You are on page 1of 26
Primera Universidad lider en atenci6n alas necesidades de formaci6n de la Comunidad latinoamericana. DIRECCION DE INVESTIGACION tutorial del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010) (3° edicién en espafiol traducida de la 6° en inglés) UNIVERSIDAD jose maria vargas José Maria Vargas Urb. Los Dos Caminos - Caracas INTRODUCCION Autor: Direccién de Investigacion La Universidad José Maria Vargas comprometida con su politica institucional de impulsar la dimensién internacional a través la competitividad académica, y de dar a ci rénicas, como impresas de reconocido renombre a nivel mundial, decide implementar el estilo de la editorial de la in (APA) en todo tipo de manuserito a cer su productividad y aporte al conocimiento en diversas fuentes, tanto American Psychological Associat adémico, por cuanto, ello permite la publicacién de articulos, resiimenes, trabajos de investigacién, entre otros: en revistas, fuentes clectrénicas y editoriales de reconocida trayectoria académica y cientifica En este sentido, con la finalidad de facilitar la consulta del Manual de Publicaciones de la APA, la Universidad José Mi ‘Vargas, pone a disposicién su médulo tutorial que presentan los aspectos de organizacién y estilo, en forma resumida, tratados en la tercera edicién traducida de la sexta en inglés (aflo 2010) del respectivo Manual CONTENIDO Autor: Direccién de Investigacion INTRODUCCION 2 1. TIPOS DE ARTICULOS a Resefias literarias Articulos tedricos Articulos metodoldgico: Estudio de casos Estudios empiricos Otros tipos de articulos Tesis y Trabajos Especial de Grado 2. ESTRUCTURA Y¥ 4 CONTENIDO DEL MANUSCRITO El titulo Autor y afiliacién institucional Introduccién Método Resultados Comentarios Ref Apéndices y material complementario 3. ESTRUCTURA DELOS 11 INFORMES SIMPLES Y DE INVESTIGACION ACORDE CON LA UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS Portadilla 0 primera hoja Aprobacién del tutor Dedicatoria Agr Resumen indice Introduccién Cuerpo del trabajo Referencias 4, ORGANIZACION Y 4 ELEMENTOS DE ESTILO Aspectos generales + Tipo de papel +7 + Interlineado + Margenes + N° de pagina Comisa Organizacién con encabezados Elementos de una ta 5. CITACION Y 18 PARAFRASIS Por qué citar? Pi Autoplagio Citacién directa de las fuentes Citas de menos de 40 palabras Citas de 40 0 Pa del material Orden e identificacién de los elementos de las citas y As palabras pariifrasis En citas En parifrasis Aspectos a considerar al momento de hacer citas y pariifrasis Tra ajo de un solo autor Trabajo de mili stores Trabajo de miltiples autores: Cuando existen obras diferentes con donde aparecen algunos de mismos autores y aio: Autores con el mismo apellido Textos sin autor uentes secundarias Obras clasicas Comunicaciones personales 6. ELABORACIONDELA 21 LISTA DE REFERENCIAS Abreviaturas utilizadas en la claboracion de referencias Orden alfabético de las fuentes en la lista de referencia RL y DOI recursos (URL) identificadores digitales de objetos (DOI) jemplos de referencias Publicaciones periddicas + Articulo de publicacién riédica con DOT + Articulo de publicacién periédica sin DOT + Articulo en prensa anotado en un archivo preliminar * Articulo de revista + Articulo de revista en linea + Articulo de periédico + Libros + Informe técnico y de Jj TIPOS DE ARTICULOS Autor: Direccién de Investigacion La APA (2010), define y establece los ‘elementos o consideraciones necesarias para claborar diferentes tipos de articulos. A continuacién se detallan: Resefias literarias de literatura, sintesis y los “Las reseii incluyendo las meta-andlisis de (APA, arias al que ya ha sido publicado 2010, p. 10). En las resefias li el autor problema; sintetiza investigaciones previas | ( identifi relaciones, _contradicciones, diferencias e inconsistencias en la literatura; y sugiere el siguiente o los resolver el problema” (APA, 2010, p. 10). Articulos teéricos En los articulos tedricos “los autores se basan en [a literatura de existemte para jover avances en la teoria (...) secciones de un articulo teérico asi como aquellas de las resefias literarias, pueden varia segiin su contenido” (APA, 2010, p. 10) Articulos metodolégicos Presentan ante la comunidad de investigadores muevas aproximaciones metodol6 © comentarios de aproxima as de métodos existentes cuantitativas y de andlisis de datos. (...) Los articulos metodoligicos se presentan en un nivel que los hace 2010, pp. 10-11). bles a los investigadores” (APA, Estudios de caso obienidos al individuo, un “Son informes wabajar con un a comunidad 0 una organizacién. (...) problema; indican los medios para Tustran un resolver un problema y/o arrojan luz sobre investigaciones requeridas, aplicaciones (APA, 2010, p. 1). Estudios empiricos on informes de investigaciones originales. Estos incluyen anilisis secundarios que ponen a prueba las hipétesis, presentando nuevos anilisis de datos que no se consideraron 0 abordaron en informes anteriores” (APA, 2010, p. 10), Los informes _empiricos presentan una estructura consecutiva, que muesiran Jos pasos de la investigacién, a saber introduccién: problema, desarrollo del objeto de investigacién, incluyendo sus ante jentes histéricos y la exposicién del propésito de la investigacion; método: procedimientos empleados para conducir la investigacién; descripcién de los resultados: de los descubrimientos y anilisis, y ‘comentarios: siniesis, interpretacién mplementacidn de los resultados APA, 2010, p. 10) Otros tipos de articulos ‘Otros tipos de articulos que se publican con menos frecuencia son breves, sobre anteriormente, informes comentarios y atticulos publicados resefias de libros, éplicas editor y (APA, 2010,p. 11) obituarios, cartas al Para ampliar la informacion sobre los ipos de articulos y otros relacionados, se recomienda consultar Jos puntos 1.01 a 1.16 del Manual de publicaciones de la APA (2010). Tesis y Trabajos Especial de Grado En este mismo orden de idea cabe sefialar los Trabajos de Grado, que para la Universidad José Maria de acuerdo al articulo 2 General Para La Presentacién, Defeasa Trabajos de Grado (14/12/2010) lo define camo: El resultado de una activi a través de la Del Reglamento Elaboracién, y Evaluacién de Los d de investigaciér cual el estudiante demostrara el dominio d as competencias definidas en cl perfil profesional de su carrera.” eo eeEeEeEeEeEeEe—————ee——— (ay ESTRUCTURA Y CONTENIDO Autor: Direccién de Investig La El Manual de publicaciones de la APA (2010) refiere los siguientes elementos como estructura para un manuscrito: El titulo Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado, Debe redactarse con un emunciado conciso que ilustre el tema principal y ademas identifique las variables reales o los aspectos teéricos que se investigan. (...) La extensién recomendada para un titulo es de no mis de 12 palabras. El titulo debe escribirse con letra inicial mayiscula, ccentrarse entre el margen izquierdo y el derecho y estar situado en la mitad superior de la pagina. (APA, 2010, p. Autor y afiliaci6n institucional Todo manuscrito incluye ef nombre Ja afiliacién institucional. (...) La modalidad preferida para el nombre del autor es el nombre de pila y los apellidos. (...) Omita todos los titulos y (APA: 2010, p. ifica ol ly los grados académico 3). “La afiliacién ide cl que le autor 0 los auteres efectuaron Ja investigacién. (...) No introduzea mis de dos afliaciones por autor. (APA, 2010, p. 23). Los nombres de los autores guardan el orden de los aportes realizados al institucional deben ser colocados centrados entre los mirgenes y debaio del titulo de Is (Ver Figura 2.01) investigacién. Nota de autor “Una nota de autor aparece con cada articulo impreso_p afiliacién departam hacer identificar la tal de cada autor, declarar exenciones de responsabilidad 0 conflictos de intereses percibidos y brindar un punto de coniacto para el lector” (APA, 2010, p.24) Resumen (Abstract) Un resumen es una sintesis breve y articulo, Permite que los leciores revisen los global de los contenidos del contenidos de un articulo de manera ripida y, como cl titulo, sirve para que Jas personas interesadas en el documento lo recuperen de bases de datos de sintesis e indizacién (APA. 2010, p.26). ‘Un resumen bien preparado puede ser el pirrafo mas importante de un articulo” (APA, 2010, p. 26), y por esa razén debe ser preciso, no evaluativo, coherente y legible, y conciso (APA, 2010), El resumen responde a cada tipo de articulo, abordando en el caso de los studios empiricos los siguientes contenidos: ‘el problema que se investiga expresado, si es posible, en una los participantes, especificando caracteristicas pertinentes como edad sexo y grupo éinico yo nacial; en las investi animales, jones con especifieando los géneros y especies: les del las caracteristicas esenci método de estudio, en particular las que puck electronicas, Usted cuenta oon un niimero limitado de palabras, asi que restrinja su descripcién alas caracteristicas esenciales o interesantes de lametodologia del estudio; 1s descubrimientos basicos, como Jos tamaiios del efecto y los. intervalos ificancia estadistica is conclusiones y las implicaciones © aplicaciones (APA, 2010, p. 26) Se recomienda ver el punto 2.04 del Manual de publicacion de la APA 2010), para conocer los contenidos sugeridos para otros tipos de atticulos, como las reseiias literarias, os articulos de orientacién teoria 0 metodolégicos y los estudios de caso. 04 En todos los casos, el resumen tiene uma extension limitada que “aria de licacion periédica a otra y casi va de las 150 2010, p. 27). Es gar que a las 250 palabras” (APA, importante a Al preparar su manuscrito, comience el resumen en una pagina nueva ¢ identifiquelo con la comise o titulo abreviado y la pagina mimero 2. La jeyenda Resumen debe aparecer en mayiisculas y mindsculas, centrada y en la parte superior de la pagina Escriba el resumen en un sélo pérrafo sin sangria (APA, 2010, p. 27). (Ver Figura.01) Introduccién Ele con una introduecién que presenta el problema especifico de estudio enido de un articulo comienza describe la estrategia de investigacién Puesto que la introduccién se identifi claramente por su posicién en el manuscrito, no lleva un encabezado que indique que ¢s la introduccién (APA, 2010, p.27), Los aspectos a desarrollar en la introduccién son: (a) Planteamiento del problema, (b) la importancia det problema (©) descripeién de trabajos previos y (@) presentacién de las hipstesis y su con el disefio de la (APA, 2010). (Ver corresponden investigacién Figura 2.02) 05 | Método Esta scecién “describe a detalle cbmo se realizé el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales 3 variables operacionales de empleadas en cl estudio. Los diferentes tipos de estudios se basaran en diferentes metodologias” (APA, 2010, p. 29) re que la seccién dividida siendo La APA (2010) sug dedicada. al método sea subsecciones identificadas (@) participantes o sujetos, (b) procedimiento de mucstreo, () muestra (@) mediciones y covariantes, (© iseio de la investigacién, y ( manipulaciones experimentales 0 intervencionss. (Ver Figura 2.03) Resultados Sefiala la APA deben ue en esta seccién se ssumir “los datos recopilados y cl anilisis de los datos que scan relevantes para aparecer suficiente ci a continuacién. Presente cor ltalle los datos a fin de justificar las conclusiones” (p. 32). (Ver Figura 204 ) ‘Comentarios Posterior a lapresentacién de los resulados fl autor se encuentra en capacidad de cutir sobre ellos. En la seccién de mentarios el autor “examinard interpretara y calificar los resultados, hard inferencias y, a partir de ellos, obtendré conclusiones” (APA, 2010, p.35) Referencias A través de las referencias se reconocen los trabajos de otros profesionales y se proporciona un modo fiable alizarlos. (...) Las citadas en el manuscrito no ni pore tan ser exhaustivas, aunque si deben ser suficientes para sustentar la necesidad de su investigacién y para asegurar que jos lectores puedan ubicarla en el contexto de investigaciones y teorias anteriores (APA, 2010, p. 37) La lista de referencia inicia en un boja nueva y el termino referencia se coloca centrado en la parte superior y entre los mirgenes (APA, 2010, p. 37). (Ver ‘igura 2.05) Apéndices y material complementario A veces el material que complementa el contenido de un aniculo podria distraer 0 resultar inadecuado en el cuepo d manuscrito, A menudo es posible inclu ¢ material de este tipo en un apéndice o en complementarios. E apéndice es un elemento de la versién impresa, (APA. 2010, p. 39). Para ampiar la informacién sobre la estructura del mamuscrito se wnienda consultar los 13, del Manual de publicaciones de la APA (2010), igura 2.01 Ejemplo de primera hojay resumen Fuente: APA (2010, p. 41) eens ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCRITO M9) iculo con un solo experimento (los nimeros sefialan las secciones numeradas cn cl Manual de Publicaciones.) (Corns: EFECTOS DE LA EDADEN LA DETENCION DE EMOCIONES fectos de la edad en la d epee eT ay Senet nciém de informacién emocional Christina M. Leclere y Elizabeth A. Kensinger Pee Elizabeth A. Kensin Of Psychology, Bos (Chestnut Till, MAC Boston College Perret eer nny ony Nota del autor CConis: EFECTOS DE LA EDADEN LA DETENCION DE EMOCIONES Resumen eee ‘Se examinaron as dferensis de eda en el procesaientoaectvo ura trea de squad Visual. Los adults i ron mayer rapiez pra detcta objeivos postivosde allo estimuloen camparcion con oiascitegris. En cambio, os adlios de mayor edad prsentaon una ventajade letencion general arte las imégenesemocionaes en comparacion con asimégenesneutras En conjuto, ets hllazgos sugieren que los adultos de mayor edad no muesran efectos basados ex la valencia du rant el procedimientoafetvo en eapasrelativamenie auomatcs, rnc ray pee ete) Tos MUESTRA, Figura 21 vin Din dea feoroge hems pues. 816 bas covers Cavinldidente ome “i wi teekdterom Nestea wredesosomie ‘ness 68 Figura 2.02 Ejemplo de introduccién Figura 2.03 Ejemplo de la seccién método y de la subseccién participantes Fuente: APA (2010, p. 44) DOCUMENTOS M4 AA Figura21 Palas con sain ae Fequeronguones alas Bomoms dela seceao sewed 205 olga sibseceaes devo dels freon ce bd, 208 ann IR i se crit a) «mre Poriopoas ats), ss bx Mede 108 UMENTOS NU Figura 21 Cis: BFECTOSDE LADADENLA DETECCON DE EMOCIONES q pena a aos pte alae 2 ens de vam _ Famers dei seen de estate, 207 Loss enforces TR pres 12 ens ens bj eta re ‘Aare epee = steno Tp se a paar 24 iene ma cp go sy amps deme nse, Saba srl tj. Se ule Ts pu 2 eno dead cae edie Nero 431 Secale os Ts pr $e Sd ls ss polit hie Pi — nme spss). Dessau or TRS we Gh va i lca aioe bei, ns slp lode losis selec eI | sot cma rte TR ag de bl) Es os rt ani de gs adepnfenteen del ip les seem Reis ‘Susi segues de eso pilin sr lsfosde a acy al eno ie oe ec de oto des pariaecaros pes pe ah tt rma) a7 clas igaaryshe? er esr en ii tn ph Vere pao"? shies ens eT pede tos ote ous) A eimai, 435.» ve eases pn de desis un aniide vaitza (ANOVA e222 fren, de more Vie iti, neta Ae, A ings 8: co lei de eon sao misipidnenee ate grape de i en prin Figura 2.04 Ejemplo de la eccién resultados Fuente: APA (2010, p. 46) Sino estadstios, Gab ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL MANUSCAITO (AQ) Modelo de articulo con solo experimento (continuacién) ‘Comisa: Efectos de la edad en la detencién de emociones Pears Referencias I referencias completa y Pee ea acta Poe esc Ea American Psychological Association. (2002) Manual de publicaciones de la American Psychological Association, (2 ed). (Trad. Chiver, M2010), México: EI Manual Modemo S.A. de. ¥, American Psychological Association. (2010) Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3 ed.) (Trad. Gaerma F., M., 2010). México: Fl Manaal Modemo S.A. de. V. Pellonis A, (2008). Propuesta de un régimen jurdico especial para funcienarics de Proveccicn Civily Admiistracion de Desastes (wabajo especial de grado para expecializacda). Universidad José Maria Vargas, Caracas, Real Academia Espafiola. (2001). Diccionario de Is lengua espafcla, (2% ed), (vol. 8). Espaia: ESPASA American Psychological Association. (2002) Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (2 ed), (Trad. Chiver, M.,2010). México: El Manual ModemoS.A de. V. American Psychological Association. (2010) Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3"ed.). (Trad. Guerra F, M., 2010). México: EI Mana Modemo'S. A. de. V. Pellons A... (2008), Propuesta de un régimen juridico especial para funcicmarics de Proteccicn Civil y Administracin de Desastres (abajo especial de grido para especializacién). Universidad José Maria Vargas, Caracas, Figura.2.05 Bjemplo dela Real Academia Espafiola (2001). Diccionario de a lengua espatila. (2* ed) seccién referencias (vol. 8), Espa: ESPASA Fuente APA (2010, p. 49) 2 ESTRUCTURA DE LOS INFORMES SIMPLES > Y DE INVESTIGACION ACORDE CON LA UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS La UJMV presenta en su estructura basica para la claboracién de los informes simples y de investigacién los lineamientos ya descritos en la estructura de los articulos cientificos preseniada por las normas de estilo det manual de la APA (2010), profundizando en ellos acorde con dichas normas, con énfasis en la claboracién del resumen, la importante sefialar que las normas del manual de la APA (2010) referidas a la claboracién de citas y parifrasis s¢ desarrollarén en otro punto del presente médulo. Portadilla o primera hoja APA (2010), esta primera pagina presenta cl titulo del estudio o trabajo, el nombre y apellido Acorde con la del auior autores, y la afiliacién institucional. (Ver Figura3.01) Aprobacién del tutor En el caso de los Trabajos Grado se inc aprobacién del tutor. (Ver Fi speciales uye la carta de Dedicatoria En el caso de ser pertinente, se coloca tuna dedicatoria al informe donde sz ofrece el mismo a las personas mas iT significativas, entre tal hone. Agradecimiento Aligual queen el caso dela dedicatoria y dependiendo del informe que sc colecar el incluir realiza, se puede 1, se pues personas ¢ Instituciones que ayudaron a realizar el estudio, 0 la investigaciéa, o bien proporcionaron An tipo de ayuda financiera para el yacién. También se pueden incluir aquellas personas que participaron en la preparacién rovisién del manuserit. Resumen (Abstract) posicién sintética y breve de los siguientes elementos: (@) El objetivo general (b)el procedimiento utilizado para cuenta de dichos objetivos (© los resultados 0 conclusioncs y (@) las recomendaciones, en el caso de que las hubiera Es muy imporiante recordar que el resumen debe contener entre 150 a 250 palabras (APA,2010) y se presenta en idioma inglés (abstract) Y en espaol (resumen) en ambos casos se coloca al final las palabras claves 0 keywords (en al caso del abstract). (Ver DHrrtre Cee eee indice Gencralmente, cl indice es cl contenido del trabajo organizado segin capitulos y sub — puntos, o bien secciones. Introduccién La introduceién como bien lo indica la palabra, introduce el tera en la medida en que se indica los objtivos, los propdsitos y el contenido que encontrar el lector en ada uno de los capitulos de! trabajo. La introduecion por su ubicacion y caracteristicas se presenta sin utilizar un titulo que a identifique (APA, 2010) y ea su desarrollo responde’ a las jguientes proguntas © {Por qué es importante el problema? © {Cémo se relaciona el estudio con la obraanterior del rea’ Si oiros aspectos de este estudio ya se reportaron antes, difiere, como © qué aporta este informe al anterio + {Cudles son kas oh estudio y cuiles son, si los hay, sus hipéxesis_y los y secundarios del vinculos con la teoria’ + (Como se relacionan entre sf las hipdtesis y el diseiio de investigacién? * (Cuiles son las ericas y pricticas del estudio? (APA. 2010, p. 27) Cuerpo del trabajo El cuerpo del trabajo esti constituido por los diferentes capitulos o secciones que permiten el desarrollo de los elementos y pasos del estudio. Dichos capitulos 0 seociones pueden varias dependiendo del tipo de estudic sguardando coherencia con los tipos de aticulos referidos por la APA. (2010 Adiionalmente, la estructura del estudio responde a la naturaleza del area del conocimiento que se aborda y a los parémetros que a tal fin establecen las diferentes facultades 0 direcciones. En términes generales los capitulos de un estudio son. Figura 3.01 Ejemplo de portadilla o primera hoja |) Capitulo T: Problema Capitulo I: Marco Teérico Capitulo III: Marco Metodolégico Capitulo IV: Prosentacién y Ani de Resultados Capitulo V: Propuesta (para estudio 0 informes de proyecto factible) Capitulo VI: Conclusiones y Recomendaciones Referencias Las referencias se constituyen en la presentacién de las fuentes consultadas, aportando asi una oportunidad para su biisqueda y -onsulta por parte del lector (APA 2010) FeO ONE CUNEO Las eens y Félix Marchena Ruiz Cee ned sania pci 1 te como Gngamos de prevencidn del delito er ry fie eee Aprobacion del Tutor i caricter de Tutor del Trabajo Especial de Grado presentado por el (la) wdadano (a) Titular de la ccédula de identidad N’ Titulado: Para optar al Titula de Especialista en Considro que dicho Trabajo reine los requisitos y tos suficientes para set Sometido ala evaluacién por parte del Jurado evaluador que s de cindad de alos das del mes de del aio Firma CLN Figura 3.02 Carta de aprobacién del tutor ee Q————— CEES Oe ee AAT CONE a AEKOd Abstract ‘This study aims to propose a specific legal framework for civil protection officials and Disaster Management, the same is proactive legal ri evaluates system failures or rules, or propose to provide possible solutions, framed within the feasible projects supported by documentary research, with the main objective to establish the parameters of the special legal regime applicable to these © fficials, We used as content analysis technique that aims to develop, based on certain dia, reproducible and valid inferences that ean be applied to a context, taking into account text, laws and various printed materials, This analysis could infer that the Law of the National Civil Protection and Disaster Management not refer anything bout the duties and has the official rights as a member of that institution. Finally it ‘was recommended that, because the Aci enshrines Public Safety Coordination must sae rules to create legal mechanism Organization present. bill in which more specifically framed the the relationship with ‘government officials, thus providing benefils to those who are deserving, because now the Bill is being presented by the aforementioned institution makes no mention, of this matter Keywords: legal, civil protection and di ch that is characterized and is officials, the Civil Protection io protect th Resumen El presente estudio est cri a proponer un réimen juridico especial para los fiuncionarion de Proteccién Civil y Adminiatac investigacin juridico-propositiva que s carcteriza porque eval falas en los sistemas 0 notmas, afin 6 proponero aporarposibles soluciones,y se encwentre cnmareada dentro de los proyectos factibles con apoya en invetigncones documentales,teniendo como objcivo principal estableces los parametros del reutenjurdico especial plicable esos funcionarios.Paa ello se utlizo como ‘éenica cl analisis de contenido que estédestinadh a formal, a pari de cieros datos, inorenciasreprodueiblesy valdas que puedan aplicarse aun context iomando en cusnta ext, leer ydiferntcs materials impresos. De exe aque la Ley de Ia Organizacién Nacional de Protescién Civil y Admiistacién de Desastres no refere nada sobre los deberes derechos que tier el funcionario ecmo intezrante de esa institcién, Finalmente se recomend® que, debidoa que la Ley de Coordiacign de Segurided Chudadana consagra que dcben ditarnormas juridicas para crear miceatiioe de protocion a estos funcionaios,qucla Organizacion de Proteccin Civil presente un proyesto de ley en ol que enmarque de manera mas specifica la relacion de los foncionarios con la administrscin pic, previendo asi los beneficis a que son merceedores estos. ya que en la actualidad el Proyecto de Ley que se est presentando por Ia mencionada institucién no hace mencion esta Figura 3.03 Ejemplo de Palabras clave Resumen Fuente Pellonis (2008,p.v) dle Desastres; el ‘lise se pudo inferir imen juridico, proteccién civil y administracién de desastes. lO OO —— Aspectos generales ‘Tipo de papel: Bond base 20 gr. Tipo de tamafio 12 ctra: Times New Roman Interlineado: Doblecon justificado a la izquierda Margenes: Equivalente a 1” que en el sistema métrico son 2,54 centimetros N° de pagina: Se coloca superior derecha ‘Comisa La comisa 0 titulillo de pigina, ea inglés running head, refiere a: Titulo abreviado que se imprime n la parte superior de las péiginas de un articulo publicado, para identifc ante los lectores. La comisa debe tener tun maximo de $0 caracteres, contando Jas letras, la puntuacién y los espacios cenire palabras (APA, 2002, p.9). La comisa se escribe en mayiscula sostenida con justificacién a la izquierda, a la misma altura que el nimero de pagina wa 4.01 Ejemplo de comisa Fuente: APA (2010, p. 57) ORGANIZACION Y ELEMENTOS DE ESTILO Autor: Direccion de Inves cién Comisa: El Efecto durmiente en la persuasion El efecto durmiente en la persuasion Una revisin meta-analitica Los mensajes de persuasién suelen ir acompaiiados por informacion que induce sospechas de invalidez. Por ejemplo. Los receptores de la comunicaciones acerca de un candidate politico pueden ignorar un mensaje proveniente de un representante d un partido de la oposicién ya que no idedigna ( Lariscy & Tinkham, perciben que la fuente de ese mensaje sea 1999). Debido a que la fuente del mensaje politico funciona como una sefial de rechazo y disminuye de manera temporal el impacto del mensaje. Los receptores pueden no estar persuadidos por la promocién inmediatamente después de que recibieron la comunicacién. Sin embargo. Con el tiempo, los receptores de un mensaje que de otro modo seria influyente pueden recordar el mensaje pero no la fuente no fidedigna y por lo tanto se sienten mas persuadidos por el mensaje en ese momento que inmediatamente después de la comunicacién. El termino efecto durmiente se uso para denotar tal fuente (evi Eee Retencion, aetitud t declive y persuacion y declive. Ya que los radores a menudo empleanlos términos opinién y creenc’ un lugar de actitud, usando también términos sustitutos. En segundo lugar........(la seccién continua) ‘Organizacién con encabezados En la redaccién a, una estructura silids ¢s un elemento clave para un comunicacién clara, precisa y nizacion de las ideas requiere la utilizacién de encabezados y subencabezados, gracias a los cuales se légica. La orp destaca In jerarquizacién de la informacién, asi como los elementos importantes de cada seocién (APA 2010, p. 62 LaAPA (2010) a partir de losniveles de subordinacién propone cinco formatos deexicabezscos: que pucdon:verse on ki figura 4.02 Figura 4.02 Formato de encabezados y ejemplo de aplicacién Fuente: APA (2010, p. 63) es Nivel de encabezado Formato 1 Encabezado centrado en negritas con mayisculas y minasculas 2 Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayasculas y minusculas 3 Encabezado de pirrafo con sangria, negritas, minisculas y punto final 4 Eneabezado de parrafo con sangria, negritas, cursiva, minisculas y punto final. 5 Encabezado de pirrafo con sangria, cursiva, minisculas y punto final. s Este tipo de uso de mayisculas también se conoce como tipo de titulo. » En este tipo de encabezado la letra inicial debe ir en maydsculas y el resto en minusculas. Método ra y seleccién de participants jiones y mediciones sl Mediciones Q-sort de inhibicién y Calendario de! historial de vida Resultados Resultados de los niffos inhibidos a los 23 afios Personalidad y auto estima. Red Social Historial de vida y Cl Resultado de los nifios agresivos a los 23 affos Comentarios gresividad. Nifios inhibidos: transicién social retardada durante el comicnzo de la vida adulta Nifios inhibidos: Poca evidencias de las dificultades de intemalizacién Limitaciones del presente estudio Conclusiones y prospectos futuros Elementos de una tabla Mae tliil....»aba ren rar pa ta ‘Cuando disefie la tablas que incur pete en el manascrto, determine (0) tos BAM... N 03 0 é pars nes dos que los lector requtirin para , sperm Samia .° Aida comprender la explicacion y (t) los ng) §©= "assist datos nccesarios para proporcionar cl | mar egant ast conjunio suficente de estadisicos” [iluteaviamira as aie miender quo “a prescotacin dela i — la debe sr lgicay fil de entender (MME >0 = para elector” (APA, 2010, p. 130) Los aati a figura 403 peaks | 64 - Keepemuins | 3 teers: 1 Para ampliar la informacién sobre la : ee claboracién y preseniacién delas ab a —— le toeccin serecomicnda revisarlaspunas 5.04, (MMA) 7g 75] a7 covey 5.19 del Manual de. publicaciones de la Selene ova ccm APA 2010), da | Si 6 20 « > ; ‘i ; Coupe 2 3 ast — —— (ascot 6 590685622 cee cetera ee ota pices te awit...» , . toe berries de ens se ex qa pxter secretes . feiratannn ese wero Figura 4.03 Elementos de Semtiae : una tabla Fuente: (APA, 2010, p. 131) . oinse9 {Por qué citar? EI reconocimiento de las fuentes consukadas ademis de constturse en un medio para el reconocimicnto de los aportes de los. investigadores revisados, cs Ia una condicién que elimina el plagio o la adjudicacion indebida de contenidos desarrollados por otros. Todo profesional, debe entender que sus studios se encuentran ubicados en un momento y lugar determinado, pero que son de una u ota form la consecuencia innegable de un proc de desarrollo teérivo, que debe ser reconocido y divulgado, a favor de que dan hilar los fturos investigadores pu sus propios estudios con la genesis tematica que les da origen Phgio Al igual que usted, otros investigadores producen 0 han producido aportes al ‘conocimiento de sus respectivas reas, es por ello que al utilizarlos deben ser citados, ya sea que dicho aporte fuese utilizado por usted textualments, de manera parafiascada o slo para escribir una experiencia Es importante recordar, que no citar adecuadamente una fuente consultada mmo de hecho lo hace Plagio pude generar, acusaciones de sus CITACION Y PARAFRASI Autor: Direccién de Invest! A Autoplagio En tanto que el plagio se reficre a la prictica de acreditarse palabras, ideas y conceptos de otros, el autoplagio se refiere a la préctica de presentar un trabajo propio publicado previamente como si fuera reciente.” (American Psychological Association, APA, 2010, p.170) Citacién directa de las fuentes Se realiza una transcripcion textual de consultada, —sefialando el aflo y la pégina precisa de la cita. De no presentar el la fuente siempre el autor material consultado numeracién, 30 debe sefialar el nimero de pérrafo correspondiente a donde se informacién n (parr.) utilizando la abrevia Las citas directas deben ser precisas” (APA, 2010, p.172) algunas exoepciones, tales como, que la letra inicial de la cita puede ser cambinda de minis pero. existen viceversa, la utilizacién de puntos ntesis (...) para sefialar la omisién de parte del texto, la utilizacién de corchetes [| para insertar informacién adicional a la del m: cit suspensivos entre p 0 y la utilizacion de para hacer énfasis, seguidas siempre alamiento 2010). del si (APA. jcursivas afiadidas} ee | incorporad: texto entre comillas,es_ indispensable colocar el en autor, el aio y el mimero de pigina 0 parrafo de donde se encuentra citado. Citas de 40 0 mas palabras: Debido a su extensién, esas citas tienen el siguiente tratamiento: Despligguela en un _ bloque independiente del texto y omita las comillas, Comience cl bloque de s en un nuevo renglén y ap! en margen izquierdo una sangria de aproximadamente 2.54 em. (en la misma posicién que un nuevo parrafo). Si hay —_piirrafos, adicionales dentro de las citas, al inicio de cada uno de una sangria de medio centimetro, (APA, 2010, p.171). ellos “Si usted incluye citas extensas o eimpresiones de tablas o figuras, tal vez necesite una autorizaci6n escrita por parte del titular de las obras protegidas por las leyes de propiedad intelectual.” (APA, 2010, p.173). Paréfrasis del material a sis del material consultado refiere. como bien expresa la Real Academia Espafiola (2001), a interpretacién amplificativa de un texto para_ilustrarlo 0 hacerlo mas claro o inteligible” (p. 1138). una “explicacién 0 8 La parifrasis de contenido, ser de dos tipos Simple, cuando se utiliza una sola fuente © Segiin Romero (2010) los cantos fueron frutos de afios de Compuesta, cuando se utilizan més de una fucate * Considerando a Ruiz Torres (2009), los elementos 2008) y es posible afirmar que utilizados en los studios econémicos de Grecia no fueron adecuados. Orden e identificacion de los elementos de las citas y pardfrasis Ejemplo en citas a) Kessler (2003) “las muestras de estructuras pétr (p. 345) as son iinicas b) “Las muestras de estru pétreas son iinicas” (Kessler, 2003, p.345) ©) En el aflo 2003, Kessler descubrié que “las muestras de estructura pétreas eran dnicas” (p 345). Ejemplo en parafrasis a)Ruiz (2003) indicé la nportancia de contar con medios electrinicos de bajo costo en Africa, ran importancia contar medios electrénicos de bajo cosio en Africa (Ruiz, 2003) b) Es de c)En el afio 2003, Ruiz indicé la importancia de contar con medios electrénicos de bajo costo en Africa Aspectos a considerar al momento de hacer citas y pardfrasis Trabajo de un solo autor * Kessler (2003) “el descubrimiento de las muestras. © Ruiz (2003) refiere sobre el. Trabajo de multiples autores * Kisangau, Lyaun, Hosea y Joseph (2007) [Primera vez] al. (2007) [L util * Kisangau siguientes veces que 9 ‘Trabajo de miiltiples autores: Cuando existen obras diferentes nos de con donde aparecen al © Kisangau, Lyauu, Berthu, Ruiz y Yets (2007) [Primera vez] * Kisangau, Lyauu, Berthu et al (2007) [Las siguiente * Kisangau, Lyauu, Hosea et al (2007) [Las siguientes vei Autores con el mismo apellido Si una lista de referencia contiene publicacio s realizadas por dos © mas autores principales con el mismo apellido incluya las iniciales del primer autor en todas las citas (...), aun si el aio de publicacién es diferente” (APA, 2010, p. 176). Ver cl siguiente ejemplo rin los hallazgos de M.A. Ligth y Romero (2008) y palabras de I en base a las Ligth (2006), es posible concluir que impacto econémico en américa d diferente al padecido por los paises africanos Textos sin autor ‘Cuando un trabajo no tenga autor identificado, cite dentro del texto las primeras palabras de la entrada de la lista de rei ulo) y el aio” (APA, 2010, p. 176), ncia (por lo comin, el guientes ejemplos * Sics un articulo, de internet: son cuidados independientes (“Study Finds” 2007) * Si es una revista cientifica ibro, folleto o informe son cuidados independientes istemas de seguridad, 2008) Fuentes secundarias Emplee las fuentes secundarias cin” (APA, 2010, p. 1 con mod (Sitar degra. 3008) * Segin lo dicho por Ruiz (2005 como se cité en Saez, 2010) “la an Empleo fonts seundarin con modercién"(APA, 200, 9.178. realidad depende del enfoque del Seino do por Ruiz (2005, como se cit en Sez, 2010) “a read depended artista” (p. 389) P lips efoquedel ais". 28) Obras clasicas Oras cies Si las fechas del texto utilizado Facade a voc conn queso: (Aries, ed, 1934) de las obras clasicas, utilice la somo Wi y «tor fecha de la traduccién con la que | se trabajc Comunicaciones perondles (Arist6tel 34) ales tps, cme tas, no ncluyen seer po poder se ss datos ecpeab (APA,20103 No se requiere entrada en la: Paks 7K. Rs (cormnicacin perce 18 de abi 2012) 2 enc referencias de las obras clisicas esas como la J FLAORACION DELA LISTADE REFERENCIAS. Biblia y el Corén ait de referencia nal dun arcu de rev cific properiona ta infmacin ecesria pam ideifcary locizar eds fit, Ej li eee con smo cidodo€ Comunicaciones personales | JAPA, 2010,p 180) ‘Cada entra is referee to de pubic toy de de uh ‘aqueds (APA, 2010), "os ores won responses toda nfrmacin des it de fefrercias"(APA, 2010p. 180, a ul debe serosa cn orden labo, Las comunicaciones personales, ie, pol eter lo sitions leno: or cartas, memorandos, mensajes electronicos, conversaciones de cualquier tipo, entre otras, no se incluyen las referenci: por no he Roi 1207. rein poder ser sus datos recuperables (APA, 2010), * Indica T. K. Ruiz (comunicacién personal, 18 de a = abril, 2012) que los recursos de oceano son limitados. ELABORACION DE LA LISTA DE REFERENCIAS Autor: Direccién de Investi La lista de referencia al final de un Abreviaturas utilizadas en la elaboraci6n de referencias articulo de revista cicntifica . proporciona fa informacion necesaria Palabra Espaiial Inglis fuente. Elija las referencias con sumo ir cis Caters home d a sory papain de Fa edicidn revisada ed.rev, Rev. ed. articulo. (APA, 2010, p. 180) eferenciacontienc. Segunda edicidn Ped Dodd. los siguientes ato & puseaion, “egy aC (ER) eniopr PA titulo y datos de public toda la informacién necesaria para su bisqueda (APA, 2010), “os autores tadudr() trad son responsables de toda la Trats, cidn de sus listas de ” (APA, 2010, p. 180), la si fetha sf nd, ser _presenla en orden cual debe alfabético. Ejemplo general de una pégine() ppp) pp) Rai L007) Invesigncin ok sande Volumen (‘omoen Vol.4) Val Vol. superar (Ped) Madrid La Tore Es importante acotar, que el titulo del __volimenes vol. 1-4) Vol. estudio consultado se transcribe en eta cursiva, pero en el cado de revisas, = 5 oe : nimeto niin, No. Publicaciones peridicaso sim escribe en letra cursiva el titulo de la cién, por ejemplo: El Universal, Pt Pt de Inves ion, The New pate * York Times, tabi de Ios libros compilados, se utiliz cursiva para destacar el fitulo de dicho Tibro y no el del capitulo o scecién consultada Suplemento Supl. Suppl. Informe ténico Inf tec, Tech, Rep, Fuente: APA (2010, p.180) 8 —*o ee Orden alfabético de las fuentes en Ja lista de referencia “Las entradas de un solo autor se ordenan por el afio de publicacién” (APA, 2010, p. 182) Romero, I. 2006) Romero, (2008) Romero, 1 2010) Las entradas de un solo pre las de antor miltiple” (APA, 2010, p. 182) Remero, 1 2006) Romero, y Ruiz T2005) “Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autores diferentes se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor 0, si éste tiene el mismo apellido, se tomara el tercero, y asi sucesivaments” (APA, 2010, p. 182) Romero, I, y Rui T2005) Romero, L, Torres, Y., y Duarte, 0. (2004) Romero, Velez, 0, Yapes, Ty Piay, (2008) “Las referencias con el mismo autor (con los mismos dos 0 més autores en el mismo orden) con la misma fecha de publicacién se ordenan alfa por cl titulo (excluyendo los articulo Un [Una] 0 El [La)” (APA, 2010, p. 182); agrega un literal al publicacién en secuencia acorde con orden alfabético de titulo icamente aio de Romero, I., Torres, Y., Duarte, O. (2004a). Capacitacién del. Romero, L., Torres, Y., Duarte, O. (2004b). Gastos de control en. Romero, L, Torres, Y., Duarte, 0. (2004c). Muestreo aleatorio en. URLy DOI Localizadores uniformes de recursos (URL) “E] URL (...) se usa para rastrear informacién digital en Internet” (APA, 2010, p. 188) Protocolo | Nombre del servidor | Ruta del documento | Nombre del archivo http://_ www.apaorg workplace.htlm Fuente: APA (2010, p. 188) Identificadores digitales de objetos (DOI) EI sistema DOI proporciona los medios de identificacién continua para ancjar le informacién en las redes digitales (véase http://www.doi.org/). El sistema DOI se implementa a través de oficinas de registro como CrossRef (...). Un DOT es una secuencia alfanumérica asignada por una agencia de registro (In Fundacién Internacional de DOD, para identificar el cont ofrecer un enlace continuo de ubicacién en Internet. La editorial asigna un DOI cuando se publica su electrénicamente disponible. Todos los nimeros del DOI comienzan con 10 y conticnen un prefijo y un sufijo separado por una diagonal. (APA, 2010, pp. 188-189) articulo y ost Ejemplos de referencias Se presentan una serie de ejemplos sobre referencias correspondientes a las fuentes generalmente considcradas al momento de elaborar un manuscrito. Los ejemplos son extraidos del Manual de publicaciones de la Ameri Psychological Association (2010), 3* edicién en espafiol traduccién de la 6* edicién en idioma inglés. Publicaciones periédicas Articulo de publicacién periédica con DOI Hesbst-Damm, Ky Kulik, JA. ( 2005), rt marital states, ard the survival times of terminally il pattens, Health Psychology, 24 225-229. Joi: 10.1037/0278- 613324.2225 Articulo de publicacién periédica sin DOL Sillick, T, J, y Schutte, N. 8. (2006) motional intelligence ani selFesteem fe between perceive early parental love and adult happiness. E-joural of Appliend Psychology, 2 (2), 34-38. Rectmerado de ntp:/ojs hb swi.edua tis Articulo en prensa anotado en un archivo preliminar Briscoe, K. (en prensa). Egocentric spatial representation in action and perception. Philosophy and Phenomenological Research Recuperaio de bitp/cogprintsorg/S780/1/ECSRAP pat Articulo de revista Chambelin, 1, Novotney, A, Packard, B.,y Prince, M. (mayo, 2008), Enh worker well-being: Occupational psychologists convene to share research on werk, stress and health Monitor on Psychology. 39 (5), 26-29. Articulo de revista en linea Clay, R. unio, 2008). Science vs. idilogy Psychologists fight back about the rch, Monit (6)- Recuperado de hupy/wwwapa.on Articulo de periédico Schwrtz . 30-de septiembre de 1993), ‘Obsety affects economic, social stat the Washington Post, pp. AL, Ad Articulo de periédico en linea Brody, J.E. (1) de diciembre de 2007) Mental reserves keop brain agile. The New Cork Times, Recuperado de hip: wwvw.nytimes.com Editorial sin firma Ealitorial: “What is disaster” and why does this question matter”(Editoral. (2006). Jourtal of Contingensias nd Crisis Management, 14, 1-2 Libros Libro completo, versién impresa Shotton, M. A. (1989). Computer addiction? ‘study ofc sondtes, I Versin electrénica del libro impreso Shotton, M. A.(198), Computer addiction? A study of computer dependency versin DX Reader], Reauperado de ty /wwebontstoretandoo uk sonlindex sp Versién electronica del libro impreso Schicaldi,G. R 1). The post-traumatic strest disorder sourcebook: A guide to healing Adote Digital Fltions]. Do: 10.1036/0071393722 covery, and growth [version Libro exclusivamente electrénico O'Keefe, E (6£). Fgoism & the esis in Western values. Recuperado de haup:/nwww onlineo showitem 2p? Capitulo de un libro laybron, D. M. (2048). Philosophy and the science of subjective well-being. En M. Eid y RJ. Larsen (Eds). The cience of subjective well-being (pp. 17-43) Nueva York, NY: Guilford Press Libro de consulta (Diccionario) Vanden Bos, G.R. (Ed). (2007). APA dictionary of psychology. Washi DC: American Psychological Associa Informe técnico y de investigacion Estructura general Auto, A.A. (Ao), Titulo de taba} (Informe N°xxxx), Ciudad: Baitorial Autor, A.A. (ao). Titulo (informe N°xxxxs), Recuperado de Tesis Estructura general Aur, A. A. (ao). Titulo de a tess Nombre de i Institucién, Cid Autor, A.A. (ato). Titlo dela a ses tesis de maestria 0 doctoral, Nombre de la Instuciin), Recuperads de hop: mwwrreexnecenceacce Zjemplos (los siguientes ejemplos de tesis no son extraidos de la APA, 2010) Cémovas, J, (2011), Lenguajes especticos sanmmarware, dataware y apiware de Murcia, (esis doctoral), Universi Marc was, J. 2011), Lenguajes especificos del domino aa exiraceién de modelos desde los Je Murcia) Recuperada de: hnp/alne Pai profundizar en las altemativas de fuentes consideradas al momento de hacer la lista de referencias, se sugiere consultar el capitulo 7 del Manual de publicaciones de la APA (2010). Psychological Association Modento S.A. eC. V Prychological Association, (2002) Manual de publicaciones de Ia Americ Trad. Chavez, M, 2010). México: El Mansa American Psychological Associ Psychologies] Association Moderto S.A. deC. V. 1. (2010) Maaual de publicaciones de la American (Trad, Guerra F, M., 2010). México: El Manual isA.,T. 2008), Propuesta de un réginen jurdieo especial para funcionatios de Proteccion Civil y Adminisracion de Ds ares (trabajo especial de grado para

You might also like