Levy PDF

You might also like

You are on page 1of 17
ENTRE ADOLESCENTES Y ADULTOS @ ENLAESCUELA | Puntuaciones de épaca Daniel Korinfeld Daniel Levy Sergio Rascovan Pads voces De LAEDUCAEION ean ge cams ‘retrain yao nay ssn ou go Ee era ly Do kara a hao Be Etat Saal ot DT som oct n,Q gone pio nan i leva pg bp sonra rie hu rs hese wns poco urna ee nao, DL, Rit Indic 1 aes mi fsinncepetocomat ‘tpidoagannncomar nha go pea 1723 pee Aen ed pe (Sonn Cel he Dr i, Bonsreasointso INDICE @ Lox aren event or ari Kavi Bai Loy Seg Pasco, 4. mesoascores sre van par Sig asc. ladies cron. Sublet, suet. Leadelestentay ave care deve suena Ene dl sestenyla anor, La nis adalescentes ene care setae de dear. 2 Tames eres waters, par Obit Korie Circa, pellet dear 2. Sugars oh stm nan, or Dai Lew Ln socesa dea rmacin ye conorinnt Le reese, Wren aed 2 es 2 st Ey a ® " @ Spartcpamos con nuestro cunrpa y nests slectosypa- siones en el acto de edcar, ins afecaras cuando estas > positn de alec, si persomos ena drectiin ye det rode nuestras palabras, nuesras accion y gesios. si somos ‘responssbles do lo que selecinamas ytmbein del auto vidsmosy equiocaros, ese acto se conve en un juego ue es posible jugar de un mao frente, un juego -al que slo Winniot-an el seme de creative lend 5. DE LA RED AL AULA. iUNA NUEVA ILUSION? por Daniel Lewy Las nuevas tenolgies prodicen mitiles elects hacia into does eseveins. Lagraron una conmcénen a sovedad por Ia armas de produc, procesar eicarporerconecimie: toe ecto qu na sempre se relean en las eecualae, par si ena mayors de sus alumnos. Adams, crearon cartes desta- safes entre las concepcions clisicas de oestla las los ‘2prenaces as! come en los medos actuals de conocer y as ubjetiocades de pac. Estamos frente un nuew paradigms, Un cambio catural profungo que se da con el desarola de las tecnlagias que Transera os process preducties, los medios de comune 1, a ratamiento y e manejo del inlormacs, Un cambio fultra que no modifies las conciones de un sister capita Ista que se presenta en una moderna tarda con un sesgo slobaliade 7 en eis, y donde el acceso y uso de as TIC no ‘tin dss equtatvarnente, acme tampoce ta wstin tosbienesy serio. Fronea esta realde,squnos decursoscancnizan ls nue- ‘as tecnologias como aque gue hoy oman La ncai para Suturar al sistema eaueatno,Paracera, al mencs en determi radas pastures, qe la incorporacin de a tecnoogi nos po tra a sabe de cvestonar os mosos de educa y os formatos escolares. En al plano educative, objeto de nuestra interés sn mu ‘has las enpctatnas que se generaon, as promesas que se tnartolarony las nuevas problemslcas que a2 ven encon- lands, La escuela, en cualquiera dels formas en que acts tela podamas (a dedamos} magna, una instar so ‘tal. La misién con que fue creada es la treramisin cultural {que une Sacesad ae propone prpetur en las nuevos geners= ‘tones. Es un modo de garanizar ls saeres que une alas {generaciones do un mismo patimanio eur. Eee espace ‘Sacialy ease subetnidades estén en un carro dnsmicey no ‘Sempre la nsdn escuela esta lap 6 as subativds es que cobja Los nuevos Lenguaje, las nuevas maneras de comunicarse y establecercomunides entre los j6enes, a versa abun ante iformacién circulant ls Goble posibldad de recibir ¥ produc infrmacién, conjugaa con su vertiginasde, plan- toon desafos novedosos pare as alas sos protagonisas, arradosnatnosigiales’ eneventran fenel meio escolar un espace que a siompre ecpande a ue lerpectaies nse adecu asus habits de concemiento, Ect ‘genera une tensin entre los aprendiesy los maezros, ene las fermas cliseas de saber yas acueles manera de inter "uar entre lo espeado por unos ye ograso por otros le des-eneuenra na ocurre sin conics sin conse uencas para los actores. La escels come imbite sail debe goranizar la distrbucin de herarientas bias que per ita procesar,analiary produce canocimenta, Lainctsin das Tc es necesari porque esta a mda liad actual doltrataiento del conocmienta. La lstibucén de ebooks pr parte del Estado garatizand al acceso mater ‘las redes, = un pac undamental ena peste de equidod frente ala web, Este comb puede poenciar nueias maneras de aprender an as alas. Eesgo es suponer que la dscuién ahora se debe cenrarexclushomaenteencuestiones cro as, relapando el pope de la escuela aa simple incorparacion dels caro un element natural de wu vida cotidana, Come seat en el capitulo, a brecha digital ahonda ain quid. La terencia de una computadera ors sla 2a la ach 3 Setrataré de acorar une brecha simbsis, ue pode ener sopore en ung resolcin tecrodgica pera cuyas matrices $8 leneuentran en las posibildedesy hebdadesineecuale ¥ afectias que a escuela pudo lo deberildesaeolr, Entendemos que elcamba qu se equere es mi protunds yatane a modiicar cietas oneepcienesinattvinale peda- {gg1ces La nclusén do as tenolgias bende une oprtunisad are sacar as oratoeascolaresyropesar a eecena desde [a portcipais de ods Lo atores Eneste captlo nos proponernos analzar as cracterstcas sctuaes ea escoela media, sus posibidadesy tensions, yas lagieas gue la daterinan,Vincuaremas estas caracerecas 2 los paradigmas gue se sostinen gesie lx ncarpcactn de las TIC Modelos Fedagégics 1 1ytrataremes de ahondar DetamtonL ane ananuew usin 3 i 5 i q i a : a edo stacones particulars done incluién de as tecno logis puede tener un peso desestrctorane: fo canceente la relocin pedagéica ene conte instuciona aclal yl roi ea praduccin lectus eno ul, PANORAMA DE LA ESCUELA MEDIA EN ARGENTINA Y LAINCORPORACION DE Las TIC A dferenca de ta escuela pamaria pic, que nasi como un espacio socal que albergaba a la mayer de los nis. la escuela secundaria encuentra eu organ camo una instiucén pir pcos Sin pretender absrear un desarrllaexhaustno de estos procests,podemos decie que el surgimiento de le escuela Primaria esto muy igado a los Estados naciostes yf for ‘macin de ciudadaos,clorgéndolas una ellos yuna engus comin, basadesenlaconstruccin de un eat isteicoy une denied nacional. escuela moa surge como una instance de capecitacn pars las elites, 2gvelisporcones més acamodadas de a so ‘edad, que aspraban a argos de cenduccén continu los suds uiverstaris. EL desarroley la expasidn del capitalism requeran de una mayor ealiicacén de la uno de obra: las excvlas me dias acompatan esta demande ncorporando nuevos alunos Lamar eeclaizacén pica mayor tiempo de preperaciony ‘capucacion paraintagrarse a ada product y tcl. Esa tandenci ev plasma con a crascdn dee ascue- las enicas dane Ia primera presencia de Judn Dering Perén, Estas initucerasformaban para et desarrollo de a tis brindando una eapscitacén an mano de bra, asogurando na insrcion laberal mas calieads, En rgrtng, a patr dl afo 1864, a escuela primariaes e caractarobligatorio; debi pasar mas deun siglo pare que {a escuala media también lo fuera. Recién enol aho 2006 se prueba una ley que estblece la obligatoriedad de que coda joven argantno reali os estudlessecundaris, La matricula del escuela media sa hab armplade a ne- iaaas de los aos oenenta con el rterno dela democracy 4 pol de e50 é9aco Ive creciendo #1 mero de alamnas fue poblabon sus aulas, Déndose un lendmeno comin 9a ‘eaié atinosmerieana,s ben aumenta et nimer de Sven {ue ingresa ol secundaria, se mantene bao el porcetae de egresades, Lejos de stuaciones ideale, aunque en mejores condiciones aque on ors paises d a repén, en Argenbna,actualmante el porcentajedealuroos que egresa dels escalas meas 35- fiend al 5% de esque ingresan [DINIECE, 201], Estos valo- ras se medican cuando se compara los egresos de escualas pilicas respect de priadas en ests Ultras el abandona es Com is ebigatorissad de secundaria ey buses une ine tual qu dee de ser de elite para proponese la incorpor cin mash dels venes, La realidad esta an de eats pre Tersiones pero lograde que grasen vende que ales no lagaban al secundorie,impatando en su compsicin, Estos ingress eslin vinulnos a ira inerca de cantinided que ‘eee a eee primary, bien completa a secundaria no ‘5 gnrants de ascaso soc esl aboal. es acain bso para aspire atrabajos mejor alias. La eseuelanologra retener a quienes ingreson alla que produce un desgranarriena sucesiv on os fos cursar. Esta falta de conencén resonde varios factors, entre qe 22 tvirecruzan stuaiones sociales, cuturalesyeconémicas can aquolispropis de propuestapodagégica yd fermacion que binds el secur, @ Desde to social a escusi n ene In urea suficente para ‘deminuclastlerencias de ong, El proceso de desgranamien- toyabandane muesra que ls gue lagran teminaresecundto fooren quienes ingreseran con mayor apa smb. nares recursos econdmicasy capil cultural familar pars soztaneto, roducienda una semeanza ena polacén que dts dea mu ‘pled eon la que comienea, Una suerte = eeeccin qu, por Lament no se ha odd revi pes als cferentes acco nes que desde Estado se venendesareelando, Sbien l paso pore secundaria tiene sigue, brecha saci con que eomienza es muy amp Els, 201), por ‘ue se pacesta mayor guadad social pra que (a escuela g2- Fantc ancl, Hay un fenmena sabre et cuel vole lo pena detenersey 65 la diets que est paca mostar os gatranes ds uneans iano de sistema edueatio Tedesco, 008 Arepertarie ono io sabe Lael de cambo resistencias, carport eos acres, raiionalieme ee sumanfactores nuevos rela {onados cen esta elapa del capitalism basads en la global Cn, eluents ca laeruvas tecnologia ya desregulacén eos servis sacle. Las formas que asumen as erences Sociales marcan 25905 de asain yexlsiénconugadas con alas de proyecto yperspectna de tuo, Lanacin clésiea de considera aa escuela como una istanle de equdad socal {que coniribuya a a inclusion debe pri de un vnima Béico te quis ychesin social para que el proceso aduetva sen ils. La perspective de a incusén educate rcaerden une cancepeé sstémica dlerencads de una pespectne sete {que incia oscil como conden dpsed Laincorgraciénde nuwias camadas aa escuela meat ign prod una fagmencacién note en as ofertas qv as insttuiones ofocen Estas ofertas epreducen as desqualda- des de lvera, com proyectos escolar diferencias sey as poblaciones que slbergan ylegan a canfigurar un mapa don- Ge canive tao una mia denominaién general ge esc Imeda proycts de escolaridad publica y prada, reiosos y Ics, urbanosy rrales; escuelasrsicionales ye alte, bin ses ycomuntanas, que nen poblacions muy dfereciodas las qu sles trinds una calidad csina de educacin,re- Producienda una desiquldad que canleva a una expulsdn de los sctores més mlnerabes de stems edveatno Nos srirentares a desaio de incur 8 mas ivenes en as escuela, eendnd lat Ionteras dt acance de a escuela mea. En este carina se abren nuevas problemas acons- era una dolla esta ragmentaciony a dlerencacénen as Servis educativos que ofrecan las dlarenesescuelas Los sectres més vulnerable, que tracionalmente seen comrabanaljadas de as alas, a acercase oe escuela me- 4a, encuentran una cultura yw oratoesclar Qua 900 presenta les conten, la que generaun proceso Ge exclusion poulainoy sistematie, La para la que sare os gue aquelissesuels ue stn derciadas de ss etornos genera expulsion, mientras que aqulls que lo intgran von reducidos los horzones de formacién Loe eactores mena Inorecidos que eincorpararon a estucaohieron en establcimietce de menor caliasy Con inraesructurasyequipamisntos dsiguales (Duss, 2010, Sobre esta realidad soda que condcona las posbildades 4eincusénseconugan ores elementos propos dela escuela, de Su iosincrasiay 6 su gen de funciooamient, La matr2 rmoserne con que a escuela ue conebide sigue teriendo v= etc en muchas de sus conceptuslaacenes La idea deco rant, homgenzadera,racinay nwersal en muchos cats fra sobre las coardenada de a commencis democratic, ampitud de derechos, las partculaidades subjtvas yl ini tuacion por sobre la masiicacion. Los programas de inclusn de as tecrotogie cgtales en muchas de sus propuesas se contrsscan con esa concep —® e nes, goerando una tansién a interior dels escuela Es sobre fst dimennén que afrmamos quel nclusn des tecnol- jas debe ie acompatada de un replant dels leat, os anceps y los mados de habit Ia escuela, Tmaremos en particlar lo rlacén entree concepién det "melo 1a 1"ya ‘aractrisiea de tahomogeneded escolar. Lz harageneizacian que no diferencia pblacongs segin la rogin as costumbres y ls necesidodesindhcunes pro pias del aprencizje genera fermas encubiertas de excusén Aquel que no es tendo en cuenta desde a perspctva perso ral tedmerte quece contenido ene epacis exes bien lacecuoia se propenis,fundamertatmente a incrporacién de los ciucadanos y entenla esta tarea corr un raego de homo gener asus vere, su msidn actual e fa nus sail fn la conivencia de as dterencias, a posibidad de generar Un entramada hteragénes con os aportes de cada una les. sto 2 a diversidad es un queo elements const de las as; se rata de contemplar ne condones eaacteristicas propia de cada alum para generar un proceso incluso @ port de elas aefcaca delanamogenaizcin uelaincerporaciényl 9- ialzacn de poblacionesdecrigenesdfreras,y tuo uneec to fundcional al far un canon comin, sende un componente cana del pode iacipinana. En sus elects hater en Ua constitcin de deriades eococuluraes, deselntondo ol reconaciminte de particulardadesy de indviueldses, El unersalema aprme las llerencie y genera que cletos as sean coneebidas coma norma; de ai quieras a sien sen rales y quienes na, “armas” ‘Aone a versed require de un pensamiento comple que tome en cuents dleretesperspectvas y dimensiones de 1a read, tlrando le inceridumbre ya cantadcrién. Esta oct iste de posturas tradicional donde se estblece ver= fades universals y modelos paradigmsces a imita, con ro lee preestablecdos La inclusn de la diversi oper en un process de indvcuacén donde las prtiulardades cultural, Secials, de aprendizajl son ida en cuenta camo patimonio eviquecer del conjunt, ‘indaga sabre os nuevos modelo pdagdgios que acom- alan I incrporai tecnogica, derimas que a foals $e bata en el scompataminto als precasos que cada alum no puada estalecer ene aduisicn de conoemienlae, ier \rerdo sabre un ampli aanice de opctones que encuenran $ustnt eo teenldges pro ques undaranta ena cons eres de los ecaridon personales {ia rcargoracién dels TIC e9 educalén es un proceso gra- ua qu viene decarolindso en las escuels. Las primeras omputadorseitegraren le gabinete aboretaris da com pula, que aren espacoederencads del aula donde co taco con informatie esta onenta ala capactacin en el uso de programas. Se agregaba as! al mend de mates que propiiaban un manejo de los programas sin interfer con las oneopciones del aprendzje- De asteescenara se fue pasando 23 la computadoraen el aula para ralizarenal‘madelo 1a ‘rodabdad que rembra une cerputadora prt por alum, Este mdelo, més ald dela arovsién de un dspostv mé- Vik propone una rerovcin anal tratamiento deta de os tema, ura modaidd colaorata del aprendzajy uno = rantearacl docanteacarg. En ase send, se presen comme Uunmeda navedosa de trabajo ene aula yun neo esqutma de ‘construccén del conecimient Sage, 2071, Dentro dels vues descrias en estos madelos se des- taca la pois de a conesin denray fuera del aula, con ‘acceso parzonaliza, drat lmteca, Las expetiates 80" bre los docenas se orentan hacia icorpracin gradual de sas tezolols, su domino utlizacn, yun repanten desu Fol profesional en el aula, descantréndose da gar Unico de conacimients y send lacitedor de los procesae de aprend DELAREDA. AAA AMMEN? e ani, ELencusdre trio propueso, desde Ministero de Edy ai, est inculade alos spores del constructivism y del Soco-consructviema, Las sctidadeey os conandos pueden Ser tanto deeaborain de cas dacete como aquelos que se ncuoniran ja diseAads an internet. ‘Luso de deposites por cade alumno permite que haye un grado de intecanenén en tals que fit a eracin de ‘eds d intercambioy claberacisn ene eoceso de aprend- taj. De ete modo, uso dels TIC es un eustentanovadoso pa la realzacin de treo conunas que facta una nice honzntl de os ntercambios y pane a csposcén una varia (ora de nfocaciiny recureas para au uy dtrbuin, Los tneamients general brindados gor la plies del iit de Educacin an a incorparacién de las TI a la e+ cuclasconerplan a equiady ainsi la cada a forma ‘in cudatana ys inowaciénpedsgégce.Buscan una police ‘nasa de incl dial que tenga en cuena impacto gut puso generar en ls via ttuconal, personaly fama. Se ‘rentan hace bjtne de alualzar los soports y recursos edagiicas, haciendo loco en as pricicas eoceres es Sindee inatiecinals, sin iaren a os aspects tdencos dela ncerpracin de as I, sna tos aualavinciado eos ‘oportuniaes de apropiacién (retro, 211) Entondemts que nos encontrarnas en un proceso de gradual dezemboreo de elas nuavasopsones,generando ura etapa de trenton en la quecanvivensimultneamentey como un as60 pra aos masala yesquemas de rato yunapuestos Li posiids material de que cada alumna tenga su praia equip coma a mencinamos antes, es un element que acer- {2 a equdad en elconaciment integra as rds; a plice tacada en a istribucin de computadora,enrepades en pri mer intancia als jones ue ura estrateia para pence ff cambio. La Gndmica que sur 2 partir de esta apropiasin roar al resto dels actoresinsttucionles Enlenderos ° que, alse un elemento de uso de las nuevas camades, uns trumentaci facta la incerporaci la vida scolar. Ser necesari sosteer esa procese desde as reas dacentes dan el cambio, a veces, es perciida como una amenaza a pos- ‘ular modes diferentes deinteraccién can ls jvenasy co os sprees. En el riximo aprtado nos propanemas dlc te com pscén sel azo pedagdgico, el vneula entre el acente y os slums, ysuimpacte en estas cues versiones ques sti hen enel uso de la ecnlogae EL. Lazo PEDABbOICO Y Los CoNTEXTOS DIGITALES =x? aqees dg deed mera itestemnaiee Sear sere Puree ara eye er eee areal cat y teen eres ae toler ater Son BL res (ao ee aes Ea ages ee era ee ast eee are a aera ener eee rsa wecepay ba oe Rea Fone argeaie tat pa ae maa Gece paar dite Riots GST Ra ae Renee eee Coe eee Spins ne tare or ate lw aco cre ce ate cierto et ela tesaes ate eee ge asada area ete cee tooueexe el e Aigurasinsiucionestienden a aferrarse a reslamentos scpinriosy cuales rigtes, proto que se vslumtra, en ‘érminosganereles, son instciones més abiertas, mise bles, que ncorporan estas novedades ys acomadan aun rue Comivenentoncesconcepcanes més rigid, emporentatas con medeldades instucionals petits con postions ms abieras fens, un cuada de stain que lejos de as" {rar una ipografa general de escuela muses unavez mas un Luniverso fapmentade, ders y disprso de posbidades de lorganizaciin. Con docentes no sempre convencdos de estos cambios, que aceptan ls catingencias as que se efrenfan ® dari nla fla decrenci nla otencia dt sistema ena Serene de tempos pasate ores y Lenkowicz (2008) ropenen un acura més rac Aeestos fendmenos Adveron el egclamient dl per del Es- ‘adesnacin coma artcladorsimbolie del conunte desi ‘Jonas que, de este modelo, deriva la necaci de as ins ‘ones. lo que genera un clima de anomia qua mpide certo or enamiento. Las condiciones de regulacén dl Esta nacional permian cieta eeacia icpinadora que las escules com> lampordness no pueden sostner Al carcer dune articua ln simbleaganera, lo que se produce ex una simbolzacin -stuacinal que hace pasar de lo genera ttalzaor al efecto dele particuar en stuacién, dee ley como prema general de un ordenamioniorascendene a rela com expresion de un ‘acuerdo inmanenie. La escuela conairurd rglas par regular las relaciones qu hse den, y estas no sen universles, fn Arn valde para uncionamero escolar, un modo de acm Esto hace que as relaconesenre adultes yjverestengan Lun canz muy disino at que tenian hace dbcadse,cvando a a tordad de os mayores era més fmey oat pri ites lars, aunque ere para vanegreiros. La escuela es una de las pac intucenes que propane un ‘encuentro entre un auto (cantly un joven llurno. Pero esa posblitas no siempre se reelza, aunque satin dada (at Candicones pare que pueda dare, El encuentro wtergenerar ‘rel reguiere de un marea regulator, Taveras escuela de la modernidadproein ae mares, unqueel encuentro esta ‘aracterizad pr la despersonlizeién yl dicta Las la clones atlas tienen oti de encuae (otal vr carezcan dl poo elncula se consttye deeds facetas ms person liza cn caracteristicas més lebles que permiten un acer cariente mis genuino. 1 relaiondacante-alumro requere de un contrat sin ico donde despiegarse. Coma tds elacin socal, necesita de ‘un marco regulators dade batarse Las nuaves confguratoe nesseciles acs qe descibmos dea excels atl ge- eran cierto borramvanta de las candies requtoris de Ua relecién. Nos relerimas aque os encuodres insttucinales no siempre responder a a deimtacién de funcionsy toreas, orla que se genera cierto vacio sobre ormatna ot tip de Tegadad eve regula a nou Gran pare de los doceres ven crt estado de dasoren- tacin alo saber ainsi certa qué se espera de ellos y cme ‘neuadraratvnculs con os alumnos por a mltipiciad de de- ‘mandas ya asitd dels norms. Esta procariedad de os as insttucienaleshace quel ce uae del vncuo dacente-alumno aura casi excusvamente ea labor artesanal del decent, Tod relacin est ted de las caraterisicas de sus protagonistas en axe sentido, cds ‘elacion es particulary est atravesads por ls estos persona les Sin dasconacer esta singulridad fo que itentaos des- criieno ess parteuarided decade relain, sin lala 28 encuaérar estas ralacones en un cajunto que ls requle Esa trama ables que sosionelasrelacinesleds sentido la area; cvando no putde atalecere desde conn el OF LARMDAL AKA UNANUEALUSEN? 5 } i i i i : i ‘uaa psa npeitica queda ojo a responsabilidad de sewer ela ses cai on buena haa de ls seuss il tars ue geet elaiones oro menos de emer. Enact, eas relaciones se dan fndamartaimente far cars, pro debe hater un marco reglatoro wiley rence yar as riagonsas para que se pueden cons rears proces ce caning yrexpeto matics tect, queen cos contertos era impli, en ctosass reared su emplitacién: qué es laque se aspera cadre cules son os compromiens que aeumen qué es lagemtn, ub et eda ‘itn es unacwrdo etre pats, se relrendo en un marco regional esa inacin aca el poder de os ‘oes quererten ane ecard sme pr rls eon- aes sulci. Se eaten entones que eu aleance dri al espa excl estingid a ae condones elt sol, ‘Se desrende de estas acuerdos que ol vinculo dacen teaunna sina lao asindtea ls asimetria no slude ex size ais poscones de poder, que las inclu, sino a lsrespssbiiaes on juogo, lvincul se sostine sobre d unos leet de responabiidades, sind la del aut ‘See sete cia garanza la posal de relcio, EL ‘oc seoece coma grate de a pasibildad de encuentro, rere ao, age aap sy 0 “Hyun dann juego que pa genera deuda, noe ce Gre Cala Figo (OTE, auen edemés sostene: “La asmetra seeegraiarqueringunalerenciadevenga esd de una sesualios Vidas Facts Jacques Rancire (2007) apota su ides ‘einai al anor qu debe conierarse (a iguaded orna nce arday 0 cro puro se aga, | Por a gneral so entane a iualdad como el resulta de un proces, sa iende a pansar que partando desde ierentes foscionestosos arrivan a Is misma mata. Eee concepiin {oteder os proceso come homagenee oe canacmiento= como tenes adquirdos a partir de un docene que as sabe y ler explic, Ranctrelallama el maasioexpicador. Con ata fqura,busea mostrar que na es recesario que el docente ex plque lo que sbe, pensando que el aro no Lene apse 00 pare aprender por su cuenta lo busearo en algo med), ienras se establezca una relaién de dependencia en aque x alurmo qude silo la expliacin dol cant, nfonces sta por saber por simism. Di cantare mirada an el vincule que se gana apace de esta actus 28 puede cbeerar de qué manera aparecen Sesvalariadas las inligecies de os alunos. Sus desareo- los se basan en el andlsis dela experiencia de un maestro, acott, que at gnorar Is langue que hablaban sus atrnros 4 pesor de este dic, Loge [unto con ellos avanzar en e. {onoemiento, Su eonclsién es que Is expiecion no es (a solid para ancora oe problemas ge comprensén, por el. Contrana, obra [a posibigss de conocimanta fuera de (2 cvplicacién Invert entonces a gia escolar termina plan- {anda que la necosidad cela explicacin nos de alurnno sino del maesiraexplieador es ste quién necesita lines pazyoatainversa ‘A plantear a igualaad desde nici, at proponiende que los atures sean tomados con sus capsciades para indagar Yedquir las onocimientos pr sus meds, Esta armeesn a3 propane la eiminacén de (a explleacdn emo recurso. ‘io coma posi: la explcacién come consecuencis 4 un Unio saber posite y de un Lazo de dependencia ques soe: tiene en consecvencaVoheremos aabre este punto més ade lant, cuando veamos la produce inteletua,antciamas que el mosmionto que eststamos prevendo en relacin can 1 descentramiento del docente respecto dl saber también ‘acompatiay determina un carimiento de una pesieén exp Cadora En este sentido, cntribiye (a nclusin de derentes Tuentes de informacion ya mayor accesibldad permits por use de as res, Laindependencia de la igura del eacente genes posed ‘de conocimiento auténomo, Et punta de partis ent iquldad detdos etal etiquelamanto que ganerasegregacn Los mados de interaceén en las redes son por lo genera Atesconracurados yharizantale, ate raspode use debe resi hlicorse en contents inttucorles, LE comunicacin enla reno est sgniiatnerente etrave- ‘sida por jrarquas; el uso en nuees contest debe prever antiuidad de unvncalo que se asienta an a reli prosen- ‘al pero que conqusta formas nevedoses desde vlad, manteiendo los rasgs que lo caracarizan, CCONFIANZA, RESPONSABILIDAD Y CONTEXTO sua etacén que se bata ona configs El afirmacién tenmarca ambos términes de la rlaciinpedapéjcaaunave de mados diferentes. ar un ado eté a conga qe dost un alurmaen sudocentey por lotro, suinvers, “Canis ‘ecreer de antemano ane acciones y condones del oe. Es ‘una accin fluo, una epuneta ao gue otro hard La relacinasimétnca hace que el joven tenga cnfianca en falta. Supone de artemana que nova 8 aprovacarse de eso tere; est no sucediera, na habia pstbilidad de contra tolCeenu, 1999) Uno de os eleeias de esa confanza ee suponer que el ‘luna va 9 ser tratado coma igual etre pares. El oto movi misnto deta confanza es aque part dal maestro, quien conta las posbidadee de sus alurmos. Este modo de conflanga es un deer para con as “recién legos"; ce rata do una eansideracin 6 hesptalida pare con los mae ovenes, Con en Sus petlidades es maginar nuevas dimensiones ycendcionesorghales de produce6n felectua Ls eduacin consist en a tranemisin gneraconal en legado cultural para ese ejerccio es nacesario coir en los receptors d als leqaes, farsa de sus postales de in- ‘rementaray modfesle Par, fundamenalmente, confi {en que posrin susiurns lg dae asatarea para contros nds renes que las Tolvezeniasrutnas de nustaspréticas,en el devenicda- rode nesiras wane clings an asinstucanes, se deedibu- |eetla isin dela edlucocdn, pero surazéndeser reid eno Breservacin de un bien cultural comin, 1a conarza también se apyaenesaberdeljoven. Las ue as generaciones auran un sbber on al uso dels nus toe ralogae se camino operate ier ae transmisiones ge rneraienales: son os mas jvenes os que nos ensefan Su so, ‘ls tienen una fcidad de moemienos en ests efor de ta quelos més autos careceros. Confares esos saberes es in modo posble del ntercambi, une manera de integra sie précicas al contest escolar Algunas de os problemas que se Susan en la incrparaién de as TIC muestan la aieultad de confer un grado de saber 2 los adlescentes, como si et tucho de oe aprenaaajes estuverefado por los domincs d=, ocente, La coninea en as més évenes también cnsiste en Btargarles un saber hacer que pueca conalidarceen la expe- Fieni eeola Ante este stuaebn, muchas doentes sent ‘vergdenza de usar las tecnologis dgitales por tener que re- Curnra sus alors para aus les solicionen problemas oles Indiguanprocedimienos enol aula Pent al cus La trnemisign de cnocimiontos #8 un camino bie: ional que implica a ambas pares: a produccin en el aula CARED LALLA UnaNuEM LON? @ compte doce y unos, recanacendo lugares y res ponsabinces dss ‘snus tds etn acta por una cltura sopra ensimage mens qu a ese pdagiice se {0p arturo naples, Las inden pro eel cen generanca impactos tocol Alas genes end afar seidos ia represen eo ena coss regres lacoste simenas qu paises nora es dc, nt aly Crea d sre, ope ua magincin gue la imagen tia aimagen gern cn dst que ideo mol. tide de pobiies Es por aio que Sostenemos que a imagencane pede pas ecto, mines gue la po raed ts. csrye inom etblecepuentes. Los cicresanstaneimard Gels palates: ss contar- sere mgr sus mates, ufgacdady 2 pemaroci sader ys desarar. Son las palabras lao auetirmlstetrasce eisperoy elo confab, Son elas Lacheramiansqeposbitan reac, qu abren hein ‘esp asuycqe eterna inte apr prague se gprce i transi, ol res can su et vtsloms, odie, carat. Hob ‘are nnd ee ar ns yea resgusro, nos permite constr munies atin dl transmis se por la paler ole eed errs; actatnete hoy un tere dscuso quenel nto alii impone la imagen aca use spre, Realarar su ecto po staid seo. s eae ene crsrcin de am, suena wie lacoste que se conraice con lestiners noes. egos ec denxpracin dl or; sucenates lepta Sees ea analabrl eos cocentes de los clos sens ae ue rca rie Grupos carga ender ester eta ita permite on ‘csoogc ene etosy sa prsralsaoin cos reer {ox snan eso unfotcondeera Laresreracndelas tons ecto no poade sr pasa como ur reperacn {ees reaidd um pubs de pac cl espacio pre fits ee encvetsilonalgiae ore, enmarendes te elrercaserectrinca oretn so cis er se tau oun, conderaros ql eran eb soxteer in url deecuens preven o Gur pleas gue prin tra rer en akin acai opeeia8 {er ae loe cen La cia pm Pegheton o ware goverment euro neuen que areas ras Ierloasantre odes Se toners xe re ones elne us oan, pe gu sg rund ps Samentea luz pats une ests gue urd tener lod eet eriertae enduro ur emarce ena qos eeplag relacn peipegc es elgrpe org rc cone tren nau al vac wine a cps Lo soz non ut Frere textarea oso ‘Lando ce tarde smncnaar nr eaten oredr fate ntereronal Soria apo saci eos tepotn, rave corres cues Geox leony eo toramisn ctrl qn sobre eles eae to eiucocdn. cuando re en Esta, on aca 7 ee (igre y Dar 205) tre el soda y ea rare ae ous rapevertnee Geen eles son os herencsclurats gua so dest ut prdrenyrequersn ee vonmisn garerarnal a sda atacores Scvenivas a pravi doera os ec y lin, ys acres fhe conga a ecen aelr Su mplean require de Itcelain de a sutd ar unter past ita oe, 197 e orp selec fone a rca dacente- alumna esos: nee set ssteeron qu os aprenden ‘en options ines te tansmisene y produce. esis paler Ergo noel gens coro espee- lar dese ncn, sie coma un colecvo de roduc tinecanbi Au apr lech de drs el vine en un race gpl lrg tere un iar dal cotalor de are lai tsps ser ego de pderes que pueden tspease en viele Besta Gel neds canere al doctte un poder belated se lp snd dete respons zarto on lacofuoén dela trea. Ars prtes: maestros y alumroe, ‘sin nr entre pro con esponsaiidades de. rete. Es nyc respanailed sabre el tr, decided, Seqrtcin debe mete in dlcado eat, que ne ‘overran unter pepe deli Sitienla rain se aon orarco gual, exabece en lms pars enced apes no es una relacén ‘a5 hay de, ences dtr haber enonmate Fr iy Or, Pera au hind de, relain es a Gull cer ema que erga yesuctra lela aac es canada ol tara; eesabece el vi cola patie ta comin. El rab, ls produccin, ‘sl lant arc comearte de eacén, Eola aria de queens un centaty de que eatn concedes suns proc, Har lin cand ay ngicacn subi y abr spac ela cost eh una reac con la tate, 8 ‘ect, Since aot en rand ss vince con Asn sberera cere rue ra ivan, hace partie al otro del ‘orci. a2 una exer onde eos dascubirdn anos ees, onde de alga rena sein extaneros ie una lengua comin, En el racarvide ambos se dejrdn 30 pander are aombro,ingresent nsponsoble rain frareteneltrabao Desde esta perspactva pensames I ncorprscén de las rueras tecnologia, como un soporte mis para tara, cuya Ineusén ydesarrlotaman mada sus condiciones Bauman (203) hace una distinc refrndose a la Soca sctualy pone e acento en un modo de relaconaros cone ta- bo: Laesttcs cel consumo gbiera donde antes Lo hci a sien de tana6 Poner el acento en la tare es la vez recuperar a ies de proceso, delrabinje year, que toda accin demande. aver- trdngue es une postura eontaria losimpeatvos del merea- do dende toda nacoséad ee satslace™ anand Muchas veces, el ciscureo tecnolgico eneventra ou ins piraciin en ls posulacos det mercado, ts propestns qe (esde ahi ee desprenden so vinculan ma aa fascinacin que al compromise; muestra ura modaldod de facitacin de as Felacones tanto en las interpersonalas como con el conoc miata came bienes de consumo, egradando les process y los contests, La ecacasubjetnante dela escuela lsubetvidd esata st eresonada en su lugar aparece la subjevided mercantl, aque es externa ala escuela cya premise es la comersion de (os cutadanos en consumidres Enlonces, se Weta de carsumic come conductaespeable «que molde le subjetiidad de ta época El consumo es una Bréclce que impicard la adauscén Ge abatos materiales © Immaginarioesegin las posdades subjeties 0 econdmiens El cansumdor ae eontituyesubjtvaente a pate del IS ce del mercado po consume de benes materials oma sinacos. Un abjete guarda ta promesa de stsacer al consumer hasta el memento de su adquisicién; lego cae pee i is i é i i i odes cso tact camo ect estructural det. esp asi, poeta par a igi del oncuo ‘ye eles write Ge susie oto acu. reno Eiertenen ela sre meerperel mero acho este pre let rei qu reins ila esac ola cn Leu opers slnerais arose to garda la promesa de ‘Wow el exci selina sere 38 posi feel ato danni o atgar Hasta anu esta gin said get ez en seni de ue no ha truco gece tain dun suet. Poe la roving sts dered ext dad on que el acento uc nea eu jl sn en a atndod de ‘insu Par ee de tramaf:el census atic Tillage uepopne cnauna que bjeto ito dei ro es 2 arr hist eno ut, no tend ease exp cn un city ete yo os renpatoprerorue, mea ences os ac products queen su ad piscine ua na seein nesta Ho fers ue nasa coco ra sb marc a sander seo ulosenposen qe se da es cee i de je perce 0 gos de a ined, elastin der, Unis ea rcs labia, encotrares leurs version ais de inconaant deren le Lo racers serps a puden rer apr bienedat Lafstsin es part dela process (ypormmeos mr de cabs trea es un producto a Cin es prey ora aciscin de consume, y lence pace ra nun jt de dese 3 Noy leans macnn, Latecnolgia ane un punto de cantata muy atecho con ages mercanti: su permanente récama crea la “nacesidd de actuslzacén,surgen nuevos modelos con nus prestaco es que hacen precariosyvetusos los ya canacios. Eta {ualzado es sindnin de poser asa tecnologia, es ser pate de la novedades estar ale vanguarsia. Elresgo esa trarslerenca de estas igcasy st dscurso as auls,ceando la idea de una renoacén dea intitucén 1 de 603 modos de tuncionamant ai come de ta manera de ‘nse por el hecho de su inlsién, ‘Siguiende en nuestro anisis dela comple de la r= laciin docante-lumno, pademas decir qu se trata de une relacén necesar pero no sucient,complementana pero no suplamentara Relamande la ides de un rel docente que debe ser rede doen funcién de nueras dndmicas de rabaoy paride rec bir nucis subjtvades debe destacars a naceeidad dees funein come Una instance slerencags de vinevles pomanas “Amesida que ae esol eon demandstasy cunern ferenes eae astnciales ee ueron gereranderetacnnee que stn mis prosmas a vncuioe imarias que a secundarios Lae Felainesprmarasaporta dates de lad, son endogtieas Y prada, ae secundanasconstuyen laos sole y cure les, yforman parte de as espacias ce interambi ibleos Estas relaciones fueron azompafondetambdn un proceso onde ls ites als funciones escolares no queda siempre definids. En esculas que cabijon poblaioneswlnerble, or Planes osistenciles no conibuyen a establecer la derenca fe fincoes, lo msm sueede en cera instacines de ite onde la responsbiad parenal en la eranza es cilia y se Aoposta gst trea ona escusa [La escueia ye vincua de los docentes con ls lumnas de ben ofrecerse coma un espacio que ast mas alé de farila len cualquiera de sus formas actuales Esto noimplin que a0 exer seston muy pi contra, se ta degra arcing pds arena an Kn ‘essa lies quest ca dere, ua ccs cua pose emgimia,ws modo de cre «errant Decne ue es neces, pro a3 eraser we akan cana alain page, yest tar ann decent. gas enue lo tre lean a espa rss urge, cases, eect as anes tan para lean cops ete, Prin names qa pear dts eermulaiones cesses cones elle psengico sue stools ie. Camo yo elas apart do uindels ils reas geeracts preset un eds do ‘ce con iscaacnts avanti ease e carlos irri eis, pterosconelur ‘near secs es ls det ral doen Lo certo 5 pruned pres es macho mis ampli Aedes etn pro, qu ata evliad ‘ease sessment en capacdades ‘pray etsnane daz, Ahodemos en ‘sostons el sg aprad, cuando vemos ta el il goa alee can eas TC La roduc decane a PRonUCOIONINTELECTUAL DEL AULA EW LA ERA Doma a expoaci deseo en sala platen un carina att us eng rain nl spropiacién, se nes as 9 lg, yn carbo en la con cap dla tana Enrsnqu ete sun camino @ | = consider, para le cua es nececorio diferenciar las caracte- Fisicas de une are entrna ettualy a eetalar Tal vez podsomos establecer.esquemicamente, estas ¢i- forencis: el medio situa sts dominade pr la ergata ena- clonal de usu, con actiades que oe acaptan us neces aes guste, Mantene una relacin horzonal desconrst: ‘aéay desjrarquizada, daminade pr un dscursomercani que Sromete una salisiocon inmeditay actndodes de cartter ciao comercial (Ousse, 2011), scuba rie or crascoordenatas: espende aun or den erdrquio, se basa en un programa de rabaosistematia- ‘doy eequeméic, martina una disindetareas basa eno sorupacén etre yna de qustns,y prose un pln de eccin funds en el ssbery etructuado e partir de una centrale Los espaciosviruales se manejan desde una ligicahasada ena seduccin, yt tract pare el usior la escuaa tiene Una rate diciptnadre Su curso est apayad en laconcep- én tradicional el esiverze ye rato, mientras que an a = esse promuavenexpeiencis teadatenel placer ebienes- tar personal La gantaién doe conocmientos ene contento scolar se jista oun construcin sstmstieay protundzada, rinias ue la infrmascidn gue exc an as rede na i re respende a eats fermatae ni ene la misma hendrs, La transmis ena escuela es zencaimenteoraly exerts a rsd se manej con to variables mutimedales con ncdenci de ly Imagen ymensajesacctadoe Estas dlerencis son reevantes at momento de pensar ol tesebarco de las TIC en as aus: coma se adr, no ce vrata de aeaptacones mecancetasnvolurtanste, sno de

You might also like