You are on page 1of 23
censayon planeta Desc. ANTONIO PRETO y ANGEL VALEUINA FI Pm A on 85 Rens Ha we tne ney men. Het Me an Cee Sa BA Cd ee Maen 4, reine or blo mio Gd Sian tan mansrads (7) sia, Albar FlaSes cx achalon someon oe si0lok que tuan vatslol SI ovense buan autor ( ite da met aon ojo a0 sara (40) on moe amigos care? (133 oan (as copia dante cantar ule van seabed (2278 Cid mas woe a rover mat (484) Ilene son hermanos, / desta ue lon faaron (2538391, Un nore I ito San geo ants (2867) Bart dela ampifcacisn an Wolo Cite Ince Botoyitco (avtrenctres) Indice be verte de sMie Cade mm DE LA EXOCRITICA A LA ENDOGRITICA, Gracias sobre todo a don Ramin Menéndez Pidsl, el Cantor de ~ Mio Cid peimogénito de la iteratara eastellana, foe exraida eas de Snikvamente ide las oscuridades de su lengua y del arcano mundo e su relerencas. Hoy este primitive cantar puede ser comprendido y spreciado porel lector no erpecalzado, ‘Mio Ci, como aqul voy a llamar a.a obra, ha sobrevivido en un inico manuserto, que exrbié Per Abbat, Este manwacrito perma: pecié varias sglas eseandido en au rincba, donde lat eruditon, de topar con él, lo dejaron reposar, desdescs de au desgeciado sem- Dlante. Por fin, en la segunda maitad del siglo xvm, Tomis Antonio ‘Sénnchez lo recogiéy publicé en el primer tomo de au antologia Cole idm de pocsias catellanas anteriores al rislo XV (Maded, 1779). AS hizo el protocantar castellano #4 presentacin en la sociedad literaia. ‘Afios después los roménticas, con su acendrado apasionamiento ‘por Jo medieval, lefan la obra y ensalzaban admiradas sus acertos Artsicos* A continuacién los poaromdntecs, ilusres restauradores fom liga tet “i colniens pean nts 'y vor ea couldenfio come el poems superar coma eh Coops ‘nda, Eon tendo de hen Se ge nfs Dou i peblcasia ae a Chest Roland en 1887, lejos de perjudicar al Mio Cid"ante Ia crea exrenjea ‘octd urs see de coaparalane may etremeamene ora par cos [u"gue hace en 188 Dauner iar, primer uasucar france del pms pul o Sige 8) de Moreh cut te, hod J pam ‘ais cnprcnbe, mis humane y mis woserna que tanea (Gm tome a Prema de monument rinoon s€encargaron con gran denuedoy sve- thd We eengenrar a Mio Gay daro 3h de mito, dale a eva Int Sotve etn iusesrestauradores ne encombra I figura de lee tendee Pidalen quien el Cantar de I Cid, hip e pares decono- Sidon havin de encontrar el mis fercrso scaudalado de st Sno Don Ramin se adse88 cel Cantor. Lo edd con el mayor Cay emery Pak err nr iene eI ca Iuleecular, lo somehs a mulples operaciones quirirgiat: tsplan- {Gi ide caidas de uve cogen operating stapes con Que coreg deformacione extuctraiss especialmente, exten Sirigia ettsca, El Contr de Mio Cid reise f fecha’ e mac ‘icato, 1140; mis tarde crey6 don Ramén haber dscubertoculstos Y de donde fueron was padres? El txito de la labor de Mentader Pidal (ue tan extsordiaari, tan rotunda, que ra werin tea muy retoeada, Poema de Mio Cid Degs a suplastar, aun entre los ecos medieval, el texto orignal del manuscrito, que 61 mismo nor leg en exmeraa cain paloget- Seu El gran Allogo te encargs. ce dnterpretaror el habla ye rbucco Ud primvo texto. Em oeaionen con eit de eos paternal, delendis su propia interpreacin contra jucos Spuiones de’ cisees exranjrs,extraon al senmieno nacional re deendidomdel Centar?” Fr Gia paretonn 964 p19; wane taba Int pp; 3440, con a apropads Hse Sitges) "aku soe sxe rum ew Bact, Opinonr de Seely y ae Coicag sere det ePoeme del ido sRevia de Flops ps Boe ite pe se oe Fas eSb repr en tarna.spp 108162 Ln pislemas de ‘ico ca aaron, de ‘Cain Sai coe mas vlgndn, Pu pe asd, de Ix gue se bun hese numero Suiih ditngideispanina rio, ee sete ti poe" io Sebeds Qh cormente de epeemaw en su recente ohién, Peema de mio Cis BE hat SU Cte Gaus muy winerad, ue be adopad pork “CE vein we enevenrn en ol tome ter de In obra magna, Cantar de aad er rete’y vector, Masi, 12081911, 3rce. Uo ot wicstteutio nf alee con, reste ela cn sia CHC) Ie Sf intial Porme de Bo Ci de Ta ota ane, ein e196, Se ietiar ison ciranjerse de, mira internacional we encientrn 2K Guntus paeulnimene en Zor Lier ndocrition le Cie, at canpitciones recorit Meo En una de ss temas serie de articular suyos y la tld Ef 1963). Com Ia expresiin En forno caracterzaba Ton, ator au labor sobre fio Cid. Conciente 0 incon fadicaba que sus etudioe, aparecidos en el tanscurno de aon mislque en las entrafas del protocantar castellano, ¢ balian aectado ef au ambiente, en su mundo de en-torna, en 818 alrededor Jaa obra ertca de la escuela prdaliana, la neotradicionalsta, ba Sido de earicer extersalsta; ha sido la suya labor de exceriuca prcocupacion cientiea caforada mis que sobre Ja mba, ess Tina merviggo © endoesqueeto de Afto Cid, sobre wy excesqueet, decir, las dcplinas de soporte periferic, flogia, historia —c Socal, éconémiea, eclsidstica—, geografia, folalore, jursprutencia fhumismitea, Lteratira comparada, etc. Exccriica e criuea cel erstorn. ‘Lo que aqui se va a decir contra la exocritica no va provocado por un expiry de desagradecimiento, menosprecio 0 denigracia; ‘ei ea eda 1 dann pp. tds rprodvnie en Cure, waamnin, ti ooma, Mad eh pes fin! vision de Maria Rom bi hus SP rings apts I 188, 9p 29 285, Eare on merase Simic ued, no teandalne. quel 3 nay Deco amram fcarand sue no encanto A Ca her tm pmol come el ratemnas enONSS, aya venades paisa cot mands ean Wat stems signa [bree ercses Mawrae act sCanar de Bis Ca, reset aneando Hesements at sformatas R. fost, se pads det Que a Sie ide he sents oo in lt et seve” tome 9 rset hehe ‘vue’ ye ha juga» Saw Be procou crenata fimo Se sete one neat on a (ace ick ne a pesnaten @t Jatebon “on reece 4itcten Secribed adi cary Rovry as ioe coroner BS Mines and compared ta meas to toe ef Ce foe whe, ere olan 2 essa peso, would ake sing. te make wre. evat See Stanhing they happened to Bal in che prt spariment wel a Fancy tal ie ae ew a iu a a ean pangs {aan [ermal tary cin, a Haye arr rr ce “ Miguel Gare comer nace de un interés por destacar Jat limitaciones de su método en el terreno de la Literatura, eiiéndonas en estos extudion a Mio Cid, Ya lo reconoct al principio: fueron indispensable lo estdios de ‘Menéndez Pidal para una mejor inteleccién del protocantar cacte- Hano, Gracias a esos estudios a esotéica obra se ae hizo exotria, Pero si Mio Cid sigue indefinidamente bajo la hegemonia de la exo- critica, corre el riesgo de permanecer siendo poca mis que un curieso Y apreciable florlego de informacién linguistca, histérica, geogrifica, Juridica, folkbrica, ec, de la vieja Castlla. Bl riesgo es tanto mayor ‘exanto mayor es el calibre y la pasi’ del eritico-postomantico, que sc deja llevar por Ia entusiasmada ponderacién de los valores idiosin- critices del viejo pueblo, en cayo seno erey6 haberse forjado el ‘spoemas? 'Y es que el exoerftico cae irremediablemente en la tentacién de satire de la obra al autor, de la estructura al mareo cultural, de los personajes a las personas, de las formas a la materia, de lo patético 2 ideokdgico, de la imaginacién a la realidad; en menos palabras Ge la poesia a la historia, Esas tentaciones de salire del mundo de por-dentro de la fSbula al de enorme de la historia hicieron caer 1. Segin Mendes Pidn,eFerando Wolf vel n e Puma In pimera yf omanalidra dey Lucracra spe tcuan Ia expreion el rics a Sat (taco sar Geuhchtederapon. und port. Meionaliteratr, 1S, p30 Serene isoge cpatel ek oem de Cla moe tacondl por cl pantie Jobo se mane {Ee torn. pe 807 papa Sin“enbargo? an nentg einen’ bn pod descabrr en certo carer Il sn eee Beaaidens (Eo irna-, pris) A propio cen jules, quisiera idea eu ea hain a ene tga de Ft tae rae ene eer the ment dtinguinesreprenniacvs ofthe isla Souk Eyl Ray aodles dened he ory af erature 38 We ry Feeesree die of mnional ideal in thelr gradual votton’ From thie eee eg cnclode tna ie Inerary Mvoian mst concer hima regret sors the national loa! Bed stong exrenions (Ru ne ont ence Pia caba fon guns jl defn romantic, rie Pets i maconsima de deo Cid a. Federico Schlegel ie cee et over doce Inreocn 2 popu el, ca rat, 2 Rintrica poems Sc pon que induye mi inmedina 7 efcarmente oh i Scimienv nasonl yen creer 4am pd, Un le ecard cma eel ESSENSE pee ne sactn qu Tosa tina "ines ene de brat arias hap inicaente Gel ingenlo 7s wn contenido naconaly (Em ns pp 8668) Mio Cis, Eetutlon de endocrien " al exocrtico en el pecado de proclamar: «Ea suma... & Cantar iene. un carketer eminentemente hitéricoa® A mi la hisoradad predicada como caricter emminente de una obra potica, me sabe sis que a requiebro asambenito, Menéader Pidal sabia muy bien que muchas noticias del Conta ‘staban en desacuerdo con la historia, pera lo procamaba eeminen femente histrice» por su contraste con la Chanson de Koland —en- terio exocrtico—, eminentereate fantatica; nom sequitur, eden temente, como no seria adecuado tldar de aricanas a las espaol Porque no soa tan rubias como ls danesas Se comprende, no obstante, que el erico que es eminentemente histeriador no encventre mejor elogio para la obra antigua que el de ai hitoriidad. Hay que interpretaria como eogio hperolco, tan exagerado y voluntarioso como el del poeta coresano que a su famada la llamaba diosa, 0 el del bumanista devow de lor Ubvos {qve, como Santillana, Ilamaba a la Virgen Bibliotheca. Los histor Hiadotes, trabajando pro doma, xe han ealerzado por dicecar a poe- sconce finde preseevar la storia. 8. CE. Ee tro, pp 18g SL. Die C. Gano: ol res races det etna Ue tis OBE nto et oper in tore de tedene Pes uta te undtin on tf Postel de hi Cas ee “ah Kom expen cima se puede sateen pi ti Sa no fo de Sado esa as ar, Bacon gee recy eta teh Po Fo ses ne toe cea an a a ee ur asterido 7 sin-pedén de Allon (El arte futarce evel nConar de Mov nad, ahn il Soe gating cu Seren do Barer Satclt's Te as qa tee con ued "ide ‘Scie bel de i cna et poeta, @ muy argda dca ‘SEs et pam ent counts” lobe ef rar p17 Hoent Fee i re sor anfs contrast por dsclnenndin note ‘gut bende to que no tials la historia? Mesénden Pidal ene 3 ver en ELETOT gushes Subtee to digo ete como tv diplomas, tr ren Flow ntdores tren a Gta Rober Tal eonfane fe bya eps Seite penende ir gotuca Fae hana ( W. Riew Zor Cuatttua derbi, Soeswher renin 9238. pp 3 Pe (aoa 7 poe ‘Ste ew da ie, cna a han aa Femterccende aron, coma. in seroma, aa tenia, pee TERESNSTGEE Sto dje de Gueme poe (2 Ws Et Rua fo sama 100, os hikari ge ein ta sei a spe dg Seite tS nd ACER aa ets mer nna isons fea opener gc hc need CE eg omit tngocte Ses co cn I tn; mm hor a tara nos pre tas Tacs pte te pote ‘utilis force de espe el agied,s “Contd glia Tae ce an tes Sg gee Ey ue dein ote Se ean iDIE eros ac gu eye na gn trove in ene cen. Aha, Trot eclce eget eto Bn eo, res the ue elo qe vernon ps aden capes pam dee exon io cnet nds 0 et Rory ce ff a iat a cercorane pes sverad rer Ree ae ain coos Oe open ee or Na tna an ent al nn nr ol i dd eget oo tou en ace ge ee ‘sett emamete ets de ms panera epiinen* TUS" pine tod tee mang, ue pee ema se eeu erate Sa Estben 7 ov cn $3 Si Nedmua toto pc cn ard pr hn eae tee oe pnp em ci ae utes ber a te a Ce ne ra cence lle dete eel niece rig. Ea ara cai conte 1a eiokdMs'S iaMipescanelann re que Allon bbln ponedo Nena cn eee dear Mis Co, pp 401 pre ses en lmaoo Cnt d del id Cane Ar pull on mapae gue pe en a Eat del Cid a ant come Mute ate ia: aa ee ee ur tl omierta Unga verdes, deigindo Le oie cms be lniades y Peayon(ndngcione dp, Valdvi, the, pm, silo ide, Eateos de endocicn o “La exocritica ha venido jozgando a Mio Cid dentro de un ae juglastsos del pucble, sobre el pueblo, para el pueblo. Fur un ste sramantica el concepto de un viejo pueblo prefiado de posi qapke de alumbrar prodigi como Mio Cid y el Romancero Ionia $kEndea; como sel pueblo medieval no hubiera sido tan inepto ra la ereacion artstiea como el contemporsneo. Es de necesidad Pata que el primitive, pueblo catellana era mucho mis inepto {ano Yba a poder crear, sino contaba ni siquiera con lengua pro- fia orginica? icuando apenas podemos pensar sin palabras! No Rabe dada de que es muy unico que los comanticos, tan cultes, tan ‘Studion tan incividvalstas,ateibayeran tamafios poderes las mul- tieude tan oreuraseignorantes, ‘Los exoertcos, con el fin de acentuar ese carSeterinformativ, Sdedigno, de Mio Cid, han tratado de estirar hasta el maximo cual ‘quier upo de procba que pudiera acercar el escrito a la fecha de fis aeontecimicntes en fl relatados; otra vez aqui se servrian de la ‘onjeturada,preaimided a los acontecimientos para argir sobre la eracidad device datos. Con ello parece dase 2 entender que aquel Viejo pueblo astra alas eectaciones de las obras de enteetenimien- to con inimo de stars en Ja historia, y no tanto de deetare con Ta eyenda. "Results sin duda, muy duro imaginarse a aqvellas multitudes eas- tellanasabasrotando plazas y mercados en busca de datos histxios, ‘contades una y otra yer, como medio de distraccidn, El hitona- ‘dor modemo ha tratado de dotar alas multitudes medievales de sus Drops interees y sus pecullares goces con el descubrimiento hist Fico, pasando por ato que lo que para él era descubrimiento, que fatslacia su snsiainvestigadors, no causaia a aquellas mayor fmocion que.la que puede esperare de un parte de noticias, repe- tido una y ota ver!" ‘En esta apreciacén de los gustos del pueblo estin muy equivo- pet Te ae erat Sener € dacen ator dope Se Fee oar ee er estas apace a moene a eget Qu Aer 2 Paral Ge prunes qu tnn ned fee sera iis de un proaganina meno noe melo nyt (Em forme pp tistig, = . Miguel Geretcémer cados Jos historiadores. Téngase en eventa que los predicadores me- ievales, coma lox de hoy, intrulan a sus oyentes con centenares de jemples de fccién: mules y miles de ejemplos, de milagros de Ia Virgen y de log santos. Unot santos que, como reza uno de ls tolls de Saintes, Ler raintr, rueceneur! det dieus, habian sido moldea- dos imitacién de los diceea paganos, 6 ses, con elements egenda- ios no a base de hechos desu vidas. ‘En Ia Castilla mecieval el abad Grimaldo not dejs dicho alge, cen a introduccién a Ia Vida de sancto Domingo de Silo, sobre 3 teoria de la biografia: no consist tanto en relatar la vida particu- Jar del santa —valor hstrico— como en demostrar —fin apologé= ‘ico, que fate habia imitado Ins vistudes de las bueaes ministres ‘del Sehor y evitado los vicios™ AL leer la Vida no es eifel notar aque el avter fue buscando por las Escrturas y entre la hagiografia Gjemplos buenos, que eija Raber imitado #0 biografado a la perfec- ‘Gn, Esta vida de Grimaldo es la que Berceo tradeciia, © mejor, interpretariaen roman peladino. fY a verdad biogriiea? No importaba; se tataba de ejemplos ignos de imitacin. En fin, no todos tean que ser imitables; babian ide ser, xi, admicables, conmovedores. Aquellas multitudes medieva~ Jes, como las de hoy, se deleitaban tanto con los relatos apéerifes dela vida de Cristo, tan incompatbles con la historia de los Evan- gelog ue cg eer eens em lige tc es ee El exoeritco ha perdido de vista que el pueblo de todos los tiempos se ha deleitado més con la leyenda que con la historia; Jas creencias ae impusieron a los bechos; las costumbees arcicas y cxbticas strajeron siempre més que las propias y contemporineas, ENo es el abuelo, ya mie, el que literalmente encanta a todas con hisworietss de sus dempos de antafo?” Siendo esto asi, me gustaria sna pines cr eet {9am Sar ast Rev tenor pasorum vita, maloromase ris Fara Coe divin denote ven tener egentou in sequenby enim Sintibus er deca, Senoram poser ruin, Malo, ict pelt emesis ee mt ion ona de sect ey Soe ne at te wun ia ES SRR orate sie hd. eau pervar que Mio Cid fue compuesto may pateror 4140, eundo ya 55 notes, mods y eetynresprocaan edie de fy wean de to deusndo;el'sutr, como hombee doco, puto haber sr ‘ido de ineno, Comprradase que reise tla lech de em Dain de Alo Ci no le restara valor herano algun, mi por Derderian regio at era castlanas En el ang puclo gego habia dexcabieto Arties ape. tencas no pols Mira, Sn por una pocia ramdoa, cay ra tento no efan los hechos-emovueron, sno, lon hechoreomo deie- ronser. En ls Castilla mesieval el autor darstico, a componer ‘to Cid, elo36 con enorme audaca sa empresa de ear fw. na ina nme ea coat 9 nro Fay so obra drama se sstentaria de hechos Que respondan no a tia exgencia trie, ano a una necesdad pot’ eran hecan ‘ctmo-dsbieronser." Sa propésto era el dl arta Qu, en eeceio Ge su ommots Ubenad,petenda serprendey ‘n'a La Sorpresa,em su cas, ea tanto mayor cuasto mis resents s can aber sido lo suceos reatadon. Los Nstoradores han quendo eta Deer como caracertca de Ao Cid a eminnte utoncdade que i expla pr aca maori cen num spine ted eon sczenhubieran ido hisricay Ue mest ep {nia elitr le todoeconeida? ms or mi pare, ceo que lo caractertico, lo orginal vaio de Mio Cid consist: en In sorpresa Mterana, en la anibocign a hombres de un pasado cercano de accions abst, antics, "Al elogiar tan hiperbdbcamente la hitoricidad de Mito Cid, ade ton wu nthe ory ad he ance ep Eton, he ia oe cite a oe Sant ms mee, pany Eoin Sea eco getan aeat aoe eee ea ere pS te plop podem Ty lpe por St tue pour, tue tcerpreted Ic in the ight of xed dems on how the here should ieee pp Oph ge as a Miguel Gari cémes de mermar les valores podtion de la obra, ba queride la exe riuea realizar una cualad, que no es cero fuera la mayor prea Cinaniin te ea escrtenes 9 O21 pinlen ae la epoca. No crea Que snucl plies acusiera a oie la basaria con crace peatunsta; fo que queria ois wa praia, en el senida ante Yctues de Granite. La enzeriica tania que baker dememrado qt eh ante ce Mio Cid peefeca pase icltrmain de Ua beciea @ lnparae eunsemyeniin ce vercacm de W251 oem oi pina Ge que io que om Mus Cit ya vatade ome preface casas, 0 O87 Gh mugnte erpuat a nin, la tema Oe eae PD, Cd te ert ey tak Ia, WA EE ED pn el mary wen te ta te Letee bp ann. oa bt Tk Te Clare amaguemenie on i GAY va pave vemais ia tela, ea ot taste ee STALIN, AEA AD ERDAS Ct ew Iedesie do Carre ve erence bonis y cree Ba TOA 1g, Mant pee wt ope see rian 8 ene te Mak rine att, ae PE End tel ce pcan tin aan ho apnea Le aU CEe a esa ot oe SE a ieee wee eta eras nan vs = oo Pa a sti Cite. extution dn enter Parece dara que las cargatas véics ast Git f ii de una, ce po oa prea, oe a ne Se Sad deste mec Se Gur 8 Rages y Vice bo m a8 3 Elon oe merisied Goma Ge meemrn que weascas oe 8 2 . Miguel Garet-cémer buena fe de los judios. El episodio de las arcas responde, en Mio Cid, a una exigencia poética de Ja {Abula, no a una malevolencia, snticemiica, tan extra a la obra, ‘La exocttica, que en muchas ocasiones cayé en el vicioso circulo de explorar la historia valiéndose de Mio Cid, y explicar Mio Cid Valtndose de la historia, ha abandonado la indagacién seria, de los ‘Valores propiamente iterarias del protocantar castellano. A todos nos Tobreeoge Ia masiva y abigarrada documentacién de que esth ar~ hada Ie exocritiea. Es obvio, por otro lado, que el exocrtico conclu ve 20 tarea investigadora, y cree haberla levado a fel término, com 1p documentacién en x. Y alli donde el exoeritco termina queda ldo abierto un horizonteilimitado al critico iterario de por si. “Al lado del sido bloque de eriticos externalitas del Mio Cid, ‘con sus vastiimas conccimientos, con su impresionante aparato do- Comentativo, han subsstida a través de los tiempos, como en sim- Sites adherencia, un pufado de critios de apetenciss y gustos por el interior de la fibula miocidiana, Gracias a ellos no se han Por jade del todo les valores literarios de Mio Cid. Estos critices se fan encargado de desentrafar y alear los acertos poéticos de la pactura,el estilo, los temas, etc. En los Gltimas afics se han oid Soees de protesta contra el estancamiento de log estudios miocidianes nel terreno dela periferia cultural fala urgent necesdad de gue 1 es ees one ee team amplismente como te merce a malt anifs rel Pnere eapatola, st Remon de tener en cuenta ws clement inGBranS) Staind caus de rte be ay cas ocseament; Per Shaq abandonado apenas exe camino (cil andadur SERGE Cltpote. Puree como su cca pot, aig teen eebmion de vas el extodio de tes peonael Se a egg ation icrls de 10 que hotan de et nt PCOS Dion y Wetmore eas uno de los autores gue Inevinietan ef) 0 Ae ge il ravine poems 8 de inet mma fue humans, no fuera mi que wm doe aris Gel siglo x parece 4ue 18. J. de Ener 3, pero que, et Sud lok Eid Mor eine nas he rat pc tae ee slo Cid, Estaion da endocriten a Por mi parie, me he sentido insatisfecho con Jas teorias de mu ‘chos de los exvertces que, descoyuntando a Mio Cid, han imputado ore autor ideas que le eran extrafat. He de revisar, pues, mochas ie las interpretacones hay vigentes, con el fin de rectificaria de sudo con un erterio muy riguroso de Ia que aqui voy a llamar ‘endocriic. To endocrtiea, én lugar de otear el panorama de en-torno de (Mio Cid, eaeudeifa so por-dentro, No se preocupa tanto por la in- ‘Migaciin del exoesqucleto —las discplinas de soporte peiférico— _eigtror el examen del endoesqueleto: Ia estructuracién interna de frvobrg, su fanclonamiento orginico, su sistema nervioso, el cerebro Tigress de su autor. La tarea de la endocritica.es el anil de la impiftacién iteraria de la obra, con el fin de exclarecer la organi- stn artitica ® de sus componentes, no tanto el contenido informar {ivo. La endoctltica se fja no tanto en el desacuerdo o adecuacién Ser relato com el ambiente del mundo de Ta época como en la es: tucturacién de los diversas ingredientes en funcién de mutua inte (Gacidn; no tanto en Ia ideologia de los hombres del entonces como Siria armonia de los personajes en las empresas comunes 0 su desa- Nenencia en propésitos confictivos. La endocritica estudia cémo “ilucidar la confposicién y el arreglo de los diversos incidentes con {niras al folum coherente de vn tema capital; sostiene que los diver~ {i epinodios son piezas de un engranaje en accién y prohibe rotun- amente que la obra litraria se visite y use como si fuera un ale rmacéa de repuestos. “DI objeuvo primordial de Ia endocrtica es eslarecer y determi- ict pean came connie Tha tego tas mon a Fe ee thurman and acing. {hope obvows Dut peta 20 ‘ads o bed tote who ms ‘st tlnoided av an ack open Uehaoe of the poem tele Lletory ode the aPoeme de 10s Gi. shut of Hipanle St “be nueva sido ts (oral ev, ai ar etc at esi te ongntnon ote mara, Umapeive own RS et a saa iis manera sever any media pt no i pe acuerdo con Re Welle yA, Waren: We de pene (Oh Begetnon and funcon Tet ot bat cemens Hee together and th ha Unc a rence erstares (Pheer of Hlrtare, Nueea a Migvol Gatch GSmee nar el carkcter artstico de la compesicisnliteraria% Con respecto 2 Mio Cid, digase cle una vez, cs ese carfcter artatico el que Jo rantiene vivo y le confiere eternilad y universatitad; hay que con- fesar sia temoe que, como Monies o encicinpedia bisorica de 3k epoca, Mig Cid ex tun documento sursamente smpech:oso “la endoeritica le tcne sin cuidado Ix exacttsd o el error de la noticia, interesada como esti en la técnica de la febula Iteraria yy en los elementos que conscituyen la magia y el encanto del arte. No hhay arte sin algin tipo de téenica, y la téenica medieval era, en cuanto ala extructuracin, el arte del ejemplo. Mediante el ejemplo, fl excritor disolvia lo regional ¢ histérico y lo transformaba en uni- Yersal y pottico. En Mio Cid la acuitud del Campeador se hace pro- fotipo de actitud humana; su trama, su accién, responde a una verdad més universal y valedera que Ia histrica: una verdad de vida. ‘En Mio Cid se trasciende Ia historia en la poesia gracias « aquel ‘ecritor que sopo actuar como zahork o encantador del reato trac Gicional. Por su Oto de encantador acudfan a él las masas, descosas Ge ser encantadas. Es de suponer que aguellas masas| medievales que abasrotaban las plazas y mercado, ansiosas de oir lot juglares, ign impulsadas por el mismo expirity que las que mis tarde Hena- Han loe correles, en el Siglo de Oro, 0 Jos cinemas en mucstos dias ‘FTrataban de averiguar qué pas6? Lo que buscaban era una repre= to. Leemen en ¥, Estich: Cheri, the diference between Herre and oer sete po im ae subjecomaer eh sphere, of rom teertrt a tue hue, bur in the move of preevaane op, Sts fh Y Damayo Aloo, muy de sverdo.cn 5 pete sen ema Tog, come, ede que be, ae pregunode 1 paper gute came oe he srignad ine Fore Spanlid d2°R. Welty A, Waren, Teo cra Fe rere seo de a tpecn aan de grempiam. 3 ier a era good itendets commenontion {li nerfs vo metom aU “Riistnite Forcnungean 13 TSet pa Sepon sn aroogator nc mised ormurds ey ae et acl of Set “SplcalanyOeay erent sine word Se ee atta Sutiaton U9), p Eee eoeEapuen erature and the Latin Sp @. nom tio Cide, Estuion de endoeioa = sentacibn, una funcién en 1a que personajes, figuras, in were: lag wspenderan, por wnes monientoh, PHF eS saree diana, Buseaban are, yarte popula? ejemplo literario ex algo may aspen al reato de on 6 iste mbcnzas tte trata de servir de vehicula de walormaciy pat procura tevesie de poderes insoros, Corpsuentemene, 8 aaiabr del ejemplo no apunta a una raid exteric, 6 Paeeaar 0 documenta, sino que actia como factor del sntsties ara impresionar y emocionar. Barta, el porta 9 dferens & Pare nde, no ha de confarse en que la ragratud del hecho babie Panola, &habré de narar con un punto de wats, con ¢ Bs de Pee ade hacer sentir. El artista ha de exmerarse en la palabra TEs palabra ets al principio dertoda ereacon, Lat realdades cada fe contemplamat o experimentamos cazzcen de forma din ca ta que lagramos nombréracalas, descritircela, meters e& ‘alsbras™ Los hechos pasan; el poder subaste en el somore de iat ce Dice dl Génesis que, cuando Dios cred a Adin, erajo ante sp SF codos los animales del campo y euantas aves del cele ta eens tginaon ain cn pe St Siem Bo gag on mera) SSE Se geet nes cena ‘lone hamtnan ¥ tamard ae "ae aa con soa na ioe ere Sg Sn ae eo Shara Muay Obras compisian Modi, 961. PP ™ Mig eae Gémee de tierra, para que ves cin los amas fu el nombre de todos los vivientes el que él les diera» (2, 19). i * Tas medieval Ian mucho la a, En ela os nombres ean una ti profes ycaramain, San Tar, en sus Enroll, trata de buscar en lo nombres vartud determinant y cempla. En ido Cid se pola eoencaina toda 8 leen en os epitts Tan ques cone a stn elcarsctery este del persona ‘U‘aSur de Mio Cd, como arity creador alana pot ote por tz palara Su atencon y gusto Por In palabra Tega Ai calma en un preciosamo preudoetimoldgico: en Vermuder tatb — de leer vir mutus, que interpreté como Mudo varbn que tanto alla (9902), dita de verdad tartamodo Pero Bermides? Pregunta ‘Sciosa para la endocrtie, que rehGsa salir del personaje a la per~ ona, de la {4bula literaria a la historia. A la endocritica le sat face complacerse en el juego irSnico del artista, “Ta endocritica 4e acerea a los seres humance de la acci6n como personajes, y no. como personas histricas. Su eardcter y persona Bisa ae cl Gardeter y personalidad de que los dota el texto. Son ahvidecs ya ibersdas de los vinculos de lmitacién local y temporal, Pfevetidos de univeralidad, con funcén de peronifcar vicarir ¥ fate al oyente 0 lector de muchas épocas y diversa condiciéa. Gra- Tian al ejemplo terario, la persona histérica, de carne y hues, la Gio inepiré al. autor pico, se despegs de su pasado conccio Jo Seen coimo para poder ser actualzable ef un presente continua, eee erndpcion'ac realiza mediante la técnica de Ia contempla- aa ei Zee funconamiento,endocitcamete babland>, «mp dafinas como la de a endta eves nud} eet © Peet oan nif que en Burgos amonest al Cid sobre 31 modo de conduct. So de cos Tengusi, la enajenaién const en evitar el nombre props de ts pron ycoar; en so ligarse bace, ws de juegos de Pr 3 fe Rtas, ealemismos™ Sobre todo, consi coe pane SGstra de ln incongrucacia etre fx apareniay 1 2 tla oe ein es cancialmente un fesorte del drama, un entre: ta ae ineincads concepts interpcacones por pated es (eho ode saci, por pte del utr, por pate de bin perianal Ge Up caape del mundo real un mundo de ian, de sigutiendon irate eel lenguae enajnado, el autor logra emuenat 2 58 pibleoe lena, sparta de curs coset, eau ic, pies as seconey dejndolo ea suspnso ene [a realidad 2, a tet ES On nt ssid nla rae ead ene fey Seo, es Ba tine as top ey ‘tatraiée Fees GE ei Se aml nt et agus eat entre 2522 Ste ogo. coe enrode e, ees Sign ue ty fe Surge eco Ratan es coy ctrl det brat 1 ates Male 1808, p> ia Miguel GaretGémes contemplada y su significado. La historia encadena al lector a un pasado slorioso 0 lamentable. Mio Cid libera al piblico — libre era el poeta—, transportindolo a un mundo de ilusin, de cornejas, cconmovidas, de oraciones cumplidas, de vasallos modelcs, de reyes que saben perdonar y galardonar, de virtud que siempre paga, de rmalos que, por muy cercanos al trono, reciben su eastigo merecido, e una justicia que trunfa. Es un mundo que, haciéndose apetech- bie o temile, no suele ser el que los humanos exminan. De serlo, 10 produeiria tal ensuefo, tal ansiedad: no seria objeto dela literatura El mundo enajenado de Mio Cid esth habitedo por dechados de conducta humana” El ejemplo dindmica del Campeador no lo constituian sus hazafas; difciimente puede uno ereer que Ist mul. titudes que escuchaban la recitacin de la obra se enardecieran hasta fl punto de tomar las armas y salir a conquistar otras Valencias. ‘Mio Cid no excita como una arenga militar: calma y saisface al con templativo, No trata de inducir al piblico a buscar remedio a #3 sStuacién injusta, sino a edificarlo con la consideracién de un hom- bre que supo encarnar en si un ideal: la concordia de tendencias dis- cordantes, De ee aoe ee Se irerhten cea sasite de acuerdo con * See oon See henchmen Gt) which they imputed «© medieval literatures, en Irony and medieval romance, Seam Rainre Sea “Da. Sobre los efecton Ge un exo iat Eo econ eaten epee kltdon require f renewccaring trom very reader This eccars when the reader aa rea ta grace aa ae ie a one ok go etc ae cae ict viclm "and vizor, accepts the necestes hich sustain fu made of freedoms are typ. 30). sie Cit, Estados do doen * Bl arte de armonizir lo dsono, uno de los campos magnéticos de Ia endocritica, tiene un poder iluori ieresisible. El Camnpeadr es tum perionaje terariamente completo, a la vez beligerante y gist tloso; embaucador y lea; avaro y desprendido; vengativo y justo; perito en armas y letras. Bn la historia de las letras no fataban lot Iodelos aristicos: Eness, piadoto varén de armas; Jesucrsto, de fguien lterariamente se habl6 como de Leén de Judd y Cordero 4: Dios Desde este punto de virta, el Cid Campeador, personae, pertenece no a la historia civil, militar o politea de Espafa, sno a [Eiscdicin literaria” de la que hereda los rasgat de su persona. Jidad, a un tiempo violesta y magnénima ‘Cuando eL-hombre de letras se propuso ecribi sobre el de armas, sintié dentro, muy honda, Ia obigacion de justficar su ferera tan fextraia obviamente a su profesign de artista. Enere crisianos no foe Jeve la carga de justficar al guerrero profesional, llamado a la ma- tanga yal pila. Aun el pagano Virgilio, como refer! mis aria, teat6 de hacer comprender que su Eneas,en el fondo, era un hom= bre piadowo, pur, El autor de Afio Cid, una y otra ver, aprovecha zs enormes fesotes para pintarnos a un guerrero justo y amable. {EI mis daro guerrero de Castilla se nos muestra a cada paso llo +02, piados, clemente, amoroso, dadivoso, maestro en la dialéc~ tien y en la jurisprudencia. Para hacer resaltar la entereza de énimo Gel guerrero y #1 legitimidad crstiana puso a su lado un obispo volento, beligerante, matamores por antonomasia." sn, Di suas: shiv fs ae rie ob eyo ut ae, Homa te ar ves Ca follow heir course 4 baground of Ditory. Bt i ISO ftlonsheacon af resity iter ike the Feo er German ep vay te which a poet crater inven. reaiy made pst (Rely ond feat Spann pry, Balmore 14h aa saline tk tao! Re tn ert 2 pes tau ices hate aks em ora re ear test de i oa Ban ih ahs i Mea Sh Bay Sale ou aint wile tah rece Ea Mio Cid, pues, mis vaio que ta informacién documenta cs 8 interpretacign de la conducta de fs individues. El autor ect Be an th propio de camo por jen pn ea zradiciga y ferjaba su imagiaaign, aquellos que le pareceron zis eonducentes; lon arregls, lr euctur y dio forma y vento. Yenemon en el proce és ctaberacién de I obra btrara y com Prenderemor que a la invera que en la hitora donde el Gentor ‘xplca cémo tales tales aeciones o suceson produfron determina: ‘Ss resultados, en el are el resultazo es primaro ala aciin en la treats del autor; éxte 4 propone primersmente un fa y luego ine Gaga lx medion con lon que legar a 6. De aqsl que el arta se setia con ivertad omimoda en el manejo de su riatuas, en € tureglo de us operaciones y pensamientos, ‘A ia endocriea le place pensar en un autor de Mio Cid Ube, Quite fue easter? Flaubert dio: «Madame Bovary, Cet moi ya Miguel A Aturias le lamaban muchon Sefer Presidente. El Sie eras pote bo nt, gue drones SCS TS a gl gee de ie op ae Mui E Eilat Ropes ester’ op 1007 mo bm Sei Re Ml a cane pain a courant case, bah reer la pn ult guts 'nteaban mince I te la aiken mops NO se See in, Ce i i an a bs Eoin, cee Socteercrt ste iS So pcan ge ee atte Pte eta ae oe tn tne Se se, PAD Lb ibe Thee ee ene SOS Peete fl ete al sft ese? ge, ee St Peay i Dinu Ant eS heennia Eras ba tien pet Ss Te ht cee ea ap may 2 er og aiid Caen ek [estan © Be Eko Gea’ meme 9 tan weg qeoaa BS Zsa cn ue Coonean del Gad pects ending en ef on ETeg 2 Guth er ae ae nk de ae oie ek fo ss tic, tl 7 Shen eed oi om oF de stdio Cie, Etudion de endocrin creador lega a identifiers con su eriatora. La erdccic so 5 eet por saber el nombre propio del autor de Mio Cid. Lo cr jar clos fon en reaidad comunes a muchos incvidco, der eer eee de sabero,seguriamos ieniiandcle con la pends que conocemos® autor de Afio Cid, La exdoctiuca x cor Juda de todo prejuici, porque quire conocer al autor por su ctw por aus fate es conoceréay, coma dice el povertio®| Que we Bara Per Abbat v Domingo Gundsalvo; gue fuera dam Gerciene; abogado, clngo 0 jugar: que wviera en M Go San Exeban 0 en Cardeha; custores tas de encom: rise histrien, pero de muy poco val Iceraro: a Gu Soca gris agrfaia 0 suiraeia a a obra de arte. La [lade 00 Piumoralad perguy #0 autor fuera cego, la roburez de las Pulpicas we dels al tartajeo de Demistenes, oh Don Quite @ tua gran obra porque su autor fuera manco, La basta dela Ieuas oo precisa indice de autores asi o creeia el aster de Mie id eoando no tos revels el uy. ‘Ala exdecliea le iaquiea, en eartio, & exutio de interpreatia pincpalmente en fuants a se gaviacce cra debe estar dotada de un perfecto fusconamesto era, a fa de refejar el cerebro de mu autor. Cemo prococts raccnay a bra va regida por unos motives que la gebienas, Tule mctvoe eponderin a una idea wma, prisana, de aur, af deacie por Sentir, Een idea euma, prmafin, con iressusie foe gestion, puede denomioarse premocion De acverdo co i tedtes moc sta jutuieaciSn del promgonita ye oor & Guede exeupado; su numa bondad, pobeda y premada. Sa ese Gencepto de la jutbeacsa ante lk soccead, @ rey y Dw 2 tegable bos eiverce elemeaton recuse yepocion de be bua {Ea premocin for una idea, ua presto cel a= se taduce a macones comets on cada fenequr un equubeo en el San jaca y compaite, mverscse y Be feu pct tate Cit posegeen de u Miguel Gare omer dnd, ee. Hay aernancas, en cada ejemplo, de fveres centefgas J ccswipea! que mantienen en tenn el Simo del pba. Lo 7 ene Suen srk la ponderacion de eats forts la Te See fees cenupetimos 9 su integraidad demo de le premocin. Pre siones 0 alterancis canjan en sign expresivos, que coneiiyen es snes esticass palabras, inigees, conceptn Y coo Joe Tetoman interment para maener den Seats ke i premecin o tema general eada Ura de I Se see sult tamo las objetvas dea Sean como las sble aoe nea bnere lan mots iterarie de ete ipo sbreslen Was tfemanimidad y clemencia, por una parte; ls de enrique Casey imatanen, por om y Tat palabras lover, sone oP Gay, qananie,corgon, et Freee eter inedentes con motives similares centibuye eae eer cim interne oe a cba de ae. Sin embaTE, 2 tne ree ceden casaimente a esructuraion sue 8 1s nce genic del fenbreno iterate git sendo ar TT SSS dP ewe de pvr natu deo era Sci el cure fe tha ta gens de a Hon. Para s0 ma a er ee cients dela obra de ate deben soedene cfectvdad, pos cmacion tua. Mio. Gd wrprende al endor- cn dependendin © Camuloades muchas casaizades, fondo Y Be eee tn angrocnca de Ja socestn des acioncs fora eee enn apreen mired dbidame', 02 nae thd tien hs males has pees xine en gaia moa 10 gua fe el dearolo de aac Ee Mio Cid aes Se end Tema progeivarmente, eum Preeanecalonao sin sal toc, om at Semen, ee sca eter del comienzo —originado pot Pat sneracin nk cana 7 la rat, de er Tica y ceconda HA Pope set ta a wane 8S Seated oc, creda acl. Erlich: +The Word, a det pa pe renga dh toe fe wi . indians ts gh So fhe east al daar Rleaa acl es a i con or eae occas tasebeieesin tea er we teteoere tok Seen toteomeannaties Ses at pecs, vali fg pe ees me con el denierd cayé cl protaonirta en la mayor miseriay abandono Se ee Hi tormstee Eo due peaerondpte ne ttinee area ete semcouminreh pute tae acto he pom See taapic Risen pr, we ciccgaoe See aasbec ent Sete pee x ogee Ste peer oe expe ae dconolams bette Rabe Tie needs Sock eon oa {temo cp heetions Hh dnc elec aay tye aaa oat Leben te po get ampere eng Gone Cust sh Sirs os cesta nn es cl ame del conicasa ea coapleuamente fori caval; ach, Sal maleor el iste consid ges bad oa emvea ext iS ccer aie deere nas he Foe Bn gs oes Get anne degu d oooe tk ham apckc e @ ego de datas vata Hiei, Hh brent or cet eeemetcc nescence sence Sides hapas ta dec nie gases ie eee Sine mackec ney ie pemeatad ie tokens ts seats tx ene i ayo, tow ie asa Jeet ros nary cl mee be Ina oa als ead la etc porto paula hea decieron aa Shar Valens aro we an venga de ago faa; Doceran fom, pats as vee ws debs Lv y Sl ops ee fat diompere ings kamera a ee erin cores cn lpn Toe eda map macin sens eo $00 ES SEane "dans eu obra etn secundanete 38. etn, en venién postion de Mis Cid ol amor de mio Cl sn pratt (Bun Mentera a pena hace am eta campsite eWE Tube Kusmanas 9 ins valoracons ea Mio Cid yen el Reon. SS a Mies! Gare-comee causadas cote cud lv agente, los persona #908 muesan SEEN Set mouvadon, Gouri 2 mayor mest del ce seers conduca det protagonsta refee una personalidad See Soo que tambien i el antagnita sea dgna de Fontes tno juuesbl, al menor ha. de rela conncente Temprenie, expcabe cee a1 propio punto de vata. En cas Suinbrs: el'antgonista debe ser igo conrincante 0 adver, Poet earache fantache onrvagante. En Mio Cid, ob ex 1 umn une\de ls agen comrctrales de mayor arto Y ‘Shnariena araico es precmeate la motivacén de los antgo- cndoctica escudrifa In acttud de cada pons bajo i intend Merri de In obra, in inert por mea ‘a ninguno de ellos en aras del antisemitismo, del democratiseo,* © ane eee Sao dioasmo penerico, Sa inert cs dscrsis Lt im ws tgicn de len personae con mares 2. la cooecctn del ra rece cic de In obra, La raconaida y la congrucnia ny ecco crean y mantenen eo el publco It sin de una fealded ide ge Mio Cd sabe pntar favofablemente a sce y 2 08 oe uc se, qutrla ue el pablo e iene on yor as feiss emp conigue dar a su narra drama om Aion tan equbeada, que no bay en ell exces Fa, una obec on Fypcae, port. que el antor eee, el porque sa be nose acts, Fh un om epi sins 1 ee eth Tai lana Hee (es neon tere donne eae Te Sa de a ol pm mer gna it AP ee cian ec tA oer pe vee conv @gure oe Many Le eandag we oe, Saree tyne pub tet rel acne + HE eee aruneterosacaicen, no 4 ook Heol demartc a ete a ee ee Sa Die Ga, ek gc mane em in soo gat RS Seach Eker ste in Bde eine nds ort, Pe 0) site cid autor do enews deta rade roy, de Ta confanaa de Raquel y Vida, de ag de, ia dl eh de Barcelona, de fa tain dee Teles vida el Co mpl, oe econ Ton nfs any Corin, ie punta de vita. Exon bombs haan iy sefin, mir a entra en baca de riquetas, paz Y fed; yam ne ven aoeon por fers Y ore, 10 Ge fe Fades por a inctares burl de aqulin radon ue Fe aunts fe veleron nerastoics, pues todo le inerrea- Te en eras nerateni deiner en Un po de eqhzteni tan ee cadn dible penonalidad: amorns shcices,fnlarone on Tien urancs 7 traldres, dis y belcoss, et. El autor de 1 cst incre ane ncn, at usta de que no op hace imposible fa compason po ls ant re a SP tl por por pave sexe Ei ane epcodramiic, que deva de en personajes atagéi- cos ruanablemente motivados, ef cualidad Iterana que sa 8 We Glen dl pintealo de Toe leras medevles en romance. La Meee recone en fi Cid wet de és, el hecho de estar Stimarage en un espacio’ en un Sempo dador, peo sta por feima de oe pais tempo par indagar en la obra de arte la pron el genio unreal, La endoeriaca quiere hacer de Mio GG una bra comprensble ens misma, sin eceadad de que el Keto tenga que acentarse cr indagacions trees del comple) {Steno de lov sigon au youn La ehocrica presinde de To te Sen de ls relatos de Mio Ge, pors dar race nau sutancia eico- dramitica: el enficto dela econ er un conic mana, ‘cionado humanamente. ° a motvation razonble de los personajes engenda la justine TRa'TE Minton gee Lnputta Et porta te pesupard specs ae men saute potico insrais de tse Few a Fee te teeta tant pare spout tonal de ele MNldnal e014, pet} En en cuales 9 had er de hen, ge We ps roi iy tend dt pasos Ses Me Ser ons ey nang pre See es Ge tcl lattes Ste dla en es fn a ais Se neperatren poi et hee. 2 : Miguel Gatet Gomer ibn Werasia,lque ealara entre cada oa dela accion pat cea teeeendoln cuenta y eed tesco, dnkmico” eo cae ernest en a cadena de epsodis y suceos en Mio Been ue’thadad sara tn ele de la epoca. La narativa Cid em Sonera, por una clemental eructracSm, QUE 2 esa eee Pructpuicion de cpus, sees 08 mi & Bed Os Semence Gone fa de non arclmente 36 det er ee naigdoy Bereo acumolaa en em mismo azrolan 9up Ze He don Joan Manel pals even my ees enon mana, Joan Rai mentab e res en to el Tina mas Reierogées. Inca» Ik LY Snr ‘se le ha achacado el descuido en la ilacién. Fctnor novela pieareen Eon denon epoosan ih marin eas chr medieval at denen ee een de nme ara de mars Ge cee int Y gr, coaton, aentrs, no rs fe ta ranpeiig de mse, Ese waloe ttl de Ua obra era Ik tado el valor de Gedy cpa india, que pre ear sua de ln ars © spol Em io Ci, po el coma, eiaorado con cari 2 ajado oma ec earutril & casa a eerste to ode ela a wh ea rhe eS mirc de movimiento converge, rcs cx rama cualidad en el estilo de época de Mie cit al sonra STE cpa para revere tmnt iret eee eco leon pr gio aa enema Ua incon Seycses Duane Denis Ahmet isla eee en orn den ncaa de dents pen ri oe pcan, Ea ee eI tala ante, de eon ame, conical comet: tae je 38. Foeyon tos formalin a ‘the wn ‘Boae tema’ que buances fw Ge Sirctrt Minar Cfogue =» D6 ilo Cis. staan de entociica Forbin ie Gd massin io wien ama 24 Panadol anno cowie de ete endin,e pet dt ps ote eine ences as ¥ Tazones que s¢ aducen en apoyo del replanteamerto y nu mai imrepretasia He sence, pulafa, cpiodionconccpem. Bl’ caste inicio pa in deca be oi incrpreatons Sao -Sis'cano ceicon Sa; la 45 eodooize wean de dlr God gat lobe deat co coteno parca seen use mo'niste wtnceas Miser pcs ak Hegae tn obh agua como yo tnt de lng guide po sejo de Dimaso Alonso: coa ainocencia y wor peoigios con uniady en wate de pcan? ent ates eas aneeeaae cae we conpre'h rt ts band como ns de comprendes Mis cu dar la impresisa sus partes, asanto debatible y debando a bo largo de ese a con argumentos miltples. Ea fn, los propics parcianct de ba tunidad de la obra la han watads 29 como uno, sn9 somo vance antares. Yo mismo adoptaré el termino ® Gon el Bn, pues, de lograr la mayor eadecuacisn cronolipes, Et cum el Pome tC on Ea ie psa iNET dntnafo tea, on Eauion de Unga, Mads, 1981, p. 1%. “ Miguel Gareiémes ine referrt a Ia obra total como Mio Cid. Usaré la expresiin Mio Gad To Geita para comprender el conjanto det Cantar del Desterro y Cantar de lat odas, de scucrdo coa Ia voluntad del autor ‘Acquis conpiega la gestae mio Gid et de Bivar (1088). Con el término gesta el autor, sia duda, tataba de caracterizar lite~ rariamente a sa obra, el Cantar de las Bodas, directamente, sin exclu, por supuesto, el Cantar del Desterro, en el que se tratan las campafiae menares del Cid y sus hombres, como preparacién y en camino a la gran conquista ‘Gon respecto al Cantar de la Afrenta quisiera hacer una adver- tencia expecial, y €8 Que, por razones que expero quedarin scbrada- mente probadas en estos estudios, lo considero una Segunda Parte, Con unicidad literaria propia, que no encajaba en los plancs arts~ tivos del autor de la Gesta, o Parte Primera. Con el fin de distinguir abidamente las dos partes entre si, a la Segunda, o Mio Cid IT, voy & flamarla con el nombre que le dio su propio autor, en el explicit Estas son las nuevas _ de mio Gid el Campeador; Erastelogar se acaba esta razon (3729-30), ‘De acuerdo, pues, con un examen riguroso del texto, podemos ables de una Geste de Mio Cid y de una Razin de Mio Cid, os Bein podemos dstnguir una obra de género pico y ota de gener ses Peo, de Ia familia medieval de las disput, debates razontr, ce canes cmo el autor deca también: plitr (3708)." Dentro det vee na mn tay Be Cee EN tetas ee specail ie de Mio Ci peterin men, ia EL tor muna de ia obra Ne isin Se Tfodic gaa tla a ge igual qe ic one tx aivisbildad o indvbiigad de ‘tudor eicar 16 rr ee AE an ceicn robe Ik anil on AS "selon excror que trece el Ban anid’ cid tgota hoy dla, por sender open ates de is copia no Dan 42, E yon Richthoten se pli posma «Mo ci sin atendet ttvay autrngan J. Hemet! a ‘ats se Stagune disincion origina, Los tr « Mio Cit, Eudos de endoeiicn concepta de Razén, como exprésia de una activ See cnceja perlectarente el caricter de reconocido en el Cantar de la Afrenta ‘Cada wno de estos estsdios de endocritica Ta orgen de forma autnoms. Su sia ii, Tilo. ch porns corns th suenre te Si Ea et, dan pace t poo su can, leinde 3 convene chor gut tr, th pal de rey Tenn actsnood, tn con del vot penonal el beroen «Bl perma g ‘ssionss por fou ve Secs telecine a Ma Ss a ERSRES ce itich te pete cee oe cee Rai a ae i Cate as ci es Ment Baas ea a raat de AD Caachi pape pe TREES ciara te ett aoe 2 Se ey fy mein patter Sieh eran ts SOMES B GPesnur de WAuena: a owio dd ardele te Unio Leo Sele a ace et ee ie aa a i er kg am hobs fee A308. ue epee po teem Bes carpe fon tomer 2 e Miguel GaretGimer tun vero de Mio Cid, que he erido clave para la mejor compren- Mo el tema, de la estuctura, de etloytnlso en Ta nuera ec wo Ge um veo oe sgniieado de algin vocab individual, EL Ulimo exudlo es Ge cardcter general, sobre la amplifeacion ext tienen Mio Cd, "Ain en el umbral de mi taba, quisiera saludar y expresat i agaveaneno stator buenos eae yeas ques Man wpa y acupan, en Espa, América y otras partes del mundo, se Teecehar muertos conacinientony setimientos sobre Mio Cid, $ojeCisiguer epirafe: Dense, por feciador lor que aparceen, PoP semble en in bbligralia aa no ctadory, Teémo nol, tates For romenfon deaconoices, que oralmeney a aiverot nivel de 1k or rs petoan el saber mioidiano, Béoes a todes ls manos on palabras del ben embajador: iyptovereconelGid_ si Diosme leva seen Riho “buen easiment | aves (14536 FFABLO MIO GID BIEN E TAN MESURADO (7) Mio Cid ex una fSbula heroica versticada. Fabula, ene sentido de imitacin poética de una accién hstrica de marcada transcem- Sencia, ala que se subordinan varias accionesparciales! ‘En Mio Cid I la acc principal es la gerte por excelenci, 's eonquista de Valencia por el Campeador y los suyes; esa accion Central va todeada de varise accicnes parciales que la preludian ¥ concloyen, La fibula da comienzos in medias rex? y cubre unas aos de la vida del protagonista. Ni se nos habla de su nacimient, 1. ara ete canepto de tbula 8 imporanca de by sci medio Elton i ntrcén Gremio, lft Lauberg Mamas de HE" U's fim, De acoer conta terns pers ara. tn we Maat pane gut i dinescan del crac de on pens}, pnspe Be ee ee ete Ge de must drama pata) ae pe iz Sein oe mae ep ihe ta ae ai na au Me plat odo ne thas the primary On ‘ate bend a Fig oom nt ane whe he to lem Men eP bth vals (FA0 ppoach tothe penuh drama ofthe Collen des taeda 8, p). a Seta eiicn Mma a ee procedimiento de emperst pot ei tin tn en ay eng Sect ‘Mauris ord a gis are rearing fv tara ‘at a gis om ici Spinal re gsc 2 Fen eine retrial Bukgetund tthe thusanfrategue, Forum {6 Tea LaSpenge Ses, arp) Eapresmene on vez, coe Se Meter EE an nia nepaior come comin teal fay AT. Fem Git Srlema: de’ Mio Cider No comers a a oPoema pea, UNA NINA DE NUEF ANOS A OJO SE PARAVA (40) ‘Toda critica sinceramente motivada por el examen estructural de una obra ha de enforar, en la medida que le sea posible, todos Jas episodios e incidentes de la misma como elementos integradores de un todo, bajo una misma unidad temitica. En el caso concreto de ‘Mio Cid, todos los personajes, Raquel y Vidas, el Conde de Barce- ona, los Infantes de Carriéa, ete, habrin de ser jurgados como miembros de la comunidad miocidiana; su papel ha de compa inarse con el dela nia de nuef oir. Los personajes y episodios son Grganos de un mismo cuerpo funcional . Nadie ac ha preguntado por Ia historicidad o ahistoricidad del pasaje de la nia que, com us nueve abriles y tan chispoleta, parava Belante del Campeador armado a informarle, a compadecerle y @ Gmonestarle. A nungin investigador, que yo sepa, ac le ha ocurrido desgajar el incidente de su contexto, para manipularlo e interpre: taslp como desahogo implicito de los burgalests, sobre todo de las Inujres, de sentimientos antimitaristas. De haberlo querido since, Tamente, los burgaleses se bubieran dado mafas para socorrer al pobre desterrado; habria sido, ademds, un gesto muy cristiano. ‘En cambio, ariticos y lectores de Mio Cid se han dejado cauti- var y conmover —como el hérce— con Ja presencia de Ia isa, ‘Todos hemos sabido admirar la belleza del pasaje; consciente o in- ‘conscientemente se ha aduefiado de nosotros un motivo dominante eet engranaje de Ta obra: la concordia de elementos disonos, En GT cpsouo ae patetiza el troeque de papeles en la severidad de Ie Sine en el anooadamiento del guerrero. El valiente Campeador se ‘doblega ante la terna niha; ésta, como ducho estratega dicta al sok ‘dado el plan de conducta. slo Cldm, Estidios de endeciea EL episodio parece una cséenifcaci6n del viejo topor literario puer-senes.! No se comprende que a E. R. Curtivs, el estudio de los tpicos literarios, se le escapase este ejemplo de una nia que, como la Marfa del Paeudaevangeli, caminaba con aplomo propio de personas maduras- La nifa de nuef afor castellana estan elogiatle como la de trece de Plinio, por su termura infantil, su afosa pros dencia, su gravedad de matrona; tan excepcional come la de Estacio por su temple tan maduro a tan tierna edad? " Podriamos preguntarnos quién es més admirable, anita oe Cid; quién de les dos nes conmueve mis. Preguntas’ que tendrén la ‘misma validez cuando nos las hagamos a propésito de los episodios de Raquel y Vidas, del Conde de Barcelona y otros. ‘Aparentemente el episodio es la esenifcacin patética de la veve- ridad y la ternura; por debajo de ese patetismo, no obstante, fuye tuna intencién de resolver légica intelectualmente el conflcto moral care sigue ia és provechon u obra bonesamene Lo hor pesto, Io eristiano, hubiera sido dar posada al peregrine, como ex- sefian las Obras de Misericordia; lo prictico, lo provechoso, fue obe- dec cam Jan gusta ena Sno fado con gusto al buen vasallo, de no haber sido por la probibicién real Yalbhablamosoido enlavordd jugar! CConbidar Je ien de grado mat ninguno non orava (21). Ta obra de misgricordia les hubiera acarreado no pequefio dao, una yer qu lreydon Alfonsso tanto aviela grand safa, fntesde la noche en Burgos del entro su carta fon grand recabdo fuerte mientre sella, (Que # mio Gid Ruy Diaz que nadi nal diesen) pesada, 1. E.R. Coun, European. pp 910,189 pain Tien Gatem Man tn"adelatone Srnt"popei Gone cam wom vet ura pesaambulnbat et perfecaime Toqubatr ete doe infaal ene pudrvur tod magna. et goa inlet erence a. "Ghegulaque waram/tepens teneroge anima smatrie teow Enno Slee, £8, 4, als prdenua, mations Gravis at amen seid pela (Pini, Epitaue, 8.16.2) ig Gatetcomen ce aqua que gua diene ‘gue perder los averes Sun demat sopiese —vera pala Etat lorojes ea cara os cuerpos elas aizas (22-28). Y iy ima vor yu a erearas de dlr de os ures Essa de arverdo con el secre del monarca: ” Goasde die avien as vents icine, Soedes ade mio God ca oot onan decir mada (20.30) Versa cio ol arte de Mis Cid, ex la Hosa del mejor are meter, ood bande fuadamentalnente on dl ejemplo; so theca Coeainia cm crash a cclaciin tna acdcdoca Lisérica 0 vera, apta Elpansn a liar 9 nemar ua deeminade modo de conductat "A. atx de Mio Cid, com ms pecaiar proto ejemplarizadcr, 10 de beware bablaruon cc] Cour de los veces de Burges; el autor Figaracs, recstraese, eccBabe poco eo ou palabra propia y neces ‘ala ce bn persceaics que dieran abtorzados tesimonis, Adi puss, [a cvcciencis de bn baxgulees se objeiviza en ol ejemplo de Is sia; Be cae marera el fondo inlormativo Gel aarrador se coloreaba de pa- ee crecavsta, cuanto da a contemplar, frente a frente, 2 un Campeador umponente, furs, acccrando la puerta ‘Aguio mio Gid, ala puerta x legava, Fee Fie el eserbera, un fendal davay Ton ae Kore ta puerea ca bien era errads (7-29), yy aruna nifa de nuef fos, que se planta delane para metere en razén: ce mcom , meu Sent a 9) La nifta expresa Jos sentiments de los vecios de Burgos, gt habla evidido actuar ‘de acuerdo con Ta carta fuerte mienire A. ck aks riba, De a exertion. p81 08431 1 de endocren iio Cis. Est salad, La nia explica al Cid’con sus propias palabras lo que atx lade or habia acho ass pico, De eta Manera we consist un Chnerrtto de realsmo iteavo, al dar a entender que el Ci co ee do la palabras precedents det nazrador; él slo pois ex- beet por uao Je los pesonajs Sia duda que la obra, dee modo, iguva micho en objetvidad Ln nite queria hacer comprender al Cid que tos ber tesian oo remedio; posblemente su conducta go parecesa ca SAS pousia, pero 10 babria de esperar el Cid que ess serps Sit perder como 4, todos sus Bienes, incluso sus vidas Seq were abe tnimos al buen vatalo ano dessperar, poss Diss le proves? "A Campeador comprendié que no era mala ts volsctad de bs de Burger; > que pubs era que tenian que obedecer« una fossa Yelovere Gd que del ey oan avi grasia 0) Deeb de fercar ta puerta, y se alejS preocupado por balla re su esgracia: ce = Pardosdeta puerta, por Burgosaguiava, Tego. Santa Maria, fuego descavaige, ecotosingjoy de coragoa toga G19) ‘A'los ejemplos literaros los hace versimiles su racioulidad, 2 Ihurmanidad, y no su historcad o exactitad gropréica, pues de es forma so apreciacon y su total comprension quedarian condiionadas ‘PTonocer ie logares informarnos de los hechos per ots doo ‘cater Los personajes de Mio Cid son muy bumascs, xin apes" {Gora la Gera, se conducen por valores exstencales de comprensn oot meal! Hay que ver que poco arresgaban por un ideal por tas end yids En It ic en tas eng ty laf er adorn ce fee om ne EGER Talend sce us pale, qu Dain a3 epee! Pe ge nadaringn evi con, ro et poi ae See an de congue boo 4 gue: ese Miguel GarclGémex amor a ewan hombres, wi aum siquira por el amor de Din Sw amor 8 oat aren el mejor de ends, ra, (38 vale an mater el esr psa ao tani: 1s Cones Daly enstenc Dura al mi Get SiMe Cid we Era pra ees pal 8 fut Bo dg de a comtemplandn co tei goaban el Ci, 6% conn stds peas ni mb rt sp acoablmente; cl i obs ents Se me ES aj cee como heh ea 1, venules no ne pane eer cuando wt Ge rane: Ee me idan ramen tien pica ave Min id eT onan qe a ec na oe a 0 a de sr pent ln argument ae ear cata ops lend i gb depen Tees emanate, dl wm sere a ree gue nies art om et, ain poder: a pc a soa deo ems Ft wn ge roma, efi, Pci ees pce ray aa aan oat I ate Fon agli cons 2 ini roa ei emia ee sven (ot) Pana) ce a Fe op ene ise vec Ge one (Sede sees agermibs ele)” i eerie ai ge moa on rns we ne fe nn esi nS on a ene a i ea oe ea sen na an ota on le jute prs canes to que quets siempre Lo ina: ‘rg Sono 27 naples (ABC, @ de J SOL tater: some io here mine jeg tant ot aie ip Sum quae Mla Cid, Estudos nde ee Sa peeatia bs Uepuon: Get altar sickest que perdere fs averes mas los ojos dela can, aun demas los everpos elas almas (27-20); la nifa de nueve aos se justificaba Non vosoraremas abr _ nin coger por nada Monpeneremon, fraverese seat ‘demayTosojn deta cars (440). Cuatquier estudiouo del exo se"complacers en obeervar clo 1 ee stn in id Hama eres at hemos podido averiguar quién fue el autor, ni qué libros fen a dupoiin; seria abr concur que no, huto autor ‘Griabia bos, El lenguaje esilisico «sa la retérica algo ai como Tp que las eliusuls sn a la gramftica; a nadie se le ocuriria delen- Ger que una frase no es gramatical porque no sepamos donde vio el si En oc pants com fons a los teorcistas para el ands del lenguaje y el elo de Waatteminado ator. niece vage “A propdate de las rememoradas normas retSrcas sobre la jst fieacdh de lo provechoso poco Eco, es precso abzervar un fenime- Fixings ampio en Mio Cid que la solocion a un episodio paracslar; Po ata de ia initencia con que el autor trata de jusofcar Ia guerra Seip a tan inhamana, muy exaa al pinta del crstanimo. A range de estos estudios tendré ocasn de exponer ei afin de ‘Ratcackin de las accones béicas; en general, quisiera relermé, inte fondo eultaral para Mio Cid, at echo de que la SETS $a mtarame eran conrarios al sentir dela pirat Teesa, Con YShampo, a medida que la Iglesia ganaba en poder tas el edico Siniere foe aceptando la posbad de una guerra justa; y eo ‘h comentaba Lauiberg: sAlzune tet complement I 4 it goth SAN Te nad arom com en 2 4628 fis, Aonctte Tease: Quit, 5 6 meee te eee eed ose Conaderst coma ampli pau ge 0 wes (SAY “ Mga Gaines marcaba el fioal dl pacifamo cristiano: si era poxble la guerra Justa, en adelante slo sera presi jusicari ea lv cuos dan, EL siguiente pve, pues sia Is guerre tanta fecuerdse al ebaps matamores de io ‘Cd) y tantes queria (ule) que se han tage Ae jsicar(honetum) en nombre de Dos, DDicho sea en honor al realisma de Mio Cid su autor nose dej6 cexgaae de sonora y maraviloms abstacciones, en verde jibes Ins sccones ties d¥ ss heres en nombre de un Husone etl la «rey abigadas por In necendad de ganares el pan, primero, ¥ de farquecense mis y mis, deput. de dicho alguien que ie moa lidsd medieval no era como Ia cra?” Une mita de nf ater dio al Gad una lesen poderona, coy sabiduria practice spreads te ‘muy bien, ysupo llevar a feliz to ene rata de las ares como se werd con mis detalles eneleguente estudio, 9 Soe a vino rete el igulnte ui, p89, 0 6 eee 440 SODES, RACHEL E VIDAS, LOS MIOS AMIGOS CA [ROS? (103)* +A pete Jadge wil read ech wrk of Wit Las puertas de Burgos se le habian cerrado hermétcamente al buen vasallo, Aquells eristianos rehusaroa, por miedo al monara,, fer cartatives. Que la nin supra, el Criador era el Gnico que podufa valer al Campeador; de nada le valdria violetar alos veci- pot. El Gid escuché el razonamiento de la nia y, sumiso, said de Burgos, encamindndosedirectamente a Santa Maria! Aegon Santa Maria, luego descavalga, fino os inojs, ts coragon rogers 62.53) La oracin del Cid no fallria. Result, al fin y al cabo, que no tedos los burgaleses eran tan ekndidosy temeresos de Alfonso como a nifa de nueve altos. Entre ellos habia un hombre complido Martin Antotines el burgaescomplid (6); complido, segin explicacién de las Siete Portidas, es eel que las (Heyes) bien sabe et entiende.. conescendo lo que ha menester para pro del alma et del euerpe> (pI, t. 1,6). Martin Antoliner sabia bien que el rey le prosenbiria por haber desobedecido a su mandato; + ate evtudi vnadapacisa de mi arial Don Rech «id taran Repaneemiento, shots de Pioiogs Bopatoan, 36 1 niga

You might also like