You are on page 1of 12
Reformas y Adiciones a la Constitucion de 1857 De 1901 a 1916 REFORMAS ALA CONSTITUGION DE 1857 SECRETARIA DE ESTADO DE GOBERNACION. SECCION PRIMERA. El Presidente de la Repiblica se ha servido di- rigirme ol Deoreto que sigue: ‘ PORFIRIO DIAZ. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, é sus habi tantes, subed: “Que el Congroso de los Estados Unidos Mexi- canos, ha tenido 4 bien decretar lo siguiente: ‘Bl’ Congreso do los Estados Unidos Mexicanos, ‘on ejercicio de la facultad que le concede el articu- lo 127 de la Constitucién Federal, y previa la apro- bacién de la:mayoria de las Legislaturas de los Es- tados, declara reformado el articulo 23 de la mis- ma Constitucién. on los siguientes términos: Articulo 23 Queda abolida la pena de muerte para los delitos politicos. En cuanto & los demis, s6lo podra imponerse al traidor 4 Ia patria en guo- rra oxtranjera, al parricida, al homicida con ale- vosia, promoditacién 6 ventaja, al incendiario. al plagiario, al saltendor de caminos, al pirata y 4lvs roos do delitos graves del orden militur, México, 4 26 de Abril de 1901. Jusé Lopez Porli lo y Rijus, diputado por el Bsta- ode Nuevo Leén, presidente.— -/. de Teresa Miran- da, sonador por el Estado dv Yueatdn, presidente. 'M. Levi, dipntado por el Hstado do Veracruz Llave, vicepresidente. José Rams, senador por el Kstado de San Luis Potosf, vieepresidente: "Mexico, 17 de mayo de 1901 LAS Secretaria de Bstada y dél Despacho do Gober nacién —México—Seccifn 1** El Prosidenté de la Repiblica se ha se: rigirme al decreto que sigue: ‘PORFIRIO'DIAZ, Presidente Constitucional de los Estados ThitleS Mexicanos, & ous ha ditantes: :subéd: Qie 1 Congreso do.los Estados Unidos Mexi canos, ba tenido 4 bien-decretar lo siguionte: Ei.Congreso de los Batados Unidos Mexicanos, emppjercicio dela facultad que le concede el ar. tioulo 127 de la Constituvién Federal, y previa |i aprobation de la mayoria de las Legislaturas de los Batados, deolara reformada la dltima parte del artieulo 27 de 14 misma. Constitucién, en estos tér minos. Artioalo 27°. 3 ee Lax corporacionés 6 instituciones religiosas, gualegguiera que senn eu cardoter, donominucién, darscid objeto, y las civiles cuando estén ba} el patronato, direcoién 6 administracién do aqué ‘ido di Has. 6 de ministros do algdn culto, no tendrén ca: pacidad logal para adquirir on propiedad 6 admi- nistrar m4s bienes vaices que los edificios que so Gestinen inmediata y directamente al servicio objeto do dichas corporaciones 6 institucionos. ‘Tampoco la tendrin para adquirir 6 administrar capitales impuestos sobre bienes raices. {a8 corporaciones 6 instituciones civiles, que no 0 enenentren en el easo expresado, podrén adqui- y administrar, alemésde los referidos edificios, los biones inmuebles y capitales impuestos sobro cllos, quo se requioran para el sostenimiento y fin do las mismas, pero con sujocién & los requisites y limitaciones quo ostablezca la ley foderal que al ‘efecto expida el Congreso de la Unidn. México, 4 24 de Abril de 1901.—osé dpe Porti- Uo y Rojas, diputado por el Wslado de Nuevo Leéu, presidento.—J. de Veresa Miranda, senador por el Mstado de Yueatan, presidente. — a. Levi, diputa- do por el Kstado dv Veracraz Llava, vicepresiden- ty.—Jasé Hamos, senador por el Estado de San Luis Potosi, vieepresidente. *México, 17 de mayo de 1901 REFORMAS ALA Ct SECCiON OFICIAL. SECRETARIA DE ESTADO ¥ DEL DEsPacto DE GOBERNACION.* SECCION PROIERA. El Prosidente do la Repiblica so ha servido di- rigirme el decreto que signe: “PORFIRIO DIAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, 4 sus habitantes, sa- ded: Que el Congreso de la Uniénjha tenido & bien decretar: ! Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le concede el ar- tioulo 127 de la Constitucién Federal, y previa la aprobacién de Ia mayorfa de las Logislaturas de los Estados, deolara reformados la fraccién VI del artfeulo 72,’y el‘articulo 125 de la misma Consti- tucién en los siguientes vérminos: art. 72—Fraceién VI. ‘Para legislar en todo lo voncorniente al Distrito Federal y ‘Texritorios.” Art. 125. “Los fuertes, cuarteles, almacenes de depésito y demas biones inmuchles destinados por el Gobioro do la Uniéu al servicio piblico 6 al uso comiin, estarin sujetos 4'la jurisdiceién de los Poderes Federales, eu los términos que establoz- ca la ley que expedird el Congreso ide la /Unién; mas para que lo estén igualmento ‘los que en lo sucesivo adauiora dentro del territorio de Jalgén Estado, aoré necesario el consontimiento dela Le- gislatuta respectiva.” México, & 19 de Octubre de 1901.—Francisco de P. Gochicou, diputado presidente, diputado por el Estado do Guanajuato. —Alfimso Lancaster Jones, senador por ol Estado de Jalisco, presidente, — Vielor ManuelCastillo, diputado por el 2° Distrito del Estado dé Chiapas, vicepresidente. —Bernabé Loyola, sonador viceprosidente, senador por el Es- tado de Querétaro. "México, 31 de octubre de 1901 227 228 LAS CONSTITUCIONES DE MEXIC Diciembre 18.—Secretaria de Gobernacién.—Decreto sicionaudo el artfoulo 111 de Ia Constitactén Federal, ‘en Jos Uérminos que ne exprea-n, Secretaria de Estado y del Despacho de Gobernacién—Seecién primera. * El Presidente de la Repiblica se ha servido ditigirme el decreto que sigue: “PORFIRIO DIAZ, Presidente Constitucional ile lus Estados Unidos Mexicanos, & sus habitan- tes, sabed: Que el Congreso de la Unién ha tonido & bien decretar: El Congreso de lox Estailos Uuidus Mexicanos, en ejereicio de Ia facultad que le cone de ol articulo 127 de la Constitucion Federal y pravia Ia aprobarién de la mayoria de Inn Le- sislaturar de los Estados, declara adicionado el articulo 111 de la misma Conatitucién en los siguientes términow: Art. 111, Los Estados no pueden on ningin caso. VIII. Emitir titulos de Denda Pablien, pagaderos en moneda extranjera 6 fuara del Te- rritorio Nacional; contratar directa 4 inulirectan nite préstamon con Gobiernos extranjeros, 6 contraer abligaciones en favor do Sociedades é particulares extranjeros, euando hayan de ex- Pedirse titulos 6 bonos al portwlor 6 transmisilles por endoso. Alfredo Chavero, presidente, diputado pur el Bstado de Zacatecas. Eduardo Rineén Gallardo, senador por el Hstado de San Luis Potosi, presidente.—Félix Diaz, diputado vi- copresidente por el Estado de Veracruz Llave.—Francisco Albistegni, seonador por ol Esta- do.de Guanajuato, vicopresidente. *Meéxico, 18 de diciembre de 1901 SECCION OFICIAL. SFCRETARIA DR ESTADO ¥ DEL PeEsPACHO DE GOBERNACION.* SECCION PRITERA. El Presidente de la Repiblioa se ha servido di rigirme el decreto que sigue: “PUKFIRIO DIAZ, Presidente Constitucional de los Fistados Unidos Mexicanos, d sus habitantes, sa- deat: Que el Congreso do la Unidn ha tenido & bien decrotar: SI Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, ‘en ejercicio de la facultad que le concede el articu- Jo 127 de ln Constitucién Federal. y provi la apro- bacién do la mayoria de las Legislaturas de los Estados, doolara reformado el artivulo 53 dela misma Constitucién en los siguientes tirminos: Art. 53. So clogiré un diputado propietario por cada sesenta mil habitantes 6 por una fraccién que pase de vointo niil, teniendo en cuonta el cen- to general del Distrito Federal y el de cada Esta- do y Torritorie, La poblacién del Estado 6 Terri- torio que fuere menor de la que se fija en este ar- Moulo, clegiré, sin embargo, un diputado propie- tario, Hosends Pineda, dipatado por el Estado de Oa- xaca, prosidente— Lafucl Dondé, senador por el Estado de Sonora, presidente.—José Castellot, die por el Estado de Hidalgo, vicepresidente. itio Rabsa, senador por Sinaloa, vicepresi- dente * México, 26 de diciembre de 1901 230 ITUCIONES DE MEXICO SECRETARIA DE ESTADO ¥ DEL DEspaco DE GOBERNACION.* SECOION PRIMERA. El Presidente de la Repiblica se ha sorvido di- rigirmo el decreto que sigue: “PORFIRIO DIAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, & sus habitantes, sa- bed: Que el Congreso de la Union ha tenido & bien decretar lo siguiente: El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, eu ejercicio do la facultad que le concede ol artieu- lo 127 de la Constitueién Federal, provios los re- quisitos que ol mismo articulo .eatablece, declara uber sido aprobada por las Legislaturas de todos los Estados In reforma del artfoulo 43 constituti- vo, ea los siguientes t6 ‘Art. 43, Lins partes integrantes do la Federa- ci6a, son los Estados de Aguascalientes, Campo- cho, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Duran- go, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco; Mé- xico, Michoacdn, Morelos, Nuevo Leén, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potos{, Sinaloa, So- nora, Vabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Valle de Mé- xico, Veracraz, Yucatia, Zacatooas, el Territorio de la Baja California, 1 Territorio de Tepic, for- mado con el séptimo Cantén del Estado de Jalis- co, y el do Quintana Roo. I Territorio de Quintana Roo se formaré de la porcién oriental de Ia peninsula de Yucatéo, la cual quedaré limitada por una linea divisoria que, partiondo de la Costa Norte del Golfo de México, siga el arco del moridiano 87° 82/ (longitud Oeste de Groonwich), hasta au intorseecién con el para lelo 219, y de allf continée 4 encontrar el paralelo que pasa por la torre Sur do Chemax, veinte kil6- metros al Oriento do este punto; y Hegando des- pués al vértice del éngulo formado pur las fneas que dividen los Estados de Yucatén y Campeche, cerca de Put, descienda al Sur hasta el paralelo Ifmite de las Repiiblicas de México y de Guate- mala, Gabriel Mancera, diputado por el Estado de Hi- daigo, prosidente.—4/. Molina Sols, senador por ol Estado do Oaxaca, prsidente—Enrique C. Creel, dipatado por ol Hstado do Chibuahuiy wicepres! doato.—V. Carrunea, senador por el’ Estado de Coahuila, viceprosidente, ‘México, 24 de noviembre de 1902 REFORMAS ALA 231 "México, 6 de mayo de 1904 SECRETARIA DE ESTADO YDEL DESPACHO DE GOBERNACION. * SECCION la, E] Presidente de la Republica se ha servido dirigirme el siguiente decreto: “PORFIRIO DIAZ. Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos Mexicanos, 4 sus habitantes, sabed: Que el Congreso de la Unién ha te- nido 4 bien expedir el siguiente decreto: El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le confiere el art. 127 de la Constitu- cién Federal, y en virtud de la aproba- cién unénime, de las Legislaturas de los Estados, declara reformados los arts. 72, 74, 78, 79 4 84 inclusive, y la primera parte del 103 de la misma Constitucién, en los siguientes términos: Articulo tinico. Se derogan las frac- ciones. . .XXXI y XXXII del art. 72, y se reforman los arts. 72, inciso A, 74, 78, 79 4 84 inclusive, y la primera parte del 103, en los términos siguientes: Art. 72. A. Son facultades exclusi- vas de la Camara de Diputados: I. Erigirse en Colegio Electoral pa- ra ejercer las facultados que la ley le se- fale respecto 4 la eleccién de Presidente y Vicepresidente de la Reptiblica, Ma- gistrados de la Suprema Corte de Justicia y senadores por el Distrito Federal. Il. Calificar y decidir sobre las re- nuncias y licencias del Presidente y del Vicepresidente de la Republica, y sobre las renuncias de los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia. Art. 74, Las atribuciones de la Co- misién Permanente, sin perjuicio de las demas que le confiere esta Constitucién, son las siguientes: Art. 78. El Presidente y el Vicepre- sidente de la Repiblica entraran 4 ejer- cer sus funciones el lo. de Diciembre, y durardn en su cargo seis afios. Art. 79. Los electores que designen al Presidente de la Republica, elegiran también, el mismo dia y de igual modo, en calidad de Vicepresidente, 4 un ciudadano en quien concurran las condi- ciones que para el Presidente exige el ar- ticulo 77. El Vicepresidente de la Reptiblica ser4 Presidente nato del Senado, con voz, pero sin voto, 4 no ser en caso de empate. EI Vicepresidente podra, sin embargo, desempefiar algiin cargo de nombra- miento del Ejecutivo, y en este caso, lo mismo que en sus otras faltas, sera substi- tuido en la presidencia del Senado de la manera que disponga la ley respectiva Art. 80. Cuando el Presidente de la Republica no se presente el dia designa- do por la ley & tomar posesién de su en- cargo, cuando ya en él ocurra su falta absoluta, 6 se le conceda licencia para se- pararse de sus funciones, el Vicepresi- dente de la Republica asumiré el ejerci- cio del Poder Ejecutivo, por ministerio de Ia ley, sin necesidad de nueva pro- testa. Si la falta del Presidente fuere abso- luta, el Vicepresidente le substituira has- 232 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO ta el fin del perfodo para el que fué elec- to, yen los demas casos, hasta que el Pre- sidente se presente 4 desempefiar sus fun- ciones. Art. 81. Si al comenzar un periodo constitucional no se presentaren el Presi- dente ni el Vicepresidente electos, 6 la eleccién no estuviere hecha y deciarada el lo. de Diciembre, cesara sin embargo, el Presidente cuyo periodo haya coneluido y se encargaré desde luego del Poder Ejecutivo en calidad de Presidente interino, el Secretario del Despacho de Relaciones Exteriores, y si no lo hubiere 6 estuviere impedido, uno de los demas Secretarios, siguiendo el orden de la ley que establezca su nimero. De la misma manera se procederé cuando en caso de falta absoluta 6 tem- poral del Presidente no se presentare el Vicepresidente, cuando 4 éste se le con- ceda licencia para separarse de sus fun- ciones, si las estuviere desempefiando, y sien el curso de un periodo ocurriere la falta absoluta. de ambos funcio- narios. En caso de falta absoluta del Presi- dente y del Vicepresidente, el Congreso de la Unién, 6 en sus recesos la Comision Permanente, convocara desde luego 4 elecciones extraordinarias. Cuando la falta de uno y otro fun- cionario tuviere lugar en el tltimo aio del periodo constitucional, no se hard tal convocatoria, sino que el Secretario que desempefie el Poder Ejecutivo seguird encargado de él hasta la toma de pose- sién del nuevo Presidente, 6 de quien de- ba substituirlo conforme 4 los preceptos anteriores. Los ciudadanos designados en las elecciones extraordinarias, tomaraén po- sesién de sus cargos luego que se haga la declaracién correspondiente, y los de- sempenaran por el tiempo que falte para la expiracién del perfodo constitueional. Cuando uno de los Secretarios del Despacho deba encargarse del Poder Ejecutivo, lo desempenara sin necesidad de protesta, entretanto la otorga. Art. 82. Los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Repiblica, sélo son renunciables por causa grave, que califi- cara la CAmara de Diputados, ante quien se presentard la renuncia. Art. 83. El Presidente, al tomar po- sesién de su cargo, prestar ante el Congreso 6 ante la Comisién Permanen- te, en los recesos de aquél, la siguiente protesta: “Protesto sin reserva alguna guardar y hacer guardar la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicé nos, con sus adiciones y reformas, las Le. yes de Reforma, las demas que de aquélla emanen, y desempefiar leal y patridticamente el cargo de Presidente dela Reptiblica que el pueblo me ha con- ferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Uni6n.” EI Vicepresidente de la Reptiblica protestara en la misma sesién, en térmi- nos semejantes, desempefiar la Vicepresi- dencia, y en su caso, la Presidencia de la Reptblica; pero si estuviere impedido para hacer la protesta en esa sesién, de- ber hacerlo en otra. Art. 84, El Presidente y el Vicepre- sidente de la Reptiblica no pueden ausen- tarse del territorio nacional sin permiso de la Camara de Diputados. Art. 103. Los Senadores y Dipu- tados al Congreso de la Unién, los Ma- gistrados de la Suprema Corte de Justicia y los Secretarios del Despacho, son res- ponsables por los delitos comunes que co- metan durante el tiempo de su encargo, y por los delitos, faltas ti omisiones en que incurran en el ejercicio de ese mismo encargo. Los Gobernadores de los Esta- dos son responsables por infraccién de la Constitucién y Leyes Federales. El Presi- dente y el Vicepresidente de la Reptibli- ca, durante el tiempo de su encargo, sdlo podrdn ser acusados por traicién 4 la patria, violacién expresa de la Constitu cidn, ataque 4 la libertad electoral y deli- tos graves del orden comin. REFORMAS A LA CONSTITUCION DE 1857 233 ‘Junio 20,—Seeretarfa de Gobernacién,—Decreto nilicionando In fraccibn XXIL del artfeulo 72 i ‘de Ia Constitucién Federal. * Secretaria de Estado y del Despacho de Gobernacién.—Seccién 1 El Presidente de la Repiblica se ha sorvido dirigirme el decreto que sigue “PORFIRIO DIAZ, Presidente Grmslitucionat de lus Etadon Unison Mexicanoa, & aus habitan- tes, sabed : Que el Co) ELC re ol artfen las Legislatn reso dle la Unidn hn tenide 4 bien deeretar lo siguiente: reso de Jos Estados Unidos Mexicnnos, en ejergicio de la ficultad que le eonfie- #127 de In Constitucién Rederal, y en virtuel de fa aprobueién de la mayoria de 8 de los Estados, decluraadicionuda la fraceion XXII del articulo72 de la misma Constitueién, en los términos siguientes Fraccién XXII. Para dietar leyes sobre vins gonerales de comu corteos; para delinir, det sobre #l so y aproveche cid y sobre postas y minar cuiles son lis uguas de jurisificcién federal y expedir leyes iento de las miswas. * México, 20 de junio de 1908 234 LAS CONSTITUCIONES DE MEXICO ee SECRETARIA DE ESTADO YDELDESPACHO DE GOBERNACION + Seceién primera. E| Presidente de la Reptiblica se ha servido dirigirme el decreto que sigue: «PORFIRIO DIAZ. Presidente Constitu- cional de los Estados Unidos Mexicanos, d sus ha- bitantes, sabed: «Que el Congreso de la Unién ha tenido 4 bien decretar lo siguiente: «El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le concede el ar- ticulo 127 de la Constitucién Federal y previa la aprobacién de las veintisiete Legislaturas de los Estados, declara reformados los articulos 11 y 72, fraccién XXI, y adicionado el articulo 102 de la misma Constituci6n, en los siguientes términos: «Articulo 11. Todo hombre tiene derecho para entrar y salir de la Reptiblica, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, Salvoconducto, ti otro requisito semejante. El ejercicio de este de- recho estaré subordinado 4 las facultades de la autoridad judicial y administrativa, en los casos de responsabilidad criminal 6 civil, y 4 las limita- ciones que imponga la ley sobre emigracién é it migraci6n y salubridad general de la Reptiblica. «Articulo 72. El Congreso tiene facultad: XI. Para dictar leyes sobre ciudadania, naturalizacién, colonizacién, emigracién é in- migraci6n y salubridad general de la Reptiblica. «Articulo 102. Todos los juicios de que habla el articulo anterior se seguiran, 4 peticién de la arte agraviada, por panes procedimientos y formas del orden jurfdico, que determinaré una ley. La sentencia sera siempre tal, que sdlo se ocupe de individuos particulares, limitandose 4 protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre que verse ef proceso, sin hacer ninguna declara- cidn general respects de la ley 6 acto que la moti- vare. «Cuando la controversia se suscite con moti- vo de violacién de garantias individuales en asuntos judiciales del_orden civil, solamente podré ocurrirse d los Tribunales de la Federa- cién, después de pronunciada la sentencia que ponga final litgia y contra la cual no conceda la ley ningtin recurso, cuyo efecto pueda ser la revo- cacién. «México, octubre 27 de 1908. *México, 12 de noviembre de 1908 REFORMAS ALA Ct Poder Hjecutivo Secretaria de Gobernacién. * Secretaria de Estado y del Despacho de Gobernacién. —México. - Seccién primera. El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos se ha servido dirigirme el siguiente decreto: “FRANCISCO I. MADERO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, é sus habitantes, sabed: Que el Congreso de la Unién ha tenido 4 bien decretar Jo siguiente: “Wl Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le confiere el articulo 127 de Ja Constitucién Federal y, previa Ia aprobacién de la mayoria de las Legislaturas de los Estados, declara re: formados los articulos 78 y 109 de 1a Constitucién, en los siguientes términos: Articulo 78, Et Presidente y’el Vicepresidente entra" rén 4 ejereer sus encargos el 1° de diviembre, durarén en él seis afios y nunca podran ser reelectos. El Presidente nunca podria ser electo Vicepresidente. El Vicepresidente no podrii ser electo Presidente para el perfodo inmediato. ‘Pampoco podré ser electo Presidente ni Vicepresi- dente el Secretario del Despacho encargado del Poder Ejecutivo al celebrarse las elecciones. ‘Arifeulo 109. Los Estados adoptarén para su régi- men interior la forma de Gobierno republicano, repre- sentativo, popular. Bl perfodo para el cargo de Gober- nador no podrd exceder de seis aftos. Son aplicables & los Gobernadores cle los Estados y 6 los funcionarios que los substituyan, las prohibiciones que para el Pre- Sidente, el Vicepresidente y el Presidente interino de la Republica establece respectivamente el artfoulo 78, México, 7 de noviembre de L911 235

You might also like