You are on page 1of 25
Rojasiana Vol. 7 (2) 2006, pp. 91 - 115, LOS ARBOLES MEDICINALES UTILIZADOS EN LA COMUNIDAD DE PASO JOVAI, DEPARTAMENTO DE GUAIRA, PARAGUAY Maria Ottvia SuArez M.' & Maria Fatima Mereves H.? ‘Carrera de Ingenieria Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asuncién, E-mail: equipotecnico @ ww£.org.py. *Departamento de Boténica, Direccién de Investigacién, Facultad de Ciencias Quimicas, Universidad Nacional de Asuneién. E-mail: fmereles@ qui.una.py RESUMEN: se estudiaron los rboles utilizados como medicinales en la Colonia 3 de Noviembre del distrito de Paso Jovéi, Departamento de Guairé, Paraguay; se reseutaron conocimientos relativos a las 35 especies de drboles medicinales de 18 familias botdinicas su forma de uso: las afecciones tratadas ms frecuentemente fueron Ias respiratorias y las digestivas; se determinaron los valores de las frecuencias, las abundancias. postura cosechable de los arboles. el estado de regeneracién natural y el estado fitosanitario de cada una de las especies. Soracea bonplandii es la especie més abundante asf como Ja mis frecuente. Las especies con mayor poder de regeneracién natural fueron: Pilocarpus pennatifolius y Allophylus edulis, SUMMARY: Interviews were carried out with rural inhabitants of the Colony 3 de Noviembre, Paso Jovii District of the Guaira Department, Paraguay, who provided infor ‘mation on 35 medicinal wee species pertaining to 18 botanical families (its uses, forms of use und parts of the plant that are used). The most frequently mentioned uses were for problems of the respirutory and digestive systems, We measured to determine the abun- dance and frequency of medicinal tree species, as well as to estimate the natural regonera- tion and the health of the trees. For the forest, Soracea bonplandii is the most abundant species, as well as the most frequent. The species with greater natural regeneration were Pilocaspus pennarifolius and Altophylus edulis. INTRODUCCION Los conocimientos sobre las plantas autéctonas nos fueron legados por los diversos grupos indfgenas ya de la época pre y colonial, quienes descubrieron las propiedades de numerosas plantas medicinales, incluyendo drboles; ellos dieron un uso a sus propiedades curativas, un conocimiento de la afinidad de ciertas plantas y del antagonismo entre otras: algunas fueron conocidas como los “pohii ro” ys” o remedios refrescantes; otras como los “poha raku” 0 remedios calientes y otros como los “poh pochy” o remedios peligrosos, (Gonzalez Torres, 1986). Actualmente, la medicina empfrica heredada de los conocimientos ancestrales de la tegi6n, sigue siendo importante para los paraguayos. En todos los hogares del campo y en muchos de las areas urbanas, se usan las plantas medicinales como primera terapia en caso de alguna enfermedad. El ‘médico ffana’, (médico empirico local 0 curandero), es una de las personas mas respetadas de su zona, Mucha gente de la ciudad va a consultar con los ‘curanderos’ mds conocidos, (Brack & Weik, 1992) En general, las publicaciones de estudios hechos en el pais hasta la fecha, tratan principalmente sobre hierbas medicinales, citéndose entre ellas algunos drboles; son escasas 1 Rorastana las publicaciones disponibles sobre especies arbéreas; se mencionan entre éstos a: Gatti (1985), Lopez & al. (1987), Lorenzi, (1992 y 1998), Degen & Mereles (1997), Brack & Weick (1994), Schmeda, (1996), Mereles & Degen (1994), Marin & al. (1998) y Mereles (2004); otros citan mayoritariamente a las especies medicinales no arbsreas, Arenas, (1981). Recientemente, el Proyecto Etnobotinica Paraguaya, (2001) en su primera fase, ha logrado documentar el uso de aproximacamente 600 especies diferentes de plantas medicinales, a través de entrevistas en los mercados y recoleceién directa en el campo; segdin el mismo proyecto, se estima que existen unas 800 especies de uso medicinal en el pais El objetivo de este trabajo es el de realizar un rescate de los conocimientos empiricos que poscen los habitantes de la comunidad de 3 de Noviembre, distrito de Paso Jovai, respecto de su flora arb6rea medicinal. MATERIALES Y METODOS - Localizacién y caracteristicas de la zona de estudio El estudio fue realizado en la Colonia 3 de Noviembre, distrito de Paso Jovai, Departamento de Guaird, Paraguay Oriental, la que se encuentra en los 607.673 X y 7154.016 Y. El distrito se encuentra dentro de la EcorregiGn Selva Central, (Acevedo e1 al., 1990) y dentro de la cuenea del rio Tebicuary’mi, Mereles, (2004), (Foto 1). La formaci6n de lomadas es el paisaje dominante, y el relieve es de 0 % a 8 %, es decir, una pendiente suave. El material de origen es la arenisca y el drenaje es bueno, La subdivision textural o familia es del tipo franco-arenoso y la rocosidad o pedregosidad es nula, Los {ipos de suelos encontrados en la zona son los Ultisoles, que comprenden aquellos suelos profundos con aumento de arcilla en horizontes sub-superficiales y que poseen baja saturacién de bases (Acevedo et al., 1990). El area de estudio presenta una temperatura media anual de 21,9° C y una precipitacién media anual de aproximadamente 1600 mm, con Huvias bien distribuidas durante todo el afio. Pose una media de cinco heladas por afio (Acevedo e7 al., 1990). 5 Segtin Tortorelli (1966), Holdridge (1969) y Mereles (2004), describen al tipo de formacién vegetal como un bosque himedo templado céllido y semi cadicifolio. Presenta una combinacién de bosque, cuyo dosel superior alcanza unos 30 mde altura, intercaléndose con praderas naturales en menor grado; las especies arbéreas predominantes son: Tabebuia heptaphylia, Cedrela fissilis, Peltophorum dubium, Pterogyne nitens, Myrocarpus frondosus, Balfourodendron riedelianum, Albizia niopoides, Cabralea canjerana, en- tre otras. - Reali Las entrevistas se hicieron a pobladores de la Colonia 3 de Noviembre, Distrito Paso Jovai. Los entrevistado fueron pobladores rurales de ambos sexos, de edad adulta o avanzada en su mayorfa. Las mismas fueron seleccionadas en base a las recomendaciones del informante clave, quien las calificé como los més conocedores del tema en la zona, incluyendo a una “médica fiana”, muy respetada por sus conocimientos, Se entrevistaron adiez personas, con un promedio de edad de 48 afios. La muestra corresponde al 0.05 % cidn de entrevistas 92 Vou. 7 (2) 2006 FCQ Cuadro Ia, Especies arbéreas medicinales y sus usos $¥ Nombrecio Rombre Oar Parteutli Formadeuso val T Jacaranda alerantha Kirov Tages Corer Honi lavas erias y Tags Chars Heras cot ininfusignculieme Dotorde parte Corea Toe la nfs oen Forma ajadelnespalda dere (inusionealiene}o (curb ray) tore infusion fay Inflamacion Eniiamiento Malture Prenogynenitons Tal Wye Dolorde caer Haha Misery herr las haji, vara Insolacin ‘cabeza con ainfusin caliente, cubvitaconunstelay acostarse 3 Plininrinaaris(Cambers) —Yaporsity——_—_-Dianca oneza Herve tomar lainfusiinfosea A.D.Rotman Inflamacién de aparato digestivo Inflanacion Frate mdr Consumino hervido estomacal Priam guajave Diane Fraio ‘Consume Hojas Consus entre ins fi) Heridas Hyjas Lavarlss con a infsin Dolor de gorganta Hacer pényaracon ninfusion Dolor dedientes Enjuuge bucal eon la nfs Fuego Few inmaduro __ Masicarlo 5” Anadenonihere colubrina — Kurupyee —— Desinfectante Coneza Tavar labora eon a decoasion var cebil Griseb,) Reis de rides Eneiamiento “Tomar insiin {gohaku) © Parapipradenia rigid Kunpayed __Desinectaniede ra Tov laherda con lndecocsion (Benth) Brean hess T Carearia sivestis Sw Buvokra Tos Highs Toma ia MTN 3 Cucropin pachystachyo Tea_Arais'y Tos Biowes ions “Toma lungs 3 Enrerotobion Tims Desinfooante ‘Coneza Lavar la herd con contortsiliguara (Vel. deheridas evoccidn Morone 10 Tabebuie hepeaphntia Taya Gaps ro “Tomar ls ifusion caliente oem (Vell) Toledo roves (Ft) olewes poe Madeea Calentar una tabla de ADemx 3 problemas de cmaprasindamente,y pons enlacintura TT CWlorolencon tonaiiorimn Tare Probiemae de Has “Tomar a isnin nb (Benth, Bormeby respiatorias Gains TE Ficus enor Gapoy Golpes Trex, cone ‘ibajar Ta ilocta del ple del Inflamacién cifermo en Incorteri del chal, Moreiones retirar es parte de lacortea Reumma lahornia yatta, smd cusndo laherida del rb se ceatice por completa Db TichliacaiaAtes _Kaigwapya Diana Corian “Tomar la afin 18 Pilocarpus pennatifotis vat, pennatfolias Lemaire Yoyeat niferneades Hojas Mujeres: hacer lavads vaginsles vendre com ninfision Hombres: tomarla fasion Caidadecabello Hojas Dgjaren aleohol (con otras 93 plantas) por 64 das, avarse la cabezauna veral daca la mezeia ROJASIANA Cuadro 1a (Cont us usos TS Guarea macrophylla Want, Oedllo Titamncion Higusocorezs —Tonarlainrusion subsp. spiewefera (A. Juss) Fraldad Pearingion 18 Serocea onplandi (Baill) — Nandypami—Adelgazante Hojas Busger 17 Eugenia poitornis Camibess, You Presinalta Fue Consumo resco Coneza Tomar infin IS Abie nfopoldee (Spruceex Yayrayy Ream Hojas “Tomar fast Benth.) Buckart, Ojosroios, Cortexa “Tomer infusion atric 19. Chessophalts marginanion —Chihita ‘Adelguzante one “Tomar ln infasin (Hook de Am) Radlk, (pykasurembi'u) Dibeores Creencia popular sila gun el bel produve lsgas ems piel dela persona que sesientaasa sombra,es porque e bol no 16 apteca, y pera curse debe volver host el éol y patie discus BD LamchiocarpiTeucentins Burka Yous Digesiva Hojas Tomar infsién Dolor decabeca Macerarlas, ponerlasen agua. sol pormedio diay moar cabezacomel guido _hrckaehes pongenr (ers) Lege Guava Dias Coreza Tonarlainfiaian 22 Rawolfiasetiowit Mull. Arg Panodo Diames Cortexa Tomar infusin Diahetes BB Heliena apicutata Benth, Yvsraot Sinusie Concea “Tomar leiafusion; | a2 izsal sa DT Eugenia wnfiore. Noepiy Prasiénala Hoja “Tomar lainfusién diectameniew ce tereré (infusion fra) Amigdalitis Haver géryarascon is infsion Digestiva “Tomar la infusién Acidez Tomax lainfvsién BS Sagres wonenzatfions Pind “Abontve Rate Herviruna buena canidad de (Cham) Glassman races ytomarlainfsign uns semana despadsdle pasar fecha elamensiruseién “Liehea divaricaia Ma Kalwove Abre los eongulos Cone Tamar infin Gochnatia polymorpha Moraki‘aguy. _ Baioparaparulios Coneza Lovie tod eleuerpo con la (Less,) Cabrera kvambasi ——ocaneifiultad para infusion de lacortera BR Fagara chiloperone (Man, Tembetryhu Seve" (paris) ars TEsrjary poneren el arficinas entrada del parisito,o tomae la x Chodac & His infusién durante 263 ois Diabetes Corezaradieular Tomar ninfasién 29 Poiagonuta americana L. Gaye Dolor de esimaga, problemas digestives Hoja, ramas Mascaras tomarasen infin, Toma lvinfusin durante varios as hast que ls problemas pusen totalmente W Exuirina crinangali Selb Cicer array oro ‘Tomar I infusion dea Soreea Srgunos: infarc junto con eangovosa(eoreas radicularco hacer lavas ginaes Rollins encarginata Sebi, Arata Hemoragiapasrpano, — Hajee “Tomar la nfs mmensruvein abundant abortaespontines 32 Sepiuwn haematospermna —Kawpika’y—__ Hemorragiapest-panto_ Madera, Coneza Laver debe ponsr rovos dela Mal, Arg. cortez 0 madera bajo amas Piemas, ya leerstura dane infusign en ayunas 94, Vor. 7 (2) 2006 Cuadro 1a (Cont.). Especies arbsreas medicinales y sus usos Sipiim haonatorpernnn Kareena Ropers (continuacién) Piel (uns, cezaras. Nagas) 3 Vitex megapotamica [Spreng.) Maldenke “Taruma Enfiiamieno Hojas Tomar media puro de hos sate 9 infos caliente mis res hojas de patade buey y tes jas dengusce) & Allophstne edulis Kok Rehessane jas "Ton fa nfs Fea eran) (A.St Hil al Rad, BF Campomanesia Guniaapa —Anipansir Dries Tomar la infiscn de un pofad somocarpa Berg poresulatens Desodorate Maceraroy ponerinen tas axis $$ SS de la poblacién, teniendo en cuenta que el Distrito Paso Jovai tiene unos 18.758 pobladores rurales, segtin el censo del afio 2002. Las personas entrevistadas proporcionaron informacién verbal sobre el uso de arboles medicinales (formas de uso, partes utilizadas de la planta y sus finalidades, (Cuadros 1a, 1b y Lc); las preguntas bisicas hechas a los entrevistados jueron: nombre del érbol, uso que se le da, parte utilizada, forma de uso de cada parte, postura cosechable del drbol, época de cosecha de semillas, informacién sobre el crecimiento de los mismos 0 tiempo que necesita para alcanzar Ia postura para uso. La postura cosechable del 4rbol se refiere al didmetro minimo o Ja altura minima que segtin los informantes debe alcanzar el drbol para iniciarse su cosecha con fines medicinales. - Establecimiento de la parcela de muestreo La parcela de muestreo tuyo un area de 10.000 m®. Se tuvo en cuenta un espacio 100 m desde el inicio, para evitar el efecto de borde: la parcela fue dividida en 25 sub-parcelas de 400 m? (20 m x 20 m) cada una, y a su vez divididas en dos grupos, de manera a ser muestreados los diferentes tipos de formaciones boscosas encontrados; el muestreo se realizé en forma sistemitica. Los datos relevados fueron utilizados para la determinacion de la estructura horizontal: abundancia y frecuencia; fueron contabilizados los drboles con DAP mayor 0 igual que 5 cm. Modelo de parcela de muestreo rae] wom 100% | 10018 100m | 100m poy 100m | 100m poy 100m | 109m poy 100m | 9m 100 100m 100 2 100.0 95 Roiasiana Cuadro 1b, Especies medicinales segin las partes utilizadas Especie Conteza —_Hojas—Brotes— Madera Raices Rollinia emarginata x x Syagrus romanzoffiana x Gochnetia polymorpha Jacaranda micrantha Tabebuia heptaphytia x Cecropia pachystachya x Anadenanthera colubrina x Chloroteucon tenuiffarian x Emterolobium contortisitiquum — x Erythrina crista-galli x Lonchocarpus leucanthus x Parapiptadenia rigida x Prorogyne nitens Cascaria sylvestris x Trichilia catigua x Sorocea bonplandit Eugenia sp. x Campomanesia xanthocarpa x 19 Myrcianthes pungens Helietta apiculata Pilocarpus pennatifolius x Allophylus edulis Chrysophyllion marginatum x Luchea divaricata x Vitex megapotantica x —— Cuadro Le, Especies medicinales de las euales se aprovechan dos partes de la planta a Execs Coneray Conezay ConerayCorezay TlojasyHojsy Hoyas madera __hojas frwos _exudados raf frutos__ramas. Plinia rivularis x Eugenia pyriformis x cf, Fagara chileperone x Psidium guajava x Ficussp. x Guarea macrophytia: x Albizia niopoides x Paragonula americana x Sapium haemarospermun x - Abundancia de las especies, (Cuadro 2) Indicael grado de participacién de cada especie en la composicién floristica de la masa y se refiere al nimero de arboles por especie. - Frecuencia de las especies, (Cuadros 3a y 3b) Serefiere a la existencia o falta de una especie determinada en la sub-parcela y permite determinar la regularidad o irregularidad de cada especie en el bosque. De acuerdo a las 96 Vou. 7 (2) 2006 Cuadro 2: Abundancis relativa de las especies medicinales del bosque Nombre cientitico Nombre vulgar ‘Abundancia relativa (%) Sorocea bonplanedit Nandypa mi 16.41 Trichitia casiguet Katigua pyta 5.05 Campomanesia xanthocarpa Guavira pyta 2.02 Plinia rivularis Yeaporvity 2.02 Guarea macrophytta Cedtitlo 1.01 Ficus enormis Guapo’y 0.76 Lonchocarpas leucanshus Yeyraita 076 Cecropia pachystachya Amba’y 05! Rollinia emarginata Aratika 051 Chrysophytlum marginatem Chichita 0.51 Patagonula americana Guajayvi 051 Allophylus edulis Koku 051 Parapiptastenier rigise Kurupa’y 1 ost Albizia niopoides Yoyra jut 0.51 Pilocarpus pennatifotins Yoyra ti 0.51 Myreianshes pungens Guaviju 0.25 Sapiuum haematospermun Kurupi ka'y 0.25 Enterolobiumn contortisitiquaan Timbo 0.25 Sorocea bonplandit Nandypa mi 10.42 Plinia rivutaris Yeaparoity 3.91 Lonchocarpus leucanthus Yoyra ita 3.26 Patagonula americane Guajayvi 228 Trichitia catigua Katigua pyti 1.95 Myrcianthes pungens Guava 1.95 Guarea macrophytia Cedhillo 0.65 Cecropta pachystachya Amba'y 0.33 Chrysophyttion marginatun Chichita 0.33 Parapiptadenia rigida Korupa’y ra 0.33 Albizia niopoides Yuyra ju 0.33 Pilocarpus pennatifolius Yeyra tdi 0.33 Tabebuia heptaphytia Tajy hu 0.33 Tembe 0.33 frecuencias absolutas, s¢ reuni6 a las especies en las clases correspondientes: I, Il, 11, TV. yV. - Regeneracién natural, (Cuadro 4) Se utilizé como base el método de evaluacién de la regeneracién mediante cuadrantes portatiles, (BOLFOR, 2000). Fueron ubicados en forma aleatoria diez puntos de muestreo de 2 mx 2 men la parcela de 10.000 m®, dentro de las subparcelas de 400 m*. En cada cuadrante se contabilizé el ntimero de individuos desde 0,30 ma3 mde altura 69,9em de DAP, por especie. El célculo se hizo de la siguiente forma: + se sumd el ntimero de individuos de cada especie en todos los cuadrantes; se hizo la division de dicha suma por el niimero de cuadrantes muestreados; 97 Rorasiana Cuadro 3.a: Frecuencias absoluta y relativa de las especies Especie Subparcela Frecuencia Nombre cientifico 12345678 9 10 11 1213 14 15 Abs. — Reb (%) Soracea bonplandit X XXXXXXXXXXXX XX 10000 7.50 Trichitia catigua X XXXKXX x XX 6000 4.50 Campomanesia xanthocarpa xx x x XXX 4667 350 Guarea macrophylla x xX x x 26.67 2.00 Lonchécarpus leucanthus x eX 20.00 1.50 Ficus enornis xX x xX 20.00 1.50 Cecropia pachystachya x ox 13.33 1.00 Roltinia emarginata x x 13.33 1.00 Chrysophyllion marginanun x x 13.33 Loo Allophylus edulis x x 13.33 1.00 Parapiptadenia rigida x x 13.33 1.00 Plinia rivutavis x x 13.33 1.00 Albizia niopoides x x 13.33 1.00 Pilocarpus pennatifolius — X x 13.33 1.00 Myrcianthes pungens * 6.67 0.50 Patagonula americana am 6.67 0.50 Sapium haematospermuan x 6.67 0.50 Enterolobitan contortsilguuan, x 6.67 0.50 SS Especie Subpareela recuen Nombre cientifico 12 3 4 56 7 8 9 1 Abs. Rel. (%) Sorocea bonplandii xX X XX XX X xX xX x 1007.38 Patagonula americana x Xx Xx X XX 60 44t Trickilia catigua x x x x xX 50 3.68 Plinia rivularis Xx Xx xX xX Xx 50 3.68 Lonchocarpus leucanthus K Xx X xX 50 3.68 Myreianthes pungens x x x X 40 2.94 Guarea macrophytta x x 20 147 Cecropia pachystachya x 10 0.74 Chrysophytiun marginatum ——X 10 0.74 Parapipradenia rigida % 10 0.74 Tabebuia heptaphylta x 10 0.74 cf. Fagara chiloperone x 10 0.74 Albizia niopoides x 10 0.74 Pilocarpus pennatifolius 10 074 ———— se hizo la conversién a hectérea. - Estado fitosanitario, (Cuadro 5) Para la estimacién del estado fitosanitario se tuvo en cuenta los siguientes pardmetros: estado de la copa, presencia de ramas rotas, presencia masiva de epifitas, ataque de hongos e insectos, entre otros. La escala utilizada para Ja estimacién del estado fitosanitario fue la siguiente: 1: Buena copa, ausencia de ramas grandes rotas, vigoroso. 98 Vou. 7 (2) 2006 lases de frecuen ia de las especies medicinales en el bosque Clase de Frecuencia Especie 1 Lonchocarpus leucanthus, Ficus enormis., Ceropia pachystachya, Rollinia emarginata, Cheysophyllum marginatum, Allophylus edulis, Parapiptadenia rigida, Plinia rivuaris, Albizia niopoides, Pilocarpus pennatifolius, Myrcianthes pungens, Patagonula americana, Sapium hiaematospermun, Encerolobitan contortisiliguum I Guarea macrophylla ™ Trichilia carigua, Campomanesia xanthocarpa Vv v Sorocea bonplandii Clase de Frecuencia Especie 1 Cecropia pachystachya, Chrysophyllum marginacum, Parapipiadenia rigida, Albizia niqpoides, Pilocarpus pennatifolins, Guarea macrophylla, Tabebuia heptaphylla, Fagara chiloperane u Myreianthes pungens ai Patagonula americana, Plinia rivudaris, Lonchocarpus leucanthus, Trichilia catigua Vv Vv Sorocea bonplandlii 2: Copa incompleta, presencia de ramas grandes rotas, ataque de hongos, presencia masiva de epifitas, sin posibilidad de vivir mucho tiempo mas 3: Intermedio (entre 1 y 2), - Fenologia y datos sobre el manejo de las especies estudiadas Se hizo una sistematizacién de ta informacién disponible sobre la fenologia de las especies arbéreas nativas utilizadas por los entrevistados con fines medicinales, complementada con la informacién brindada por los informantes y observaciones de campo, Jas cuales fueron anotadas durante el recorrido y al momento de la realizacién del inventario enel bosque Finalmente, las muestras fueron recolectadas fértiles 0 estétiles, dependiendo del estado en que se encontraban en el momento de la recoleccidn; con las fértiles se elaboraron tres juegos de herbarios, los cuales se hallan depositados en (G), en Ia Carrera de Ingenieria Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias y en (FCQ). RESULTADOS Se recolecté informacién verbal sobre los usos y formas de empleo de 35 especies arbéreas, pertenecientes a 18 familias botdnicas, Jas partes utilizadas y la forma de uso, (Cuadros 1°, 1b y 1c). Las especies utilizadas para afecciones respiratorias, son: Psidium guajava, Luehea divaricata, Casearia sylvestris, Cecropia pachystachya y Chloroleucon tenuiflorum. Eugenia sp. es usada contra la amigdalitis. Para problemas del aparato 99 Rosasiana Cuadro 4: Regeneraci6n natural de las especies lefiosas Especi Cantidad en 20 Pilocarpus pennatifolius 19 9500 Allophylus edulis 3 1500 Albizia niopoides 2 1000 Ceeropia pachystachya 1 500 Campomanesia xanthocarpa t 500 Sorecea bonplandii l 500 Eugenia pyriformis 1 500 Total 28 14000 Sorocea bonptandit 2 1000 Guarea macrophylla 2 1000 Myrcianthes pungens 2 1000 Cecropia pachystachya 1 500 Pilocarpus pennatifotius 1 300 Eugenia sp. 1 500 Allophytus edidis 1 500 ‘Total 10 5000 _ digestivo se utilizan: Plinia rivudaris, Eugenia sp., Psidivn guajava, Myrcianthes pungens, Trichilia catigua, Rauvolfia sellowii, Paiagonuda americana y Lonchocarpus leucanthus Contra las afecciones de la piel, como eczemas, llagas y como desinfectantes de heridas Jacaranda micrantha, Psidium guajava, Enterolobium contortisiliquum, Anadenanthera colubrina var. cebil, Sapium sp. y Parapiptadenia rigida. Jacaranda micrantha es utilizada también contra dolores de espalda y el mal humor. Contra las inflamaciones se utilizan: Jacaranda micrantha, Ficus enormis, Guarea macrophylla, y Erythrina crista-galli. Para enfriamiento 0 frialdad se utilizan: Jacaranda micrantha, Anadenanthera colubrina var. cebil, Guarea macrophylla y Vitex megapotamica, Lonchocarpus leucanthus y Prerogyne nitens son utilizadas contra el dolor de cabeza, La especie usada contra la insolacién es Pterogyne nitens. Psidium guajava es utilizada contra dolores de dientes y herpes bucal. En caso de golpes y moretones, los entrevistados recoiniet Tabebuia heptaphylla y Ficus enormis. Tabebuia heptaphylla es utilizada, ademds, con- tra dolores causados por problemas renales, Contra el reumatismo recomendaron el uso de Ficus enormis y Albizia niopoides. Para el tratamiento de enfermedades venéreas, se utiliza Pilocarpus pennatifolius var. pennatifolius. Esta especie es también utilizada con- tra la cafda de cabello, Para la hipertensién, recomendaron el uso de Eugenia pyriformis y Eugenia wniflora. Para ojos enrojecidos y carnosidad en los mismos, Albizia niopoides. Las especies utilizadas como antiparasitario son Campomanesia xanthocarpa, Sapium haematospermum. y cf. Fagara chiloperone. Para la diabetes se recomienda el uso de Chrysophyltum marginatum, Rauvolfia sellowii y ef. Fagara chiloperone. Helietta apiculata es usada contra la sinusitis. Contra la. pardlisis o dificultades para caminar, recomendaron el uso de Gochnatia polymorpha. Erythrina crista-gallies utilizada contra el cincer. Rollinia emarginata y Sapium haematospermum son usadas en casos de hemotragias post-parto, menstruacién abundante y aborto espontineo. 100 Vot. 7 (2) 2006 Cuadro 5: Estado fitosanitario por especie Nonire Nombre Slade Toratde Porcentaje elenttico vulgar fitosanitario individuos deind/est Rollinia emarginara Arik 3 2 100 total: 2 100 Patagonuta americana Guajaye H 30 3 H 30 total: 2 100 Ceerupta pachystuchya Ambay 1 1 30 3 1 50 * 100 apluon heematospermant Kurapi kay H 100 total: 1 100 Albizia niopoietes YWyraju 1 T 30 3 1 50 total: 2 100 Enterolobiun contortisiligaran Timbo 1 H 100 soak 1 100 Lonchiocarpus leucanthus 1 2 3 1 3 Parapiptadenia rigid Kunpary a 100 2 100. Guaren macrophyte Cednlo 1 fl 2 i 3 2 50 sonal: 4 100 Trichilia carigua Katigua pyia 1 9 2 6 3 5 totals 20 Fiewssp. Guapo'y 2 T 3 2 totals 3 Sorvcea bompland span 1 30 "1 3 Pa total: 65 Compomanesia sanshocarpa Guavirapyta 3 3 3 total § yrcianihes puygens Guasiju 1 1 total: 1 Plinia ri Yuuporvity r 3 3 3 total 8 Pilocarmas pennarifoles Yoyraui v 1 3 t total 2 Allephylus edulis Kok? 2 2 109) total 2 109 Chiysophyllun marginatumn Chichita| 1 1 50 3 1 50 toil: 2 100 TOTAL 130 101 Rosasiana, Cuadro 5 (cont.): Estado fitosanitario por especie fer ta ata Poreentaje ientitica Fitosanitario individwos| Ge indlest. Cecrapia pacinstaciya Ay v v 00 total | 10 Guaren macrophylla Casril 3 2 0 toval 2 100 Ghryxophlam marginatwon ‘Chichi 7 1 a total: i Patagonulo anericana Gaaiayt 3 i m7 total? 100 Harcianuhes pangens Guia v 4 67 3 2 33 total 6 100 Trichiti eon Katiguapya t 4 067 3 2 23 _ toal6 100 Povupiptudenta rigid Kuaprya T 1 ro ‘wil 100 Sorocee bonplanal ‘Ranaypa Hl 20 625 2 3 94 3 8 281 tol 32 160) Tabebuia hepraphytia Tiy 3 t 10) total: 100 L Fagara chiloperone “Teibeary 3 t 100 tou: 400 Plinia varie Yeaporsity v 9 75 2 2 167 5 1 83 oul: 12 100 Tonchocarpus leacanths Wyma 1 7 7 2 1 0 3 2 20 tout: 10 100 Albis niopoides Yori 1 100 tol: 10 Piiocanpus pennatiolus Yoni 3 H 100 tov too TOTAL x2 SS Otros usos: Allophylus edulis, reftescante; Campomanesia xanthocarpa, desodorante; como adelgazantes: Sorocea bonplandii y Chrysophyllum marginatum. La especie utilizada como abortiva es Syagrus romanzoffiana. Material examinado: Rollinia emarginata Schitdl., GUATRA: Col. 3 de Noviembre, Distrito Paso Jovai, 25° 44° 9” S, 55° 55° 33” W, Suarez, O., 001 (FCQ); Pilocarpus pennatifolius var. pennatifolius Lemaire, ibid, 002 (FCQ); Rawvolfia sellowii Milll. Arg., ibid, 003 (FCQ); Erythrina crista-gaili L., ibid, 004 (FCQ); Psidium guajava L.., ibid., 005 (FCQ); Eugenia pyriformis Cambess., ibid, 006 (FCQ): cf. Fagara chiloperone (Mart. ex Engl.) Engl. ex Chodat & Hassl., ibid, 007 (FCQ): Gochnatia polymorpha (Less.) Cabrera, ibid, 008 (FCQ); Luehea divaricaia Mant., ibid, 009 (FCQ); Prerogyne nitens Tul., ibid, 010 (FCQ) 102 Vou. 7 (2) 2006 Los demés ejemplares fueron colectados estériles, -Caracteristicas del bosque Setratade un bosque con dos-tres estratos, degradado, con rastros de aprovechamientos forestales pasados, como tocones y caminos internos. Se caracteriza por poser un sotobosque bastante limpio y despejado en parte, lo cual podria deberse a que el bosque es eventualmente utilizado como refugio para ganado vacuno, lo cual incide fuertemente en Ja regeneracién natural de las especies, Otras zonas presentan un sotobosque cerrado y dificil de penetrar debido a la presencia de “takuapi”, Merostachys hieracioides, hecho que también representa una influencia negativa para la regeneraci6n natural. Aparecen bastante Didimochlaena truncata y Preris denticulada, gran abundancia de Actinosteman concolor, especie gregaria. Las lianas heli6filas son abundantes. Otras 4reas del mismo bosque se caracteriza por pendientes abruptas y terreno accidentado y cursos de agua poco profundos. - Abundancia de las espe Ver el Cuadro 2. - Frecuencia de las especies Ver los Cuadros 3a y 3b. - Regeneracién natural En el Cuadro 4 se presentan los resultados arrojados por el estudio realizado de la regeneracién natural de las especies lefiosas medicinales. - Estado fitosanitario Puede verse el estado fitosanitario de las diferentes especies en el Cuadro 5. DISCUSION En este trabajo se constaté el modo de empleo de 35 especies arbéreas de uso en la medicina popular en la colonia 3 de Noviembre, ademis de las afecciones para las cuales son utilizadas y las partes de la planta empleadas. Se entrevisté a diez personas, con un promedio de edad de 48 afios; probablemente, de haber sido mayor el ntimero de informantes, es probable que la cantidad de especies citadas hubiese sido también mayor. La sostenibilidad del manejo de una especie depende de factores intrinsecos y extrinsecos. Entre los extrinsecos, que se refieren al medio, se encuentran la destruccién del habitat, la explotaci6n, el tipo de aprovechamiento utilizado. Entre los intrfnsecos se encuentra el estado fitosanitario del individuo. Las especies utilizadas como adelgazantes, abortivas y desodorantes, a pesar de no tener efecto curativo alguno sobre el organismo, son generalmente consideradas titiles y tenidas en cuenta entre las especies medicinales. Alagrupar a las especies de acuerdo a las partes de la planta que son empleadas con 103 Rovasiana fines medicinales, se observa que el 46 % corresponde a hojas; 49 % a corteza; 9% a frutos; 6 % a rafees, madera y brotes; 3 % a exudaciones y ramas y 0 % a flores. Se debe teneren cuenta que varias especies presentan més de una parte con usos medicinales: asf, de 25 especies se aprovecha una sola parte de la planta, del total de 35 especies citadas por los informantes, lo cual corresponde al 71 % del total. También se observa que las partes vegetales més utilizadas en ef area de estudio son la corteza y las hojas y las menos utilizadas son los brotes, la madera y las rafces; de nueve especies son aprovechadas dos partes de la planta, del total de 35 especies citadas por los informantes, Esto corresponde aun 26 & del total. Se puede observar que Sorocea bonplandii, es la especie més abundante en el bosque, seguida de Trichilia catigua, Campomanesia xanthocarpa, Plinia rivularis y Lonchocarpus leucanthus. Las especies mas frecuentes fueron: Sorocea bonplandii, Trichilia catigua, Campomanesia xanthocarpa, Patagonula americana, Lonchocarpus leucanthus y Plinia rivularis, algunas de las cuales presentaron ademéas los valores mas altos de abundancia. Se resalta, ademas, que Sorocea bonplandii fue la tinica especie que present una frecuencia absoluta del 100 %. La tnica especie presente en todas las subparcelas, con frecuencia V fue Sorocea bonplandii, ninguna especie present6 clase de frecuencia IV; Trichilia catigua, Patagonula americana, Plinia rivularis, Lonchocarpus lewcanihus y Canpomanesia xanthocarpa, presentaron clase IIT; Guarea macrophylla y Myrcianthes pungens, presentaron clase I; las demas especies presentaron clase de frecuencia I. Esto indica que la mayorfa de las especies medicinales presentaron una frecuencia baja, teniendo en cuenta que una sola especie presenté clase V y ninguna clase IV. En lo referente a la regeneracién natural de las especies, el resultado arrojado para el bosque fue de 14000 plantas por ha.; las mismas fueron: Pilocarpus pennatifolius, Allaphrylus edulis, Sorocea bonplandii, Guarea macrophylla y Myrcianthes pungens, con 9500, 1500 y 1000 plantas por ha. respectivamente. Al respecto, Grulke (1995) encontré en la Estancia Golondrina, Departamento de Caazapa una regeneracién de 5547 plantas por ha de mas de 1 m de altura hasta 10 cm de DAP. La diferencia puede deberse al tamaiio de los individuos considcrados cn ambos muestreos; en efecto, para éste trabajo, se midieron tamajios minimos de individuos. Laestimacién del estado fitosanitario, a través de una escala predeterminada proporcion6é una visién del estado general de los individuos; el 44 % de los drboles inventariados en el bosque presents buenas condiciones fitosanitarias; el 37 % un estado fitosanitario inter- medio y el 19 % un estado fitosanitario pobre; en base a la escala utilizada. Esto quiere decir que la gran mayoria de los individuos muestreados no presentaron problemas fitosanitarios, (Fig. 1). Interpretando la distribucién porcentual de las especies en funcién de su estado fitosanitario, se tiene cuanto sigue: el 44 % de los individuos correspondieron a estado fitosanitario 1; el 19 % a estado fitosanitario 2 y el 37 % a estado fitosanitario 3. Esto indica que la mayor parte de los individuos muestreados posefan buena copa, eran vigorosos (1 y 3) y una pequefia parte de ellos posefa caracteristicas fitosanitarias malas. 104 VoL. 7 (2} 2006 me 24% \ 19% ol @203 Figura 1. Distribucién porcentual del estado fitosanitario de las especies CONCLUSION Como parte de los resultados del trabajo, se presenté un cuadro conteniendo informacion sobre la fenologia de las especies estudiadas, formas de cosecha de las semillas y la forma recomendada de produccién de mudas por especie. Se espera que esta informaci6n sea una pequefia contribucién para la planificacién del cultivo de especies arbéreas de uso medici- nal. Para el futuro, se recomienda realizar estudios fitoqufmicos con al menos algunas de las especies de uso medicinal citadas en este trabajo, de manera a constatar la efectividad en el tratamiento de los problemas para los cuales se cree son titiles. El cultivo de plantas medicinales constituye una alternativa de diversificacion para los campesinos. La posibilidad de incluirlas en os sistemas de produccién (por ejemplo; sistemas agroforestales con Arboles medicinales), es un aporte més para la conservacién de] medio ambiente en los tr6picos, (Brack & Weik, 1992). Sin embargo, es de destacar que el cultivo de las especies medicinales en el Paraguay noes frecuente y tampoco se ha desarrollado en mayor escala; 1a mayorfa de las especies comercializadas son extraidas directamente del bosque, can excepcién de aquellas utilizadas para la extraccidn de aceites esenciales medicinales, como lo son Citrus aurantium, Men- tha piperita y Eucalyptus citriodora (Brack & Weik, 1992), entre otras, asf como algunas especies para la elaboracién de té. Son pocas las familias que se dedican a la recoleccién y procesado en bruto y posterior comercializacién de plantas medicinales y aromaticas en mercados cercanos a las capitales departamentales. La forma de comercializacidn generalmente es ambulatoria (Ortiz, 2000). Desde hace unos afios, el Programa Tesai Reka Paraguay, con el apoyo del Proyecto EPY, (Emobotinica Paraguaya), viene ejecutando diversos trabajos entre cuyas actividades se encuentra la formacién de promotores viveristas encargados de establecer viveros comunitarios de plantas medicinales, de manera a hacer un uso sostenible del recurso. Estos a su vez, acttian como agentes multiplicadores, capacitando a futuros viveristas en sus propios asentamientos. Este, como otros proyectos pequefios, constituyen un inicioen el avance en la conservacién de las especies medicinales en Paraguay. 105 Roiasiana cil gta Sulywreste waste Sag Sam Foto 1: Mapa del bosque y localizacién de la parcela de muestreo REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Acevedo, C., Fox, J.. Gauto, R., Granizo, T., Keel, S., Pinazzo, J., Spinzi,L., Sosa, W., & V. Vera (1990). Areas prioritarias para la conservacién en la Regién Oriental del 106 Vor. 7 (2) 2006 Paraguay. Asuncién, Pat de Parques Nacionales y Arenas, P, (1981). Etnoboténica Lengua-Maskoy. Fundacién para la Educacién, la Ciencia y la Cultura. Buenos Aires, Argentina. 358 pp. Bolfor, A., Fredericksen, T.; & B. Mostacedo (2000). Diagnésticos ripidos de la regeneracién forestal. Ed. El Pais, Santa Cruz, Bolivia. 33 p Brack, W. & J. Weik (1992). Experiencias agroforestales en el Paraguay, Serie N 8. Ministerio de Agricultura y Ganaderia, MAG y Cooperacién Técnica Alemana, GTZ, Asuncién, Paraguay. 294 pp. Brack, W. & J. Weik (1994). El bosque nativo del Paraguay: riqueza subestimada, Ser. N15, 2ed. Ministerio de Agricultura y Ganaderfa, MAG y Cooperaci6n Técnica Alemana, GTZ, Asuncién, Paraguay. 329 pp. Degen, R. & F. Mereles (1997). Las cortezas chaquefias utilizadas en medicina popular. Rojasiana 4 (1): 11-24 Gatti, C. (1985). Enciclopedia guarani — castellano de ciencias naturales y conocimientos pataguayos, Editorial Arte Nuevo, Asuncién, Paraguay. 329 pp. Gonzilez Torres, D. (1986). Catalogo de plantas medicinales (y alimenticias y titiles) usadas en P, Editorial Litocolor, Asuncién, Paraguay. 456 pp. Grulke, M. (1995). Transformacién de bosques nativos degradados en bosques naturales manejados en Ja Regién Oriental del Paraguay. Informe de avance. Carrera de Ingenieria Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asuncién y FCF, Freiburg y Cooperacién Técnica Alemana, GTZ, Alemania. Proyecto UNA/FCA/CIF — GTZ. 34 pp. Holdridge, L. (1969). Ecologfa basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas, Instituto Interamericano de Ciencias Agricolas, San José, Costa Rica. Lépez, J. A., Little Junior, E. L., Ritz, G. F., Rombold, J. $. & W. J. Hahn (1987) Arboles comunes del Paraguay: flande yvyra mata kuéra. Ministerio de Agricultura y Ganaderia y Cuerpo de Paz, Asuncin, Paraguay. 425 p. Lorenzi, H. (1992). Arvores brasileiras: manual de identificacao e cultivo de plantas arbéreas nativas do Brasil. Editora Plantarum, Nova Odessa, Sao Paulo. 3.5 2 Pp. Lorenzi, H. (1998). Arvores brasileiras: manual de identificacao e cultivo de plantas arbéreas do Brasil. Vol. 2. Editora Plantarum, Nova Odessa, Sao Paula 352 pp. Marin, G., Jiménez, B., Pefia-chocarro, M., & S. Knapp (1998), Plantas comunes de Mbaracayii: una guia de las plantas de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayti. ‘The Natural History Museum. London, United Kingdom, 172 pp. Mereles, ; Degen, R. (1994). Lefiosas de uso popular en el Chaco Boreal. Revista Forestal Ka’aguy 10 (1): 14-19. Mereles, F. (2004). Recursos Fitogenéticos: Plantas titiles de las Cuencas de! Tebicuary- mi y Capitbary, Paraguay Oriental. Rojasiana, Volumen especial. 144 pp. Mereles, F. (2004). Una contribucién al conocimiento de las formaciones vegetales de dos cuencas en la regiGn Oriental del Paraguay. Descripcién y estado de conservacién. Rojasiana 6(1): 43-70. yy. Ministerio de Agricultura y Ganaderfa, Division 107 ROIASIANA, Ortiz, R. (2000). Recursos forestales y cambio en el uso de la tierra, Paraguay. Proyecto Informacién y Analisis para el Manejo Forestal Sostenible: integrando esfuerzos nacionales ¢ internacionales en trece paises tropicales en América Latina, Organizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacién, FAO- Uni6n Europea, Santiago, Chile. Pin, A., Gonzéilez, G. & J. Pinazzo (eds.). (2001), Proyecto Etnoboténica Paraguaya . IN: Poha fiana Paraguay: plantas para Ia salud comunitaria y el desarrollo sostenible Proyecto Poha Nana (TRP y EPY): Manual de capacitacién de promotores viveristas Asuneién, Paraguay. 79 pp. Schmeda, G. (1998). Etnobotinica Ayoreo. Contribucién al estudio de la flora y vegetacién del Chaco. XI. Candollea 53 (1) 01-50. Tottorelli, L. 1966. Formaciones forestales y maderas del Paraguay. Facultad de Agronomfa y Veterinaria, Universidad Nacional de Asuncisn. 63 pp. ANEXO 1: Lista de especies arbéreas medicinales estudiadas Fan ire erentitico ‘Nombre vulgar | Annonaceae — Rollinia emarginaia Schltdl Aratiku 2 Apocynaceae Rauvolfia.seflowii Mill. Arg Pacatodo 3° Arecaceae —Syagrus romanzoffianat (Chain,) Glassman indo 4° Asteraceae Gochnatia polymorpha (Less.) Cabrera Mora kataguy: ka’a mbara 3 Bignoniaceue Jacaranda micrantha Cham. Karova 6 Bignoniaceae Tabebuia heptaphylia Vell.) Toledo Taly hu 7 Boraginacese Patagonula americana L. Guajayvi 8 Cecropinceae Cecrmpia pachystachya Trée. Amba'y 9) Euphorbiaceae Sapium haematospermun Mill. Arg Kurupi ka'y 10 Fabaceae Afbizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart Yvyra ju 1 Fabaceae Anadenanthera cotubrina var, cebil{Griseb.) Reis Kurupa'y 12 Fabsces Chlorolewcon tenuiflorwn (Benth.) Barneby & J. W. Grims Tatar? 1B eae —_Enterolobium eonsoriisitiquum (Vell.) Morong, ‘Timbo 1M Fabaceae ——-Eryterina crista-gali L. Scibo 15 Fabaecae ——_Lonichocarpus lewcanthws Burkart Yeyraita 16 Fabaceae Parapipradenia rigida (Benth. Brenan Kurupa’y 9a 17 Fabaceae ne nitens Tal. Yoyraro 18 Flacouriaveae ia syestris Sw, Burro ka'a 19 Meliaceae —— Guarea macrophylla Vahl. subsp. spicaeflora (A Juss) Pennington Cedrillo 20 Meliacear —Tichliacarigua A. Juss Ketigua pytt 21 Moruceae — Fiewssp. Guapo'y 22 Moniceae —Sovacea bouplani (Baill) Burger Nandypa mi 23 Mynneeae — Eugeniasp. Nangapiey 24 Mynaceae — Canspomanesia xanthocarpa Berg, Guaviza pyit 25 Mynaceae Eugenia pyriformis Combes. Yea i 26 Myrtaceae —_Morcianihes pungens (Berg.) Log. Guaviju 27 Mynacea — Pliniarivularis (Cambess,) A.D. Rotman Yurpareity 28 Mynaceae — Peidiun guajavaL. Aresa 29 Rutacene ef. Fagara chitoperone (Mart. ex Engl, Engl.ex Chodat& asst, Tembetary hu 30 Rutaccae ——_Helieitaapiculara Benth, Yoyriovi 31 Rutacese ——_Pilocurpus pennatfoius va, pennanfotius Lemaire Yoora 32 Sapindaceae — Adlophylus edulis (A. St. Hil, al) Ral Koku 33. Sapotaceas Chi ssop/yllum marginatum (Hook & Arn.) Radlk Chichi 34 Tilia Luehea divaricara Mart Ka’aovedi 35_Nerbentceae _Vitermegapotamica (Spreng.) Moldenke Tarurna 108 Vou. 7 (2) 2006 (1) sesou yeeump Lai pepaiqeys “sosouatsd so] ap voupiuodso ramade ef asunroru pe Jogap fap s1uourmaaiip soma $0] 297090 rooowoury wo-1ag SHINE OYKyraday wngaqon 9 ejay esooououy 2a8—{p P= RO YUMAoH MpHEADENF —§ THE ) sosaun ¢ apwag—¢ unas, so] iednsou eon ‘owuseuteUaoeAITE Jo fog UoIOvUIILAS ——_BpEpHTAEIA “SeIUES ap UpIDEIOg brand jos eseseAay ‘seouansau0qjar gj sev0. "eaupiwodso wpye9 s0!Hu Te A suonouroay qi-o1d =O _—_myKod yoDD Dou OTA ods pond sow v9 ppisuaiut wopaid 0Seurrosequa 102007, oe gag aise) munafforurwes sminls ¢ 109007, sors Aou-18g Moyes ryjosnng z as (son) 109007, prowaiowe vanyoy 1 seyrusas ap SKOYPHN, — UODEIOL apodsa wN SoTMUTDIpawU suaag qe Solodso op ofaueU A eIFO[OURT =) OXANV 109 Rosasiana inp 2u2—a0N (sone) esoa00z, wis au wnt Ae usiyond niderry g SIP-AON —AGU-1g ppuosinng apadsst wN 110 Vot. 7 (2) 2006 ppusse uuo9 soseu so 99 ap) Tope jap inf—unp 1-290 2m) sadivooxouert St goj-0y—aptag pons manne ot musi0n0> sou=9§ ne—s08y 00-190 Ml (soar) e109007 aua-aiq 38-08 (soe) esoa007 euase worsened 06-07 00 ypu o8e—unp sussaay6s 7 $1 ())sesout swfep uogap 28089 rag 080 soupum(dstonpoad ww 210 sun tt 0 $0|398009% 2p pepne> uesd aquawutentue sonpoL inf unp 2UR-AON — pS vjuapeudidoag 91 seyucas op ‘Sequas.ap exp aso. ugsidsip — upeyHIMy — UpprAOLL apadsa WN apoduy, es supntt ap wopsonposd / oy 12 Vou. 7 (2) 2006 Tyee soe (sep laigos ou “eus09 so waqwurtanos 100007 w-ps—_BS-o8y smurofiasd posting adrmsoyntox 000% (HAIP=NON 100-195 vsouruodaey v2 (Goan) 102007 209-190 sng ce 5 BS, “SPUBUS (son) e100007, (arquanas ‘spanned y (owsore panned y 413 Rouasiana, Ib DuaIpH Of muy Komp ap soy v (saan) U=IQ¥ — O-oFY —atuuadopyaDIDERG"}9. Ge 9S nuonty 138-08 @y-aHy oH 15Q) Ww 9% apadsa NX snpntu ap m919a uppeaynon oad) onuaHLUID94,) oro 14 Vou. 7 (2) 2006 Th opaapou (son) eso9007, sew P10 oqunnode’ se ruoo0uIsUy o8e- key gayi. Divouvap voyaHT ye ‘sane €309007, pang Sp Aon TH 115

You might also like