleguen a efectuar en todas las auditorias del Organo interno de Control en la Comisién Nacional del Agua y de la Auditoria Superior de la Federacion que se puedan presentar en |a(s) obra(s) objeto de la supervision, en los términos sefialados en el contrato y, especifica mente, en lo estipulado en la clausula tercera, fraccién XV (ola que corresponda), del propio contrato, el Cédigo Civil Federel, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en la legislacion aplicable. _—= Los trabajos se garantizarén por un plazo de 12 (Doce) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el parrafo anterior, por lo que previamente a la recepcién de los trabajos, el contratista, a su eleccién, deberé constituir y presentar mediante escrito, péliza de fianza otorgada por Institucién Nacional de Fianzas debidamente autorizada, a favor de la Tesoreria de la Federacién y a satisfaccion de la Comisién Nacional del Agua, por un valor del 10% (Diez por ciento) del importe total ejercido de los ‘trabajos; presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% (Cinco por ciento} de! monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos liquidos por una cantided equivalente al 5% (Cinco por ciento) del mismo monto en fideicomiso especialmente constituide pare ello. Los recursos aportados en fideicomiso deberan invertirse en instrumento de renta fija. Lictacion Publica de Cardeter Nacional No. LO-016B00985-67-2019 Pagina 79 de 80 El contratista, en su caso, podré retirar sus aportaciones en fideicomiso y los respectivos rendimientos, ‘transcurridos los 12 (DOCE) meses, contados a partir de la fecha del acta de recepcién fisica de los trabajos, para lo cual la Comisién Nacional del Agua instruird por escrito lo procedente a la institucién fiduciaria, En igual plazo a que hace referencia el parrafo anterior, quedaré automaticamente cancelada la fianza © carta de crédito irrevocable, segtin sea el caso, siempre que durante ese periodo no haya surgido alguna responsabilidad a cargo del contratista por defectos de los trabajos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad, en los términos sefialados en el contrato. En caso de haberse expedido carta de crédito irrevocable, el contratista obtendra de la Comision Nacional del Agua la orden de cancelacién correspondiente para Su tramite ante la institucién de que se trate, Quedaran a salvo los derechos de la Comision Nacional del Agua, para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnizacién que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantias constituidas conforme alo dispuesto por el articulo 66 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Si el contratista opta por la péliza de fianza, debera estar otorgada por Institucién Nacional de Fianzas debidamente autorizada y garantizar los defectos y vicios ocultos que resulten de los trabajos, y de cualquier otra responsabilidad en que incurra. Ademas de contemplar lo antes expuesto, se debera establecer que la fianza es independiente de las penas convencionales que, en su caso, se apliquen al contratista y se expide de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, asi como las disposiciones expedidas en esta materia, de la forma siguiente: CONTRATO DE OBRA PUBLICA. Fianza otorgada a favor de la Tesoreria de la Federacién para garantizar por el contratista (Razén o denominacién social de la persona moral, o nombre de la persona fisica con la que se celebraré el contrato), con domicilio en ______, la cantidad de $____ (______ pesos 00/100 M.N.), sin incluir el impuesto al valor agregado, equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, para responder de los defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido el contratista y que resulten a su cuenta y riesgo, derivadas de la ejecucion de los trabajos relativa al contrato de obra publica, a base de precios unitarios y tiempo determinado numero de fecha_de___de 201_, con importe total ejercido de los trabajos por la cantidad de $____ (____ pesos 00/100 M.N,), sin incluir el impuesto al valor agregado, cuyo objeto es, - (insertar completo el objeto del contrato, especificado en la cléusula primera del mismo), celebrado con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisién Nacional del Agua. La presente fianza se expide de conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su reglamento, La compafila afianzadora expresamente acepta que: — a} La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato mencionado con anterioridad y es independiente de las penas convencionales que, en su caso, se apliquen al contratista; b). La vigencia de ésta fianza es de 12 (doce) meses contados a partir de la fecha del acta de recepcién fisica de los trabajos, siempre que durante ese periodo no haya surgido alguna responsabilidad acargo del contratista por defectos de los trabajos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilida: hubiere incurrido el contratista, incluyendo las observaciones que se lleguen efectuar en t LUcttacion Publica de Caracter Nacional No, LO-01620098-E87-2019 Pagina 60 de 90 auditorias del érgano interno de control en “la comisién” y de la auditoria superior de la federacién que se pueden presentar en la(s) obra(s) objeto de la supervision, en los términos sefialados en el contrato, por lo que previamente a la recepcién fisica de los trabajos, el contratista garantiza los mismos en los erminos de los articulos 66 de Ia ley de obras pUblicas y servicios relacionados con las mismas y 95 de su reglamento. la fianza quedaré cancelada cuando el contratista presente a la afianzadora el acta de recepci6n fisica de los trabajos después de transcurridos los 12 (doce) meses y en caso de aparecer defectos en los trabajos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad atribuible al contratista, éste presentara a la afianzadora una manifestacion expresa y por escrito de la comisién nacional del agua en la que sefiale su conformidad para cancelar la fianza, de acuerdo con lo establecido en la fracci6n i, inciso b), segundo pérrafo, del articulo 98 del reglamento de la ley de obras publicas y servicios relacionados con las mismas; ¢). En el caso de presentarse defectos, vicios ocultos, responsabilidades no cumplidas por parte del Contratista 0 se hagan observaciones por parte del érgano interno de control en “la comisién” o de la auditoria superior de la federacién en la(s) obra(s) objeto de la supervisién, en las auditorias que se lleguen a realizar en la ejecucien de los trabajos y dentro del plazo cubierto por esta garantia, la comision nacional del agua lo hara del conocimiento de la afianzadora, a efecto de que la presente fianza no st cancelada y notificaré por escrito al contratista, para que éste haga las reparaciones, reposiciones|@ / Correcciones correspondientes, o responda de las observaciones que se hayan hecho en las auditoriqs | a la(s) obra(s) objeto de la supervisién, dentro de un plazo maximo de 30 (treinta) dias naturales; franscurrido éste término sin que se hayan realizado, la comisién nacional del agua procedera a hac efectiva esta fianza. si la reparacién requiere de un plazo mayor, el contratista y la comisién nacional di agua, podran convenirlo, debiendo continuar vigente esta poliza de fianza; d).- La fianza garantiza la buena calidad de los trabajos materia del contrato de referencia, aun cuando! parte de los mismos se hayan subcontratado con la autorizacion de la Comision Nacional del Agua; y, e).- La institucién de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecucién establecido en el articulo 282 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para la efectividad de la presente garantia, procedimiento al que también se sujetara para el caso de cobro de indemnizacién par mora gue preve el articulo 283 del rismo ordenamiento legal, con motivo del pago extenporsneo del importe de ésta poliza de flanza, 7.5.3. CALIFICACION, GUARDA Y CUSTODIA DE LAS POLIZAS DE FIANZA. Presentada(s) |a(s) péliza(s) de fianza, seré(n) calificadas por el titular del rea responsable de la contratacion, quien debera notificar de manera personal y mediante el “Acta de Notificaci6n Personal” al contratista, la aceptacién 0 rechazo de la{s) misma(s) , de conformidad con el capitulo Ill, seccién primera, de las “DISPOSICIONES Generales a que se sujetarén las garantias otorgadas a favor del Gobierno Federal para el cumplimiento de obligaciones distintas de las fiscales que constituyan las dependencias y entidades en los actos y contratos que celebren”, publicadas en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 8 de septiembre de 2015, emitidas por la Tesoreria de la Federacion. Ze En caso de rechazo de la(s) garantia(s), el titular del area responsable de la contratacién hara del conocimiento del contratiste 0 de las personas que hubiere autorizado para recibir notificaciones personales, las causas del rechazo, para que, en un plazo que no excedera de cinco dias habiles contados a partir de la fecha de la notificacién, subsane los requisitos omitidos o bien presente una nueva garantia para respaldar las obligaciones, sin perjuicio de los plazos establecidos para la exhibicién de la garantia, 7.6. GASTOS FINANCIEROS. En caso de incumplimiente en el pago de estimacién o estimaciones (excepto traténdose de retenciones econémicas 0 penas convencionales, a que se refieren las clausulas décima nipvena, vigésima y vigésima primera del modelo de contrato) (0 las que correspondan), ja Comisién del Agua pagara gastos financieros conforme a una tasa que sera igual a la establecida por la Licitacién Publica de Carécter Nacional No. LO-016B00985-£87-2019 a Pagina 1de90 2019 Ingresos de la Federacién en los casos de prérroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezaran a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calculardn sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por dias naturales desde que sean determinadas las cantidades y se haya vencido el plazo de 20 dias naturales para el pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicion del contratista. En caso de incumplimiento en el pago de estimacién o estimaciones, por causas imputables al contratista como: falta de requisitos administrativos y fiscales de las facturas, errores o deficiencias en las mismas, asi como la presentacién incorrecta, no sera motivo para solicitar el pago de gastos financieros. ‘Traténdose de pagos en exceso que reciba el contratista, éste deberd reintegrar las cantidades pagadas en exceso mas los gastos financieros correspondientes, conforme a lo sefialado en el parrafo anterior, dentro de los 20 (VEINTE) dias naturales, contados a partir del dia siguiente de aquél en que se haya realizado el pago en exceso por parte de la Comisién Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los articulos 54 y 55 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los gastos financieros se calcularan sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computaran por dias naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicién de la Comision Nacional del Agua, No se consideraré pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimacién siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad, 7.7. FALTA DE FORMALIZACION DEL CONTRATO. En el caso de que el licitante adjudicatario de! contrato no lo formalice o no presente [a fial cumplimiento del contrato dentro de los 15 (QUINCE) dias naturales siguientes a la notificacit fallo en apego al Art. 47 de la LOPSRM, asi como se estara a lo dispuesto en el punto 7.2 deno! “FIRMA DEL CONTRATO", 7.8. _ INSPECCION Y VERIFICACION POR PARTE DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA. La Secretaria de la Funcién Publica, podra realizar las visitas, inspecciones y verificaciones que estime pertinentes con respecto a la ejecucién de los trabajos objeto del contrato, de conformidad con lo establecido en los articulos 37, fraccion Vill, de la Ley Orgénica de la Administracion Publica Federal, 75 y 76 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, = RETENCIONES ECONOMICAS Y/O PENAS CONVENCIONALES. — Las retenciones econémicas se aplicaran por atrasos en el cumplimiento de las fechas establecidas en el programa general de ejecucién de los trabajos vigente, conforme a lo siguiente: 7.9.1, RETENCIONES ECONOMICAS. La Comisién Nacional del Agua tendra la facultad de verificar mensualmente si los trabajos objeto del contrato, se esta ejecutando por el contratista de acuerdo con las fechas establecidas en el programa general de ejecucion de los trabajos aprobado, para lo cual, la Comision Nacional del Agua comparara el avance mes a mes contra el programa y los trabajos efectivamente ejecutados, LUcitacién Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-67-2019 Paina 82 de 90 2019 Si como consecuencia de la comparacién a que se refiere el pérrafo anterior, el avance de los trabajos es menor de lo que debié realizarse y sea por causas imputables al contratista, la Comisién Nacional del Agua procederé a hacer las retenciones econémicas a la estimacién 0 estimaciones que se encuentren en proceso de pago, en las fechas en que se determinen los atrasos, por las cantidades que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) de la diferencia de dichos importes por el nimero de meses transcurridos, desde la fecha del atraso en el programa general de ejecucién de los trabajos hasta la de revisién. Las retenciones econémicas seran determinadas Unicamente en funcién de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente durante la vigencia del programa general de ejecucién de los trabajos convenido, considerando, en su caso, los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, y en ningun caso podrén ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantia de cumplimiento del contrato. Asimismo, cuando el contratista regularice los tiempos de atraso sefialados en el programa general de ejecuci6n de los trabajos, podra recuperar las retenciones ‘econémicas que se le hayan efectuado, en las siguientes estimaciones, por lo que la Comision Nacional del Agua reintegraré al contratista el importe de las mismas que al momento de la revisién tuviera acumuladas. Cuantificadas las retenciones econémicas, éstas se harén del conocimiento del contratista mediarjt nota de bitécora u oficio. El monto determinado como retencién econémica, se aplicaré en|la estimacién que corresponda a la fecha en que se determine el atraso en el cumplimiento. De existir retenciones econémicas a la fecha de terminacion de los trabajos pactados en la cléusu sexta (0 la que corresponda) del contrato y quedaren trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguiran en poder de la Comision Nacional del Agua. La cantidad determinada por concepto de pena: convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminacién del plazo de ejecucion de los\ trabajos, se haré efectiva contra el importe de las retenciones econémicas que haya aplicado la Comisién Nacional del Agua y, de resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones econémicas, una vez concluida la totalidad de los trabajos y determinadas las penas convencionales, procederé la devolucién del mismo, sin que las retenciones econémicas efectuadas al contratista genere gasto financiero alguno. Cuando se celebren convenios que modifiquen el programa de ejecucién convenido, las retenciones econémicas se calcularan considerando las condiciones establecidas en el nuevo programa general de ejecucién de los trabajos convenido. 2 7.9.2. PENAS CONVENCIONALES Siel contratista no concluye los trabajos en la fecha estipulada en el plazo de ejecucién establecido en la cléusula sexta (9 la que corresponda) del contrato y en el programa general de ejecucién de los trabajos, por causas imputables al mismo, la Comision Nacional del Agua le aplicard las penas convencionales que resulten de multiplicar el 5% (cinco por ciento) del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, conforme al programa general de ejecucion de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, las que en ningun caso podran ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantia de cumplimiento del contrato y no procedera su devolucién al contratista, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 46 bis, primer parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 88, primer parrafo, de su Reglamento por cada mes o fraccién que transcurra desde la fecha de terminacién del plazo de ejecucién de los trabajos pactada en la clausula sexta (@ la que corresponda) del contrato, hasta la fecha de terminacién total de los mismos. Dichas penas no podran ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantia de cumplimiento del contrato. Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer parrafo del articulo 55 de la Ley de Obras Publicas y S Relacionados con las Mismas, en ningun caso se aceptara la estipulacion de penas convencion: Licitacién Publica de Caracter Nacional No. LO-016800985-€87-2019 a Pacina 83 ce90 2019 © cargo de la Comisién Nacional de! Agua, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 86, segundo parrafo, del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El periodo en el cual se presente un caso fortuito o fuerza mayor durante la ejecucién de trabajos no dard lugar a la aplicacion de penas convencionales. Cuantificadas las penas convencionales se harén del conocimiento del contratista mediante nota de bitdcora u oficio. El monto determinado como pena convencional, se aplicara en la estimacion que corresponda a la fecha en que se determine el atraso en el cumplimiento. Cuando se celebren convenios que modifiquen el programa de ejecucién convenido, las penas convencionales se calculardn considerando las condiciones establecidas en el nuevo programa general de ejecucién de los trabajos convenido. Independientemente de las retenciones econdmicas 0 de las penas convencionales que se apliquen, la Comision Nacional del Agua podré optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescision administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantia de cumplimiento del contrato, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolucién de rescisién administrativa del contrato, 7.10. SUSPENSION DE LOS TRABAJOS. La Comisi6n Nacional del Agua podré suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada. Cuando ocurra la suspensién de los trabajos, la Comision Nacional del Agua lo notificara al contratifta sefialando las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudacion de los trabalps, asi como las acciones que debe considerar en lo relativo a su personal, maquinaria y equipo construccion. La fecha de terminacién de los trabajos se prorrogaré en igual proporcién al periode que comprenda suspension de los mismos, sin modificar el plazo de ejecucién convenido. Lo anterior se formalizar mediante el acta circunstanciada de suspensién de los trabajos, la que debera contener como minim los requisitos establecidos por el articulo 147 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios| Relacionados con las Mismas. El suministro deficiente de! proveedor de materiales y equipos de instalacién permanente no sera motivo de suspensi6n de los trabajos cuando dicho suministro sea responsabilidad del contratista. Si durante la vigencia del contrato existen suspensiones de los trabajos cuyes periodos sean reducidos y dificiles de cuantificar, la Comisién Nacional del Agua y el contratista podrén acordar que los periods sean agrupadbs y formalizados mediante la suscripcién de una sola acta circunstanciada de suspension de os trabajos = Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito 0 fuerza mayor no existira responsabilidad alguna para las partes, debiendo Unicamente suscribir un convenio en el que se reconozca el plazo de la suspension y las fechas de reinicio y terminacién de los trabajos, sin modificar el plazo de ejecucién establecido en el contrato. En caso de que los trabajos se darien o se destruyan y requieran ser rehabilitados 0 repuestos, éstos deberan pagarse mediante la celebracién de un convenio en los términos del articulo 59 de la Ley de Obras Puiblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, si que no se trate de deficiencias o incumplimientos anteriores imputables al contratista, Licttacién Publica de Caracter Nacional No, LO-01600985-E87-2019 Pagine 84 de 90 201 9 El pago de los gastos no recuperables, respecto de la suspensién de los trabajos, slo procederé exclusivamente por los conceptos que sefialan los articulos 146 y 149 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mis mas, dependiendo del caso de que se trate, ya sea por causas imputables a la Comisién Nacional del Agua o por caso fortuito o fuerza mayor. ‘Cuando los trabajos no se hayan realizado de acuerdo con Io estipulado en el contrato 0 conforme a las érdenes escritas de la Comisién Nacional del Agua, ésta podré ordenar su demolici6n, reparacién o reposicion inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, los cuales se harén por cuenta del contratista sin que tenga derecho a retribucién adicional alguna por ello. En este caso, la Comisién Nacional del Agua, si lo estima necesario, podra ordenar la suspensién total © parcial de los trabajos contratados en tanto no se lleve a cabo la demolicién, reposicién 0 reparacién indicadas, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo sefialado para su terminacién. 7.1. TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO. De conformidad con el segundo parrafo del articulo 60 de la Ley de Obras Publicas y Servic] Relacionados con las Mismas, la Comisi6n Nacional del Agua y el contratista podrén dar por terminal anticipadamente el contrat cuando concurran razones de interés general; existan causas justificada que le impidan la continuacién de los trabajos, y se demiuestre que de continuar con las obligacior pactadas se ocasionaria un dafo o perjuicio grave al Estado; se determine la nulidad de actos que diergn| origen al contrato, con motivo de la resolucién de una inconformidad o intervencién de oficio emitiga por la Secretaria de la Funcién Publica, o por resolucién de autoridad judicial competente, 0 bien, sea posible determinar la temporalidad de la suspensién de los trabajos. En estos supuestos, la Comisi6} Nacional del Agua rembolsaré al contratista los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempr que éstos sean razonables, estén debidamente comprobades y se relacionen directamente con la operacién correspondiente Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuacién de los trabajos, el contratista podré optar por no ejecutarlos. En este supuesto, si opta por la terminacién anticipada del contrato, deberd solicitarla a la Comision Nacional del Agua, quien determinaré lo conducente dentro de los 15 (QUINCE) dias naturales siguientes a la presentacién del escrito respectivo; en caso de negativa, sera necesario que el contratista obtenga de la autoriciad judicial la declaratoria correspondiente, pero si la Comisién Nacional del Agua no contesta en dicho plazo, se tendra por aceptada la peticién del contratista tte Cuando se dé por terminade anticipadamente el contrato, la Comisién Nacional del Agua pagaré los, trabajos ejecutados, asi como los gastos no recuperables que serén exclusivamente los indicados en el articulo 152 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, En todes los casos de terminacién anticipada del contrato se deberén realizar las anotaciones correspondientes en la bitécora, debiendo la Comision Nacional del Agua levantar un acta circunstanciada en la cual se hard constar como minim lo dispuesto por el articulo 151 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas. 7.12. RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. La Comisién Nacional del Agua podré rescindir administrativamente el contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, La Comisién Nacional del Agua, podré optar entre aplicar las penas convencionales 0 el sobrecdbtg Je Licitacién Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985.€67-2019 ofS Pagina 853690 2019 los trabajos que resulte de la rescision, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicacién de una ode otro. Asimismo, la Comisién Nacional del Agua optaré por aplicar retenciones econémicas o penas convencionales antes de iniciar el procedimiento de rescisién cuando el incumplimiento del contrato derive del atraso en la ejecucién de los trabajos. El sobrecosto de los trabajos a que se refiere la fraccién Il del articulo 62 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas, es la diferencia entre el importe que le representarla a la Comisién Nacional del Agua concluir con otro contratista los trabajos pendientes y el costo de los trabajos no ejecutados al momento de rescindir el contrato, En caso de rescisién administrativa del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinacién respectiva, la Comision Nacional del Agua precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendra de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados atin no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que debera efectuarse dentro de los 30 (TREINTA) dias naturales siguientes a la fecha de la comunicacién de dicha determinacién, a fin de proceder a hacer efectivas las garantias. En el finiquito debera preverse el sobrecosto de los trabajos aun no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa general de ejecucién de los trabajos, asi como lo relativo a la recuperacién de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados al contratista por la Comision Nacional del Agua. La Comisién Nacional del Agua podra iniciar en cualquier momento el procedimiento de rescision Previsto en el articulo 61 de la Ley de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, motivands Ia rescisién en alguna de las causales previstas en el articulo 157 de su Reglamento y en el contrato. Si es el contratista quien decide rescindir el contrato sera necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la declaracién correspondiente, en este caso, se estar a lo que resuelva la autoridad judicial Si la Comisién Nacional del Agua opta por la rescisién administrativa del contrato, se apegaré al establecido en los articulos 61 y 62, fraccién I, y Ultimo parrafo, de la Ley de Obras Publicas y Servic Relacionados con las Mismas, 154, 155, 157, 158, 159, 160, 161, 162 y 163 de su Reglamento. 7.13. FUNCIONES DEL CONTRATISTA. De conformidad en los términos de referencia y en la clausula tercera (0 la que corresponda) del modelo del contrato, el contratista se comprometera y obligar a ejecutar los trabajos objeto de! contrato, realizando como minimo, de manera enunciativa mas no limitativa, las siguientes funciones: 1. Previamente al inicio de los trabajos, el contratista deberd revisar detalladamente la informacién que le proporcione la residencia de obra con relaci6n al contrato de obra publica, con el objeto de enterarse con detalle de las condiciones del sitio de la obra y de las diversas partes y caracteristicas del proyecto, debiendo recabar la informacién necesaria que le permita iniciar los trabajos de estudios de obra objeto del presente contrato, segun lo programado y ejecutarls ininterrurnpidaments hasta su conclusion; » <== I, Registrar en la bitacora de obra los avances y aspectos relevantes durante la ejecucién de Los trabajas con la periodicidad que se establezca en el contrato de obra publica y se anotaran las instrucciones del residente de obra, asi como los incidentes mas relevantes de la obra; ML Organizar y convocar juntas de trabajo con la residencia de obra, para analizar el estado, problemas técnicos y alternativas de solucién, las cuales deberan estar presentadas en la Bit electronica, asimismo, elaborara las actas, en las que se consignarén los acuerdos tomados. Licttacion Publica de Cardcter Nacional No, LO-016B00986-E87-2019 Pagina 86 de 90 IV. Elsuperintendente de construccién de la empresa deberé cumplir con las condiciones de seguridad, higiene y limpieze de los trabajos conforme a lo sefialado en el proyecto y de acuerdo con el contrato de obra publica; asi como proporcione a su personal el equipo adecuado para su proteccién e instale los sefialamientos y dispositivos de seguridad que se requieran para evitar accidentes o defios al personal, al equipo, y a los usuarios que, en su caso, puedan ser afectados. V. Realizar un dictamen técnico, una vez constatada la terminacién la obra conforme al proyecto, en el que se haga constar que la obra ha sido terminada y correctamente ejecutada, y que contenga la descripcién general de la obra y de cada una de sus partes; el estado en que las entrega la empresa; en Su caso, las partes de los trabajos que no hayan sido ejecutadas por instrucciones de la Comisién Nacional del Agua, explicando las rezones de su suspensién; la descripcién de las modificaciones 0 ajustes a que haya sido sujeto el proyecto. VIL. Preparar el acta correspondiente a la entrega-recepcién fisica de la obra, en la forma establecida por el articulo 166 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismay VIII. Elaboracién del finiquito de los trabajos, y, en su caso, conciliando las diferencias con la residenc| de obra, que resulten a cargo de la empresa constructora por concepto de obra pagada no ejecutada| pagos en exceso; / IX. Responder de las observaciones que se lleguen efectuar en todas las auditorias del Organo Intern! de Control en la Comisién Nacional del Agua y de la Auditoria Superior de le Federacién que se puedat presentar en la obra objeto de los trabajos, hasta un afio después de la entrega y recepcion de ésta, si cuyo cumplimiento no procederé la liberacion de la fianza por defectos, vicios ocultos © cualquier otra responsabilidad @ que se refiere el articulo 66 del reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionades con las Mismas, presentada por el contratista y a que se refiere la cléusula décima segunde (0 la que corresponda) del contrato: y X. Las demas que le sefiale la resiciencia de obra o la Comisién Nacional del Agua en los términos de referencia, asi como las que se indiquen en el contrato 0 convenios. _. 7.14, CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA. El contratista se compromete a ejecutar la obra de acuerdo con las normas de calidad, y especificaciones (Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas o Normas Internacionales, segun sea el caso, en congruencia con el punto 12 de la convocatoria y articulo 22 del RLOPSRM) requeridas y especificaciones técnicas establecidas en ellos) proyecto(s) de obra, obligandose a responder ante "LA CONAGUA", de manera enunciativa més no limitativa, por los dafios y perjuicios causados por negligencia, descuido o falta de atencién, realizandose trabajos de mala calidad y, en su caso, le sean autorizados por parte de la empresa supervisora de la obra, para su pago. En razén de lo anterior, “EL CONTRATISTA’ se obliga solidariamente con la empresa supervisora de las) ‘obra(s), cuando ésta haya sido contratada por "LA CONAGUA" para supervisar la obra, a reponer los trabajos mal ejecutados que no cumplan con las normas y especificaciones establecidas en ellos) proyecto(s) de obra, asi como en especificaciones generales y particulares de construccién, © bien, @ cubrir el costo de los mismos cuando a eleccién de “LA CONAGUA" sean realizados por terceras personas, de conformidad y con fundamento en los articulos 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1859, 1987, 1988, 1989, 2002, 2003, 2005, 2006 y dems aplicables del C ivil Federal, de aplicacién supletoria por disposicion expresa del articulo 13 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Misynas, mis los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que sera igual a la establecida Rona Ley de Ingresos de la Federacién en los casos de prorroga para el pago de créditos fiscales. Los €higds Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO-016800985-E87-2019 Ny Pagina 87 de 90 2019 se calcularan sobre las cantidades pagadas por los trabajos de mala calidad que se tengan que realizar a terceras personas, en cada caso y se computaran por dias naturales, desde la fecha de pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicién de "LA CONAGUA", por Io que “EL CONTRATISTA" se obliga a devolver las cantidades que se originen por la reparaci6n o reposicién de los trabajos mal ejecutados, mas los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (veinte) dias naturales, contados a partir del dia siguiente de aquél en que se haya realizado el pago de los trabajos mal ejecutados, de conformidad con lo dispuesto por los articulos 54 y 55 de la Ley de Obras Publica y Servicios Relacionados con las Mismas. 7.18. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL CONTRATISTA Y LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISION DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR PARTE DEL CONTRATISTA. El contratista se obligaré @ responder solidariamente con la empresa supervisora de los trabajos, cuando por dolo, mala fe, descuido, error aritmético 0 de calculo, se le haga pago en exceso por parte de la Comision Nacional del Agua, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, y autorizado el residente de obra, detectado atin con posterioridad al pago de las mismas, sin que pueda excepcionarse la empresa supervisora de los trabajos, de forma alguna, por la aprobacién efectuada por el residente de obra, en raz6n de que es su obligacién verificar que las estimaciones se encuentren debidamente formuladas y con la documentacién adjunta que acredite el pago de las mismasyy que respalde los conceptos de trabajos efectivamente ejecutados que contenga la estimacién a pagar. Asimismo, en el caso de que el contratista incurra con dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de clculo en la autorizacién del pago en exceso por parte del residente de obra, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, el contratista se obligara solidariamente con la empresa supervisora de la obra a reintegrar las cantidades pagadas en exceso y que el contratista hay recibido, de conformidad y con fundamento en los articulos 1792, 1796, 1803, 1836, 1839, 1859, 1987, 1984 1989, 2002, 2003, 2005, 2006 y dernés aplicables del Cédigo Civil Federal, de aplicacién supletoria disposicion expresa del articulo 13 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismat més los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que serd igual a la establecida por I Ley de Ingresos de la Federacién, en los casos de prérroga para el pago de créditos fiscales. Los cargo se calcularan sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computaran por dias naturales| desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicién| de la Comisién Nacional del Agua Por lo anterior, el contratista se obligara a devolver las cantidades pagadas en exceso, mas los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) dias naturales, contados a partir del dia siguiente de aquél en que haya recibido el pago en exceso por parte de la Comisién Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los articulos 54 y 55 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 7.16. TRABAJOS ADICIONALES a— Con fundamento en el Articulo 118 del Reglamento de la "LOPSRM'", si el contratista realiza trabajos por mayor valor del contratado, sin mediar orden por escrito de parte de la Comisién, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecucién de los trabajos excedentes, no tendra derecho a reclamar pago alguno por ello, ni modificacién alguna del plazo de ejecuci6n de los trabajos. Cuando los trabajos no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el contrato 0 confor ordenes escritas de la dependencia, ésta podra ordenar su demolicién, reparacion © repo LUcitacion Publica de Cardcter Nacional No, LO-016800985-€67-2019 a 2019 inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, que haré por su cuenta el contratista sin que tenga derecho a retribucién adicional alguna por ello. En este caso, la dependencia, si lo estima necesario, podra ordenar la suspensién total o parcial de los trabajos contratados en tanto no se lieve a cabo la reposicién 0 reparacién de los mismos, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo seftalado para su terminacién, 7.17. LIMPIEZA DE LOS TRABAJOS Los riesgos, la conservacién y Ia limpieza de los trabajos hasta el momento de su entrega seran responsabilidad del contratista. Se aclara en forma adicional, que la contratista deberé reparar las partes de la obra que resulten afectadas, proporcionar a su personal gafetes con el logotipo de la empresa para reconocer dentro de la zona de los trabajos al personal de la empresa, y apegarse a la normatividad que exige seguridad en el interior de la las instalaciones, en su caso deberd de instalar en el sitio de la obra letrinas sanitarias para el servicio del personal; asi como también debera de proporcionar equipo de seguridad adecuado a los trabajos que realice su personal, dichas erogaciones seran previstas en los anélisis de costos indirectos dentro del rubro de SERVICIOS PREVIOS Y AUXILIARES. 7.18. MARCO NORMATIVO La legislacién aplicable a la presente licitacién es la establecida en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilided Hacendaria y su Reglamento, Ley Organica de la Administracién Publica Federal, Ley Federal Sobre Metrologia y Normalizacién y su Reglamento, Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, Ley Federal de Competencia Econémica, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley Federal de Transparencia y Acceso ala informacién Publica y su Reglamento, Ley Federal de Procedimientos Administrativos, Codigo Civil Federal, Cédigo Federal de Procedimientos Civiles, Cédigo Fiscal de la Federacién, Presupuesto de Egresos de la Federacién para el ejercicio Fiscal 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federacién del 29 de noviernbre de 2017, Manual Administrative de Aplicacién General en Materia de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Resolucién Miscelénea Fiscal para 2019, publicada en el Diario Oficial de la Federacion del 29 de abril de 2019, Politicas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas de la Comisién Nacional del Agua, “ACUERDO ACDOSALHCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Unico, dictado por el H. Consejo Técnico, relativo a las Reglas para la obtencion de la opinion de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién de fecha 27 de febrero de 2015, “ACUERDO del H. Consejo de Administracién del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trebajadores por el que se emiten las Reglas para la obtencién de la constancia de situacién fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos", publicado en el Diario Oficial de le Federacién del 28 de junio de 2017, “ACUERDO por el que se expide el protocolo de actuacién en materia de contrataciones publicas, otorgamiento y prérroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones’, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 20 de agosto de 2015, con sus reformas y adiciones publicadas el 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, en el mismo medio informetivo, “DISPOSICIONES Generales a que Se sujetaran las garantias otorgadas a favor del Gobierno Federal para el cumplimiento de obligaciones distintas de las fiscalegque constituyan las dependenciasy entidades en los actos y contratos que celebren", publicadas en el [trio Oficial de la Federacién el 8 de de 2015, y demas normatividad y disposiciones administlativas de cardcter federal aplicables: Licitacién Publica de Cardcter Nacional No. LO"s16800985-£87-2018 Pagina 89 de 90 2019 7.19, CONTROVERSIAS: Las controversias que se susciten con motivo de esta licitacién, se resolverdn con apego a lo previsto en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, las disposiciones mencionadas en el punto 7.13 denominado "MARCO NORMATIVO", de esta convocatoria a la licitacion yen cualquier otra norma legal aplicable. 8. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION: Los licitantes no podran difundir o proporcionar informacién alguna relativa los trabajos, en forma de publicidad 0 articulo técnico a menos que cuenten con Ia autorizacién previa, expresa y por escrito de la Comisién Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor. 9. INCONFORMIDADES: Los licitantes podran inconformarse por escrito ante la Secretaria de la Funcién Publica ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, Primer Piso, Colonia Guadalupe Inn, Cédigo Postal 01020, Alvaro Obregon, Ciudad de México, o ante el Organo Interno de Control en la Comisién Nacional del Agua dependiente de la Secretaria antes citada, con domicilio en Calzada México-Xochimilco No. 4985, Planta Alta, Col. Guadalupe, Alcaldia Tlalpan, C.P. 14388, Ciudad de México, o a través del Sistema Electrénico de Informacién Publica Gubernamental (CompraNet), en los términos de lo dispuesto por los articulos 83 y 84 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 274 a 283 de su Reglamento, Transcurridos los términos correspondientes a cada uno de los actos a que se refiere el articulo 83 de la Ley de Obras Pubblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se tendra por precluide-el derecho para inconformarse. Elabor Hie Obra Public Atentamente \Gerente de Recursos Materiales LUcitacion Publica de Cardcter Nacional No. LO-C16800985-£87-2019 Pagina 90 de 90

You might also like