You are on page 1of 7
Medicion y calculo del error DIVISION DE CIENCAS BASICAS. [DEPARTAMENTO DE FISICA Nombres: 4. FUNDAMENTOS BASICOS Las mediciones que se realizan en la ciencia y la ingenieria tienen por objetivo establecer el valor numérico de determinada magnitud. Este valor numérico no corresponde exactamente al valor verdadero de la magnitud, en la medida en que en un proceso experimental siempre esta presente Ia incertidumbre. Para establecer el valor de un mesurando tenemos que usar instrumentos, un método y unidades de medicién. En ciencias ¢ ingenieria, el concepto de error tiene un significado diferente del uso habitual de este término. Coloquialmente, ¢s usual el empleo del término "error" como andlogo o equivalente equivocacién". El error esté mas bien asociado al concepto de incertidumbre en la determinacién del resultado de una medicién. Més precisamente, lo que procuramos en toda medicién es conocer las cotas (0 limites probabilisticos) de estas incertidumbres. En todo proceso de medicién existen limitaciones dadas por los instrumentos usados, por el método como tal y por el observador (u observadores) que la realiza. Igualmente, el mismo proceso de medicién introduce errores o incertidumbres. Los instrumentos tienen una precisién finita, por lo que siempre existe una variacién minima de la magnitud que puede detectar cada uno de ellos, Otra fuente de error ue se origina en los instrumentos, ademés de la precision, s la exacttud de los mismos. La precisién de un instrumento 0 de un método de medicién esti asociada a la sensibilidad 0 menor variacién de Ja magnitud que se pueda detectar con dicho instrumento 0 método, mientras que la exactitud de un instrumento 0 método de medicién esta asociada a la calidad de su propia calibracién, Decimos que conocemos el valor de una magnitud dada en la medida en que conocemos sus errores. En ciencia consideramos que la medicién de una magnitud con un cierto error no significa que se haya cometido una equivocacién o que se haya realizado una mala medicién. Con la indicacién del error de rmedicién expresamos, en forma cuantitativa y lo mis precisamente posible, las limitaciones que nuestro proceso de medicién introduce en la determinacin de la magnitud medida, Entonces, lo usual ¢s que texpresemos el valor numérico de la magnitud como un valor comprendido entre dos valores dados, en los que se asume que se encuentra el valor verdadero de la magnitud. 2. OBJETIVOS 1, Determinar la incertidumbre en el proceso de medicién de una cantidad fisica. 2. Calcular los errores cometidos en las mediciones. 3. ACTIVIDADES DE REALIZACION PRACTICA ‘braze pnt Ty iittala nhl | Ta 1 calibrador y sus partes 1. Cada estudiante del grupo debe medir las magnitudes necesarias para determinar la densidad del ‘cuerpo suministrado y anotar sus resultados en la tabla 1 incluyendo la apreciacién (precisién) del instrumento utilizado, donde M = masa, D =didmetro y h = altura, 2, En las mediciones de longitud utlice el calibrador y ta cinta métrica para determinar las dimen- siones del cilindro. {Cudnto es la apreciacién de estos instrumentos?. {Cul medicién es més precisa? y por que’ 3. Determine el volumen del cilindro y calcule el error absoluto, el error relativo y el error porcentual Muestre el procedimiento en el espacio provisto en la seccién "Analisis y discusién de los datos" 4, Mida ahora la masa (M) del cilindro uilizando la balanza de tres bfazos y la balanza electric. {Cuinto es la apreciacién de estos instrumentos? {Cusl entrega mediciones ms precisas? 5. Calcule la densidad del material de cilindro con los datos obtenidos con la cinta méirica y la bbalanza de tres brazos y determine la incertidumbre en la medicién. Anote sus resultados en la tabla 2. Muestre el procedimiento en el espacio provisto en la seccién "Andlisis y discusién de los datos", 6. Calcule la densidad del material det cilindro con los datos obtenidos con el calibrador y la balanza digital y determine la incertidumbre en la medicién. Anote sus resultados en la tabla 2. Muestre el procedimiento en el espacio provisto en la seccién "Anilisis y discusién de los datos”. 10 ‘Tabla 1: Datos obtenidos en la medicién directa Medicion ‘Cinta métrica y balanza electronica _ | Calibrador y balanza de tres brazos ‘Nombre Mz__(g) | D=__(cm) | k= _(em) | ME_(q) | DE (om) | ht (om Error absoluio (E) Error porcentwal (%E) ‘Tabla 2: Datos calculados Resuliados Cinta métrica y balanza electronica | Callbrador y balanza de tres brazos Tolumen del ellindro ( ex") = = Densidad del cilidro (¢/ cm*) J = 4, ANALISIS Y DISCUSION DE LOS DATOS Muestre en este espacio los eélculos realizados més relevantes. Apoyéindose en los resultados de las mediciones y los calculos realizados conteste las siguientes pregun- tas: Pregunta 1: ,Cuanto es la precisién de cada uno de los instrumentos empleados para realizar la mediciones? {{Cual o cuiles mediciones son mas precisos? Explique. ti Pregunta 2: Mencione al menos tres factores que influyeron en el error obtenido al caleular Ia densidad del cuerpo. Pregunta 3: Respeto a los resultados obtenidos sobre la densidad del cuerpo zcuAl es més confiable? Explique en qué basa su afirmacién. Pregunta 4: Compare el resultado obtenido de la densidad del material del cilindro con el valor de densidad aceptado, Calcule el error porcentual obtenido en la medicidn, 12 5. PREGUNTAS DEL PROFESOR B 6. CONCLUSIONES DEL GRUPO REFERENCIAS [1] S. Gily E, Rodriguez. Fisica re-creativa: experimentos de Fisica usando nuevas tecnologias. ‘Argentina: Prentice-Hall, 2001. [2] A. Mendoza, J. Miranda y L. Ripoll. Fisica Experimental Mecénica, 2°. ed. Barranquilla: Edi- ciones Uninorte, 2003.

You might also like