You are on page 1of 152
N°0/6 -2018-CENEPREDIJ 22 ENE 2018 Lima, Informe N* 007-2018-CENEPAED/OGP, del 18 de enero de 2018, emiido por la Direccin de Gestin de Procesos ye nferme Técnico N° 01-2018-CENEPREC/OGP/SNL, del 438.de enero de 2018, emitio por la Subdlreclén de NormasyLneamientos, CCONsIOERAND ‘Que, sn derechos fundementales dea persona avid, la itegridad moral plguice || fsa, ybienestarconsaprados en el itera , oe article 2 de la Constiucin Pati del Peri; (ue, por Ley 29664 se re el Sistema Nacional de Gestisn de Rigo de Dessres (SINAGERD)y se constituye el Cento Nacional de Extmacion, Prevenciény Reducelén del Aiesgo de Desastes (CENEPAED] como un organism public elecutor que conforms el SINAGERD, responsable téerica de coordinar, fcltar y supervsar la formulacn implementacin de a Poltica Nacional ye Plan Nacional de Gestion del Resgo de Desaeres, nos proesos de estimacin, prevencén y reduc del riesgo yreconstrucién a3 camo proponer yasesorar al ent rector alos ditntosentes pUbicosyprvados cue interan el SINAGERD sobre la politica, neamientos y mecaniemos referidos alo ctadeeprocesos, de conformidad con su Reglamento, aprobada por Deceta Suprema N*O48-2022-PCM, ue, mediante Decreto Suprema N*111-2012-PCM se aprucba a Politica de Gestin i el Resgo de Desasres, como una Politica Nacional de oblgatorio cumplinexto formula, entre otros sobre la base dela gestion correcta, entenaida como el conjura de aclones {ue se planificany relzan con el objeto de coregiymitigar el eego extent, dentro de Tas cuales se encuentran is inspecciones Técnica de Seguridad en Ealiecioes ejecctados porlos Gobiemos Locales, (Que, el CENEPRED tiene competencianormatla prevista ene tera dl atielo 4 de ecreto Supremo N* 104-2012-PCM del 18 de octubee de 2012, cue aproé el Reglamento de Orgaizacisn y Funcones del CENEPRED (en adelante, ROF] ave precisa su ‘obligacién de promover que las entidades publieas desarallene implementen poss, instruments ynormativas relacionadas coma extimacion, prevencé y educion de igo Ge dosastrs; ‘ue, la CuartaDisposiciin Complementary Final del Decreto Supremo W" 043-2013 cM aprucb el Replamento de Organizacin yFuncones del Instituto Nacional de Defense Cy ispone que desde la entrada en vgenca de Reglamento de OrganiacryFuncones {eI CEEPRED, toe referencia efectuada as Ispecciones Técrcasde Seguriden Defensa Ci, debe entenderse como Inspecciones Técnicas de Seguridad en Ediiacones, (en sdelante TSE), ‘Que, mediante Decret LegisatvoN* 1200, publicado ene Diario Oficial £1 Peruano 123 de satire del 2015, se mosis la Ley N' 28976, Ley Marco de Uceclas de Funconemientoy ls funconescspuestas en fa Ley N"29664, Ley que crea elSNAGERO con {lobjeto de falta as inersonesy mejorar el clima de negocios, asegura la prestacin de Senios a ls administrados bajo estandares de calidad y sabaguardando l vida de las personas qe hate, concureny laboran en los establecimientos;cambiando fs concepén fe ls inspecciones a une actividad mediante ls cal se evallae reso y las condiciones de Seeuidad de la edcacin vinulada con la actividad que se deserrla, se vertica la implementacén def medidas de seguridad con el que cuenta ye analiza lvlneabidad; ‘Que, a Primera Disposicén Complementaria Final del Deceto Legisavo N* 1200 sefala que el CENEPRED propone el Nuevo Reglamento de inspeccones Técnicas de Seguridad en Edcacanes, lo que comprende las condiciones de seguridad enespectculos publics deportvosy no departs; ‘uel trae), del atela segundo, del eitado DecretoLegisltivo N°2200 precisa que la net tuessn competente para ejecutar a TSE son ls Goble mos Locales denominads Sreanos Eecutantes quienes deberinutlzar la matri de riesgo, ecules aprobacs por el {CENEDREDy es considrada como el instrument tcnco para determina elrivel de viesgo tristente en la edfiacin, en base @ los cterios de resges de incendioy claps en la falfeacin vnclada als actividades econdmcas que desaroian para su cllcain, con Ia finalidad de determinar se realza una Ispecidn Técnica de Seguridad en Eifiaciones, fnteso despues det otorgamiento dea lcenca de funconamiento; ‘Que, meclante Decreto LegislatvoN" 1271 que modifica la ey N* 28975, Ley Marco Ge Licence de Funlonaminto ee introduo modiicacines con le fnalidad de simpliica el proceimiento para redul raquistos,coso4yplzos ia misma que eré apical a partir de Ib entrada en vigenca de! Nuevo Replamento de inpecciones Técnicas de Seguridad en Eaeaciones ‘Que, segin el Decreto Suprema N° 0462037-PCM, que aprueba el Texto Unico Cordenado dela Ley Marco de endas de Funcionamientoy los Formatos de Declaracin Joreda, con i finaidad de establecer el marco judi de as cisposiione apcabes al procediniento para el otorgamiento de Icerclas de funconamiento expesisas por las {Gobieros Locals, enelcual se hanincorporedolas mouificacionssefialdas en los prrfos precedents, aorde con lo regula por el Decrat Legislative N* 1200; ‘ve, los numerales 3: y 3.2 del aicule 3 del DeretoSupremo N° O18 2017-PCM, establecen que las competencias en Inspeciones Técnicas de Soguidad en Ealiicaciones Corresponden al Ministero de Vivinda, Constvuecén ySaneaminto, una vv que entre en ‘gence ura Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Esifcacones ‘Que, asimismo, el artcla tercero del Oeereto Suprema N* 0222018-FCM, ‘éenominado Nuevo Reglamento e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificacones, ‘spore que el Manual, mati yformatosserdn aprobados pore CENEPRED, ‘vince (15) das calendaros de publcada ccna norma; un pla de ‘Que, meciant informes de vets Diectén de Gestion de Procesos el CENEPRED, en aplcaion dels competeneasfuncionalessealadas ene Reglamento de Drganzacny Funciones de! CENEPRED - ROF, aprabado por Decreto Suprema N” 1012012-PCM, ha Dropuesto el Proyecto de Manual de Ejecucion de Inspecién Técrica de Seguridad en Edlfeacones que comprende la Matis de Resgo y anexa los Formates, dentro del plzo , cuando un eaifci de propiedad horizontal cuenta con ITSE vigente para as zonas de propiedad y uso comin, todas las unidades se consideran de riesgo bajo, independientemente del piso en donde se ubiquen Parala determinacién los nveles de lesgo bajo, medio, ato ymuy ato por Incendio 0 colapso en los establecimientos de uso de oficinas, se han considerado los siguientes eiterios: £.1) Se han determinado cinco (5) grupos 0 pos de establecimisntos de uso de oficinas con diferentes caracterisias que contrbuyen en mayor 0 ‘menor proporcin a incrementar su nivel de riesgo: el nimsro de pisos, l area do le planta techada por piso, sila edticacion cuenta con cconformidad de obra de una antigledad no mayor a (5) afos y so esarola a actividad 0 giro correspondiente al disero « habiéndose realizado remodelaciones, amplaciones 0 cambios de gto, se cuenta con conformidades de obras comespondientes, y la ubicacién del establecimianto dentro de una edficacion cuyas areas e insalaciones de {uso comin cuentan 0 no con Certficado de ITSE vigente. En eslablecimientos de ofcinas, en general hasta ol cuarto piso y area de planta techada por piso igual o menor 2 S80m2, segun la Norma A 130 del Reglamento Nacional de Edficaciones, no es exigbie el uso de sistemas de agua contra incendios, siendo este edgible para ‘stablecimientos de cualquier numero de pisos con area ce planta por piso mayor @ 860m2, al ser mas vulnerable al iesgo de incendio. So ha considerado como riesgo medio para incandio y najo para el Ccolapso a la oficina ubicada en una edficacion cuyas areas © Instalaciones de uso comin cuentan con Cartficado de ITSE vigente. y de no sor asi, su fiesgo se ve incrementade, siando riesgo alto para ‘incendie y medio para colapso, (Con respecto a la conformidad de obra de una antigbedad ro mayor 2 (5) ‘afios de una edificacisn de uso de ofcinas administratva, donde se esarrola la actividad o giro correspondiente al deere « habisndose ‘realizado remodelaciones, ampliaciones o cambios de giro, se cuenta con confomidades de obras correspondientes, este 28 uno de los cxerios considerados para ciasiicar als oficinas administrativas cemo deriesgo ‘medio, ain cuando en la conformidad de obra no $2 verfica la implementacion del establecimiento para el desarolo de la actividad, 23 decir, de su mobilaric, equipos y otros, los cuales afadan un riesgo adicional, sin embargo, esta actividad dentro de la aatatlecidas en la Matiz de Riosgos, es aquella donde la frecuencia de incencios 6s menor pol tipo de usuarios, es menos winerable £2) Por consiguente, el itro uiizado para determinar que una ediicacén ‘de uso de oficnas hasta cuatro (4) pisos yo planta techada 2 pieo igual ‘2menor a 5602, prasenta un nivel de riesgo medio para ingendioy nivel {e riesgo bajo para colapso, e8 que en caso de ocuri un incendio y/o colapso, las consecuencias no serian tan sevaras y dafinas para las Personas y Ia ediicacin, en comparacién si este ocuriera en una ‘edificacisn con planta techada mayor a S60m2, ya que est incremento de area hace més vulnerable al riesgo de incendlo al tener mayor canlidad de mobllario, incremento de personas y oles, po lo que s2 le considera como de riesgo muy alt para incendie y alto para el colapso, 1.3) En caso se tenga diferentes nveles de riesgo de incendoycolapso para Un determinado grupo de edifieacion, prima el de mayor rigo. 1) Funcién Comercial Referida a aqueliaediicacion,o parte de ela, usada ps compra y venta de materiales, bienes y servicios. ‘wansscciones de Para la determinacién dels nivoles de riesgo bao, medio, ato ymuy allo por incendio o colapso en los establacimientos comerciales, se han considerado los siguientes citorios: 91) Se han determinado sels (6) grupes 0 tipas de estebiecimienios comerciales con diferentes caracersticas que contrbuyen en mayor 0 ‘menor proporctn a incrementar su nivel de riesgo: el nimeco de pisos, rea techada total, si corresponds a un médulo, stand o puesto de mercado, galeria comercial o centro comercial, si el esablecimiento corresponde a las areas @ instalaciones de uso comin, si es mercado rminorsta, mercado mayovista, supetmercados, andes por epartamentos, complejo comercial, centres comerciales y gaeias comerciales y si se comercializa productos explosives, protéonicos y relacionados En general una exificacién comercial mayor a wes (8) pisos y rea techada total mayor 2 750m2, segin la Norma A.130 Requistos de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaiicaciones recuiare de un sistema de proteccion contra incendios a base de agua, mo siendo asi ara edicaciones comerciales hasta tres (3) pisos y area techada hasta TS0m2; al ser mayor el nero de pisos y &rea hay un incremento de! ‘iesgo de incendio, por lo que la norma exige en estos casos el uso de sistemas contra incendios a base de agua I mercado minerista, mercado mayorsta, eypermercadas ands por epartamentos, complejo comercial, centros. comerciales y galerias comerciales y 2us afe2s e instalaciones de uso comin, asi como la comercalizacion de productos explosives, proténicos y wlacionados, 0m actividades que han sido consideradas como de riesgo muy alto para incendioy alo para el colspso dela exiicacién, ya que se conece que los Incendios son frecuentes en este tipo de edfcaciones, teniendo ‘consecuencas fatals en la mayoria de casos, Los médulos 6 stands 0 puestos. cuyo mercado do abastos, galeria ‘comercial y centro comercial cuanton con una licencia de funcionamiento ‘en forma corporativa han sido considerades como de riesgo medio para Incendio y bajo para et colepso, En ol caso da los médulo, stands 0 puestos del mercade de abastos, {galeria comercial y centro comercial ue hubieran optado por solictar una licencia de funcionamiento individual, la casficacin dl nivel de igo ‘que les corresponde es de acuerdo a lo estableciso en la Matriz de Riesgos, 12.2) Por consiguiente, el rterio uiizado para determinar que ura edficacion {de uso comercial hasta res (9) isos ylo rea techada total hasta 7502, presenta un rivel de riesgo medio para incendi y nivel de riesgo bajo para colapso, es que en caso de ocurtr un incendio colapso, las Consecuencias serian menos severas y dafinas en comparacién si este ‘curers en un mercado minovista, mercado mayarista, supermercado, tiendss por departamentos, complajo comercial, centros comerciales y ‘alerias comerciales y sus &reas o instalaciones de uso cxmin, debido ‘al uso y la mayor concentracién de personas en este tino de €stablecimiontos, pore que se considera que presenta un vel de riesgo ‘muy alto para incendioy ato para el colapso. 9.3) En caso se tenga diferentes nveles de riesgo de incendio y colapso para Lun determinad grupo de ediicacion, prima el de mayor riesgo, hy Funcién Almacén Comprende los establecimientos cuya actividad principal es almacenamiento de mercancias, pereciles © no parecibes, refrgeradas 0 no religrada, liquids (nflamabies, combustibles © no combustibles), y materiales peligrosos. No so aplca para el almacenamiento de hidrocaburos y sus ‘dorivades, que son competencia del Organismo Supervisor de lainversién en Energia y Mineria - OSINERGMIN. Dentto de esta funcién también se ‘encuentran ls playas de estacionamienta, Pra ia determinacion do los nvelas de riesgo ba, medio, alto ymuy ato por Incendio 0 colapso en los establecmienios de almacén, se han considerado Jos siguientes crterios: ht) Se han determinado tres (3) grupes 0 tipos de establesmientos de falmacény_ estacionamiento con diferentes caractaisticas que contibuyen en mayor © menor proporcién a inerementar su nivel de riesgo: si 9s 0 no techado, pudiendo incur areas administrative y de servicios techadas y si almacena productos explosivos, irotécnicos y relacionados. En caso de ocurir un incandi en un almacén no techado a probabiidad {e pérdidas de vidas humanas es menor a que siocurtiera en un almacén techado, debido a la acumulacion de humes produciendo asia las personas que se encuentran en este lugar y haciendo més dificil su levacuacién. El riesgo se incrementa ain més en o lmacénque conten productos explosives, piotécricos y relacionados, 1.2) Por consiguiente, el rtero utlizado para daterminar que un almacéa no ‘techado, presenta un nivel de riesgo alto para incendioy nivel de riesgo medio para colapso, es que en caso de ocuri un incandio yo colapao, las consecuencias no serian tan severas y danas para laspersonas, en ‘compareciin si este ocurtiera en un almacén tachado o en uno que ‘almacena productos explosives, piotécnicasy relacionads, por lo que ‘se le ha considerado como de riesgo muy ato para incendio y alto para el colapso. 13) En caso so tonga diferentes niveles de riesgo de incendie y colapso para Lun detorminado grupo de ediicacién, prima el de mayor riesgo. Factores adicionales que contribuyen al incremento dl nivel do riesgo para todas las funciones ‘Son factores que se aplican a fodas las funclones a fin de daterminar un Incremento en el nivel de riesgo en aquollos establecmiontos que presentan Ln nivel de riesgo bajo o riesgo medio segtn la Matriz de Riesgos. Estos factores cortesponden a: |) Slot establecimionto cuenta con tanque de Gas Lieuado de Ptr6eo (GLP) yo liquido combustible y sus derivados en cantsades supereres a (.45m3 (118.18gh y ms (266.179) respectvamanta, su nval de riesgo por incendio se incrementa a riesgo ato, 12) Si el establecimiento usa caldero, su nivel de riesgo por incendio se Incromenta a resgo ato. 1.1.3.CODIGOS GU ¥ FUNCIONES DE LA MATRIZ DE RIESGOS ‘Cuando ls ITSE esta vinculada aa Lcencia de Funcionamient, los uso ‘mas generalizados del tramite municipal hacen referencia al término “Giro”, que alude a las diferentes actividades econémcas en sus ‘multiples vaviedades y con las distintas acepciones que le otorgan las ‘muncipalidades. La Matiz de Riesgos se relaciona con e318 us0s para tuna aplcacién mas sencila y directa. Se considera como referenca la calogorizaciin de actividades econdmicas de las Naciones Unidas'™ enominada Ciasifeacion Industrial inernacional Uniforme-CilU, la beparamante de AsuntosEondmiza y Seis, Dsn de Etc, Srtema de Nacanes Unis, 2008. misma que ha sido adaptada y adoptoda a la regulacén ofa del Pero or et Instuto Nacional de Estadistica @Informatca-INEI en su version Revision 4" La ista de ClU eetablace una serie de categories y grupos, de ls cuales se han extraido aquellos que no guardan relacién com las actividades referidas a a licencia de funcionamient, Enel Anexo 16 de! ‘Manual se encuentran los listados dela agrupaci de los derentes CilU relacionados @ as *Funciones” que establece la Matiz de Fiesg08, 112. DISPOSICIONES COMUNES AL TRAMITE Y PROCEDIMIENTO DE LA INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES, 1.2.1.En ningtin supuesto son objeto de inspeccién, por si solos, s panes © _avisos publciaros, antenas de telecomunicaciones,estacones base de Celulares, cajros coresponsales 0 automatics, © instalaciones pa fealizar las acivdades simultineas y adicionales establecidas por o! Ministerio de la Produccién de conformidad con el quinte pérato de! ‘aticulo 3 det Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28078, Ley Marco de Lcencia de Funcionamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N" 046-2017-PCM. Se incluyen instalaciones 0 equipamientos que no calfiquen como una edficacién segin definién estabecida en el Reglamanto; en estos casos, el cumplimento de las condiciones de soguridad de ests instalaciones o equipamentos deben sar avaluadas: ‘en la ITSE que corresponde al Establecimionto Objato de Irspeccién oa través de una Vista de Inspeccién de Seguridad en Edficacones ~ VISE para e caso de acvidades simultineas y aicionales 1.2.2.En cumplimionto de las normas sobre la mateti; no constiuyan Estabiecimiento Objoto de Inspeccion los establecimientos donde se almacenen, camerciacen hidrocarbures tales como ettaciones de servicios, gifs, gasoceniros lo similares [No obstante, de identficarse en dichos establecimientos, éreas ‘sdministraivas ylo de comercio, entre ottos, éstas ‘eas eran consideradas objetos do inspeccién, siendo et Organo Ejecutante a responsable de determinar al tno de inspeceién que corressonde segin la Matiz do Riaegos, 1.23.S0n Establecimientos Objeto de Inspaccién los. estzblecimientos Uiizados para fabricaciin de explosives © materiales relacionados, comertializacion especial de productos protécnicos de uso recreatvo para la venta directa al pibico, fabrieas 0 talleres do productos Pirotécricos 0 materiales relacionados, fabrleacién, comercializacion y almaconamiento de productos explosivos, protécricos y relacionados do uso civ, seg lo establecido en la Ley N* 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosives, productos pirtécrices’y materiales ‘lacionados de uso civil, aprobade por Decreto Supreme WN" 010-2017- N © La Rest Jfotural NE 024.2010.NEI estbleceofiamente en lpi I dopo de a Carta Resin dela Casieacn india Intraconl Uniform IU de toda ls aca ecndmcas. 1.24.En ol caso de exist varias rezones sociales en un mismo esablecimiento YY Que por las caraceristicas de la misma, no pueda cferenciarse las reas que corresponde a una u otra razén socal, a solctud de los interesados pod ejecutarse la correspondiente ITSE a establecimlenta {en su conjunto;incorporando en el correspondiente Cerificado de ITSE fl nombre de cada una de las razones sociales involucadas en ol procecimiento. Se exceptian de este supuesto, las galeria, mercados 1 abaslo, centros comerciales, entre oros de similar caractersticas, 1125 Para todos os casos de las ITSE. o rea a inspeccionar ext referida a ‘rea ocupada por ol Establecimionto Objeto de Inspeccién; esta corresponds: 8) En primer piso, al rea de terreno que se ocupa para el desaralo de la actividad (que incluye as éreastechadasy sin techy 1) En los pisos superiores, mezanine, azote oinferiores, (s6tanos 0 semisétenos), coresponde @ todo ambiente o zona que se ocupa para el desarrollo de la actividad, ya sean ambientes techados 0 sin techar El piso correspond al espacio habitable limitado por una superficie Inferior tansiable y una cobertura que la techa, La seccién de la ‘cobertura forma parte dela altura de piso (Articulo nice dela Norma {6.040 Dafiniciones del Reglamento Nacional de Ecficacones - RNE), "No inuye custo de bombas © miquinas en sétana 0 techo, ando {esias no ocupan la totaidad del piso. ©) Para e caso de ubicacién de equipos, méquinas,tanques elovados, antenas, paneles y otros similares que estén en los techos, ol area ccupada por éstos debera sumarse al area ocupads total de la ‘dificacién, la cusl es definida por el adminstrada, En sete ©380 no ‘Seno se considera como un piso, 4) El drea techada corresponds a la superficie yo rea que se calcula ‘sumando la proyeccién de fs limites dela poligenal del tacho que lencierra cada piso. No forman parte del area tochada: Ios ductos de ltuminacién y ventiacin, tangues cisterna y de agua, cuarto de ‘maquinas, alors para proteccién de luvias, balcones. (Aticulo 2 det eC: 4 Decreto Supremo N* 035-2006-VIVIENDA) EI érea ocupada total so calcula dela siguiente manera: Sumatoria del 4rea de terreno mas &rea techada @ partr del segundo piso inckyendo de ser el caso a azotea. En caso de exist sotano su area so adiciona a ‘rea ocupada total 1.26.Las dress del Establecimiento Objeto de nspeccion declaradas por a! ‘sdministrado son de su responsabilidad bajo el principio de veracidad y ‘eflejan la realded existonte del establecimiento, y no nesesariamente coincden con otras areas de registos o cance obtenicas otorgadas, por el Gobierno Local 1.2.7.En caso que el Establocimianto Objeto de Inspeccion haga uso de ‘equipcs 0 instalaciones que se encuentran ubicados en areas. @ instalaciones de uso comun de edficaciones de usa mite, mercados de. abastes, galerias comerciales, centos comerciales 0 en areas de ‘edifiaciones de uso 0 propiedad comin, éetos serén inspeccionados Conjuntamente en la ITSE que corraspande a las dreas @instalaciones| ‘de uso comin de fa esiicacion de la cual forman parte 1.28.Crteris a apicar los supuestos de suspensién de la dligercia de ITSE: 8) Por ausencia delide la administradola 0 de la persona a quien estola designe: La ausencia se materialize en el lugar donde se ‘encuentra ubicado ol Establecmiento Objeto de Inspeccién, al no haber una persona responsable 0 encargada que de les facades para ingresar ylo desarolar la diigencia de ITSE, stuacién que es onsignada por a inspector 0 grupo inepector en el Acta de Dilgencia e ITSE (Anexo 9) progremando por nica vez Ia nueva fech dentro e los dos (2) dias habiles siguiontes. Sila ausencia se reitera, el inspector o grupo inspector dojaconstanciaen el Acta deDiigencia de ITSE y ol Organo Ejecutante da por fnaizadalainspecciin denegada el Certfcade de ITSE. ) Por la complejidad del Establecimiento Objeto de Inspeccién: La compejidad esta referida a la extensién de su area ccupada, al numero de pisos, © la cantidad de sus instalaciones ectricas, de seguridad y protéccion contra incendies, de equipos, w otros, que ‘ofiginen que el inspector 0 grupo inspector no puede culmina la dligencia de ITSE en el ia programado, debiendo programar una ‘nueva fecha para su continuacién dentro de los dos (2) cas habiles siguientes. De sor necesero, este procedimiento ee puede repair hasta la culminacion de la dligencia de ITSE. ©) Por exist impedimentos para la verificacién de todo o parted Establecimiento Objeto de Inspeccién: Se rire a a sxistencia de impediments para fa vericacién de todo 0 parte de Esiablecimiento Objeto de Inspeccién por parte del inspector o grupo inspector durante el desarrollo de la dligencia de ITSE, originando que 10 ee puada Pp. v Verifier ol establecimiento en su ttalidad 0 en parte, en todas sus areas, zonas 0 ambientes, se encuentte impedide al acceso a determinades zonas o imposiltad de veriicar alguna instalacién, ‘equines, entre otos siilares, debiendo programar por nica ver Ia neve fecha dentro de los dos (2) dias habiles siguientes, Si dicha lmposiblidad subsist el Inspecter a grupo inspector puede decid do ‘manera fundamentada dar por fnalzada la inspecs6n, al no pader veitfear el cumplmiento de las condiciones de seguridad en la lotalidad del establecimiento, Esta situacién debe ser consigned en ‘al Acta de Diligencia de ITSE. @) Por caso fortuito 0 fuerza mayor: Esta referdc @ eventos ‘extraordinaros,imprevisibies oiesistibies segun lo estebleido en el ‘aniculo 1918 del Cécigo Civi, que imposibiltan la ejecucion de la aligencia, tales como la ocurrencia de fenémenos natures adversos: oma inundaciones, sismos y ols similares; en este caso, el Organo Ejecutante procede con la programacién dela ciigencia de ITSE una ver fnaizado et hecho 0 evento generador del caso fruit 0 fuerza ‘mayor. Corresponde al Organo Ejecutante comunicar dcha stuacién ‘al administado, En este caso, 28 interumpe el cémputo de plazos hasta a notficacion al administrado de la reanudacién dela diigencia. 1.2 mplementacion del Establecimiento Objeto de Inspaccién Para la reazacion de ia dligencia de TSE, el Establacimionto Objeto de Inspeccién debe encontrarsa implementado para el tipo de actividad & desarrolar, debiendo cumplr con las siguientes condiciones basicas. 2) No encontrarse en proceso de construccién, es deci, que no 38 fencueniren ejecutando obras de edficacién nusva, de amplacin, reconstuccién, refaccién, remodelacién, acondicionamianto y/o puesta en valor, asi como las obras de ingeniera. Dentro de estas actividades se incluye la instalacion de sistemas necesarios para el {uncionamiento doa ecficacin ylu obra de ingeneria (Seginatilo Uinico dela Norma G.040 Defniciones del RNE), Se enn por a1) Eaficacion Nueva: aquela que se ejecitatotsimente © por tapas, sobre un terreno sn const, 2) Ampliaién: obra que so eecuta 2 partr de una edficaién proexstente, inermentando el are tachaca. Puede ini © no la romodelacién dl ares tachada existent Einromerto desea techada se puede dar en cualuie piso del Establecimiento Objeto de Inapeccion 123) Remodelacién: Obra que modifica total 0 pariaiments la tiplogiaylo esto argitectnico aginal de una ediiacin ersten 24) Refaccién: Obra de_mejoramiento ylo rerovacén do instalacones, equipamiento yo elementos canstucves, No ater el uso, are techode, ilo elementos estucuraes dela ceaifeaion existent P ‘Obras en instalaciones eléctias, santas, intlcones de ‘gua conta incondios; de equipos como asconsores,excleas Iecénicas, cos, y de elementos consiucves como muros, techos, ors 25) Acondicionamiento: Trabajos de adecuacion de abentes alas necesidades del usuario, mediate elements removes, como 12.11 tabiqueris, falsos cielos rasos, jecucién de acabados ¢ instalaciones, 126) Puesta en valor histérico monumental: Obra que comprende, separada 0 conjuntaments, trabejos de restauracion, Fecuperaciin, rehabiltacién, proteccién, reforzamiento y Iejoremiento de una ediicacién. Apicable 2 inmusbles intograntes de Patrimonio Cultural dela Nacis. 127) Gerco: Obra que comprende exclusivaments la construcciin de muros perimétricos en un terreno y vanos de acoese, 28) Demolicién: Accién mediante Ia cual 82 olinina total 0 parcialmento una ediicacén existonto, ) Contar con servicios de agua, eletricdad, gas, comunicaciones, instalaciones electonicas, u otros, debidamente’implementados © instalados, siempre que el establacienta lo raquera o haga uso de tesi0s, No significa necesariamants que estos servicios ¢instalaciones se encuentren en operacin, sobre todo aquellos eevicies como al de ‘agua, eletricidad u otro que dependan de los administradores de los servicios piblcos. ©) Contar con mobitario bisico © instalado para el desarcallo de la actividad. Se considera mobilarie basico aquel que es utizado para defini el afor del establecimionto y los pasadizos de ciculacén y/o cevacuacion, 1) Los equipos 0 artefactes tales como: méquinas tragamonedas, ‘maquinas del imnasio, de coser, compresoras, lavatoras, refrigeradoras, exhibidoras y similares, deben encontrarseinstalados. ¥ ubicados en los lugares de uso habtial a permanente, defniéndose {de esta manera su drea do uso en la planta del ps0, asi mismo al lencontrarse instalados permit la verificacion del cumpliiento de las condiciones de seguridad que correspandan tales como la conexién al sistema de puasta a era del equipo 0 artefacto, entre oras, Modifcacin del Establecimiento Objete de Inspeccién. En los supuestos en que el Establecmiento Objeto de Inspeccion cuenta con un Certiicado de ITSE y sea objeto de modiicacin o amplacién qua afecte las condiciones de seguridad incales, debe solcter una nueva Ise. ‘Se entionde por modifcacion seg lo dispucsto en los eras 21), .3), 24), 29), 26), a7) y 8) del numeral 1.29 del Manual, segin corresponds. ‘Se entiende por ampliacin segtn lo dispussto en al ioral 2.2) dal ‘numeral 1.2.8 del Manual Pane! fotogrtica Conjunto de fotos y/o videos, en formato fisico © elecrénico, que fevidencien al cumpimiento 0 el incumplimienta de las condiciones de tara 12.9, seguridad u otras circunstancias durante todas las digencies de inspeccion reguladas en el Reglamento. El panel fotogrico debe ser entregado por ella inspectorla al Organo Ejecutante de manera blgatria, El panel fotogrtico © video debe ser remitide por al inspector © ‘coordinador del grupo inspecior por correo elacrénice al Organo Ejecutante, 0 entregado en USB, CD u oo medio eectrénico, 6 ‘entregario impreso, ser de buena ritdez y presentarse segin el Anexo 18 del Manval. La cantidad de fotos 0 tiempo de video dete refer las ‘observaciones y cumplimiento de las condiciones de seguridad del Establocmionto Objeto de Inspeccién, Formatos de informes y actas de TSE, ECSE y VISE Los formatos de Informes de ITSE, ECSE y VISE, asi comolas Actas de Diigencia de Inspeccién, deben ser reproducidos en dot juegos, un ‘tiginal y una copia. El original es para el Organo Ejecutantey la copia para ol administrade. El Organo Ejecutante debe proporcionar estos formatos al inspector 0 grupo inspector para la reakzacién de las dlligencias de inspeccién o visitas Convocatoria del inspector © grupo inspector por parte de! Organo Ejecutante £1 Organo Ejecutante convoca y programa al inspector o grupo inspector, para a ejecucién de Ia TSE, ECSE 0 VISE teniendo en corsideracin Io Siguiente: 2) Para la realizacion dela ITSE posterior a otorgamianto dela Hoencia 4e funcionamienta 0 la ITSE posterior a inicio de actividades para los Establecmientos Objoto do Inspaccién que no requires licencia de funcionamientoy sus corespondiantes VISE, clasificados con nivel de Riesgo Bajo o Riesgo Medio segin la Matriz de Riesgos, convoca @ Lun Inspector Basico 0 Especiakzado, ) Para a realizacion de la ITSE previa al otorgamiento dea licencia de funcionamiento 0 la ITSE previa al inicio de acvidedes para los Establecimientos Objeto de Inspeccion que no require? leenca de funcionamiento y sus corespondientes VISE, clasificados con nivel da Riesgo Alto segin la Matriz de Rissgos, convoca a dos inspectores ‘especializados, uno de los cuales debe ser ingeniere electcsta, rmecénico sledticista 0 electrOnico. Designada una do estas especialidades, las dos 2) restantes no pod formar parte del grupo inspector. En la conformacién del grupo inspector na deben colnet 08 profesionesiguales. ©) Para a realzacion de la ITSE previa al otorgamiento de a Heenca de funcionamiento 0 la ITSE previa al inlo de actividades para los Establecimientos Objeto de Inspeccién que no requieren licencia de {uncionamiento y sus cortespondientes VISE, clasificados con nivel de 1218. Riesgo Muy Ato segun la Matiz do Riesgos, conwoca a tres inspectores especialzados de la siguiente manera 1) Ingeniore eloctrcista, mecinico electicista 0 electrénico, Designada une de estas especalidades, las dos (2) estantes no Podrn formar parte del grupo inspector. 2) Ingeniero cil o arquitecto, 3) ngeniero mecdnico, ingenier industrial, ingenioro de seguridad © higiene industrial, ingenioro sanitario, ingeniero quimico © ingenioro da minas y profesiones afines que determine el MVCS: asi mismo, aquellos inspectores téenicat de seguridad en ‘aificaciones que no cumplan con las espacialidades sefaladas fen al Reglamento pero que han sido homologados segtin la ‘segunda dsposicién complamentaria nal del Reglamento, En la confoemacion del grupe inspector no deben coin dos ‘especiaidades igual En caso el Organo Ejecutante no cuente con inspectores| sufciontes de las especiaidades sefaladas antercrmante para fjecutar la ITSE y VISE, podré considerar las espedialdades de ingerieria civil y arquitctura en ol grupo de especiaidades sefaladas en ©.3), siempre que no coincdan dos expeciadades iguates, 4) Paralareaizacén dela ECSE hasta res mil (3000) persenas conwoca a un Inspector Basico, y para todos los tpos de ECSE aun Inspector Especializado, EI Organo Ejecutante debe designar al coordinador del grupo inspector, ‘uien se encargaré de la recopcién y devolcion del expediente de ITSE ‘al Organo Ejecutanto, asi como de la entrega del Informe de ITSE, Acta {de Diigencia de ITSE y otros documentos. que correspondan al Establecimianto Objeto de Inspecsién en los plazos seflados en ol Roglamento, Para la realzaciin de la dligencia de ITSE de riesgo alto y riesgo muy alto, el adminstrado deberd cisponer de un personal tecnico electriciata calfcado para las labores de apoyo al inspector © grupo inspector ‘durante a dligencia de inspeccin, tales como: manipulacién yo apertura 4 tableros eléctrices, grupos electrégenos, sub estaciones, motores ‘eléctricos, pozos a tira, ene otros, Para todos los casos, en la ITSE, ECSE y VISE, el inspector 0 grupo Inspector realiza una veriicacién ocular del cumplimienio 0 Incumplimiento de las condiciones de seguridad en el Esiablecimiento CObjeto de Inspeccién, pudiendo en coordinacion con el exnductor del establocimianto realizar ylo solar pruebas in sty de las instalaciones fo equipos de seguridad tales como: sistema cenzaizada de detecclon de incendios, lees de emergencia, mangueras contra incentio, otros, 1.2.18, En caso que el inspector 0 grupo inspector en la verficaciin ocular del cumpimiento de las condicones de seguridad en el Establecimiento Objeto de inspeccin, encuentre observaciones no consignadas en los formatos de inspeccién, podré realizar dichas observaciones en fa cada ‘de OTRAS OBSERVAGIONES del formato del aca 9 infome de ITSE, fen cuyo caso deberd consignar ls) observacién(es)relasonada(s) al flesgo de incendio, colepso o aquela vinculada a la actividad que se desarola en el Establecimiento Objeto de Inspeccin, sustenada en la ‘ermativa y/o en los ctiteros de evaluacion en materia de seguridad en tcdficaciones que correspondan segtin lo establecido en el Reglamento, con a fnaldad que se tonga control sabre ese riesgo identicado. Il. TIPOS DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - mse ‘De acuerdo a lo estableco en of Reglamento,exsten cuatro tipos de nepecciones ‘écricas de seguridad en edfcaciones: 2) La ITSE posterior al otorgamiento de la leencia de funcionamiont, para los Establecimientos Objeto de Inspecsia de riesgo Bao y ricego medic ) La ITSE previa al otergamiento de la lcancia de funcionamierto, para los Establecimientos Objeto de Inspeccién de riesgo alto y riesgo muy ato. «) La ITSE posterior al inicio de actividades para los Estabiecimientas Objeto de Inspeccién de riesgo bajo y riesgo medio que no requeren loancia de funcionamiento. 4) La ITSE previa al inicio de actividades para los Establecimiantes Objeto de Inspeccién de riesgo to y riesgo muy alto que no roquieren licencia de ‘uncionamiento, 24.ITSE POSTERIOR AL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y AL INICIO DE ACTIVIDADES PARA LOS ESTABLECIMIENTOS OBJETO DE INSPECCION DE RIESGO BAJO Y RIESGO MEDIO QUE NO REQUIEREN LICENCIA DE FUNCIGNAMIENTO 2A. CARACTERISTICAS Corresponde a los Establocimiantos Objeto de Inspeccién clasificados de riesgo bajo © riesgo medio segin la Matiz de Risgos, cuya inspeccién so ejecuta con posterioridad al otowgamiento ce fa Koencia, de funcionamionto © con posterordad al inicio de actividades para el ‘caso de establecimionto que por Ley no se encuentran abligados @ solcitar la licencia de funcionamiento™ La persona autorizada del Gobiemo Local utiiza la informacién ‘roporconada por el solictanta en al formato establecido en el Anexo 2 Manual para determinar Ia clasifeacén del nivel de resgo que Artic 18 del Testo Unico Ordena dea Ly Marc de Ucenci de Furclonamient, Ley N* 2872, probate pr Decreta Supreme N 052017 PCM. correspond al Establecimionto Objeto de Inspeccién utlizando la Matiz de Riesgos. Dicha clasiiacion se realiza uilzando el formato sefialado en el Anexo 3 del Manual, el mismo que se adjunta a la solctud de licencia de funcionamiento, en caso coresporda, En caso se otorgue una licencia de funcionamient en fonracoxporativa ‘los mercados de abastos,galerias comerciales y centros comerciales, los médules, stands o puesios deben pasar por una ITSE individual Posterior al otowamianto de la referida licencia. Para ello, cada ‘adminisradola debe presentar una Declaracién Jurada de CCumpimiento de Is Condiciones de Seguridad en a Efiacién, eueta a vericacion mediante una ITSE posterior. ‘Son objeto de una ITSE posterior las oficinas admnisativas establecimientos comerciales ubicados en edficacionas 40 uso mixto ‘cuyas areas einstalaciones de uso comiin cuenten con Certfieado de ITSE vigents. Para ello, cada conductor, administrador 0 propieario debe presentar una Deciaracién Jurada de Cumplimienlo de las Condiciones de Seguridad en la Edifcacion, sujeta + verficacion mediante una ITSE posterior segin ol trémte regulado en ol Reglamento y Manual. En caso las areas @instalaiones do uso comin ro cuenten con Certiicado de ITSE, para la clasficaciér del nivel de Fiesgo de las ofcinas administratvasy establecimiontos comerciales se determinara a través de a Matiz de Riesgos. 2a, A. Etapas, 8) Inicio: A parte dol dia de notficada la resoluclén cue otorga la licencia de funcionamiento, en la cual ge indica la facha en la que se ejecutard la ITSE 0 a partir de presentaca la solctud de ITSE ante el gobierno local competente, 60 Uitimo para el caso de establecimiento que no s2 ‘encuentran oblgados 2 cantar con leencia da funcionamionto. (Anexo 1) b) Desarrollo: bt) 1 Organo Ejecutante programa la ‘echa de la dligencia de ITSE. 2) EI Organo Ejecutante convoca y designa al Inspectora, através de corteo electinico, u otro ‘macio donde se deje constancia dela comunicacién Y designacién de linspectorla 'b3) Elinspactorlaejecuta la ligencia de ITSE. bb)! ingpectora entiega al administradota copia del informe de ITSE de Vaifcacién de Cunplimieno de Condiciones de Seguridad Deciarsdas en la Eaificacion (Anexo 6) al fnalizar la digencia, si no hubiese observaciones, fa Oe ae Ps Sk 1.5) Sielfa Inspector verlica quel clastficecién del nivel de riesgo del Establecimianta Objeto ce Inspeccon no corresponde a la que fgura en e expedient, presentando un nivel de riesgo alo muy ato, dela Cconstancia de esia ceunstancia en al Acta de Diigencia de ITSE (Anexo 8). Con deha Acta, el Organo Ejecutante conctuye al pracedimionto emiendo ia respectivaresolucén denegatoria, 6) Si olla Inspactoria verifea que el Evablecimiento ‘Objeto de Inspaccién no se encueriva inplementada para el tipo de actividad a desarolir, segin to seftalado en el numeral 1.2.9 del Manual, deja constancia de esta cvcunstancia en al Acta de Dilgencia ge ITSE (Anexo 6), ante la imposibiidad {e evaluar el riesgo y las condiciones de seguridad. CCon dicha Acta, el Organo Ejecutante concluye el procedimionto emitiendo la respectva resolucén ddenegatora 7) En caso el inspector encuentre ancuentre ebservaciones subsanables en cuanto al cumplimiento de condiciones de seguridad no relevantes en términos de iasgo, deja constancia de las mismas on al Acta de Diigencia de TSE (Anexo 8) y suspende la dlgencia otocgando in plazo para ‘subsanaras. Las observaciones subsanables en cuanto. al ‘cumplimiento de condiciones de seguridad no relevantes. en téeminos de riesgo se encuentian referdas a + Retirarobstéculos de los matios de evacuacién, “Acondicionar las puartas que se ullzan como medios de evacuacién para que se mantongan _bietas en horaio de atencién sn ots la bre Sreulacion y evacuacién. ~ Completarsefaizacién de saguridad fatante, ~ Completarylo poner en operstvdad las lucas de femorgencia inoperatvas, siempre que en al festablecimionto cuente con luces de emergencia operat. Recargarextntores con fecha de recerga vencida, lo ubicarios a una altura adecuada, siempre que fen el establecimiento cuenta con extintores operativos. - Ejecutar los empalmes de los cables séctricos en alas de pase = Conectar al sistema de puesta a tera el o fos equips que fatten conectar al sistem. -Identfcar el tablewo eléctica y actualzar el rector de ccutos. + Ovas sefialadas onal formato de Actade Diligencia de ITSE e Informe de ITSE Posterior. 8) Para el levaniamiento de las ostervaciones subsanables en cuanto al cumplmionto de conlciones de seguridad no rlavantes en términos e riesgo, eadminisrado debe presertar por mesa e partes del Gobierno Local una decaracén urada acompafiada de panel fotografia legible, con leyenda explcatva que sustente el leventamiento da las subsanaciones y en las que se pueda apreciar el ‘cumplmiento de las condiciones de seguridad del establecimiento, de sus instalaciones, equipos y otros observados; puciendo —aciclonaimente presenta documentacién que estime petinente para sustontar ol levantamiento de dichas oteervacionas. 9) El inspector procede a evaluar la documentacién sustentatoriapresentada por el administado,veriica ft levantamiento de observacianas, labora el informe de TSE (Anexo 6) y procede eenregari al ‘Organo Ejecutani. De sar favorable a informe do ITSE, of Organo Ejacutante emite la Resoluiény al Coriicado de ITSE corespondiente b.10) En caso el inspector durante la digencia de ITSE veriique que el Establecimiento Objeto de Inspeccién no cumple con las cordiciones de seguridad en edficaciones, —encontrando ‘observaciones relevantes en términos de riesgo, ‘emite ol informe de ITSE destavorable,procediendo 2 entrogaro al edministrado al nalizara dligenca En este caso el inspector no olorga azo para la subsanacion de observaciones, firalizando la inspeccion. 11) El administrado a través del formato cue se uliza para la ejacucisn de la inspeccion, puede expresar su conformidad © clsconformidad con las observaciones que haya formulado el hspector: en esto caso o! Organo Ejecutante es responsable de evaluar cicha aisconformidad por parte dal adminisrado sobre la(s) observacién (es) dl inspector y hacer de conocimiento al mismo del resultado de cicha evaluacién canuntamente con a Resolucién que pone fn a procedimienio de ITSE. p ©) Finalzacién: El procedimiento fnalza con a emisién de la Resolucén {que pone fn al procedimient de ITSE. 2.1.4.2, Plazos maximos 8) Programacién y notticacién de la fecha de fa dligencia de TSE por parte det érea compatente de licencia de funcionamiento o del Organo Ejecutanto: En el momento de la notiicacién de laresolucion que otorca la licencia de funcionamiento 0 do la solicitud de ITSE ») Ejecucién de la dligencia de ITSE por parte del Organo Ejecutante: Siete (7) dias habiles, a partir de. la notificacién de la Hcencla de funcionamiento o de la Solicitud de ITSE. ) Presentacén al Organo Ejecutante dal Infarmede ITSE 0 de \Verfieacén de Cumplimienta de Condiciones de Seguridad Declaradas adjuntando ol panel fotogrfico por parte del inspector Un (1) dia habil luego de finalizadala diligencia dd ITSE o de realizada la verficacién do los documentos prosontados por el administrado para ol levantamiento {de observaciones. )En el caso de la ITSE posterior 2 ta licencia de funcionamiento, para la entrega del Informe e ITSE 0 de Veriieacién de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad Deciaradas por parte del Organo Ejecutate al drea competente de licencia de funcionamiento: Nuove (9) habiles, a partir de la notifeacién de la licencia de funcionamiento, ©) Para el levantamiento de observaciones subsanables en cuanto al cumplimiente de condiciones de eeguridad no Televantes en términs do riesgo de la Declaracion Jurada de Cumplimionto de Condiciones de Seguidad en la Eaiicacion por parte dal administrado: Tres (3) dias hab contados a partir de la fecha de suspension de Ia dlligencia a través del Acta do Diligoncia de ITSE por parte del inspector. Pare efectos de los plazos establecidos, nose computa ‘1 otorgado al administrado para la subsanacién de ‘observaciones. 2.4.1.3, Requisitos DDeclaracién Jurada del Cumplimienta de Cordiciones de Seguridad en la Eslfcacién y Reporte del nivel de riesgo {djunto a a solictud de ieencia de funconamiants, 2.4.4.4. Inspector Un (1) Inspector Técnico de Seguridad en Ediicacones Bésico 0 Especializado, sogun lo sefalado on el teal a) del numeral 1.2.13 del Manual, 2.1.2. CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LA DILGENCIA DE TSE 24.24. 24.22. Veriticacin de la Declaracién Jurada de Cumplimionto de Condiciones de Seguridad en la Eliieacion En la diigencia, el inspector verifca ocuarmente el ‘cumplimiento de las condiciones de seguridad declaradas por 2 administrado, contrastindolas in situ con las condielones. fiscas o materiales exstentes que presenta el Eslablecimiento Objeto de Inspeccién, de acuerdo alo siguiente 8) La funcién, acivided econdmica, foro, psos y sea cupada. ) La implementacién del Establecimianto Objeto de Inspeccion ¢) Lacorrespondencia entre la actividad que se desarrolla 0 $2 va a desarraliar con la Funcién de la Matiz de Riesgos que ‘se asume en a Declaracion Jurada, 1) Que no existan caracteristicas que determinen un nivel de riesgo ato o muy allo, segtin la Marz de Riesgos. «@) Elcumplimiento de las condiciones de seguridad decaradas or el administrado coresponsientes al Riesgo de Incendi, Riesgo de Colapso y otros resgos relacionados @ tate) actvidad(es) que se desarola() en el establecniento, que se encusnivan seriladas en los formatos establecidos en los Anexos 8 y 9 del Manus 4) Sélo en el caso que el inspector encuenve observaciones subsanables en cuanto al cumplimiento de condiciones de seguridad no relevantes en terminos de riesg, otorga un plazo al administra para subsanarias; vencgo ot mismo, {de cortesponder, evalia la declaracion jurala y demas documentacién sustentatria presentada por el adminisrado para el levantamiento de dichas ‘observaciones procediendo a elaborar en gabinateu ofcina fl informe de ITSE (Anexo 6), no reomendo al Establecimiento Objeto de Inspeccion. Siloncio Administrativo Positive En caso el Organo Ejecutante no hubiese realizado la TSE © no hubiese emitido pronunctamiento al vencimionto de los plazos establecidos on o! Roglamento, operael silencio administrative positive. Ello sin peruicio dela ‘subsistoncia do la obligacién a cargo del Organo Ejecutante de efoctuar a verficacién, a través de una VISE. dol cumplimiento de condiciones de seguridae declaradas, por ella administradola, bajo responsabilidad. 2.4.3. RENOVACION DEL CERTIFICADO DE ITSE Pralarenovacin del Certlicado de ITSE ella administradata presenta ‘una solictud acompariada del pago dela tasa correspordiente una ectaracion jurada segin formato Anexo 5 del Manus! en la que ‘manifesta que mantione las condiciones de seguridad que sustentaron otorgamiento del Certiicado de ITSE, pracediendo al Organo Ejecutante a eniregar el Certiieado de ITSE renovade; realzando posteriommente la ITSE de acuerdo alo establcido en el atculo 23 de! Reglamenio y en los numerales 21.1 y 2.12 dal Manual, en Io que resuite aplcable. En caso de que hubiesen variado las condiciones de seguridad segin lo sefialado en el numeral 1.2.10 del Manual, en el Estblecimiento Objeto de inspeccién, ol adminstrado debers solitar une nueva ITSE. cuya case de ITSE se determina en func a corespondente nivel de riesgo. Durant le dligencia de ITSE solo se debers constatar si se mantienen is condiciones de seguridad que se verficaron ea la tina dligencia de ITSE realizada on el Establecmiento Objeto de Inspecsién. Solo en caso de que existan nuevas exgencias aprobadas por sisposiciones ‘ormativas posteriores aplicables al Establecimionto Objelo de Inspeccién, también se podra verticar si el estableciniento se ha ‘adecuato a estas exigencias con la fnalad que se mantenga ol cumplimiento de las condiciones de eogurided. 22.ITSE PREVIA AL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O ITSE PREVIA AL INICIO DE ACTIVIDADES PARA ESTABLECIMIENTOS OBJETO DE INSPECCION DE RIESGO ALTO Y RIESGO MUY ALTO QUE NO REQUIEREN LICENCIA 0E FUNCIONAMIENTO 2.2.1. CARACTERISTICAS Este tipo de ITSE corresponde a los Establecimientos Objetos de Inspeccién clasificados con nivel de riesgo alo o nivel de riesgo muy ‘ato segin la Mariz de Riesgos, y so ejecuta con artrioridad al ‘lorgamiento de la licencia de funcionamiant o al nicio de actividades. Laser treo sul eT tus ttt also ten cep cence ‘cue te hope sestad tor 6 bene ry sca osha pote an aes wants pods ota manu eeaisracne’ Sara, Segresomnastegearioce sen can eies rha Sitnce ince oneoama tee 2.2.11. Etapas 2) Inicio: Con la presentacién de la solictud do la licencia de funcionamiento o fa solictud de ITSE (Anex0 1), b) Desarrollo: bt) ElGxgano Ejecutante programa la fecha dela dligencia e ITSE. 'b2) EI Organo Ejecutante convoca y desiona al grupo inspector, a través de correo elect énico, u otro medio onde se doje constancia de la comunicacn y designacion al inspector. 3) El grupo inspector ejecua a dligencia deITSE. 'b.4) El grupo inspector entrega al administrado una copia dol informe de ITSE (Anexo 7) al fnalizarladiigencia, Sino hubiese observaciones, 'b5) Si el grupo Inspector verfica que la clasifcaciin del nivel de iesgo del Establecimiento Odjeto de Inspeccién no coresponde a la que figura en el ‘expedionte, presentendo un nivel de riesgo muy ao, deja constancia de esta creunstancia en el Acta de Diigencia de ITSE (Anexo 8). Gon dicha Acta, o! (Organo Ejecutanteconcluye el procadimionto emitendo la respectva resolucién denegatria, 6) Si el grupo inspector verfica que el Establecimiento Objeto de Inspeccién no se encuentra inplementado para ltipa de actividad a desarrotar, seg lo eefalado fen ol numeral 1.29 det Manual, deja constancia de esta circunstancia en el Acta de Dligencia de ITSE (Anexo 9), ante la imposibiidad de evaluar el riesgo y las condiciones de seguridad. Con dicha Acta, ol Organo Ejecutante conciuye el procedimiento amiiendo la respectiva resolucién denegatora, 'b.7) En caso el grupo inspector encuentre observaciones ‘subsanables, las consigna en el Aca de Diigencia de TSE (Anexo 9) junto con el plazo pare levantarias, festableciendo la fecha de reprogramacién de la dligencia de TSE. 'b8) El grupo inspector por encargo del Organo Ejecutante feanuda la diigencia de ITSE para veriicar la subsanacién de observaciones, 8) Finaizada la dligencia de subsanacién de ‘observaciones, el giupo inspector entrega al ‘administrado del informe de ITSE (Anexo 7), sea esta favorable 0 destavorabie, y de la misma manera al (Organo Ejecutante para su remisén al area competente {e licencia de funcionamiento, de ser el caso, b.10) El administra a trav del formato que se liza para la ejecucion de la inspeccién, puede expresar au conformidad © disconformidad con las observacones {que haya formuiado el grupo inspector, eneste caso Organo Ejecutante es responsable de evaluar ccha ‘isconformidad por parte del adminstrad> sobre las) cobservacisn (es) del grupo inspector y hacer de conocimiento al mismo del resultado de dcha evaluacion conjuntamente con la Rescluctn que pone fin al procedimiento de TSE. ©) Finalizacién: El procediiento finalize con la emision de la Resolucién {que pone fin al procediiento de TSE, 2.21.2. Plazos maximos. 9) Programacion y notfiacion de la fecha de la sliigencia de TSE por pare del area competente de licencia de funcionamionto 0 det Organo Ejecutante: En el momento de la presentacién de la solictud de licencia de tncionamiento 0 dala solictud de ITSE ) Ejecucién de la diigencia de ITSE previa al ctowamiento de la licencia de funcionamiento al inicio de acividedes por parte del Organo Ejecutante: Cinco (5) dlas habies, a pare de la presentacién de la solctud de la licencia de funcionamiento ode la sosctud de ITSE. ©) Prosentacin al Organo Ejecutante de Informe de ITSE 0 de realizada la verficacion dela subsanacién de odservaciones _adjuntando e! panel fotogrtic por parte del gruso inspector Un (1) dia habit luego de fnalizaa la diigoncia de ITSE 4) Emisign de Resolueén y de cortespendor al Cariicado de ITSE (Anexo 14) por parte del Organo Ejecutants: Un (1) dia hb de hacer rocibido el informe de ITSE del grupo inspector. . ©) De ser ol caso, entrega al érea competente de licencia de 3) funcionamienio por parte del Organo Ejecutanto. dl IF) fexpediente conjuntamente con la resolucién y de y corresponder el Certiicado de ITSE: Site (7) dias habies, a Pati de la solctud de la icencia de funcionamiento 0 dela solictud de ITSE. 1) Para la subsanacién de observaciones per parte del ‘administra: Veine (20) dias habiles contados a part de Ia fecha de suspension de la dligencia a través del Acta de P. f Diigencia de ITSE por parte del grupo inspector. Pore efectos de os plazos establocidos, no se computa ol ‘otorgado al adminisrado para la subsanacién de ‘observaciones 2.21.3, Requisitos 4) Croquis de ubicacion Elaborado por el administado, debe consignar la ubicacion el Establecimiento Objeta de Inspecciénindicando Ia calle, Avenida, pasaje oj con rumeracién exacta 8 nicar come fefeencia alguna averida principal, edfcacién 0 establecimiento conocido que orients Ia ubicasién si fuese Plano de arquitoctura do ta dotalle de e8lculo de aforo, El plano do arquitctura debe incur l(s) plana) fiscal) {ol establecimient, distribucion de ambientes, uso, nombres Y isposicén del mobllaro, ancho de puerlas, pasajes, Pasilos y escaleras; con cotas y textos lagblos de los ambientes y de las ‘eas de seguridad 0 refugios como Patios, jardines, entre otros; nivales de ps0 y techo terminado; incluye cuadro de areas, indicando el area de terreno, droa libre, drea techada y ocupada por piso y total del Establocimianto Objeto de Inspeccién, El plaro debe ser laborado a escala que pomta su leckra y_fécil Interpretacion, recomendéndese las escalas 1/50, 1/100, ‘1200. Para ol céleulo do afer se puede tomer como referencia el ‘Anexo 17 det Manual. EI plano y cdlculo del aforo deben estar frmados por arquitocte colegiado y habiltado, ibucién existente y ©) Plano de distribucion do tableros elécticos, diagramas, tuniflares y cuadro de cargas. EI plano debe consignar la. ubicacién de fos tableros eléctricos, de los pozos a tera identicdndose cada une de lls, los diagramas uniflares de fos taberos déctricos y al cuadio de cargas. Debe estar fimado por ingeniero ‘lectrcsta 0 mecénico electicista, colegiado yhabilitad, 4) Certiicado vigents do modicién de resistencia dl sistema de puesta a tierra, De conformidad con el Cédigo Nacional de Elsetricidad, of valor de la madicién de resistencia del sistema de puesta a tirra no debe exceder os 25 ohmios. El cetiicade de cicha rmedicén debe encontrarse vigente (la medcion de la resistencia del pozo a tierra debe realizarse anvalmente) y estar fimado por un ingeniero electcista o mecénico electrisa, colegiado y habiltade, ©) Plan do Seguridad del Establecimiento Objeto de sspeccion. Instrumente de gestion que contiene procedimiontos especticos destinados a planiicar preparary organizar las acciones a ser adopladas trento @ una emergencia que se puede presentar en el Establecimiento Objeto de Inspaccén, Con a fnaidad de controlar y reducrlos posblesdafos alas personas y su patimonio, Inclye, direcivas, planos de sefalizacin y rutas evacuacién, eflculo del tiempo de ‘evacuacién, organizacion de un Comte de Seguridad brigadas, sus funciones, cronogramas de capaciacion y fentrenamiento del personal, incluye declaracin jurada de Ccapacitacién y entrenamianta del personal en prmeros urls, uso do extniores y slstemas de proteccén contra Incendios a base de agua de ser el caso, en procacimientos do evacuacién y otros necesaros en funcién a ls riesgos ‘existontos eno! local. E plan debe contener una deseripoin de los equipos e instaaciones de seguridad que eventa ol establecimient y su cronograma de mantenimiento El plan de seguridad debe estar friado en tocas sus hojas or el propietaro, conductor © adminisvador y ot Jefe de Seguridad 0 persona responsable de la Seguridad de! Establecimiento Objeto de Inepeceién. EI Plan de Seguridad incuye los planos de sefalizacion y rutas de evacuacién firmados por Arquitecto colegiado habiltado. Los planos de sefalizacion y rutas de evacuacén contienen la siguiente informacion: rutas de escape @ indicacién de Salas, ubicacién de luces de emergenca, exintores, igabinetes contra incendio y elementos de deteccin, sefalizaci y zonas de seguridad Memoria 0 protocolos de pruebas de operatividad ylo ‘mantenimionto de los equipos de seguridad y proteccin contra incendios Los equipos de seguridad y proteccin conta incendios corresponden alos exintoes,luces de emergensia, sistemas de detecciony alarmas deincendio, sistemas de agua contra Incendio, abinotes, rociadores en caso correspenda por uso, antiguedad, tipo y riesgo de la edificacién, sistema de administracién de humos, sistema de presurzacién de escaleras, puertas cortatuego y sus accesoris, sistema de teléfonos de bomberos entre otros de acuerdo @ las fexigencias establecias en el Reglamento Nacional de Eaificaciones ~ RNE. Los protesionales colgiados y habiltados,responeables de la elaboracién y frma de las memotias yl protocolos de los fequipos de seguridad y proteccién contra ineandias son Ingeniero especiazado en Seguridad y Protecién conta, Incendios, Ingenioro Industrial, ingenioro Mecénico, 0 Ingeniero’ de Higiene y Seguridsd Industri, Ingeriero Sanitario, Ingeniore Electreista, Ingenieco Mecénico Eecticsta, Ingenio Electénico y profesiones similares, 0 ‘empresa calticada, segin lo sefalado en e! RNE, Normas ‘Técnicas Peruanas - NTP y otras normas apcabies sobre la satera, Las Memorias © protocolos de prusbas de operatvidad ylo ‘mantenimiento de los equipos de seguridad y proteccién contra incandio que el adminisrado debe presentar segin corresponda son los siguientes: £1) Memoria del sistema de detecciin y alarma de incandis: El adminisrado debe presentar la memoria descrptiva {que sustonte la canted y ubicaciin de detectores del sistema de detecciény alarma de incendios centralzada con que cuenta el Establecimiento Objeto de Inepeccién, la cual inclye e! protocolo de prusbas de operatvdad lo mantenimiento det sistema. Para la slaboracion de 4icha memoria se debe considerar lo sefalado en los aticulos 52 al 65 de Ia Norma A130 Requistos de Soguridad del Reglamento Nacional de Edfcaciones ~ NE, la inspeccién, prueba y manterimiento eegin lo ‘establecido en el Capitulo 14 dela NFPA 72 £2) Memoria de los xtintores: El sdministrado debe presentar la memoria descriptiva que sustonte Ia cantdad, ubicacin y tipo de extintores Instaiados en el Establacimianto Objeto de Inspecen. la ual ince los protecoles de prusbas de operatviad fo manterimiento de los extintores. Para le elaboracion {de la memoria y protocolos se debe considerar lo sefalado en los articulos del 163 al 165 do la Norma ‘A130 Requisitos de Seguridad del Reglamento Nacional {e Edificacionos - RNE y NTP 350.043-1 13) Protocolo de prubas de operatividad yfo mantenimiento al sistema de rociadores: ‘Su elaboracion segin 0 eral a) del Articulo 102 de la Norma A.130 Requistos de Seguridad del Realamento Nacional de Eifcaciones - RNE: la inspeccion, prucba Y¥ mantenimiento segin estandar NFPA 25 segin lo {establecido en el aticulo 27-1 dela NFPA 13, 1.4) Protacole de prusbas de operatvidad y/o mantenimento dal sistema de rociadores especiales tipo say: ‘Su elaboracion segun el ioral b) del Artcuo 102 de la Norma A.130 Requistos de Segurded det Reglamento Nacional de Edficacionee ~ RINE; la inspeccion, prueba ¥y mantenimiento segin esténdar NFPA 25 s0gin lo ‘stablecid en elartiulo 11.1.1 Capitulo 1 de la NFPA, 16, 1.5) Protocolo de pruebas de operatividadylo mantanimiento dol sistema de redes prineipalas da proteccion contra incendios enterradas (en caso de fabricas, almacenes, 03) ‘Su elaboracidn sagin al Iter! e) del Arielo 102 de la Norma A.130 Raquisitos de Seguridad det Reglamento Nacional de Eafcaciones ~ RNE; la inspezcién, prucba Y mantenimisnto segin estandar NFPA 25 sagin lo establecido en ol articuo 14.1 de la NFPA 24 1.6) Protocole de prucbas de operatividad y/o mantenimiento del sistoma do montantes y gabinetes de agua contra incendi: Su alaboracién segin el IReral hy del Ariculo 102 de la Noma A.130 Requistos de Seguridad del Reglamento Nacional de Edficacionas — RINE; la inspeccién, prueba Yy mantenimionto segin estandar NFPA 25 segin lo stables en el aricuo 13.1 dela NFPA 14, 1:7 Protocolo de pruebas de operatiidad lo mantanimiento Go las bombas de agua contra incendios: ‘Su laboracion sogin el Aiculo 182 dela Norma A190 Requisitos de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaicaciones — RNE; la inspeccién, prucba y mantenimiento sogin estander NFPA 25 segin la establecdo on ol articulo 14.4 de la NFPA 20. Los protocolos de operatvidad y mantenimlento de los sistemas de agua contra incendioe incluyer las prosbas do presién ncrosttca £.8) Protocolo de pruebas de operatividad ylo mantenimiento de las luces de emergencs: ‘Su elaboracion seg a Seccién 010-010 () del Cédigo Nacional de Elecrcidad — Nocmas de Utiizacén “Mantsnimiento segin manual de! fabricante £.9) Protocolo de pruebas de operatividad ylo mantenimiento e las puertas cottafuego y sus dispostivos como ‘marcos, bisagras cierrapuertas, manijacerradura o barra antipanico Su cortficacén para uso cortege, sogun aticulos 10 ¥ 11 de la Norma A.190 Requistos do Sapurided det Reglamenio Nacional de Edifcaciones — RNE. Manterimiento segin manual del fabricante £.10) Protocolo de pruebas de operativdad ylo mantenimiento Gel sistema de administracién de humo: Su elaboracién segin el tral b) del Antica 94 de la Norma A.130 Requisitos de Seguridad det Reglamento Nacional de Edcaciones ~ RNE; la inspezcion, prueba y manterimiento segin Capitulo 8 de estnsar NFPA 92 segtin lo establecido en la Guia NFPA 928. 1.11) Protocole de prusbas de operatvidad ylo manterimiento dol sistema de presurzacion de escaleras do Evacuacin Su elaberacion seguin lo apicado para la aiministraciin do humos. Sub Capituio IV Requistos de los Sisternas de Presurzacién de Escaloras de la Noma A.130 del NE. La inspeccién, prueba y manteniniento segin aticulo 73 del Capitulo 48 y Capitulo 8 deta NFPA 92. £12) Protocolo de pruebas de operatvdad ylomantenimianto Gel sistema mecdnico de extraccién de monéxido de catbono: Su etaboracién segin ol Aticlo 69 de la Norma A010 Condiciones Generales de Disero. del Reglamento Nacional de Ealficaciones ~ RNE, 1.13) Protocolo de pruebas de operatvdad y/o mantenimiento {al telefono de emergencia en ascensor ‘Su alaboracion segtin ls iterales c)y d) del aticulo 30 ‘dela Norma A.010 Condiciones Generales de Disefio dol NE, Articulo 19 do la Norma A.130 Requisits de Seguridad del Reglamento Nacional de Eaifcaciones ~ NE, 1.14) Protocole de prusbas de operatviad yo mantenimianta Ose SS | ests gr crecri see ohare i ocres oes be rate coi ese es Das Sie BW aS SPS ASH So stb e ns FW STO as Ban ¥ RI Bo | wien Caesar a oe ne on RSS Pe TET eeepc i Ema aes (pe a eh a a OS feed els Sa SE SS EE fauna Asn econo Ras Bos Saban Oo a (io Nicaea pate anos po TACTORESADCONALES GUE CONTRIBUYEN AL NCREMERTO DET MVE OE ESCO PARA TOONS Is FINGER Jette can on be a to an | yu ere nc sera gh a gh geome. freeman [esos rf "ANEXOS REPORTE DE NIVEL DE RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO OBJETO DE INSPECCION [pau cEaraTe THOTT ROETONE [cre aOR [ersorrease ) pore fruosae aor SOBER EE TALES RETO OE SPE Gon ‘weston [vgs rns | Bw a Etmsctiecieyacremengees dst emer Ss a RT| av es nso ats ara tebe a sommes vena ()gen asia Roeper pn. rs a pss ono rere TBUEAGON Cok 5 ARS TT A SE TERT [cs Scns Sane ranean = Ee a SS TS AIS TO STR tc ine oe RL a TS RE i tosis ee esate TOT Ro AH TO 7 ca ae ‘nico aes a FACTORESAONALES QE CONTRINLTEN KL NERENONTO BEL AEL DEES PRA TOOKSLASFUCINES aaeestormenaginupeee echo ete aa Raa (Rol ia od fsescseesnmnerooneerstn tity cette | ees a Bo a tym tm ANEXO 4 DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE ‘SEGURIDAD EN LA EDIFICACION |: ba el atbnienn Cen depen Lickeqie lose de rentranena (~] omit Lexa eFunionanin) ==] 2a DALnwcEN = covencio (— encuewrRo[—] eoucaGion () WosPEDAEC) INOUSTRIA) ORCHASAOMISTRATHAS T=] SMUD J ai Geovacie A aes del oeasona de ‘ors ao), cumin sada el Regen Naso fs Eateoones NE {S: nedcain Me consis hace toe. lg atid nv desaola nls eine fro une alga co ates. ‘E-Desro gon Esl Osi orotate teas _ a acho por BSS - 2 a 2a io te 2 ‘si ne ea chad OT me es Spat la ind pn et 9 NE SA i x SSS RST SHANTI HT 8 9d (cs ane nies tepomnotonsuta Eaton E) Mcrontouneronapiaceeec st cars eS" ds apa nn ipo maga aye areca es Spey ges ey noe deep prop cop geen ent an ste nape ose pags era ee pees Ses ae emcees ops et crn We ae caste amas seetanns term skies eae ase tetas ice ae inate wo sas ao aco a cnc Neen line Sates ean son ts ear hoa ran fo ns a hts foe Bene 1 Dea quo Exateiio Cj depen canes ctr us han dota ol oso bao © eas mad sagen cateasn dole Marco Reefs, [sistas que ge eocenan csi ene foma de “oraatnpeperoonade prs par crnacn ne oo ied Estisno Ol eps” ones Rapre Nal do Rego co Erltosren Oya de haps (ce 2 St Mans Eeacin ges Teoica ce Squad en Eaters reps). Deco quem Esslecren Ol de npectn se cena lores par el pod acti a dsarlar nd colo series none bas (marco > [ LAEDRICAGION Ne Gorasponde {| Nese eters rood conan gin neat ce wa ode Ines G0 tno: ct Rela Masons Escaones peof [a [Ses Sues sen Sede) oo te en |? _| soca su sche Sebanente stad eimponerais [Gomi con btn basse para dessrle do a cbc “yes xis o arcs deine sas ovata, respira oh | stores eu hati opermsnene Dacre ue bcm Obs ge pc cane con asunder seu sotlatas aceasta ‘ngs qu ne compre maior cgainens fac on™} RIESGO DE INGENDIO 7 eae THEDDS DE EVACUADEN SEALANT TAOS [ere ccs satan, as cos] Se) Sa TER ‘mass e120 myo ean reed pn Ma 7 | a ss ees pana wna, sys se wen Ts ee NE A a T [essere ct sosssin aud: (anaiaake ia oa uence son, cee oo] she se TPB 7 [Cos ores i AE ML 3 [aspen gorse a oe ee eran bw ot 6 sea ‘ano em abreast, ah save can y ‘sons me scone 1 ees cto one ar doa says Tp were | rildananen bra AIH 7 [ Rosen alr sero sna as ro ian con ae Se erausn fates: mts psn snes, EAD. nse S ELECTING T] Eee os ma Ser RS ERAS ma Dw Te 7 [Ga on ergs nemo y eee oi ga ea ‘Ses eu i ie fasta COU HE ca. 7 [Garson on ec ores ri wrongs eer graste sire see tro OH 0c m. O0) 7 [Res cst eb (po rl} Poses pono REIS Vs 5 [ce nt ih RON SRO S RS TE MEDI DE PROTEEEON CONTRANCEROOS | Coco etree bos ye ead alana de amt ep Be ‘sven PaO 7 SSR etn on RE STRATOS os TST {Soon none won on rune sats Ln as enor > eet atv cess tus juve ox EH 7] Sec ged paar oe a ape oy Hh WOT ‘Sue seinen amg an a 5} Stati Sam Ge Unenas Peses (GP loners goon ‘Soc it econ wn i oes 7] aise a Gg cae es oT TS ‘iemgains sions 7 ease en aaa a oe CR RTD TTS e {Eman oconine esi eye deca wei car t 7] cine go aS TSS SRO fot poutona eo orzny opin Dees ca Fone cnet | Canc sn Sy SS TRI TO ‘Soguste tersce ter anasis now's sa mln mont neo Sprint ps vm ia abrehe oe ne Cin consi pa ld a an aah OR cntncaoa pas nr ep aps sc me CAFU ENCUNTE "Coes sw sn © EG y SR AES SE cx eens nds ea cE 7 | ios ees sar een ah eae eK ‘mem cf warm oY AT A EOE OOS TTS TY Cc cr ae ae | Re eS ‘Senate er me apt feytp ee ‘Soc dogs tm eat Sable Co leeks an agi a inf Cia coda any sama te oI aaha eRe ‘3a oa hs yee ong yon ston oem este Fo ‘Ghote dos sess ec pata apy ano aap ‘iota x us azarae ec a put ao ytunay = a ape ‘eda teensy 3 tame, places oe psn ‘tea maena oz cage mane vcs rag vo sere eleanor eg aoa one ME R08 Escenas sara eaceresn ee ‘pst gn nes ss ds om os MEAs. Shas ay ot ead aac peste lesen bY ST ncn de ope mores EA heap can vlosuner roxas cn enon ar aa BETES mado yore et se teen pois oa care peat [Eirtpom oncom occstoomnnnslpion REN ORL I FINCH SPORE ‘Giota on eons esse oni nao aaa dep (Tp We eset cn fsa pe sy oe ei IP Se TTR IS TT RT TAT DE COLAPSO onetns ogr aa Rata oR Ram GN oT ‘Gs sre ere opin ares 9a as Gas prio me Ine se ov tarsus snp seine cna, pat (tn sd er ame pe ran ery cot Sec Ss ri aro sear lean sr ss os mero TTA, ‘bran ars sa, atu pss lees haat hs coronas bee ne sia tor ces cpm rc SR: 6 cri a RS aS FSR TR HE Stevens cs, nga rs ae epsasslhangts ner evr ume potss paras Gans sas ae oe Sn fo efor yore eas Esse be od) {eas state cues eas fo coe wa anaes mae omen rei umn ea EES {Ee oboe nope afore apr ge Fane i | a steer pan arta oerci doo yon aae ‘os races sla coro mre detec de sce eres se gmat poses Senne oteer en cares cs ez Lamar ste et rng essen 2850 are a dens secon Ge rss Stl FSR ARIS SIRENS, I OES ‘pales oda ae EE onesie yotosocn snes as ois MEE me 38. aed 60 seis 0 ir de aia & on m pewton Sibmatne» pike ‘oss is oe pets cs Ls aye es nde 8 (Gonna y ants nto ea fecasenay mee. Aspen dlsu yo anes nen pes ae REL 7 ‘OTROS RIESGOS VINGULADOS A LA ACTIVIDAD. HRA TOOAS LAS FURIES Reged Eero Esbee ses rica RIDE SRDS a GET OTE Elabsesesges dees fel, Ue ‘sais sts i a ces psd ec) ETS SS ‘utp EU 7 [Ts ei ear a pam ape ow BETO TP Acres 7 [Sans ar oa a SR ean Fa a, na TS Slates» meee seats caoj hallo, sono emda mane 03 ‘Soe De steals fee ped vena ana UE ‘Sesetco eps fo ance cress os crs. cara: Wp ‘Scns es) we on tt 4 es 7 7 [sexed be tla ehcfessescs urs Gace yeu) We BE ‘acne cnr sit puts sera he VO 2 1 [asec nelle orton nar aan ues) bos eS ‘cams dn ys cnonen 4 Saves Ge a pose pods ae 8p ‘Ste cncnd dna suns ALU eo ue 7 | tsertceseares aw ete pepe eo aaTPTE OE | Leas pa cic aon aa ag OTT ag ce “Ts os pds ro nar a pent w wl Te ae TT [is sso eo at 3 a avs gers TD ae a ‘decay scm et punson dodo gr ra mimace Dm pa oct. ag an wn ners dpa ae TF [as encase srs ke tons Yo uns pn ar as Foot ‘eee ySe son ttn ao econ no pn eee, ot pawn ear y carr ene Eom Ge ay 2 [i winaar ies ae sgn es ce aac ads) of ‘reno eases somanen nn ein eros pean ao {are ncbacres gu psi Gace yoo cre MEET, 15 | as cru pte eeu cae ence encaioe ans woe "Sar oth in tcl ye an ac cae, ose {Siow omostn ine bse naa tebe cscs ec ee 1 [Eres cro sera Foora ES IS SSarcusacpooy cisco cna de pose earns Ne 10 Mess 7 | esa in ep ain maaan on ae spe Senta brn ei asin mE ss S00 1F [as sy vt mane os! tes de mucranenn wicca Serene ery mys sc 9G specs ea. et ‘un soning oan Enea etme nnn aS Scene tro ona post co ave EC 7 [ets tous) oss) ama anidioddn CE Ve WLM OST 72 Tae ee eos iain. ca emailed ean TC 2 [Ee nas rly oe omega SE EOE Fama Rina Nave ore ANEXO 5, DECLARACION JURADA PARA RENOVACION DEL CERTIFICADO DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES ropietaio( ), conductor / administradorl ),representante legal (cela empresa sneer Kenticaso con ONIN DECLARO BAIO JURAMENTO que en el Establecimierto Objeto de Inspeccién ubieado. en a province de ramento de sr Pertenecinte& a fan n de gio 0 actvided - . no lasifcado con nivel de iesgo Bajo}, Ries Medio), lego Ato J, Rlesge Muy Ato) sean [a Mates de Risgos, se mantienen Ine condiciones de seguridad que sustentaron ls "eisin del Certicado de Lim, = ima del Administrado Nombre Fecha anos |nFORNE D VERFICACON DE CUNPLIENTO De CONDICONES DE SEGURIDAD DECLARADAS ‘PARA LAITSEPOSTEROR AL OTORGAMENTO DE LALICENGIA DE FINGONAMENTOOOLATTSE POSTEROR AL NCO DE ACTIMDADES "ANEXO 6a SEGURIDAD VERIFICACION DE LA DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE EVALUADN DEL RESO Y ONDIGNES DE SEGURIDAD ENLAEDFEAGION eT |RESGODENCENDO [ee ne oe eT Lesa cana pt an tsa nae aOR] froecnis atc natom [RETALXGONESELECTREAS a cn Re aR SRR a {2} «fest stsen natn bo spent re one UBB rae par meteenbi ae CHE UO D8 BE TEEN CORT ET ” ASRS ees ee ene osama naann rs in Un Foe 8 ee om on cn enon pee a ee on eee ne oa oa nee OS rE sac 0 ys ce Say St Sen dt fa ot 8502 ane GP nt pan eugene Eos meh | ina rane BSN ato IRE ICU SR FINGER 0 OCHA TOURSTRRTA sc ean sr een a en Ga enn aN NOTTS] [eran crete once ge haa ye tn on EA OAA [Sea nm a etn apa be roy an peta jaya te aan pea frame bans eps eprom agen sex maura sn pop ops oa, ns tensa waa nym ane etn penn or os lorcaresnos ens sheme nak) [seman inseam sma coronas cae naa pea yc fsstadeonicyon moxie Raaaat a aaa aR ONTENTS RGR GEER ERR ea AEE TETS| Eon cnn panes Pm te, Fs ees es a a i pa a tp tn Hn pt risk roots as reNcoves DE COUAPSO [corinne oa nai os a er Sp Ne [osname enews pans pi Spay aan as mane an a so pai [sre csr cn ha pt [as as rs tas ny we se «aw wae omer Renn ws Fa ine ees eats no rene de meaner ons reco ss sp fn ceo [sm cian sso nnn eee nto pan gore eee osm amar fo sm rr ieee yons eC [cs dati to Ee [rma steep ac a pn tn Hb on REE [exw i pan es co oan antl arp an tm a [naiseoceoes iarmneerso ean popdrceuivattourtaennraceneene “| [ovens nen tant pon pin npn aeons eh EES [arenas pen mm vena wace nn i an pen hr pn aa far ccna evoegsn o ume ees oon open, a coarser [ssn cement ogress EN Ce [smc ae ra aon ek cg tin a ona pane pene [sera poms orb harcore ne RACERS [aretacneo tor encua ce aro pein obmae an ay aon a [snes reese RHEE fs past ee pss css erm pro ee EE. or 1S RESGOS VINGULABOS ALA ACTNIDAD TODAS LAS UNCON fae lasneoais engages CHUA faa rng ar nc ny a nae eal [snes cance ss a anh ign, ohana ae IS ae RASS A RE RAS SSS RU SSS RS fein penn con ens pte ss) atts BEE [Ra SER a RGR EEN TORE RS SRT las pene ep et ase» pn nant D Sym Ba Raa ea ER oN TSR Raa INO a ttn crest a HT [nace onopsaenaon EAA [epee 2 toners me anes rah ms a [or wes oman ci dens meinen nhs nas ene ae 1 |aestenermin nbn eran maar cot ents CTO + [acucynstnn snare rons Soien Du cts ane bne npn ems sa [Rann Ra Ri SR ESS SSeS nal 1 enna sects tre CHE OTOH 13 fem emop secre ands UNM cmen3t "VERICAIOVDE LA EELARAION RADA GE CONPLMIENTO BE CONOCONES DE EBUROND |eEnASLEEMENT GEITOBERERGECON{ MME {wo COLE COnLASCONDEIONES DE SUEUI RELEVANT BEOONLD i} firurcioo ron nrc oan saa i i TTS Et ARTA OTT TPT RA ot ER BELLE BE GRSERTAGONE NO RELEONTES EN TSUN DE RSE -vauxcow ox oocimen sc SUTENATORAPRESEIAOA FORE ADNMRADO PHA SIBSANACONOECOSEEONES NO frewarerenermos oe sto ‘ate or EM J) |ecesaerzaeera cao DE WORESET TNR WO TINRLE CONS CERONE DE RECROAD SGN a VRREADORERRL—] pee SREB REPT AN CHEST Ls “mor !NFORNE DE ITSE PREVA AL OTORGAMIENTO DE LALICENCIA DE FUNCIONAMENTOO LA TSE PREVIA /ALINIIO DE ACTMIDADES povwesrvaice bree ies Tavera Sue NRE ee en ARETE (OBSERVACIONES SUBSANABLES A SER LEVANTADAS POR EL ADMINISTRADO le2, excess i o 5 i | : i : See emia ons eee ee ee Eo [EST TT ETE RET TTT SSI “ANEXO® NFORME DE EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN ESPECTACULOS PUBLICOS ‘DEPORTIVOS ¥ NO DEPORTIVOS-ECSE fronoceanine "S100 UA WRPENCENFINAL BELA CHANNEL NORE AABN it PECTCHO RRIEOEERRTHO ONO TEPORVO(_ INP] WGP Cv Ui ROGET OFFER aI LRN ‘aNExO 08 AGTADE DIIGENCIADEITSE feseneeor vemnce ue ene — ‘NEKO 10 [ACTA DE DILIGENC(A DE EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN SPECTACULOS PUBLICOS DEPORTIVOS Y NO DEPORTWVOS -ECSE sxonomEaTOTE ‘asnaaremons, 1 woe 9 oe a ar anor spon HARE "cov NFETOR UT EL RGED BE MONTA RICE OFGHPD BIN ROGGEM ACTA am =o "ANEXO 108 LSTA DE CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CUMPLIR EN LOS ESPECTACULOS PUBLICOS DEPORTIVOS Y NO DEPORTIVOS. ERA CITRUS CODERS HE SERN IEEE CNTR OOTON PES TISND RUT PROEADDEMTRSER [eer tras nen en seperate SERRE Forensics reins eon a [sean er sen sbranens ore ancora ana yaaoaaanS FRSA TREAD A TEU [avo ester orden gS [aineeinaie rena ache sii ep BBO {ACTADE VITA DE NSPECCION DE SEGUROAD ENEDIFCACIONES PARAL TSE POSTERIOR AL ‘OTORGAMENTO DE LA LIENCIA DE FUNCONAMIENTOOLATTSE POSTERIOR ALNCIO DE ACTWOADES __ ANEXO Tia VERIFICACION DE LA DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD rw va EVALUACN DL RESCO ¥CONDCINES DE SEOURIDADENLAEDFEACON [RIESGO DE NCENDIO ssa Toons Las INCONES [nbs o vacua, SENALZAGEN OTROS + smens ene te tn ye om pmmatnemeova ae] [ssn ns pti nate ae natant en (aes mi se ifr —— fips mannose mip wen a nin HEUER 7 eens eerie on vn i nis no oy nied 4 Sauces teem ac pans ss yeaa HE UOI03 5 [ocr in nya en ster pain EU 02 a {schoo Gs ean i 0 es i] ncn roms ls tbe 2 [tess nonensin i pee tan pring me 6 at 2 [entancne st? stance anes 2 nn eta ps0 18 1 [seo an en vm ans a9 3m yea in rer finn ee ear roa | faminnar meee cram mm ameaerd [er ee eR] a RE ER GS RR TS RST + [ferent sun nn pon pate nba JPR rncioneNeTENTG + Fegan any sonra nas ain ncemanereatnens saa] 2 [acne ein cians os peas [po pre pear non pda PRAT RCT ORES TOTTI [esx sec nis i a a NT *_[es yoy ames na lama EP JFessttccons con cnomsnar ob oon mind ve apr aa [sis en so ein y se te ee ean pec nd Ts a Sea any saw] 2 Irn en asc reer meas MERIDA 3 foment wanasna ts gy yhne onan NEA DA {Senn et fe amas a ate py une ye ns aha TT TTT fesse cna waren nm ts tna rc of leer ost on E 0S | reese aay gsa aoe ana ance canna] stn ens i! rena an on rb marae aps RE ne PRESET + Petes a a a av pa i wwe nn ma] IlesGO DE COLAPSO fk roos us ances Jos ens rons panin popay, fn s os aa w om [cs nce ut, a hm pr es [as sas a stent ys aon so ee men on ae a ao 2 |e en alt eects para es a | ERS St eae nda etn em hem in ae waa lee Sins ert tn or yous EE Tas ete a ane a mae a Ha 2 [nmuce cesta pean el js ct AEE , erersiteemreren tt ce psa ni en [senor oma eon ona ensorbne EOE 1 [sera de me ot pen ains es pe anrpon ne a EEO = encrs osm tms p un ein pa 0 n stn ps oo is 2 [estou tec hs pts i in oo enn sme a cous ed [sc tenet seg pace wpeeronoe EHEC tenn pg na rome oan ero eg EEO | 2 [eretorines nae oc ar mann pen mci pon umes a gn ll 1 [poy any ce nee er oer soreness MEE 2 pwns pony emsins oer pomnontaeae AEE [OTROS RIESGOS VINCULADOS ALA ACTIVIDAD [ana Toons Ls ENCORE 1 Peseesn tenia ten she UNA 2 [pecrmmnnste sepa rn Ue! 2 ferme ert pn ce ns ne CH 2 NA TENE [sera res ai nc ne fe i in a Sa Ta a ae RE A SST TS RT est Revetes pen cocoa nas tiny att MEE Se 7 a Ee [enc sepsne GSO eb iap a tra das in dena ores ia ee ea ae eyo Eee ae A as ta, a ik sro eo ean ben masta yn tm en SEE EE IS ASE ESR SRST TRT HAT STAY gutted team gunn ten ETON YEO | fsservacionessuesaances ex CuO AL COMP. MENTO De CONDEIOUES DE SEOURIOAD NORELEVATES EN TERMNOS DE RESO 1 fesmater ee oaantn tn as ns deca AEA: 5 cis cnt mai ic th i in om ap | Lea ona ade acid dan inne omatn someon aa 4 foememetnesspatesy ei oun dt sg ene eateries P0821 fsa earnestness opty mas LEA HPA PNUD | 1 [assent tra tan a unc ns CEU [ns on as msn ren a en pron en sso ea a | fats snlensaararo rsa ota seu goat EVE fic i sn Or cnn ca inom be hy ol 1 freemen sie mena inno PE EUS 12 faeces en tn rp EU HI 1 fesenenp eee) an te HEUER, 39034 ij ‘VERPIENGEN GEL GOPENO MANTNANENTO DELS CORBTCONES DE SESROND -EeMGLECMEATO OBATODEMEPCEEION{ )EENPE{)NOGIWPLECONLAS CORDDNES DE EOUROAD EONLO VERGO FONE MPEETOR | fom sGnes ntact rn se pa ton. pes ea nao ean esac far src cnn cn i une eh ho er on: al [ssanvucinvennsa resin nas rana tr ares aryenaarsust aaa aiesa ve TEMES el SPECT ON STO SPECS t RG DEFOE NTI ‘VERCADONDELLEVANTANO DE ORERTAGONES GENE VATED OBSERVAGENES[_EVATUAGON GE LA DOGUNENTACN RESERTADAPOR EL ADUNSTRADO fescue oRsroeMsrEccuou CURE { )NOCUMFLECDULASORDCEAE BE EOURDAD SEONLO READ FOREL MEPECTON TT RG DEEPEN DE INTRA RODEN CASTE HU ONES “ANEXO 12 [ACTA DE VISITA DE INSPECCION DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES PARA LA TSE PREVIA AL. ‘OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O LA TSE PREVIA AL INICIO DE ACTIVIOADES. vvRcOW a CAF UMEIoMATEMENTO DEAS =AONES EE GURAD GU SSTATARONLA NDE CEMEAEO DEE Lererrecaee pocmes eames) im eo cit exten Rest vcencin: 2 AOS" = eons oe eeDcien oT t eon soueTuo oe enovAcon ta Commas am FRAYSIOT Logo bet (GOBIERNO LOCAL, ANEXO 14 (CERTIFICADO DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES PARA ESTABLECIMIENTOS OBJETO DE INSPECCION CLASIFICADOS CON. NIVEL DE RIESGO ALTO 0 RIESGO MUY ALTO SEGUN LA MATRIZ CE RIESGOS w 20, 1 Organo Ejecutate do i Municipals cumpimionte dota establecd on ol 0S. N°OD2-ZOTE-PCM a reaizado Ta napecion Teen ‘de Sequrad en Edieacones 8 Establecimento Odo deinspecion Uieado en Tae FETT Disrto Provincia Departamento Solctedo por TS TSE AEA ET SST, GATT SATAY 1 que suscibe CERTIFICA que el Establacminto Objto de Inspeccin antes sealedo ‘CUMPLE CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD. CCopaciiad Mixima dela Eicacion: __(_ perenas (enmavecs) nit) Giro 0 acid xpediente Nt Resolucn Ni LVIGENCIA: 2 AROS* can FECHADE EXPEDICION eon FECHA DE SOLICITUD DE RENOVACION: (aac bin ae aa eteom deca FECHADE cADUCIDAD aaa FRWAY SELLS, ‘CALCULO DE AFORO - ANEXO 15 + “BBES/e Ua i pea ailseesesssag smiouo 30 ovosv39 ono RO vyo31o96Ia 34 O¥osW 30 01ND WO. ‘o9anr 3a SvIVS “SYaSNOWYOYEL ONY 3G OTNITYD SyiaisnaN! oxo 30 OTNI1WD i Lanns 30 ounaiwiosievis3 3a Owosy 3a o1nTO iu 1 i a NOIa¥auOSE 30 SOULNGD 30 O¥OsY 30.01NOTYD ‘BrvaadSOH OwosY 3d OND ANEXO 16 ‘Actividades CIU asoctadas a cada funcién de la Matriz de Rlesgos ‘Acti CHV excides oe Fancin Said [ACTIVIDADES DE ATENCION DUCA SALUD HUMANA DEASTSFING Acad deep ‘Aida de diy foie een ini rn Gin Apron Acne tet in sam pen eey ‘vr inde de ast sc nit Actividades cree. attics y de nents Acide de mney oer deghe lion Acide discon nigh deena at ats dys eet opt Cesta eta dp Actas dec epee ‘tacts deportes rar actidues deepens y mene conrad pipe, Acad de ison ena ltr tt rattan sis ‘Actes CU oxides aa Func Hospedoie ACTIVIDADES DE ALOJAMIERTO VDESERVIciO DE COMO ‘tries de sino pu ecco ‘aad ecmpamenin prdeehilrretay page de races deamon ‘Acthidedes Cl aroclads lo Func coin RSE Fens presi ima anes dan de mci ger nai depen eivn ‘apt de eins nord pices ‘Actvidedes CU esocinds ae Frei Indi [XRGRICOTTORA GANADE Cat do cas ep ae mine eile gsc uted plants prs rete uti des profes ane de py opr ut dtd pry done Cate def engnane Cote dept dent sands mony mat ot ect pint pees Propane plane Cade pao too yor cade ony ae uti pratt en omni on i dena ‘evince mn “Teumitdesmi pr popgnn |ciwousrauas MaNUFACTURERAS twain msc dpa, cote moe rn ymin de as gun y oan, tenn descend ong egy ima hte de rut oe te de rue de mold tee esis y dc dina del in tenn de rofucee depoaers tein decoy choc erode de conta ein demas suc raf once ten decomp repens ten decor deco lm a cosa pe {sendy ede ‘ten debate postin de ap min ee ‘ciate e4 tomcat ug psy pac ‘cin ein tt cp secon dep lente boon deci cree homie boon dtr rd ttle nce pes ben de pede deve cpap dep ‘cn de sn dt ‘ann ed pt pill ‘any ado dca oye dee akan ded made pt echpeoy bees mae acd pansy pane cpt p io ostrs Foti deepen demas Foto dect otc emanate deca, pny mane indy mtr ppl yen atin depp tn old deers de paply tin ‘tiacn detonate de opal ete pein eorturinde bern tec deste amputee gn cn de plngdaryospratar uma deus popu etc de pt i iin etn ini ts vein onder pin pl pe ein eprint pcp nde proces mci tanga mde Fedutorbics deus mast ‘cnn deo produc decks Fann de pedicels Paci de pred ec ain deo produce de porin ydecetie Fain da Sonn canty so ‘one tye dela pede P { ea ps meno cetera det akc de prec es pt ect ati dann epson pene de mea nn enn vp cede ae ip xed xanpede hinds de pine Teuumketoy mietini demetles minds thet en me ey il tment ptt min tan epee (cana ayer rcpt yo (a och epee ey = (ac enn pg tan opments aataacrea, Soatnrecone (mn panct (escape ied eran tac crt a tic arcapacnenty Fa tometer ton open taney gee oacte Eons ‘an dep de mai dn pr cnn ema ncn dey emdgne “nde mi apn demi cnc ‘nde gus planning aida tao cn don po deg dees ep atl dare pr vibe amen ee ema — Cenc de bigest te Cin de embody depts orccn dears erly magus ons ein ten sts ert het bon detent de ip detnepct ora pipe cn deja aaa one abn dt de depne ct degrees oan de etme y tle ir oonlpse epuracin deequie sino eo epuracin de equipo sco epuraci e euio detinspne eo eh aaa apni det ioe deco Inacio nates esunmastno D& AGUA: EVACUACION Dt AGUAS RESIDUALES. GESTION DE Desecnos vainbiAcON Tenino linac eden plgror amici edenten pipes epi dena cimutons yop ee ep eeup de comuinnss epee desperados apne espe et domi y ie demain y eis pce decay ese dese pune emo y aces domi pun et espero nes emis ‘Acide depots depts deem lay pou Acad pps eri comin ty cai de iso dp mnt vey pas ‘Aetiddesderha pi matey in vie rama tnamisones dele pam inom asad deg dealin 7 iin int roesaminlo de aes pd yada ons ACTIVIDADES HNANGERAS YD sEcEmOS ear etme mens endo ocd avy cir in es cade de rv cg ella y doe ‘pone moccasin Serie vide Segue pres — Fodor de ponoes ‘comin de aes ye cna de pad vlc de ogee ae ‘tac an acne de pe enon de ens [AeA emen SeRESAE TENO Ss Aut ean cin ini cos lava all epilepsy Ing Irena dear niin elampo deine ud mandy na doin pin ‘Acids de dino ‘Aad ge mca Algemeen eves somos Alger amadaniot de ogi ay dpe Alger deste vise dse Alqley amanda des la peasy ee domo Alqleyamonamin des tp de magia ep ye ee ‘ean de propaa iaay rd Sees at rangdepr dear dene Petia dagen deem ‘Acids dagen de empl mga Umpire de ticce 7 | aca ae einen ona ate yepencin de bo motes ene pres pleat y asap vasa etn mantrinieny epncn detect pen ply etal permyoescimte dena trbues perce etal pormayocdesters pias pecy tinal ae ‘Yoel emayordalnion bei aes ‘Yale mayor protic ees pena vey do ta paper radeon i eiiny el or mayor de gup py earn Se ‘oul raped maquinn qipoy mater gpecie ‘eal ayer detest de maa p60 etal pump oti don gion ge prac tl pr ard aris decontrcé ae etertaay ‘ups meade eter cn ‘lap majrdedepedos echo yar yt rte ‘Sette pia Ve por mayor spc ‘en por menor noma ec con pdm deans itknetna bdo re caer de eta por meaten ome oper Viper de sims comer psd Vest permener debi en conta pcan ‘ras pormeneede decodes nome pcos ‘Ete pr manned op esa vide noma epider ‘Vestal prmuneede adc alten omen pion ‘Vent por menoed spin de domi mal stp de ‘hmm yore ers omisaren comet psn est pecrmenor deity pry ae de pape can romain etl prior dbs min Sinn omen etapa dei deepen comers Yeap mio diay aves encomerionepcinos maps mor de pnd eves aay tele decir ‘otc opener ‘Yale mente procs amici és camry ‘Soden snomec pecan ‘seal ements poor teat emer pear ‘Ven el pe ever de ae deeds me ‘sal ements bei toe puso deena y oa piel meme rede ao pin ‘tl oem tesa panto dan med el ue or soy or nat Ada otr Sei deci por ecnge Joust deri decor ANEXO 17 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL PARA LA EJECUCION DE LAS ITSE Y CSE |- MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LAS ITSE RIESGO DE INCENDIO Es la probablidad que ocurra un incendlo en una edie, a cul puede ocasionar pérdida de vides humanas, dafio a la htegridad do las personas viola destruccié de los bienes que se encuentran en la eieacién ‘So denomina incandio 2 la manifestacién de fuego en grandes dimensiones que, fuera de contol, destruye todo a 91 paso, Los incendios pueden suscitarse en espacios certados, coro recites 0 ‘ediicaciones y también en campos abertos, como ls incendios Torestaies En ambos casos se puede generalzar que los incondios venen ‘origon en la actividad humana, ya sea como consecuencia de los procesos o actividades que desarrolla el hombre, o por cmisién,y en ‘casos de negligencia en la administraion de estas actvidades. No ‘obstante, excepcionalmente pueden suscitarseincendlos on campos ablertos por eausas de origen natural, como la caida de un rayo. Los incendios tienen siompre una connotacién negatva pues sus, onsecuencias son pérdidas no previsias, ya sea de recursos ‘materiales, tecnolégicos y, en el caso més extreme, de vidas humanas, El presente documento se reflereexclusivamente a los icendlos que pudieran presentarse en recinos 0 ediicacones, en tanto las ITSE fstan asociadas a recintos, establecimientos © edfcaciones en general Loe incendios ocuren cuando soincten un produto infamable r f (combustive), un proste que favoree Ia combustn Gombe) Y une fuerte de energie sient pare el desencedenamint (lo. Crisps, fuego). La erator orca foe refee como el tinge de fuego comburente mas comin 6s a oxigena que oat present en ot ae pricicerente en odo recht utteado pot a acnied aman on Ipc ogo expac, ventiado 0 n, es propenso ainsi un Ineenio hasta consumé sl oxigeno presenta Ee enenable qe, torre forge relacén con el ambiente, el incendio punde nvbree del oxgena presente en el sre Es mporante manconar que en casos de recnos cerrads en ls que aparentoments se pudere fcabar ol oxgena, ete puede proven de oes sustenias cus lo Contionen, como os itratos, coratos, perddos u ozone que actian ‘como comburentes frente a productos combustibles y se liberan producto de la reacelén quimica stacn :Representocin gic del "Tong de fgo" Los combustibles son elementos o sustancias que tienen la posibilidad de ardor, es decir, son materiales capaces de lberar fenergia de manera’ violenta ‘con desprendimiento de calor. En {general os combustibles son fabxicades, preparados 0 acopiados ra ser quemados o producirenergia calorific. Las fuentes de energia, calor 0 ignicién puden estar relacionadas la actividad que se desarralla en el recto © establcmionio 0 provenir de fvente externa, como vistantes, o equipamienta tales ‘como el fuego abiorte, supercies calientos, chispas elécties, brasas, cigatlos u otros similares, La reaccién de combustisn genera unos productos de combustiin (umes, gases, residuos séldos) y mas energia caléica que la inci. Esta reaceion se produce en cadena y seguir en incremento mientras no se elimine alguno de los tres factores del denominado tiingulo del fuego. Otras explcaciones utizan la figura dol “teiraedro de fuogo" en ls cual la cusrta cara 0 superice es esta “reaccién en cadena’ En materia de incendios, una entidad reconciéa a nivel internacional, la "National Fire Protection Ascociation” - NFPA, de Carder eminentemente técnico, ha venido produciendo itrstura Centitica y documentos téricos que son referentes muniales y que incluso han side adoptatios de forma oficial por muchos extados, La NEPA propone principios para la proteccién contra incendlos. Se fenfoca en que los mismos pueden prevenirse, ser cowtrolades y, ‘eventualmente, minimizarse sus efectos. Estos principioscrientan el desarrollo de la ingeniera de proteccién contra incenclos y también it los procedimientos técnicos de verficacién @ inepeceién como son las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Eulcscionss (TSE), y se ranscrben a continuacién: 2) Un agente oxidante, un material combustible, y ura fuente do Ignickén son esenciales para la combust. (Con excopcién de fa combustion espontinea, que no requiere una fuento Indopendionte de inc. ) €1 material combustible debe calentarse hasta su temperatura de lgnicin mediante fuente de igncion (de calor) antes de que pueda renderse o sostener la propagacion de las lamas. 6) La quoma subsecuente del material combusible ost gobomada por la retralimentacion de calor de las lamas al combustible on Dirolisis 0 vaporizacién. 4) La combustién continuaré hasta que sucoda uno dele siguontos supuostos: 14.1) Se haya consumido 6 material combustibe. 14.2) La concentreciin del agente oxidante asminuys por debajo de la concentracién necesaria para sostener la combustion. 14.2) Se haya oliminado sufiente calor o prevanid que alcance al ‘material combustible, evitando asi to pirolsis iter dal combust, 44) Las llamas sean intibidas quimicamente 0 snriodes 10 sufeente para eviterreacciones posterires. Los incenaios urbancs ocasionan dafos materiales importantes, lesiones corporales yen algunos casos la muerte. Los datos ‘materiales estén relacionados con la temperatura aleanzada en ol Incendio que depande del poder calorific del combustible, micniras {que los dafos sobre las parsonas pueden ser producidos por el calor © por Ia accién directa de las lamas produciendo quenaduras. El ecto inmediato més comin es la intoxcacion 0 asfixia debido ala inalacion de gases t6ricos de la combustén, prncipalmento rmonéxide de carbono,o@ Ia falta de oxigeno Las causas que origin incensios en los negocios pueden ser ‘2cumulacién inapropiada de material combustible, mala intalcion lécrica, maripulacion inadecuada de materiales combustible, 198505, ylo explosives, fliss en equipos como caldeos, homes, ‘otros, las que son desarroladas posteriormente en los Formalos de la ITSE, donde el objeto es verficar que estas causas estén contotadas 12, RIESGO DE COLAPSO ESTRUCTURAL Es la probabildad de que ocurra dati en los elementos estructurales, e la eiicacion 0 establecimiento debido a su severo deteroro y/o ebiltamiento que afecten su resistencia y estabicad, lo que casiona péraida de vidas humanas, dafio a la inlegiad de las personas ylo la destruccin de los bienes que se encusnivan en la ‘eciicacin, Se excuye et rlesgo de colapso en ediicadén causado Por incendio yo evento sismico, EI colapso de una estuctura es la situacién en ‘9 que una Cconstruccén se rompe en pedaz0s y se desploma al suelo. Sin ‘embargo, en la ampliud de usos que permite el térmiro, podemo ‘extendero a aquelias stuaciones que, sin legar a a fragmentacion y {desmoronamiento, consttuyen severos dafios 2 una axfiacion al punto de quedarinutizable en condiciones de seguridad El principio sobre el cual reposa el lsefo y construccién de. ‘dficacones se concibe con la fnalidad de que estas ne colapsen ni ‘se derrumben abruptamente, permitendo la evacuacién do las personas y, con el, la salvaguarda de la vida y, er lo posble también del patimonio que se encuentre en at El colapso estructural al que se refieen las ITSE, 30 entiende asimismo como aquellas condiciones en que la estuctura 0 Ia tedificacin se ven limitadss 0 no pueden desempefarse de acuerdo 2 lo proyectado inicaimente, (Ora forma de expresar et colapso estructural, es aquolastuacién en la que Ia estructura 0 parte de ella cesa de desomperar su funcion salsfactoriamente. Es importante considerar que la estuctura 0 los elementos estructurales son el componente que permite que Ia cedificacion se mantenga en pis, La stuacién de colapso estructural puede tener ferentes y miliples 8) Por fllas 0 deficiencias en el diseo, al asumir hipéteris de dsaro, inadecuadas 0 considerar valowes y pardmetros dfetentes a las condiciones de uso proyectadas, al momento de a formulacion del Proyecto el disefiador tione la potestad de asumir cienas Condiciones y valores que tengan como consecuensia dafios y {alias l estar en uso la edicaién, »b) Por mala calidad de Ia construceién, la ejecucién de as obras de construccién requiere de periia de los constuctores, edecuada Calidad de los materiales y supervision permanente; errores 0 doficiencias on estos factores pueden acasionar defecios no Visibles pero de consecuencias muy graves, ©) Por uso inadecuado de Ia edifcacin, el disefo de la edifisciin ‘sume pardmetos 0 valores para usos determinados, el cambio ‘en las condiciones de uso puede signfearvaraciones en cargos 0 ‘en equipamientos mecinicos no previstes que generen esfuerz0s, ‘en la estructura que no hayan sido considerados en elise, 4) Por ateraclones © modiieaciones inadecuads de ls ediicacion, las remadelaciones, acondicionamientos y refacciones en una tedificacién deben considerar las variaciones que impondran a las conciciones de disfio original, no se pueden pasar por alto los refverzos que sean necesarios para las nuevas condiciones de ©) Por la vida ai dat disofio y la fatiga de los materales, con ol tiempo las estructuras son sometidas a provesos de carga y descarga seg la inensidad de uso que tengan, adcionalmento los procesos naturales de variacion térmica, sumacos a los de Intempermo, provocan dafios mirimos que se van acumulando fen el tempo al punto que la estructura puede ir debiitandose Pauiatinamente Por presencia de fisuras ylo agretamientos en las estrcturas de la ediicacon, pandeos y deflexones en estucturas de mater ediiaciones deterioradas por la intemperio, humedad, ctr. 9) Por haborse constru sin tener en cuenta el tipo ce suelo que puede ocasionar el clapso de la edicacion tales como: suetos arcllosos, suslos colapsables 0 arenosos, relenos sanitavos, roe. Las consecuencias dol colapso estuctural son materiaimante muy graves, cuando una estuetura o edficacion colapsa o esté a punto de colapsar la périda es total, en muchos casos las reparaciones 0 Feforeamientos son considerablementa cnerosos al punto que una fediicacion nueva es més econémica incluyendo los costes de: demotion, No obstante, estos costes no son comparables @ la pcida de vies que puede acarrear el colapso abrupto 0 repentno de una ecdifcacién. La literatura centfica y publcaciones periodisticas dan Cuenta do tagecias susctadas on diferentes parts del mundo donde P i ‘el colaps0 © desplome de edfcaciones leva consigo una carga de {atalidages siempre numerosa, 113, OTROS RIESGOS VICULADOS ALA ACTIVIDAD La seguridad de las personas puede ser afectada por poliros que '0n propios © estén asociados inrinsecamente a la infaestuctra, ‘ya sea por eus condiciones de diseroo an eas0e por el equipamiento ‘que contengan, ‘Su mencién se hace en funcién a la frecuencia con la que se Presentan incidents o siniestos y con la severiad en términos de dafios. Es importante mencionar que en este caso ol citrio ‘adoptado se enfoca excusivamente en el riesgo para la vida e r Integridad de las personas, en tanto estos paligros ro afectan el Patrimonio que pueda albergar una determinada edificacon 13.1. Riosgo de Electrocuctén La generaldad de edificaciones 0 instalaciones cuenta con energia eléctica, imprescindble para el desarrollo de casi todas as actividades humanas, al punto que la msma ha sido Catalogada como uno de los servicios basics, El uso de la elactrcdad conlleva al riesgo de dletrocucié, Gefinido como: “et dao que puede generar er el cuerpo hhumano e paso 0 ckeulacién dela coriente ects. Para que evista el riesgo de electrocucién necosariamente {debe haber por lo menos un cuit eléctrico insalado en Ia edicacion La posibiidad de crculacin de coriente eléctica por el cuerpo hhumano esté asociada a su composicién muy alta 8 fidos; al entrar en contacto con un eitcuto eléetico el cuerpo humana puede pasar a formar parte de él si no std aislado. El ‘slamiento del cuerpo humano hace que no existan puntos de entrada y sada de la coriente eéctrca Los siniestios 0 incidentes de slectrocuciin pueden ser rocts, si es que la coriente eléctrica cicula por el cuerpo hhumano, acasionando dafos como: fsilacién ventcular y paro cardiaco subsecuente, asfiay —paro respiratorio, jagarrotamiento muscular y quemaduras surerfcaios y profundas. Los siniestos indrectos pueden ocurrir por ‘eficiencias © mal funcionamiento del sistema eléctico, ya que a entrar en contacto con un circuto elécricoy no formar pate do él, el cuerpo humano puede ser repelido ocasionando ‘caldas y golpes en algunos casos de mucha severdad En este caso también cabe la posbildad de efectos indrectos por Ia ocurencia de arcot eléctricos que ocasienan ‘quemaduras en las personas corcenas. El riesgo eléctica en una edcacién esté en ‘ncién a la dimensién y caracteristicas de su sistema eléctize. A mayor fequipamiento léctico serdn mayores las. posbilidades de contacto de las personas que utiien Ia ediieactin, Por otro lado, a menor calidad y cumplimiento de normas técricas del sistema eléctico, serd mayor el riesgo de hcidentes.y ‘siiestros. (tras causas que originan ol riesgo de electrocicién son: fa Inadecuada conesién eléctrica fata de un sistema de puesta a tiers, defciencias en sistemas de proteccin ce contacios icectos (Intrruptores diferencia), cables _expuestos, Inagecuado mantanimiento de las instalaciones y naquinarias, inadecuades empaimes, pércia de sislamiento decable, oro, Estas causas deben star minimizadas y conoldas con Ia finaidad de reduc 0 sesgo, 13.2, Rlesgo de caidas El riesgo de caidas esta reerido a le posbiidac de que las personas o usuarios de una instalacion puedan preciitarse o ‘desplomarse en desnivles, espacios vacios 0 superfces a iferente altura, debido a que la infraestructura no cuenta con los medios de proteccin que exige la respectva norma do constrvecién, Le frecuencia de estas ocurtencias es muy at y ean cuando ia severidad de los dafos, en muchas casos no es de gran magntud, e importante considerar esta posibilas, ya que puede ponerse en riesgo la vida de las personas y generarse ‘secuelas que alecten Ia caldad de vide luego de este tipo de ‘ilestros. Las condiciones do sogurad de la etiicacién consideran la Colocacién de barandas a determinado desnivel coma medio de proteccion. No obstante, suceden casos en les que ‘adecuaciones 0 carencias de mantenimiento y contol pueden ‘generar puntos citicos de peligro en las eificacones. 13.3 Riesgo de flla on equipos y estructuras de soporte El riesgo de falla en los equipos y estuctyas de una cediicacién so relacona ala posbildad de ocasionar dafios ala Intogrdad de las personas, ya sea por aplastamientos, ‘mutilaciones 0 atrapamiento, entre otros. Eniston diversos. tos de equipos _mecénicos lecromecsnicos (escaleras mecénicas, ascensores, montacargas, entre otros), cada_uno de ellos con fespecticaciones. técnicas tanto de. instalaciér como de uiizacién. La seguridad de las mismas esté ev funcién al cumplimiento de las exigencies minimas de >peratividad, ‘mantenimiento y uso, También s@ consideran las falias de las estucturas que soportan las antenas y/o paneles publctaris, las estrucuras rmetilicas de soporte de productos de almacenamisnto (racks) los elementos de soporte de los aquipos de sire acondicionado Y montantes de nstalaciones de agua, desagle, otos, yl fala fen las estructures de los juegos infantile. 13.4. Otros rlesgos vinculados a la actividad ‘Otos riesgs rolevantes considerados en ta ITSE estén relacionados al tipo de instalaciones © equipamientos que’ cuenta ol Establecimiento Objeto de Inspeccién, tales como el uso de los clindros de gas icuado de petréleo en cocinas, calderos, entre otros, que incremenian el riesgo del Establecimionto Otjeto de Inspeccion. La verficaciin del ccumplimiento de las condiciones de seguridad de este tipo de. instalaciones o equipamientos se realza en los formatos de ‘actas¢ informes de Ia ECSE, LA. ASPECTOS A VERIFICAR EN LA INSPECCION TECNICA DE ‘SEGURIDAD EN EDIFICACIONES En la diigencia de ITSE 22 avalian los factores que originan los riesgos de incendio,colapso y otros resgos vinculados la actividad que se desarralis; asi como las Condiciones de Sogurida, vetiicando la implementacion de las medidas de segurged con que cuenta el Establecimiento Objoto de Inspeccién con la fnalidad de tener contr! sobre estes raegos, En los formatos de actase informes de ITSE y VISE, ss indcan las Teferencias técricas establecidas en el Reglamento Nacional de Construcciones, Reglamento Nacional de Ediieacones, Cédigo Nacional de Electicidad, Normas Técnicas Peruaras, Nomas Sectoriales y otras relacionadas a la seguridad on edifeaciones, las mmismas que permiten Ia verficacién del cumpimianta de las condiciones de seguridad en los Establcimiantos Objelo de Inspeccién anto les rasgos de incendio,colapso y otros relacionados a la actividad que se desarola, 14. RIESGO DE INCENDIO 1.4.1.1. IDENTIFICACION DE FUENTES DE IGNICION CCortesponde al factor temperatura © calor, el cual os preciso para que ee origine combustion Las fuontos de ignicién son aquellos elementos que por ‘su naturaleza © su forma de funcionamiento provecan calor oe! incremento notable de temperatura, ya sea en forma visible (lama o chispa) 0 invisibie can elementos Y accesories (esistencias 0 diipadores) que iradion calor 0 gases o humos. Las ocasiones mas comunes en las que £2 presenlan fuentes de ignicién pueden ser- 42) Instalciones elécicas,_considerando el recalentamiento de cables por sobrecarya eléctica, pérdida de aislamiento, conexiones defectuosas 0 ‘que generen chispa eléctria, 1b) Equipamiento mecdnico, incluso de uso eventual, Indistintamente de su fuente de energia, en tanto puede ocasionar fccién, impacto, diatacion de materiales, etc, tales como los ascenseres, escaleras mecdnicas, elevadores, riontacargas, grupos electrgenos, otros. Equipos de combustion como calafactorss,calders, homilas, quemadores, cocinas, ya sean de uso permanente © eventual en los procesos de produccién 0 actividades que se desarolien en el Establecimiento Objeto de Inspeceién. Procesos industiales 0 de produccién mecanizada 0 automatizada, g Las condiciones de seguridad de estos elementos que ‘son parte del Establecimiento Objeto de Inspeccin leben ser verifcadas en la totaled del recinto Considerando su uso aun cuando sea de carécter cesporaidico o eventual 1.41.2, IDENTIFICACION DE MATERIALES COMBUSTIBLES Corresponde al factor combustible para le generacin do fuego, es preciso indicar que ol factor comburente (xigano) est presente en la goneraida de os catos. Existen innumerables pos de material combustible, fence los mas comunes tenemos la madera, carén, papel, pldstcos, pinturas, solvates, gas lcuado de Petrdleo, gas natura, gasoline, con diferentes caractersticas tanto ‘de inflamacién como de combustin. Para su estandarizacion, los usos convencionalmente aceptados han previsto la conversion en la denominada “Carga de fuego equivalent. Es importante mencionar el caso de los conominados materiales poligrosos. Para este fin es preciso considerar referencias técnicas estinder como el Sistema de Clasiicacion de Naciones Unidas © NFPA (704), de forma especial aquellos que podran ampliicar Yy compejizar los efectos de un siniestre o incandio onvencional L443. IDENTIFICACION Y CARACTERIZACIGN DE LOS MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. 28) Medios de proteccién pasiva Se denomina asf aquelos elementos consttutvos de a ediicacin © del Establecimiente Objete de Inspeccién que no actien direciamerte sobre el fuego, pero que al estar presentes permiten la contencién del fuego y con ello la protecién de las personas y el parimonio abergado. Estos tienen que ver con Ia compartimentacion dela ediieacion, la cisponiblidad de espacio protegidos © ritas de evacuacion, asi como la dsponibidad do elementos de proteccién de la propia estructura que felon su destuceisn. ') Medios de proteccién activa Son los que implican una accién directa conta el fuego, es dacr aquellos que permit alos equpos hhumanos hacer frente al incendio para goner a buen recaudo a las personas y proteger el patrimonio abergado. Se clasfican en medios de detecciin, sleta y extncén, bt) Medios de deteccion: Tienen la inalidad de detectar el inicio de un fuego ya sea por la identficacién de gases vapores de combustin © por ol registo del inctemento de tomporaturas inadecuadas para Un determinado sector situacisn, Existon miltiples tipos de detectores desde los mas sencilos hasta los mas sofsticados, correspondiondo — su—uilzacién ‘aprovisionamiento de acuerdo al tipo de actividades que establecen las nomas especiaizadas en la materia. 2) Medios de alarma: Su uilded raica en la posiilidad de comunicar inmedistamente inicio de un incerdo, tanto a tes habitartes 0 usuarios de una eeacén © instalacon, asi como alos equipos de respuesta P ¥ proteceén de modo que se pueden lever a ‘abo la evacuacién de las personas y las ‘seciones de contol yextincién del incendio, Los matios més usuales son los audibles ylo visuales y deben tener el alcance necesaro para asegurar la comunicacion a todos los involucrados con el Establecimionto Objeto de Inspeccién, 1.3) Medios de extincién: Estin referidos @ aqualios agentes de extncién Ublzados para controlar y pesteromente apagar tun incendlo, estan fundamentasos en. la Aisminucion 0 eiminacion do los factores que provocan el incendio como la temperatura, al ‘agente comburente que es el oxigero Los agentes extntoces més comunes son: Agua, Polvo Quimico Seco (POS u otros especicns), espumas, gas carbénico, entre otros La disposicion de los mismos os do acuerdo al tipo de operacién y los peligras que entraha, pueden tratarse de medios portables como los ‘extintoces en botellas metalic presurzadas, 0 ‘madi fos como las redes conta incendos y sus respectivos gabinetes contra ircendies, las mismas pueden ear llonas © del tiga “mantante s0car, asi mismo los sistemas con reciadares (42 ‘gua u otros agentes) sean estos mecénicos 0 ‘utomatizados, 42. RIESGO DE COLAPSO 14.2.1 IDENTIFICACION DE DANOS ESTRUCTURALES EN. LAEDIFICACION La evaluacion de riesgo de colapso estructural es una lnferencia que debe basarse on ovidercias, on lo posible vsbles, de aspectos que sean fundamentsles para el sosterimionto de la acficacion, Para elo 0s importante considerar aspectes o citerios fesiructurales como continuidad y esbetez de los clomentos estructurales, simetia de la estructura y datos 0 detects estructuraes. Los dafios estructurles pueden tener origen en diferentes causas, ene ollas los efectos. de un ‘movimiento sismico, sobrecargas no previstas en el serio del ecfico, mpactos accidenales de cuerpos © vehicules que tengan consecuencias signifativas en la Pp 4 estructura, ene ots. Por otra parte, estin los. daios estructuales por acciones dlberadas de modificacién o alleracién de las festructuras, como. son la interupcién, mutilacion climinacién de elementos estructurles, la apertura de vanos que reducen signifeativamente la densidad de ‘muros original, a adicién de pisos 0 nveles sobre estructuras que orginalmente no consideraron dichas ampliacones, et. 1422 IDENTIFICACION DE LA TIPOLOGIA DE LA EDIFICACION YY —-LOS-—«MATERIALES PREDOMINANTES La tipologia esta refer a las caractersticas generales que marcan una edificacén, los materiales que la conforman, asi como la estrucuracién y configuracin com la que se haya diserado y construe, Se debe idenificar fundamentalmenta el uso predominante que marcé el disefo de la edficacén y las normas técnicas que siviecon como referencia; cada ‘uso especiico presupone condiciones de dlisefo y factores que establece la norma AN identiicar los. materiales predominantes se puede Inferr sus propiedades de resistencia ante evenios estructvos que pudieran generar su colaps0 (Gobrecargas 0 slamos no necesarianente muy severos), en general este aspecto es determinante on 20s de aniguedad de Ia edfcacién 0 con deterioros evidentes que a hacen mas vulnerable, Del mismo made, las adecuationes facondicionamiantos qua se hayan realizado para st ublizacin, como es ol caso de instalaciones sléctieas, Sanitaras u otras, implican la alteracion dea eicacén ciginal y eventuaimente de sus elementos estructuraes, MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL DE LAS ECSE a RIESGO DE ESTAMPIDAS O APLASTAMIENTOS POR ‘AGLOMERACION Los eventos 6 especticulos tien como caraterisca principal la concentracién 0 agrupacion de personas en ot lugar donde se esarola, ya 88a para tener una partiipacion en ls mismos 0 leventualmente como espectadores. Esta aglomeracién generaimente implica ocupaciones del suelo 0 area dsponble, {que on excopcionales por su ata densidad y no se prosentan en 00 tipo de actividades, La ivestigacin sobre conductas en masa 0 mulitudes revela que aglomeraciones con densidades superores a 4 personas por metro cuadrado son extremadamente pelgrosas y na pueden eer ‘manejadas 0 controladas en movimiento pueden méntener jos inereales. siempre y cuando las velocidades en el trorte y posterior sean similares y no se presantan angostamientes © Gistorsionas en la ruta del desplazamiento "iroduction to Crowd Selanes, G Keth Stl CRC Press, Taylor and Fanci, UK 2014 " La condicion tedica descita referda al desplazamiento, dsta ‘mucho de la realidad en concentraciones como el caso de fespecticulos © eventos, por lo que la prictica intemacional considera acepiables densidades del orden de 2 rarsonas por metro cusdrado, ‘Sin embargo, la condicién mas citica que se seume ee la fcurencia de alguna alteracién de la normaldad que acaree confusién y aos en el grupo humano aglomerado, ante lo cual puede producirse una evacuacién forzada o astampic La ocurrencia de estampidas 0 ol desplazamierto de gran canlidad de personas ante un hecho u ocurrencia inesperade, ©3 tuna situacion que puede ocasionar victimas © dakos por aplastamionto; este tipo de cicunstancias son genecaimente subsecuentes a la ocurrencia de sinlestos focalzados, que pueden escalar generando caos y descontol, propios de un contexto de aglomeracion (Con estas consideracionas, el isofo de las. instalaciones tomporales, su comparimentacion y la dsponbildad de rus de fevacuacion debe ser favorable para la evacuacién de las, personas; del mismo mado, Ia implementacién de planes, protocolos © mecanismos de organizacién deben permitir control y manejo adecuade del grupo humano albergado en ol rocinto 0 instalacin, Elriesgo de estampidas se da en instalaciones a cielo abierto pero también es posible on racntos techados 0 eaificaciones, en este 260 aun cuando el nimero de personas puede ser signiicativamente menor, la posiilidad de elementos 0 factores ‘adicionales como gases, humos u otros perurbadores puede ‘agravar la situacién y tomara critica, 12. RIESGO DE INCENDIO Los eventos 0 espectéculos pablicos son de naluraleza muy vatiada, el alrectvo que estos despiertan tiene reacén con acividades 0 hechos singulares 0 no habituales, muchos de los cuales utiizan materiales peligrosos 0 incluso fuego abit; también es posible la acumulacién, montaje 0 adecuacién de las instalaciones. temporales con materiales combustibles 0 susceptibies da ser consumidos pore fuego. Por ora pate, es important el equipamiento mecénico o elético Jol que se dispone para la reaizacén del evento o espectéculo, elementos que se consituyen en fuentes de calor y como tal podrian en crcunstancias determinadas iniciar amagos 0 incendios, si es que no so toman las medidas de control que ‘ortespondan ls naturaleza de los mises. is, La ocurrencia de amagos, incendios o similares, pueden ocasionar ‘quemaduras,asfaia 0 dafos por inalacion 0 contacto con gases Producto de combustién, stuacién que puede darse en eventos 0 actividades que suponen la utiizacion de ego ya sea como pate do a actividad principal complementaria, riesgo de incenalo resulta relavante por el nivel de nérdidas que puede acartear dectamente, tanto en las personae como en ot patrimonio instalado; sin embargo su imporancia tresciende a la ‘ecurencia dal siiesio por fuego en si mismo, En la mayeria de los casos, los incendios 0 simples amagos resuttan ser el elemento detonante para el desplazaniento de las personas. en busca de proteccién del fuego y gases de Combustion; @s asi que ocurren estampidas o aplastamiantos de personas como consecuencia, incluso mas grave que el propio incendio @ amage, Es importante mencionar que en el caso de eventos 0 lespectaculos que se realicen al interior de un recnto, cuando fesios precisan del acondicionamionto © incorporation de clomentos que eonfiguren peigo de incendi, ls condiciones de Aisefo pueden ser rebasadas, requiiéndose medides de conto! adicionales. RIESGO DE COLAPSO ESTRUCTURAL En muchos casos los eventos 0 especticules precisan del montsje 0 instalacién de eatructuras especiales tales como scenarios, tibunas, plataformas, pasarelas, pérgoia, toes, festructuras de publicidad, paneles, cabinas, entre otos; las mismas que aun cuando su ullizacién sea temporal, deben brindar la garantia de no dasplomarse y con ello ocasionar daos a las personas que pattcipen 0 asisian a os eventos mencionados. ‘Aun cuando no exsta en fa reguacién nacional nomativa expresa para este tipo de instaiaciones, tanto el disemo estructural, como la calidad de lot materiales o elementos de montae y su posterior Instalacén pueden ser abordados con el conocimientotécrico que la ingenieria puede aorta. Le naturaleza de los eventos 0 especticulos presupane: condiciones de vibracion y densidad superior a las cargas hhabituales de ciserio convencional, por lo que todos ls elementos Yy Sus respectvas. uniones © empalmes que componen la Instalaciin deben ser calculados bajo tales corsideraciones incites. Del mismo modo es preciso recalcar que aun cuando las fesiructuras puedan soportar dafios visibles 0 incluso falar ‘gradualmente de forma no explosive, sin ocasionar datos directos, es posible que tal stuacién pueda desencadenar ‘stuaciones de paico e inseguridad en las personas que asisten a los eventos 0 especticules, desencadenando estampidas y siuaciones de caos con las consecuencias correspendientes. En Cconsecuencia, Ios fctores de seguridad en el disefo deberian ser sufcientementsholgados para evitar estas sitvaciones critica, LA, RIESGO DE ELECTROCUCION El equipamiento eldetrca 0 electromectinica consttuye parte de las intalaciones que se utiizarén en eventos o espectéculs y en 80s resulta imprescindible para las instalaciones a! solo hecho o iuminarios © de dotaios de puntos de energia va implica a fexistencia de circuitos y sistemas elecizados, los mismos que {deben contarcon sus elementos de proteccén. La existencia de elementas de materiales conductores de Ia loctreidad como es el caso de los metalas © al simple hecho de existe zonas 0 supertcies humedecidas, les convierte en potencales paligros para la electrocucion de las personas por Contacto; es por ello que todas las instalaciones elécieas deben tener conduccion y puesta a terra como un mecanisno invingeco {de proteccién, son también necesarios sogin sea ol caso accesorios y equipos do proteccién como interruptoes de corte, el tino termomagnetico y diterenciles enre otros, US, RIESGO DE FALLA O MAL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS MECANICOS © ELECTROMECANICOS En ocasiones las instalaciones temporales para eventes 0 fespectdculos publicos requieren la instalacién de equpos mecénicos 0 elecromecdirices, los mismos que por su propia Ceonstitueion pueden tener falas © deficencias en su operacion y con ello ser un peligro potencial para la vida e intocidad de los Siendo de naturaleza y formas diversas, cada caso debiera Permit a trezabliad de su fabrica, garanias, mantonimiectos y condiciones de operacién, de modo que su puesta en funcionamiento otorgue garantias sus usuarios. N16, ASPECTOS A VERIFICAR EN LA ECSE La evaluacién se realiza fundamentalmente enfocada en los Fesgos relevantas a los que se encuentran expuestos los eventos © espectsculs pis. ir RIESGO DE ESTAMPIDAS 0 APLASTAMIENTOS POR AGLOMERACION 2) CAPACIDAD MAXIMA DE OCUPACION / Deb determinarse la ocupacién mxima permisible de ‘acuerdo al planleamianta arqutectorieo de la Inataiacién 0 acondicionamiento, ‘Son cfiaios vides el mobilario por inlalar siempre ‘que sea fo y la maxima densidad acertable en los ‘espacios prevsios para la concentracion de personas, los cuales se oblienen descontando Ios espacios estinados a los medias de creulacion y evacuacién, +) SUFICIENCIA DE MEDIOS DE EVACUACION Los medios de evacuacién son los aspectos mis importantes a efectos de reduce iesgo de dares por estampidas o aplastamientos. La sufciencia de los medios de evacuacion ssté en func de los anches disponibles para el taslado de as personas a una velocidad horizontal de 1 m/seg,y en el ‘cas0 de desplazamienios verticales 0 de ecaleras a razon de 1 peldato por segundo. Del mismo modo es importante el nimero de rites 0 ‘alterativas de evacuacién siendo recomendable eutar {que estas se concentren an un mismo seatido 0 frente de evacuacin, en tant elo genera espacies 0 sectores cricos con dfcutades © desventajas en una eventual suscién de emergencia ©) DISTRIBUCION ¥ DENSIDAD DE LA OCUPACION La cisposicién 0 distribueién en sectores debe faverecer la ciculacién al interior de las instalaciones, de modo {ue en la eventuaidad de emergencias puedan ingresar equipos de auiio © atencién y desplazarse con factigad, Los eriterios de sisvbuclén y densidad san vidos en los casos en que se tenga mobitario fo © cuando este no exsta, 4) SENALIZACION Y ZONAS SEGURAS INTERNAS Y EXTERNAS La sofializacion os imprescindbe a efector de brndar Condiciones de seguridad, tanto las sefiales de Informacion, advertencia 0 precaucién, protibicén, incluso las sefiales de oblgaloriedad asoriadas a las ‘actividades del personal que labora o forma parts de la ‘organizacién de los eventos © espectécuios Las zones segures tienen directa relacén con los procedimientos de evacuacién a efectos de tener ‘fectvamente acotado el misma, en tiempos y dlstancias, Es importante identicar la cisponibiidad de zonas soguras intemas, pensadas en casas en los que la ‘evacuscién inmediata no es posible o recomendabe, ya 828 por la natualeza del peligro (p.0.sisme) 0 por las dlstancias de evacuacién total En el caso de zonas extemas se debe identifica’ la Alisponilidad do espacios sufcientes para albergar a las personas sagin ef plan de seguidtd, en estos casos estas zonas deben servic para la organizacién de la evacuacién 0 proteccién temporal de las personas evacuadas, De ser necesario estas zonas extemas deben contar on elementos de ayuda como primeros auxllos y 9) PLANES Y PROTOCOLOS DE EVACUACION Dependiendo de la fenomenologia local, 22 debe vetiicar la disponibildad de planes protecoios lespectios, en la eventualad que estos se manifesten Clurant ol desarralio dl evento 0 espectéculo, Idontfcacién de las contingencias probables, asociadas al tipo de actividad © procedimientos que se ejecuen ‘como parte del evento 0 espectéculo plbico, en todos esios cas0s se debe contar con planes 9 protecsos especitcns. ) SISTEMAS DE ALERTA Y COMUNICACION OE EMERGENCIAS ' 1 Equipamianto o disponiblidad de medios para conocer ‘con antelacion la ocurencia de fendmencs © eventos ‘que puedan ser predecibies y afectar al evens 0 ‘especticulo pic, Equipos para la comunicacin efectiva en siuaciones de femergencia, que permiten su manejo adecuado ficients. Equipos de comunicacién_y medios para el requerimiento de ayuda especiaizada do ser requerida .6.2, OTROS RIESGOS RELEVANTES RELACIONADOS A LA CSE (tes ross relevantos considerados en la ECSE son et de colapso de las estructuras temporales del estado, teres, trbunas y otros, debido @ una inadecuads instalacén; la electrocucién do tas personas por inadecuadas instalaciones elécticas, entre otros que figuran en los formatos de actase Informes dela ECSE. REFERENCIAS TECNICAS PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD EN ESPECTACULOS En las Actas y formatos utiizados para la sjacucién de la ECSE se indican las referencias técnicas establecdas en el Reglamento Naconal {de Eaifcaciones, Cédigo Nacional de Electricdad, Nocmas Técnicas Peruanas, Norms Sectoriles y otras relacionadas a la seguridad en este tipo do actvded, las cuales pemiten veriicar el cumplimienta de las condiciones de seguridad en la ECSE. ANEXO 18, PANEL FOTOGRAFICO PARA TSE, ECSE Y VISE 7 [ anicipatod des 2 | Organa fjecutante 3 [ MISE Posterior a icenda |) /15E Previa a Hcencia ()/ HSE Posterior a rio de actividad |) / TSE Previa alicio del actividad (_)/ECSE(_1/ VISE) = [ep ‘Giro / Acinidad Nombre /Raxén Sait: 5 | Nombre de inspector 5 | Fecha dea aiigencia de 13E: npn PANEL FOTOGRAFICO sre dsipcin | be condones roTouesmLe Foro tesiaue Foro ete

You might also like